Reclama Municipio 600 mdp desaparecidos

Se dará seguimiento a los recursos legales que se presentaron por los faltantes que tuvieron varios municipios en la entrega de participaciones federales en la administración estatal anterior, que en el caso del Ayuntamiento de Durango fueron más de 600 millones de pesos, señaló el regidor Antonio Morales, al señalar que se trata de recursos que aún limitan las acciones del gobierno capitalino.
Dijo que las y los regidores están formalmente enterados de esta situación, saben que la Federación depositó en tiempo y forma en las arcas estatales estos recursos, pero fue el Gobierno del Estado el que no lo dispersó hacia los municipios, para recordar que Durango no es el único agraviado, pues también está, entre otros casos, el de Nombre de Dios con un faltante cercano a los 7 millones de pesos, pero con una diferencia abismal en el tamaño de habitantes.
Ante tal situación, recordó que el Municipio de Durango es el termómetro político, económico y social del estado, por lo cual continuará en la ruta de mostrar a los responsables de los agravios

en las arcas, para señalar que en estos momentos está el proceso de armado de las carpetas de investigación.
“Se busca sean suficientemente sólidas, que no estén endebles ante las autoridades investigadoras; hoy podemos compartir que el secretario de Finanzas del gobierno estatal anterior es prófugo de la justicia, incluso con tarjetas ante la Interpol; entones, quienes tendrían que dar la cara para sustentar el tema de recursos y agravios que fueron una perversión absoluta en el tema económico en la historia del municipio, deberían estar tras las rejas o, mínimo, dando cuentas”, recalcó el regidor.
Reconoció el trabajo que realizan la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Anticorrupción en este caso, pues aunque pueda tardar se trabaja en carpetas bien sustentadas para llevar a los involucrados en estos casos tras las rejas, dijo que van dirigidas a las áreas correspondientes, primero a la Secretaría de Finanzas, al gobierno estatal y a quien gobernó Durango en los 6 años anteriores, pues no podía ser omiso ante las malas decisiones que se tomaron.
Editor: Ricardo Güereca

Reprueba sociedad vandalismo del “8M”
Apoya la causa del movimiento, pero no las malas acciones
Por: Martha MedinaAnte las manifestaciones que se realizaron para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, que derivaron en daños a edificios ubicados en el centro histórico e inmuebles como el kiosco que se encuentra en la Plaza de Armas de esta ciudad, así como agresiones a mujeres policías que los resguardaban, la reacción de los ciudadanos ha sido de condena hacia esta actuación de algunas personas que participaron en estos hechos. Mientras que las autoridades municipales lamentaron esta situación, a través del presidente municipal, José Antonio Ochoa, quien señaló que no está a favor de la violencia, pues varias mujeres policías que se encontraban durante la manifestación del día 8, buscando evitar que se dañaran los monumentos, fueron golpeadas, indicó que ya se realiza un operativo de limpieza de pintas en los inmuebles afectados.
Sin embargo, la opinión de la ciudadanía, tanto en la vía pública como a través de las redes sociales, es de condena no a las protestas realizadas por mujeres que demandaron un alto a la violencia de gé-



Se reduce letalidad de covid en Durango
Ha dejado 3,500 muertes y más de 70 mil casos positivos

A tres años del primer caso de covid-19 en Durango la contingencia sanitaria se ha traducido en más de 70 mil casos positivos en el estado y 3 mil 500 defunciones, pero todavía no se puede levantar bandera blanca en ese tema, informó la secretaria de Salud en la entidad, Irasema Kondo Padilla.
El primer caso de la enfermedad que generó una pandemia global a causa del virus sars-cov2 se confirmó el 12 de marzo de 2020. Se trataba de un duranguense de 58 años proveniente de España, que había llegado a Durango el 28 de febrero y que reportó síntomas de la enfermedad días después.
A tres años del inicio de la contingencia las secuelas continúan, ya que actualmente no se ha dado por terminada la emergencia, ni en el mundo ni en el país, por lo cual se siguen teniendo protocolos que recuerdan a los vividos en los primeros días de la alerta, como el uso de cubrebocas en algunos espacios.
En ese sentido, la funcionaria estatal detalló que el Consejo de Seguridad en Salud está analizando el momento en que, oficialmente, el uso de mascarillas,
Tres años de covid y aún no se puede levantar bandera blanca en este tema.
gel y control de la temperatura esté completamente eliminado de los requerimientos para espacios cerrados, en donde continúa aplicándose.
Indicó que la última ola no tuvo efectos tan severos en la población, aunque sí elevó los casos de influenza y covid a 100 por semana durante el cierre del año pasado y principios de enero, con tres muertes; “actualmente no hay ningún paciente internado por covid en los hospitales locales”, aseguró.
Kondo Padilla recordó a la población que la campaña de vacunación sigue vigente y se hará hincapié en la necesidad de aplicarse el biológico, pues la enfermedad continúa; “estamos, además de en los hospitales, en módulos públicos en todo el estado, pues la contingencia continúa”, explicó.
nero, sino de quienes acudieron a realizar destrozos en el centro de la ciudad.
Cientos de duranguenses, irónicamente la mayoría mujeres, expresaron molestia por las pintas que se hicieron en edificios como el kiosco que se encuentra en la Plaza de Armas, la Catedral, el Arzobispado, el Museo de la Ciudad, entre otros que se ubican en la avenida 20 de Noviembre. Así como también condenaron las agresiones que se cometieron en contra tanto de mujeres policías que buscaban resguardar los edificios para evitar que fueran dañados, e incluso contra comunicadoras que acudieron a cubrir las manifestaciones. A través de distintos medios muchas personas han cuestionado
la relación que existe entre una manifestación que se anunció pacífica y los daños causados a inmuebles, así como las agresiones, si de lo que se trataba era de pedir un alto a la violencia contra las mujeres, no que unas agredieran a otras, perdiendo el sentido de una causa genuina por no estar de acuerdo con la actitud y acciones de algunas. Consideraron lamentable que se pierda el significado y lo importante del día y su origen, porque la mayoría de mujeres que hicieron destrozos y agredieron tanto a policías como a representantes de los medios de comunicación no saben el porqué y lo que significa la marcha del “8M”, por lo que desgraciadamente por unas pocas se juzga a todas las que de manera pacífica participaron en el movimiento.

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública (DMSP) ya cuentan con su tarjeta “Policía Amigo” para acceder a descuentos en 60 empresas de Durango y con ello dignificar aún más su labor en la protección de las familias, informó Toño Ochoa.

Familias de Lerdo tendrán espacios públicos y calles modernizadas: EVV
“A Lerdo, con su amigo Esteban Villegas, se le llegó la hora y estamos cumpliendo lo que prometimos”, dijo el gobernador al entregar la fachada y remodelación del panteón municipal, donde además reiteró que vienen cosas buenas para esta región como la instalación de la empresa Tarafert que generará más empleos para los laguneros.
Con tarjeta “Policía Amigo”, más familias mejor protegidasCiudadanía condena destrozos y agresiones en el centro de la ciudad.
EVV le cumple a Lerdo; familias tendrán espacios públicos y calles modernizadas
“A Lerdo, con su amigo Esteban Villegas, se le llegó la hora y estamos cumpliendo lo que prometimos”, dijo el mandatario estatal al entregar la fachada y remodelación del panteón municipal, además reiteró que vienen cosas buenas para esta región como la instalación de la empresa Tarafert que generará más empleos para los laguneros.
“En diez días, máximo, ustedes tendrán una calle nueva y será de primera, como ustedes se lo merecen”, precisó Villegas Villarreal al entregar junto al alcalde Homero Martínez una nueva imagen del panteón municipal de Lerdo, así como la modernización de la calle Allende, obras que suman una inversión de más de 11 millones de pesos y son posibles de realizar con parte del recurso obtenido por la regularización de autos de procedencia extranjera.
Apenas vamos por los primeros seis meses y ya se sienten los resultados, apuntó Villegas Villarreal quien estuvo acompañado de las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
(Secope), Ana Rosa Hernández, y de la Comisión de Agua del Estado (CAED), Yadira Narváez, en esta gira de trabajo por la Región Laguna. Por su parte el alcalde Homero Martínez Cabrera junto a su esposa Susy Torrecillas agradeció todo el apoyo para esta histórica colonia
San Isidro; “el Gobernador le está cumpliendo a los municipios, porque hasta el día de hoy, no se ha tenido retraso en la dispersión de las participaciones y eso a los alcaldes nos permite hacer planes”, expuso. De igual forma María del Carmen Veloz, a nombre de los vecinos, destacó que Esteban ya es un lerdense más; “gracias por este gesto tan noble que usted siempre tiene, dijo en su campaña que a aquí a San Isidro usted le iba a poner muchas ganas y lo ha cumplido”, ya que gracias a las gestiones del alcalde Homero Martínez estos son hechos y no mienten, puntualizó.
Finalmente, Esteban Villegas fue enfático en pedir que la gente, junto al alcalde, siga gestionado recurso, ya que a finales de marzo se entregará un primer paquete de obra para agua, drenaje y electrificación, por lo que consideró importante seguir escuchando las necesidades de las familias lerdenses, para una vez que llegue el recurso, se sigan realizando trabajos de modernización y mejoramiento en calles y espacios públicos.

Con tarjeta “Policía Amigo” más familias mejor protegidas
Agentes de la Dirección de Seguridad Pública (DMSP) ya cuentan con su tarjeta “Policía Amigo” para acceder a descuentos en 60 empresas de Durango y con ello dignificar aún más su labor en la protección de las familias, informó Toño Ochoa.

Dignificar el trabajo de los elementos de Vialidad y la Policía Preventiva generará un Durango aún más seguro, por eso los empresarios se sumaron a esta estrategia de Toño Ochoa, coincidieron algunos de los participantes. Se prevé que el catálogo de
empresas alcance las 100, en especial con aquellas que respondan a las necesidades propias de lo más de mil 100 policías que la reciben, informó por su parte Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico. Estas promociones y descuentos son una parte de lo que merecen los policías que diariamente se esfuerzan por hacer de Durango uno de los municipios más seguros de México, afirmó el titular de la DMSP, Marco Contreras Villanueva.
Presentan iniciativa para apoyar a jefas de familia

A fin de otorgar un apoyo económico mensual a las mujeres jefas de familia que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, el cual no debe ser menor a 15 días de salario, la diputada Paty Jiménez Delgado presentó la iniciativa para crear Ley Estatal para el Desarrollo y Protección de las Mujeres Jefas de Familia.
“Muchas de las mujeres jefas de familia en Durango, además de tener que generar los recursos para proveer su hogar, enfrentan el reto de la crianza de sus hijos,
lo cual se vuelve más complejo ahora que el gobierno de federal ha quitado las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo”, resaltó al hacer uso de la tribuna.
Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN presentó la propuesta legislativa, pensando en generar mejores condiciones a las jefas de familia, con la intención de incentivar desarrollo y su progreso.
“Con esta ley pretendemos que se reconozca el esfuerzo e
importancia de las mujeres jefas de familia en Durango y que les ayudemos a que puedan salir adelante, apoyándolas en estos momentos en que la economía familiar se encuentra en su punto más vulnerable en las últimas décadas y reciban el trato que merecen”, explicó al realizar la ampliación de motivos.
De esta manera, se busca regular las acciones gubernamentales para el apoyo y protección de las mujeres a través de un apoyo económico a quienes se encuentren
en situación de vulnerabilidad y/o a través de sistemas de capacitación para el trabajo, siempre que se les brinde un suministro económico en ambos casos.
La representante popular, señaló que aún en muchos casos son mujeres quienes tienen a su cargo la manutención de los integrantes de los hogares, cuando por divorcios, separaciones, viudez o simplemente por diferencias con los otros obligados a tales responsabilidades, lo que les imposibilita dedicar mayor tiem-
po a su preparación y superación personal.
“No se pretenda cambiar los papeles entre mujeres y hombres, sino que se trata de propiciar las circunstancias que garanticen la igualdad de posibilidades entre unos y otras, se trata de sumar fuerzas para generar una sociedad con sentido de equidad y con disposición al reconocimiento de las capacidades y aptitudes”, resaltó Jiménez Delgado.
o colectivas. No es correcto lo que hicieron en el fin de la marcha que, por cierto, transcurrió en su 98 por ciento de forma pacífica, tranquila y ordenada, que hasta nosotros nos sorprendimos.
se escuchara su grito. La aberrante actitud de ellas o ellos echaron todo a perder, a ver si un día lo entienden, y que no salgan que somos misóginos u algo peor, porque no es así. Volvemos con la aburridora: Lo más hermoso que ha tenido el hombre en su vida es la presencia de una mujer, y que se diga bien fuerte. Seguimos pensando igual.
¡Orden, orden en la sala..! Tiene que aclararse que no acabaron bien las conmemoraciones o lamentos del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El gobierno se pasó de permisivo y abrió un hueco que pudo acabar terriblemente.
Hasta se invitó a la gente a hacer desmanes como parte de las exigencias de justicia, y debió advertirse que hicieran lo que quisieran, pero sin salirse de sus derechos y pisotear los de los demás.
Tenemos un video y una filmación en la que está claro que las mujeres que iban realmente movidas por su dolor, por haber perdido a su hija o sobrina en la meningitis o como el caso de Lupita, exigían otra cosa y no el desmadere que hicieron otras u otros, porque iban embozaladas o embozalados.
Siempre hemos reconocido, respetado, promovido y hasta solidarizado con los colectivos LGBT. Los estimamos a todos, a todos, pues dicen los grandes hombres que todos, hombres y mujeres, tenemos alguna proclividad hacia el sexo opuesto. Es una discusión que no vamos a resolver ni aclarar nosotros.
Entonces, el 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, y lo que vimos el pasado miércoles fue el cierre portentoso de un grupo de embozalados o embozaladas, pues no pudimos identificarlas por ir tapadas hasta las orejas.
No obstante que, con el paso de las horas, hemos podido enterarnos de que muchas de esas muchachas tan varonescas están absolutamente identificadas. No tenían ellas nada qué hacer en un lamento auténtico como el de las familias de las víctimas de la meningitis, o del caso de Lupita, etc., pero aprovecharon para dejar claro su equivocado comportamiento.
Todos estos días, tras el episodio absurdo de esas o esos, hemos recapacitado y pensado que se están mezclando las preñadas con las paridas, que no son mujeres auténticas o respetables las que hicieron todo su desmadere.
Alguien tiene que hacer la división natural de esas potenciales asesinas, que van dispuestas a todo, a todo, hasta matar a una mujer policía con un martillazo, como ocurrió el miércoles y que se evitó con el grito de nuestra reportera Susana al advertir que estaba transmitiendo en vivo para Contacto hoy, pues la agresiva varonesa iba a matar a la otra mujer pero ante el grito se contuvo. Ahí está en los videos.
Luego, precisan las grabaciones que se subieron a redes, apareció una mujer aclarando, frente a las otras, que esas “damas” no las representaban, que no eran el propósito de la marcha, que debían disculparse y deslindarse por golpear y maltratar a las mujeres.

