



El arzobispo de la Arquidiócesis de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, señaló que la comunidad católica de Durango se encuentra indignada ante los actos de vandalismo que sufrió la Catedral durante la marcha del 8M, donde se dañó gran parte de la fachada del edificio.
Consideró que nada justifica este tipo de hechos sin precedentes, ya que una pinta difícilmente solucionará el problema de la violencia contra la mujer y sí lastima a miles de católicos; “no sé qué tanto pintar así nuestra iglesia beneficia a su movimiento, pero sí lastima a muchos”.
Manifestó que el domingo
pasado, durante la misa de mediodía, los fieles que se dieron cita le manifestaron su sentir y lamentó que no se haya protegido el recinto; “el año pasado hubo voluntarios que protegieron la entrada, hoy no fue así”.
El líder de la grey católica en el estado agregó que la Iglesia siempre se ha pronunciado en favor de erradicar el machismo y la violencia contra niñas y mujeres, como lo hace con todos los movimientos que demandan justicia social, por lo que no comprende este ataque sin precedente.
Armendáriz Jiménez dijo desconocer el monto al que ascienden los daños, mismos que serán reparados por el INAH; “nosotros no pondremos ninguna de-
Por: Andrei Maldonado
Del 21 de marzo al 8 de abril las diferentes corporaciones de seguridad en el estado trabajarán para salvaguardar a los duranguenses y turistas durante el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Lo anterior lo dio a conocer Óscar Galván Villarreal, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quien informó que en estas acciones participarán elementos de Protección Civil, el Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía, Cruz Roja, policías municipales y la Policía Estatal.
Afirmó que se resguardarán los comercios y paseos dentro del Centro Histórico, paseos turísticos en la capital y principales municipios, así como las carrete-
ras de la red estatal; así mismo, se supervisarán los puntos de avistamiento del eclipse el 8 de abril, al término de las vacaciones.
Con respecto al adeudo de los bonos alimentarios a los elementos de la Policía Estatal, Galván Villarreal confirmó que se está a días de que se comience la dispersión de los recursos correspondientes a las cuatro quincenas que se tienen pendientes por pagar a todos los elementos.
El funcionario estatal indicó que el retraso se debió por temas administrativos del cambio de la anterior tarjeta que se tenía a la actual, denominada Toca, que tendrá más amplitud en su uso en centros comerciales; “el pago será con retroactivo a las quincenas que se deben, que ya son cuatro”.
nuncia, el cobro del seguro y la ejecución de las obras de restauración correrán a cargo del INAH. Esperamos que esto no se repita”. Por su parte el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, reconoció que también se vandalizaron los edificios de la máxima casa de estudios que están en la zona centro, entre ellos la Librería y el Edificio Central, cuyos daños aún no se cuantifican.
“Actúa Mujer” entrega apoyos a mujeres vulnerables
Realiza feminismo socialmente productivo y solidario
Este 8M “Actúa Mujer” salió a las calles para entregar más de 300 apoyos a mujeres vulnerables. Jovenes y estudiantes hicieron actividades meses previos al 8M en el que lograron recabar kits de higiene personal, pañales, leche en polvo, cobijas, despensas y comida preparada con bebidas. Con su feminismo socialmente productivo y solidario, se han comprometido todo el mes de marzo a brindar apoyo a mujeres
Marcha
de bajos recursos. Su presidenta, América Reyes, asegura que lo más importante del feminismo es ayudar a otras mujeres en situaciones vulnerables, es por eso que la campaña “#MarzoXellas” apoyará a más de 2000 mujeres en situaciones precarias y situaciones de indigencia. Todo el mes de marzo harán trabajo a favor de las mujeres duranguenses y “Actúa Mujer” lo realiza durante todo el año.
causó daños por 60 mp a comercios
Afectados unos 20 negocios de la 20 de Noviembre: Canacope
Cuando menos 20 comerciantes del Centro Histórico reportaron daños en sus locales durante la marcha del pasado viernes, cuantificados en aproximadamente 60 mil pesos, informó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera.
Señaló que los principales afectados fueron los establecimientos ubicados en la avenida 20 de Noviembre, donde marchó el mayor número del contingente, pero también locales de las calles aledañas como Madero y Pino Suárez fueron víctimas de las pintas cuando la marcha se dispersó.
Añadió que el saldo en materia económica de los daños todavía no es cuantificado, pero se calcula que las reparaciones ronden entre los 500 y los 3 mil pesos por local, siendo las principales fallas el daño a cortinas metálicas por golpes, vidrios quebrados y pintura sobre fachadas y lonas.
Al respecto, Zamora Nájera consideró que la marcha del 8M se ha desvirtuado en vandalismo, lo que no se justifica, ya que se afecta a mujeres que son propieta-
Afectaciones en cortinas metálicas, vidrios, fachadas y lonas.
rias de estos comercios, así como a trabajadoras, que cada año tienen temor a que los ánimos suban al grado de ser agredidas. Calificó de lamentable esta acción y señaló que debió haber
Difícil dar mantenimiento a carreteras este año: Secope
detenidos como sucedió en Zacatecas, al menos de los grupos infiltrados que generan ataques y empañan la lucha de las mujeres, para que el próximo año no se tengan acciones que lamentar.
Piden denunciar acoso en transporte público
+ Nada justifica los destrozos en la Catedral
+ Afectaron reliquias antiquísimas del templo
+ No es marcha, fue una fiesta de vándalas
+ Y por qué permitieron todo eso las policías
+ Mezcalazos carísimos para el ex José Aispuro
“Contaminan más que la refinería de Cadereyta las fábricas conservadoras de Monterrey…” AMLO
No hay ninguna razón, coincidimos con el arzobispo, monseñor Faustino Armendáriz, para haber causado los destrozos incluyendo a reliquias sagradas para miles de duranguenses a lo largo de los tiempos…..ALTO.- Nada, ni las agresiones que pudieran cometer los sacerdotes, es motivo para hacer lo que hicieron las muchachas del 8M. Pero, repetimos lo que habíamos adelantado, ojalá que con eso hayan obtenido la justicia que pedían en la marcha…..VANDALISMO.- Los mismos comerciantes agredidos sugieren que en la marcha del Día Internacional de la Mujer se confundieron las cosas y aquello lo transformaron en una verdadera fiesta de vándalos en la que lo importante era ver quién causaba más daños…..GÉNERO.- Y no solo somos hombres los que protestan por los resultados catastróficos dejados en el sagrado edificio de la Catedral Basílica Menor, muchas mujeres sosprendidas se han quejado y protestado por lo ocurrido y hasta preguntan por qué lo permite la autoridad, puesto que hay daños al patrimonio cultural de los duranguenses de muchas generaciones y las consecuencias son gratuitas, puesto que los edificios, calles e instalaciones no tienen ninguna culpa de lo que pudieron hacer los hombres…..HUMAZOS.Muchos kilómetros a la redonda de la refinería de Cadereyta, N.L., se anuncia por las enormes humaredas de la planta. Ni cómo negarlo, y entre esa amenaza miles de vecinos se han acostumbrado a vivir o a morir, porque nada nos dice que no haya muerto nadie por semejante contaminación. El caso es que el presidente Andrés Manuel López Obrador niega hoy que contamine la refinería, que son otras fábricas conservadoras, o de conservadores, las que en realidad perjudican el medio ambiente…..BILLETES.- Caros están saliendo los “chacalazos” que se metió José Aispuro para reclamarle a Ivan Soto por su forma de escribir, pero sobre todo por amenazarlo con meterlo a la cárcel. Aispuro dice que le advirtió que podían sancionarlo no por lo que escribía, sino por haber abandonado a sus hijas y por las consecuencias. Total que el borlote hoy ocupa la escena pública de nuevo, y todo por los mezcalazos que tuvo a bien recetarse el ex gobernador en horas de trabajo…..CALMA.- Oiga, pero qué afán. Andan ya varios con encuestas en las que aseguran que fulano o mengana está punteando en las campañas, cuando las susodichas campañas ni siquiera han prendido. Algunos saben que estamos en campaña, pero los suspirantes están esperando mejores tiempos para desatar su furia y lanzarse con todo por el triunfo en las urnas, pero…no hay forma aún de saber quién gana o quién pierde, no manchen…..DAÑOS.- Lo impredescible sucedió ayer en Ciénega de la Vaca y sus alrededores, al registrar importante nevada hallándonos a unas horas prácticamente de la primavera. No es la primera vez que sucede, cierto, pero que haya ocurrido ayer nos revela que el calentamiento global está cobrando con creces el daño que le hemos causado a nuestro entorno, aunque esa gran verdad en poco o en nada incomoda a mucha gente que sigue tirando sus desperdicios en ríos y arroyos, esperando que a la primera avenida de agua se lo lleve todo, cuando la realidad sería al revés. No tirar nada a los afluentes, a los caminos naturales del agua para evitar que sucedan las inundaciones de otros tiempos, pero eso…eso les pasa de noche a muchos vecinos de la periferia que tienen su centro habitacional como verdadera porqueriza…..COCHINONES.- Y si de marraneros se trata, dicho con el debido respeto, hubieran visto el mundanal de basura que dejó la “marcha del 8M”, y el ofensivo tiradero que dejan los borrachitos, jóvenes y viejos, al salir de los antros. No hay respeto a nuestra ecología, de modo que nuestra ecología nos la está cobrando, y la seguirá cobrando cada vez más implacable, con más enfermedades, con más dolores, con más sufrimiento para poder salir bien librados de este verdadero valle de lagrimas…..PELIGROS.Vimos la arriesgadísima salida de pits del mexicano Sergio “Checo” Pérez durante el arranque o en las primeras vueltas del Gran Premio de Arabia Saudita y, no nada más pueden penalizarlo, sino castigarlo dejándolo fuera del campeonato por un gran premio. Es que, además de arriesgar el pellejo el mexicano, puso en altísimo riesgo al español Fernando Alonso, que hubo de frenar bruscamente para evitar el encontronazo que, en serio, pudo causar consecuencias catastróficas. Bueno que no sucedió gracias a la agil maniobra del europeo, pero de otra forma lo estaríamos lamentando, de modo que no nada más le pueden quitar puntos, sino dejarlo fuera de la competencia por una fecha. El acelerón de “Checo”, en serio, fue un acelerón igual de irresponsable que los que hacen la mayoría de los conductores tapatíos, que aceleran y les vale lo que se lleven por delante. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite, o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx, la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche. P.D.: Sospechan los que saben que alguien está hackeando alguna de nuestras cuentas, para si a alguien le llega un mensaje con petición alguna o quizá alguna mentada, lo bloqueen de inmediato, porque no se trata del que escribe, el que escribe no se esconde para regalar una mentada.
Saludos
Saltenses cuentan con espacios seguros y modernos.
Por: Andrei Maldonado
El Salto, Pueblo Nuevo.- El gobernador Esteban Villegas Villarreal visitó el municipio de El Salto, Pueblo Nuevo, donde verificó la conclusión de importantes obras de infraestructura y programas de bienestar social que impactarán positivamente la vida de los habitantes.
Calles Modernas y
Seguras para El Mirador
En la colonia El Mirador el gobernador supervisó la conclusión de la pavimentación de la calle San Andrés, obra que incluyó la mejora en tomas de agua domiciliaria, descargas sanitarias, registros, guarniciones y banquetas, alumbrado público y señalamientos. Esta obra, que beneficia a miles de familias, permitirá contar con espacios modernos y seguros para el tránsito peatonal y vehicular.
“Contento de cumplir un compromiso más”, dijo el gobernador Villegas. Recordó que en una visita anterior a El Salto, en diciembre pasado, la calle San Andrés se encontraba en pésimas condiciones, “intransitable por el lodo”. Ahora, con la nueva pavimentación, se estima que tendrá una vida útil de hasta 50 años.
El alcalde de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, agradeció el apoyo del Gobierno
del Estado para la realización de esta obra tan importante para la comunidad. “La gente está muy agradecida porque esta calle llevaba años en abandono. Ahora vemos un antes y un después”, dijo.
Más Obras en Marcha
El gobernador Villegas también supervisó el revestimiento de la calle Circuito Ferrocarril en la colonia El Mirador, así como la construcción del mirador “La Quebrada” en el bulevar Bicentenario. Esta última obra, que se encuentra en su primera etapa, tendrá un gran impacto en la parte turística del municipio al incluir una tirolesa y otras atracciones.
Viviendas Dignas para las Familias
En el marco de esta visita, Esteban Villegas entregó 27 cuartos dormitorios a familias de escasos recursos en el municipio. Estos cuartos fueron construidos a través del programa “Cuarto Adicional” de la Secretaría de Bienestar Social del Estado (Sebised) con recursos del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE).
María Elena Vázquez Flores, una de las beneficiarias del programa, agradeció al mandatario estatal por el apoyo, “ahora mis hijos y nietos podrán vivir en un espacio más digno y seguro”, dijo.
Mejoramiento de Fachadas y Techos Seguros
El gobernador también supervisó el programa de pintura de fachadas “Juntos Pintamos tu Hogar”, en el que se han beneficiado a 100 familias del municipio. Además, se revisaron los avances del programa de Techos Seguros, tanto de losa como de lámina, que brinda protección a las familias en temporada de lluvias y frío.
Agua Potable para la Colonia Azteca
El gobernador Villegas y el alcalde Chaparro Gándara informaron que se acaba de rehabilitar una línea de agua en la colonia Azteca, lo que permitirá que las familias de la zona tengan acceso al vital líquido a partir de esta semana.
