Periódico Contacto hoy del 10 de diciembre del 2022

Page 1

Prevén crear 12 mil nuevos empleos al año

Ante resultados obtenidos en lo que va de administración

Ante los resultados que se han tenido en lo que va de la actual administración en cuanto a la generación de empleos, con cerca de 5 mil nuevos espacios laborales, se tendrá la posibilidad de triplicar los resultados que en este renglón se tuvieron en el gobierno anterior, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera Deras, quien indicó que la meta serán 12 mil nuevos empleos por año.

Puntualizó que en estos momentos “vamos pegándole a los 5 mil nuevos empleos en tres meses, pero la idea es llegar al menos a 12 mil por año, mientras en el sexenio pasado la meta eran 4,500”, para indicar que el proyecto que se tiene en este gobierno es de al menos triplicar esta última cantidad, como resultado de nuevas inversiones y de la ampliación de empresas que ya se encuentran instaladas en el territorio estatal.

Externó que solamente en estos momentos se tienen entre 12 y 14 nuevas inversiones de empresas que están por iniciar la construcción de sus instalaciones, mientras que otras ampliarán el trabajo que realizan actualmente, incluso algunas que tienen planeado ampliar la cantidad de parques industriales y que ya iniciaron las primeras acciones, se trata

de proyectos que ya son un hecho en la entidad, con lo cual se fortalecerá la generación de nuevos empleos.

Respecto a los proyectos que se pondrán en marcha en los siguientes meses, el secretario indicó que son tanto de la industria metal-mecánica, textil y electrónica, pero de alto nivel esta última, porque se busca que sean empresas que ocupen a profesionistas, a ingenieros mecatrónicos, electrónicos, eléctricos, con sueldos que no sean menores a los 25 mil pesos por mes, de tal manera que todos los profesionistas que salen de las universidades y los tecnológicos tengan un trabajo.

En lo que se refiere a los obreros también se tiene confianza en que los sueldos mejorarán con estas nuevas inversiones, al tiem-

po que recordó que hay muchas ciudades que empiezan a saturarse con la instalación de empresas, como Gómez Palacio y Durango, por lo que ya se trabaja en un perímetro de alrededor de 100 kilómetros de la capital para encontrar espacios para la construcción de naves industriales que se ubicarán en ciudades cercanas, que podrán surtir de mano de obra, que puedan hacer subensambles y que se puedan aprovechar en las ciudades.

Toño Ochoa atiende y da resultados en todas las colonias

¡Marruecos histórico!, enfrentará a Francia

Visita de AMLO, es muestra de apoyo y sensibilidad: EVV

El Presidente visitó Lerdo para supervisar avances de Agua Saludable

Junto con el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme y el director general de la Conagua, se hizo el firme compromiso de continuar con el avance de esta obra hidráulica.

La inversión histórica para el proyecto Agua Saludable para la Laguna y la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Durango, son muestran el apoyo y sensibilidad del Mandatario para garantizar el vital líquido por los próximos 30 años a 1.6 millones de habitantes de esta región, quienes padecen en este momento por los altos niveles de arsénico en el agua, aseguró el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal.

El Ejido San Jacinto del municipio de Lerdo, fue el sitio donde el Presidente de México conoció los avances de dicho proyecto, acompañado por los gobernadores de Durango y Coahuila, así como por el director general de al Conagua, Germán Santoyo y el alcalde de Lerdo, Homero Martínez.

Allí se detallaron las acciones de la obra que consisten en aprovechar el agua superficial de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, para luego potabilizarla y distribuirla a la población, esto con la idea de permitir la recuperación de los mantos friáticos.

Para ello se requieren presas derivadoras, plantas de bombeo, tanques de almacenamiento, líneas de distribución y más, de ahí que en dicha reunión se

conocieran los avances e inquietudes del proyecto Agua Saludable para la Laguna.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal agradeció al Mandatario Nacional su visita para constatar de manera personal dicho proyecto, que tiene como objetivo proteger la salud de duranguenses y coahuilenses con el consumo de agua segura y saludable.

Allí le reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con una suma de esfuerzos para lograr beneficios para la gente que requiere el respaldo de sus gobiernos, razón por la que reconoció su apoyo y sensibilidad al visitar Durango para brindarle empuje a los proyectos que requiere la entidad.