Una mala decisión del gobierno anunciar su absoluta consideración a las protestas, a lo que gritaran, a lo que vociferaran, a lo que quebraran y a lo que pintarrajearan.
Y es real, el mandatario estatal también está dolido por lo de la meningitis y otras muertes, pero se está actuando.
Se trata de integrantes de los distintos colectivos LGBTB que más parecen hombres que mujeres, por eso no deben mezclarse con las otras, y esa es responsabilidad de las lideresas de esos colectivos
Está científicamente comprobado que los muchos colegios y grupos defensores de los periodistas no sirven para maldita la cosa. Sabido es que junto a la agresión a nuestras reporteras atacaron también a otra decena de periodistas.
Y hasta ahora, 72 horas después, ninguno de los grupos protectores y defensores han salido a protestar de menos por la confirmada afrenta que sufrieron un grupo de periodistas, olvidémonos de las reporteras de Contacto hoy, pero en el lamentable episodio estuvieron también redactoras de otros diez medios que, en su momento, transmitieron los terribles incidentes que transcurrían y que nadie pudo protegerlas.
Vamos, con decir que una de las policías pedía a las reporteras que no se fueran porque “nos van a matar”. Bueno que nuestras representantes se solidarizaron con ellas y permanecieron ahí hasta que se tranquilizó la zacapela.
El terrible momento, hay que precisarlo, sucedió en los momentos en los que la lideresa del grupo “Sí hay mujeres en Durango”, Julieta Hernández Camargo, la paradoja, agradecía a todas las asistentes a la marcha por su ejemplar comportamiento. Ella vio al tiempo los destrozos que hicieron sus representadas y no hizo más que verlas, azoradas vieron las demás mujeres que iban a otra cosa, a protestar por diversos motivos, pero no a golpear o intentar asesinar a otras mujeres. No se vale lo que hicieron y alguien debe poner orden.
Anotar que en la zarracina otro par de mujeres previamente filmadas se disculpó con nuestras reporteras Erika y Susana Blanco, admitiendo que seguramente las iban a ver sus padres y que “lo borraran por favor”, pero… no entendieron que las escenas se transmitieron en vivo y a todo color, que nada se podía borrar.
Además, por qué van embozaladas. Qué temen o por qué se tapan la cara, qué esconden si se supone que las causas de la protesta eran en su mayoría legítimas por las víctimas de la meningitis o por el acoso que supuestamente sigue sufriendo en todas partes. Ahora, un grupo de muchachas de la Normal se lanza contra varios de sus maestros.
Sorprende, sin embargo, porque la fiscal Sonia Yadira de la Garza asegura que no hay una sola denuncia por acoso de nadie en ninguna parte, cuando se ha insistido por todos los medios que cuando se presente ese terrible mal, se denuncie y se dé la cara, por qué taparla.
Será porque tenemos en nuestro poder los nombres de las varonesas esas que se cubrieron la cara para que “mis padres no se enteren…”.
¡Qué a todas maderes..!
O sea, para finalizar el tema: Están identificadas todas esas embozaladas, nada tenían que hacer en la marcha de la mujer, debieron permitir a todas esas familias que de veras mostraran su dolor y que
Apareció este viernes el anuncio de que un grupo de duranguenses dolidos por el vandalismo a que frecuentemente someten nuestros monumentos históricos se organizará para no permitir una pinta más. Nada tienen que ver con el gobierno ni con la iglesia, que se sepa de una vez, sino que están dolidos por la forma tan ruin con que una mujer u “hombre” vestido de mujer se arma de un martillo y dos o tres botes de pintura de aerosol para externar sus traumas.

Aseguran que no se confrontarán con nadie, pero que tampoco permitirán que sigan haciendo sus desmanes y sus pintas nada más por quítame estas pajas.
Haremos nuestro propósito, de proteger nuestros hermosos sitios que nos quedan. No nos confrontaremos con nadie, no queremos pelear con nadie, pero si los hombres o varonesas que siempre hacen su santa voluntad nos agreden, nos defenderemos tope donde tope.
Mire que, en serio, nos sorprende que después de muchos episodios lamentables aparezca alguien de buen corazón a defender nuestras esencia, nuestras raíces, nuestras instituciones que tanto nos han costado.
Estamos pendientes, seguiremos muy de cerca los próximos episodios. Es nuestra obligación y lo narraremos como narramos la desastrosa culminación de la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Insistimos, respetamos como los hemos respetado siempre a los distintos colectivos y agrupaciones diversas. Estamos con ellos, pero no estamos ni estaremos con los protagonistas de tan lamentable episodio.
republicanos. Lo lamentamos, puesto que votamos por AMLO. Nos dejamos llevar por sus promesas de campaña que no ha cumplido de la manera más mínima, arrancó su proyecto advirtiendo no robar, no mentir y no traicionar, pero… los hechos nos comprueban que han robado, han mentido y han traicionado. Nada más por decir un caso, el de SEGALMEX, creación del nuevo gobierno, tiene un déficit, un faltante o un robadero de 17 mil millones de pesos, y los desaparecieron gente de sus confianzas encabezada por el más cercano a Luis Echeverría, Ignacio Ovalle Fernández, quien fue premiado con un cambio de departamento y quizá con un sobresueldo sin hacerle cuentas.
sino incluso para la subsistencia humana, pues la falta del líquido elemento en el medio rural plantea un riesgo creciente para la agricultura porque complica la preparación de tierras y los resultados de la siembra de alimentos.
Para la ganadería, la escasez de agua se combina con la de alimentos para aumentar el riesgo de mortandad de los animales, pero también afecta a los habitantes de las comunidades donde se presenta esta situación, por el riesgo de llegar a un punto en el que no se cuente con agua ni para consumo de la población.
Sin embargo, un tema en el que la situación se convierte prácticamente en un foco rojo es en la actividad forestal, pues las condiciones del clima favorecen los incendios forestales y minimizan los esfuerzos por prevenirlos y apagarlos, por lo cual se trata de una etapa compleja, en la cual se requiere un trabajo mayor tanto en la prevención como en el cuidado y conservación del agua, con la participación de toda la población, pues todo este panorama se dificulta por el cambio climático y el único esfuerzo para atenuarlo debe ser tanto de autoridades como de la población en general, pues ahora sí que esta situación afecta a todos.

Henchidos por el jolgorio provocado por la reinstalación del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, a pesar del ruidoso pedido de AMLO de no considerarlo, el árbitro electoral va por más, por la anulación del Plan B.
Sobre la tragedia interminable de la meningitis, ya hay detenidos muchos de los presuntos responsables. Faltan otros, sí, pero por lo pronto están los que obran en autos, como dicen los abogados. Se está cumpliendo la promesa de castigar a los responsables y se irá por los que faltan, sean quienes sean.
Será por eso que las madres, tías o hermanas de las víctimas de la contaminación terrible iban enardecidas, pero ordenadas, sin molestar a nadie y sin quebrarle el vidrio a ningún negocio.
La madre de Lupita, que fue uno de los símbolos de la marcha, iba más que tranquila. Se le vía hasta gustosa, cuando en días pasados hablaba mucho de su exigencia, pero de pronto ya no dijo nada sobre el particular. Por el contrario, antes y después del borlote aconsejó que se mantuviera todo en orden.
Alguien aseguró que, fuera de libreta, el asesino de Lupita ya pagó por su bestialidad. Todo fue fuera de libreta, repetimos, pero… no le entendimos.
El caso de la balacera contra cuatro norteamericanos llamó la atención, pues justamente se resolvió cuando el Cártel del Golfo entregó a cinco de los autores del secuestro y muerte de dos de ellos y las lesiones en uno más.
Es correcto, el borlote de la semana en Palacio Nacional es por la resolución de la Corte favorable a Jacobo para ser reinstalado en su cargo, por el que fue electo hasta 2026.
Ahora, el Instituto Nacional Electoral pugna por la anulación del afamado Plan B electoral, por el que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende desaparecer al INE o hacerlo suyo para que en lo sucesivo ganen los que él diga.

El doloroso revés contra el mandatario lo llevó a proferir toda suerte de epítetos y groserías contra Jacobo, acusándolo de corrupto sin pruebas, y de ser parte de los conservadores entre los que están los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La locura en todo su esplendor en Palacio Nacional, pues la Suprema Corte está precisamente para eso, para frenar los excesos del gobierno y de los particulares, y sus fallos, aunque se critiquen, no tienen regreso.
El jefe de la nación debió apechugar y declararse respetuoso de la resolución de la Corte, pero no lo hizo, se fue contra “todos los corruptos” y le pegó a todo lo que se movía.
Entre los lamentos de la marcha por el Día Internacional de la Mujer sobresale la confrontación gratuita que está levantando nuestro presidente frente a los Estados Unidos.
El presidente Joe Biden vino y le pidió a nuestro mandatario Andrés Manuel López Obrador que hiciera algo para contener el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos. Se capturó a Ovidio Guzmán, pero él mismo dice que no es él a quien debieron detener.