Inversión para el Futuro
La gira del gobernador Esteban Villegas por El Salto es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo y bienestar de las comunidades. Las obras de infraestructura y los programas sociales que se están implementando en el municipio mejorarán la calidad de vida de los habitantes y sentarán las bases para un futuro más próspero.
Por: Andrei Maldonado
SICT no tiene contemplado hacerlo dentro de su presupuesto.
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope), Ana Rosa Hernández Rentería, reconoció que será difícil que este año se consiga dar mantenimiento a la red de carreteras federales, pues la SICT no tiene contemplado hacerlo dentro de su presupuesto.
Afirmó que, por los tiempos electorales, los procesos de asignación de presupuesto y ejecución de obra están detenidos y se reactivarán hasta después de la
jornada electoral, por lo que a través del Centro SICT en Durango se continuarán con las gestiones para obtener los recursos.
Aseveró que en recientes fechas acompañó al gobernador
Esteban Villegas a las gestiones con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a nivel federal, para que incluya entre los proyectos para la próxima administración obras como la terminación de la carretera a Parral. La funcionaria estatal añadió que, de recurso estatal, se estará
trabajando con cerca de 800 toneladas de asfalto obtenidas por Pemex, que servirán en el mantenimiento de las carreteras alimentadoras de la zona norte y de las Quebradas, principalmente en la zona de Los Herrera-Tamazula. Hernández Rentería agregó que también se trabaja con el recurso obtenido por la regularización de vehículos de procedencia americana en el mantenimiento de calles urbanas y rurales en los municipios de Santiago Papasquiaro, Gómez Palacio, Lerdo, Guadalupe Victoria y la capital.
Por: Andrei Maldonado
Durante un recorrido por los trabajos que realizan en el Teatro del Calvario, el gobernador Esteban Villegas Villarreal dio a conocer que próximamente regresará la vida cultural a este sitio, pues es un lugar emblemático para los duranguenses, mismo que estará abierto de nuevo dentro de un mes. “Andamos haciendo un recorrido en esta obra, la verdad yo bien contento, Lauro también por todo lo que significa este espacio para la gente que creció con la Callejoneada que era lo único que había en aquel tiempo, nosotros llegamos en 1996, no había nada, estaba vandalizado todo, destruido y poco a poco fuimos reparando, Lilia Santaella nos encargó la Callejoneada”, recordó.
“12 años todos los domingos conduciendo, no había redes sociales, había mucha gente de diferentes partes de la ciudad, era lo único que había, no estaba el Centro Histórico como está, lo único que había era la Callejoneada y se venía la gente, lo fuimos acondicionando, nos lo quisieron quitar, nunca nos dejamos, muchas historias desde la Escuela de la Música Mexicana. De aquí salieron Chuy Salinas, Sembradores de la Sierra y muchos artistas aquí se estrenaron”, compartió.
En compañía de Lauro Arce,
director de Ferias y Espectáculos, el mandatario estatal remomoró distintos acontecimientos, los cuales han formado parte de la historia de los ciudadanos.
“Muchas familias convivieron, hubo una pedida de mano en caballo; el barrio del Calvario ha visto desfilar a muchos artistas, un mago ahí se presentaba, además de festivales de escuelas… hubo también negocios locales que fungían como patrocinadores de los artistas y bailarines, por lo que dicha velaria era un sueño de quienes se presentaban y de los asistentes”, añadió.
Esteban comentó que es un espacio que servirá hasta para
otros eventos como festivales, entrega de cartas, aunado a que no se tendrá que cerrar la calle. Asimismo, expuso que ahora que se encuentra techado ya no habrá problemas a causa de las lluvias o el sol.
Este sitio permitirá que en octubre se vea la luna y tendrá una mejor visibilidad por parte de los espectadores, “emocionalmente para mí significa mucho y sé que para mucha gente alude a las Callejoneadas, ya que hay gente que no tiene recurso económico para algún otro espectáculo, a divertirse un rato, distraerse de los temas cotidianos y creo que es un espacio donde se divertirán los
domingos de manera gratuita”, reveló. Por su parte la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope), Ana Rosa Hernández Rentería, manifestó que “tanto la velaria como la estructura metálica llevan ya un avance del 70 por ciento, además se realizarán tres reparaciones en las gradas, así como en el sistema de iluminación, camerinos, donde se tiene previsto invertir alrededor de 17 millones de pesos y en abril se prevé quede finalizada, es por ello que se trabaja de manera ágil y conforme al contrato establecido”, indicó.
Con el objetivo de generar un entorno saludable y seguro para la ciudadanía, se realizó una limpieza masiva del canal ubicado entre los fraccionamientos Nuevo Durango 1, Nuevo Durango 2 y Hacienda Las Flores en la ciudad de Durango.
La jornada de limpieza, que contó con la participación de personal de Servicios Públicos y la colaboración de Policía Ambiental y vecinos de la zona, logró abarcar una superficie total de poco más de 10 mil metros cuadrados.
Gracias a la labor realizada se logró la recolección de más de 20 toneladas de basura y maleza, mejorando significativamente las condiciones del canal y su entor-
no.
Esta acción beneficia directamente a más de 3 mil familias que habitan en los alrededores del canal, quienes ahora podrán disfrutar de un espacio más limpio y seguro.
Los integrantes del Comité Vecinal se comprometieron a mantenerse vigilantes de que esta zona no sea contaminada nuevamente, promoviendo la cultura del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.
La limpieza del canal es un ejemplo del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades, en este caso, Servicios Públicos y la Policía Ambiental, para responder a las necesidades de la población y mejorar la calidad de vida en las comunidades.
Realiza Infonavit descuentos por liquidación anticipada
Si sacaste un crédito Infonavit para comprar tu casa y del total de tu deuda inicial ya sólo debes el 25 por ciento o menos, puedes aplicar al programa Descuento por Liquidación Anticipada y recibir un descuento de 50 por ciento sobre el saldo que te falte por pagar.
Si cumples con este requisito, solo es necesario que ingreses a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx) después del día 10 de cada mes para revisar si eres elegible al programa. Una vez que hayas ingresado con tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña, sigue estos pasos: Entra a la sección Mi Crédito. Luego a Saldos y Movimientos. Finalmente, a Opciones de Pago.
Ahí verás cuánto te falta por pagar, si tu crédito es elegible al programa y cuánto es lo que deberías pagar ya aplicado el descuento del 50 por ciento.
Para obtener el descuento, debes pagar en una sola exhibición el monto exacto que te indica la página, en cualquiera de los bancos autorizados. Tienes hasta el último día hábil del mes para realizar el depósito.
Recuerda que la información se actualiza de forma mensual por lo que si tu crédito no fue elegible a Descuento por Liquidación Anticipada cuando revisaste, te recomendamos que vuelvas a consultar a partir del día 10 del mes siguiente.
Considera que: Si pagas menos del monto indicado con el descuento, el dinero se abonará al saldo total del crédito, sin aplicar este beneficio.
Si pagas de más al monto indicado con el descuento, se te aplicará este beneficio, pero no hay devolución de excedentes.
Si pagas el 100% de la deuda sin considerar el monto indicado con el descuento, ya no habrá forma de aplicar el beneficio de Descuento por Liquidación Anticipada.
Si tienes dudas, acude al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llama a Infonatel al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
Ten en cuenta que este beneficio no aplica para créditos originados con: Infonavit Total, Infonavit Total AG, Mejoravit, Arrendavit, Tu Casa es Posible, ConstruYO, Fideicomisos, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Crediterreno, créditos beneficiados con el programa de Responsabilidad Compartida antes de mayo de 2022 y créditos que se otorgan en pagos (ministraciones), por lo que no están 100 por ciento ejercidos.
Solicitan comerciantes permisos para vender en Semana Santa
Por: Martha Medina
Ante las solicitudes de permisos que se reciben para ventas durante la Semana Santa, ya se dialoga con los sacerdotes de distintos templos de la ciudad que es donde se tienen estas solicitudes, para conocer el espacio que tienen y determinar los que se autorizarán, señaló el regidor Humberto Santana, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo.
Agregó que ya se han recibido aproximadamente 10 solicitudes de permisos de comerciantes para ventas durante la Semana Santa, principalmente en las afueras de templos ubicados en distintos puntos de la ciudad.
Debido a que se esperan más solicitudes en los siguientes días, ya se realizaron algunas reuniones con los sacerdotes del Templo de San Agustín, así como de otros, “platicamos con ellos para saber
qué vamos a hacer y cómo organizarnos para que el comercio no estorbe las procesiones y celebraciones que tienen dentro de la Semana Santa”, dijo.
En el caso de las solicitudes que se esperan para los siguientes
días, explicó que se dará respuesta en la medida que quepan los comerciantes en las iglesias donde piden permisos, “también tendremos un acercamiento con ellos para saber de qué forma vamos a definir los espacios y las medidas, que es un tema importante”.
Recordó que los comerciantes buscan trabajar afuera de las iglesias no solamente en San Agustín, también hay para Catedral, para el templo de Los Ángeles, así como en las periferias de la ciudad, “es un tema que se deslindará poco a poco, los comerciantes casi siempre buscan los permisos hasta los últimos días que se tienen para revisar las solicitudes de permisos”, puntualizó Humberto Santana, al señalar que todavía se prevé que más comerciantes solicitarán autorización para realizar sus ventas en la Semana Santa, aunque es difícil determinar cuántas solicitudes se recibirán en los siguientes días.
Presenta UnADM estándar de competencia para tutoría del aprendizaje en educación abierta y a distancia
La Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) presentó el Estándar de Competencia EC1568 Facilitación, mediación, tutoría del aprendizaje en la educación abierta y a distancia por medio del uso de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), el cual se trabajó en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
La rectora de la UnADM mencionó que el estándar de competencia de la institución tiene como objetivo capacitar, evaluar y certificar diversas competencias profesionales en torno a la educación a distancia, lo cual complementa el mandato de la Ley General de Educación Superior (LGES).
“La certificación tiene el objetivo de reconocer, certificar y profesionalizar a todo el equipo de maestras y maestros que trabajan en nuestra universidad y también a quienes trabajan en la educación abierta y a distancia.”
Explicó que, durante la elaboración del estándar, la UnADM revisó los parámetros del Conocer e identificó el de “habilidades de trabajo a distancia”, sobre el cual comenzó los trabajos para ser reconocida como instancia certificadora.
Destacó el trabajo de la Coordinación Académica y de Investigación, quien sugirió el diseño de la certificación, así como a quienes trabajaron en los elementos que implica el proceso, así como el liderazgo de la Coordinación de Desarrollo y los colaboradores que participaron en las pruebas piloto.
Afirmó que la certificación en el trabajo a distancia es un gran apoyo para quienes laboran en la UnADM y para los estudiantes que durante su formación académica desarrollan estas competencias y estarán listos para certificarse.
Finalmente, informó que, a la fecha, 73 personas de la comunidad universitaria están certificadas en el trabajo a distancia. “En el mediano plazo estaremos abriendo la posibilidad para quien lo desee se certifique en habilidades de trabajo a distancia”.
El titular del Conocer resaltó el trabajo coordinado y colaborativo que se ha desarrollado para la promoción de la certificación de competencias entre docentes y estudiantes, con base en el uso de las herramientas tecnológicas de actualidad.
Afirmó que el impacto de la certificación es directo en la formación de los estudiantes mexicanos dentro y fuera del territorio nacional, con el propósito de impulsar la educación entre grupos vulnerables, al garantizar que cada alumno reciba educación de calidad para acceder al mercado laboral y contribuir al bienestar colectivo.
Consideró que la labor de la UnADM es fundamental para el desarrollo del país, no sólo por la cobertura, sino por la calidad educativa, fortalecida con el estándar 1568.
El coordinador académico y de Investigación de la UnADM se refirió al contexto de la obtención del estándar: la perspectiva de la LGES, la intención de construir redes académicas en torno a las actividades del aula, la creación de metodologías para concretar las trayectorias académicas de las y los estudiantes, la recopilación de datos para construir soluciones y propuestas específicas.
Mencionó que la competencia se relaciona con la LGES y la Nueva Escuela Mexicana, así como con lineamientos generales de educación, para la suma de experiencias y certificación de distintos campos. El estándar está dirigido a quienes acompañan a los estudiantes de la UnADM, pero también se extiende a otras modalidades educativas para ser un recurso que fortalezca la práctica educativa.
Tan solo en el pago de nómina del personal administrativo, académico y de confianza se va cerca del 95 por ciento del presupuesto anual con el que cuenta la Universidad Juárez del Estado (UJED), afirmó Gerardo Lozoya Vélez, secretario general de la institución.
Afirmó que ya se tiene firmado el convenio de apoyo que se establece con autoridades estatales y federales, lo que da seguridad y solvencia a la Universidad para pagar la nómina sin falta quincena con quincena, aunque el tema de sueldos y prestaciones de fin de año sigue siendo el problema.
Recordó que el presupuesto
anual de la UJED supera los mil 900 millones de pesos, de los cuales la gran mayoría provienen de las aportaciones federales y estata-
les, muy poco por ingreso propio, por lo cual para sortear los gastos de diciembre se debe hacer gestiones extraordinarias.
Lozoya Vélez ahondó que, pese a todo, la universidad ha podido sortear los impedimentos económicos y, a la fecha, se ha podido continuar con obras de mantenimiento y ejecución de infraestructura, así como de eventos como el Festival Cultural, con apoyo de los empresarios.
Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Solís Ríos, reconoció que hay aspectos que causan una fuerte erogación, como es el tema de jubilados y pensionados por hasta 14 millones de pesos, así como el gasto por el fallecimiento de maestros, alrededor de 5 millones de pesos.
