



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Nevada no ocurría en forma de plumilla desde 2016 y de forma intensa desde 2003
Por: Andrei Maldonado
La madrugada de este sábado los duranguenses se vieron sorprendidos por una nevada ligera, fenómeno que no ocurría en forma de plumilla desde 2016 y de nevada intensa desde 2003; de igual manera, se tuvieron registros de lluvia de hasta 1 milímetro, aguanieve, vientos y sensación térmica por debajo de los cero grados.
La Coordinación Estatal de Protección Civl (CEPC) reportó hasta esta mañana de sábado que son 6 los municipios que han registrado nevadas: Guanaceví, El Oro, Canatlán, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria y Durango. El municipio de Indé reportó presencia de aguanieve.
Por su parte el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, detalló que durante las últimas horas se han registrado precipitaciones, aunque en menor grado que en días pasados, en Súchil, Poanas, Pueblo Nuevo y Durango.
Ante el descenso de las temperaturas desde anoche se han activado los recorridos nocturnos para identificar a personas en si-
tuación de calle y brindarles apoyo.
Elementos de Protección Civil y otras dependencias recorren la ciudad para brindar ayuda a la ciudadanía que lo requiera, para invitarles a trasladarse a los albergues habilitados, donde podrán resguardarse del frío y recibir atención necesaria.
Debido al clima que se presentó en el estado, la carretera libre y la autopista a Mazatlán estuvo cristalizada en varios tramos, por lo que se determinó el cierre temporal de ambas rúas para evitar accidentes, desde la caseta de Garabitos y hasta la caseta de Llano Grande, aunque sí hubo percances durante su reapertura.
Capufe alertó a la ciudadanía para que tomara precauciones al circular por ambas vías, ante las condiciones climatológicas adversas que se presentan. Además autoridades exhortan a no acudir a zonas rurales y la Sierra, ya que las condiciones climáticas representan un riesgo para su seguridad, permanecer en casa y seguir las indicaciones pertinentes.
Para las próximas horas se espera continúen las condiciones de frío, con temperaturas máximas al mediodía apenas supe-
Este sábado y domingo continuarán las bajas temperaturas.
riores a los 21 grados, así como viento de hasta 40 kilómetros por hora, que aumentará la sensación de frío, aunque las probabilidades de precipitaciones en forma de nieve disminuirán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que, durante la noche de este sábado, un nuevo sistema frontal, el frente frío número 23, se aproximará a la frontera noroeste de México, por lo que se esperan temperaturas de hasta -5°C este domingo en Durango capital.
Piden revisar anticongelante y tomar precauciones para evitar accidentes
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Automotrices de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), advirtió que las bajas temperaturas causan averías en los vehículos, desde el sistema de encendido hasta accidentes por pavimento congelado. Entre las recomendaciones que se hacen para prevenir daños en los vehículos con este clima se encuentra no olvidar revisar el auto antes de encenderlo, y asegurarse que tenga anticongelante, o bien, que no se les haya congelado el agua, pues encenderlo así puede generar un gran daño al motor. Así mismo, recomendó tener mucho cuidado al manejar que el piso es más resbaloso de lo habitual, es necesario tomar más distancia de lo común al frenar, por lo que hay que salir con anticipación y tener mucha precaución al ir conduciendo, verificando el buen estado de los neumáticos. “¿Qué debemos cuidar en nuestros vehículos por tiempo de frío? El estado de los radiadores. Hemos encontrado muchas piezas ya oxidadas por el agua. También las tomas de agua. Es importante acudir a un taller mecánico para revisarlo y evitar así daños que serán mayores y más caros”, puntualizó.
Importante llevar a revisar el auto para evitar daños mayores o caros.
Por otro lado, Soto Luna aprovechó para comentar que ya se anunciaron incrementos en algunos insumos refacciones y aceites en este 2025. Prevén dificultades por el aumento al salario, que es por ley, pero esto obligará a incrementar de un 8 a un 10% el costo de la mano de obra.
Además arrancarán nuevas obras para la gran familia: Toño Ochoa
Estadio se entregará en febrero, hospital quedará terminado en marzo.
Por: Martha Medina
Se tiene previsto que en febrero se pueda entregar el estadio de beisbol que se construye en el Parque Lineal, además de que se prevé terminar el Hospital del Niño en marzo y se pondrán en marcha nuevas obras, dijo el presidente municipal Toño Ochoa.
Al referirse a las acciones que se van a emprender en este año, informó que entre los proyectos está terminar con el Parque Líneal, que consideró una obra importante en la cual avanza la construcción del estado de beisbol, el cual se espera terminarlo en el transcurso de febrero, para que a finales de ese mes se pueda lanzar la primera bola.
“Es un estadio en el que inclusive en la noche podrán jugar con calidad la gente a la que le gusta el rey de los deportes”, dijo, para agregar que también se terminará de equipar el nuevo Hospital del Niño, en el que se trabaja con el apoyo del gobierno estatal.
También se tiene previsto iniciar los trabajos de la vialidad Río Grande, en un mes más aproximadamente, para poder terminar ésta y otras obras que se encuentran en proceso en estos momentos, antes de que concluya esta administración.
En cuanto a su posible participación en el proceso electoral que está en curso, el alcalde capitalino puntualizó que “ahorita estoy concentrado totalmente en el Municipio, en entregar obras, en realizar otras, pero la verdad es un trabajo y una responsabilidad que como ya dije, continúa”, para reconocer que se cuenta con apoyo estatal en la entrega de recursos a los municipios.
Por lo que se refiere a la continuidad de la alianza entre PAN y PRI, se manifestó a favor de que siga, pues afirmó que los resultados de los gobiernos en coalición están a la vista de todos, con el cumplimiento de obras que se han puesto al servicio de los duranguenses.
Recomiendan
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reportó saldo blanco durante la segunda tormenta invernal que se vivió este fin de semana en varios municipios del estado, indicando que se mantiene la recomendación a la población de extremar precauciones por la llegada de un nuevo frente frío.
El coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, indicó se desplegó personal para la entrega de apoyos a comunidades donde había pronóstico de nevada, cumpliéndose este en La Rosilla, Laguna Seca,
Cuidar
El Cedro, El Cebollín y Ciénega de la Vaca, en el municipio de Guanaceví.
En tanto que en 14 municipios se tuvieron lluvias de muy fuertes a puntualmente intensas, resaltando el congelamiento de la superficie de rodamiento en la supercarretera Durango-Mazatlán este viernes por la mañana, por lo que la supervisión de la autoridad ha sido constante para evitar accidentes.
El funcionario estatal agregó que seguirá desplegándose el operativo para ayudar a personas en condición de calle o que vivan en
condiciones de vulnerabilidad, en coordinación con otras áreas tanto municipales como del estado, en esta ciudad capital, llevando a quien lo necesite a los albergues municipales.
Galindo Cabada recomendó a la población a no bajar la guardia, ya que se contempla para este fin de semana el ingreso del sistema frontal número 22 y para la próxima semana el registro de la tercera tormenta invernal, con lo cual habrá nuevamente posibilidad de nieve, aguanieve y lluvia en el estado.
Ciudad de México.- En México, miles de estudiantes de nivel básico regresarán a las aulas en todo el país para dar inicio al nuevo periodo escolar. Esto representa una oportunidad para los padres de familia de generar conciencia y reforzar las medidas de cuidado y prevención frente a enfermedades respiratorias recurrentes en la temporada invernal, como el resfriado, la gripe y la tos, con el fin de garantizar un entorno saludable para los niños y las niñas.
Por esta razón, es fundamental priorizar el cuidado de estos padecimientos para evitar complicaciones a largo plazo, además de prevenir que se conviertan en infecciones más graves que afecten a los menores, ya que, de acuerdo con especialistas, en México, la salud tiende a ser más reactiva que preventiva resaltando la importancia de actuar con anticipación.
Infecciones en vías respiratorias son causa del 40% de consultas al año.
En respuesta a los reportes ciudadanos recibidos durante los días más fríos, personal de Protección Civil atendió a 45 adultos mayores que se encontraban en la intemperie afuera de una institución bancaria. Gracias a esta invaluable colaboración se les entregaron cobijas para mitigar los efectos de las bajas temperaturas y brindarles abrigo. Estas acciones reflejan la importancia de trabajar en conjunto con la ciudadanía para atender de manera inmediata a quienes más lo necesitan, reafirmando el compromiso de velar por el bienestar de todas y todos, especialmente de los sectores más vulnerables.
“En el regreso a clases los niños son más susceptibles a contraer alguna enfermedad respiratoria recurrente debido a factores como las bajas temperaturas del invierno, el contacto con otros niños en los salones de clase o entornos cerrados que pueden convertirse en un verdadero problema para contraer este tipo de padecimientos”, mencionó la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, Gerente Médico de Medicina General en Merck México.
las espinacas o las carnes rojas; o ricos en zinc y cobre como el pepino, el atún o el pollo, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los menores.
En ese sentido, la Dra. Celeste Rosas enfatizó la necesidad de adoptar medidas preventivas para el bienestar de los menores, a través de las siguientes recomendaciones: Uso de cubrebocas: Para los estudiantes que presenten síntomas leves de resfriado, como tos o estornudos, para evitar la propagación de partículas contagiosas. Comer frutas y verduras: Frutas ricas en vitamina C como la guayaba, kiwi o los cítricos; alimentos ricos en hierro como
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101
por
del Derecho de Autor.
de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Evitar cambios bruscos de temperatura: Mantenerte abrigado principalmente cuando sales de casa ayudará a evitar los choques térmicos, producidos cuando temperaturas del ambiente interior y exterior se mezclan afectando el sistema inmunológico.
Higiene y ventilación de espacios comunes: Mantener ventilados los espacios educativos, incluso en temporada de frío y asegurar la limpieza y la disponibilidad de jabón, gel antibacterial y papel higiénico ayudará a evitar la propagación de los virus y bacterias.
Fortalece el sistema inmunológico: El uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual activa las defensas y refuerza el sistema inmunológico, además de que brinda una protección más eficaz ante resfriados. En conclusión, el regreso a clases representa una oportunidad ideal para fortalecer el cuidado de la salud respiratoria y promover el bienestar de los niños y las niñas. Implementar medidas preventivas y fomentar hábitos de higiene no sólo beneficia a los estudiantes, sino también a toda la comunidad escolar, contribuyendo a un entorno seguro y saludable que reduzca la incidencia de enfermedades respiratorias durante esta etapa.
Un día el gobernador Esteban Villegas, quizá en su papel de jefe político estatal, aseguró que “la trinchona para el Municipio de Durango es Alicia Gamboa…”. Ayer, frente a Toño Ochoa, dijo: “aquí está el bueno para la Alcaldía…”.
Le puso mucha jiribilla el mandatario a sus palabras nada más para “aclarar” lo que adelantamos antier, que hubo “choque de trenes” entre gobernador y alcalde, pues “quién sabe de dónde sacan eso..” , reviró el jefe del Ejecutivo estatal.