Luego aparecen en la Unión Americana declaraciones de militantes Republicanos advirtiendo que López Obrador defiende a los narcotraficantes y que debe ser relevado de la lucha contra esa droga maldita.
Nuestro jefe de la nación responde con una verdadera perorata de las que acostumbra, que es politiquería barata y otras yerbas, y hasta advierte que pedirá a sus paisanos, que son como 40 millones de mexicanos, no voten por los
Sí, confirma ese terrible e internacional borlote que los jefes de esos malosos no los mandan a hacer estupideces como la producida en Matamoros, y por eso los entregaron.
A pesar de que se trata ya de una situación que se presenta de manera recurrente, no deja de ser motivo de preocupación la escasez de agua que se vive tanto en la entidad como en distintas regiones del país, que se agudiza en forma particular durante esta época del año, que es la de estiaje y que como sucede también cada vez con mayor frecuencia en el estado, en esta ocasión se caracterizará por ser larga, debido a que durante la temporada invernal prácticamente no se registraron lluvias y fueron pocas las nevadas que se presentaron, por lo cual la aportación de humedad que se espera en el territorio estatal, en algunas regiones, no se tiene en esta ocasión.
Esta situación afecta de muchas formas, como suele suceder cuando escasea el agua, ya no solamente para labores productivas del campo,
Trascendió esta mañana, hablando de bicicletas, que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió treinta controversias constitucionales sobre la primera parte del plan B presidencial sobre la reforma electoral.
O sea que son malas noticias para el Gobierno Federal, advierten o auguran su rechazo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por inconstitucional.
Pérez Dayán revisará las impugnaciones, cuando estén las conclusiones se someterán al pleno y será ese colectivo el que deseche o apruebe el controversial plan B.
El otro día, Edmundo Jacobo se amparó contra la destitución que aplicó ipso facto el gobierno el día que publicó en el Diario Oficial de la Federación el discutido plan.
El presidente pidió a la Corte que ni revisaran siquiera la suspensión solicitada, algo igualmente indebido, no tiene por qué oír el tribunal. El Poder Ejecutivo no puede mandar ni sugerir cómo ha de fallar. Es contra la ley.
Episcopeo Palabra Dominical
III Domingo de Cuaresma
Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni tenga que venir hasta aquí a sacarla Jn 4, 5-42
Los evangelios de los domingos 3º, 4º y 5º de Cuaresma del ciclo A, tomados de san Juan, presentan a Jesús como fuente de agua viva (samaritana) luz del mundo (ciego de nacimiento) y vida (resurrección de Lázaro). Son tres símbolos de nuestras necesidades más fuertes (agua, luz, vida) y de cómo Jesús puede llenarlas.
Las lecturas de este domingo hablan de tres personajes famosos (Jacob, Moisés, Jesús) relacionándolos con el don del agua. En gran parte del mundo beber un vaso de agua no plantea problemas: basta abrir el grifo o servirse de una jarra. Pero quedan todavía muchos millones de personas que viven la tragedia de la sed y saben el don maravilloso que supone una fuente de agua.
En el evangelio, la samaritana recuerda que el patriarca Jacob les regaló un pozo espléndido, del que se puede seguir sacando agua después de tantos siglos. En la primera lectura, Moisés sacia la sed del pueblo golpeando la roca. De vuelta al evangelio, Jesús promete un manantial que dura eternamente.
Aparentemente, el mismo problema y la misma solución. Pero son tres aguas muy distintas: la de Jacob dura siglos, pero no calma la sed; la de Moisés sacia la sed por poco tiempo, en un momento concreto; la de Jesús sacia una sed muy distinta, brota de él y se transforma en fuente dentro de la samaritana. Este milagro es infinitamente superior al de Moisés: por eso la samaritana, cuando termina de hablar con Jesús, deja el cántaro en el pozo y marcha al pueblo. Ya no necesita esa agua que es preciso recoger cada día, Jesús le ha regalado un manantial interior.
Quizá la intención primaria del relato era explicar cómo se formó la primera comunidad cristiana en Samaria. Aquella región era despreciada por los judíos, que la consideraban corrompida por multitud de cultos paganos. De hecho, en el siglo VIII a.C., los asirios deportaron a numerosos samaritanos y los sustituyeron por cinco pueblos que introdujeron allí a sus dioses (2 Reyes 17,30-31); serían los cinco maridos que tuvo anteriormente la samaritana, y el sexto (“el que tienes ahora no es tu marido”) sería Zeus, introducido más tarde por los griegos. Sin embargo, mientras los judíos odian y desprecian a los samaritanos, Jesús se presenta en su región y Él mismo funda allí la primera comunidad. Los samaritanos terminan aceptándolo y le dan un título típico de ellos, que solo se usa aquí en el Nuevo Testamento: «el Salvador del mundo». En esa primera comunidad samaritana se cumple lo que dice Jesús a los discípulos: «uno es el que siembra, otro el que siega». Él mismo fue el sembrador, y los misioneros posteriores recogieron el fruto de su actividad. Y en esa labor misionera tendría especial valor la actividad de aquella mujer que puso en contacto a sus paisanos con la persona de Jesús. Pero el mensaje de este evangelio no se limita a un recuerdo. Hay dos detalles que obligan a completar la lectura comunitaria con una lectura más personal. El primero es la curiosa referencia al cántaro de la samaritana. Lo ha traído para buscar agua, pero al final, después de hablar con Jesús, lo deja en el pozo. Jesús le ha dado un agua distinta, que se ha convertido dentro de ella en un manantial. El segundo detalle es la relación estrecha entre la promesa de Jesús de dar agua, su invitación posterior, durante la fiesta en Jerusalén: «el que tenga sed, que venga a mí y beba» (Juan 7,37-38) y lo que ocurre en el calvario, cuando lo atraviesan con la lanza y de su costado brota sangre y agua (Juan 19,34). El tema central no es ahora la fundación de una comunidad, sino la relación estrecha de cualquier creyente con Él. La persona que tiene su sed material cubierta, aunque sea con el esfuerzo diario de buscarse el agua, pero que siente una distinta, una insatisfacción que solo se llena mediante el contacto directo con Jesús y la fe en Él.
Un último detalle sobre la enorme riqueza simbólica de este episodio. La samaritana se olvida de beber. Jesús se olvida de comer. Aunque los discípulos le animen a hacerlo, él tiene otro alimento, igual que la mujer tiene otra agua.
¿Cuál es esa agua que Jesús ha dado a la samaritana? Releyendo el relato, se advierte que la mujer va cambiando su imagen de Jesús. Al principio lo considera un simple judío, que no le merece gran respeto. Luego lo descubre como profeta, conocedor de cosas ocultas. Más tarde se pregunta si no será el Mesías, alguien que merece toda su consideración, aunque destruya sus convicciones religiosas precedentes; alguien que le revela la recta relación con Dios.
En el Antiguo Testamento se usa a veces la metáfora de la sed y del agua para expresar el deseo de Dios: «Como suspira la cierva por las corrientes de agua, así suspira mi alma por Ti, Dios mío» (Sal 42). Ese nuevo conocimiento de Dios y de Jesús es el agua que se ha llevado la samaritana, la que no necesita el viejo cántaro, que puede quedar olvidado junto al pozo de Jacob.
El tiempo de Cuaresma es la oportunidad que la Iglesia nos ofrece para ir avanzando progresivamente en el conocimiento y aceptación de Jesús, aquel hombre que vivió en Nazaret de una forma peculiar, pero ese hombre es el Hijo de Dios que viene a ofrecernos la plenitud de la vida. Solo quien se encuentra con Él puede proclamarlo como su Señor en la Solemnidad de la Pascua.
+ Faustino Armendáriz Jiménez Arzobispo de DurangoConvocan a niños a ser presidente municipal por un Día
Se espera participen más de 26 mil alumnos de primero a sexto grados.
Más de 26 mil alumnos de primero a sexto grado de primaria participarán en un certamen para elegir a quien será Presidente Municipal por un Día, convocatoria que lanzó la Dirección Municipal de Educación y que contempla la participación de un total de 83 planteles educativos del municipio de la capital, cuyos alumnos, maestros y directores, elegirán a quien ocupará el cargo por un día, en el mes de abril.
La directora municipal de Educación, Patricia Ibarra, dio a conocer la convocatoria que se emitió por indicaciones del alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, para
la elección de “Presidente por un Día”, que se abre por segunda vez, “con el propósito de fortalecer, de apoyar, de inculcar los valores en nuestros niños, de incentivarlos para que cada día sean menores, que sean felices y cumplan una vez más sus sueños de ser presidentes por un día”, dijo. Recordó que la primera convocatoria invitó a las y los alumnos de quinto y sexto grado a participar en este concurso, pero después de que en las visitas realizadas a distintos planteles educativos más estudiantes pidieran oportunidad de participar, se determinó abrirla para que también pudieran registrarse los

alumnos de los demás grados. Informó que participarán: Un jefe de sector, 8 supervisores, 83 directores, 650 maestros y 26,623 niñas y niños del sector dos, para señalar que todos los maestros y padres de familia están de fiesta, porque lo que más quieren son a las y los estudiantes, por lo cual expresó un agradecimiento al presidente municipal por esta convocatoria, en la cual se tendrán 5 etapas para la definición de quien ocupará este cargo por un día, para señalar que los niños y escuelas que participen en las etapas finales recibirán regalos, al igual que los planteles educativos.
Docentes serán factor de cambio en gobierno de Esteban
“Son el ejemplo de que se pueden hacer las cosas de manera diferente (…). A través a de ustedes, mi reconocimiento a cada docente que con los recursos de que dispone, supo enfrentar la transformación educativa que exigió la pandemia (por Covid-19)”, subrayó Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED).
Lo anterior, durante la entrega de reconocimientos a la Práctica Educativa a 53 docentes que, a través de la creatividad y la innovación, lograron resultados destacados al brindar el servicio educativo a estudiantes de nivel básico y media superior.
Al dar a conocer que el gobernador Esteban Villegas impulsará un nuevo Proyecto Educativo para el estado, el secretario de Educación invitó a los docentes a sumarse y poder llevar a Durango a los primeros lugares de aprovechamiento académico en el país.
“Estoy cierto que, en Durango, cada maestro y cada maestra puso en juego toda su capacidad para re-
Reconocen a 53 maestros por su labor durante la pandemia.
solver, desde la distancia, las necesidades educativas de unos alumnos que, en determinado momento, ni siquiera habían conocido personalmente”, mencionó Adame Calderón.
Asimismo, resaltó la lucha que siguen enfrentando los docentes, ante los estragos que provocó el confinamiento, no solo en el ámbito académico, sino las afectaciones socioemocionales de los padres y los alumnos.
En este sentido, la docente Oli-
via Pérez Payán, en representación de los galardonados, puntualizó que el reconocimiento no es solo a los docentes, sino a los miles de estudiantes que, a pesar de las circunstancias, se motivaron a trabajar desde casa.
Cabe destacar que el reconocimiento se entregó a los 53 docentes duranguenses, de los 99 que fueron elegidos en la convocatoria de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) a nivel nacional.
Presenta ITD libro sobre 400 años del Obispado de Durango
Se llevó a cabo la presentación del libro “El Obispado de Durango 400 años”, escrito por el docente e investigador del Instituto Tecnológico de Durango, del Tecnológico Nacional de México, Víctor Campa Mendoza, en el cual se propone la preservación y difusión de los materiales sobre la historia local y nacional, religiosa y civil para orientar las acciones hacia el conocimiento del patrimonio documental de México.
Dicho evento se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería de la Ciudad de México y contó además con un concierto de música novohispana y contemporánea con obras de los siglos XVII y XX, relacionadas con el acervo cultural duranguense. La obra editorial de Campa Mendoza se encuentra en el catálogo de libros de World Cat, donde se registran 23 obras, en 94
publicaciones, en 3 idiomas y 444 fondos de bibliotecas en todo el mundo.
Por otro lado, “El Obispado de Durango 400 años” tiene como objeto el estudio del proceso histórico de la cultura religiosa en Durango, así como las costumbres e inquietudes de formación que son propias de la idiosincrasia mexicana y de Durango.
FMVZ-UJED refrenda su calidad al ser reacreditada
“Extendemos una calurosa felicitación a la comunidad de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por la obtención de la reacreditación del programa de licenciatura hasta el 2026”, expresó el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, al recibir la placa conmemorativa de este importante logro por parte del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C. (Conevet). El rector Rubén Solís destacó

que esta acreditación que se extiende hasta el 2026 es prueba de la calidad en la formación profesional que reciben los estudiantes de la FMVZ, así como las competencias con las que cuentan los docentes.
También fue enfático al señalar que acreditaciones como la obtenida por la comunidad de la FMVZ son de gran impacto para la UJED, pues fortalecen los indicadores de calidad a nivel institucional.
Por su parte, el representante del Conevet, Francisco Suárez
Güemes, compartió con la comunidad de la FMVZ que “las acreditaciones dan una garantía de la calidad de los programas académicos en los que transitan los estudiantes; ver este auditorio lleno de estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores administrativos es muy importante, porque este logro es conjunto”, afirmó. De igual forma, señaló la importancia de los procesos de acreditación, pues generan, en principio, un ejercicio de autoevaluación, se
detectan las áreas de oportunidad para trabajar y se fortalecen aquellos sectores que se desarrollan de manera óptima. En el caso de la FMVZ se destaca la producción de derivados de la leche que tienen en la institución, así como las prácticas de campo. En su intervención la directora de la Facultad, Maribel Guerrero Cervantes, resaltó el apoyo recibido de parte de la Administración Central, “la reacreditación es un logro importante que garantiza que
se brinda un servicio de excelencia para los estudiantes, lo cual tiene un impacto importante en la comunidad en general”, afirmó.
“Estamos comprometidos para dar cumplimento a los señalamientos que los pares evaluadores realizaron, esto permitirá brindar una educación profesional de más calidad, porque mejorar en todos los aspectos es muy importante”; concluyó Guerrero Cervantes.
Por ellas, Toño Ochoa va por un Durango en Paz
Aplicarán protocolos por acoso en bares
Las mujeres integrantes del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) anunciaron la implementación de un protocolo de respuesta ante posibles casos de acoso y violencia sexual en antros y bares de la ciudad de Durango los cuales, lamentablemente, ocurren de manera frecuente.
La intención es que, a este protocolo, se sumen todos los restauranteros y propietarios de negocios que abren de noche y que se consume alcohol, para que sean lugares más seguros para las mujeres, para que ellas puedan salir y convivir sin correr el riesgo de ser agredidas o insultadas.
Para tener más espacios de tranquilidad y libres de violencia, Toño Ochoa rehabilitó la Plaza Anáhuac en el fraccionamiento Huizache II, en donde decenas de mujeres y sus familias disfrutaron de diversas actividades deportivas y culturales.
Marco Contreras Villanueva, director de Seguridad Pública, informó que las actividades se
realizaron dentro de la Feria de Prevención Seguras, organizada por el Centro de Prevención y Atención a la Mujer (Cepam) para atender riesgos señalados por los vecinos. Tras dejarlo limpio y seguro, las mujeres hicieron deporte, juegos, pláticas y capacitación en primeros auxilios, con una gran participación, especialmente de

jefas de familia, comentó la coordinadora de Cepam, Emilia Márquez Fernández.
Además de ofrecer espacios limpios, estas son acciones que previenen la violencia contra la mujer; por ello, se llevará la Feria de Prevención Seguras a más colonias y fraccionamientos, como ha indicado Toño Ochoa, recalcó Marco Contreras.
La directora de Mujeres del CEJ, Gabriela del Campo, dio a conocer este protocolo que cuenta con cinco etapas y que está basado en el protocolo “no callamos”, que ha sido implementado en varias partes del mundo con buenos resultados, principalmente en ciudades como Barcelona, España.
La entrevistada manifestó que la forma de acoso más común que se encuentra en estos espacios es el que los hombres les inviten bebidas a las mujeres, se les insinúen e incluso se muestran violentos si los rechazan, lo que hace que no quieran irse del establecimiento por temor a que las sigan.
Para ello, es necesario que todos los empleados estén capacitados en dicho protocolo, que se tenga un responsable que coordine las acciones que dependerán de lo que decida la mujer que se sienta afectada, y un área dentro del establecimiento donde se le brinde protección.