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7593 Durango, Dgo., Mx. Sábado 10 Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy 7 Días de Grilla Pág. 3 Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Con la finalidad de apoyar a los familiares de personas desaparecidas,
el Gobierno de Esteban Villegas entregó equipamiento y vehículos a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para fortalecer y facilitar las acciones de rastreo.
Con equipamiento EVV fortalece instituciones para búsqueda de personas
Las familias de la colonia Miguel de la Madrid ya están más seguras gracias a los rondines que Toño Ochoa aumentó tras el programa “Hablemos de Frente”, en donde además ayudó inmediatamente con aparatos funcionales y otras acciones. Gobierno de Esteban ha generado casi 5 mil nuevos espacios laborales. Doha, Qatar (Agencias).- La Selección de Marruecos sigue haciendo historia en Qatar 2022. Eliminó a España en octavos y ahora eliminó en los cuartos de final a la Portugal de Cristiano Ronaldo por 1-0, convirtiéndose en el primer equipo africano en llegar a semifinales de un Mundial. Por su parte Francia doblegó a Inglaterra 2-1 y enfrentará en la semifinal al sorprendete Marruecos la próxima semana en donde el ganador disputará la Copa del Mundo al vencedor de Argentina y Croacia.

Coesvi terminará 2022 sin acciones pendientes

Antes de que termine el 2022, quedarán concluidas 374 acciones de vivienda que quedaron pendientes en la administración pasada y que estaban detenidas por falta de pago, informó el director de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, Jaime Fernández Saracho.

Por instrucciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal, vamos a cerrar el año sin obras pendientes, ya que el objetivo principal es atender y trabajar por la gente que menos recursos económicos tiene y que viven en hacinamiento.

Cuando nosotros llegamos a Coesvi, había 374 acciones de vivienda entre cuartos adicionales, baños y techos sin terminar, al día de hoy, prácticamente ya se concluyeron, faltan alrededor de seis obras por cuestiones de retraso de los constructores, indicó el director.

Añadió que, estas obras estaban detenidas por falta de pago, afortunadamente el Gobernador, logró conseguir recursos en Mé-

Concluye 374 obras inconclusas de administración pasada

xico para poder culminar con los pendientes que dejaron.

Para el año 2023, se continuará con los programas de cuartos adicionales, baños y lozas, para lo cual ya se levantan padrones de gente que lo necesita, para poder iniciar con acciones concretas, sobre todo para las familias que menos tienen y los que viven en circunstancias muy difíciles como en casas de cartón, lámina y madera, puntualizó Fernández Saracho.

Informó que, ya se tienen disponibles 300 acciones para cuartos adicionales, que autorizó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en México para el 2023, solamente en una gestión, más lo que se va a realizar con el recurso del Gobierno del Estado.

Tenemos confianza en que en esta Administración Estatal se va a apoyar y rescatar la dignidad de los duranguenses para avanzar en la solución de problemas que duelen como lo es vivir en hacinamiento circunstancias que lastiman a las familias, finalizó.

Toño Ochoa atiende y da resultados en colonias de Durango

Las familias de la colonia Miguel de la Madrid ya están más seguras gracias a los rondines que Toño Ochoa aumentó tras el programa “Hablemos de Frente”, en donde además ayudó inmediatamente con aparatos funcionales y otras acciones.

En el lugar escuchó los planteamientos de los vecinos y junto con su gabinete comenzó rápidamente a resolverlos. Así, la Escuela Primaria Héctor Mayagoitia ya cuenta con pintura y rehabilitación de bebederos para verse como nueva.

“Además, para mañana tendrán su parrilla para el desayunador, ya que el bienestar de nuestros niños es prioritario”, anunció mientras apoyaba a Sandra con una silla de ruedas para su hijo.

Haciendo equipo es como se solucionan los problemas, cele-

Hasta 2024 iniciarán obras de ferrocarril a Mazatlán

Se fortalece el proyecto para la construcción del ferrocarril Durango-Mazatlán, como la modernización del puerto que se encuentra en el vecino estado, pues se estima que para el 2023 entrante podrán iniciar las acciones en Mazatlán y posiblemente en dos años más el ferrocarril, señaló el Secretario de Desarrollo Económico del

estado, Alfredo Herrera Deras.

Se refirió a la reunión en la que participaron los gobiernos de Sinaloa, Durango y Coahuila, donde se abordó lo relacionado con esta obra, para indicar que ya se viene muy en serio lo del ferrocarril Durango-Mazatlán, después de que había algunas dudas con respecto al costo de la obra, de quién la iba a fi-

nanciar, si el gobierno federal o los estatales, “pero no, afortunadamente es la iniciativa privada la que está haciendo tanto los estudios de viabilidad como la atracción de inversionistas de varias partes del mundo; en este caso, van a ser estadounidenses y el hecho de que haya estado presente el embajador de Estados Unidos en México, le da confianza y respaldo al proyecto”, dijo el funcionario.