Es la aclaración directa al que escribe, pues fue el único que publicó que había bronca por la reelección de Toño, que el principal opositor era Villegas.
Entonces, a la afirmación pública que hizo el sanjuanero a este servidor le sumamos un nuevo escenario impensado: Que Esteban ya cambió de chaleco, descobija a Aly y, de paso, sin querer, o sin querer queriendo, le puso la capucha al alcalde Ochoa Rodríguez. Sin desconocer lo que dijo Jorge Romero, el dirigente nacional del PAN, que Toño la ha hecho bien presidiendo la comuna, que es mejor que cualquiera del PRIAN, y que si no es con él como candidato, no habrá coalición. Es cierto, no lo dijo con las mismas palabras, pero la intención que trató de aclarar es la misma.
Aparte, se asegura que Guillermo Adame ya retomó la conducción educativa de Durango, a pesar de que estaba metiendo goles si lo parafraseamos en futbol, y manteniendo arriba de .300 el promedio de bateo si tratamos en términos beisboleros.
El # -dicen también- fue noqueado antes de subir al ring. Su manager no le permitió subir al jaloneo por brincarse las trancas, aparte de que así como subió en el ánimo popular cuando dijo que traía la estafeta del trinchón, cayó fulminado por un bicentenario rayo.
El malogrado misifuz de manera por demás silenciosa y con la cola entre las patas se reintegró ya a la chamba en la SEED, señal inequivoca de que se ..ingó te quería.
Extraña de Adame que lo hayan sorprendido con los dedos en la puerta, dado que siempre su fuerte ha sido la estrategia, la proyección y el estudio antes de actuar, y en el caso no valoró debidamente la posibilidad de que lo mandaran a China a freir espárragos o a gestionar más armadoras de carros eléctricos, ajá.
de que estamos a 5 meses de distancia del proceso electoral, que Enríquez será un hueso complicadísimo para quien le pongan, así sea el mismo Toño.
Han aparecido en los últimos días diversas encuestas en las que puntea Iván Gurrola, pero…la duda está en saber quién las pagó como para saber si merecen credibilidad, dado que…no hemos olvidado la sentencia de Cuauhtémoc Cárdenas, quien aseguró el año pasado que “las encuestas no sirven para ganar elecciones. No votan…”, dijo, y con razón, ya hemos abordado ese supuesto.
Advertir que, ayer lo comentamos, la gente de Enríquez anda buscando, y parece ya hallaron, una casa amplia, bonita y barata para convertirla en el bunker de campaña del ex alcalde y ex senador.
Las cosas deben analizarse desde la postura de cada quien, y si Joserra ya anda buscando “war room” algo trae entre ojos, algún guiño o alguna buena señal encontró en la Ciudad de México.
Palacio y Lerdo, se mantienen las tendencias a favor de Morena, pero…el PRI y el PAN está haciendo todo para cambiar esas tendencias.
Allá, en Gómez, la alcaldesa Leticia Herrera parece liderar todos los casilleros, pero tendrá que andarse con pies de plomo para evitar que Betzabé Martínez o Alma Marina Vitela le echen a perder la fiesta, solo que en los últimos días ha aparecido Alejandro Mata que dice muchas cosas, entre otras que Marina ya tuvo su oportunidad y no respondió, así lo dijo, pero por si faltara algo, Omar Castañeda, de interesante aceptación popular, busca un espacio, cualquiera, para meterse a la pelea.
En Lerdo, la población pregunta si es moral que la esposa del alcalde Homero Martínez, Susy Torrecillas, ambos del PRI, esté buscando la jefatura edilicia nada más para que el cargo quede en familia, quizá por eso Morena también tiene las preferencias entre los lerdenses a razón de 34%, que es casi quince puntos por arriba del tricolor, en tanto que el PAN la está armando con Alina Arlette Rivera con 21% de probabilidades y 14.8% de Josefina Olmos, de modo que el Tri puede sufrir un nuevo y doloroso revés en la tierra de Francisco Sarabia y Chepo el de la riquísima nieve.
cuesta de enero comenzó desde diciembre pasado con aumentos en productos básicos como leche, botanas, galletas, refrescos, cervezas, cigarros, pan y tortilla, entre otros, y se extenderá al menos durante el primer semestre del año. Servicios básicos del hogar: agua, energía eléctrica, gas e internet, se han encarecido también; lo mismo que los impuestos estatales como predial y tenencia vehicular; servicios públicos como el transporte y los derechos de documentos personales como licencia de conducir, pasaporte y actas de registro civil; habiéndose anunciado los incrementos correspondientes por las distintas dependencias de gobierno.
Todo pinta para que el suplicio de la cuesta no se limite únicamente a enero sino que probablemente se extenderá al menos durante el primer semestre del año, debilitando y prácticamente anulando el impacto positivo del aumento al salario mínimo. Esta ola de aumentos es un verdadero suplicio que viven las familias año con año, que se verá impulsada por el aumento de 4.5% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que significa un incremento automático en el costo de los hidrocarburos como gasolina magna (+$.28 por litro), gasolina premium (+$.24 por litro) y diésel (+$.30 por litro), circunstancia que seguramente impactará aún más al alza los precios de los productos, ya que encarece la logística de abasto y suministro de mercancías hasta el punto de venta.
conquista de los primeros deshonrosos títulos por el consumo de bebidas espirituosas, no obstante que el Gobierno de los Estados Unidos ha anunciado que cualquier bebida alcohólica produce hasta 7 tipos de cáncer.
El alcohol, sin embargo, debemos reconocerlo y platicarlo, es una verdadera maldición para todos los seres humanos. Los seres vivientes somos débiles, pronto cedemos ante cualquier cochinada amargosa y sin siquiera detenernos a pensar un poco en la probabilidad de contraer cáncer.
No obstante todo ese sainete oficial por la candidatura edilicia, habrá de pasar aceite si el candidato de Morena resulta José Ramón Enríquez. La 4T tiene planes inamovibles para aplastar en las urnas en la siguiente elección, las encuestas parecen indicarlo con absoluta precisión. No pocos visualizan, a pesar
Aparte, debemos anotar que José Ramón Enríquez es amigo, conocido por Andrés Manuel López Beltrán, y ése puede ser el punto de quiebre a la hora de la definición del candidato.
Se dice, que no nos consta, que Enríquez anduvo en los grupos de avanzada de las campañas presidenciales de AMLO, siempre al lado de López Beltrán, o por lo menos ejecutando intenciones del entonces muchacho.
Sí, no se descarta, que las encuestas ubiquen a otro suspirante como el mejor, pero…entonces será inevitable que venga una voz suprema a anunciar “la buena nueva”. Ya se la hicieron al propio Enríquez, ganó todas las encuestas para la candidatura estatal y, al final, para sorpresa de medio mundo, designaron a Alma Marina Vitela.
La enfermera aseguró ayer que en Gómez Palacio ganó una mujer y que por esa sola razón repetirá el género, que puede ser Betzabé Martínez o la propia Vitela, pero no un caballero. Será esa la razón por que Margarita Valdez ni suda ni se abochorna. Le vale la designación del candidato a la alcaldía, pero ahí le va pisando los talones Sandra Amaya, por aquello del no te entumas.
Alejandro González Yáñez, por andarle haciendo al faquir y esparcir el cuento de que “no me interesan ni la candidatura ni la alcaldía. Tengo temas más importantes que atender en el Senado…”, ahora viene con el cuento de que siempre sí la quiere, solo que…las cosas ya han avanzado de manera notable para sus adversarios directos, tanto que los Ivanes le han comido el mandado, lo enviaron a la cola de los suspirantes.
Mientras tanto, en parte de La Laguna de Durango, Gómez
La sorpresa mundial ayer fue la asunción para encabezar un nuevo mandato en Venezuela del dictador Nicolás Maduro. Nadie lo quiere en aquella sudamericana nación, pero ahí está el hombre aferrado.
Ayer, otra sorpresa, fue que nunca llegaron los mentados mercenarios que habían preparado para recetarle una macanoterapia al dictador, y el arbitrario mandatario se creció al castigo como si deveras hubiese ganado en las urnas.
La comunidad internacional, sin embargo, no se la creía que el repudiado Maduro tomara posesion legalmente de la Presidencia de Venezuela por un tercer período, a pesar del rechazo multitudinario que se confirmó el 28 de julio pasado.
Ahora, gobernantes de otras naciones advierten que Maduro tendrá que rectificar su decisión de usurpar el mando en Venezuela y que lo perderá de la manera menos pensada por Nicolás.
Aunque, esa amenaza, como la otra de los mercenarios de “Black Water”, hasta no ver no creer. Ya quedaron a deber ayer y, con el poder del ejército en la bolsa, será complicado que lo echen por la buena.
Inicia un año más y de nuevo se hace presente la famosa “cuesta de enero”, que impacta en el bolsillo de las familias, por los precios que se deben pagar en algunos alimentos, así como el costo de servicios básicos que sí o sí deben pagar los duranguenses.
Aunque algunos dicen que la
El 2024 cerró con una inflación de 4.44%, muy por encima del 3% establecido como objetivo por el Banco de México; y la inflación alimentaria cerca del 8%, al doble.
La economía se vislumbra complicada este 2025. Primero, ante el emplazamiento de cerrar el paso de carros chinos al mercado mexicano, de no hacerlo se ponen en juego los empleos del clúster automotriz del país. Además, con el anuncio del cierre de la frontera a los migrantes y las deportaciones masivas del territorio estadounidense, se ponen en riesgo, por un lado, las remesas enviadas por los paisanos y, por el otro, la seguridad interna del país al quedar varados miles de migrantes que no logran pasar al país vecino del norte.
Un riesgo más es el futuro del T-MEC, que se tambalea por desacuerdos en temas clave como la importación de granos, particularmente el maíz. Otra arista más es la guerra contra el narcotráfico que seguirá cobrando vidas, aumentando la violencia y afectando negativamente el turismo. Como cereza del pastel se encuentra la postura de algunos legisladores, que en lugar de impulsar la reglamentación del mercado y su formalización fortalecen el mercado informal. Todos estos factores generan un entorno de incertidumbre económica y social en el país para este próximo año. Se debe tomar nota de todos estos potenciales riesgos y habrá que ser preventivos para salir lo mejor librados de esta zona de turbulencia.
Durango se ha metido de lleno a la conquista del título como la entidad más borracha de México. Ahora estamos en la octava posición, pero…creen los expertos (“briagos”) que con un poco de esfuerzo, pues todo está en la respiración, podemos mejorar ese puesto. Nada más eso nos faltaba, que la entidad se meta de lleno a la
El tricampeonato “ganado” por los árbitros del América le han traído al conjunto de Coapa y Televisa el más escandaloso desprestigio que se recuerde en el futbol mexicano, y ahora las “ “gallinas” deberán cargar con ese “extra”.