Las cinco etapas en las que se conforma el protocolo consisten en atención a la víctima lo antes posible, avisar al responsable, llevarla al espacio habilitado, dar asistencia médica y denuncia a las autoridades y acompañar a la víctima hasta que un amigo o familiar responda por ella.
Visibiliza Congreso retos de mujeres ante desigualdades

Con la finalidad de visibilizar los retos que representan las desigualdades que aún viven las mujeres, y así poder orientar el trabajo legislativo a dar respuesta a sus demandas y necesidades, el Congreso del Estado impulsó la firma de compromisos “Va por la Mujer”, por parte de autoridades de los tres poderes, gobiernos municipales, organismos autónomos y el sector empresarial; además se llevó a cabo un foro y la conferencia “Los retos del 8M: ¿Cuál es la respuesta gubernamental en Durango?”.
Dentro de las actividades que realizó el Poder Legislativo en el
marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada Sughey Torres Rodríguez promovió la firma simbólica de compromisos a realizar en un periodo de seis meses; mientras que la diputada Marisol Carrillo Quiroga realizó la conferencia de la activista defensora de las mujeres Sandra Sierra Limones.
Durante el primer evento el presidente de la Jugocopo, Alejandro Mojica, destacó el trabajo que ha realizado la Legislatura favor de las mujeres, resaltando la iniciativa de la ley de jefas de familia, la paridad de género en los puestos del Gobierno del Estado
y, por supuesto, la integración del Congreso del Estado, donde el 48 por ciento de las curules están ocupadas por diputadas, lo cual no había sucedido en ninguna otra Legislatura.
En su intervención Torres Rodríguez aseguró que el Congreso del Estado está trabajando para seguir promoviendo a través de las iniciativas y reformas a la ley la paridad de género, el em-
poderamiento económico de las mujeres. “Seguiremos combatiendo la violencia de género, ya que constituye una violación a los derechos humanos”.
Durante la conferencia “Los retos del 8M: ¿Cuál es la respuesta gubernamental en Durango?” que impartió la activista Sandra Sierra, la diputada Marisol Carrillo Quiroga reconoció la lucha de miles de mujeres duranguenses y dio a conocer los obstáculos que ha tenido en su vida, por lo que consideró que los derechos no se piden, sino que se exigen; “calladitas, no nos vemos más bonitas”.
En la lectura de temperaturas que están por debajo de los cero grados, se recomienda evitar redundancias como menos quince grados bajo cero.
Sin embargo, a veces se oyen o se leen en los medios de comunicación frases como «Informó que este fin de semana las temperaturas descenderán hasta menos un grado bajo cero» o «Catorce municipios amanecieron con temperaturas de menos ocho grados bajo cero».
En la representación de cifras del tipo –15 °C, que expresan que la temperatura es inferior a los cero grados, lo apropiado es emplear expresiones como quince grados bajo cero o menos quince grados, y no la forma redundante menos quince grados bajo cero.
Así pues, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido escribir «Informó que este fin de semana las temperaturas descenderán hasta menos un grado» y «Catorce municipios amanecieron con temperaturas de ocho grados bajo cero».
Por otro lado, aunque no es raro encontrar frases como «Noche gélida de hasta cuatro grados negativos», se desaconseja el uso de la construcción grados negativos, puesto que lo negativo es el número, no la unidad de medida.
Necesario debatir y no imponer agenda progre: Laje
El conferencista argentino Agustín Laje estuvo en Durango para brindar una serie de conferencias con temas como el aborto, la agenda progresista y las ideologías de género, las cuales, a su parecer, buscan imponerse sin consultar lo que en realidad piensa la sociedad.
Agregó que la ideología de género que se busca imponer a los niños y otros temas de la agenda “progre” han ensuciado las causas justas y a veces obedecen a otras instancias e intereses; “la adopción homoparental, por ejemplo, no tiene lugar. Adoptar es un derecho del niño, no del adulto”.
En la cuestión del aborto, Laje aseveró que se busca cada vez más atentar contra la vida, ya que las semanas de gestación en las que se considera a un producto un ser vivo cada vez más se acercan al momento del parto, lo que,
evidentemente, se acerca cada vez más a un crimen contra la vida. Pará el filósofo sudamericano las acciones de violencia realizadas durante el 8M son "vacías y sin objetivo", ya que ningún edi-
ficio destruido o mujer policía agredida cambiará los índices de violencia y feminicidios, los cuales, tristemente, siguen creciendo más y más en los últimos años.
“Muchas de las mujeres feministas creen que es una revolución
dañar una iglesia, y lo único que se está haciendo con eso es ofender la fe de otras personas, porque atacar a la Iglesia Católica hoy en día es golpear un costal de boxeo. No las ataca y ninguna autoridad las castiga por hacerlo”, dijo.
Capacitan a gaseras para la prevención de accidentes
Desde que inició este año se han realizado mesas de trabajo con empresas gaseras de la entidad, para capacitar al personal de las mismas con respecto al mane-
Cobertura y apoyo total en la presa Francisco
Zarco en Lerdo
Elementos de Protección Civil de Durango capital llevan cuatro días con gran esfuerzo trabajando en el rescate de una persona desaparecida en la presa Francisco Zarco, en el municipio de Lerdo, reconoció Toño Ochoa.


Por ello, Gustavo Paredes Moreno, director municipal de Protección Civil, verificó que la decena de elementos especializados en rescate, actuación y en aguas rápidas, se encontraran en

