Contacto hoy del 11 de febrero del 2015

Page 1

Miércoles 11 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5204 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Reincidentes 70% de menores infractores

La necesidad no tiene edad ni sexo

Foto: Leo Zúñiga

Cometen faltas como grafitear y tomar alcohol en vía pública

Aún es común que algunas personas, ante la falta de recursos para comprar un boleto de transporte, decidan ubicarse en las saludas de las diferentes carreteras de la entidad y con el dedo pulgar pidan a los automovilistas el clásico “aventón”. Pero lo poco habitual es que sean mujeres las que lo pidan pese a los riesgos que esto puede implicar.

Presenta problemas bucales 50% de la población Más información en páginas interiores

Dinero del Subsemun para patrullas yonkeadas Más información en páginas interiores

Registra SSD 16 mil casos de IRA’s en enero y febrero Más información en páginas interiores

A favor de ciudadanos 75% de demandas en TJFA En 2014 reclamaron un monto global de 1,021 mdp Por: Martha Medina Entre un 65 y un 75 por ciento de las demandas que presentan los ciudadanos contra instancias gubernamentales y organismos autónomos ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa se resuelven a favor de los demandantes, informó el magistrado Julio César Piña Gritssman. Al referirse a los ciudadanos que optan por acudir al Tribunal por considerar errónea la actuación de alguna dependencia municipal o estatal, manifestó que la cantidad de personas que presentan demanda por esta causa va en aumento, lo cual indica que cada vez existe mayor confianza en las resoluciones que emiten los magistrados del mismo. Señaló que muestra de ello, es la cantidad de casos que se atendieron durante el 2014, cuando se llevaron a cabo 1,200 juicios a petición de la misma cantidad de ciudadanos, quienes acudieron a los tribunales para reclamar un monto global de 1,021 millones de pesos, por considerar que la actuación de distintas instancias gubernamentales fue en su perjuicio.

México, DF.- Con la presencia de la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, y mandatarios integrantes de la Conago se llevó a cabo la Reunión Nacional de Evaluación y Agilización del Sistema de Justicia Penal Mexicano de la Conferencia Nacional de Gobernadores, encabezada por Jorge Herrera Caldera.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Ciudadanos demandan al considerar errónea la actuación de dependencias.

Agregó que una de las muestras de la confianza que tiene la población en la actuación del TJFA es la aceptación de las sentencias dictadas por los magistrados aún cuando éstas no sean a su favor, pues están conscientes del trabajo imparcial y apegado a derecho que realizan en cada demanda que se atiende y también comprenden que no siempre tienen la razón, situación a la cual se suma el hecho de que cada vez más las dependencias municipales o estatales que tienen mayor contacto con los ciudadanos, buscan que su actuación esté apegada a la normatividad vigente, precisamente para evitar ser señalados ante un tribunal. Con respecto a las dependencias contra las cuales se presentan procesos de inconformidad ante el Tribunal, el magistrado Piña Gritssman puntualizó que no existe una en particular, aunque en la mayoría de los casos se trata de dependencias que tienen mayor contacto con los ciudadanos, como son los organismos operadores de los sistemas de agua potable de las presidencias

municipales, las direcciones de seguridad pública y vialidad de los Ayuntamientos, entre otros. También se presentan inconformidades relacionadas con el pago del impuesto predial, la aplicación de sanciones relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas, al igual que temas de carácter fiscal relacionados tanto con las administraciones municipales como con la estatal. En relación con los resultados de los procesos, el magistrado puntualizó que de acuerdo a los fallos emitidos por el Tribunal, en estos momentos se mantiene la misma tendencia que se ha presentado en los años recientes, en el sentido de que la mayoría de las demandas atendidas se resuelven a favor de los demandantes, a razón de 7 de cada 10, aunque se trata de un comportamiento que tiende a modificarse debido a que las dependencias de gobierno y organismos autónomos cada vez cuidan más los procedimientos en la aplicación de sanciones y otras medidas.

Semana a semana menores son detenidos por cometer diversos ilícitos. Por: Andrei Maldonado Alrededor del 70 por ciento de los menores de edad detenidos por Seguridad Pública al sorprenderlos infringiendo el Bando de Policía y Gobierno son reincidentes en cometer faltas administrativas, tales como grafiti y consumir bebidas embriagantes en la vía pública, dio a conocer el juez administrativo Juan Mejorado Oláguez. Explicó que semana a semana se continúa teniendo la incidencia de menores de edad que cometen diversos ilícitos y que son puestos a disposición de la autoridad porque al momento de la detención no acreditaron su minoría de edad; “es cuando el Juzgado Administrativo Municipal se pone en contacto con los padres para que los recojan ya que por ley no podemos tenerlos en celdas”, aseveró. El funcionario detalló que a pesar de la condición de inimputables de los jóvenes son los padres quienes tienen que solventar una sanción económica en virtud de ser los responsables directos del actuar de sus vástagos; “es una sanción mucho menor que la de un mayor de edad, ya que por consumir bebidas embriagantes en la calle se tendría que pagar mil 800 pesos y un menor solo paga 800”. En cuanto a la reincidencia en la comisión de delitos el entrevistado refirió que se ha podido reducir en los últimos meses las cifras que se tenían con anterioridad gracias a las campañas de concientización con los padres, sin embargo son muchas veces estos quienes fomentan el actuar de sus hijos al negarse a creer que los menores en cuestión participan en vandalismo o consumen drogas. Mejorado Oláguez consideró que el accionar de la autoridad municipal no se ha enfocado únicamente en el aspecto sancionatorio, pues se han llevado pláticas y talleres relacionados al tema a espacios públicos y centros escolares; “la sanción económica se aplica en virtud de que esto ha ayudado a responsabilizar a los padres de estar al pendiente de sus hijos, pues antes la reincidencia era mayor”. Destacó que estrategias como esta, encaminadas a la reconstrucción del tejido social, se siguen llevando a cabo por parte del gobierno municipal tales como la conmutación de penas económicas y detenciones por servicio comunitario en áreas verdes y la celebración de audiencias vecinales para conciliar y dirimir desavenencias entre particulares.

Pág.2

Pág.4

Se debe mirar hacia el futuro. Sí, pero parados en el pasado y en el presente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.