La diputada Rosa María Triana Martínez presentó iniciativa para adicionar un artículo a la Ley de Educación del Estado, donde se propone que la Secretaría de Educación tendrá la facultad para promover programas y acciones enfocadas en fomentar la utilización responsable y con fines estrictamente pedagógicos de los dispositivos móviles; celulares, tabletas electrónicas, relojes inteligentes, o cualquier dispositivo móvil de comunicación y de navegación en internet.
Estas acciones serán dirigidas de manera prioritaria a los niveles de primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas, procurando la participación e integración efectiva del personal docente, maestros, padres de familia y alumnos, así como la de los actores que conforman el Sistema Educativo Estatal.
En su ampliación de motivos la legisladora dijo “no podemos negar que la tecnología es una gran herramienta para el aprendi-
zaje en las aulas, sin embargo, su uso irresponsable puede generar otros fenómenos que no siempre son favorables”.
La Agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura afirma que basta con tener un teléfono cerca cuando llegan las notificaciones para desconcentrar a los estudiantes. Un estudio realizado por la propia Unesco demuestra que un alumno puede tardar hasta 20 minutos en volver a concentrarse en el aprendizaje. “Es necesario visibilizar las características de estos dispositivos que permiten que su uso trascienda a fines diversos, que en muchos casos no necesariamente son pedagógicos, es decir, su portabilidad va en aumento, pero también se han ido configurando prácticas y costumbres que no necesariamente son positivas para los procesos de aprendizaje”, dijo.
“Actualmente, contamos con diversas situaciones que son un reflejo de afectaciones que se de-
Uso irresponsable de tecnología genera fenómenos no siempre favorables: Triana.
rivan del uso irresponsable de los dispositivos digitales por parte de las infancias y la juventud, en consecuencia, coincidimos en la idea que es importante establecer criterios normativos que regulen dichas situaciones”, agregó la legisladora. Un nuevo informe de la Unesco recomienda establecer límites sobre el uso de los celulares
La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango extiende una cordial invitación a la comunidad interesada a integrarse al diplomado en Traducción, el cual se llevará a cabo completamente en línea, es decir, en modalidad virtual, según lo anunció la coordinadora de Formación Continua, Adriana Chacón Limones.
Comentó que la fecha límite para inscribirse es el próximo 21 de marzo, y las clases iniciarán el día 22 de marzo. Estas se llevarán a cabo dos veces por semana, los martes y viernes, en horario de 17:00 a 21:00 horas.
Este diplomado ofrece a los participantes herramientas, conocimientos prácticos y teóricos fundamentales para realizar traducciones profesionales. Docen-
tes y miembros de la comunidad interesada en los idiomas han solicitado esta oferta educativa, por lo que con este diplomado se les da respuesta.
Los interesados pueden obtener más información a través de las redes sociales de la Facultad y realizar la inscripción correspondiente en la página oficial www. facultaddelenguas.ujed.mx.
La coordinación de Formación Continua de la Facultad ha realizado estudios para detectar las necesidades de la comunidad y ofrecer programas que respondan a ellas, además de que la institución se ha destacado por su labor en el área de traducción.
Para finalizar, Chacón Limones resaltó la amplia experiencia de la Facultad en la impartición de este tipo de cursos, destacando
o smartphones en las aulas para evitar que distraigan a los alumnos e interrumpan el aprendizaje. Por los motivos anteriores Triana Martínez consideró necesario tener una mirada amplia y completa ante una situación que, por su relevancia, precisa un abordaje más complejo y con debida diligencia que puede nacer en la propia ley.
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales realiza capacitación virtual y presencial a personal técnico de manejo del fuego del Centro Regional Norte de la Comisión Nacional Forestal, en el uso de herramientas de mapeo de perímetros y el impacto de incendios forestales con tecnología desarrollada por la UJED.
que la innovación en esta ocasión radica en la modalidad virtual, lo que permite ampliar el alcance
Lunes
Tienden puente económico entre San Diego y Durango
Por: Martha Medina
San Diego, Cal.- Autoridades de San Diego, California, y de Durango acordaron establecer un intercambio de riquezas culturales y turísticas, así como tender un puente económico entre ellos.Los empresarios duranguenses expusieron el ramo y giro de sus negocios ante la Cámara Regional de Comercio en San Diego, como una oportunidad de intercambio comercial, ya que la Cámara Regional de Comercio en San Diego cuenta con más de 22 mil agremiados, lo que representa una oportunidad de conexión económica importante con los duranguenses.
Alberto Lozano, cónsul de Turismo en el Consulado General de México y San Diego, asumió como labor tender puentes entre emprendedores y autoridades para fomentar el desarrollo económico del país.
Kenia Zamarripa, vicepresidenta de Asuntos Comerciales Públicos en la Cámara Regional de Comercio en San Diego, destacó que es importante conocer
las oportunidades económicas de sinergia para los miembros y facilitar la exportación. En este foro representantes de los empresarios jóvenes del municipio de Durango conocieron las opciones con las que pueden con-
tar para expandirse en el mercado nacional e internacional.
Ana Karen Rivas, propietaria del negocio duranguense Bendita Pizza, destacó la importancia de que el Consejo de Empresarios Jóvenes conozca las oportunida-
des de intercambio para sus empresas, “se nos están abriendo más puertas que son importantes para los empresarios, sin el apoyo del gobierno municipal no habríamos podido conocer estas oportunidades”, puntualizó.
Invitan a aprovechar descuento en refrendo
Entre las formas de pago se tienen convenios vigentes para pagar con un 20 por ciento de anticipo y el resto a 6 meses sin intereses.
También sigue vigente el pago con tarjeta de crédito a meses sin intereses, en los bancos y tarjetas autorizadas por sus respecti-
vas instituciones. Es importante mencionar que esto depende de las políticas de otorgamiento de crédito del banco y el cliente. Están disponibles los centros de pago en la capital, ubicados en Paseo Durango (lunes a domingo de 11:00 a 20:30 horas), Constitución (lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas), Unidad Administrativa Municipal (de 8:00 a 19:30 horas) y Módulo San Agustín (de 8:00 a 15:00 horas).
En La Laguna se ubican en Villas Vivero en Lerdo (lunes a
viernes de 8:30 a 15:00 horas), Casa de Gobierno en Gómez Palacio (de 8:00 a 15:00 horas) y Torre Eiffel en Gómez Palacio (de 8:00 a 15:00 horas).
En los demás municipios en sus respectivos módulos de recepción de pagos en los horarios habituales.
También se puede realizar el pago en línea a través del portal de pagos www.pagos.durango. gob.mx en menos de 5 minutos. Solo se necesita tener a la manon úmero de placa del automóvil, los 6 últimos dígitos del número de
serie, conexión estable a internet, dispositivo habilitado para uso de internet y tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
Los beneficios de cumplir con el pago son: evitar multas y recargos, contribuir al desarrollo del estado y tener acceso a trámites y servicios gubernamentales.
El Gobierno del Estado exhorta a la población a aprovechar este descuento y cumplir con el pago de su Refrendo 2024 de manera oportuna.
De acuerdo a las cifras del INEGI, la inflación general anual en México se ubicó en 4.40 por ciento, mientras que en Durango, con corte a la primera quincena de febrero, la inflación alcanzó el 3.90 por ciento, que lo convierte en el cuarto estado con la menor inflación.
En febrero de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.09 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento y, en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 y la anual de 7.62.
Sin embargo, para el sector empresarial estas cifras distan de
la situación real que se vive en el estado, ya que muchos productos se encarecen por factores como el incremento del costo de los fletes
de transportación por el encarecimiento de las gasolinas y la inseguridad en las carreteras.
Propone diputado mayor vigilancia de funcionarios
Martha Medina
El diputado: Bernabé Aguilar Carrillo presentó iniciativa de reformas a la Ley de Fiscalización del Estado, donde se propone establecer la figura de órgano interno de control dentro de la Entidad de Auditoría Superior el Estado, cual tendrá como finalidad vigilar, investigar, el actuar de los servidores públicos de la entidad.
Expuso que la Entidad de Auditoría Superior del Estado, dentro de su reglamento contempla una unidad de administración y control interno, pero es totalmente diferente a las funciones de un órgano interno de control, porque esta unidad acuerda, evalúa, implementa programas, mas no investiga el actuar de sus servidores públicos.
“Como es bien sabido, los órganos internos de control, son aquellas unidades administrativas en los entes públicos a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del manejo interno de los mismos, los cuales serán competentes para aplicar las leyes en materia de responsabilidad administrativa”, manifestó.
Dijo que la importancia de la evaluación del control interno es esencial para asegurar que los procesos y los controles sean adecuados para cumplir con los objetivos de la organización. Esta evaluación también se usa para identificar y corregir deficiencias en el control interno y permite identificar los riesgos que puedan afectar la eficacia de los procesos y los controles y tomar medidas para mitigar estos riesgos.
“En este contexto, podemos observar que los órganos internos de control tienen una implicación mayúscula en los organismos de los estados, sin embargo, en muchos de ellos son designados por los mismos titulares de los organismos, y esto no es saludable, porque esto da pie a que se pueda cometer actos de corrupción, o simplemente no se realice correctamente las funciones de los órganos internos de control”, señaló.
“Como se vivió, en diversas cuentas públicas del periodo pasado, donde pudimos observar diversas deficiencias en la revisión de la obra pública y en otros rubros que no concordaban con los datos, y me costa en el mezquital se dejaron muchas obras inconclusas y que no se revisaron cual era el avance real de las mismas”, añadió.
En ese sentido, Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), habló sobre el espectro inflacionario, el cual se calcula por la cadena de incremento en los precios de los insumos, que dejan un aumento muy significativo en el precio final al consumidor.
Consideró que si bien es cierto, que el Congreso cuenta con una unidad técnica de apoyo para la entidad, esta únicamente vigila la recepción en el congreso de las cuentas públicas y el actuar de los servidores públicos de la entidad, pero no investiga el actuar de los mismos.
Por su parte, con la reforma constitucional expedida el 27 de mayo de 2015 en materia de combate a la corrupción se establecieron nuevas disposiciones para establecer un nuevo régimen de responsabilidades administrativas que incluye no solamente a los servidores públicos, sino también a los particulares y todo aquel que utilice recursos públicos y participe en actos relacionados con faltas administrativas graves.
Por: Martha Medina
El diputado Gerardo Galaviz Martínez presentó iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado, con el objetivo de fomentar el uso de transporte público y no motorizado, así como el impulso al uso de energías limpias y la electromovilidad en los medios de transporte de la entidad.
Debemos también considerar que la sostenibilidad es uno de los principios que estructuran la
ley materia de la presente iniciativa, toda vez que dicho concepto se describe en la misma como el satisfacer las necesidades de movilidad procurando los menores impactos negativos en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, garantizando un beneficio continuo para las generaciones actuales y futuras, dijo el legislador.
“En nuestra entidad, más particularmente en el municipio de la capital, hace pocas semanas y a manera de prueba se implementó la circulación de algunas unida-
des eléctricas en el transporte público, con la finalidad de que, a largo plazo, se reemplacen la totalidad de las unidades que se usan para tales fines”, expuso.
Este proyecto ha sido denominado “Electromovilizando Durango” y se irá aplicando a las ciudades más grandes del estado, como lo son Gómez Palacio y Lerdo, a lo que algunos medios de comunicación han nombrado como el inicio de la era del transporte eléctrico en Durango.
En relación con lo anterior, el subsecretario de Movilidad y
Transporte en la entidad, Rafael Valentín Aragón, manifestó de manera pública que el descrito proyecto representa benéfico en diversos sentidos, toda vez que las unidades además de no utilizar el combustible conocido como diesel, el mantenimiento es mínimo, por lo que el costo es mínimo en ese sentido. Por otro lado, a nivel de medios de transporte de particulares, poco a poco, como en todo el mundo, se irán adquiriendo unidades que utilicen energía eléctrica para sus desplazamientos,
lo que en algún momento constituirá una mayoría de unidades con dicha característica, por lo que deberán contar con centros de carga para su funcionamiento “Además, consideramos que proyectos como el mencionado, resultan benéficos para todos lo que habitamos esta entidad federativa, por lo que debemos apoyar desde nuestra posición ese salto a la modernidad que requiere Durango para mantenernos a la altura de las necesidades de toda la ciudadanía”, finalizó Galaviz Martínez.
Con el objetivo de evitar el contagio del Virus de Papiloma Humano (VPH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica una vacuna en mujeres adolescentes antes del inicio de la vida sexual, informa sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, distribuye condones a la población en etapa reproductiva y actúa en la detección oportuna de cáncer cervicouterino.
El Seguro Social hizo un llamado a la población a concientizar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y para ello se deben evitar relaciones de alto riesgo mediante parejas ocasionales, múltiples parejas sexuales, relaciones sexuales sin protección de barrera, entre otros.
También el IMSS señaló que es importante que se realice la vacunación contra el VPH a mujeres adolescentes de 11, 12 y 13 años de edad y antes del inicio de la vida sexual, además de la realización de Papanicolaou oportunamente para la detección de cáncer cervicouterino.
Asimismo, con el objetivo de mejorar el estado inmunológico, es importante llevar una alimentación balanceada y realizar una rutina de ejercicio físico. Con estas acciones se aumenta el número de mujeres protegidas.
Los VPH son un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales, de los cuales hay dos grupos: de riesgo bajo, son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos tipos producen verrugas en el área de los genitales, el ano, la boca o la garganta.