óptimas condiciones.
Acudió para brindarles toda la ayuda necesaria que les ayude en sus jornadas de 12 horas diarias en la búsqueda de un joven reportado como desaparecido tras un incidente en la lancha en la que presuntamente él paseaba junto a otras cuatro personas. “Nuestros cuerpos de seguridad son un orgullo para el Municipio”, agregó.
jo de este combustible para prevenir accidentes, además de revisar los reportes de fugas, con el propósito de realizar campañas en las zonas donde se presente mayor incidencia de estas, señaló el director Municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes.
Al referirse al trabajo que se realiza en el tema de prevención, de acuerdo a esta temporada del año, puntualizó que está encaminado principalmente a evitar que se presenten incendios, tanto en predios como en casas
habitación, pues recordó que en los últimos días se han registrado siniestros que han afectado casas de materiales frágiles en distintos puntos de la ciudad.
Otro tema que también se atiende en cuanto a prevención es el relacionado con la revisión en las instalaciones de gas, en el que se tiene un programa denominado “Alto al fuego”, que se puso en marcha desde que inició este año y en el que se trabaja de manera coordinada con las empresas gaseras, lo cual ha permi-
tido realizar algunas actividades preventivas y contar con una estadística sobre las fugas que se les reportan en toda la ciudad. “Esta información que nos pasan las empresas nos permite conocer las zonas donde se presentan estos problemas, la georreferenciamos, la mapeamos, para determinar dónde realizaremos campañas preventivas, que vayan enfocadas a los lugares donde hay mayor incidencia de fugas”, dijo el comandante Gustavo Paredes.
Difunde ISSSTE programa preventivo ante retos en redes
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó el programa “Precaución. Ojo con la infodemia”, en el marco de la estrategia institucional “Primero piensa” orientado a la promoción de la salud, autocuidado y detección oportuna de conductas de riesgo, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
Derivado de recientes publicaciones en redes sociales sobre el reto denominado “El que se duerma al último, gana”, practicado por niñas, niños y adolescentes, que se trata de consumir medicamento controlado sin supervisión médica, el titular del ISSSTE advirtió que pone en riesgo la salud de quienes lo toman irresponsablemente. El director médico, Ramiro López Elizalde, explicó que las
acciones de este programa del ISSSTE se difunden a través de redes sociales y en los canales de comunicación institucional interna que incluye unidades médicas del organismo en los tres niveles de atención. De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el consumo indebido de medicamento puede provocar efectos secundarios como somnolencia, mareos, náuseas, pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, e incluso visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva. Los más extremos son problemas graves de respiración o sedación y, si se combina con otros medicamen-
tos podría producir coma.
La jefa nacional de Salud Mental del ISSSTE, Lucía Ledesma Torres, destacó que se han implementado acciones específicas sobre este importante tema en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, 14 hospitales regionales, 26 hospitales generales, 72 clínicas hospitales y unidades de primer nivel que brindan atención a personas afiliadas, incluidas niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a fin de garantizar el derecho a la protección de la salud mental con atención psicológica, psiquiátrica, de urgencias y servicios para dejar de fumar, detección oportuna de adicciones y de conductas de riesgo asociadas al programa de alerta sobre el uso indebido de tranquilizantes.
Fundéu BBVA: quince grados bajo cero o menos quince grados, pero no menos quince grados bajo ceroConferencista habló sobre el aborto, la agenda progresista e ideologías de género. Realizan maniobras especiales para rescate de persona desaparecida. Promueven autocuidado y detección oportuna de conductas de riesgo.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Las ideas buenas en la política las asesinan los políticos”: Carrillo Navas
Claros mensajes de ingobernabilidad
Miedo a perder el poder en 2024 mueve a la 4T
Sigue arremetida contra ministros de la SCJN
Claudia y las glorietas; Rosa Icela es bendecida
Ciudad de México, 9 de marzo de 2023.- Los mensajes de los últimos días, horas, dan cuenta de lo empantanado y peligroso de la situación actual, de la real, de la presentada y existente en la vida de millones de mexicanos. Aquellos en donde se reclama la inacción, la falta de resolución a los problemas enfrentados de manera permanente por las féminas, de nueva cuenta aparecieron en mantas y consignas escuchadas el pasado 8 de marzo, fecha en la cual, otra vez, no izaron la bandera en el Zócalo; otra vez, amurallaron Palacio Nacional; otra vez dieron como oficial la cifra de 90 mil asistentes; otra vez se vio el grado de división entre mexicanos ante la entrada por la puerta trasera de féminas empoderadas y agradecidas en extremos vergonzosos a un gobierno capaz de haber emprendido acciones en contra del género. Y no se trata solamente de haber cortado la luz a temprana hora, cuando aún había cientos de participantes en la marcha sino de las cifras: En las mil 45 mañaneras llevadas a cabo durante los mil 541 días de gobierno, contadas hasta el 28 de febrero de este año, el presidente López Obrador no ha hecho una sola mención a la violencia de género y en tanto se ha referido 286 ocasiones a Claudia Sheinbaum, solamente se han contabilizado 175 referencias al feminicidio, una sola ocasión habló del aborto, tema aún en discusión y causante de enfrentamientos y 126 expresiones sobre las feministas de las cuales el 90 por ciento han sido insultantes.
Está el mensaje enviado por las féminas rechazando entrar por la puerta trasera de Palacio Nacional: “Las Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se sumaron a la iniciativa de “Un Día sin Nosotras” este 9 de marzo y su paro en la sesión del Pleno se sintió no solo por la falta de quorum para atender los asuntos agendados, sino porque las decisiones del Alto Tribunal no pueden prescindir de su talento y de sus aportaciones en el ejercicio de la impartición de la justicia constitucional”, como lo destacó el Ministro Luis María Aguilar Morales quien, en su carácter de decano, asumió este día la presidencia, ante el paro de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
El ministro Aguilar Morales destacó que, a partir del paro de las mujeres en las oficinas, en las aulas, en las redes sociales, así como en las labores del hogar y de cuidado, se pretende visibilizar la importancia de su participación en las esferas social, económica y política de nuestro país. “Esta iniciativa, dijo, ha logrado el apoyo de instituciones públicas, empresas, medios de comunicación, universidades y, desde luego, del Poder Judicial de la Federación. El Ministro decano informó, que “el día de hoy las mujeres que participan en los trabajos y decisiones de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se suman una vez más a este paro nacional. Las
Ministras de este Alto Tribunal, en ejercicio pleno de su libertad, también se suman a esta gran convocatoria”. Además, manifestó la solidaridad del resto de los integrantes del Pleno con todas las mujeres del país, no solo en esta iniciativa, sino en su labor cotidiana y en la exigencia del respeto a sus derechos. En ese contexto, levantó la sesión correspondiente, ante la ausencia de las cuatro ministras que integran el Pleno, porque no resultaba posible alcanzar la mayoría de ocho votos necesarios para, en su caso, invalidar las normas impugnadas en las acciones de inconstitucionalidad listadas para este día.
Aunque el campeonato se lo llevan los del Cartel del Golfo acreditándose la autoría del secuestro de los 3 norteamericanos y el asesinato de dos, presentando junto con el “recadito” el cadáver de los autores de estos crímenes. Piden disculpas, ofrecen no volverán a “confundirse”, porque “todo se debió a una confusión”, y le aseguran a la población no corren peligro, están seguros. El efecto inmediato lo obtuvieron. Durante horas se reunieron en Palacio Nacional, con el inquilino a la cabeza, los integrantes del gabinete de seguridad mexicana con funcionarios de EU trabajando en el gobierno de Biden. Así les quedó el texto: “El Cártel del Golfo, Grupo Escorpiones, reprueba energéticamente los hechos del día viernes 3 de marzo pasado, en donde desafortunadamente falleció una persona inocente madre trabajadora y fueron secuestrados 4 ciudadanos americanos, de los cuales 2 fallecieron, por ello hemos decidido entregar a los involucrados y responsables directos en los hechos, quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina”, decía la primera parte del mensaje hallado junto a los cinco hombres que aparecieron en una fotografía amarrados de las manos. La firma corresponde a “CDG Grupo Escorpiones”, aclarando “respetuosamente”: actuaron “en contra de las reglas en que el ‘CDG’ ha operado siempre, respetando la vida y la integridad de los inocentes. El CDG se disculpa con la sociedad matamorense, los deudos de la señora Arely, y las familias americanas afectadas. El CDG le pide a la sociedad que esté tranquila porque estamos comprometidos a que esos errores causados por indisciplina no se repitan y paguen los responsables, sea quien sea!!!”, para hacer patente la cercanía con las autoridades les faltó “caiga quien caiga”, “llegaremos al fondo”, “no habrá impunidad”. Cartulina para Ripley.
MIEDO A LA DERROTA
El pavor a perder el poder es la bujía con la cual se mueve el motor de propaganda del gobierno del presidente López Obrador. El “Plan B” electoral aprobado por el Congreso de la Unión con el voto mayoritario de Morena y sus aliados, el cual puede ser anulado por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, es el incentivo del tabasqueño y sus seguidores para atacar a los ministros del máximo tribunal del país y al INE. Abiertamente, el mandatario embiste al Poder Judicial de la Federación tratando de doblegarlo antes de ser analizadas sus reformas electorales, las cuales dan todas las ventajas a sus candidatos de Morena, además de que permiten la manipulación de resultados al ser controlado el proceso electoral por el gobierno. El miércoles, criticaron los fideicomisos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, que cuentan con fondos por más de 20 mil 500 millones de pesos. El ataque parecería ocioso pues esas partidas existen desde hace años por ley y contemplan fondos de pensiones, para gastos imprevistos, particularmente los surgidos en liquidaciones de personal y para infraestructura inmobiliaria. No obstante, se insistió se trata de “guardaditos” de magistrados y ministros. Esta rijosidad no se presentó durante la presidencia del ministro Arturo Zaldívar, quien siempre apoyó sumisamente las acciones del Poder Ejecutivo, olvidando su papel al frente de otro poder, el Judicial, denigrándolo con sus acciones.
A pesar de todo, la 4T no las tiene todas consigo en su pleito con el Poder Judicial, hasta el momento, lo van perdiendo. Un tribunal federal ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, después de serle concedida una suspensión temporal contra el artículo de reforma electoral que decretaba su remoción. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedió por unanimidad una suspensión contra el artículo 17 transitorio del “Plan B” electoral, por el cual Edmundo Jacobo debería volver a su puesto al menos de forma provisional, pues aún no se determina si la suspensión será definitiva.
La magistrada Carolina Alcalá, argumentó: “no se advierte una razón por la que el cambio de facultades justifique que se determine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se ha venido ejerciendo por el quejoso (Edmundo Jacobo) como algún dictamen valorativo o procedimiento que determine sus conocimientos o experiencia”. El magistrado Edwin García Baeza, dijo que cuando entró en vigor el “Plan B” de reforma electoral, Jacobo Molina “contaba con un nombramiento que no había fenecido, y el cese de sus funciones no deriva de un procedimiento administrativo por indebido desempeño, sino deviene de una reforma del ente legislativo”.
El INE no pierde la brújula en este pleito contra el presidente López Obrador. Este jueves, el Instituto Nacional Electoral presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la segunda controversia constitucional en contra del “Plan B” de la reforma electoral. El recurso impugna el decreto por el que se reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo de 2022. A través de esta impugnación, el INE subrayó defiende no solo su autonomía, sino el Estado democrático establecido en la Carta Magna, ante el cúmulo de
Fisgón Jacobo Molina, don necesario
“violaciones constitucionales” detectadas en aproximadamente 200 artículos de la reforma que, señaló, vulneran 25 disposiciones constitucionales. “En la demanda presentada hoy se solicita al máximo tribunal del país que otorgue una suspensión y, en tanto se pronuncia sobre el fondo de las controversias, se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos, de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el INE y a los derechos políticos de la ciudadanía”.
El INE remarcó que tiene plena confianza en que con el análisis constitucional que realizará la SCJN se restaurará el orden constitucional, al determinar la invalidez de la reforma. Peeeero… está abierta la puerta trasera, la del control interno del INE a través de la llegada de cuatro consejeros a modo, de un cuarteto demostrando dan exacto cumplimiento al perfil de los morenistas: violadores de la ley al estar ligados de manera directa y comprobable a un partido político, haciendo de lado la conformación ciudadana legal del Instituto; forma una de ellos ejemplo de nepotismo; revelan 90 por ciento de lealtad y 10 % de capacidad.
DE LOS PASILLOS
Catedráticas de la Facultad de Derecho de la UNAM reprobaron y pidieron el cese de ataques en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, los cuales, dijeron, provienen de la cúpula del poder. Además, exigen se investigue a los autores de las agresiones en contra de la ministra… En un pronunciamiento realizado por académicas de esa facultad, titulado “del rechazo y repudio a la violencia política en contra de la Suprema Corte”, celebraron la
llegada de la ministra Piña a la presidencia del máximo tribunal. No obstante, lamentaron que su arribo al cargo haya estado marcado por ataques desde el Estado. “La violencia contra la Ministra Norma Piña debe parar, y el presidente @lopezobrador_ debe ser el primero en poner un alto”…
Es necesario analizar, en un país en donde se aleja cada vez más el objetivo de la autosuficiencia alimentaria ¿cómo puede aspirarse a presidir un país en donde se busca afanosamente hacer producir al campo cuando resultó fallida la plantación de un ahuehuete? ¿La contaminación? ¿Y todos los árboles en Paseo de la Reforma? ¿Se seco por norteño? ¿Casual choque de un auto? De todo con el propósito de borrar semejante equivocación al quitar una palmera ícono, con 100 años de vida y habremos de esperar la solución a la retirada de la estatua de Colón, porque no encuentran cómo, con quién sustituir a quien solamente fue pionero descubridor. ¿Será fobia a las glorietas, a lo redondo?… Para asentar se trata de feligresía no de ciudadanos libres manejando simpatía y preferencias, está la gráfica en la cual Rosa Icela Rodríguez recibe la bendición del pastor quien posa su diestra en su empinada cabeza… ¿Es el mensaje para enterar a los interesados quién es la buena para suceder a Claudita?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
4 libros para comprender la historia del mundo

Partiendo de la evolución humana, pasando por los conflictos del siglo XX y las relaciones de poder entre los países imperialistas y el resto del mundo, los especialistas recomiendan los mejores títulos para comprender la historia de las civilizaciones.
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la historia del mundo es compleja y abarca muchos temas. Los acontecimientos históricos incluyen conflictos políticos, la evolución de las culturas, las religiones y la aparición de nuevas tecnologías.
Para ayudar a navegar a través de los variados campos del conocimiento, algunos libros pueden proporcionar una guía esencial, presentando los principales acontecimientos y personajes de cada periodo histórico.
Con el objetivo de confeccionar una lista de libros recomendados para quienes buscan saber más sobre la historia del mundo, National Geographic consultó a los historiadores Paulo César Garcez Marins, profesor jefe del Departamento de Colecciones y Curaduría del Museu Paulista de la Universidad de São Paulo (USP) y presidente de la Comisión de Investigación de la misma institución brasileña; y Felipe Pigna, divulgador, profesor y escritor argentino, especializado en la historia de ese país.
1. Historia del siglo XX: 1914-1991 (Eric Hobsbawm)

Escrito por el historiador marxista británico Eric Hobsbawm, el libro Historia del siglo XX: 19141991 es, según Pigna, "una de las mejores y más completas historias del siglo XX". El título narra la historia de un siglo convulso que comienza, para Hobsbawm, con la Primera Guerra Mundial, en 1914, y termina con la disolución de la Unión Soviética, en 1991. El libro, de 598 páginas, describe también los acontecimientos de una de las crisis económicas más graves de la historia y la Segunda Guerra Mundial, que marcó al mundo con el peor crimen de la historia de la humanidad.
2. Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización (Serge Gruzinski)

En este libro, Serge Gruzinski, historiador francés especializado en temas latinoamericanos, reflexiona sobre las relaciones
*EFEMÉRIDES*
Sábado 11 de marzo 2023
Santoral: Eulogio, Ramiro
Día mundial de la Fontanería
1514 Muere en Roma (Italia), Donato Bramante, arquitecto italiano, artífice de la arquitectura clásica del apogeo del Renacimiento. Tal vez, su obra más conocida sea su magnífico diseño de la Basílica de San Pedro.
1702 En Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística.
1730 Nace el biólogo y microscopista danés, Otto Friederich Muller. Logró observar las bacterias y clasificarlas por su forma, además acuñó el término bacilum y spirillum.
1818 Nace el bailarín y coreógrafo francés Marius Petipa, uno de los más reconocidos coreógrafos del Ballet Imperial Ruso.
1851 Hace su debut, en La Fenice de Venecia, la ópera Rigoletto del compositor Giuseppe Verdi.
1867 Salen del territorio nacional las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano de Habsburgo.
mundiales desde "una tierra que no es ni Europa ni Estados Unidos", en palabras del autor. El libro aborda la globalización desde México, Brasil, las costas de la India o África; descentrando la mirada y, "situando las dimensiones globales de las conexiones culturales y políticas en la relación entre diferentes partes del mundo, al tiempo que cuestiona cómo Europa ha estructurado sus relaciones de poder", explica Marins.
3. Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad (Yuval Noah Harari)

animales a dioses: Una breve historia de la humanidad es un libro "revolucionario, que hizo mucho ruido en ambientes académicos y no académicos con un concepto diferente de la evolución, poniendo en foco lo social", dice el historiador argentino. En la obra, Harari explica que el capitalismo es la religión de mayor éxito, que el imperialismo es el sistema político más rentable y reflexiona sobre otras cuestiones que han permitido al Homo sapiens sapiens subyugar a otras especies.
4. Orientalismo (Edward W. Said)