Está científicamente comprobado que los últimos tres títulos fueron regalados por los árbitros, a pesar de que los de negro pudieron rectificar y no lo hicieron, con eso se hicieron acreedores al peor desprestigio que se recuerde en el balompié nacional. Los elementos que confirman los “chanchullos” no están a discusión, lo que se discute es por qué no modificaron su equivocación los silbantes. Piensa mal y acertarás, dice la vieja y sobada conseja popular, por tanto se atribuye a ilegalidades el orgullosísimo tricampeonato.
Aunque poquito, volvió a nevar en Durango capital más de 20 años después, pero de madrugada tuvimos durante varias horas la caída de nieve y no precisamente de limón. Y ahora sí cayó un hermoso manto níveo en todo el camino entre Durango y Mazatlán, nos lo anticipó el Meteorológico, pero ya no le creímos porque antier nos hizo dar la vuelta de oquis casi hasta Mazatlán. El caso es que, como en las grandes ciudades del mundo, temprano nevando y al mediodía un sol esplendoroso que, para los que tienen calentadores solares, resultó de maravilla, pues no tuvieron que prender el bóiler.
Con el objetivo de garantizar un desarrollo eficiente y organizado en los trabajos legislativos de la Comisión Permanente, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo que fortalece las bases normativas de este órgano durante el Primer Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
De esta manera se establecen los criterios generales para la celebración de las sesiones, la conformación del Orden del Día y la conducción de los debates; las disposiciones estarán vigentes desde su aprobación hasta el 14 de febrero de 2025.
Con el aval de las y los diputados, las sesiones se llevarán a cabo, preferentemente, los días martes a las 11:00 horas.
La inscripción de iniciativas de ley, proposiciones de punto de acuerdo y posicionamientos deberá realizarse antes de las 15:00 horas del día anterior a la sesión. Excepcionalmente,
previo consenso de los integrantes, podrán registrarse asuntos el mismo día de la sesión, antes de
Establece reglas claras la Comisión Permanente.
su inicio.
En su caso, los temas de la Agenda Política serán exclusivamente para deliberación, sin
posibilidad de presentar proposiciones que requieran votación o trámite. Este acuerdo normativo re-
Mantiene sus aspiraciones, aunque respetará los tiempos.
“Estoy lista para sentarme a la mesa y tomar la mejor decisión para Durango”, dijo la Síndica Municipal, Alicia Gamboa, al referirse al proceso electoral y señalar que mantiene sus aspiraciones aunque respetará los tiempos.
Al referirse a la posibilidad de buscar una candidatura para estas elecciones, puntualizó que sus aspiraciones son legítimas, pero siempre respetará los tiempos, mientras en relación con un acuerdo entre partidos para este proceso, consideró que no se trata de un tema fácil, “creo que nada es fácil y menos en la política y en estos tiempos”, para señalar que tienen la madurez política para sentarse en una mesa y tomar la mejor de-
cisión para Durango. “En ese sentido, creo que Ali está lista para sentarse en una mesa y para que se tome la mejor decisión”, para recordar que esperará los tiempos tanto al interior de los partidos políticos, como los que marca la ley en el tema electoral. Por otra parte, con respecto al trabajo realizado por la Presidencia Municipal, puntualizó que se trata de un gobierno que escucha a la gente, como se puede observar a través del Cabildo abierto, del presupuesto participativo, a través de los cuales se escucha a la sociedad y se le da una respuesta, para indicar que solo que da continuar el trabajo en unidad por las familias y por Durango.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Coahuila, interpuso la denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, contra quien resulte responsable, por destrucción del patrimonio arqueológico provocado por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, ubicada en el municipio de Cuatro Ciénegas.
El director del Centro INAH Coahuila, Francisco Aguilar Moreno, informó que, en días pasados, a través de medios electrónicos, la Sección de Arqueología recibió una denuncia ciudadana por daño, afectación y destrucción del patrimonio arqueológico nacional.
En respuesta a lo anterior, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa Gutiérrez acudió a realizar la inspección correspondiente y constató el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras.
La mano formaba parte de un panel con pintura rupestre (de
Remueven figura de panel creados hace 5,000 y 500 años antes del presente.
5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1.5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras pintadas en las paredes, en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja. Muchas de las figuras están superpuestas, lo que sugiere que fueron realizadas en diferentes momentos a lo largo de generaciones, entre 5,000 y 500 años antes del presente.
Las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales, considera el perito.
De la Rosa explicó que con el uso de una sierra eléctrica se cortó parte de la pared para sustraer una
placa con la figura de una mano pintada. En el piso del abrigo, el arqueólogo encontró fragmentos de roca pintada, evidencia de la fragmentación y deterioro del material sustraído.
El sitio afectado, emblemático de las culturas del desierto, se localiza en la Sierra de Australia, municipio de Cuatro Ciénegas. El lugar ha sido objeto de estudios por diversos investigadores y foco de numerosos proyectos académicos, publicaciones científicas, ponencias y conferencias. Está identificado por el INAH con el número de control del Proyecto Arqueológico Cuatro Ciénegas.
El daño causado a La Cueva Pinta constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Centro INAH Coahuila condenan enérgicamente las lamentables acciones y agresiones de las que ha sido objeto el patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, y hacen un llamado a las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias con el fin de garantizar la protección de este y otros sitios arqueológicos, así como para sancionar a quienes resulten responsables de este acto. Se busca castigar con todo el peso de la ley a quienes perpetraron esta falta de respeto hacia los antiguos pobladores del desierto. El patrimonio arqueológico nacional está protegido por la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y es responsabilidad de todos los mexicanos y mexicanas respetarlo, conservarlo y protegerlo.
fuerza la responsabilidad constitucional de la Comisión Permanente, asegurando reglas claras para su funcionamiento y promoviendo el desarrollo eficaz de sus trabajos legislativos.
Regidora buscará candidatura a la alcaldía
La regidora Martha Palencia dio a conocer su decisión de registrarse como precandidata a la presidencia municipal de Durango por Movimiento Ciudadano, al recordar que conoce las necesidades de la gente y señalar que es tiempo que gobierne una mujer.
“Considero que conozco el municipio, he sido en dos ocasiones regidora, conozco cada rincón en el aspecto de cuáles son sus necesidades”, puntualizó, al indicar su decisión de registrarse como precandidata en el partido mencionado.
Agregó que en Durango se necesita que la alcaldía sea dirigida por una mujer, “falta poner orden, las mujeres tenemos ese espíritu de poner orden, de poner las cuentas muy claras, de ver qué es realmente lo que la ciudadanía pide y que el Municipio no haga otras funciones que no le competen”, dijo.
Añadió que son claras las funciones del Municipio y es en lo que se abocará, segura de que la ciudadanía realmente quiere un cambio, quiere “que Durango pueda trascender, crecer, ser autónomo en muchos sentidos, aún con la disminución de presupuesto que en este 2025 enfrentamos”, para recordar que hay muchas cosas que se pueden hacer, en el momento en que una mujer encabece la administración municipal. Con respecto a las posibilidades que se presentan en esta parte del proceso electoral, al interior del partido, puntualizó que al parecer la definición del candidato o candidata, se someterá a encuestas, por lo cual espera que éstas la favorezcan. En caso de que no sea así, dijo que se apoyará a quien tenga la candidatura de Movimiento Ciudadano, al tiempo que trabajará para el crecimiento del partido y que más gente se sume a la ola naranja.
Servicios públicos y seguridad, lo que más demanda la ciudadanía
En las inquietudes que plantea la ciudadanía durante los recorridos, se mantiene el tema de servicios públicos, señaló el regidor Alfredo Varela, al recordar que hace dos meses el gobierno municipal recibió más áreas verdes del gobierno estatal que se atenderán con el mismo personal.
Recordó que hace aproximadamente dos meses, el Municipio recibió cerca de 8 kilómetros de áreas verdes que hay que atender por parte de Servicios Públicos, “y lamentablemente lo sigue haciendo con el mismo número de trabajadores que lo hacía sin antes tenerlo, creo que es una parte importante”.
Añadió que otro tema que preocupa a los ciudadanos es la seguridad pública, “hemos visto que todavía en el comercio en la parte del Centro Histórico, sigue habiendo robo a este tema, al igual que en la periferia de la ciudad, donde sale el tema de robos a casa habitación”, dijo. En este aspecto, explicó que el tema de seguridad se relaciona con el de servicios públicos, por lo que se refiere al alumbrado, pues cuando no se cuenta con este servicio en alguna zona de la ciudad, se convierte en un foco de inseguridad.
“Creo que en Servicios Públicos sí falta personal efectivamente, porque se atiende más espacio de la mancha municipal con el mismo personal; platicaba con el director de esta área para ver la forma de ayudar”, puntualizó Alfredo Varela.
Aseveró que cuando inicia el año es cuando se pueden hacer mejoras en las direcciones, para recordar que aunque no todas las representaciones partidistas en el Cabildo están en todas las comisiones, en el caso de Movimiento Ciudadano sí se tiene participación y se busca mostrar la voluntad de ayudar a resolver estos temas y no solamente señalarlos.
Confía
Entregan pavimento de calles Tlatelolco e Ingenieros Eléctricos.
Las colonias Rosas del Tepeyac y Héctor Mayagoitia ahora cuentan con calles más limpias y ordenadas, gracias a la entrega de pavimentación hidráulica, una obra largamente esperada por la ciudadanía que hoy transforma y dignifica su calidad de vida.
En colaboración con el Gobierno del Estado, Toño Ochoa y el gobernador Esteban Villegas entregaron estas mejoras a los vecinos de ambas colonias, reafirmando que el trabajo en equipo multiplica los resultados. “Estamos uniendo esfuerzos para seguir avanzando por la gran familia. Estas obras son fruto de caminar hombro a hombro con la sociedad”, señaló Toño Ochoa.
Reconoció la importancia de trabajar unidos para generar
La gran familia duranguense ha demostrado su confianza en el gobierno municipal con su participación en la campaña “Ven Ahorra”, que ofrece descuentos en el impuesto Predial, así como en el refrendo de licencias de funcionamiento y licencias de venta de bebidas alcohólicas.
Durante los primeros días del año se han realizado más de 15 mil transacciones relacionadas con el predial, otorgando subsidios por más de 8.2 mdp, informó Obed Jiménez, director municipal de Administración y Finanzas.