Puntualizó que se trata de algo muy interesante para Durango, porque se estima que el año que entra, en septiembre o en octubre, empezarán los trabajos relacionados con el puerto que se tendrá en Dimas, Mazatlán, a 60 kilómetros del actual, y en el caso del ferrocarril, se estima que en dos años más iniciarán las obras correspondientes.

al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

El Secretario reconoció que no es sencillo iniciar este proyecto, porque se trata de un puerto que resolverá la saturación que se tiene actualmente en Long Beach, en Estados Unidos, así como en el Lázaro Cárdenas, lo cual conectará con el sur del ve-

cino país del norte, además de que se trabaja ya en el corredor Tec-Mec, el corredor norte que abarcará Coahuila, Sinaloa y Durango, que conectará a estas tres entidades.

Con respecto a los inversionistas a cargo del proyecto, puntualizó que se trata del grupo Caxxor, que se encarga de realizar la tramitología para estas obras, aunque manifestó que por las enormes cantidades de dinero que se van a manejar, tendrán que participar en licitaciones nacionales e internacionales, aunque consideró que todo este proceso será una buena noticia para Durango.

Al mismo tiempo, explicó que la participación del gobierno estatal será por medio del acompañamiento con el grupo Caxxor, que realiza todos los trámites federales ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ante Recursos Naturales y en general ante todas las instancias correspondientes de los gobiernos federal y de los tres estados mencionados, que respaldarán este proyecto.

Aumento a vacaciones da justicia a trabajadores: STPS

La reforma llamada “Vacaciones dignas”, que aumenta días de descanso para los trabajadores, les dará un aire de justicia, porque les permitirá tener la oportunidad de descansar, de estar con su familia y especialmente cuidar de su salud física y mental, señaló la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en el estado, Cindy Viridiana González Murillo.

Al referirse a las modificaciones propuestas en este renglón, a la legislación laboral vigente, la funcionaria manifestó que se espera que salga el decreto final sobre cómo se establecerán los días de vacaciones de la citada reforma, para poder determinar si se requiere realizar una sensibilización con las empresas para que atiendan estas disposiciones.

Puntualizó que de aprobarse en los términos que se presentó la iniciativa que se ha llamado coloquialmente “Vacaciones dignas”, beneficiará a la clase trabajadora, “viene de verdad a darles, se diría, un aire de justicia a los trabajadores, donde puedan tener días para poder descansar, para poder estar con su familia, cuidar sobre todo de su salud física y mental”, señaló la Secretaria, al indicar que al contar con personal sano, la productividad de las empresas aumentará y será mejor.

Agregó que se espera que para el mes de enero del año entrante, entre en vigor esta reforma, mientras que una vez que se conozca el decreto final, para determinar si se lleva a cabo una sensibilización a las empresas para que sepan que la reforma no los perjudicará, “al contrario, viene a ayudarlos, porque al momento de que los trabajadores se sientan en un ambiente laboral digno, producirán más y ayudarán a sus empresas”, dijo la funcionaria.

Al mismo tiempo, consideró que de hecho, algunos empresarios ya tienen esa sensibilidad con respecto a los periodos vacacionales y observan el lado bueno de la reforma, mientras que en los casos donde no se presente tal situación, se trabajará para sensibilizaros con respecto al tema de las vacaciones.

L2 Local Sábado 10 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho
bró Miguel Martínez, director de la primaria, luego de que también se comenzara la construcción de banquetas en las calles, que tam- bién serán integradas a la pavimentación. Esteban logró gestionar recursos ante instancias federales para culminar obras. Da resultados el programa “Hablemos de Frente” dirigido a familias de Durango.

México vive momentos cruciales en el presente y el futuro de la 4T, todos ligados al rechazo de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, y la posibilidad de que en la de Senadores se frenen también las leyes secundarias.

Una afrenta, debidamente anunciada, el 13 de noviembre durante la marcha denominada #ElINEnosetoca, que el presidente López Obrador no se resigna a aceptar, sino por el contrario, busca cualquier salida para que se cumpla el capricho de golpear al Instituto Nacional Electoral, aunque sea fuera de la ley.

El futuro de las leyes secundarias está en manos de Ricardo Monreal, líder del Senado de la República, que es morenista, pero que muchos morenos de élite no quieren y exigen su expulsión, de modo que ahora el zacatecano tiene la sartén por el mango y quién sabe qué pueda pasar. A la vez, insiste en que irá en la boleta.

Monreal, de entrada rechazó el “fast track” que pedían los morenacos de la iniciativa presidencial, aunque ya dijo Ricardo que no habrá de piña, que tendrá que discutirse e ir al fondo de la iniciativa, algo que no quieren sus compañeros de partido.

Amén de que la oposición impulsada por distintos expertos legales ha insistido que no pasará la reforma a las leyes secundarias, nada más porque se trata de algo ilegal, pues las secundarias hablan de varios de los temas que trataba la reforma y de acuerdo al librito no se puede discutir de nuevo algo ya rechazado.

