Periódico Contacto hoy del 10 de febrero del 2016

Page 1

Miércoles 10

de febrero de 2016 Año 18 No. 5507 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Lealtad a la patria...

Se dispara la siembra de amapola Sustituye a la marihuana por su durabilidad y demanda en el mercado

Condiciones climáticas hacen más factible sembrar amapola que marihuana.

Autoridades civiles y militares encabezaron la ceremonia conmemorativa a los 103 años de la Marcha de la Lealtad, recordando aquel hecho histórico del 9 de febrero de 1913, que realizara el Presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, donde montado a caballo fue escoltado por 300 cadetes del Heroico Colegio Militar, justo cuando la sublevación iniciaba un golpe de Estado mejor conocido como la Decena Trágica. Foto: Leo Zúñiga

Prevén bajo consumo de carne por Cuaresma Carnicerías estiman que venta del producto disminuya hasta 60% Por: Celeste Reyes Los expendios locales de carne de res, así como de pollo, prevén una disminución de 60 por ciento de la misma por la temporada de Cuaresma que inicia el próximo mes de marzo, debido a que los alimentos que se suelen adquirir son en base al pescado y donde su precio se suele disparar hasta el doble. Los comerciantes esperan que a partir de este Miércoles de Ceniza los consumidores comiencen a adquirir productos como nopales, algunos chiles, lentejas, papas, colaciones para la capirotada, entre otros productos que son tradición en la mesa de los mexicanos. De igual forma algunos productos de la canasta básica desde finales del mes de diciembre del 2015 y principios del 2016 se han incrementado hasta 40 por ciento, por lo que los consumidores no podrán degustar de varios platillos propios de esta época como en años anteriores, reconoció Miguel Lazalde, dueño de una carnicería ubicada en la capital. El comerciante mencionó que la producción de carne oscila en más de 100 mil toneladas o más durante el año y en la Semana Santa no es la excepción, sin embargo, los días que se festejan como el Jueves o Viernes

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

En Cuaresma la mayoría de consumidores sigue la tradición de no comer carne. Santo, la mayoría de los consumidores suelen seguir la tradición de no comer LOS 40 DÍAS DE CUARESMA carne. PREVIOS A LA SEMANA SANTA “Es algo difícil el poder vender durante esos días, porque bajan las venHoy Miércoles de Ceniza para los tas considerablemente, hay quienes católicos se marca el inicio de la debuscan el pescado, pero también se nominada Cuaresma, lo que involucra incrementan los precios sobre todo el una serie de tradiciones para el país y camarón que llega casi a los 150 pesos para el mundo, principalmente en los el kilo o hasta más”, apuntó. alimentos y en la fe. Para las pescaderías y negocios de Esta época del año dura 40 días comida del mar este tiempo es el más y se prolonga hasta el próximo 20 de fuerte, debido a que los clientes suelen marzo, donde se cumplen exactamente pedir platillos hechos con camarón o dichos días para dar entrada a la Sepescado, por lo que han tenido que surmana Santa, la cual celebra casi el 90 tir pese al incremento de los precios de por ciento de los mexicanos que profeestos alimentos. san la religión Católica.

Por: Andrei Maldonado La siembra de amapola en sustitución de la marihuana ha crecido en el estado durante el último año hasta en un 75 por ciento, principalmente por la durabilidad del producto y su demanda en el mercado para su explotación, así lo dio a conocer el comandante en jefe de la Décima Zona Militar, Adolfo Martínez Domínguez. Detalló que los ciclos agrícolas y las condiciones climatológicas hacen que en el estado de Durango sea más factible para los grupos del crimen organizado sembrar la amapola que la marihuana, por lo que en los últimos años se ha percibido una tendencia en crecimiento a la reconversión de un cultivo por otro, en una proporción de cinco plantíos de amapola por cada uno de marihuana. El titular de la comandancia de la Décima Zona recalcó que esta conducta sigue ampliada en los municipios que conforman la zona serrana de la entidad, entre ellos San Dimas, Guanaceví, Canelas, Topia, Tamazula, Pueblo Nuevo, Tepehuanes y Mezquital, descartando que se hayan encontrado zonas de cultivo en otras partes del estado como en la región de los Valles y los Llanos. Reconoció que existe reincidencia en el levantamiento de plantíos de enervantes en zonas donde el personal del Ejército Mexicano procede a la quema de dichas plantaciones;

“lamentablemente la reincidencia es bastante, incluso poco tiempo después de tener presencia ya se tiene constancia por parte del personal de que se ha vuelto a sembrar en donde se procedió al corte y quema del enervante”. El general de brigada señaló que la detección de estos terrenos utilizados por personas dedicadas al narcomenudeo se realiza por medio del reconocimiento aéreo de hectáreas destinadas originalmente para el cultivo de maíz y que son habilitadas para la siembra ilegal de enervantes y después el personal en tierra ejecuta la destrucción de los mismos. El jefe militar en Durango explicó que de igual manera como se hace con la siembra de la amapola se ha trabajado para erradicar plantíos de marihuana, laboratorios de metanfetaminas y pistas de aterrizaje clandestinas; “recientemente se destruyó un plantío y se decomisó marihuana, de igual forma se destruyó una pista y el año pasado también destruimos un laboratorio”, puntualizó. Con respecto a la implementación del Mando único Policial Martínez Domínguez descartó que la unificación de las 39 policías municipales signifique un desarme de los cuerpos policiacos locales y mucho menos que sea el Ejército quien deba hacerse cargo de la impartición de justicia en los municipios, pues esa seguirá siendo una labor propia de las autoridades de Seguridad Pública.

La capacitación es una prioridad en la formación permanente de los policías y este 2016 se dará mayor impulso a la profesionalización de los elementos, afirmó Carlos Contreras al iniciar la segunda etapa del programa “Policía Sana y Confiable”, que mejorará la relación con el ciudadano luego de someterse a talleres y capacitaciones de sensibilización.

Pág.2

Pág.4

No hay billetes con la imagen de Pancho Villa. ¿Será porque tienen temor de que se los lleve? Es pregunta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.