Viernes 10 de Julio de 2015 Año 17 No. 5328 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Con daño severo 300 viviendas rurales
Ya ni la... misa respetan
Ante los avances de la tecnología sacerdotes de distintas iglesias de la ciudad se ven en la necesidad de colocar letreros donde prohíben el uso de celulares, ya que constantemente son interrumpidos por los sonidos de los teléfonos, además que distraen la atención de los feligreses durante la celebración religiosa por hablar o “whatsappear”. Foto: Leo Zúñiga
El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, Juan José Reyes Flores, indicó que la permanencia constante de lluvias ha provocado que las viviendas con mayor antigüedad del medio rural presenten daños severos en su estructura, siendo la afectación hasta en 300 casas de la Zona Valle.
Autorizados más de 90 mdp en créditos a trabajadores Rebasa Fonacot 100% meta fijada en primer semestre del año Por: Martha Medina
Municipio abona a que la Fenadu sea un éxito y atraiga más visitantes.
Cuestan al Municipio 1 mdp artistas de Feria Ayuntamiento aporta por vez primera para cartel oficial de Fenadu Por: Andrei Maldonado Pese a que se trata de un evento organizado por el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de la capital aportó por vez primera dos artistas al cartel oficial de la Feria Nacional Durango 2015, para lo cual se destinaron más de 1 millón de pesos de las arcas municipales. Diana Gabriela Gaitán Garza, titular de la Dirección Municipal de Finanzas y Administración, reconoció que se contrató por parte del Municipio a Alex Syntek y Río Roma como una manera de que el Ayuntamiento fuera parte directa de los festejos y abonar a que la Fenadu sea un éxito; “se firmó un contrato y será la Fenadu quien tenga que hacer el contacto”, aseveró. La entrevistada ahondó en que el monto exacto asciende a 1 millón 150 mil pesos provenientes del impuesto que paga el propio comité de la Fenadu para licencias y permisos, descartando que este recurso haya salido de programas sociales o de la
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
bolsa para obra pública, por lo que no hay una afectación a las finanzas locales como se llegó a decir por algunos actores políticos. Por otro lado la funcionaria municipal desestimó las declaraciones que hicieran algunos regidores de oposición en virtud del exento que se le hizo al propio comité de festejos en relación a la contribución del 15 por ciento de los ingresos por estacionamiento y entrada, a lo cual los ediles consideraban como una pérdida cuantiosa que incluso podría ascender a los 3 millones de pesos. En ese sentido Gaitán Garza enfatizó que dicho recurso no se encontraba presupuestado dentro de la Ley de Ingresos del municipio de Durango para el ejercicio 2015, puesto que nunca se había implementado este cobro; “no sabemos el monto ni podemos hablar de que dejamos de percibir un recurso porque esto no estaba contemplado y se exentó para no afectar las ganancias de la Feria”.
En Durango se rebasaron las metas definidas por Infonacot en cuanto a la autorización de créditos para el primer semestre del año, con una inversión superior a los 90 millones de pesos hasta el momento, mientras que a nivel nacional se autorizaron financiamientos por 6,400 millones durante el mismo lapso, informó el director general César Alberto Martínez Baranda. Durante una visita que realizó a esta ciudad para presidir la reunión de revisión en la región noreste del país, de la cual forma parte Durango, el director de la institución señaló que de manera periódica se analizan los resultados que se tienen en cada entidad en cuanto al otorgamiento de financiamientos a los trabajadores, mismos que van en aumento en todo el país. Agregó que durante los primeros 6 meses del año, se otorgaron 6,400 millones de pesos que beneficiaron a un millón 800 mil trabajadores y sus familias en todo el país, para luego señalar que la demanda de estos créditos va en aumento, mientras que la cartera vencida se encuentra en niveles inferiores a los que manejan otras instituciones. Puntualizó que en estos momentos, la cartera vencida equivale a un 3 por ciento, con respecto a los financiamientos otorgados, con n promedio que varía del 4.1 al 4.2, mientras en el resto de las instituciones que manejan programas crediticios el porcentaje es de un 7%, lo cual le permite a la institución tener la posibilidad de atender la demanda de los trabajadores.
Demanda de financiamientos va en aumento entre duranguenses. Por lo que se refiere a la situación que se presenta en Durango, puntualizó que hasta el momento se han otorgado financiamientos a los trabajadores por 90 millones de pesos, cantidad que supera el 100 por ciento de lo que se tenía programado para el primer semestre del año, aunque puntualizó que se tiene previsto aplicar una cantidad similar para lo que resta del 2015. Manifestó que aunque se tiene programado un presupuesto anual en cuanto a financiamientos a través del Infonacot, este no constituye una limitante, pues si la demanda de los trabajadores supera la cifra prevista, se tiene la posibilidad de incrementarla para autorizar más solicitudes. Agregó que incluso, los trabajadores que han recibido un crédito de Infonacot, han recibido beneficios adicionales como la reducción de las tasas de interés, disposición que du-
rante el 2014 se aplicó en dos ocasiones, y que para este año se tiene planeada para los próximos meses. Puntualizó que aunque todavía no se define un porcentaje de reducción, la idea es que este beneficio se aplique de manera específica a los trabajadores que constantemente utilizan los créditos de la institución, aunque agregó que actualmente se aplica una tasa del 19 por ciento anual, que es la más atractiva que existe en el mercado actualmente, aunque podría reducirse más. Con respecto al riesgo de que el presupuesto que se autoriza al Infonacot para otorgar créditos a los trabajadores, se pueda ver afectado por la reducción en algunos rubros del gasto federal, Martínez Baranda descartó tal posibilidad, al señalar que por tratarse de un programa de carácter meramente social, éste se aplicará como se ha hecho hasta el momento.
Se incrementa 150% consumo de alcohol Más información en páginas interiores
Dólar aumenta precio de importaciones: Canaco Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
Si un torpe guía a otro torpe, los dos cometen la misma torpeza.