Para el escritor argentino, otro título imprescindible para entender la historia del mundo es la obra de Yuval Noah Harari, doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Sapiens. De
Por último, Marins también recomienda la lectura del libro de Edward Said, profesor, crítico literario y activista político palestino-estadounidense. La obra, de 1978, está considerada un clásico de los estudios culturales y reflexiona sobre las relaciones entre el mundo islámico y Occidente,
analizando desde la traducción de Las mil y una noches hasta la construcción del Canal de Suez en Egipto. "El libro demuestra que la visión de los países occidentales suele estar marcada por sus propios prejuicios, en lugar de tener en cuenta las experiencias concretas de estas sociedades", reflexiona Marins.
1915 Tropas convencionistas encabezadas por el general Emiliano Zapata entran en la Ciudad de México.
1920 Nace el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de teatro mexicano Luis G. Basurto, autor de más de 30 obras teatrales como “El candidato de Dios”, “Cada quien su vida” y “La vida difícil de una mujer fácil”.
1921 Nace el director, compositor y pianista argentino Astor Piazzolla, considerado el músico de tango más célebre en el mundo.
1931 Nace en Australia, Rupert K. Murdoch, magnate de los medios de comunicación en Estados Unidos; dueño de News Corporation, cadenas de radio y televisión (FoxTV). Produce series de televisión como "Los expedientes secretos X" y filmes como "Titanic". Se une a la Organización Globo, Brasil; Televisa, México, y Liberty Media (AT&T) para crear Sky.
1939 Nace el cantante Leonardo "Flaco" Jiménez, conocido en el ámbito musical como "El mejor acordeonista del mundo".
1940 Nace el cantautor argentino Alberto Cortez, quien convierte en éxitos internacionales temas como "Mi árbol y Yo", "En un Rincón del Alma" y "Cuando un Amigo se va".
1952 Nace Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico británico, famoso por su obra "La guía del autoestopista galáctico".
1955 Muere Alexander Fleming, biólogo y farmacólogo británico descubridor de la lisozima y de la penicilina.
1990 Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.
1993 Se lanza la primera enciclopedia diseñada para un ordenador denominado Encarta.
2002 Muere el inventor alemán Rudolf Hell, precursor del fax, el escáner y otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.
2004 Tienen lugar atentados terroristas en Madrid, con la explosión de diez mochilas bomba en coches de pasajeros de la red de Cercanías, en los que fallecen 191 personas y más de 1800 resultan heridas.
2007 La película mexicana "El violín", que es calificada como "perfecta", gana el premio al Mejor Filme Dramático Iberoamericano en el XXIV Festival Internacional de Cine de Miami.
2011 Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer.
2011 Un fuerte terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter devasta Japón y causa al menos un millar de muertos, un tsunami con olas gigantes de unos 10 m que devastan la costa noreste del país y graves problemas en dos centrales nucleares.
2011 La empresa Apple estrena el iPad 2, dispositivo que permitía viajar en la red, leer y enviar correos electrónicos, disfrutar de fotografías, ver videos, escuchar música, jugar juegos, leer eBooks, entre otras cosas.
Policía Policía
Bebé ahogado en alberca de su casa
Durango, Dgo.- Un niño de 2 años de edad murió en la alberca de su casa, ubicada en un fraccionamiento privado del sur de la ciudad, tras sumergirse sin que alguien se diera cuenta a tiempo. Una vez que lo encon-
traron, ya había muerto. El pequeño fallecido es el niño Maximiliano R. A., quien vivía junto a sus padres y una hermana de 9 años de edad en el fraccionamiento Misión Real Castilla, asentamiento ubicado
Hallaron a un hombre sin vida anoche en la Benigno Montoya
Durango, Dgo.- Un hombre que hasta el amanecer de este sábado no había sido identificado, fue localizado muerto en una de las calles de la colonia Benigno Montoya. Los indicios inicialmente recogidos apuntan a una muerte por causas naturales.
La víctima tenía unos 50 años de edad y su cuerpo tenía un golpe en la cabeza, aunque se cree que este habría sido posterior a una crisis médica que lo hizo caer aparatosamente.
Fue poco después de las 03:00 horas cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de auxilio en la calle Nombre de Dios del referido asentamiento, esto a través de una lla-
mada que hizo un vecino que se dio cuenta de una aparente caída de la víctima.
Instantes después llegaron al lugar elementos de la Cruz Roja Mexicana, que al valorar al afectado confirmaron a los entes policiacos que ya no contaba con signos vitales, por lo que se inició el procedimiento para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
El ahora occiso no contaba con identificaciones entre sus pertenencias, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado ya investiga en los alrededores con la intención de dar con sus deudos.
en las cercanías de la Feria Nacional Durango. Fue poco después de las 16:00 horas cuando el infante, tras permanecer un rato jugando con su hermanita mientras su mamá realizaba algunas tareas del hogar, salió al patio de la casa sin que alguien se diera cuenta.
Una vez que notaron su ausencia comenzaron su búsqueda y, al ver varios plumones tirados junto a la alberca (que estaba cubierta con un protector plástico) se acercaron a revisar.
Al hacerlo se dieron cuenta que, debajo de este, yacía Maxi-
miliano inconsciente, por lo que se apresuraron a sacarlo del agua para brindar los primeros auxilios.
Al mismo tiempo llamaron a la Cruz Roja Mexicana, pero sus técnicos en urgencias médicas nada pudieron hacer para salvarlo, pues ya había muerto.
Al lugar acudió personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para realizar las inspecciones necesarias, tras lo cual los restos del infante quedaron en manos del Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Tenía 37 años de edad y vivía en la colonia Constitución el hombre que, el pasado martes por la noche, fue encontrado muerto en un terreno baldío de la colonia Jardines del Nayar, al sur de la ciudad.

Se trata de Juan Gabriel Barrientos Noriega, quien según los datos aportados por sus familiares tenía su domicilio en la calle Álamo del referido asentamiento, contiguo a Jardines del Nayar, donde se hizo el hallazgo.
Tal y como informó Contacto Hoy, fue el pasado martes por la noche cuando un vecino de la calle Chabacano, del segundo de los asentamientos en mención, decidió acercarse a un punto de un lote baldío donde se habían concentrado varios perros.
Al hacerlo se dio cuenta de que ahí estaba una persona inconsciente, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias con el fin de solicitar apoyo médico.
Sin embargo, una vez que llegó al lugar el personal de la Cruz Roja Mexicana, ya no encontraron en la víctima signos vitales, por lo que se dio aviso al Servicio Médico Forense para su traslado al anfiteatro.
Según se informó en la escena, la víctima no tenía huellas de violencia; sin embargo, hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha informado las causas de la defunción.
Lerdo, Dgo.- Una adolescente de 17 años de edad y un jovencito de 21 murieron en la Comarca Lagunera tras atentar contra sus propias vidas. El hallazgo de sus cadáveres lo realizaron sus familiares anoche.
El primer caso es el de María Fernanda E. G., de 17 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado San Jacinto del municipio de Lerdo. Su cadáver lo encontró su abuelo, quien después explicó a las autoridades detalles de lo sucedido.
Según expuso, solía tener peleas constantes con su pareja. Incluso, en los primeros minutos de este sábado, se le escuchó discutir por teléfono con el varón. Poco después la encontraron inconsciente en el patio de su casa y, al intentar darle primeros auxilios, los esfuerzos no dieron resultados.
En tanto que Jesús Jovany H. P., de 21 años de edad, se quitó la vida en su casa de la colonia Ampliación Otilio Montaño del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que vivía junto a su pareja de 17 años de edad.
Según trascendió, de un tiempo a la fecha el ahora occiso ingería drogas y el viernes por la noche comenzó a hacerlo, por lo que su joven concubina decidió irse a la casa de su suegra, a solo unos metros de distancia.
Cuando regresó encontró al varón ya inconsciente y una vez que llegaron los cuerpos de emergencia, se confirmó que ya no contaba con signos vitales. En lo que va del año 2023 suman 37 fallecimientos de personas que atentan contra su propia vida en territorio duranguense.
Súchil, Dgo.- Un joven originario del municipio de Súchil fue hospitalizado tras ser víctima de algunas lesiones al accidentarse en su motocicleta modelo 2023; aunque su vida no está en riesgo, el personal que lo atendió advirtió la necesidad de una valoración especializada.

El afectado es Juan Pedro Castro Alarcón de 19 años de edad, quien sufrió el referido hecho de tránsito en las inmediaciones del predio conocido como Ojo de Agua de la referida cabecera municipal.
Fue el viernes cuando, al circular en su motocicleta Vento de color blanco con rojo, tipo enduro, perdió el control en una calle
no pavimentada, al parecer en una zona de tierra que está muy suelta.
Dicha condición del terreno y su aparente falta de pericia le hicieron caer aparatosamente, por lo que vecinos que escucharon el ruido se asomaron para ayudar en
lo posible y solicitaron la presencia de una ambulancia. El muchacho, tras una valoración en la escena, fue llevado al Hospital Integral de Súchil para su atención. Mientras que personal de Vialidad del Municipio se hizo cargo de lo administrativo.

Identifican al hombre que encontraron muerto hace unos días en Jardines del Nayar
Se quitan la vida par de jovencitos en La Laguna; una adolescente de 17, entre las víctimas
Joven se accidentó en su moto recién comprada; fue hospitalizado
Tres heridos al salirse del camino en San Juan del Río
San Juan del Río, Dgo.- Tres personas resultaron con lesiones tras ser víctimas de un accidente de tránsito ocurrido el viernes en el municipio de San Juan del Río. La camioneta en la que viajaban resultó en pérdida total.
El conductor afectado es Francisco Javier Álvarez Martínez de 32 años de edad, quien sufrió una lesión contusa en la frente, misma que no tiene mayores consecuencias médicas. Él vive en el poblado Sauz de Abajo.
En tanto que, hospitalizadas, resultaron sus acompañantes,
Perla Alvarado Carrillo, de 22 años, y su hermana Guadalupe, originarias de la localidad de Toledo que fueron llevadas al Hospital Integral de dicha demarcación.
El percance ocurrió el viernes por la tarde cuando las víctimas viajaban en una camioneta Ford F-150 por el camino interestatal que conduce de la cabecera de San Juan al poblado Toledo, sitio en el que el varón perdió el control de su unidad motriz y salió del camino.
La pick-up acabó a unos me-
tros de distancia de la carretera, en un pequeño desnivel. Y aunque no alcanzó a volcar, la fuerte sacudida ocasionó golpes diversos a las víctimas, que al parecer no usaban cinturón de seguridad.
De los trámites posteriores al percance se hizo cargo el personal de Seguridad Pública del Municipio de San Juan del Río.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Mtra. Ana María Cardoza Rodríguez, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Dolores Reina Morales, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Javier Mena Alanís, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Los Lobos, Mpio. de Guanaceví, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Celso Vega Cuevas, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad San José de Gracia, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Victoria Ontiveros Villa, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se accidentó por una falla mecánica; daños, solo materiales
Tlahualilo, Dgo.- Por segundo día consecutivo, autoridades detectaron en la región del Semidesierto de Durango una toma clandestina utilizada para el robo de gas en estado líquido del poliducto que atraviesa tengo esta entidad, como parte de Chihuahua.



El hallazgo ocurrió el viernes en el ejido Cartagena, el mismo donde un día antes se había inhabilitado una toma similar, a pocos kilómetros de distancia.
Los datos disponibles indican que fue un llamado anónimo el que alertó a las autoridades de la ubicación de una manguera usa-
da para la extracción ilegal cerca del kilómetro 76 de la carretera Gómez Palacio-Jiménez.
Tras inspeccionar la zona, personal de Petróleos Mexicanos, con el respaldo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicó el hoyo del cual salía la toma clandestina, por lo que procedieron al aviso ante el agente del Ministerio Público.
Una vez que se recabaron todas la evidencias, se procedió a la inhabilitación del lugar en el que era robado el gas. Al igual que en el caso anterior, no hubo personas detenidas.
Cuencamé, Dgo.- Una falla mecánica en su camioneta provocó que un varón originario del municipio de Cuencamé estuviera a punto de volcarse, lo que solo se evitó gracias a que conducía a velocidad moderada. Aun así, su vehículo acabó en una posición atípica.

El afectado es el señor Adolfo Mendoza García de 48 años de edad, originario de la localidad
de Pedriceña, quien aunque resultó con algunos golpes leves no requirió de hospitalización. El incidente ocurrió el viernes por la tarde cuando el afectado circulaba por el Libramiento Luis Donaldo Colosio, sitio en el que recientemente se han dado varios hechos de tránsito aparatosos. En ese lugar el conductor se percató de una falla en la dirección hidráulica de la camioneta,
lo que le hizo salir del camino y atinarle exactamente a un desagüe pluvial que, aunque pequeño, tuvo el tamaño suficiente para dejar la camioneta en una posición atípica.
Al lugar de los hechos acudió personal de Seguridad Pública de Cuencamé, que tras verificar que no había lesiones de consideración, procedió a los trámites correspondientes.
Una Ram lo hizo volcar a bordo de su Mazda; resultó ileso
Un joven conductor salió ileso del fuerte percance que sufrió el viernes cuando conducía por una carretera del municipio de Nuevo Ideal. Según su narrativa, otro automovilista le invadió el carril y, al esquivar el impacto, acabó volcado.
La víctima de accidente de tránsito, que resultó con golpes leves, es Luis Gustavo Valdez Aguilar de 28 años de edad, quien tiene su domicilio en la referida cabecera.
En tanto que el vehículo afectado es una camioneta tipo pickup Mazda, modelo 1990, que resultó con daños en toda su carrocería, por lo que podría ya no tener reparación.
Según su testimonio, conducía por las cercanías de la localidad de Puros Altos, de la misma demarcación, cuando el conductor no identificado de una Dodge
Ram estuvo a punto de impactar de frente. Los reflejos le permitieron evitar el choque frontal, pero no que saliera del camino y su camioneta diera una voltereta. Él, afortunadamente, usaba el cintu-
rón de seguridad y se mantuvo en el interior de la cabina, sin sufrir mayores consecuencias. Personal de Vialidad del Municipio de Nuevo Ideal se hizo cargo de los procedimientos administrativos correspondientes.
Otra toma clandestina de gas líquido en ducto que pasa por Durango
Volcadura en la autopista a Gómez deja un herido
Guadalupe Victoria, Dgo.Un accidente ocurrido este sábado por la mañana en el kilómetro 80 de la autopista Durango-Gómez Palacio dejó a un joven con lesiones que obligaron a su traslado a un centro hospitalario.