En el marco de esta campaña, el gobierno municipal ofrece descuentos para el pago de predial: 15% en enero, 10% en febrero y 5% en marzo. Por ello, Toño Ochoa invitó a las familias a aprovechar estos beneficios: “Cuidamos la economía y el bolsillo de la gran familia con impor-
tantes descuentos. Además, esta recaudación nos permite mejorar la calidad de vida en Durango, la casa de todos”, señaló. El pago del predial puede realizarse en diferentes módulos de atención, entre ellos: Unidad Administrativa, módulo Constitución, Paseo Durango, Plaza Doma, Casa de Teja, Excuartel, Mercado Gómez Palacio, Real del Mezquital, Plaza San Agustín, Protección Civil, Juzgado Administrativo, Indehval y en los módulos 24/7 ubicados en el Hospital del Niño y las delegaciones de Seguridad Pública (Estación Central, Norte, Sur y Oriente). Además, está disponible el portal en línea http://pagos.municipiodurango.gob.mx/, donde las y los duranguenses pueden realizar su pago de manera rápida y sencilla al registrarse y contar con su clave catastral.
bienestar. “Unidos avanzamos por Durango. Agradezco al gobierno estatal por este gran esfuerzo que se traduce en calidad de vida para todos”, expresó. A pesar de las dificultades del terreno y su inclinación, la pavimentación hidráulica en la calle Tlatelolco, en la colonia Rosas del Tepeyac, y la calle
Ingenieros Eléctricos, en la colonia Héctor Mayagoitia, es ya una realidad que cambia el día a día de sus habitantes, quienes por años convivieron con calles de terracería, explicó Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas municipales. Hasta el momento, el Gobierno Municipal ha pavimentado 938 mil metros cuadrados en Durango, beneficiando a 287 calles, 107 colonias y siete poblados. “Seguimos avanzando hacia el millón de metros cuadrados pavimentados, construyendo el Durango que todas y todos merecemos”, concluyó Toño Ochoa.
A partir del miércoles 15 de enero, los jóvenes interesados en liberar su Servicio Militar Nacional deberán acudir a la Junta Municipal de Reclutamiento de la Secretaría del Ayuntamiento para realizar su inscripción.
Esta convocatoria está dirigida a los nacidos en 2007 y a los remisos que aún no han cumpli-
BBVA: apresquí, adaptación de après-ski
La forma apresquí es una adaptación adecuada del francés après-ski para aludir a las actividades de ocio y descanso posteriores a la práctica del esquí. En los medios de comunicación es posible ver ejemplos como los siguientes: «Estas son las botas de après-ski que revolucionarán la ciudad este invierno», «Así es el après ski que está marcando tendencia este invierno» o «Las mejores marcas para comprar ropa de esquí (y après-ski)».
La expresión francesa aprèsski (que se ve también en la prensa sin el guion intermedio y en dos palabras: après ski) se emplea en alusión a las actividades de esparcimiento que se llevan a cabo tras practicar el deporte del esquí. Dada su pronunciación habitual, y toda vez que ski se adapta en español como esquí, como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, una posible adaptación es apresquí. Esta voz mantiene el dígrafo qu de esquí y ya cuenta con uso en los textos, según expone la Real Academia Española en su cuenta de X.
El plural se formaría del mismo modo en que lo hace esquí, es decir, con -s (apresquís) o con -es (apresquíes).
Por ello, en los ejemplos iniciales se podría haber escrito «Estas son las botas de apresquí que revolucionarán la ciudad este invierno», «Así es el apresquí que está marcando tendencia este invierno» y «Las mejores marcas para comprar ropa de esquí (y apresquí)».
Si se quiere mantener el extranjerismo, lo apropiado es marcarlo con cursiva o, de no disponer de este tipo de letra, con comillas.
Deberán entregar papelería en Secretaría del Ayuntamiento
do con este importante requisito.
Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento, invitó a los jóvenes a participar y presentar su documentación dentro del plazo establecido. Para ello, deberán acudir a Av. 20 de Noviembre 905, en la Plaza San Agustín, con su papelería completa.
En caso de dudas, pueden comunicarse al número 618 137 8480 ext. 69472 para recibir orientación.
Los solicitantes deberán llevar copia de su credencial de elector, CURP, constancia de estudios, comprobante de domicilio y cuatro fotografías a color de frente, con fondo blanco y tamaño 35x45 mm.
Estas fotografías deben ser tomadas en estudio, con camisa o playera blanca, sin bigote, patillas ni copete, y con un aspecto completamente rasurado.
Se invita a cumplir con este trámite en tiempo y forma, llevando toda la documentación requerida para facilitar el proceso.
Se espera que no demore la apertura de fronteras para la exportación de ganado, porque si pasa más tiempo se tendrá una reducción en los precios que se tienen actualmente, en perjuicio de los productores, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento.
Al referirse a la situación en la que se encuentra la exportación de ganado al país vecino, el regidor dijo que se espera que en unos días mas se pudiera aperturar, “de no ser así, creo que los precios sí se irían a la baja, esto representa más perdidas tanto para el exportador como para el criador de ganado.
Reconoció que si transcurre más tiempo para que se defina la apertura de fronteras por parte del país vecino, se puede presentar un efecto de cuello de botella
en esta actividad, debido a que el ganado que se debería exportar está detenido y no será fácil moverlo para exportarlo hacia Estados Unidos.
En cuanto a la posibilidad de que se puedan buscar otros mercados para la exportación de ganado, el regidor recordó que por los precios que se manejan en Estados Unidos, no existe otro mejor para la comercialización, como sería pasar los animales a este país como se ha hecho de manera tradicional.
Con respecto a la posibilidad de que se normalice esta actividad, después de la situación que se presentó por la detección de gusano barrenador, consideró que con el tiempo tenderá a normalizarse este proceso, pues se espera que en unos 4 a 5 meses, se pueda desplazar el ganado que se detuvo en las fronteras.
Ciudad de México (La Jornada).- En México se estima que entre 12 y 23 por ciento de los poco más de 31 mil casos de cáncer de mamá detectados anualmente corresponde al subtipo triple negativo, considerado como el más agresivo y con menor pronóstico de sobrevivencia, alertó la doctora Gabriela Torres Mejía, profesora-investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Al participar en el foro de alto nivel Perspectivas del Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN) en México, convocado por el INSP, la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Mexicana de Salud Pública, destacó que el CMTN afecta, en su mayoría, a mujeres menores de 40 años, y se asocia a una mutación genética que "puede detectarse y con ello, aplicar medidas de prevención".
En entrevista dio a conocer que estas pacientes requieren "no sólo una atención oportuna, sino rápida, con acceso a un tratamiento adecuado y que no lo
abandonen, pues tiende a evolucionar con rapidez a una fase de metástasis que reduce sensiblemente la posibilidad de sobrevi-
vir". Torres Mejía, adscrita al Centro de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes
Miellitus y Cáncer del INSP, señaló que del total de muertes por cáncer en México, al menos 5 por ciento se asocian a este tipo, es
decir, 4 mil 878 pacientes. "Esto corresponde a 62 por ciento de todas las muertes por cáncer de mama", indicó.
El doctor Eduardo César Lazcano, director del INSP, subrayó que el cáncer de mama es un "enorme desafío de salud pública, ya que tiene una enorme carga de enfermedad. En el mundo, cada año se diagnostican 2.3 millones de casos, y se producen más de 670 mil muertes".
Agregó que el CMTN representa al menos 12 por ciento de los casos diagnosticados en países desarrollados, y pese a tener todas las herramientas para un diagnóstico y un tratamiento oportuno. Pese a ello, enfatizó, las estrategias de prevención y tratamientos en naciones como la nuestra "siguen adaptadas a las demografías de los cánceres menos letales", por ello consideró vital analizar los factores de riesgo genéticos y modificables asociados con este subtipo de cáncer.
David Colmenares Páramo
2025: Los desafios del desarrollo
El entorno de dinamismo de la economía global ha inaugurado, paradójicamente, una etapa de competencia y cooperación regional. En el caso de México, su relación e integración económica con Norteamérica es –por demás– relevante y marca un diferencial competitivo. Sin embargo, su relación con otros países de América Latina y el Caribe es igualmente relevante, para competir frente a las economías de manufacturas asiáticas y demás economías a escala competitivas sobre todo en sectores como las commodities.
Sostengo que esta etapa se trata de un período de competencia y cooperación simultaneas. Eso parecen indicar los estudios y análisis más serios en materia económica. Por ejemplo, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024 –publicado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)– indica que los signos de mejora económica tras la crisis de 20202021 provocada por la pandemia, crecen. Los datos registran que “en 2024 y 2025 el crecimiento económico del mundo se mantendrá estable en los niveles de 2023, con un mayor
Macario Schettino Venezuela
Hoy debe tomar posesión de la presidencia de Venezuela, Edmundo González, pero Nicolás Maduro resiste hasta el final. Amenaza con detenerlo, acusado de crímenes políticos.
Desde hace siete años, una pregunta constante es si México va rumbo a convertirse en Venezuela. La preocupación existía desde la elección de 2018, porque para muchos era claro que López Obrador sí era un peligro para México, algo evidente desde inicios del siglo y aceptado por una parte de los ciudadanos desde la elección de 2006. Sin embargo, en la ocurrida en 2018 fue mayor la proporción de quienes preferían apostar por un cambio, sin considerar que ese cambio podía ser hacia algo peor de lo conocido. En el gobierno que siguió hubo
abundantes reclamos a quienes habíamos calificado a López de peligro, porque, decían, no pasaba nada grave. Al contrario, estaríamos viviendo una gran transformación, que por fin escuchaba y atendía los reclamos de la mayoría. Hoy debería ser claro que esto no ocurrió. Se trasladaron recursos hacia grandes grupos, pero no para mejorar su situación, sino para garantizar su lealtad. Esos recursos fueron distraídos de funciones elementales del Estado: seguridad, salud, educación; fueron financiados con los ahorros de 25 años,
Leopoldo Gómez
Claudia Sheinbaum en la encrucijada
impulso por parte de las economías emergentes. En 2024 los principales bancos centrales del mundo expandieron la liquidez, poniendo fin al ciclo monetario restrictivo. Además, la región incrementa la emisión de deuda en los mercados internacionales; no obstante, la transferencia neta de recursos hacia el exterior va en aumento.”
Este contexto –a todas luces optimista– de repensar las estrategias correctas para mejorar el desempeño de las economías nacionales, la integración regional y con ello el ritmo del crecimiento económico. El informe también indica que la dinámica de la actividad económica en América Latina continúa siendo baja y depende cada vez más del consumo privado. Esta condición puede ser revertida dado el contexto macroeconómico de las principales economías de la región caracterizadas por un mejor control inflacionario, menores restricciones de política económicas y proyecciones para aumento de la inversión pública.
Es, en la mayor parte de
y finalmente fueron cubiertos por el mayor endeudamiento en más de tres décadas. Si además se considera el despilfarro en ocurrencias que sirvieron para distraer y encandilar, pero también para robar, el daño patrimonial ha sido enorme.
Pero nada de eso puede considerarse como ‘camino a Venezuela’, como sí lo es la destrucción institucional, fuerte en los primeros tres años de aquel sexenio, moderada en la segunda parte (debido a la derrota intermedia), y acelerada al máximo en los últimos meses de 2024. Es ahí donde sí puede fundamentarse la preocupación de que México se esté convirtiendo en Venezuela.