O sea, aun cuando se aprobara en el senado, se atorará en la Suprema Corte.

Aparte, se trata de una costumbre de miles de años que, por donde le busquen, no podrán desterrar por más rabietas que hagan los representantes de las demás iglesias, quienes sin embargo para nosotros merecen todo nuestro respeto, pero…

Eso de rechazar los “nacimientos” en la vía pública es una verdadera estupidez, por no decirlo de otra forma. Los mexicanos en su 99.9% son católicos y lo menos que esperan es ver por estos días motivos del nacimiento de Jesús y todo aquello que es parte nuestra.

Ojalá que lo sometan a votación para que vean los inconformes que no se trata más que de un capricho del momento de algunos actores políticos que también se persignan antes de tirar un penalti o a la hora de acostarse y luego no quieren motivos religiosos en la calle.

Es que sería tanto como exigirle al gobierno que desaparezca los templos religiosos, en todo caso la Catedral Basílica Menor, pues están en la calle y ofende a otras religiones.

Lo más triste es que no se discutió en ningún momento la tal prohibición y las autoridades tampoco se opusieron a aceptarlo, no obstante que los mexicanos somos mayoritariamente católicos que de ninguna manera nos ofende un “nacimiento” en la vía pública.

Eliminada la verde amarela del mundial de Qatar, México se ha quedado huérfano de equipos en el oriente medio. Sobrevive Argentina, pero… por lo sencillo de sus aficionados preferimos irle a cualquier otro.

Es más, ya tenemos gallo, se llama Marruecos, que está ya en la semifinal y, con otro buen partido, se irá sin baranda a la gran final del próximo domingo.

Ayer, Argentina había quedado contra la pared, los holandeses lo tenían a su disposición pero fallaron desde los once pasos, donde ya es un volado y en el volado pudieron sobrevivir, aunque fundidos y hartos de tanto futbol. El hartazgo que viven los sudamericanos lo vimos todos, lo hizo verse como un cuadro chico que solo dependía de un zarpazo holandés para acabar con todo, de modo que el siguiente rival, Croacia, será la última aduana europea para llegar hasta la gran fiesta.

Villegas creó un comité especial para estar al tanto lo mismo de enfermos que de familiares y las secuelas para que nadie se quede sola.

Varias mujeres se han quejado ante nuestro buzón virtual de que por más lucha que han intentado no les quieren atender en el hospital 450, pero para contener esa protesta ahí está ya el comité a cargo de David Payán.

El mandatario estatal ha dispuesto que a los sobrevivientes a las mujeres fallecidas se dé un seguimiento puntual de los hijos que quedaron en la orfandad y se respalde en todo lo posible a los sobrevivientes a llevar una vida más pasadera.

La bolivariana solidaridad de los pueblos de América Latina se está cayendo a pedazos con la expulsión y detención del presidente del Perú, Pedro Castillo, y la sentencia de la vicepresidenta Argentina, Cristina Kirchner, impedida para ocupar otro cargo de por vida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin ninguna necesidad, se metió en camisa de once varas al opinar que uno y otro caso fueron producto de las ambiciones desmedidas de los derechistas de aquella región.

Pero en el caso de Castillo, AMLO mandó al embajador mexicano a entrevistarlo hasta la prisión y no solo eso, sino que ordenó una injerencia peligrosa en las conclusiones peruanas, pues emprendió un operativo tendiente no solo a la liberación del fallido presidente Castillo, sino a su reinstalación inmediata.

Estaban en ese punto las autoridades mexicanas cuando el gobierno del Perú se quejó de acciones injerencistas de López Obrador y le pidió que saque las manos del asunto que solo compete a los peruanos.

Mientras, en el caso de Cristina, los tribunales la sentenciaron una vez que confirmaron que durante años estuvo triangulando contratos de obra a una constructora propia con prestanombres que en el fondo era de su propiedad.

tar estos quebrantos.

Porque de castigar a los responsables ni hablar, existen muchas dudas de que realmente se pueda proceder legalmente, ante las experiencias que se tienen de un pasado reciente, además de que son personas señaladas por corrupción, no porque hayan dejado pruebas de lo que hicieron.

Hace tres semanas informamos de las trácalas de Gerardo Galaviz en Nuevo Ideal, donde “vendió” a precio de amigos, casi casi por una sonrisa, terrenos valuados en más de 200 millones de pesos y, no ha pasado nada.

Gerardo incurrió en delitos de tipo penal que de menos obligarían a una investigación a fondo y en dado caso hasta la privación de la libertad, pero aquí… no ha pasado nada, por el contrario, parece haber arreciado su campaña en busca de la dirección estatal panista.