El afectado es Juan Ramírez Alvarado de 24 años de edad, originario del municipio de Guadalupe Victoria, quien conducía un automóvil Honda Civic con registro estatal que acabó completamente destruido.
Fue a eso de las 07:30 horas cuando el afectado, a causa del aparente exceso de velocidad, lo que le hizo salir del camino, impactó contra una cerca guardaganado. El coche dio al menos un par de volteretas y quedó con las
cuatro llantas hacia arriba.
Personas que circulaban por la vía de comunicación llamaron al número de emergencias y al sitio llegó una ambulancia de la delegación Guadalupe Victoria de la
Cruz Roja Mexicana, que tras valorar al paciente lo trasladaron a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Elementos de la Policía Estatal y de Coconal, empresa ad-
Localizan muerto a niño tarahumara sustraído de un hospital privado
ministradora de la autopista, se mantuvieron en el sitio para el abanderamiento, mientras que la Guardia Nacional fue notificada para los procedimientos que corresponden.
Tres muertos y ocho detenidos tras enfrentamiento en Michoacán
Un niño tarahumara de 11 años fue privado de la libertad en un hospital del poblado de Samachique, en el municipio de Guachochi, el pasado lunes y ayer su cuerpo fue localizado en la carretera Guachochi-Yoquivo. El menor tenía una herida por proyectil de arma de fuego a la altura del pecho así como huellas de tortura, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua. La zona donde se ubica Samachique es controlada por el presunto narcotraficante José Noriel Portillo Gil, El Chueco, quien es buscado por el homicidio de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar dentro de la parroquia San Francisco Javier, ubicada en la comunidad de Cerocahui, y de un guía de turistas.
Lo internaron por herida de bala
fuerzas federales y estatales detuvieron a ocho sujetos que presuntamente estuvieron involucrados en el enfrentamiento. Cabe señalar que los pistoleros bloquearon la carretera y brechas para tratar de impedir el paso de las fuerzas de seguridad.
La FGE informó a través de la Comisión Estatal de Búsqueda que “el menor fue sustraído por desconocidos en el Hospital Misión Tarahumara en Samachique el pasado 6 de marzo”, estaba internado por una herida de bala que, se presume, recibió por accidente en la comunidad donde vivía.
Militares investigan en la zona de una balacera en Michoacán. Foto Cuartoscuro/ archivo

Matan a 2 mujeres en Chihuahua;
Morelia, Mich. En la zona oriente de Uruapan este viernes se registró un enfrentamiento entre dos grupos armados, que dejó un saldo de tres muertos y ocho detenidos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. Asimismo, a un costado de la carretera Coalcomán-Aquila, a la altura de la desviación a Villa Victoria, municipio de Chinicuila, lugareños localizaron los restos de seis personas, cuatro de ellas calcinadas. En el caso de Uruapan, entre las colonias de Santa Rosa, Río Volga y Tejerías nuevamente se registró un enfrentamiento armado entre dos grupos delictivos antagónicos. Al arribar elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y policías estatales (Guardia Civi), encontraron los restos de tres hombres baleados.
Dos jóvenes mujeres fueron asesinadas en Chihuahua; una de ellas ha-bía denunciado la existencia de una red de trata que opera en el centro de la capital del estado. El otro crimen se cometió en Ciudad Juárez.
Aparte, cuatro policías municipal es de Cuauhtémoc fueron cesados al ser acusados de llevarse a la fuerza a una adolescente de 14 años a la que violentaron sexualmente.

Sobre el primer homicidio, la Fiscalía General del Estado (FGE), informó que Ximena S.S., de 23 años, estaba dentro de una habitación del hotel Cortés, en en centro de Chihuahua capital.
El cuerpo tenía golpes y el médico forense halló sustancias, por determinar, dentro de la habitación, por lo que oficialmente se desconoce la causa exacta del deceso; la FGE dijo que el caso ya lo investiga la Fiscalía Especializada de la Mujer.
En Ciudad Juárez, una joven de 20 años fue localizada muerta a tiros en una casa de la colonia Los Ojitos; no había sido identificada.
Respecto a la adolescente de 14 años, sus familiares denunciaron que tres policías municipales de Cuauhtémoc la raptaron y la subieron a una patrulla, a finales de febrero pasado, cuando la menor salió cerca de las ocho de la noche de su domicilio para ir a una tienda. La menor logró reconocer a uno de los agresores por sus tatuajes de la santa muerte en el brazo derecho.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Gilberto Loya Chávez, dijo que “ya fueron suspendidos los uniformados agresores luego de que se recibió una denuncia por presunto abuso sexual de una jovencita”.
En Jalisco, la estudiante de la preparatoria 15 de la Universi-
dad de Guadalajara (UdeG) Karla Abigail Chona Gutiérrez, de 16 años, y su hermana Lesly Alejandra, de 13, fueron reportadas por sus familiares como desaparecidas desde el 3 de marzo anterior en la colonia San Juan de Ocotan, municipio de Zapopan. Solicitaron la ayuda de la ciudadanía para dar con su paradero.
Karla mide 1.70 de estatura ytiene un tatuaje en la muñeca izquierda con la palabra “chona”; Lesly es de tez morena, delgada y mide 1.55 de estatura.
En Guanajuato, Raúl N, de 70 años fue sentenciado a 20 años de prisión por matar a su esposa María Guadalupe, de 68, informó la FGE.
El 2 de enero de 2022, en la casa ubicada en la comunidad Charco de Abajo, municipio de Uriangato, el septuagenario discutió con la mujer por un tema familiar, después tomó un rifle y le disparó en varias ocasiones.
Dictan 50 años de prisión a feminicida en Querétaro
Un hombre acusado del feminicidio de Victoria Guadalupe R., de seis años de edad en abril del año pasado, en el municipio El Marqués, en el estado de Querétaro, fue sentenciado a 50 años de cárcel y a pagar una multa de un millón 557 mil pesos, dio a conocer la fiscalía estatal.
“A menos de un año de ocurrido el hecho y después de cuatro días de audiencia de juicio oral, se obtuvo del juez de la causa la sentencia histórica y de la pena máxima de 50 años de prisión, por el delito de feminicidio”, señaló.
El 6 de abril de 2022, Victoria salió de su casa a una papelería, pero en el trayecto desapareció. Dos días después su cuerpo fue encontrado afuera de un edificio de la unidad habitacional de donde vivía.
Luego de un operativo las
En tanto, en la localidad de La Nuez, municipio de Chinicuila, vecinos de este municipio ubicado, entre Coalcomán y Aquila, reportaron a las autoridades el hallazgo de los restos de seis personas muertas, cuatro de ellas calcinadas dentro de la caja de una camioneta.
La nueve víctimas de los hechos sangrientos no han sido identificadas, y de los agresores, fueron detenidos ocho sujetos que probablemente estuvieron involucrados en lo ocurrido en Uruapan.
Por el secuestro del menor se emitió una Alerta Amber donde se difundía que “el pequeño Ismael mide 110 centímetros de estatura, pesa 45 kilogramos, es de tez trigueña clara, complexión delgada, cabello lacio negro, ojos alargados regulares color café claro, rostro alargado, nariz recta y pequeña”.
El organismo detalló que sujetos ingresaron al hospital de Guachochi, y a la fuerza se llevaron a Ismael, mientras amenazaban con armas al personal de salud.
La dependencia indicó que se desconocen las causas por las que fue secuestrado el niño, pero tras la localización del cadáver, lo trasladaron al Servicio Médico Forense.
Alumno de preparatoria en Saltillo amaga con tiroteo
Leopoldo Ramos, Eirinet Gómez y Jesús Estrada
Un alumno de preparatoria de la Universidad Americana del Noreste (UANE), campus Saltillo, amenazó por mensajes de WhatsApp con iniciar un tiroteo contra sus compañeros y profesores, por lo que la policía de Coahuila estableció ayer un cerco de seguridad en torno al plantel y autoridades escolares instalaron un filtro en el acceso para revisar las mochilas de los alumnos.
Giovanni de la Peña Merlos, rector de la UANE, institución privada con presencia en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, dijo que quienes pretendan ingresar al campus deberán mostrar la identificación correspondiente.
Además, en un comunicado, la Secretaría de Gobierno de Coahuila señaló que Seguridad Pública del estado, en coordinación con la fiscalía general local, investigan para prevenir cualquier hecho que atente contra la comunidad estudiantil, docente y administrativa de esta institución. En grupos de WhatsApp, la comunidad estudiantil de UANE informó sobre la presunta amenaza de tiroteo emitida por un estudiante de bachillerato. El presunto responsable de las amenazas fue identificado como Lofis.
Chihuahua: cesan a tres alumnos del Colbach El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Col-
El Colegio de Bachilleres Uno, ubicado en el centro de la ciudad de Chihuahua, donde el 8 de marzo un alumno fue agredido por compañeros en un sanitario. Foto tomada del Facebook del citado plantel
bach), plantel uno, dio de baja a tres estudiantes, además suspendió y condicionó a otros 30 que participaron en una agresión contra un compañero en el baño de hombres, informó el director Humberto de las Casas Muñoz, en conferencia de prensa. En redes sociales habían circulado videos desde el jueves pasado, en los que se observa a
por lo menos 40 jóvenes, en un tumulto dentro del baño, mientras intentan abrir por la fuerza un cubículo donde se encontraba el alumno que fue agredido. El Colbach detalló en un comunicado que la agresión contra el estudiante, quien pertenece al grupo de teatro escolar, ocurrió el 8 de marzo durante el receso.
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsaluna de ellas había denunciado trata




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Sábado 11
Exhiben mejoría frente a Tepic


Leñadoras brillaron en la duela pero no evitan el quinto descalabro
Las Leñadoras de Durango lo intentaron como auténticas guerreras, mostraron otra cara, no obstante, en un partido no apto para cardíacos, cayeron ante las Mexcaltecas de Tepic, en lo que fue la quinta fecha de la temporada 2023 en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil.

Fue en la casa de las Mexcaltecas de Tepic hasta donde las Leñadoras de Durango arribaron con la firme convicción de brillar, pero en los últimos segundos de la contienda el triunfo se esfumó y fueron las nayaritas las que se llevaron el triunfo con pizarra de 65-63.
Fue una contienda en donde Leñadoras dominó los tres prime-
ros cuartos, sin embargo, el físico les cobró factura y ahí, en el ocaso, vinieron los pecados que las llevaron a la cosecha de su quinta derrota de la campaña.
Alejandra Ortiz Suárez se incorporó a Leñadoras este jueves y hoy ya anotó 22 puntos para consolidarse como la mejor anotadora por Durango.
Le siguieron sus compañeras Frida García, Megan García y Angélica Molina, todas ellas con 11 puntos de manera personal.
Por el flanco de las vendedoras es Paola Beltrán la gran figura de la batalla al anotar 27 puntos, cifra que la llevo a ser la mejor anotadora del encuentro.
Presentan la Ruta Manzana Pinole
Se llevará a cabo el próximo 18 de marzo con salida frente a la Plaza de Armas de Canatlán
En rueda de prensa encabezada por la alcaldesa de Canatlán, María de los Ángeles Rojas Rivera, dio a conocer los pormenores de la “Ruta de Ciclismo de Montaña Manzana-Pinole”, esto en compañía del comité organizador.
En dicha conferencia se destacó que esta Ruta Manzana Pinole se llevará a cabo el próximo 18 de marzo con salida frente a
la Plaza de Armas de Canatlán esto en punto de las 8:30 horas, y tiene un recorrido de 160 km por la Sierra Madre Occidental, y comprende dos días de trayecto de Canatlán a Santiago Papasquiaro, por lo que ya están abiertas las inscripciones y se pueden realizar en Luna Bike, Fortius Sport y por primera vez a través de la página web www.cronohub.com, para
mayores informes comunicarse al 6771002760.
La alcaldesa de Canatlán, María de los Ángeles Rojas Rivera hizo la invitación a todos los grupos ciclistas de Durango y del país a que se sumen a esta fiesta deportiva en la que recorrerán y disfrutarán de hermosos paisajes, además de la sana convivencia que genera este tipo de eventos, que de igual manera fomentan el turismo en los municipios de Canatlán y Santiago Papasquiaro, así como de las diferentes comunidades que están en el trayecto.