Como en aquel país, en los años de Chávez (especialmente a partir de 2002), se eliminó cualquier contrapeso y se concentró el poder en su persona. A la muerte de Chávez, en 2013, fue Maduro quien consiguió ese
los casos de países en la región, una oportunidad para que los proyectos de participación estatal incrementen en número y profundidad de su implicación. Empero, esta nueva ola de proyectos de inversión pública debe aprovecharse a partir de la óptica de los costos de oportunidad y la dirección del desarrollo por parte del Estado. Estos procesos y proyectos de inversión provocan un doble efecto: primero, dinamismo económico per se en función de su proceso gasto; segundo, mejores condiciones para el desarrollo económico y ganancia de puntos y referencias para la competitividad en el marco de los cambios (nearshonring, por mencionar algún proceso) de la economía global. Dadas las virtudes de la coyuntura de la economía global y los procesos de inversión de un Estado emprendedor, como lo argumenta Mariana Mazzucato en un libro que lleva esa frase por nombre, es necesario que los gobiernos nacionales desarrollen mejores procesos de planeación, evaluación y fiscalización. Es un punto de inflexión en la
poder, gracias a los cubanos y a parte de los militares, ya muy involucrados en el narcotráfico, y por ello vulnerables. Se robó las elecciones desde entonces, pero no logró hacerlo con la última, en la que la oposición no sólo lo derrotó en las urnas, sino que documentó su triunfo y con ello ganó la batalla mediática y diplomática. Hoy debe tomar posesión de la Presidencia de ese país Edmundo González, pero Maduro resiste hasta el final. Amenaza con detenerlo, acusado de todo tipo de crímenes políticos, y ayer mismo atacó a María Corina Machado, que con un valor inmenso salió de la clandestinidad para encabezar las manifestaciones convocadas la víspera de la toma de posesión. Al momento de escribir esto, no es clara la situación de ninguno de los actores, por lo que no puede hacerse un pronóstico. Pero sí podemos, regresando
historia contemporánea, puede ser identificado como un punto de inflexión en el entendimiento del crecimiento económico, prosperidad y desarrollo. Por ello, las tareas de las Entidades de Fiscalización de Fiscalización Superior (EFS) son sustantivas y representan una oportunidad invaluable para contar con organizaciones públicas eficaces y políticas públicas que apuntalen el desarrollo nacional y por tanto de las regiones. En el corto plazo, los gobiernos nacionales tendrán que profundizar –a partir de espacios internacionales y multilaterales– en las tareas de cooperación para el desarrollo y la conformación de bancos de buenas prácticas para la obtención de mejores resultados y el logro de objetivos. Desde las EFS, como el caso de la Auditoría Superior de la Federación es importante reconocer el contexto global para dimensionar nuestros desafíos.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
al tema, decir con claridad que México sí ha sufrido un cambio de régimen en la línea venezolana, aunque con una economía mucho más compleja y desarrollada. Por ello, no parece posible que suframos aquí la destrucción económica que vivió ese país bajo Maduro. Sin embargo, la concentración de poder, la falta de garantías, la facilidad para defraudar en los comicios, ya están con nosotros.
Este mes se cumplen 26 años de la llegada de Chávez a la Presidencia por primera vez. Un cuarto de siglo para poder enfrentar, con posibilidades de éxito, a la punta de ladrones y asesinos que se hicieron del poder arguyendo que lo hacían por los más pobres. Y si hoy mismo se logra algo en Venezuela, será por un grupo de opositores convencidos, valientes, bien organizados.
Lecciones en todo sentido. ¡Fuerza, Venezuela!
Si Donald Trump impone aranceles y reactiva las deportaciones masivas, Claudia Sheinbaum se enfrentará a una encrucijada que la obligaría a elegir entre caminos radicalmente distintos. Empieza un año muy complicado para Claudia Sheinbaum. El resultado de las elecciones y el avance del plan C dejaron a los morenistas frotándose las manos. Solo les faltan unas cuantas reformas para consumar su asalto al poder. Es probable que logren aprobarlas sin contratiempos, gracias a las supermayorías que el INE les otorgó, la debilidad de la oposición y el pasmo de una sociedad civil que ha sido arrollada políticamente.
A pesar de ello, los retos que enfrenta el nuevo gobierno son mayúsculos. Andrés Manuel López Obrador dejó un legado de gran poder, pero también un desorden administrativo y recursos presupuestales comprometidos que limitan significativamente el margen de acción de su sucesora. A esto se suma Donald Trump, que pondrá a su gobierno contra las cuerdas. La forma en que Sheinbaum
responda a estos retos definirá el rumbo de su mandato.
Lo que hemos visto desde las elecciones confirma que la visión de Sheinbaum sobre el régimen político es idéntica a la de López Obrador y que tampoco hay diferencias significativas en su forma de responder a las críticas ni en el manejo de la comunicación social a través de las mañaneras. Su proyecto de gobierno, además, es esencialmente una continuidad del de su antecesor. Aunque la Presidenta ha introducido algunos temas nuevos, como los derechos de las mujeres, su agenda mantiene la misma línea en áreas clave como la política económica, social, salud, educación y relaciones exteriores.
Sin embargo, los retos que Sheinbaum enfrentará este año hacen prácticamente imposible que todo siga igual. Los recursos fiscales no dan para continuar financiando los programas socia-
les y subsidiando las pérdidas de los proyectos y megaobras que heredó. Ya vimos el giro que se dio en estos días con el caso de Mexicana de Aviación. Por ello, en su columna en El Universal de esta semana, Carlos Loret argumenta que a la Presidenta no le queda más que ir desmontando poco a poco y quitándole sus aristas más tóxicas al ‘humanismo mexicano’, para proteger lo más rentable políticamente: los programas sociales.
En realidad, el reto es aún mayor, pues probablemente no bastará con ir quitando piezas o suavizando algunos aspectos de ese proyecto de gobierno. Si la economía sigue desacelerándose, el nearshoring no detona las inversiones esperadas, Trump impone tarifas y reactiva su política de deportaciones masivas, la Presidenta se enfrentará a una encrucijada que la obligaría a elegir entre caminos radicalmente distintos.
En materia de política económica, por ejemplo, podría optar por darle confianza a los inversionistas reconsiderando algunas de sus decisiones, como las limitaciones a la participación del sector privado en energía. Pero también podría doblar la apuesta, tomar recursos de las
Afore y hacer una reforma fiscal que grave los ingresos de manera más progresiva e imponga impuestos a la riqueza y las herencias. En política exterior, la disyuntiva es parecida, especialmente frente a las amenazas de Trump. Hasta ahora, no queda claro dónde está parada Sheinbaum. En ocasiones ha endurecido su retórica, particularmente en las mañaneras, e incluso hace algunas semanas llegó a amenazar con responder a un arancel con otro. Al mismo tiempo, no ha relajado los controles migratorios hacia la frontera norte y ha realizado acciones como el reciente decomiso de más de una tonelada de fentanilo, en línea con las exigencias del próximo mandatario norteamericano. Habrá que ver hacia dónde se moverá Sheinbaum una vez que comience la embestida desde Washington. Una posibilidad es que busque evitar a toda costa un conflicto frontal, esquive las provocaciones y colabore ampliamente con el nuevo gobierno estadounidense. Sin embargo, también existe la opción opuesta: endurecer la retórica, envolverse en la bandera nacional, acercarse aún más
a los gobiernos de izquierda en América Latina y reducir la cooperación en las áreas de interés clave para Trump. Ante situaciones como estas, pienso que Sheinbaum tendría una inclinación natural a endurecer sus respuestas. Aunque ese no fuera su reflejo inmediato, el hecho es que en escenarios así la Presidenta enfrentará enormes presiones del ala más radical de Morena. La necesidad de evitar ser superada por la izquierda podría llevarla a ceder mucho más a sus demandas de lo que López Obrador alguna vez tuvo que hacer. Esto, a su vez, podría desembocar en una radicalización de posiciones. De optar por este camino, ya no estaríamos ante una mera continuidad de la 4T, sino frente a un giro hacia un gobierno mucho más claramente de izquierda, capaz de hacer que más de uno termine añorando el pragmatismo de López Obrador. En los próximos meses veremos si ese es, en efecto, el camino que elige tomar la presidenta. Lo que resulta evidente es que, frente a los retos que enfrentará en este 2025, continuar con más de lo mismo simplemente no parece posible.
Estos desastres no solo acaban con la vegetación del lugar y afectan la calidad del aire, los incendios forestales también ponen en riesgo la disponibilidad del agua, un recurso vital.
En 2024, los incendios arrasaron miles de hectáreas en Latinoamérica. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay fueron testigos de cómo el fuego influye directamente sobre la biodiversidad, la calidad del aire y la salud de las personas. Pero al listado de impactos adversos de estos desastres se le suma el efecto directo sobre el ciclo hidrológico y el suministro de agua.
Los focos ígneos perjudican el ciclo del agua influyendo en los patrones de precipitación, destruyendo la vegetación que normalmente absorbería y retendría el líquido y acelerando la evaporación. Pero también conducen a una menor disponibilidad de ese recurso vital, incluso años después del evento.
Los incendios forestales alteran el ciclo hidrológico
Los incendios forestales afectan el ciclo del agua, el proceso a través del cual ese recurso se desplaza entre la superficie de la Tierra y la atmósfera, que ayuda a regular su distribución, que sustenta los ecosistemas e influye en los patrones meteorológicos y el clima.
Cuando esto ocurre, los procesos de evaporación, condensación y precipitación sufren inmediatamente las consecuencias, explica la Asociación de Jefes de Bomberos del Oeste (WFCA, por sus siglas en inglés), una organización benéfica sin fines de lucro en Estados Unidos y una división de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos. Uno de estos cambios ocurre
cuando los incendios destruyen la vegetación que en condiciones adecuadas retendría el agua. Sin ella, el suelo queda más expuesto y aumenta la tasa de evaporación, lo que, sumado a las altas temperaturas provocadas por las llamas, “lleva a una menor disponibilidad de ese recurso en las regiones afectadas”. La humedad del ambiente también se resiente. Además, la destrucción de la vegetación provocada por estos siniestros conlleva una mayor erosión del suelo, lo que genera más escorrentía de agua pluvial (ya que el suelo se torna menos capaz de absorber agua). En consecuencia, las inundaciones pueden volverse más repentinas e intensas.
Sumado a eso, las partículas diminutas contenidas en el humo y las cenizas facilitan la formación de nubes al proporcionar superficies sobre las que se puede condensar el vapor de agua. Sin embargo, su presencia excesiva puede provocar la formación de gotitas más pequeñas y numerosas en lugar de pocas más grandes. “Este fenómeno puede alterar las propiedades de las nubes y potencialmente reducir la eficiencia de las precipitaciones, lo que afecta los patrones climáticos locales y regionales”.
La WFCA suma que “la alteración de la formación de nubes debido a los núcleos de condensación de nubes inducida por incendios forestales puede afectar la distribución e intensidad de la precipitación, lo que puede provocar cambios en la hidrología local”.
Cómo los incendios
forestales afectan la calidad del agua
Cuando se producen las quemas, las cenizas y los contaminantes asociados (incluidos metales pesados como el mercurio y el plomo) se depositan en arroyos, lagos y embalses de agua. Igualmente, las precipitaciones posteriores arrastran esas partículas a los cursos de agua, explica la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Esto compromete la calidad del agua, se convierte en un riesgo para la salud humana y animal, y altera los ecosistemas acuáticos, agrega la Asociación de Jefes de Bomberos del Oeste. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) advierte que esto ocurre tanto durante la quema activa como en los meses y años posteriores.