Sobre el caso de los terrenos prácticamente regalados, el alcalde de Nuevo Ideal, Francisco Luis Gracia, hizo la correspondiente denuncia ante el Congreso del Estado y parece que nadie se enteró. No al menos se vio alguna reacción .

Advertir que la sociedad no quedó conforme con el anuncio de Fiscalía de haber obtenido siete órdenes de aprehensión contra otros tantos personajes, pero entre ellos no aparece ninguno de los supuestos responsables.

Sí, hasta se emitieron ya fichas de búsqueda a nivel mundial, pero… piensa y dice la gente que el principal responsable sigue a salto de mata gracias a la oportunidad que se le brindó para que llegara lo más lejos posible.

Si la Fiscalía no ha dado con el principal autor de la tragedia, que le pregunten a otros anestesistas que saben de las correrías del susodicho, para que no les falle la investigación, pero…

A pesar del esfuerzo que realiza el gobernador del estado para darle vuelta a la página con el tema del quebranto económico del gobierno, así como los casos de corrupción que aumentan cada día que transcurre, aunque está por terminar el proceso de entrega-recepción de la administración, se trata de una situación que difícilmente podrá olvidarse tanto por los mismos funcionarios estatales como por la ciudadanía.

Por el contrario, Galaviz está apareciendo en espots televisivos abrazado con Jorge Salum, que también está pendiente con ciertos manejos de más de 400 millones de pesos. Vaya cinismo y desfachatez política, que el Partido Acción Nacional se mantenga ajeno, primero al asalto a las arcas estatales y después a las municipales, y sigue sin pasar nada.

Todo hace suponer que la meningitis cede en sus efectos, pues en la semana murieron nada más tres mujeres y fueron dadas de alta un total de cinco.

Es probable que los expertos hayan dado en el clavo y estén atendiendo satisfactoriamente a las mujeres hospitalizadas, a pesar de que al parecer hay cuatro más con daños irreversibles y potencialmente más de 1,500.

Ojalá que se salvaran todas, pero especialmente las más de setenta mujeres hospitalizadas y que de las encamadas lograran salir con bien la de forma mayoritaria.

Una mujer que hubiese muerto ya era mucho, pero van 23 y siguen estando graves al menos cuatro, de modo que el problema ha mejorado un poco, pero nada más. Todavía hay varias en riesgo mortal.

Dios es quien decide sobre nuestra vida y es en Él en quien debemos confiar y esperar que pronto salgamos del terrible momento que atraviesan muchas familias duranguenses.

Sobre el tema supuesto de mujeres sospechosas que se quejaban de que nadie quiere atenderles, el gobernador Esteban

No obstante, reconozcamos el buen gesto que tuvo el gobernador Villegas Villarreal hacia la familia de la jovencita con embarazo complicado que pidió el auxilio de la sociedad. Ordenó se esté al tanto del caso y se le apoye en lo posible.

Nosotros hicimos público el pedido de la familia a la sociedad y la respuesta fue inmediata y desmedida. Se reportaron incluso dos especialistas, uno de Monterrey y otro de Guadalajara para ayudar en el caso.

Anotar que la jovencita finalmente no fue intervenida quirúrgicamente visto el alto riesgo existente tanto para ella como para su producto.

Empero, lo destacable es la intervención de Esteban, quien sin pensarla dos veces pidió a sus ayudantes informarse sobre el caso, y tampoco dejarla sola en ningún momento.

Advertir que será la jovencita embarazada la que decida qué hacer, quizá buscar otra opinión con el propósito de tomar la mejor decisión, pero lo importante, que el Gobierno del Estado ya está pendiente del caso para ayudar a esa familia duranguense en problemas

No solamente porque se trata de una circunstancia de interés para la población en general y que se nutre constantemente por los nuevos hallazgos que van desde las irregularidades en el manejo de los recursos públicos, como los desvíos que ya se han encontrado, hasta obras inconclusas y acciones que se dejaron de realizar sin que haya una explicación para ello.

Sino también porque las consecuencias del mal manejo financiero tienen un largo alcance que llega a distintos grupos de la sociedad, no solamente a un gobernante que busca encontrar la salida al embrollo que se encontró y respuestas tanto a las deudas pendientes como a los compromisos que de manera permanente tiene un gobierno, sino de manera directa también a los trabajadores de la educación a quienes se les deben prestaciones, así como a los proveedores con quienes se tienen fuertes adeudos y que forman parte de una cadena que llega a distintos sectores de la economía.

Pues se trata en cierta forma de una reacción en cadena, que plantea un reto difícil que ahora enfrenta un mandatario que hasta el momento ha mostrado la decisión de entrarle a los problemas y buscar resolverlos, por lo que es de esperarse que tenga los resultados que busca y que en algunos meses todo este momento se convierta en un mal recuerdo y una enseñanza para que se tomen acciones para evi-

También Portugal ha sido despachado por Marruecos del mundial de Qatar, y por situaciones muy similares a las que marcaron la caída de México, Fernando Santos se guardó a su mejor hombre Cristiano Ronaldo.

