Sábado 10
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
¿Cómo va la elección para el nuevo rector en la UJED? Circulan dos supuestas encuestas Entre universitarios circulan dos encuestas en las que, en el supuesto, revelan cómo va el proceso para elegir al nuevo rector de la UJED, aun cuando ambos estudios son extraoficiales y sin ningún valor formal. Uno de los sondeos indica que en la pregunta de: ¿A quién consideras el mejor candidato a rector de acuerdo a las propuestas? Manuel Murillo aparece en primer lugar con el 28% de los respaldos, por un 25% de Rubén Solís, un 24% de Jorge Cisneros y un 12% de Jesús Soto. Y en la pregunta: ¿Por quién votarías para rector? Rubén Solís puntea con un 29% de las respuestas, por un 25% tanto de Manuel Murillo como de Jorge Cisneros, y cae Jesús Soto hasta el 12%, muy alejado de la posibilidad de victoria. Las supuestas encuestas, en caso de haberse aplicado, marcarían lo que también es tendencia entre los concejales, un virtual empate técnico entre los tres principales conten-
de noviembre de 2018 Año 20 No. 6351 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Retomarían convenio con Mariana Trinitaria Reiniciarán acciones en apoyo a sectores vulnerables de la entidad Por: Denice Ramírez
Sigue el proceso para elegir al nuevo rector. dientes. Es de aclarar que la Comisión Electoral no ha reconocido tales estudios, que en dado caso se aplicaron de manera extraoficial, y los resultados lo son también informales, sin ningun valor formal, toda vez que el método aplicado nadie lo conoce y la autoridad, en este caso la Comisión Electoral, nada tuvo qué ver.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Durango (Sedesoe) Jaime Rivas Loaiza, informó que se retomará el convenio con la Congregación Mariana Trinitaria, pues aunque se tuvo un acercamiento al inicio de esta administración estatal no se aprovechó ni se le dio seguimiento, solo algunas asociaciones fueron beneficiadas. Reiteró que ya existía un convenio el cual fue aprovechado por algunas organizaciones, con un monto de casi 4 millones de pesos, recurso que no fue significativo ni se benefició a otros municipios. En una reunión con el dirigente nacional de esta asociación, se le comunico el interés por traer apoyo a la entidad y renovar el convenio. Esto es algo muy atractivo porque es un apoyo adicional a los presupuestos que se manejan para Durango, entre lo del Estado y la Federación. Una mezcla de recurso significa un núme-
Además de cemento se podrán gestionar aulas, agua potable, electrificación y vivienda. ro mayor de obras para los 39 municipios. Se tiene hasta antes de que termine diciembre para hablar con todos los niveles de gobierno que tienen que ver con el programa, convocar a los alcaldes de cada municipio para después platicar con los representantes de la asociación y se
Diarias 3 llamadas por robo a vivienda
les expliquen los beneficios. Manifestó que ahora el programa se amplió y no solo entrega cemento, ahora hay una diversificación donde pueden gestionar caminos, escuelas, agua potable, electrificación y vivienda, pues la asociación apoya con el 35 por ciento del costo. Si la asociación obtiene una ganancia alta, se regresa una parte en tema de salud, como en una ambulancia, en educación se puede ayudar a construir un aula. Acerca del tema de cuartos adicionales que se realizan actualmente, manifestó que es
un programa muy completo para dar cobertura para todo el estado y se trabajó con los municipios. En Gómez Palacio y Durango es donde más acciones se están realizando. Con ello se pretende disminuir el hacinamiento de las familias, destacando que los beneficiarios no aportan más que el terreno y los servicios. Puntualizó que fueron en este año cerca de 400 cuartos adicionales los que se lograron en Gómez Palacio, mientras que en la capital fueron 496 cuartos en 46 colonias, beneficiando directamente a 2 mil 900 duranguenses.
Tanto en colonias como fraccionamientos de la ciudad
Frío pegará más en zonas vulnerables de la capital
Por: Guillermo Ruvalcaba De acuerdo con personal de Seguridad Pública del municipio, se reciben en promedio de tres a cuatro reportes diarios por robo a casa habitación. Aunque el porcentaje no ha aumentado tampoco ha disminuido de manera considerable, ya que es un tema que persiste dentro de la capital. Señalan que este delito está a la orden del día, el robo a casa habitación es uno de los más frecuentes debido a que existen numerosas colonias y fraccionamientos nuevos que no cuentan con rondines de seguridad, además de que las viviendas no cuentan con protección. En estos asentamientos impera el robo de tubería de cobre ya que es un producto fácil de vender. Así mismo el hurto de aparatos electrodomésticos también es un tema habitual. Los empleados de la corporación policiaca mencionaron que algunas de las veces los robos son propiciados por los mismos ciudadanos, ya que no se cercioran de asegurar bien las viviendas, o hacen confianza a la hora de salir a lugares relativamente cerca, ya sea por no cerrar la puerta, por dejar a las afueras objetos o cualquier cosa que puede llamar la atención de los de-
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Personal de Protección Civil comentó que conforme ingrese el frente frío 9 se estarán sintiendo temperaturas más bajas en la capital. Este frente pertenece al cierre del otoño y abre la temporada de invierno,
por lo que en colonias y asentamientos denominados de riesgo la intensidad del frío se sentirá más que en la mancha urbana, debido a la zona y a las condiciones propias de las viviendas. Más información en páginas interiores
Muchos de los robos son por descuidos de los mismos ciudadanos. lincuentes, los cuales siempre están en constante acecho. Debido a esta situación el 40 por ciento de los reportes tienen origen en una negligencia propia de los habitantes de zonas habitacionales lejanas a la mancha urbana. “Debe entrar la prevención de la gente, muchos de los robos se dan por descuidos, el robo a casa habitación en específico, ha pasado que las personas salen a la tienda, a la escuela y en el lapso de lo que van y vienen dejan emparejada la puerta o no la dejan bien cerrada, se tardan más de la cuenta y los ladrones aprovechan esas circunstancias para cometer el robo. Al momento de la indagatoria resalta que la persona afectada no tomó medidas o tuvo esa responsabilidad”, finalizaron.
Innegable valor del notariado mexicano: Alanís Es innegable el valor del notariado como institución jurídica y su papel en la formación y aplicación del orden normativo que regula la vida institucional de los mexicanos, expresó el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, en el marco de la inauguración del 33 Congreso Nacional de Notariado Mexicano y en representación del gobernador José Rosas Aispuro Torres.
No nombres heredero a tu médico, ni a tu abogado.