En tanto los de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de 14 tipos de virus de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.
Dentro de los principales factores de riesgo de contagio de la infección por el VPH se encuentran: inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años; haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida, tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin uso de preservativos.
Otros factores menos frecuentes se encuentran tener un sistema inmunológico comprometido, tabaquismo y alcoholismo.
El IMSS participa en conjunto con el sector salud en la prevención de la infección por este virus a través de la vacunación contra el VPH a mujeres adolescentes, con ello se trabaja para incrementar cada año el número de personas protegidas.
Actualmente el Instituto colabora en la campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH, la cual está dirigida a adolescentes femeninas de 11 a 13 años de edad y a mujeres de 11 a 49 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De esta manera el sector salud busca prevenir el cáncer cervicouterino ocasionado por los dos principales tipos de Virus de Papiloma Humano que están relacionados con esta enfermedad, por lo que el reto es aplicar poco más de un millón de dosis a la población específica.
El Seguro Social de enero de 2023 a febrero de 2024, es decir, en los últimos 14 meses han aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano.
El Instituto indicó que del año 2010 al 2022 se han aplicado más de 7.2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.
Por: Martha Medina
Aunque se han denunciado algunos casos de acoso hacia las mujeres en el transporte público, hay otros que no, por lo cual el regidor Humberto Santana invitó a las afectadas para que denuncien esta situación.
En el tema de la situación del transporte público, puntualizó que como Secretario de Organización de la CTM, tiene conocimiento de que las acciones encaminadas a la protección de las usuarias de este servicio funcionan.
“Siguen funcionando, es bueno también hacer una reflexión sobre el respeto a las mujeres, hoy es un día esencial con respecto a la situación, pero sí es muy necesario que como hombres respetemos los espacios y también que las mujeres tengan a bien ocupar los espacios que tienen dentro de las unidades”.
Agregó que aunque los casos de acoso se presentan de mane-
ra esporádica en las unidades, se atienden, como el más reciente que se registró en un autobús y
en el cual la persona involucrada ya está detenida, también pueden presentarse situaciones que no
Lamenta diputada que ser mujer siga siendo un peligro
La diputada local Marisol Carrillo Quiroga propuso crear la Ley para la Emisión y Seguimiento de las Medidas de Protección Para Mujeres en Situación de Violencia, con el fin de salvaguardar a las víctimas y ofendidas de los delitos por motivos de género, así como a sus hijas o hijos.
En la ampliación de motivos consideró lamentable que en la actualidad ser mujer siga representando peligro.
Dijo que entre diez y 11 mujeres son asesinadas al día, la tasa de impunidad supera el 95% y tan solo una de cada 10 víctimas se atreve a denunciar a su agresor por miedo y falta de confianza en las autoridades.
De aprobarse la iniciativa de ley que puso a consideración de los diputados, como Poder Legislativo “podremos coadyuvar con las autoridades en la procuración e impartición de justicia para que se materialice la perspectiva de género en sus resoluciones”.
“Desde esta tribuna hago un respetuoso llamado a mis compañeras y compañeros diputados para que no romanticen esta lucha feminista, ser parte de este movimiento incluye una de cons-
trucción continua todos los días, un grito de justicia, no nos hacemos feministas por moda o por ganar votos, detrás de cada mujer hay una historia que la llevó al feminismo”, expuso.
“La violencia es una de las más grandes violaciones a los derechos humanos hacia las mujeres, y como autoridades debemos no ser parte del problema, tenemos que ser parte de la solución, hasta que la justicia se haga costumbre”, agregó.
Calificó como urgente avanzar hacia la construcción de relaciones más igualitarias en las que
ser mujer o niña en México no implique riesgo para la vida y la seguridad personal.
“Hay que reflexionar y reconocer que los esfuerzos realizados hasta el momento no han sido suficientes para garantizar la seguridad y la vida de cientos de mujeres que han sido asesinadas por razones de género”, agregó.
Para finalizar, manifestó que por regla general, toda mujer víctima de violencia de género debe ser acreedora a una medida de protección, a efecto de que sienta soporte por parte de las autoridades.
han sido denunciadas, por lo cual pidió a las mujeres afectadas que presenten denuncia.
“Mientras más público se haga esto, menos probabilidades habrá de que exista acoso dentro de las unidades o en lo general, no se queden calladas, denuncien el caso, evidéncienlo, ahorita hay muchas formas de hacerlo, para poder darle cumplimiento al tema y que disminuya”, señaló.
Con respecto a los casos que se han presentado, dijo que se tienen registrados como tales tres desde que se inició el protocolo, para indicar que se han dado algunos que no se denuncian, pero en los tres que se presentaron de manera formal los operadores de las unidades fueron los agresores, quienes actuaron con el tema de cumplir con el servicio y a su vez denunciarlos ante la autoridad.
Fundéu BBVA: desemboca en, no desemboca a
Para introducir el lugar en el que un río o una calle termina, el giro adecuado es desembocar en, no desembocar a.
En los medios es frecuente que se emplee la preposición indebida, como se comprueba en los siguientes ejemplos: «El extraño salmón gigante que pescaron en un arroyo que desemboca al río Uruguay», «La imagen nos lleva a la entrada por la carretera LR-134, que desemboca a la avenida Numancia» o «Esta complicación desembocó a una insuficiencia cardiaca crónica».
Tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, desembocar es, dicho de un curso de agua o de una vía o camino, ‘terminar su recorrido en un lugar’, aunque también tiene el significado más general de ‘tener algo un determinado desenlace’. Esta misma obra precisa que la preposición adecuada es en, por lo que no es recomendable a.
Es posible que el uso impropio esté influido por la idea implícita que tiene desembocar de llegar a un sitio o a una situación, pero realmente lo que acompaña a este verbo es el lugar de la desembocadura o el resultado de una serie de sucesos.
Por consiguiente, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido «El extraño salmón gigante que pescaron en un arroyo que desemboca en el río Uruguay», «La imagen nos lleva a la entrada por la carretera LR-134, que desemboca en la avenida Numancia» y «Esta complicación desembocó en una insuficiencia cardiaca crónica».
Lilia Arellano “Quienes no se mueven no notan sus cadenas”: Rosa Luxemburgo Mujeres mexicanas contra violencia
8M: AMLO silencio ante féminas
Portazo en Palacio Nacional
Ciudad de México 10 de marzo de 2024.- Desde la celebración de los derechos adquiridos, gracias a la lucha de las mujeres, las manifestaciones de las féminas en todo el mundo por las calles reclaman su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género, una sociedad más igualitaria y, en definitiva, con mayor calidad democrática. La exposición de los problemas de género está clara y fueron evidenciados este domingo en las principales ciudades del país. Sin embargo, la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo resistente a reconocerlos y actuar en consecuencia, con políticas claras y contundentes para solucionarlos. “No se puede tener un proyecto de transformación social ignorando a 51% de la población y los problemas que las atañen”, subrayaron especialistas en un fondo social de lucha electoral.
En México, la violencia contra las mujeres sigue aumentando. Se incrementan los feminicidios y no hay protocolos de atención a las víctimas. Siguen registrándose recortes presupuestales en programas que tienen un fuerte impacto en la vida de las mujeres. Hay podas en escuelas de tiempo completo y la desaparición de guarderías. El conflicto central entre la 4T y el movimiento feminista tiene que ver con la violencia de género. En los últimos diez años, el número de mujeres asesinadas ha aumentado drásticamente, de un mínimo de 1 mil 083 en 2007 a 3 mil 893 en 2019. Ese incremento tuvo lugar antes de que AMLO asumiera la presidencia, pero el número de homicidios de mujeres sigue creciendo durante su administración.
Datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la incidencia delictiva del fuero común, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han registrado en México 4 mil 817 casos de feminicidios. En 2018, se registraron 898 femicidios en México; en 2019, 944; en 2020, 947; en 2021, 981; en 2022, 959; y en 2023, 833 eventos. La tendencia de muertes violentas de mujeres durante lo que va del sexenio de AMLO se mantuvo en alrededor de 11 víctimas al día, al registrarse 19 mil 110 mujeres asesinadas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de este año. De acuerdo a los datos oficiales con base en la información de las 32 fiscalías estatales, sólo 25%, es decir, 4 mil 847 de las muertes fueron clasi-
Salvo un par de excepciones… No hubo sorpresas en registros locales del PRI.
Este domingo trascendieron cada uno de los registros de aquellos y aquellas aspirantes del Revolucionario Institucional que buscan hacerse de una candidatu-
ficadas como feminicidios, mientras el resto, 14 mil 263 fallecimientos, fueron tipificados como homicidios dolosos.
Laura Ruvalcaba, CEO de BRAIN, una empresa de inteligencia de mercados que realiza la “Encuesta Mundial Anual WIN-Equidad de género”, destacó: en la más reciente edición de este estudio, México ocupó el segundo lugar del mundo por reportes de mujeres que sufren acoso sexual. “México es el segundo país, de todos los 39 que nosotros medimos, en donde el acoso sexual es más alto y llega a un 25 por ciento, es espantoso, una de cada cuatro sufre de acoso sexual en el último año y esto es declarado”, dijo en una entrevista de radio. Esa encuesta mide, entre otros puntos, la igualdad de género en mujeres, la violencia, la inseguridad, el acoso, así como las oportunidades laborales, y la igualdad salarial, indicadores que cada vez son peores a nivel mundial.
Pese a todo, AMLO ignora las preocupaciones sobre la violencia de género y en su lugar trata de presentar a las activistas feministas como elitistas enfrentadas al “pueblo”. La movilización feminista contra la violencia estalló en México durante los primeros años de la 4T. La oleada morada creció después del movimiento feminista global MeToo, que surgió en 2017. Con la victoria electoral de Morena en 2018, crecieron las expectativas de acción del gobierno, pero a medida que la violencia crecía durante los años 2019 y 2020, sin una respuesta significativa del gobierno, las mujeres salieron a las calles.
El mandatario caracterizó a las mujeres como “otras” y no como parte de “la gente” que por él lucha. Las manifestaciones feministas son una distracción creada por sus enemigos conservadores, sugiere. Pinta a las mujeres como una amenaza para el pueblo de México, al referirse a ellas como “infiltradas”, “importadas” y “disfrazadas”. Se enoja cuando se le pregunta sobre la violencia de género en conferencias de prensa. Su gobierno no ha dado respuesta positiva ante las demandas del movimiento feminista; la violencia continúa subiendo y las protestas son cada vez más ruidosas y directas para visibilizar el hartazgo de las manifestantes, como se demostró este viernes.
A unos meses de que concluya la administración de AMLO, la deuda con las mujeres sigue pendiente, sin visos claros de un cambio, a pesar de que dos de
ra a las diputaciones locales que le fueron sigladas a ese instituto político en Durango, por lo que hombres y mujeres de esa marca, desfilaron con la papelería respectiva ante el Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, más allá de que la empresa que emprenderán, no tendrán un cheque en blanco ni mucho menos, sino que quienes aspiran, se estarán jugando todo
los tres aspirantes a sucederlo son mujeres.
Durante un mensaje dado a conocer en redes sociales y en el canal Justicia TV, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se sumó a quienes “hoy toman las calles, ya sea saliendo a marchar o simbólicamente para conmemorar la lucha por la igualdad de género y exigir el alto total de las muchas violencias que no cesan contra las mujeres, niñas y adolescentes en México”. En un video de poco más de 7 minutos, precisó: “a partir de la escucha y el diálogo que realizamos el año pasado con familiares de mujeres que han sido víctimas de feminicidio; de la desaparición de personas que aman; mujeres víctimas de la represión de sus derechos sexuales y reproductivos, hemos desarrollado un Programa de Derechos Humanos, Justicia Penal y Género”.
A unas horas de la marcha por el 8M, la aspirante presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez anunció sus propuestas de gobierno a favor de las mujeres, así como, en caso de ganar la Presidencia de la República, se comprometió a “abrir las puertas de Palacio Nacional al feminismo”, además señaló no se colocarán vallas. Entre sus propuestas se encuentran: vivir sin miedo; cero tolerancia a la violencia contra niñas y mujeres; todo el apoyo del Estado a las madres buscadoras; policías y fiscalías especializadas eficientes; y la tarjeta mexicana con la cual recibirían 5 mil pesos mensuales para solventar sus casos.
A su vez, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, remarcó en el Estado de México su agenda de género. “La transformación tiene rostro de mujer”, declaró al presentar 11 acciones del eje “República de y para las mujeres”.
Desde múltiples lugares: el Ángel de la Independencia, la Glorieta de la joven de Amajac, la Diana Cazadora, el Monumento a la Revolución, el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Madres, las mujeres marcharon desde las 15:00 horas y lo siguieron haciendo pasadas las 16:00 horas rumbo a la Plaza de la Constitución, cruzando avenida Juárez, Eje Central, Avenida 5 de Mayo hasta el Zócalo. Encabezaron el contingente los familiares de feminicidios, desapariciones y sobrevivientes.“¡Que tiemblen, que tiemblen los machistas, que toda América Latina será toda feminista!”, gritaron con pancartas en mano al arribar al Zócalo capitalino, en las cuales reclamaron: “Las niñas no se tocan”, “No debiste tocar mi cuerpo”, “Te pedí perdón por reaccionar a tu violencia”, “Luchamos para no olvidar” y “Mi lucha hoy es por mis derechos”, entre otros.