Uno a veces no entiende a los técnicos del futbol profesional, como ese detalle de tener guardado a su mejor delantero, uno de los dos mejores del mundo, lo estuvo guardando, guardando, hasta que ya tenía el agua al cuello.

Cristiano entró, intentó hacer su parte, pero el tiempo se hizo corto, y ya no hubo qué hacer, porque para eso ya estaban un gol abajo, y Ronaldo debió entrar desde el primer momento a hacer lo que sabe hacer.

Vaya coraje, en serio, que un buen equipo ha quedado eliminado y ha visto quizá el final de un enorme jugador como lo es CR7, pues en virtud de la edad quizá ya no acuda al siguiente mundial, eso es lo que estaba en juego.

L3 Local
Sábado 10 de diciembre de 2022

Promocionan cultura, ecoturismo y gastronomía de Durango en Texas

Realiza UT-Rodeo el Mercado Trueque Ambiental

Por segunda ocasión de llevó a cabo el Mercado Trueque Ambiental en la Universidad Tecnológica de Rodeo, evento que tiene como objetivo la concientización sobre la huella ambiental que ocasiona la industria textil dado a la tendencia de su “moda rápida” lo que provoca un elevado consumo de prendas baratas, de baja calidad, con un bajo índice de uso y elaboradas con materiales altamente contaminantes. En la actividad los estudiantes pudieron intercambiar diferentes piezas de ropa y de esta forma contribuir a la reducción de contaminación.

Como lo ha instruido el Gobernador Esteban Villegas Villareal, la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, inició gira de promoción denominada “Toca Puertas” con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Márquez, en la ciudad de Dallas, Texas, donde se presenta Durango como uno de los nuevos destinos turísticos a conocer para el mercado texano.

La funcionaria de Turismo en la entidad, indicó que la gira comprende varias actividades como: el seminario “Así es México” en el Consulado mexicano en Dallas, donde Durango presentó ante más de 40 agencias de viaje su oferta cultural, de ecoturismo, sus pueblos mágicos y su gastronomía.

Además, se llevó a cabo un encuentro con medios de comu-

nicación hispanos, donde el secretario, Torruco Márquez, hizo mención de la riqueza cinematográfica de nuestra entidad, sus pueblos del oeste y personajes como Pancho Villa. Mencionó que Durango es un destino seguro y atractivo para los norteamericanos.

Elisa Haro, agradeció al anfitrión de estos eventos

Proponen acciones para mejorar salud y bienestar de los estudiantes

“Es necesario que las instituciones educativas implementen programas permanentes de higiene personal, servicio médico escolar y revisiones periódicas nutricionales para mejorar la salud y bienestar de los alumnos”, consideró el diputado Mario Alfonso Delgado Mendoza al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de

UJED y Cobaed firman convenio de colaboración

En la Sala de Rectores del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se llevó a cabo la firma de convenio entre la máxima casa de estudios y el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed), en donde se establece que ambas instituciones unirán esfuerzos para fortalecer el trabajo que ya hacen y pactar nuevas acciones en beneficio de los jóvenes de educación media superior.

Rubén Solís Ríos, rector de la UJED, comentó que “la intención de este convenio es retomar relaciones de colaboración que ya teníamos, donde el propósito fundamental de nuestra Universidad es básicamente que nuestros estudiantes de las carreras que se ofertan a distancia puedan tener acceso a las áreas de cómputoen los planteles de Cobaed, para que puedan dar seguimiento a las actividades propias de su formación”.

Asimismo, agregó que la Uni-

versidad también colaborará en distintos temas académicos, “… una gran cantidad de nuestros alumnos de licenciatura son egresados del Cobaed, tengo conocimiento de que son alrededor de 15 mil jóvenes en todo el estado, y una gran cantidad ingresa a la Universidad Juárez”, refirió.

Sonia Flores Arce, directora general del Cobaed,agradeció por la apertura de la Universidad, “efectivamente, tenemos 33 planteles en 24 municipios, es un gran facilitador y esta no será la excepción; este convenio es benéfico para ambas partes, con todo lo que ustedes nos van a aportar estamos seguros de que el crecimiento de nuestra plantilla laboral va a ser de suma importancia. No me queda más que agradecer, en nombre de todos en Cobaed, las facilidades que se nos están otorgando”.

