Domingo 10
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2016 Año 18 No. 5636 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Última Hora
Hasta las paredes botean
Personas que piden monedas en diversos cruceros ya forman parte de la imagen urbana, ya sea indigentes, personas enfermas, adultos mayores, familias enteras, estudiantes indígenas o asociaciones civiles, grupos de apoyo contra adicciones verdaderos o simulados, cada vez hay más personas que solicitan ayuda económica en algún momento, solo que hay quienes han adoptado el hábito de vivir de la caridad y, lo mejor, sin trabajar. Foto: Leo Zúñiga
Ahogado un duranguense en Mazatlán La edición virtual del periódico Noroeste de Culiacán informa que este mediodía murió ahogado un jovencito aparentemente originario de esta ciudad de Durango, que sería uno más de los diez o más muertos en las últimas tres semanas en las frías aguas mazatlecas. La víctima de hoy -dice Noroestesería Germán Martínez, de 23 años, que acabó ahogado en las aguas frente al hotel Las Quintas. Germán, dice el diario sinaloense, decidió meterse a las turbulentas aguas mazatlecas a mitigar el calor y, en un momento dado, cuando se hallaba a quince o veinte metros de distancia, algo le pasó que de pronto empezó a tragar agua y luego, el desenlace final. La situación es que en las frías aguas mazatlecas han muerto en las últimas tres semanas no menos de diez jovencitos, algunos de ellos de Durango, otros de Torreón, Saltillo y Monterrey, los que se han metido al mar a pesar de sus violentas olas y a pesar de que los “salvavidas” han aconsejado no meterse al mar.
Pierde Centro Histórico 10% de su patrimonio Por lluvias, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento Por: Andrei Maldonado Las lluvias, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han ocasionado que cerca del 10 por ciento del patrimonio de la Zona Centro haya sufrido pérdidas parciales o totales en los últimos 3 años, que se traducen en 63 fincas menos dentro del catálogo de edificios históricos. Marco Antonio Salazar Rodríguez, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, señaló que de acuerdo al padrón del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Durango contaba con 758 inmuebles catalogados dentro de la zona de monumentos por decreto federal, de los cuales quedan en pie 695, pues los 63 restantes han sufrido modificaciones o han sido demolidos. En ese sentido indicó que de las edificaciones que se consideran como perdidas la mayoría ha colapsado en su totalidad, ha sido derribada o solo quedan pequeñas partes de muros y columnas, por lo que es irrecuperable dicho patrimonio; “se necesitaría tener planos de estas estructuras para restaurarlos, sin embargo como tales las piezas originales ya no existen”, puntualizó. El funcionario municipal aseveró que el principal problema para intervenir las casas antiguas del Centro antes de su caída sigue siendo la situación legal de las mismas, pues la
Norma Oficial regulará movilización e identificación del ganado en todo el país.
Pérdidas se traducen en 63 fincas menos dentro del catálogo de edificios históricos. mayoría se encuentra intestada, en antigüedad 203 han sido clasificados litigio por parte de los herederos o sus con riesgo de colapso, de las cuales 95 titulares ya no viven en el estado, de son de alto riesgo, 43 de mediano y 65 ahí a que se requiera adecuar las leyes de bajo; “el objetivo de los recorridos para poder evitar que se pierdan más es detectar los elementos de riesgo y monumentos. eliminarlos para evitar cualquier acciSeñaló que al momento el Gobierdente. Se realizan descapotados, retiro no Municipal, por medio de las direcde aplanados y piezas sueltas”. ciones de Desarrollo Urbano y ProtecDescartó que alguno de los edifición Civil, mantiene inspección en las cios en riesgo sea sede de oficinas de fincas del primer cuadro de la ciudad gobierno, ya sea del carácter de dependurante la temporada de lluvias, tedencia o museo, pues incluso casi en niendo a lo largo de los últimos días su totalidad se trata de fincas abansiete inmuebles con algunos daños en donadas; “la gran mayoría son casas marquesinas y cornisas, por lo que se que llevan mucho deshabitadas, de procedió a acordonarlos y colocar seahí su estado. De las ocupadas se hallos. cen exhortos para que los dueños las Salazar Rodríguez agregó que de mantengan en buenas condiciones”, los 695 edificios con 100 o más años de finalizó. El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, afirmó que el Gobierno Federal asume el compromiso para que los estados del país estén listos para la consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) al inaugurar junto al gobernador Jorge Herrera Caldera el III Congreso Internacional de Administración y el XXXVI Congreso Nacional de Administración en esta entidad.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Durango listo para movilización e identificación de ganado Importante avance en trazabilidad que se aplica a nivel estatal: Sagarpa Por: Martha Medina Durango se encuentra preparado para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana que entrará en vigor en este año y que regulará todo lo que se refiere a la movilización e identificación del ganado en todo el país, pues tiene un importante avance en estos a través de la trazabilidad que se estableció en la entidad, señaló Fernando Gurría Treviño, director de Ganadería de SAGARPA. Entrevistado poco antes de presidir la Asamblea General de Angus, a la cual asistió en representación del secretario de Agricultura a nivel federal, José Calzada, el director de Ganadería manifestó que con los avances que se llevan en la entidad en cuanto a la trazabilidad, así como en la aplicación de medidas para garantizar tanto el origen como la sanidad del ganado, se tienen las condiciones necesarias para trabajar con la Norma Oficial Mexicana que se emitirá en el transcurso de este año y que plantea la regulación general en los temas de movilización e identificación del ganado en todo el país. Agregó que se trata de un avance
que se ha logrado con la participación del Gobierno del Estado y las organizaciones ganaderas dela entidad, que han realizado un trabajo conjunto en los aspectos relacionados con el origen y la movilización del ganado, para garantizar la sanidad de los animales, a través de esfuerzos que redundaron en la posibilidad de exportar ganado de manera directa desde Durango, con menos requisitos en comparación con otras entidades. Estos resultados, reflejados en un nuevo estatus para la exportación de ganado, son el resultado de las acciones realizadas para lograr la identificación del ganado, las cuales le permitirán a la entidad aplicar sin dificultades la Norma Oficial Mexicana sobre este aspecto que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre de este año. Recordó el director de Ganadería a nivel federal que Durango ha asistido sin falta a las reuniones que se han realizado sobre este tema en distintas entidades, de las cuales la más reciente se llevó a cabo en Culiacán, Sinaloa, como parte del esfuerzo que se ha realizado para avanzar en esta actividad productiva.
No es lo mismo el Chavo del Ocho, que el Chavo del Vocho.
Pase a la Pág. 5