Sumado a eso, “la afluencia de nutrientes procedentes de las cenizas puede favorecer la proliferación de algas nocivas, que degradan aún más la calidad del agua y pueden ser tóxicas tanto para los seres humanos como para la fauna”, completa la WFCA.
Otra manera en que los incendios forestales inciden en la disponibilidad de agua ocurre en las regiones que dependen de la capa de nieve invernal para su abastecimiento, advierte la Asociación de Jefes de Bomberos del Oeste. Dado que el fuego puede alterar los flujos de agua generando inundaciones y sequías más intensas, los organismos encargados de gestionar los sistemas de almacenamiento y tratamiento se enfrentan a importantes retos para la gestión del agua.
Santoral: Higinio, Hortensia
Día Internacional del Agradecimiento
No se conoce el origen detrás de esta celebración, pero la fecha sirve para promover la gratitud hacia terceras personas y nosotros mismos. Ser agradecido tiene un impacto positivo en la salud dado que potencia la felicidad y la sensación de bienestar propio.
Cada 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento y, si bien se desconoce el origen de esta efeméride, la fecha permite difundir la importancia de ser agradecido con el prójimo. No tiene que ser únicamente con un familiar o amigo, sino incluso con aquellas personas que uno se cruza día a día al hacer los mandados y tareas diarias como ir a trabajar, hacer un trámite o llevar a los chicos al colegio y que lo ayudan. Ser agradecido no sólo es bueno para la otra persona hacia la que uno tiene ese sentimiento sino también para uno mismo: tener gratitud en el corazón potencia la felicidad. Además, evita que uno se sienta amargado, rencoroso, frustrado por complicaciones o malhumorado. De hecho, hay quienes sostienen que la gratitud presenta amplios beneficios para en la salud para aquellos que lo sienten. La llamada “psicología positiva” promovida por Seligman considera que el agradecimiento genera neurotransmisores positivos como las endorfinas o la oxitocina. Ambas le generan a la persona una sensación de felicidad y bienestar. Para comprobarlo, en 2007, Emmons desarrolló una serie de experimentos que permitieron demostrar que el agradecimiento regular llegaba a potenciar en un 25% nuestra percepción de bienestar personal. Ya anteriormente, un estudio de 2004 a cargo de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, había determinado que la gratitud junto al placer, la esperanza y el amor constituyen los cuatro elementos que mayor influencia ejercen en la felicidad.
Si se quisiera celebra este día, la forma es muy sencilla: simplemente expresar verbalmente o escribir por qué uno se siente agradecido hacia una determinada persona o situación. También se puede enviar un mensaje de felicitación a otra persona o escribir algo para uno mismo, agradeciéndose por todo lo que conseguido, sin necesidad de que se trate de una gran meta específica. Tomar alguna de estas acciones y volverla un hábito podría efectivamente traer beneficios para la salud mental y el bienestar propio y este es el día ideal como dar ese primer paso.
Refuerza las relaciones interpersonales: Al expresar gratitud, se fortalecen los lazos con familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Mejora la salud mental: La gratitud está asociada con la liberación de neurotransmisores positivos como las endorfinas y la oxitocina, que aumentan la felicidad y el bienestar.
Fomenta un entorno positivo: Reconocer y valorar los actos de los demás contribuye a crear un ambiente de apoyo y respeto mutuo.
Efectos de la gratitud en el bienestar personal
Incremento de la felicidad
La práctica regular de la gratitud se asocia con un aumento de la felicidad. Estudios han demostrado que quienes practican el agradecimiento experimentan un incremento en su satisfacción vital. Este aumento de la felicidad se debe a la liberación de neurotransmisores positivos que producen una sensación de bienestar.
Reducción del estrés y la ansiedad
Ser agradecido también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Reconocer y valorar los aspectos positivos de la vida disminuye la producción de cortisol, la hormona del estrés. Además, al centrarnos en lo que nos hace sentir agradecidos, se promueve una perspectiva más optimista que combate la ansiedad.
Ciencia detrás de la gratitud
Neurotransmisores positivos: endorfinas y oxitocina
La gratitud desencadena la liberación de neurotransmisores positivos como las endorfinas y la oxitocina. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo. La oxitocina, conocida como la hormona del amor, fortalece los vínculos sociales y promueve sentimientos de confianza y generosidad.
Estudios científicos sobre la gratitud y la salud mental
Diversos estudios científicos han explorado la relación entre gratitud y salud mental. Investigaciones han encontrado que las personas agradecidas tienden a tener una percepción más alta de bienestar y menos síntomas de depresión. Modelos experimentales han mostrado cómo expresar agradecimiento regularmente puede llevar a mejoras en la calidad del sueño, niveles de energía y longevidad.
1569 En Inglaterra se realiza la primera lotería.
1638 En Copenhaghe (Dinamarca) nace Niels Stensen, anatomista y científico danés conocido como Nicolas Steno, que por su interés en el estudio del registro fósil será considerado padre de la Geología.
1782 Nace en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, abogado, historiador, literato y poeta; redactó el Acta de Independencia en 1821 y participó como diputado constituyente al primer Congreso en 1824.
1861 El Presidente Benito Juárez entra triunfante a la capital de la República. Concluye la Guerra de Reforma.
1870 En México, Matilde Montoya, es la primera mujer en ingresar al Establecimiento de Ciencias Médicas, antecedente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
1892 Nace Eugenio Garza Sada en Monterrey, N.L. Destacado empresario y devoto impulsor de la educación, fundador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
1900 Nace el fotógrafo de cine mexicano, de origen canadiense, Alex Phillips, conocido como "El Mago de la Lente".
1905 Nace el músico y compositor mexicano Higinio Ruvalcaba, figura legendaria del violín que por su talento es el único mexicano reconocido como primer violín en el Cuarteto Léner.
1906 En la ciudad suiza de Basilea nace Albert Hofmann, químico de profesión y ecologista de vocación que sintetizará en 1938 el ácido lisérgico o LSD, compuesto químico que se encuentra de modo natural en el cornezuelo de centeno, hongo parásito de esta gramínea. Es una droga psicodélica que posee un gran potencial para alterar la conciencia, lo que llaman "viajes".
1917 Nace el actor mexicano, director y maestro Fernando Torre Lapham. Fundador de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
1928 Josep Stalin, nuevo líder y dictador soviético, manda deportar a Leon Trotsky.
1932 Nace en la Ciudad de México el actor, director, músico, cantante y guionista Alfonso Arau.
1966 Muere el pintor y escultor suizo Alberto Giacometti, uno de los artistas surrealistas más destacados del siglo XX por obras como "La madre del artista" y "Retrato de mujer".
1967 La Ciudad de México amaneció cubierta de nieve.
1971 Muere el cómico mexicano Arturo Manrique Elizondo, mejor conocido como el "Panzón Panseco", quien con Ramiro Gamboa, "El Tío Gamboín", hace pareja cómica durante 13 años.
1984 El pintor, escultor y grabador español Salvador Dalí, crea la Fundación qué lleva su nombre y el de su esposa, Gala y dona 621 de sus obras.
2007 En Escocia, J. K. Rowling escribió el último libro de la serie Harry Potter en el hotel Balmoral, en Edimburgo.
Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad murió este sábado por la mañana luego de ser víctima de una caída, ocurrida al resbalar cuando descendía por una escalera cubierta por nieve,
en la zona sur de la ciudad.
La persona fallecida es Jesús
Arturo Aguilar Estala, cuyo deceso se derivó de un traumatismo craneoencefálico severo ocurrido de forma accidental en su casa de
la calle Avestruz, del fraccionamiento Real del Mezquital.
Fue a eso de las 8:00 horas cuando fue ingresado de urgencias al Hospital del ISSSTE; al que llegó muy grave a causa de la
fuerte lesión en la región craneal, en un traslado del que se encargó la Cruz Roja Mexicana.
De inmediato lo ingresaron a una sala de choque para tratarlo, pero el personal médico muy
poco pudo hacer; una hora después de su ingreso se confirmó su fallecimiento.
Según el testimonio de sus familiares, la escalera en la que resbaló es una estructura semi fija construida con madera, en la que se acumuló nieve durante la noche; al amanecer, descendió por ésta y se dio el accidente a la postre fatal.
Peatón
Gómez Palacio, Dgo.- Un quincuagenario murió en el municipio de Gómez Palacio al ser víctima de un accidente del tipo atropellamiento, ocurrido en la zona rural de dicha demarcación; el conductor involucrado fue detenido.
El fallecido es el señor José Cruz Román Valenzuela, de 51 años de edad, quien sufrió el accidente en el poblado Cuba, justo al momento de cruzar, aparentemente sin la precaución debida, una vialidad.
El hecho de mayor consideración ocurrió en la carretera libre, cerca del entronque a Otinapa (kilómetro 55), lugar en el que un tractocamión se deslizó y terminó volcado sobre su costado derecho.
Cerca de ahí, el conductor de una camioneta Chevrolet sufrió lo propio al salir de una curva, lo que le hizo perder el control y terminó impactando contra elementos que había a un costado de la carretera.
El informe oficial indica que caminaba por el bulevar México cuando, al cruzar a la altura de la calle Las Flores, fue impactado de lleno por un tractocamión de la marca Sterling, conducido por Juan Carlos “N”, La víctima quedó inconsciente, por lo que se solicitó de inmediato apoyo médico, que llegó poco después al lugar; por desgracia, ya nada se pudo hacer.
Al confirmarse el deceso, la Vicefiscalía de La Laguna, a través de su personal, se hizo cargo de la escena y del operador del camión para los procedimientos que marca la ley. Durango, Dgo.- Una volcadura y dos salidas del camino son los hechos de tránsito registrados hasta ahora a causa del congelamiento del asfalto en las vías de comunicación que conectan a Durango con Mazatlán.
El percance provocó el bloqueo total de la vía de comunicación y derivó en varias lesiones en el conductor, que fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención.
En tanto que en la Supercarretera Durango - Mazatlán, a unos 50 kilómetros de la capital,
Durango, Dgo.- Pese a las bajas temperaturas de anoche, que incluyeron nevadas en buena parte de la capital, personas en situación de calle siguen sin aceptar ir al albergue y optan por ocupar espacios en cajeros automáticos y techumbres con acceso a la vía pública.
Uno de los casos registrados este sábado fue el de Arturo M. Q., de 36 años de edad, quien fue reportado por ciudadanos que, al verlo recostado en una parada de autobús, se preocuparon por su condición.
Policías municipales llegaron a él y lo encontraron aún dormido; los agentes de la Policía Municipal lo despertaron y le ofrecieron traslado a un albergue, pero no accedió.