Cabe destacar que el trabajo que se establece por parte de

la UJED en el convenio con el Cobaed consiste en proporcionar la conectividad a la plataforma educativa institucional; capacitar al recurso humano a través del Sistema de Universidad Virtual y de las unidades académicas que participan con programas a distancia; proporcionarasesoría técnica para personal de apoyo a laboratorios de computación; proveer de manera virtual y a distancia el servicio de biblioteca virtual, dando completo acceso a las fuentes de información; proporcionar de manera virtual y a distancia los servicios de idiomas; colaborar para promover la certificación al personal académico y administrativo en los estándares de competencias laborales reconocidas por el Consejo Nacional de Normalización de Competencias Laborales, de las cuales la Universidad Juárez es entidad de certificación y evaluación.

Salud para el Estado.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador comentó que es en la etapa de la adolescencia en la que los niños y jóvenes son más propensos a desarrollar enfermedades relacionadas con una mala higiene, por lo que se debe hacer frente a esta situación a través de la Secretaría de Educación.

“La salud de los escolares es realmente importante ya que puede modificarse por la influencia de factores ambientales durante el proceso de aprendizaje, pero, a su vez, el éxito en los estudios dependerá, en gran medida, del estado de bienestar que poseen los alumnos”, destacó.

Por ello, dijo que es indispensable hacer de la escuela un entorno físico y biopsicosocial favorable a la salud, que propicie el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en conjunto con las autoridades de salud y educación

siguiendo en todo momento las normas oficiales mexicanas en la materia.

“El objetivo siempre será garantizar la salud y favorecer el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en un marco de felicidad para los infantes”, precisó el representante popular del PT.

En este sentido, la propuesta legislativa pretende que las autoridades educativas y sanitarias se coordinarán para la prestación y protección de servicios de salud, aplicando en todo momento las normas oficiales mexicanas, salvaguardando la salud del educando y de la comunidad escolar.

Finalmente, comentó que la higiene personal y biopsicosocial hace que una persona cuide su salud, su aspecto, su limpieza, crea mentes sanas y felices pues contribuye a la prevención de enfermedades.

IMAC presente en el encendido del alumbrado navideño

La participación artística del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) en el encendido de los alumbrados del Municipio de Durango son las pastorelas “Dos divinos contra el diablo” en la Plaza de Armas a las 17:30 horas y “El niño perdido” en el Parque Guadiana a las 19:00 horas. Además, el grupo “Plenilunio” estará amenizando la tarde con algunos villancicos, en ambos espacios y en distintos horarios.

Plenilunio, es una agrupación conformada por Felipe Rodarte, Jaime Cesar Guereca Ramírez, Lariza del Castillo Carrera y Alma Rocío Aragón Botello, juntos han tenido la oportunidad de proyectar su música en la mayor parte del estado de Durango, así como en diferentes foros y teatros importantes de la ciudad capital. Esta agrupación se estará presen-

tando este domingo en la Plaza de Armas a las 18:15 horas y a las 19:45 en el Parque Guadiana.

Por su parte, la pastorela “Dos divinos contra el diablo” dirigida por Juan Antonio Burciaga, mostrará como la inteligencia del pastor y la virtud del Arcángel, vencen la astucia del diablo. Mientras que, la pastorela “El niño perdido” a cargo de la Compañía “Los Presentes” y dirigida por Luis Ernesto Hernández Corrales, será la que culmine con las actividades del domingo.

Y será el lunes 12 de diciembre, que los habitantes del Hogar de Ancianos de Nuestra Señora de Guadalupe podrán disfrutar del talento del grupo Cucara Máscara, quienes presentarán la pastorela “El extraño caso de María” dirigida por Mario Alberto Alvarado.

L4 Local Sábado 10 de diciembre de 2022
Dan a conocer actividades decembrinas que se realizan en la entidad. Fortalecerán trabajo en beneficio de jóvenes de nivel medio superior.

Con Toño Ochoa, las familias vulnerables van primero

Entregan aparatos funcionales y apoyos a familias de escasos recursos

Más de 200 personas, entre adultos mayores y con una discapacidad, recibieron aparatos funcionales y productos para higiene, porque ayudar a las familias más vulnerables es prioritario en esta administración municipal, afirmó Toño Ochoa.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Ochoa Rodríguez, entregó lentes, bastones, sillas de ruedas y pañales.

“La meta es que tengan mejores condiciones de vida y generar una verdadera inclusión en todo Durango”, destacó al recorrer diversas zonas del municipio.

Por su parte, Isabel Ontiveros, directora del DIF Municipal, puntualizó que, aunque

todo el año se trabaja en proteger a las familias más vulnerables, en esta temporada de frío

han reforzado las actividades para extremar las medidas de prevención.