El Zócalo capitalino amaneció con un memorial de “lapidas” con nombres de aquellas mujeres víctimas de feminicidio en México. A
su capital político en esa aventura y ellos y ellas lo saben, sin embargo, no parecen tener la menor intención de retirar ese registro, sino todo lo contrario buscarán llegar tope en donde tope con esa aspiración.
En este mismo espacio editorial, ya se habían adelantado nombres como el de Sughey Torres al segundo distrito; Noel Fernández Maturino al tercero; Daniela Soto al cuarto distrito, aunque aquí llamó la atención, el registro también de Alfredo Conde de la Cruz, el cual a pesar de que ese distrito va siglado para una mujer, no tuvo empacho en llevar su papelería, sin obviar que tampoco presentó el examen que aplicó el Instituto Reyes Heroles a los priistas que aspiraban a esos puestos de elección popular, por lo que una vez que la comisión respectiva haga una revisión del cumplimento de los requisitos de los aspirantes, ahí lo más seguro, es que le den para atrás a este acti-
manera de protesta, las feministas colocaron una bandera tricolor gigante a la que le escribieron frases y un símbolo de Venus en el centro. “La patria es de todas y de todos, si él nos quita nuestra bandera nosotras nos hacemos nuestra patria por eso cocimos 10 metros de bandera”, señalaron las manifestantes.
Frente a la coyuntura actual, destacaron, “nosotras no nos confundimos. Mantenemos la independencia y autonomía de nuestro movimiento, que se manifiesta y crece en las calles, en la colectiva, en el sindicato, en la casa, en la universidad, en la organización y en la articulación de nuestras luchas para combatir la desigualdad y opresión estructural, generada por este modelo económico capitalista, patriarcal, colonialista”
PORTAZO A PALACIO NACIONAL
Tras una semana instalados frente a Palacio Nacional, integrantes del plantón de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, dieron el miércoles un portazo en una de las entradas del recinto, en demanda de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es la primera vez en este sexenio que se rompe una puerta de la sede del Poder Ejecutivo. Durante la administración de Enrique Peña Nieto, la puerta central del recinto fue quemada por manifestantes quienes asistieron a la marcha para demandar la aparición de los normalistas, el 9 de noviembre de 2014. Para el presidente López Obrador, “hubo mano negra” en los hechos, a los cuales calificó como “un vulgar acto de provocación”. Sostuvo sus adversarios están desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y actos como el derrumbe de la puerta de acceso de Palacio Nacional. A los manifestantes los calificó como “un cóctel de provocadores” y acusó que en el movimiento de demanda de la presentación de los 43 normalistas desaparecidos “se han montado” grupos de derecha, conservadores e incluso partidos políticos que están en contra de su gobierno.
En conferencia de prensa en Ciudad Victoria, Tamaulipas, señaló el jueves que “hasta organismos internacionales supuestamente defensores de derechos humanos, organizaciones supuestamente no gubernamentales de la sociedad civil, supuestos defensores de derechos humanos. Es un coctel de provocadores, que están en contra de la transformación. Entonces, por eso no vamos a caer en ninguna provocación”. Y añadió: “están nuestros adversarios desesperados, y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer”.
DE LOS PASILLOS
Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró:“hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”,
vo tricolor que tiene muchos años en el partido, pero que esta claro que en esta ocasión, está claro que no le tocará.
También resalta el registro de Manolo Ávila que buscará la diputación local por el octavo distrito con cabecera en Guadalupe Victoria, siendo el único registro por esa zona limítrofe y en donde se avizora una buena batalla electoral, cuando enfrente en las urnas a Sandra Amaya, la cual lo más seguro, es que vaya abanderando la causa del partido Verde y Morena, no por nada a últimas fechas, se le ha visto recorriendo ese distrito y teniendo una muy buena aceptación entre los habitantes de los distintos municipios que conforman esa zona del estado, hay quienes afirman que los mejores tiempos del ex alcalde de Canatlán ya pasaron, por lo que será una buena oportunidad para demostrar lo contrario, aunque en este caso, arrancará en desventaja.
no importa “gane quien gane las elecciones”. Para tal efecto, subrayó, el país dispone de un blindaje superior a los 251 mil millones de dólares en reservas internacionales, los cuales servirán como un colchón para absorber choques externos. Durante su participación en la 32 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, aseguró: la política fiscal de la actual administración es guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable. “Hoy el país cuenta con más de 213 mil millones de dólares en reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI de 35 mil millones de dólares y fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares, además de bonos y seguros contra desastres naturales”, explicó el funcionario, quien destacó que la estabilidad macro es uno de los principales atractivos que tiene el país para las inversiones internacionales. Por cierto, Claudia Sheinbaum, la candidata oficial de Morena, no asistió a la reunión con los banqueros de México. Estuvieron presentes los aspirantes Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de MC, quienes expusieron los ejes económicos de sus respectivos planes de gobierno. Gálvez cargó contra la candidata oficialista por su ausencia en este foro: “Ya vimos que la señora Sheinbaum tuvo miedo de venir porque tiene un enorme desprecio por el que genera dinero, tiene un enorme desprecio por el sector privado”, dijo ante los aplausos de los asistentes. La aspirante opositora explicó que, de ganar la Presidencia, priorizará la energía, con el regreso de las subastas eléctricas, así como el desembolso de obras públicas en asociación con las empresas. “Inversión privada en Pemex de acuerdo con lo que marca la Constitución, inversión privada en CFE de acuerdo a las subastas eléctricas, CFE tiene que tener más líneas de transmisión. Yo si creo que puede haber una participación privada honesta, transparente. No se por qué el gobierno piensa que trabajar con el sector privado significa corrupción, la corrupción está en Dos Bocas, donde los hijos del presidente traen contratos ilegales, inmorales, con sus cuates, la corrupción está en el Tren Maya”, refirió.
Lo invitamos a visitar nuestras
redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
Por el noveno distrito con sede en Mapimí, presentaron su registro ante el partido tanto Ma Idalia del Socorro Espinoza Meraz así como Carlos Humberto Calderón Aguirre, mismo que a sabiendas de que ese distrito va siglado para una mujer, aún así presentó su solicitud, por lo que lo más seguro, es que corra la misma suerte de Alfredo Conde de la Cruz… Al tiempo. De igual manera también confirmaron sus registros únicos tanto Daniel Santoyo García y Brenda del Socorro Calderón Carrete, el primero, por el décimo distrito local y la segunda, por el onceavo, ambos por Gómez Palacio, mientras que Susy Torrecillas, lo hizo por el distrito 13 con cabecera en Lerdo, por lo que hay quienes dicen que va en caballo de hacienda, lo que deberá demostrar en las urnas, aunque sí parte como la gran favorita de esa contienda.
X-Twitter: @dionelsena
¿Quién fue Oppenheimer? El controvertido hombre detrás de la bomba atómica
¿Realmente este legendario físico que desarrolló la bomba se arrepintió de su desarrollo? Recorre su historia.
Los nuevos descubrimientos científicos pueden despertar la curiosidad, explicar lo desconocido e incluso mejorar el mundo. Pero, ¿qué ocurre cuando un científico llega a arrepentirse de los conocimientos que ha desatado?
Esta es la cuestión central de un filme que narra el proyecto lunar del científico estadounidense Julius Robert Oppenheimer de construir una bomba atómica en un laboratorio ultrasecreto en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos, y sus dudas de por vida sobre la era nuclear que inauguró.
¿Se arrepintió realmente el legendario físico de su creación nuclear? La verdad es tan complicada como la ciencia que hay detrás de la bomba. He aquí cómo Oppenheimer creó (y cuestionó) la bomba atómica.
Oppenheimer: de niño prodigio al Proyecto Manhattan
Nacido en Nueva York en 1904, Julius Robert Oppenheimer era hijo de inmigrantes judíos alemanes que se enriquecieron con la importación de textiles. Se licenció con honores en la Universidad de Harvard tras solo tres años, y luego estudió física teórica en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Gotinga (Alemania), donde se doctoró a los 23 años.
El joven físico "Oppie" pronto se codeó con las mayores figuras científicas de su época, y su trabajo académico hizo avanzar la teoría cuántica y predijo todo, desde el neutrón hasta el agujero negro. Además de las ciencias, aprendió sánscrito, estudió religión y se unió a diversas causas progresistas.
Después de que Estados Unidos se uniera a los Aliados en 1941, le pidieron que participara en el proyecto secreto Manhattan, cuyo objetivo era desarrollar un arma atómica. Mientras se esforzaba por averiguar qué tendría que ocurrir para desencadenar y mantener el tipo de reacción en cadena de neutrones necesaria para crear una explosión nuclear, los superiores de Oppenheimer quedaron impresionados por sus amplios conocimientos, su ambición y su capacidad para trabajar con otros científicos e inspirarlos.
En 1942, el Ejército de Estados Unidos lo llamó para que dirigiera el laboratorio secreto donde se probaría la bomba.
El trabajo de Oppen- heimer en Los Álamos y la prueba Trinity
Mientras los oficiales del Ejército buscaban lugares apropiados para ese laboratorio, Oppenheimer, que amaba el suroeste americano y poseía un rancho en Nuevo México, sugirió el emplazamiento de Los Alamos Ranch School, un colegio privado para chicos cerca de Santa Fe. Pronto supervisó a cientos, luego miles, de trabajadores en lo que se conoció como el Laboratorio de Los Álamos.
Oppenheimer no se limitó a reunir a un grupo de las mentes científicas más brillantes de su época: las inspiró, las animó, las organizó y las empujó a actuar. "Estaba intelectual e incluso físicamente presente en cada paso decisivo", recordaría más tarde el físico Victor Weisskopf.
Esa presencia dio lugar a "una atmósfera única de entusiasmo y desafío" y a una reacción en cadena de descubrimientos científicos que dieron lugar a la primera arma nuclear del mundo.
El 16 de julio de 1945, Oppenheimer y otros científicos se reunieron en el campo de pruebas de Trinity, al sur de Los Álamos, para el primer intento de explosión nuclear del mundo. Fue un momento tenso: los científicos sabían que la bomba que habían apodado Gadget marcaría el futuro del mundo.
Pero también creían que podría poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Aunque el enfrentamiento en Europa había terminado, los oficiales estadou-
nidenses temían que la fase más sangrienta de la guerra estuviera aún por delante: los asaltos contra el propio Japón. La esperanza era que la nación pudiera obligar a Japón a rendirse amenazando con utilizar la nueva arma.
Realizada en secreto, la prueba funcionó. Como el científico contó más tarde en una entrevista de 1965, el momento le recordó una frase del Bhagavad Gita hindú: “Vishnu está intentando persuadir al príncipe de que debe cumplir con su deber y, para impresionarlo, adopta su forma de brazos múltiples y dice: ‘Ahora me he convertido en la muerte, la destructora de mundos’. Supongo que todos pensamos eso, de un modo u otro”.
El bombardeo de Japón y las secuelas morales
El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki dos de las bombas que Oppenheimer había ayudado a desarrollar. Se cree que un mínimo de 110 000 personas murieron en las explosiones, que arrasaron ambas ciudades a una escala de devastación nunca vista antes ni después.
Oppenheimer había formado parte del comité científico que recomendó al Departamento de Guerra desplegar la bomba lo antes posible contra Japón. Todavía se debate si el gobierno escuchó las peticiones de los científicos para que la bomba se lanzara solo contra objetivos militares, o si incluso se probó públicamente de antemano en un intento de forzar la rendición de Japón.
La noche del bombardeo de Hiroshima, Oppenheimer fue aclamado por una multitud de colegas científicos en Los Álamos, y declaró que lo único que lamentaba era que la bomba no se hubiera terminado a tiempo para utilizarla contra Alemania.
Pero aunque estaban emocionados por su logro, los científicos estaban horrorizados por la pérdida de vidas civiles en el ataque, y les preocupaba que el futuro de las armas fomentara futuras guerras en lugar de disuadirlas.
Unas semanas después del bombardeo, Oppenheimer escribió una carta al Secretario de Guerra advirtiéndole de que “la seguridad de esta nación... no puede basarse totalmente ni principalmente en sus proezas científicas o técnicas. Solo puede ba-
Santoral: Eulogio, Ramiro
Día Mundial de la Fontanería
Cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Fontanería, para homenajear la labor de los fontaneros y destacar la importancia de este oficio en la vida cotidiana, la salud y el bienestar de las personas, así como en el cuidado del medio ambiente.
La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la World Plumbing Council (Consejo Mundial de Fontanería). Es un organismo internacional de asociaciones e industriales de la fontanería, con miembros en más de 30 países a nivel mundial.
La Fontanería: un aliado de nuestro bienestar
La fontanería, plomería o gasfitería es una actividad relacionada con la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para el abastecimiento de agua potable, calefacción y evacuación de aguas residuales en edificaciones y otras infraestructuras.
sarse en hacer imposibles futuras guerras”. Pero también defendió el Proyecto Manhattan y la bomba que se le había encargado construir, argumentando que había sido necesario para comprender plenamente las posibilidades de la ciencia nuclear.
La oposición a la bomba de hidrógeno
No obstante, Oppenheimer pasó gran parte de su vida después de la guerra presionando a favor de la disuasión nuclear, oponiéndose abiertamente a los intentos de Estados Unidos de desarrollar una bomba de hidrógeno más potente después de que la Unión Soviética avanzara con su propia bomba.
En su lugar, decía el físico, Estados Unidos debería considerar el uso de armas nucleares solo tácticamente y buscar otros usos de la tecnología nuclear, como la generación de energía.
Esto le generó enemigos políticos y lo puso en el punto de mira del Terror Rojo, una era política estadounidense de histeria anticomunista durante la Guerra Fría.