En esta ruta destacaron que participarán diferentes grupos de ciclismo de montaña de todo el estado de Durango y algunos del interior del país, asegurando que esta ruta es de las favoritas, por la seguridad y la buena organización que año con año han tenido, el comité organizador
recordó que este evento empezó con ocho ciclistas y poco a poco ha ido creciendo.
La inscripción tendrá un costo de 200 pesos y les da derecho a los participantes de cronometraje, certificado de participación electrónico, abasto de líquidos, desayuno y comida solo el primer día del recorrido, resaltando que se les otorgará medalla a los primeros 100 ciclistas inscritos, así como calcetas.
Los participantes de esta Ruta Manzana Pinole saldrán a las 08:30 horas de la plaza de armas de Canatlán, la primera etapa culmina al llegar al campamento en Santa Rosa de Escamilla, donde pernoctarán, mientras que la llegada y conclusión de la Ruta será el 19 de marzo en Santiago Papasquiaro.
Convocan al Interbarrios 2023
Se realizará en Futbol 7, Basquetbol, Voleibol y Cachibol, comenzando las acciones a partir del miércoles 29 de marzo
El Instituto Municipal del Deporte ha lanzado la convocatoria para su Torneo Interbarrios 2023, el cual se realizará en disciplinas como Futbol 7, Basquetbol, Voleibol y Cachibol, comenzado las acciones a partir del miércoles 29 de marzo a las 19 horas en la unidad deportiva Jardines de San Antonio.
Las disciplinas de Futbol 7 y Basquetbol contarán con 3 categorías, Infantil (2011 y posteriores) Juvenil (2008-2010) y Libre (todas las edades). Mientras tanto en Voleibol solo habrá dos categorías, Juvenil (2008-2010) y Li-

bre (todas las edades). Por su parte el Cachibol será para personas de 55 años y más.
Las inscripciones son gratuitas, los interesados pueden comunicarse al 6182062024.
Respecto a la premiación, dentro de las tres disciplinas en la categoría Libre se premiará al primer lugar con 10 mil pesos, la segunda posición con siete mil 500 pesos y el tercer puesto con cinco mil pesos. En las divisiones infantiles y juveniles, el primer y segundo puesto se llevarán trofeo y uniformes, el tercer lugar trofeo y material deportivo.
El futbol 7 se realizará en las unidades deportivas del municipio, el voleibol en Chapultepec, Galindo Higuera, San Antonio, Guadalupe, Lupe Salazar, Félix Torres, José Revueltas, Las Nubes y Huizache. El baloncesto se efectuará en Loma Bonita, Galindo Higuera, San Antonio, Huizache, Félix Torres, Las Nubes, José Revueltas, Fraccionamiento Guadalupe y Chapultepec. Finalmente el cachibol será en Chapultepec, Galindo Higuera, San Antonio, Félix Torres, Huizache, Las Nubes, Fraccionamiento Guadalupe y José Revueltas.



Afrontan año crucial rumbo a París 2024
La selección nacional buscará este año su plaza a París 2024
(Conade).- El futbol para ciegos mexicano dio banderazo inicial a un año decisivo con competencias que otorgarán plaza a los Juegos Paralímpicos París 2024, por lo cual los seleccionados mayores y juveniles al mando del entrenador Raúl Ignacio Ortiz Mello, han realizado intensas concentraciones en el Centro Paralímpico Mexicano.

“Hemos tenido dos preparaciones y se aprovecharon para realizar pruebas físicas, morfofuncionales, técnicas, tácticas y psicológicas para ver cómo regresaron los jugadores después de todos los torneos del año pasado”, dijo el preparador en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Ortiz Mello explicó que uno de los equipos competirá en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, del 2 al 12 de junio; mientras los mayores asistirán al Mundial, justa organizada por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA, por sus siglas en inglés) y que dará boletos a París 2024, del 18 al 27 de agosto.
Además de estos dos certámenes citados, el entrenador mencionó que también se tiene en la mira los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, que se efectuarán del 17 al 26 de noviembre, y que igual otorgan boletos al magno evento del próximo año en tierras parisinas.
“El año pasado obtuvimos muy buenos resultados que nos dieron nuestra clasificación a los torneos más importantes de este año. Se logró la medalla de bronce en el Grand Prix de Puebla,

donde compitieron potencias del deporte como Argentina o Brasil. También quedamos en el sexto lugar de la Copa América, en Córdoba, Argentina”, agregó. El exfutbolista reveló que, con vistas a un 2023 de grandes retos, el objetivo es realizar como mínimo una concentración al mes en el CEPAMEX y, a su vez, entrenarse en las canchas de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos.
“Tenemos muy buena relación y estamos bastante agradecidos con CONADE por el espacio que nos da en estos centros, que cuentan con todos los servicios. Intentamos que cada concentración dure de 10 a 15 días para realizar las pruebas pertinentes y De igual manera, indicó que del próximo 12 al 15 de abril se realizará el Torneo Nacional de Futbol para Ciegos en las instalaciones del CEPAMEX, evento que tiene como meta definir a la selección definitiva para afrontar las justas más importantes de este año.
“Para mí, como entrenador, lo más importante es tener a los mejores jugadores, pero no solamente en lo deportivo, sino también en lo emocional. Me siento contento con el trabajo que hemos hecho hasta el momento y sé que los chicos tienen todo lo necesario para poder clasificarse a los próximos Juegos Paralímpicos”, señaló.
Actualmente el futbol para ciegos mexicano ocupa el lugar 10 del ranking mundial, solo detrás de Brasil y Argentina como las mejores naciones americanas. Para Ortiz, esta posición refleja el buen papel que se ha desempeñado en años recientes en esta disciplina.
“Es un logro importante porque nosotros sabemos contra todo lo que estamos luchando y todo lo que hemos venido trabajando. Nos da mucha confianza porque eso significa que estamos haciendo las cosas bien y que el futbol para ciegos en México sigue en crecimiento”; concluyó.
Todo listo para el Torneo de Semana Santa en Canatlán


Del 6 al 9 de abril se desarrollará este importante cuadrangular en honor a Javier Velázquez Valenzuela
En rueda de prensa fueron dados a conocer los pormenores de “Tradicional Torneo de Semana Santa de Canatlán”, el cual llevará por nombre “Javier Velázquez Valenzuela”, tal como lo dio a conocer la alcaldesa de Canatlán María de los Ángeles Rojas Rivera, en compañía del subdirector del IED Rubén Ontiveros Palacio. Este importante torneo cuadrangular se llevará a cabo del 6 al 9 de abril en el Estadio “Javier Ruiz Herrera” de la ciudad de Canatlán, donde los equipos que participarán esta edición 58 serán Universidad Autónoma de Nuevo León, Independiente de Gómez Palacio (actual campeón) Universidad Juárez del Estado de Durango y el anfitrión Águila Azteca. En su intervención la alcaldesa de Canatlán María de los Ángeles Rojas Rivera hizo la invitación a todos los duranguenses a que
asistan a Canatlán y sean parte de esta fiesta deportiva, asegurando que los canatlenses son unos excelentes anfitriones, además de ser un municipio seguro donde podrán disfrutar del deporte, sus calles y su gastronomía.
Jesús Guajardo Díaz, director del Instituto Municipal del Deporte de Canatlán, explicó que la premiación consistirá en una bolsa económica garantizada de 30 mil pesos al equipo campeón, 10 mil al subcampeón, y se jugará en sistema Round Robin, además destacó que el recurso que se obtendrá de las entradas y de algunos patrocinadores que se han sumado al proyecto se destinará para la premiación.
Por su parte la séptima regidora Gloria Irene Soto Villaseñor, y presidenta de la comisión de educación cultura y deporte, dio a conocer que todos los aficionados que deseen asistir a estos seis par-
tidos podrán adquirir un bono en 200 pesos, lo que significaría un ahorro, ya que la entrada a cada partido tendrá un costo de 40 pesos.
Destacar que también se llevó

a cabo la Firma del Convenio con los representantes de los cuatro equipos participantes, representados por José Natera de la Torre, del equipo Independiente de Gómez Palacio que defenderá el tí-
tulo obtenido la edición anterior, Saraí García Astorga directora del CEDDU por el representativo de la UJED, y Gabriel Ortiz Álvarez, representante de la Liga Águila Azteca.

Reconocen años de servicio a trabajadoras del IED


Se reconocieron sus logros y los años de servicio al instituto
El Instituto Estatal del Deporte conmemoró este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo los logros y la gran labor que realizan las mujeres que laboran en esta institución.
Y es que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es un día para celebrar, se trata de una fecha para conmemorar y reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad y sus derechos, por lo que a nombre del director del IED, César Cárdenas Reyes, el subdirector Rubén Ontiveros Palacio, acompañado por el subdirector administrativo Édgar Flores Sandoval, entregaron reconocimiento por los años de servicios del personal femenino del IED.
Con 10 años de servicio cuentan Ana Laura Cisneros González y Adriana Herrera Hernández. Por su 11 años de servicio fueron reconocidas Elisa Jiménez
Aguilar, Dora María Ramírez Romero, María Eugenia Silva Muro, Olga Lidia Cejas Rodarte y Graciela Torres Vázquez.
Con 12 años de servicio destacó Lorena de Jesús Nevárez de la Hoya y Alejandra Judith Gandarilla Núñez con 13 años.
Superando la barrera de los 14 años de servicio se encontró Cristina Orona Prado y con 16 años
de servicio Lucia Betzabe Caldera González.
Con 17 años y más estuvieron Alejandra Bermúdez Díaz, María Cecilia Montoya Quezada, Anabel Salinas Cabrera y Norma Irene Solís Montelongo.
Después de recibir su reconocimiento todas ellas agradecieron el detalle a los directivos del IED.
Se enfrentan los mejores por la gloria del Handball
La Liga Chapultepec culminó una temporada más
En la Unidad Deportiva Chapultepec se disputaron las finales de la Liga Chapultepec de Balonmano, en la cual se enfrentaron los mejores equipos por el título del torneo, tanto en la rama femenil como varonil.
Dentro de la categoría Libre Femenil las Char’s vapulearon 22 goles por 8 a IDEA. En la Libre Mixta, de nueva cuenta las jovencitas del equipo de Char’s en un excelente partido vencieron 26 a 22 a Hood Sports Handball. En la Premier, el conjunto de HB Barvall se impuso 31 a 29 a Exóticos.
Con gran poderío ofensivo, las jovencitas de Char’s hicieron válido el pronóstico, donde Pamela Ortiz con 10 anotaciones y 7 de Aylin Núñez fueron clave al guiar a su equipo a una tremenda goleada de 22 por 8 a IDEA, que no supo contener el poderío ofensivo y la habilidad de este par de habilidosas jugadoras. El equipo lo complementan Emily Rosales,

Fernanda García, Pita Ciriano, Sarahi Hernández, Jimena Moreno y Sandra, quienes ya cuentan con otro trofeo en sus vitrinas y su medalla como las ganadoras. Con el tercer lugar finalizaron las Tigrillas del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Por otra parte, un emocionante duelo fue el que escenificaron los conjuntos de Char’s y Hood Sports Handball, clubes que juegan siempre muy ofensivo y brindan buenas acciones, guiadas por Jimena Moreno quien se despachó con 8 anotaciones y acompañada en la ofensiva por Ailyn Núñez con 6 y Pamela Ortiz contribuyó con
5. Mientras que por Hood Sports Handball

Raúl Güereca trató de cargar con la ofensiva del equipo y aunque anotó en 9 ocasiones no pudo evitar la caída de su equipo 22 por 26. Con el tercer puesto concluyó el equipo de Slayer’s.
Mientras tanto, los clubes

HB Barvall y Exóticos, quienes




durante toda la temporada se mantuvieron peleando el puesto de privilegio se vieron las caras en un duelo entre el tridente ofensivo de Barvall y el monstruo de cuatro cabezas salió a relucir, Gabriel Velázquez con 8 al igual que Francisco Barreto y Alejandro Reyes con 7 se combinaron para anotar 23 de los 31 goles de su equipo, por los subcampeones respondieron Jesús Pérez con 8 tantos, Carlos Ortega con 6, mientras que Manuel Zúñiga y Gabriel Briseño sumaron 5 cada uno y no pudieron evitar ceder el trono al caer 29 por 31.
Al final se reunió toda la familia de la Liga Chapultepec de Balonmano para ser premiada, luego de un disputado torneo que finalizó con nuevos campeones y dejando tintes de revancha deportiva para la próxima edición. Ahora los diferentes conjuntos se preparan para encarar el macrorregional de los Juegos Nacionales Conade.