Contacto hoy del 11 del marzo del 2015

Page 1

Miércoles 11 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5228 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Robarse una vaca, más grave que violencia contra mujeres Por: Martha Medina Actualmente, en Durango se castiga con mayor severidad el abigeato que la violencia sexual en contra de mujeres y menores de edad, señaló Fátima del Rosario González Huízar, directora del Instituto de la Mujer Duranguense, al plantear la necesidad de que se modifiquen las leyes en lo que se refiere a la gravedad de estos delitos. Entrevistada poco antes de la inauguración del Centro de Justicia para Mujeres, la directora de la institución puntualizó que a pesar de los avances que se han logrado tanto en el tema del empoderamiento de la mujer como en las acciones para combatir y erradicar la violencia de género, aún es necesario que las víctimas de este delito acudan ante las autoridades para presentar la denuncia, pues se trata de un ilícito que no se persigue de oficio y requiere este trámite para que se investigue y sancione a quien resulte responsable. Agregó que debido a esta circunstancia, es que se busca fomentar también la cultura de la denuncia entre las mujeres que son víctimas de violencia en todas sus modalidades, a quienes se les ofrece el acompañamiento de personal del Instituto de la Mujer Duranguense tanto en lo que se refiere al proceso de denuncia, el cual ahora se facilitará con el funcionamiento del Centro de Justicia, como en atención terapéutica para enfrentar la situación en la que se encuentran. Sin embargo, puntualizó que además de tratarse de un delito que debe denunciarse ante las autoridades, el otro problema es el referente a la sanción que se aplica por las distintas formas de violencia, pues actualmente en la entidad se castiga con mayor severidad el robo de ganado que los delitos de carácter sexual en contra de mujeres y menores de edad. “Se trata de una situación que es necesario cambiar y por eso trabajaremos de la mano con las legisladoras que integran la Comisión de Equidad y Género en el Congreso del Estado, para buscar que se analicen y modifiquen las leyes en temas como este”, dijo textualmente Fátima del Rosario González, al señalar que también se intensificarán las acciones tendientes a prevenir y erradicar la violencia de género en los municipios donde se acentúa más este problema, debido a que el machismo está muy arraigado. También se refirió a los indicadores que se tienen en relación con este fenómeno, al señalar que en Durango un 10 por ciento de las mujeres que son atendida por el Instituto, son víctimas de violencia sexual, tanto ellas como incluso sus hijos e hijas, y lo más preocupante es que los agresores son familiares de primera línea: Hermanos, padres, padrastros, etcétera, lo cual dificulta también que se presenten las denuncias ante las autoridades. Al mismo tiempo, manifestó que el funcionamiento del nuevo Centro de Justicia para la Mujer, dará un gran apoyo a las víctimas de un delito, pues ya no tendrán que ir de un lugar a otro para poder presentar una denuncia, en una situación que con frecuencia las lleva a desistir, pues podrán ser atendidas de manera integral en un solo sitio que fue planeado con el propósito de facilitarles el acceso a la justicia. Finalmente, a pregunta sobre los señalamientos que existen contra funcionarios en la región lagunera, por ejercer violencia de carácter sexual contra trabajadoras, manifestó que en estos momentos el Instituto apoya a dos de las víctimas que decidieron presentar denuncia ante las autoridades, aunque agregó que se hará la invitación a las demás empleadas para que hagan lo propio, pues reiteró que la postura del Instituto es de cero tolerancia hacia la violencia de de género e incluye a todos los servidores públicos.

Estado de los Estados

Aprendiendo a manifestarse

Es habitual que en las protestas por parte de algunas personas en el primer cuadro de la ciudad, las madres de familia lleven a sus hijos pequeños, quienes con la inocencia que les caracteriza juegan y se divierten a media calle, a la vez que aprenden a manifestarse con el cierre de vialidades. Foto Leo Zúñiga.

Sector inmobiliario crecerá 5% en el año El sector inmobiliario crecerá 5 por ciento durante este año, debido a que la crisis económica no afectará a más de 2 mil 800 empresas adheridas a la AMPI, indicó su presidente nacional Antonio Hánna Grayeb. Comentó que Durango se suma a los 14 estados en impulsar la Ley Inmobiliaria, la cual consiste en regular la tarea de los profesionales inmobiliarios, los cuales deben cumplir con una serie de requisitos y que estarán regulados por el Gobierno del Estado y aquellos que no lo cumplan serán sancionados. “Se le daría certidumbre a la persona, de que al estar tratando con un profesional se cuenta con un inmueble que tiene todos los papeles en regla, además de que este está capacitado y certificado”, mencionó. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios recalcó que dicha ley ayudaría y motivaría al aumento de 30 por ciento de este mercado en Durango,

Mercado no se verá afectado por la crisis económica

sin limitar el comercio entre particulares. “Nosotros representamos el 14.1 por ciento del PIB, tenemos impacto en 78 ramas de la economía de acuerdo a cifras de la Conavi, además de que dicho sector del 2013 al 2014 creció en 8 por ciento”, apuntó. Cuestionado sobre el impacto de la falta de circulante en el país, Hánna Grayeb resaltó que dicho sector continúa trabajando, por ello es que las personas que quieren adquirir un inmueble lo pueden hacer. Por su parte Myriam Favela, presidenta de la AMPI en Durango, señaló que el mercado inmobiliario en la entidad se encuentra estable a comparación del año pasado el cual creció 2 por ciento. Dijo además que el trabajo aumenta en los meses de marzo o abril hasta el mes de diciembre, “hay 20 inmobiliarias dentro del AMPI y el objetivo es impulsar la Ley Inmobiliaria”.

Sector inmobiliario con buena demanda en el estado. Ahondó de igual forma sobre los fraudes que cometen algunas inmobiliarias, por lo que dijo se pretende regularizar y hacer del conocimiento de la gente.

Entrega JHC el Centro de Justicia para la Mujer

Finalmente, externó que la vivienda vertical que se pretende construir en la entidad traería beneficios debido a la plusvalía que se daría a la infraestructura del estado.

IRA’s 80% de consultas en Hospital del Niño Más información en páginas interiores

Por agredir a féminas 60 detenidos al mes: DMSP El gobernador Jorge Herrera Caldera, acompañado de su esposa Tere Álvarez del Castillo, presidenta del DIF Estatal, encabezó la entrega del nuevo Centro de Justicia para la Mujer, que con inversión de 50 millones de pesos a partir de este día brindará apoyo y atención jurídica a la población femenina de la entidad.

Más información en páginas interiores

Si es cierto que el tiempo todo lo cura, cómo quisiera yo seis cucharadas de tiempo cada veinticuatro horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.