En 1954, la Comisión de Energía Atómica revocó su autorización de seguridad en una vista en la que se investigaban sus supuestas simpatías comunistas. La medida no se revocó hasta 2022, después de que funcionarios del gobierno revisaran el caso de Oppenheimer y descubrieran que la investigación había sido defectuosa e ilegal.
“No encaja en las categorías fáciles de pro-nuclear, anti-nuclear o algo así”, dijo el historiador Alex Wellerstein a PBS NewsHour. “Es una figura delicada”. Oppenheimer nunca volvió al servicio del gobierno, en su lugar fundó la Academia Mundial de las Artes y las Ciencias y dio conferencias sobre ciencia y ética hasta su muerte en 1967. Aunque había contribuido a crear el arma “necesaria” que puso fin a una guerra, destruyó dos ciudades enteras e inauguró una peligrosa nueva era, presionó contra la proliferación nuclear durante el resto de su vida.
“En algún sentido crudo que ninguna vulgaridad, ningún humor, ninguna exageración puede extinguir”, comentó en 1950, “los físicos han conocido el pecado, y este es un conocimiento que no pueden perder”.
El término fontanería proviene del latín fontana, que significa fuente. Por otra parte, la palabra plomería es utilizada en varios países de Hispanoamérica, debido a que el plomo es el material predominante de las tuberías. El nombre gasfitería proviene del inglés gasfitter (instalador de gas). Este oficio tiene sus orígenes en la Antigua Roma, evidenciado en la construcción de acueductos de piedra para conducir el agua a los palacios, así como cloacas para la disposición de aguas residuales. A finales del siglo XIX se utilizaban tubos de hierro fundido y soldados con plomo. En la actualidad las tuberías de las edificaciones son elaboradas con cobre, PVC y polietileno de alta densidad.
La fontanería contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para garantizar el acceso universal de agua potable de manera segura y accesible para la población. Esta profesión es esencial para el acceso, conservación, uso y reutilización del vital líquido, siendo de gran relevancia para la salud pública y la conservación del ambiente.
1514 Muere en Roma (Italia), Donato Bramante, arquitecto italiano, artífice de la arquitectura clásica del apogeo del Renacimiento. Tal vez, su obra más conocida sea su magnífico diseño de la Basílica de San Pedro.
1702 En Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística.
1730 Nace el biólogo y microscopista danés, Otto Friederich Muller. Logró observar las bacterias y clasificarlas por su forma, además acuñó el término bacilum y spirillum.
1818 Nace el bailarín y coreógrafo francés Marius Petipa, uno de los más reconocidos coreógrafos del Ballet Imperial Ruso.
1851 Hace su debut, en La Fenice de Venecia, la ópera Rigoletto del compositor Giuseppe Verdi.
1867 Salen del territorio nacional las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano de Habsburgo.
1915 Tropas convencionistas encabezadas por el general Emiliano Zapata entran en la Ciudad de México.
1920 Nace el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de teatro mexicano Luis G. Basurto, autor de más de 30 obras teatrales como “El candidato de Dios”, “Cada quien su vida” y “La vida difícil de una mujer fácil”.
1921 Nace el director, compositor y pianista argentino Astor Piazzolla, considerado el músico de tango más célebre en el mundo.
1931 Nace en Australia, Rupert K. Murdoch, magnate de los medios de comunicación en Estados Unidos; dueño de News Corporation, cadenas de radio y televisión (FoxTV). Produce series de televisión como "Los expedientes secretos X" y filmes como "Titanic". Se une a la Organización Globo, Brasil; Televisa, México, y Liberty Media (AT&T) para crear Sky.
1939 Nace el cantante Leonardo "Flaco" Jiménez, conocido en el ámbito musical como "El mejor acordeonista del mundo".
1940 Nace el cantautor argentino Alberto Cortez, quien convierte en éxitos internacionales temas como "Mi árbol y Yo", "En un Rincón del Alma" y "Cuando un Amigo se va".
1952 Nace Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico británico, famoso por su obra "La guía del autoestopista galáctico".
1955 Muere Alexander Fleming, biólogo y farmacólogo británico descubridor de la lisozima y de la penicilina.
1990 Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.
1993 Se lanza la primera enciclopedia diseñada para un ordenador denominado Encarta.
2002 Muere el inventor alemán Rudolf Hell, precursor del fax, el escáner y otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.
2004 Tienen lugar atentados terroristas en Madrid, con la explosión de diez mochilas bomba en coches de pasajeros de la red de Cercanías, en los que fallecen 191 personas y más de 1800 resultan heridas.
2007 La película mexicana "El violín", que es calificada como "perfecta", gana el premio al Mejor Filme Dramático Iberoamericano en el XXIV Festival Internacional de Cine de Miami.
2011 Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer.
2011 Un fuerte terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter devasta Japón y causa al menos un millar de muertos, un tsunami con olas gigantes de unos 10 m que devastan la costa noreste del país y graves problemas en dos centrales nucleares.
2011 La empresa Apple estrena el iPad 2, dispositivo que permitía viajar en la red, leer y enviar correos electrónicos, disfrutar de fotografías, ver videos, escuchar música, jugar juegos, leer eBooks, entre otras cosas.
2023 Muere Ignacio López Tarso, a la edad de 98 años, actor y político mexicano.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad y sus hijos de 7 y 11 murieron en un incendio ocurrido la noche del domingo en una vivienda de El Salto, Pueblo Nuevo; el padre de la familia sobrevivió, aunque fue reportado grave.
Las personas fallecidas son la adulta María Monserrat Castañeda Ávila y sus hijos, Karely González Castañeda, de 7 años, y David Guillermo de 11, de los mismos apellidos.
Mientras que el sobreviviente es el esposo de la fémina y padre de los niños, Manuel González García quien, tras una primera intervención médica en un hos-
pital de El Salto, fue trasladado al Hospital General 450 de la ciudad de Durango. Los hechos ocurrieron el domingo por la noche en el municipio de Pueblo Nuevo, muy cerca del rastro municipal en la colonia Juárez, en un domicilio construido mayormente con madera, a la usanza de la región.
Tras una serie de reportes al número de emergencias llegó al sitio personal tanto el Cuerpo de Bomberos como de la Coordinación Municipal de Protección Civil, así como la Cruz Roja Mexicana.
Por desgracia, ya nada se pudo haber por las tres víctimas descritas, que habrían fallecido por in-
Atacó sin razón a policías estatales; murió en la balacera
El Oro, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado murió en un intercambio de disparos que sostuvo con elementos de la Policía Estatal; según los agentes, el tipo comenzó a dispararles cuando se acercaban a realizarle una inspección.
El ahora occiso es el conductor de un automóvil Chevrolet Malibú de color gris, con placas EPE-1059 del estado de Chihuahua, quien entre sus pertenencias no tenía identificaciones.
El incidente ocurrió en territorio de El Oro, cuando el sujeto en mención circulaba a través de la carretera Bermejillo - La Zarca, que une al municipio de Mapimí con la región noroeste del estado. Fue a la altura del kilómetro
120 donde los agentes le marcaron el alto a la referida unidad en un punto de control y, tras una breve entrevista, le pidieron al individuo (que viajaba solo), descender de la unidad motriz.
Cuando lo hacía y los agentes se preparaban para inspeccionar, el varón desenfundó una pistola y comenzó a dispararles, por lo que se vieron obligados a repeler la agresión. Los oficiales lo abatieron tras un breve intercambio de disparos, en el que una patrulla resultó dañada.
Tras el incidente se avisó de lo ocurrido a elementos de la Fiscalía General del Estado, que llegaron para acordonar el área e iniciar las investigaciones correspondientes.
toxicación y quemaduras. La investigación sobre el origen del siniestro quedó en manos del Agente del Ministerio Públi-
co,
Adulto mayor murió tras caerse en su casa
Durango, Dgo.- Un septuagenario murió en su domicilio de la zona rural del municipio de Durango luego de ser víctima de una caída de su propia altura; cuando sus familiares lo encontraron ya no tenía signos vitales.
La persona fallecida es el señor Joel Franco Silva, de 75 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado La Herradura de la demarcación referida, el mismo en el que ocurrió la defunción.
Según la información difundida por la Fiscalía General del Estado, fue este fin de semana cuando familiares al ingresar a su domicilio lo encontraron tirado e inconsciente, por lo que solicitaron apoyo en el número de emergencias.
Al sitio fue enviada una unidad de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal valoró a la víctima y le informó a sus familiares que ya no contaba con signos vitales, lo que también se notificó a la autoridad ministerial.
Los indicios encontrados en la inspección al lugar de los hechos permitieron descartar algún hecho relacionado con probables ilícitos, además de establecer la hipótesis de un deceso por caída de altura propia.
Durango, Dgo.- Un cliente de un conocido restaurante - bar ubicado en el Corredor Constitución murió este domingo por la noche al ser víctima aparente de una complicación cardiaca; la víctima fue plenamente identificada por un familiar que fue avisado del deceso.
La persona fallecida es Fidel Gutiérrez Flores, de 72 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia IV Centenario y cuyos
restos fueron identificados por su hijo Miguel, de 52 años de edad. Según el informe, el ahora occiso llegó al establecimiento horas atrás y, por un rato, pensaron que se encontraba dormido; sin embargo, poco antes de las 22:00 horas uno de los empleados, al ver que tenía demasiado tiempo inmóvil, decidió revisarlo. Al darse cuenta de que estaba demasiado rígido pidió ayuda al número de emergencias y al sitio
arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, que confirmó que ya no tenía signos vitales.
Tras confirmar el fallecimiento se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales para los procedimientos que marca la ley para los decesos que no ocurren en centros hospitalarios, entre los que se incluye la necropsia de rigor.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 18 años de edad que, aprovechándose de la ingesta excesiva de alcohol por parte de una jovencita, cometió un delito de naturaleza sexual en su contra.
El detenido es Cruz Emilio G. R., cuyo aseguramiento se realizó en un domicilio de la calle Morelia, de la colonia Jardines de Cancún, en el que se realizaba una fiesta.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada del domingo, cuando una jovencita de 19 años comenzó a sentirse muy mal en medio de una celebración a la que había asistido como invitada.
El malestar fue tal que la jo-
ven llegó hasta un baño en el que comenzó a vomitar; el sujeto se acercó para “ayudar” y aprovechó su grado de intoxicación para someterla y violentarla sexualmente en la habitación a la que la llevó prácticamente a rastras.
Cuando la joven se recuperó un poco de su malestar, pidió ayuda a un amigo y éste se trasladó desde su casa hasta el lugar de la fiesta, lugar al que llegaron policías llamados precisamente por él.
El agresor sexual seguía en el sitio y procedieron a su detención; las autoridades investigan para establecer qué delito se configura, si el de abuso sexual o el de violación.
Hospitalizan a motociclista y al peatón que arrolló; uno está grave
Nombre de Dios, Dgo.- Un motociclista y un peatón al que arrolló fueron hospitalizados tras un hecho de tránsito que ocurrió en el municipio de Nombre de Dios; el conductor del vehículo es el más grave, pues incluso quedó inconsciente.
Los lesionados son un varón de momento no identificado, que conducía una motocicleta Italika Forza modelo 2020, y un hombre que cruzaba por la carretera Nixtalpan - La Constancia cuando ocurrió el incidente.
Su nombre, según dijo a las autoridades, es Néstor Guevara, de 32 años de edad, quien resultó
policontundido.
El siniestro ocurrió poco antes del amanecer y fue reportado por otros usuarios de esa carretera, que al pasar por el lugar del siniestro se encontraron con las dos víctimas tiradas, por lo que pidieron apoyo de los cuerpos de emergencia.
Dado el tipo de lesiones, personal de la Cruz Roja Mexicana decidió trasladar a ambas víctimas al Hospital General 450 para su atención; se anticipó que el conductor sufrió un probable traumatismo craneoencefálico severo.
En capilla #4de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Arjon Villalobos, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad en Labor de Guadalupe, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Delgado Chacón, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en poblado 16 de Septiembre, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Razo Ríos, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer perdió un dedo en medio de una riña ocurrida en el municipio de Pueblo Nuevo; en el incidente participaron varias féminas, que se fueron de la escena antes de la llegada de las autoridades.
La persona lesionada es Dora Alicia Valenzuela Rosales, de 47 años de edad, quien trabaja como empleada en un centro comercial de la cabecera de la demarcación
de El Salto. Aunque los datos sobre el incidente son escasos, se sabe que ocurrió el domingo por la noche. Fue poco después de las 22:30 horas cuando se solicitó el apoyo de la policía y una ambulancia en un punto de la zona centro. Al llegar, las autoridades se encontraron con la fémina herida en su mano izquierda, de la cual se había desprendido su pulgar. Ante ello, fue trasladada de in-
mediato a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana.
Ahí, tras una primera curación en la que descartaron la posibilidad de salvar el dedo, se le trasladó a la clínica del Instituto mexicano del Seguro Social donde hicieron lo conducente.
Del caso fue notificado el Agente del Ministerio Público, que ya investiga para establecer con precisión el contexto en el que se dieron los hechos.
Incendio destruyó varios vehículos en un taller mecánico
Durango, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido en un taller mecánico al sur de la ciudad dejó como consecuencia la pérdida total de al menos cinco vehículos; por fortuna, los daños se limitaron a lo material y no hubo personas lesionadas. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del domingo en un establecimiento ubicado en la colonia El Ensueño y fueron
reportados a las autoridades por vecinos, por lo que personal de Bomberos se constituyó en el sitio unos minutos después. Al llegar los propios testigos advirtieron que un velador solía ocupar un pequeño tejaban que estaba en el lugar, por lo que ingresaron para buscarlo; afortunadamente, no había nadie ahí, por lo que se concentraron en las afectaciones materiales.