Un caso similar se dio en los arcos del Congreso del Estado,
sucedió lo propio con otro camión de carga, cuyo conductor perdió el control y terminó saliendo parcialmente del camino, también ocasionando el bloqueo total de carriles. Por fortuna, en estos últimos dos hechos tampoco hubo personas lesionadas, aunque sí afectación vial.
donde tampoco se aceptó derivación a un espacio de resguardo, pese a que en ambos casos era visible su incomodidad por las bajas temperaturas.
Pese a las negativas, las autoridades tienen la instrucción de abordar las veces que sea necesario a las personas expuestas a las bajas temperaturas.
Durango, Dgo.- Este sábado 11 de enero se reportó la muerte del pintor que, el pasado lunes 6 de enero, se electrocutó en la cabecera de Pueblo Nuevo, El Salto, al realizar trabajos de pintura en una fachada. Había sufrido quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.
El fallecido es el señor David Rocha Herrera, de 50 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia La Victoria de la ciudad de El Salto, población en
la que ocurrió el percance. De acuerdo al informe elaborado por las autoridades, fue el lunes 6 de enero cuando, al pintar la fachada de un domicilio, tocó por accidente el cableado de la Comisión Federal de Electricidad, lo que ocasionó la fuerte descarga. Ante ello, lo llevaron de inmediato a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de dicha localidad, donde le observaron quemaduras en la mayor
parte de la superficie corporal, por lo que se le derivó de inmediato a la ciudad de Durango. Fue así que se le trasladó al Hospital General 450, donde se conformó un grupo de especialistas para brindarle atención; por desgracia, y tras haber marcado su pronóstico como reservado, este sábado se confirmó su defunción.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Profr. Porfirio Canales Herrera, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Abel Leyva Martínez, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Chef Carlos Galindo Dávila, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un niño de 2 años de edad fue hospitalizado con una lesión craneal sufrida, según el testimonio de sus familiares, en un hecho de carácter doméstico que ya es investigado por la autoridad. La emergencia médica incluyó la presencia de convulsiones, lo que hizo necesario su internamiento urgente en el Hospital
Materno Infantil. Aunque los datos del infante se mantienen reservados, trascendió que los hechos ocurrieron en un domicilio de la colonia Luz y Esperanza, sitio en el que habría sufrido una caída de la cama, en la que se golpeó de lleno la cabeza. El traumatismo craneoencefálico le ocasionó el episodio con-
San Juan del Río, Dgo.- Una camioneta tipo pick-up, con reporte de robo en Estados Unidos, fue localizada en condición de abandono en el municipio de San Juan del Río; la unidad motriz quedó en manos de la Fiscalía General del Estado para la investigación correspondiente.
Se trata de un vehículo Chevrolet, de la línea Avalanche, en color negro y modelo 2003, cuyo hallazgo ocurrió en el entronque a la localidad histórica de La Coyotada.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, policías estatales notaron,
en un recorrido, que la camioneta se encontraba mal estacionada, por lo que se detuvieron a verificar su condición.
Una vez que revisaron el número de serie en Plataforma México, se confirmó que la base de datos confirmó un reporte de robo en la Unión Americana, por lo que procedieron a su aseguramiento.
Después, en grúa, la trasladaron hacia la sede ministerial más cercana, donde el Agente del Ministerio Público quedó a cargo de su resguardo y la investigación correspondiente.
Gómez Palacio, Dgo.- Policías estatales aseguraron, en la Comarca Lagunera, a cuatro sujetos en posesión de narcóticos que, según la sospecha, poseían con fines de venta; a todos ya los investiga la autoridad ministerial.
Los detenidos son David, de 35 años y domiciliado en Puente La Torreña, Gómez Palacio; Ricardo, de 30 años y vecino de la colonia Lázaro Cárdenas, en la misma demarcación; José, de 35 años, y vecino de Santa Cruz Luján; y Adán, del municipio coahuilense de Francisco I. Madero.
Según el informe de las autoridades, los oficiales recorrían el ejido Transporte cuando notaron que los individuos intentaban perderse de su vista, por lo que decidieron ir a inspeccionarlos.
Al hacerlo, a todos les encontraron enervante en sus pertenencias, mismo que al final sumó un total de 24 raciones de metanfetamina, droga mejor conocida como “cristal”.
Ante ello, procedieron a su arresto y entrega en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos que marca la ley.
vulsivo, por lo que fue trasladado al referido centro médico, donde lo estabilizaron, pero decidieron mantenerlo en observación. Del incidente tomó conocimiento la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de establecer la veracidad de los testimonios y descartar cualquier ilícito.
“cristal”
Durango, Dgo.- Un sujeto presuntamente ligado a actos de fraude y extorsión, fue trasladado a Durango para su procesamiento luego de ser detenido en Quintana Roo; el varón, que en sus redes se presume como abogado penalista, ya había estado encarcelado previamente.
La información extraoficial indica que el detenido es Badyr Bojalil “N”, cuya base de operaciones está identificada en el estado de Puebla.
Según los datos obtenidos, su modus operandi más reciente era el de involucramiento de damas de compañía, a las que usaba para extorsionar a personas de capacidad económica; usualmente, políticos o empresarios.
Dichas actividades se habrían dado tanto en Durango como en las otras dos entidades ya mencionadas, aunque la denuncia interpuesta en Durango fue la que primero generó una orden de aprehensión.
Antes, según trascendió, había sido encarcelado por delitos tales como fraude en la adquisición de
vehículos con cheques sin fondos.
Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado difunda más datos sobre esta detención.
Adrián Mauricio S, exdirector de la Policía Municipal de Nicolás Romero, Estado de México, es acusado de secuestro exprés
MORELIA, Mich. (apro).En el marco de la Operación Enjambre, este viernes fue detenido en Zamora , informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
La captura se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de secuestro exprés, en un operativo en el que participaron la Fiscalía michoacana en colaboración con su homóloga del Estado de México.
El exfuncionario policiaco fue detenido en un inmueble de la calle Pino Suárez, en la zona centro de Zamora, y posteriormente se hizo del conocimiento de las autoridades mexiquenses para que realicen el protocolo de traslado y sea puesto a disposición de la autoridad que lo requiere.
La FGE de Michoacán señaló
en un comunicado que el delito de secuestro exprés se le atribuye al imputado en la hipótesis de privar de la libertad a una persona con la finalidad de ejecutar el delito de robo, con las agravantes de haberse cometido por integrantes de una institución de seguridad pública.
Según reportes extraoficiales, Adrián Mauricio S. podría estar implicado con el hallazgo de víctimas en el interior de dos pozos localizados en Nicolás Romero, aunque de ello no existe confirmación.
Adrián Mauricio N. había asumido la titularidad de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Nicolás Romero en octubre de 2022, tras la aprobación de su nombramiento por parte del Cabildo.
Las autoridades creen que el túnel pudo haber sido utilizado para traficar migrantes y droga
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- Autoridades de seguridad del gobierno federal y del de Chihuahua localizaron un túnel en una avenida principal en Ciudad Juárez con dirección a El Paso, Texas, en Estados Unidos, que podría haber sido utilizado para tráfico de migrantes y de droga.
En una tarjeta informativa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer del hallazgo ocurrido “en atención a denuncias ciudadanas”.
Agregó que los agentes de seguridad desplegados en el municipio fronterizo recibieron “reportes ciudadanos sobre la presencia de personas que ingresaban a un alcantarillado, por lo que efectuaron recorridos de vigilancia en el Boulevard IV siglos, a fin de corroborar la información”.
Cuando llegaron al lugar encontraron un registro con dirección hacia El Paso, Texas, en territorio estadunidense.
Reportes de prensa local detallan que el lugar del pasaje clandestino fue cerca del punto 28 del muro fronterizo, a espaldas de la Plaza de la Mexicanidad, y conectaba con el drenaje pluvial del Río Bravo.
El túnel tiene una longitud aproximada de unos 40 metros. En el lugar fueron hallados varios
artículos como ropa, linternas, palas y radios de comunicación, presuntamente usados por traficantes. La SSPC informó del hecho a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que se realicen las gestiones correspondientes con las autoridades de Estados Unidos. Agregó que el lugar fue resguardado y sellado para dar segui-
miento a las investigaciones. En el hallazgo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Chihuahua.
Inició la búsqueda por el tetracampeonato con triunfo 1-0, con un plantel repleto de jugadores Sub 23
Querétaro inició de mejor forma Ante América. Durante los primeros 20 minutos la experiencia y veteranía de sus jugadores se vio de forma clara, pero pecaron al ser condescendientes con sus rivales.
América intentó desplegar el juego que desarrollan en conjunto cada semana con el equipo estelar, pero no perforaron la defensa rival. Ante esto buscaron otros recursos. El joven Aarón Arredondo tomó confianza con un tiro de larga distancia.
La pelota retumbó en larguero y preocupó a la zaga comandada por el portero Guillermo Allison. De a poco, los juveniles del América tomaron el control del encuentro. Miguel Ramírez probó suerte con un tiro de media distancia, pero la pelota pasó a centímetros del costado derecho.
Querétaro tuvo algunas ocasiones generadas. Pablo Barrera, Federico Lertora y Brian Rubio buscaron el primer tanto, pero
no tuvieron la contundencia para vencer la meta de Rodolfo Cota, quien pasó una noche tranquila en el Estadio Corregidora.
La balanza se inclinó completamente a favor del América con la expulsión del futbolista de Gallos, Franco Russo, quien barrió con fuerza desmedida a Érick Sánchez. El silbante Jesús López fue al VAR y decidió expulsar al futbolista queretano. El primer tanto cayó en un contragolpe en el que Érick
Sánchez acarreó la pelota, filtró la pelota para Miguel Ramírez y este asistió para Antonio, quien definió de forma perfecta. Esto representó el 1-0 y el primer gol del joven canterano azulcrema en el máximo circuito.
La primera anotación abrió los espacios en la defensa local, pero los jóvenes azulcrema desperdiciaron algunas acciones claras. La más importante fue una acción colectiva entre Esteban Lozano y Dagoberto Espinoza, este último remató solo,
pero lo hizo por un costado y perdió el 2-0.
Entre la desesperación de Querétaro, los múltiples cambios y la lluvia que se presentó en el inmueble fue como el reloj marcó los 90 minutos y dejó, de paso, una derrota para Benjamín Mora, quien debutó como técnico de Querétaro en el Clausura 2025.
La selección mexicana no ha iniciado bien el 2025. Un día después de que se diera a conocer la primera convocatoria de Javier Aguirre para la gira por Sudamérica, ya se han anunciado tres bajas que han dejado mermado al equipo.
A través de un comunicado, la selección mexicana informó la ausencia de Jesús Angulo, Luis Romo y Jesús Orozco Chiquete, quienes no estarán para la gira que incluirá partidos ante el Inter de Porto Alegre y el River Plate. Para cubrir los puestos de los jugadores, se convocó al mediocampista, Roberto Meraz y el defensor, Gustavo Sánchez, quienes son jugadores del Mazatlán FC.
Las bajas se suman a una serie de problemas que tuvo Javier Aguirre para realizar esta convocatoria, ya que, al no ser Fecha FIFA, los equipos no estaban obligados a prestar jugadores. Varios equipos como América no prestaron a sus jugadores y la convocatoria se formó de futbolistas de la Liga MX, la cual incluye a varios debutantes.
