Miércoles 10
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2018 Año 20 No. 6325 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Refuerzan acciones a favor de infantes
Talento y destreza en la calle
Ley de Primera Infancia dará apoyo y protección a niñas, niños y adolescentes Por: Martha Medina
Numerosas personas se instalan diariamente en las calles de la ciudad para ofrecer un breve espectáculo de malabares, con el fin de entretener a los automovilistas, recibir unas monedas y dar muestra de su talento y destreza antes de que el semáforo cambie. Foto: Heber Cassio
Luego de señalar que Durango es pionero en el tema de protección integral para la niñez, con el funcionamiento desde hace 18 meses del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, el gobernador José Rosas Aispuro Torres manifestó que se reforzarán estas acciones con el anteproyecto de Ley de la Primera Infancia, que garantice que todas las políticas públicas que tengan que ver con la atención a este grupo de la población, tengan el mismo objetivo. Entrevistado poco antes de inaugurar el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes en esta ciudad, el mandatario estatal puntualizó que con estas nuevas instalaciones, habrá una atención más rápida y digna para la niñez y adolescencia, así como para los padres que acompañan a sus hijos, además de que se tendrá un espacio que permita que las cosas se atiendan con mayor diligencia. Al mismo tiempo, al referirse a los índices de violencia contra la niñez y la adolescencia, señaló que lamentablemente van en aumento, al igual que en todo el país, aunque apuntó que se hace un esfuerzo enorme para
Esperan obtener 98 mdp en “Buen Fin” Este año el evento está programado para la última semana de octubre Por: Denice Ramírez El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Miguel Castro Mayagoitia, manifestó que el “Buen Fin” de este año está programado para la última semana de octubre, con una meta general de 98 millones de pesos, por lo que el sector empresarial ya se prepara para dar los mejores precios a los consumidores. El año pasado fueron 92 millones de pesos, por lo que se espera en este llegar a los 98 millones, aunque se reconoce que es una situación complicada. Considero que fue una buena cantidad de recurso lo que se logró en Durango y con más apoyo de empresas participantes, en este también hay interés de nuevos comercios por sumarse. Dijo que se inician en esa fecha las compras navideñas, con lo que se activa la economía de fin de año en todos los comercios. El incremento que se dio el año pasado fue entre 5 y 10 por ciento, por lo que se espera también mayor porcentaje. Lo importante, destacó el empresario, es que se den verdaderas ofertas y promociones para los consumidores, y así se pueda lograr un mayor número de ventas. Están en contra de que se pueda realizar una simulación aumentando los precios para luego bajarlos. Por su parte Francisco Rueda, presidente del Consejo de Empre-
Solo Para Iniciados
Pág.4
Durango es pionero en el tema de protección integral para la niñez. atender este problema, pues recordó que durante la reunión del Sistema Estatal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se comprometió a trabajar en un anteproyecto para crear la Ley de la Primera Infancia, para garantizar que todas las políticas públicas que tengan que ver con esta población estén encaminadas a un mismo objetivo. Recordó que el gobierno estatal trabaja ya en este tema, pues Durango cuenta con un Ceredi donde se atienden infantes de 0 a 5 años, así como el Programa Integral de Análisis Clínicos para niños de primaria, a través del cual se realizarán exámenes a cerca de 220 mil niños, para ver su estado de salud y que de manera oportuna se puedan detectar problemas y darles el seguimiento respectivo. Por otra parte, respecto a la propuesta de que se autorice la produc-
ción de amapola con fines medicinales en el país, el mandatario manifestó que en Durango hay regiones que desde hace años tienen esta producción y manifestó que quienes se dedican a esta actividad lo hacen porque no se les han generado otras opciones, para luego señalar que la importación de opio para fines médicos va en aumento para atender enfermedades crónico-degenerativas. Ante tal circunstancia, hacer tal cambio para que el gobierno adquiera la producción en un esquema donde se garantice que todo será para el sector salud, se podría despresurizar el tema en las regiones donde se desarrolla esta actividad, aunque puntualizó que el problema será garantizar que solo el gobierno adquiera estos cultivos y no particulares que busquen utilizarla con fines de comercialización.
Polémica por despido de personal en el Congreso El despido de personal en el Congreso del Estado fue tema de polémica entre los legisladores, pues mientras el perredista David Ramos Zepeda cuestionó la decisión que se tomó
de correr a quienes tenían muchos años de labores, la diputada Sandra Amaya consideró necesario reducir la nómina y retirar a los que cobraban sin tener una función específica. Más información en páginas interiores
A marchas forzadas limpian el Panteón de Oriente Más información en páginas interiores
Sector empresarial ya se prepara para dar los mejores precios a los consumidores. sarios Jóvenes (CEJ) manifestó que será un poco difícil que se pueda tener éxito en el “Buen Fin”, ya que se han venido arrastrando números complicados en los negocios. Explicó que en los últimos meses se les ha rebasado la expectativa de inversión para nuevas empresas y los negocios no están bien. En cuanto a la proveeduría tanto estatal como municipal no se ha dado, y se les ha hecho esperar meses, por lo que han tenido que hacer recorte de presupuestos y empleados. Reconoce que el “Buen Fin” es un programa muy noble, sin embargo de las 100 empresas que representa el CEJ solo participarán este año Cuencamé, Dgo.- Con nuevas instalaciones que optimicen los servicios de seguridad, educativos y el mejoramienunas 30, siendo que en 2017 fueron to de las instituciones de salud, Cuencamé avanza en su desarrollo, expresó el gobernador José Rosas Aispuro alrededor de 70 las que lo hicieron. Torres al poner en marcha la nueva Unidad Regional de la Fiscalía General del Estado que beneficiará a 62 mil habitantes de cinco municipios.
Más infraestructura para desarrollo de Cuencamé
A medida que las mentiras se acumulan en la vida pública, la confianza pública se desgasta.