Sábado 11
de Abril de 2015 Año 17 No. 5253 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Opacidad casi en 50% de los municipios
Sin vacaciones
Muy bajo, el índice de cumplimiento: IFAI
Rinden protesta integrantes del Secretariado Técnico de la Alianza de Gobierno Abierto en Durango. Francisco Álvarez, director general de Gobierno Abierto del IFAI reveló que en el país el 57% de los municipios cumplen con transparencia en sus cuentas públicas, el cual es un índice muy bajo. El entrevistado agregó que el IFAI recibe actualmente un millón de solicitudes de información principalmente en temas de uso de recursos y contrataciones públicas de las dependencias. Preciso que el instituto alberga 7 ponencias de los comisionados y por cada ponencia se reciben actualmente 350 recursos de revisión “los temas más difíciles en tema de transparencia es relacionado a la seguridad, no deberían aumentar las solicitudes al contrario deberían reducirse, pero si preguntan es porque tienen más dudas”. Recalco que una de las problemáticas que se presentan es la de la nula medición concreta en materia de transparencia y acceso a la información, por ello, el IFAI recurre a cifras proporcionadas por algunos censos. A pregunta sobre el auge que ha tenido la exigencia para que los servidores públicos muestren sus declaraciones patrimoniales indicó que todo servidor público tiene la obligación de transparentar dicho número, siempre y cuando esté relacionado con recursos públicos. “La información que se presente debe ser pública para la población cuando esté dentro de una cultura donde no haya transparencia, sin embargo, es necesario fortalecer la
legislación en este tema, a lo mejor no cambiarla del todo sino dar mayor importancia a algunos puntos”, sostuvo Álvarez. Añadió que uno de los retos en el país principalmente es garantizar de forma igualitaria el derecho a la información, además de privilegiar una máxima publicidad de la información y sobre todo recuperar la confianza de los ciudadanos en las autoridades públicas por el hecho de no recibir información fidedigna. “A esto le sumamos que existen escándalos de corrupción, violación de los derechos humanos y que el derecho a la información no es respetado”, resalto el director. Por su parte, Héctor Carriedo Sáenz, consejero presidente del IDAIP, manifestó que en la entidad va en aumento el número de solicitudes a 3 mil 500, cuando hace tres años había menos de dos mil solicitudes, lo cual habla de una mayor cultura por solicitar alguna información. Comentó que de este total son impugnadas más de 100 solicitudes, entre las causas principales son que la respuesta no es suficiente, se declara la inexistencia de la información y que los datos que se piden son confidenciales. “Entre las excepciones que existen para negar algún tipo de información son porque la información es reservada por la seguridad pública de las personas y otras causales que afectan la estabilidad del país que significa que menos del 4% de las solicitudes no tienen respuesta”, finalizó.
Caen 40% ventas en pequeño comercio por vacaciones Más información en páginas interiores
Saturadas carreteras por regreso de viajeros
Algunos estudiantes aprovecharon sus vacaciones vendiendo dulces u otras cosas para reincorporarse a la escuela. Foto Leo Zúñiga.
Trabajan en el campo 32 mil menores: STyPS Adrián Valles Martínez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, aseguró que de los 40 mil menores que realizan algún tipo de trabajo en la entidad el 80 por ciento es empleado en actividades agrícolas, especialmente del tipo familiar. El funcionario indicó que pese a los esfuerzos por erradicar los índices de trabajo y explotación laboral infantil en la entidad aún 40 mil menores realizan alguna actividad económica, principalmente en los rubros comercial y agrícola; “de acuerdo a los datos del Inegi hemos
Más información en páginas interiores
Refrendan alianza estratégica Gobierno Estatal y Coparmex Reconoció el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, el compromiso empresarial por lograr un mejor destino para Durango, en diálogo con el presidente nacional de Coparmex, Juan Pablo Castañón.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Participan en actividades de tipo familiar logrado que 8 mil menores dejen de trabajar, pero todavía tenemos números elevados”, aseveró. En ese sentido señaló que en el medio rural más de 30 mil 200 infantes laboran en actividades agrícolas siendo los números más elevados en municipios como Canatlán, Gómez Palacio, Lerdo y Tlahualilo, en donde los menores prestan ayuda a sus padres en la recolección de productos propios de la región tal es el caso de la pizca de manzana y el cultivo de hortalizas y algodón. El entrevistado detalló que algunos de estos trabajadores menores de edad también acompañan a sus padres a las zonas urbanas para comercializar este mismo tipo de productos además de algunas otras mercancías como quesos, conservas y sombreros, entre otros, mayormente provenientes de las comunidades indígenas de la zona serrana. Valles Martínez detalló que la gran mayoría de los niños que sufren de explotación laboral lo hacen de manera alternada con sus estudios, incluso laborando para poder pagar-
los; “eso hace que no estén dejando la escuela pero sí que están haciendo labores que no les corresponden. En el medio rural, por ejemplo, lo ven como parte del rol que desempeñan dentro de la familia”. Con respecto a los que radican en áreas urbanas abundó en que estos suelen ser ocupados en mercados de abastos y bodegas comerciales como ayudantes o cargadores; “en las manchas urbanas existe un convenio con los centros comerciales para que ya no empleen a menores de 17 años en base a las nuevas legislaciones, es ahí en donde hemos tenido la reducción”, dijo. Ahondó en que a la fecha no se han expedido sanciones o multas económicas a ninguna empresa comercial aunque no descartó esto en caso de encontrar anomalías; “ahora por acuerdo las empresas deben contratar a mayores de 17 años y de preferencia adultos mayores o pensionados como una forma también de brindarles opciones laborales a estas personas”, afirmó.
Compran duranguenses 8 mil vehículos por año Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
Amo a mi hermano el hombre, pero más amo a mi hermana la mujer.