¿Cuándo serán los partidos de la selección mexicana por Sudamérica?
Los partidos del México por Sudamérica serán el 16 de enero ante Porto Alegre y el 21 de enero ante River Plate.
Manchester City vapuleó este sábado por 8-0 a Salford City en el Etihad Stadium, por la tercera ronda de la FA Cup 2025.
El equipo de Pep Guardiola recuperó la memoria hace ya un par de semanas, luego de su histórica mala racha. En este partido se notó, porque volvió a ser ese equipo que solía concretar muy bien las ventajas de talento y ca-
lidad individual. Ante Saldford no hubo equivalencias en ningún momento y, pese a no tener a todos sus titulares en cancha, el City dominó desde el primer minuto. A tal punto que abrió el marcador a
ocho minutos y de la mano de una de las figuras del encuentro, el belga Jeremy Doku. A los 43 minutos ya ganaba 3-0. El único misterio que mantenía el duelo era cuántos goles iban a convertir los Citizens.
Chelsea no tuvo inconvenientes en su partido de tercera ronda de FA Cup y goleó por 5-0 a Morecambe en Stamford Bridge para avanzar a la siguiente instancia. Los Blues guardaron jugadores y aprovechó la debilidad de Morecambe, equipo de la cuarta división de Inglaterra, para ganar confianza.
Si bien el arquero Burgoyne
hizo todo lo posible para impedir los goles de Chelsea, atajando un penal ante Nkunku, la jerarquía del conjunto azul se impuso en este encuentro de tercera ronda. Con goles de Nkunku, Adarabioyo x2 y otro doblete de Joao Félix, Chelsea dejó sin posibilidades a Morecambe en Stamford Bridge y ahora se enfocará en el partido que tendrá ante Bourne-
mouth por Premier League entre semana. Actualmente, Chelsea se ubica cuarto en la Premier tras dejar varios puntos en el camino y deberá volver al camino del triunfo ante un sorprendente Bournemouth que también acecha los puestos de copas internacionales.
Doku se fue erigiendo como el mejor de la cancha y terminó con un doblete (a los 69 anotó el 6-0) y dos asistencias.
Segundo en el podio quedó el inglés James McAtee. Aunque anotó un triplete, todas esas con-
quistas fueron con el choque definido (5-0, 7-0 y 8-0).
En definitiva, el City avanzó a la cuarta ronda de la FA Cup casi sin despeinarse.
Liverpool no le dio chance en Anfield a Accrington Stanley y lo goleó 4-0, con goles de Diogo Jota, Trent Alexander Arnold, Jayden Danns y Federico Chiesa. El equipo de Arne Slot arrancó así de manera auspiciosa en la tercera ronda de la FA Cup. Los Reds contaron con el uruguayo Darwin Nuñez de arranque (jugó los noventa minutos), pero tanto el colombiano Luis Díaz como el argentino Alexis Mac Allister estuvieron en el banco de suplentes. La promesa Rio Ngumoha, de solo 16 años, mostró en el inicio su habilidad y disrupción en un equipo que contó con un once alternativo pensando en los compromisos que vienen. Se trata del jugador más joven de la historia de Liverpool en debutar en la FA Cup. La goleada, muy necesaria tras la igualdad en casa por Premier League ante Manchester United por 2-2 y la caída en la ida de las semifinales de la Carabao Cup ante Tottenham por 1-0, mostró la diferencia clara entre dos equipos con calidad muy distinta. El primer gol de Liverpool llegó por intermedio de Diogo
Jota a los 29 minutos, tras un centro preciso desde la derecha de Darwin Nuñez. La segunda conquista fue una obra de arte de Trent Alexander-Arnold: un remate precioso cruzado, desde fuera del área, que dejó sin ningún tipo de chance a William Crellin. En la segunda mitad, Slot hizo los cinco cambios: el primero, Federico Chiesa por Dominik Szoboszlai. Luego, Conor Bradley por Alexander-Arnold, James McConnell por Tyler Morton, Jayden Danns por Ngumoha y finalmente Trey Nyoni por Wataru Endo. Quedó claro algo: con tanta superioridad en cancha, no hacía falta desgastar a nadie. Liverpool manejó el balón y los tiempos. Sin sobresaltos aparentes, logró aumentar la diferencia cuando se lo propuso. Y fueron dos jugadores que saltaron desde el banco quienes lograron decretar la goleada. Primero fue Danns, quien marcó en el minuto 76, y luego el italiano Chiesa, quien cortó su sequía tras inflar las redes en el minuto 90. Fue el primer gol de Chiesa desde que llegó de Juventus el verano pasado.
El 'Turco' debutó con el pie derecho gracias al doblete de Alexis Vega y los goles de Helinho y Paulinho
El Toluca de Antonio Mohamed inició con el pie derecho el Clausura 2025. El ‘Turco’ y sus Diablos vencieron 2-4 a domicilio a los Xolos de Tijuana y dejaron claro que llevan el infierno a cualquier plaza de la Liga MX. Con un doblete de Alexis Vega, un gol de Helinho y otro más de Paulinho, los escarlatas sumaron los primeros tres puntos del campeonato.
El inicio del juego fue complejo y complicado para el Toluca. El equipo de Mohamed no tenía a Héctor Herrera, Federico Pereira y al ‘Pollo’ Briseño por suspensiones. Entonces sufrió con el cuadro de Juan Carlos Osorio, quienes controlaban las acciones con mucha confianza debido a la localía.
Los Diablos sufrieron un poco y parecía que en los primeros minutos oficiales del ‘Turco’ Mohamed en su nuevo equipo eran de estudio y de un sufrimiento necesario para soltar a sus jugadores en una cancha compleja debido al césped sintético.
Luego de que Mohamed y sus pupilos entendieron las carencias de los fronterizos en zona baja, no tuvieron problemas en controlar las acciones y entonces dominar el esférico gracias al arsenal ofensivo que tenían. Paulinho quería empezar con el pie derecho el nuevo torneo. El actual campeón de goleo quería su anotación, pero fue un mejor asistidor y tras un pase a Alexis Vega, el atacante mexicano abrió el marcador en la frontera.
Aunque Toluca había recuperado la tenencia del balón, Xolos empató todo con un gol de la ‘Pantera’ Zúñiga, quien aprovechó un rebote en el área tras una buena atajada de Tiago Volpi, quien ya no pudo evitar el remate del colombiano.
Tras el descanso, Toluca fue el amo y señor del partido ante unos Xolos que atacaban con muchos elementos y dejaban huecos considerables en defensa, lo que Toluca aprovechó. Mohamed llenó de confianza a sus jugadores desde el banquillo y respondieron de inmediato.
El ‘Canelo’ Angulo hizo una buena jugada individual en el área y mandó un centro que Alexis Vega remato sin contratiempos para así retomar la ventaja. Minutos después, tras su ingreso al campo, Helinho puso el tercero con un disparo pegado al poste y Toluca dominaba sin inconvenientes el juego.
Sin embargo, un descuido en zona baja le dio confianza a Xolos, ya que Emanuel Reynoso aprovechó que Gallardo no lo cubrió de buena forma y remató un centro que dejó sin oportunidad una vez más a Volpi.
Sin embargo, la estocada final de los Diablos llegó por parte del campeón de goleo. Pualinho remató un centro raso de Diego Barbosa cuando Xolos soñaba con el empate y así selló los tres puntos para el Toluca de Antonio ‘Turco’ Mohamed.
Los Pumas, el Houston Dynamo y Adalberto Carrasquilla llegaron a un acuerdo para que el panameño sea nuevo jugador auriazul, confirmaron fuentes cercanas a ESPN. Con las tres partes de acuerdo en los términos de la negociación, el mediocampista firmará un contrato por los
siguientes cuatro años.
Con 26 años, el seleccionado panameño es uno de los elementos más importantes de su país y cumpliría la novena plaza de extranjero que tiene Pumas disponible para el Clausura 2025. Además, se espera que el jugador llegue en la siguiente semana y se
sume a los entrenamientos con el resto de sus compañeros.
A falta de que presente exámenes médicos y se firme el contrato de manera oficial, los felinos amarrarían a su segundo refuerzo para la siguiente campaña, ya que el primero fue el portero mexico-español Álex Padilla, quien
llegó procedente del Athletic de Bilbao en un préstamo de 18 meses; es decir, hasta previo al Mundial 2026.
Adalberto ‘Coco’ Carrasquilla inició su carrera en el Tauro FC de su país desde las categorías juveniles. Después pasó al Cartagena de España en 2019, donde
tuvo buenas actuaciones y entonces se ganó un lugar en el Houston Dynamo de la MLS en 2021, club del que llega procedente a la Liga MX.
Por otra parte, ESPN tiene conocimiento de que Pumas no está cerrado a más bajas o altas, aunque en el segundo caso dependerá de algunos jugadores que puedan salir del equipo siempre y cuando convenga a los intereses de la institución, así como a los del jugador, por lo que saben que el mercado de fichajes aún es largo.
Tras la salida de César ‘Chino’ Huerta al Anderlecht de Bélgica, aún tienen en la mira a algunos elementos que tengan características similares a las del mediocampista mexicano, quien sin duda dejó un hueco fuerte en el equipo, situación que confesó el capitán Lisandro Magallán. “Respecto al ‘Chino’, no tomó la decisión por mí, solo le conté mi experiencia, le conté cómo me fue, le dije mi experiencia y el ‘Chino’ tomó consideraciones de lo que quiso y le deseamos lo mejor. Estamos felices de que un jugador nuestro nos represente”, señaló ‘Licha’ este viernes pasado.
El piloto mexicano, Sergio Pérez habló de forma pública por primera vez desde que salió de la escudería de Red Bull tras la conclusión de la temporada 2024 de la Fórmula 1 y no cierra la puerta a tomar otra oportunidad que se presente en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Checo está consciente de que tiene una buena oportunidad de retomar al camino primero en el aspecto personal y luego en la pista: “Ahorita estoy en una posición increíble, soña-
da, que ni yo mismo me daba cuenta dónde estaba parado, entonces si me preguntas ahorita, la verdad es que no lo sé, estoy muy contento con mi vida, muy ilusionado con lo que tengo por delante”.
El tapatío no cierra la puerta para incorporarse a una escudería de la Fórmula 1: “Sin duda, si me llega un proyecto bueno e interesante, sin duda que lo voy a considerar y pensar, pero todo llegará en su momento. Por ahora son meses… mi prioridad ahora es disfrutar, hacer cosas
que no he hecho; viajar, estar con mi familia y los próximos 6 meses, sabré qué… tomaré una decisión sobre qué es lo que quiero en el siguiente paso en mi carrera”.
Habrá que estar muy al pendiente sobre la decisión que tome el mexicano ya que podría incluso tomar un tiempo fuera de las pistas para después regresar con más fuerza y volver a los escalones más altos en la Fórmula 1.