Sábado 10
Director: Jorge Blanco Carvajal
Predominarán frío y lluvia durante el fin de semana
de octubre de 2015 Año 17 No. 5406 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
El arte luego varía hasta convertirse en cochinada
Más información en páginas interiores
Sin denuncia por desaparición de personas en Tamazula: Olvera El Centro Histórico luce tapizado de grafitis, los cuales adornan diversas fachadas del primer cuadro de la ciudad, pese a los constantes rondines de vigilancia los autores de estas pintas se las arreglan para evadir al personal de Seguridad Pública y poder “marcar” las paredes con sus rayas, letras y dibujos. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Padres drogadictos, niños maltratados Resguarda Casa-Hogar 151 menores por omisión de cuidados y maltrato
Municipio busca reducir daños a la salud por la quema de ladrillo.
Se amparan ladrilleros contra clausuras Renuentes a ser reubicados fuera de la mancha urbana Por: Andrei Maldonado Algunos de los ladrilleros que se resisten a ser reubicados de la mancha urbana se han amparado contra las acciones de clausura y derribo que encabeza el Municipio por montos que van desde los 25 hasta los 40 mil pesos, reveló el regidor Salvador Quintero Peña, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento. Indicó que en base a los reglamentos el Gobierno Municipal ha procedido al retiro y reubicación de los obradores que se encontraban operando dentro de la mancha urbana, ofreciéndoles la reconversión a otras actividades económicas o bien su instalación en el Parque Industrial Ladrillero, esto con el objetivo de que se reduzcan al máximo los daños a la salud por partículas nocivas. En ese sentido, el regidor capitalino reconoció que no todos los trabajadores del ladrillo han aceptado de buena manera esta medida y hay quienes se han amparado contra las acciones de retiro; “cuando encontramos uno en operación se le expide un apercibimiento. Se dan tres
avisos antes del acta y la orden de clausura”, aseveró. Aunque no precisó la cifra el edil aceptó que se han presentado casos donde el amparo de los ladrilleros ha sido efectivo y otros donde incluso se ha demandado al Municipio, “no han sido muchos, pero sí se han presentado en lo que va del año”. Quintero Peña consideró que es necesario poder generar los marcos normativos legales necesarios para que la autoridad sea más certera a la hora de aplicar el reglamento, que a final de cuentas es en beneficio de la mayoría; “sabemos que estas familias dependen de esta actividad, sin embargo por apoyar a algunos no podemos arriesgar la salud de los duranguenses”, explicó. Enfatizó que el Municipio continúa su apuesta por la sustentabilidad, por lo que se espera que dentro de poco se entreguen 180 cocedores ecológicos conocidos también como Durango MK2, los cuales ofrecen una reducción de entre el 80 y el 90 por ciento de las emanaciones de partículas contaminantes y que le permitirá a los trabajadores continuar su actividad comercial.
Por: Celeste Reyes María de los Ángeles Castillo de la Rosa, procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF Estatal, manifestó que la mayoría de los casos de maltrato infantil están relacionados con el consumo de drogas de los padres de familia. Detalló que actualmente en la Casa Hogar se tienen 151 niños de diferentes edades quienes fueron trasladados por omisión de cuidados y maltrato físico y de manera permanente se tiene la patria potestad de 40 menores que presentan alguna discapacidad funcional o mental. La entrevistada añadió que además se involucra el caso de la madre que recibe algún tipo de violencia física por parte de su pareja, lo que desencadena que inicie en el consumo de drogas y afecte a los hijos. Castillo de la Rosa ahondó de igual forma sobre el tema de las pensiones alimenticias, señaló que son las mujeres quienes solicitan más este derecho de los niños, “algunas ya no continúan con este caso porque no saben dónde localizar al padre, acuden a nosotros cuando ya agotaron el recurso de hablar con ellos y apercibirlos”. Reveló que mensualmente se reciben 20 solicitudes, que no todas llegan a un juicio de pensión porque se logra un convenio con el demandado y una vez que interviene el DIF son más conscientes de sus obligaciones. “Cuando no dan dicha pensión alimenticia empieza un juicio por la misma y será un juez jurisdiccional quien defina el monto que debe pagar el padre, son pocos los varones que acuden a solicitarla de este total
Mayoría de maltrato se relaciona con el consumo de drogas. solo tenemos un caso”, comentó. Cabe señalar que, a la par, la violencia se vuelve una causa de consumo de drogas por parte de los hijos, puesto que este consumo puede aparecer con el propósito de aminorar o evitar el estrés, tristeza, ira, frustración, depresión y demás tras-
tornos psicológicos provocados por la misma. Los hijos aprenden y eligen consumir sustancias para evadir y no enfrentar los problemas ocasionados por las situaciones conflictivas parentales que se pueden presentar a lo largo de la vida.
Apertura de fronteras fortalecerá funcionamiento de Ciudad Pecuaria Más información en páginas interiores
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.2
Pág.4
Donald Trump, es magnate y también orate. Queda en verso y además es cierto.