Al final, al menos cinco vehículos y una motocicleta resultaron con daños severos, mientras que un par de unidades más sufrieron los efectos de la radiación ocasionada por el calor del fuego.
Se desconocen, de momento, las causas del siniestro, por lo que la investigación corresponderá a las autoridades ministeriales en caso de que se interponga la denuncia correspondiente.
No le dio el cambio a cliente que le compró caricias; acabó detenida
Durango, Dgo.- Una mujer fue detenida a petición de un cliente que compró sus caricias, pero que no recibió el cambió cuando se lo solicitó; policías intervinieron a petición del afectado, por lo que procedieron con el arresto de la fémina.
La mujer asegurada se dedica al servicio de caricias y cariño en el centro de la ciudad y fue solicitada por un hombre de 30 años
de edad, con el que pasó un rato durante los primeros minutos del lunes en un pequeño hotel del primer cuadro. Una vez que concluyó el tiempo acordado, el varón pagó por los servicios, pero la mujer salió a toda prisa del lugar antes de darle el cambio; el cliente fue tras ella y, al ver cerca una patrulla, pidió el apoyo de los uniformados. En primera instancia la fémi-
na se negó a entregar su dinero, pero tras unos minutos de discusión accedió a pagar lo que debía. Sin embargo, y dada la conducta antisocial que mostró durante el procedimiento, los oficiales la entregaron al juez cívico para una sanción administrativa. El afectado decidió desistirse de actos de denuncia en lo penal.
Durango, Dgo.- Un hombre fue encontrado muerto unas horas después de que le contó a sus vecinos que se quitaría la vida; intentaron ponerse en contacto con su familia para la contención necesaria, pero no tuvieron éxito.
La persona fallecida es Jesús Yazmani, de 44 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Villas del Guadiana II, el mismo en el que ocurrió la defunción.
Fue el domingo por la tarde cuando la víctima, al encontrarse con un par de vecinos, les contó que ya no quería vivir. Éstos hablaron un rato con él, tras lo cual se retiró a su domicilio, aparentemente más calmado.
Los vecinos intentaron ponerse en contacto con sus familiares, pero no lo lograron; después de un rato, fueron a buscarlo para ver cómo estaba y ya no hubo respuesta, por lo que decidieron solicitar ayuda.
Una vez que llegaron al sitio
las autoridades, decidieron ingresar ante la sospecha de una autolesión. Al hacerlo, descubrieron el cuerpo de Jesús ya sin signos vitales, por lo que se solicitó la presencia de la autoridad ministerial. Al lugar arribó personal de
Servicios Periciales que se hizo cargo de la escena para los procedimientos que marca la ley; se trata, según los datos preliminares, de la muerte número 28 por autolesión en lo que va del 2024.
CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).-“Ahora soy una más de los padres de los 43”, dijo la mamá de Yanqui Rothán en su despedida. La Normal de Ayotzinapa se vistió de luto de nuevo. La tarde del sábado en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el estudiante Yanqui Rothan Gómez Peral fue homenajeado por cientos de compañeros, familiares y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Su féretro llegó a las 14: 30 horas a la exhacienda que hace 98 años fue donada por campesinos del municipio de Tixtla para instalar una de las primeras escuelas para formar profesores rurales. Fue bajado de la carroza de la funeraria San Lucas por seis estudiantes. La carrera profesional del estudiante fue truncada por un disparo en su cabeza 41 horas atrás. La bala salió de un arma de cargo de un policía estatal cuando los estudiantes se detuvieron en un filtro de revisión.
El cuerpo entró por el arco adornado con flores aborregadas, helechos y telas blancas. Ahí arriba está la leyenda Aniversario XCVIII, lo complementa la frase de un pequeño muro abajo “Ayotzinapa. Cuna de la conciencia social”.
Los festejos para conmemorar el 98 aniversario de la escuela fueron suspendidos a raíz del nuevo ataque a uno de sus integrantes. Se cambió por un homenaje póstumo.
Adentro, sin acceso a la prensa, Yanqui Rothan fue recibido con un redoble de luto de la banda de guerra y un minuto de silencio.
Uno de los dirigentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECS) dijo que el acto era muestra de una pena institucional y de la hermandad de las escuelas normales del país.
Lilia Vianey, madre del normalista caído, agradeció la muestra de aprecio y pidió a los padres
de los 43 estudiantes desaparecidos hace 10 años , que no dejen de luchar por la presentación de sus hijos.
“No hay que vendernos”, dijo.
El gobierno, señaló, siempre va a hablar con sus mentiras y va a tapar a sus policías para que queden impunes.
“A los papás les digo que ahora soy una más de los 43”, expresó con llanto.
El estudiante salió acompañado de la melodía “Cerca del mar” de Los Dandys interpretada por la banda Tierra Guerrerense de Tixtla.
Fue llevado en hombros a una misa de cuerpo presente y luego a que se le diera sepultura.
A la par, estudiantes FECS denunciaron que ha sido desatada una campaña de linchamiento mediático orquestada desde la Ciudad de México contra los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, sus abogados y la propia normal rural de Ayotzinapa.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 23 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio a raíz de una autolesión que se provocó cuando se encontraba solo en casa; su madre y padrastro, al volver después de estar un rato fuera de casa, se encontraron con la tragedia. El muchacho fallecido es Armando C. G., quien vivía junto a dicha pareja en el fraccionamiento Rinconada Bugambilias de la demarcación ya referida.
Según los datos recopilados, el muchacho se quedó solo en su casa y, cuando sus dos familiares regresaron lo encontraron
inconsciente junto a una puerta, por lo que de inmediato le pidieron ayuda al chofer de la plataforma UBER que los acababa de llevar a ese lugar.
Fue él quien llamó a los números de emergencia y, poco después, llegó al sitio una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana; por desgracia, los paramédicos nada pudieron hacer, pues al revisarlo ya había muerto.
Tras el aviso arribaron al lugar elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacerse cargo de los actos de investigación.
Rompió el aparador de una óptica para robar; lo detiuvo la Policía
Durango, Dgo. - La cercanía de una patrulla de la Policía Municipal y la presencia de un testigo inhibieron un intento de robo ocurrido durante la madrugada de este lunes en el centro de la ciudad; el sujeto fue detenido en el operativo posterior de la policía. Se trata de Federico “N” de 31 años de edad, quien había logrado llevarse consigo dos lentes, con valor conjunto de 15 mil 400 pesos.
El incidente ocurrió a eso de las 04:30 horas de este lunes en un establecimiento ubicado en la esquina de la avenida 20 de Noviembre y la calle Zaragoza.
Un sujeto vestido con sudadera de color rojo y una maleta oscura, llegó hasta el establecimiento denominado “Ópticas Vida” y rompió el cristal de un estante en el que se encuentran varios lentes y artículos de decoración.
Sin embargo, cuando se disponía a cometer el robo vio a un testigo acercándose; luego, a la distancia, notó la presencia de una patrulla, por lo que se echó a correr hacia el norte.
Cuando la policía llegó al sitio, el testigo les informó las características del presunto delincuente y se iniciaron recorridos tratando de localizarlo, lo que se logró poco después. El tipo fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público.
Rayados batalló frente a Mazatlán, pero terminó por derrotarlo 2-1 en partido de la undécima jornada del Torneo Clausura 2024, para mantener el invicto y seguir en la cima de la clasificación general al llegar a 25 unidades.
Los visitantes se pararon bien en el terreno de juego y complicaron el accionar de los locales, que buscaban generar peligro ante la portería defendida por Hugo González, pero sin mucho éxito. Mazatlán tuvo una opción cuando David Colman recibió la
pelota por el lado izquierdo y desde ahí disparó, pero el esférico se fue por un costado de la cabaña defendida por el guardameta Esteban Andrada.
Rayados generó una oportunidad mediante Jesús “Tecatito” Corona con un tiro desde la izquierda, pero el cancerbero de los visitantes estuvo atento para quedarse con el esférico y el visitante respondió con José Madueña, pero su tiro lo mandó por encima del travesaño.
El local no cesó en su empeño por tomar ventaja en el marcador,
Gerardo Arteaga recibió pase largo por izquierda y no perdonó, sacó tiro cruzado que pegó en el poste contrario y se fue a las redes, por lo cual se dio el 1-0 en el marcador.
Los dos equipos siguieron en su búsqueda por hacer daño ante la portería rival, los visitantes generaron llegadas de peligro que no concretaron y Rayados respondió cuando Sergio Canales se escapó hacia el área del contrincante, disparó y Hugo González rechazó, pero Germán Berterame apareció para el contra remate y
puso el 2-0 a los 37 minutos. Mazatlán tuvo llegadas inquietantes, pero le faltó contundencia frente a la portería del cuadro regiomontano, por lo cual seguía sin hacerse presente en la pizarra ante un rival que batalló para contenerlo.
La insistencia le rindió frutos al cuadro mazatleco, en virtud de que Luis Amarilla recibió la pelota fuera del área del Monterrey y no perdonó, su disparo lo envió a las redes para poner el 2-1 a los 59’. Rayados poco pudo hacer al
ataque después de ello, mientras el contrincante insistía en conseguir la igualada, generaba arribos frente a la portería de Andrada, pero no concretaba.
En la recta final del cotejo, Mazatlán insistió en hacer daño ante la cabaña del Monterrey, tuvo una clara mediante Alan Medina, pero todo quedó en ello y así los de casa se llevaron los tres puntos en disputa en el estadio BBVA.
Pumas sufrió en casa luego de que CU era su fortaleza. Los auriazules empataron 3-3 ante Xolos debido a que los fronterizos tuvieron tres penales a favor. Pese a un doblete del ‘Memote’ Martínez, los universitarios no aguantaron el resultado a favor que tenían una vez que perdieron a Lisandro Magallán por expulsión.
Los Pumas salieron con la confianza de que en casa podrían tener un triunfo y una mejor situación a la que viven como visitantes. El equipo de Gustavo Lema sabía que necesitaba la victoria y Rodrigo López entendió esa misión. El ‘Toti’ recibió un saque de banda del ‘Chino’ Huerta y disparó bombeado para vencer a Toño Rodríguez y abrir el marcador.
El cuadro felino era superior y mandaba a su antojo. El segundo tanto para la causa auriazul llegó por medio del ‘Memote’, quien remató un centro de César Huerta que mandó al ángulo para que
Toño no pudiera intervenir. La ventaja era total para Pumas, pero llegaron los errores y de quien menos necesitaban, pues Lisandro Magallán cometió un penal totalmente innecesario
cuando le dio un codazo a un jugador de Xolos en el área. Christian Rivera cobró de buena forma la pena máxima luego de que el árbitro fue al VAR y mandó a las regaderas a Magallán.
El juego tuvo mucha polémica a partir de ese momento. Con un elemento menos en la cancha, los Pumas batallaban en zona baja y no encontraban una buena asociación, esto hasta que llegó
la magia del ‘Chino’, quien asistió una vez más al ‘Memote’ para que marcara su doblete y pusiera el 3-1.
Entonces llegaron dos penales más para Xolos. El primero luego de que Mateo Casares hizo una mano en el área y el segundo luego de un rodillazo de Julio González. Ambos fueron cobrados por Rivera, quien hizo su hat-trick y empató el juego pese a los reclamos de los jugadores de Pumas.
En el banquillo, Lema no dio crédito a las marcaciones y debido a sus reclamos se fue expulsado. El ‘Gato’ Ortiz no dudó en echarlo antes de que marcara el tercer penal para los fronterizos. Desmotivados, con un hombre menos y sin técnico en el banquillo, Pumas sufrió los minutos finales en casa. Si bien CU era una fortaleza para los universitarios, este domingo perdieron la ilusión y de milagro empataron ante Xolos.
Los Tennessee Titans están otorgando al ex corredor de los Dallas Cowboys, Tony Pollard, un contrato por tres años y 24 millones de dólares dijo una fuente a Adam Schefter de ESPN este lunes.
Tony Pollard ha registrado temporadas consecutivas de 1,000 yardas, sin embargo, su camino hacia sumar 1,005 yardas en el 2023 fue mucho más complicado que su temporada de Pro Bowl en el 2022, cuando corrió para 1,007 yardas.
Tony Pollard, quien cumple 27 años el 30 de abril, solo tuvo un juego de 100 yardas la campaña luego de registrar cuatro en el 2022. Sufrió una fractura de tobillo en la derrota de playoffs en el 2022 frente a los San Francisco 49ers, pero pudo volver para el campamento de entrenamiento y no se perdió un solo juego la tem-
porada pasada.
Su producción fue constante, pero el ataque terrestre no fue tan productivo como lo había sido en el pasado. Jugó la campaña pasada con la etiqueta franquicia por 10.1 millones y nunca estuvo realmente cerca de firmar un acuerdo multianual con los Cowboys.
En sus primeros tres años, fue suplente de Ezekiel Elliott, aunque poco a poco ganó más tiempo de juego gracias a su capacidad para hacer jugadas grandes. Tuvo 31 acarreos de al menos 10 yardas en el 2022, pero apenas 21 el año pasado.
Tony Pollard, quien tendrá que reemplazar a Derrick Henry en Tennessee, también es sólido saliendo del backfield. Estableció una marca personal atrapando 55 pases para 311 yardas en el 2023 luego de atrapar 39 pases para
371 yardas y tres anotaciones en el 2022.
La salida de Tony Pollard deja a los Cowboys sin un corredor titular, ya que el suplente principal
Rico Dowdle también es agente libre sin restricciones. Los Cowboys pueden buscar ayuda en la agencia libre, pero no quieren pagar mucho dinero en la posición
luego de hacerlo con Tony Pollard el año pasado y con Elliott antes de eso. El draft podría ser la opción más probable.
MADRID -- El futbolista del Real Madrid, Brahim Díaz, ha decidido representar a Marruecos en vez de a España debido a la falta de comunicación que ha tenido desde la selección española, según distintas fuentes confirmaron a ESPN.
El atacante del Madrid entiende que Marruecos ha puesto más de su parte para convencerle y, salvo giro inesperado de última hora, aceptará la llamada de la selección africana para los próximos compromisos internacionales ante Angola y Mauritania.
Desde el entorno de Brahim explican que la Real Federación Española de Futbol nunca ha tenido una comunicación fluida con el jugador y sienten que no ha habido un interés manifiesto para contar con sus servicios. De hecho, hay sorpresa por la falta de contactos desde la selección española porque entienden que en otros casos similares la Federación ha actuado de forma distinta.
Fuentes de la Federación Española no entienden la decisión del jugador y aseguran que han tratado a Brahim igual que al resto de jugadores en su situación. No obstante, desde el entorno del jugador niegan ese aspecto ya que en 2022 cargos importantes de la Federación llegaron a reunirse con un Lamine Yamal que estaba en una situación similar.
El entorno de Brahim valora mucho los esfuerzos que ha hecho Marruecos para convencerle con números contactos telefóni-
cos e incluso reuniones en persona tanto con el jugador como con su entorno. En este sentido, el seleccionador Walid Regragui ha tenido un papel fundamental y la idea es que lo incluya ya en la convocatoria para los partidos contra Angola y Mauritania de la próxima fecha FIFA.
La prioridad de Brahim siempre ha sido la de jugar con España. No obstante, el ex del Manchester City se ha criado en España, ha sido habitual en las categorías inferiores y fue incluso convocado con la selección absoluta para jugar un amistoso contra Lituania en junio de 2021,
marcando un gol. Algunas informaciones apuntaban a que Luis de la Fuente iba a incluir a Brahim en su convocatoria para los próximos partidos ante Colombia y Brasil pero el futbolista ha decidido no esperar más y tiene pensado aceptar la llamada de Marruecos.
Dos fuentes importantes del vestuario de España admiten su sorpresa por cómo ha tratado el tema la federación y esperan que haya una solución en los próximos días. No obstante, desde el entorno del jugador se insiste en que la decisión ya está tomada.
Lindsey Horan anotó el único gol del partido en el que las mujeres de Estados Unidos vencieron a Brasil 1-0 este domingo por la noche para reclamar la Copa Oro W inaugural frente a un repleto Estadio Snapdragon de San Diego.
Estados Unidos se abrió paso al final de una primera mitad equilibrada cuando Horan superó a su defensora y se encontró con un centro flotante de Emily Fox desde el lado derecho para impulsar un cabezazo que superó a la arquera brasileña Luciana y
le dio a las estadounidenses una ventaja de 1-0 en el descanso. Brasil pasó gran parte de la segunda mitad en el lado estadounidense del campo, pero una defensa decidida y un juego sólido en la portería de la heroína de las semifinales Alyssa Naeher ayuda-
ron al equipo a ver el resultado y convertirse en las primeras campeonas en la historia de la Copa Oro W.
El equipo de la entrenadora interina Twila Kilgore pareció encenderse después de una sorpresiva derrota ante México en su
último partido de la fase de grupos, venciendo a Colombia por 3-0 en los cuartos de final y luego a Canadá en una dramática tanda de penales en semifinales antes de culminar el torneo con la victoria de este domingo.
Una semana antes de batir el récord mundial de fichajes femenino el 14 de febrero, Racheal Kundananji intentaba seguir con su vida con normalidad, sabiendo que estaban en conversaciones entre su club, el Madrid CFF, y la franquicia de expansión de la NWSL, el Bay FC. Estaba cenando en Madrid cuando apareció una reunión urgente en la agenda de su teléfono; Regresó a su apartamento inmediatamente, pero los retrasos en el metro hicieron que llegara 15 minutos tarde.
Cuando inició sesión, se unió a una videollamada que abarcó tres continentes: ella misma en Europa; su agente, Chris Atkins, en Hong Kong; y la gerente general del Bay FC, Lucy Rushton, en Santa Barbara, California, en un campamento de pretemporada. Fue entonces cuando Rushton respiró hondo y le dijo a la internacional zambiana de 23 años que su traslado de 735,000 euros (787,000 dólares) a la NWSL establecería un nuevo punto de referencia para el fútbol femenino. Kundananji simplemente sonrió y dijo gracias.
Las conversaciones entre Atkins, Madrid CFF y Bay FC se habían prolongado durante aproximadamente ocho semanas. La tarifa inicial, con otros 75,000 euros (80,000 dólares) en posibles complementos, superó fácilmente el récord anterior de 450,000 euros (500,000 dólares) que el Chelsea le había pagado al Levante el 26 de enero para fichar a la delantera colombiana Mayra Ramírez.
La movida de Kundananji hizo que el récord se acercara a la barrera de las siete cifras, mientras que el Orlando Pride contrató a su compañera de equipo de Zambia, Barbra Banda, del equipo de la Superliga china Shanghai Shengli por $740 mil el martes pasado. Pero ¿cuándo se superará el punto de referencia del millón de dólares? En medio de todas las incógnitas, hay una opinión común entre las jugadoras, directores deportivos y
agentes con los que hablamos: No falta mucho tiempo.
"Creo que este verano tendremos una jugadora de $1 millón", dijo un agente.
"Ese acuerdo [con Kundananji] ha abierto el mercado de par en par", dijo una fuente a ESPN.
"Veremos más transferencias en la marca de $500,000, $600,000, $700,000, pero se necesitará una jugadora especial del tipo correcto de perfil y edad para invertirlo todo, probablemente en el próximo año. ", dijo otro agente.
"Definitivamente sucederá en los próximos 12 meses, probablemente por una franquicia estadounidense", dijo una fuente de un club.
La evolución del récord de fichajes del fútbol
Dado que la información financiera sobre las transferencias casi nunca se revela al público, muchos de los registros son apócrifos pero forman parte del folclore del fútbol. En el fútbol masculino, el traslado por 100 libras esterlinas de Willie Groves del West Bromwich Albion al Aston Villa en 1893 fue donde todo comenzó, ya que se convirtió en el primer jugador en transferirse pagando una tarifa. En 1973, el Barcelona pagó al Ajax seis millones de florines (aproximadamente 2 millones de dólares) para fichar a la leyenda holandesa Johan Cruyff, siendo el primer acuerdo que costaba más de 1 millón de dólares. Para 2017, las cosas se habían acelerado hasta el punto en que el delantero brasileño Neymar pasó del Barcelona al PSG por el actual récord mundial masculino de 222 millones de euros (263 millones de dólares).
Según el libro de Barbara Jacobs “The Dick, Kerr’s Ladies”, la primera vez que se intercambió dinero entre clubes por una transferencia en el fútbol femenino fue en 1918. El club se estaba convirtiendo en la fuerza dominante en el fútbol inglés, y su propietario Al-
fred Frankland estaba mirando con envidia a algunos de los jugadores del equipo de Lancaster. Entonces, trajo a cuatro de sus jugadoras, incluida Molly Walker. “Girls With Balls: The Secret Histdory of Women’s Football” de Tim Tate revela que él pagó los gastos de Walker, le encontró un trabajo y le pagó 10 chelines (alrededor de 100 libras esterlinas, o 128 dólares, ahora) por cada aparición. Marcó el gol de la victoria en su debut contra Barrow-in-Furness el Viernes Santo de 1918. A pesar del gran interés por este deporte a principios del siglo XX, a las mujeres se les prohibió jugar al fútbol entre 1921 y 1970 en el Reino Unido. Un fallo del Comité de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA, por sus siglas en inglés) en ese momento decía: “[El] Consejo se sintió obligado a expresar la firme opinión de que el fútbol es bastante inadecuado para las mujeres y no debe fomentarse”. En medio de presiones, la FA finalmente levantó la prohibición en el Reino Unido en 1970. Mientras se reconstruía
desde cero, la primera liga profesional reportada en todo el mundo fue la Women’s United Soccer Association, fundada en el 2000 (aunque había equipos totalmente profesionales en Italia en la década de 1970). La División Nacional de la Premier League Femenina de la FA comenzó en 1991 y duró hasta 2010, cuando apareció la primera versión de la WSL, una liga semiprofesional que pasó a ser totalmente profesional en 2018. Cuando el Rayo Vallecano pagó al Fiammamonza italiano 235,000 euros (290,000 dólares) para fichar a Milene Domingues en 2002, fue una tarifa de transferencia récord que se mantuvo insuperable hasta 2020. Domingues era la esposa de la leyenda masculina brasileña Ronaldo, que acababa de mudarse al Real Madrid, pero Milene nunca apareció con el Rayo porque se le impidió debutar ya que las normas de la época prohibían a los equipos españoles utilizar a jugadoras extranjeras en partidos competitivos.
El fútbol femenino tuvo que esperar hasta 2020 para ver supe-
rado el récord de transferencias, cuando el Chelsea gastó 250,000 libras esterlinas (330,000 dólares) para traer a la centrocampista danesa Pernille Harder procedente del Wolfsburgo. Ese total se superó dos años después, cuando el Barcelona fichó a la inglesa Keira Walsh procedente del Manchester City por 350,000 libras esterlinas por adelantado y 54,000 libras esterlinas (470,000 dólares en total) en complementos, luego superado por Ramírez y Kundananji en el espacio de unos pocos meses en 2024.
La mayoría de los acuerdos de seis cifras en el fútbol femenino se produjeron después de 2020, ya que las tarifas de transferencia eran poco comunes antes de esa fecha. Los contratos de las jugadoras eran cortos para los estándares actuales (la mayoría eran de entre 12 y 24 meses), por lo que, si un club quería fichar a alguien, simplemente esperaba hasta el final de su contrato y lo compraba a cambio de nada.
Algunas jugadoras más jóvenes se transfirieron por sumas más pequeñas: la delantera Fran Kirby se mudó del Reading al Chelsea en 2015 por una tarifa récord británica, que se cree que ronda las 80,000 libras esterlinas (124,000 dólares), mientras que el Lyon fichó a la central Griedge Mbock por 100,000 euros (130,000 dólares) en 2015. “En ese momento, sólo el Lyon compraba jugadoras”, dijo una fuente del club. “Un equipo como el Chelsea o el Manchester City compraría las piezas que necesitaban, pero el Lyon compraba en un mercado diferente. Pero ahora tenemos cinco o seis clubes pescando en el mismo mar”.
Un agente le dijo a ESPN: “En aquel entonces el mercado no existía porque el dinero involucrado no era suficiente para incentivarlo a hacer negocios”. Pero las cosas han cambiado. En la ventana de transferencia de enero de 2024, varias jugadoras fueron fichadas por más de 200,000 euros (215,000 dólares).
Escándalo en el fútbol africano. Camerún sufre una situación muy particular, ya que 62 jugadores fueron suspendidos por su federación por “fraude de edad”. La situación salpica a Rigobert Song, DT de la Selección, por haber convocado a uno de los futbolistas sanciones durante la última Copa de Africa.
La Federación Camerunesa de Fútbol (FECAFOOT) anunció este lunes a través de varios medios locales que 62 jugadores del campeonato nacional fueron declarados no elegibles para participar en los playoffs del MTN Elite One. El motivo detrás de esta drástica medida es la doble identidad y falsedad en la declaración de edades por parte de los jugadores implicados.
Entre los afectados se encuentra Nathan Douala, quien juega en el Victoria United de la A-League y fue señalado por tener supuestamente 17 años, aunque las dudas sobre su edad real surgieron a raíz de esta investigación.
Douala creció en popularidad cuando fue convocado por el entrenador Rigobert Song para formar parte de la selección nacional
en la Copa África, un torneo que Camerún logró en cinco ocasiones (1984, 1988, 2000, 2002 y 2017). Para esta edición, el equipo buscaba su sexta estrella, incorporando a figuras renombradas como Onana, Zambo-Anguissa y Aboubakar. Sin embargo, la inclusión de Wilfried Douala se destacó especialmente debido a la juventud que reflejaba su documentación, afirmando haber nacido el 15 de mayo de 2006.
La situación de Douala no es un caso aislado dentro del equipo, ya que el Victoria Highlanders es uno de los clubes más afectados por esta suspensión, perdiendo a siete jugadores para los próximos compromisos. El impacto fue aún mayor para Young Sport, al que se le declararon inelegibles 13 miembros de su plantel por parte de la FECAFOOT.
En tanto, hay clubes que no fueron afectados por este escándalo, preservando la integridad de su plantel para el cierre de la temporada. Los equipos que mantienen su plantel íntegro son Coton Sport de Garoua, Canon de Yaoundé, Stade Renard de Melong y Aigle Royal de la Ma-
noua, pudiendo así enfrentar los desafíos venideros con su plantilla al ciento por ciento.
Este incidente pone una vez más en el tapete los desafíos que
enfrenta el fútbol camerunés, bajo el liderazgo del ex futbolista Samuel Eto’o, el cual ya se ha visto envuelto en diversas polémicas
en los últimos meses. La FECAFOOT se enfrenta así a un escenario muy complicado.