Iniciará “Tarjeta Madre” con 10 mil beneficiarias

Aunque apenas se están revisando los esquemas por los cuales se pondría en funcionamiento, ya se analiza que en una primera etapa el programa de “Tarjeta Madre” del Gobierno del Estado pudiera alcanzar las 10 mil beneficiarias, informó la titular de la Sebised, Rocío Rebollo Mendoza.

Indicó que se está a la espera

de conocer con cuánto recurso contará la Secretaría del Bienestar del Estado para dar arranque a este programa, que en un inicio beneficiaría entre 7 mil y 10 mil madres de familia en el estado, y que involucraría a otras dependencias del Gobierno del Estado.

En ese sentido, explicó que además de establecer reglas de

Amplía Congreso beneficios del programa de escrituración social

operación, se debe definir los estudios por los cuales se les dará prioridad a mujeres con escasos recursos; “no es el mismo apoyo para una madre de familia soltera a una que vive en el medio rural, a alguien que no tiene estudios”, dijo.

De ahí la necesidad de hacer estudios socioeconómicos, no solo para definir los montos y tipos de ayuda que se han de entregar, sino también para que el apoyo llegue a quien realmente

lo necesite; “eso entraría en función en 2023 y sería gradual, ya que es un programa social para el sexenio”.

Rebollo Mendoza aclaró que no todo se reducirá a un apoyo económico, pues también se otorgarán otros beneficios como descuentos en impuestos, facilidades para créditos y otras capacitaciones; “será un trabajo interinstitucional, pero es directriz del gobernador atender a las mujeres”, expresó.

Invita Iglesia local a peregrinación al santuario

La Arquidiócesis de Durango invita a participar en la peregrinación de la Virgen de Guadalupe, que se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, a las 4 de la tarde, siendo el punto de partida la Catedral Basílica Menor, para peregrinar hasta llegar al Santuario de Guadalupe, en donde se celebrará la Santa Misa, presidida por el arzobispo Mons. Faustino Armendáriz Jiménez.

La festividad de la Morenita del Tepeyac nace un 9 de diciembre, cuando el indio Juan Diego, al pie de un cerro llamado Tepeyac, vio una nube blanca y oyó que lo llamaban por su nombre. Vio a una hermosa señora quien le dijo ser la Virgen María Madre de Dios. La Virgen le pidió que fuera con el obispo para pedirle que en ese lugar se le construyera un templo.

Juan Diego se dirigió a la casa del obispo Fray Juan de Zumárraga y le contó todo lo que había sucedido, sin embargo, el obispo no le creyó. La madrugada del 12 de diciembre María salió a su encuentro con el indio, y él le pidió la señal que debía llevar al obispo para que ya le creyera. María le dijo que subiera al cerro donde hallaría rosas para que se las llevara en su tilma.

Una vez ante el obispo, Juan Diego le enseñó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada la imagen de la Virgen de Guadalupe, viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio, lugar que hasta el día de hoy sigue siendo santo y de gran devoción por los fieles mexicanos (la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México).

A través de las reformas a los códigos fiscales del estado y municipal, que aprobó el Congreso del Estado, se amplía la temporalidad para que más ciudadanos puedan beneficiarse del programa de escrituración social y popular, por lo que podrán iniciar sus trámites en marzo y realizar el pago antes del concluir el año fiscal.

Fue la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública quien analizó y elaboró el dictamen en base a la iniciativa que impulsó la diputada Gaby Hernández López, para que un mayor número de duranguenses pueda sumarse a este programa con gran sentido social y cuenten con certeza jurídica en su patrimonio.

“Se fomenta que durante el mes de marzo la ciudadanía tramite sus escrituras, pero los trámites no finalizan en ese mes, por lo que nos dimos a la tarea de reformar los Códigos para que los apoyos y descuentos firmados puedan durar durante todo el año fiscal”, explicó la legisladora.

En este sentido, precisó que con las adecuaciones legales se afi-

nan los elementos normativos del esquema “Marzo: mes de escrituración de vivienda de interés social y popular”, que se realizó por primera vez en el año 2021, resultado de la serie de modificaciones de naturaleza fiscal y notarial.

“Buscamos dotar de una respuesta legal ante tal circunstancia, al mismo tiempo que se maximiza el ejercicio de derechos de aquellas personas que buscan dotar de certeza jurídica a su patrimonio”, señaló Hernández López.

Además, responden al hecho de que el desahogo de los trámites en 2021, fue en muchos casos imposible de concluir plenamente antes del 31 de marzo, máxime cuando estas iniciaron en los últimos días del mes, lo que implicó la duda de los órganos gubernamentales involucrados respecto de la validez de los estímulos y subsidios más allá del mes de marzo, incluso cuando el inicio de su tramitación haya tenido lugar en el citado mes, lo cual con las reformas se solventarán en beneficio de más familias de escasos recursos económicos.

L5 Local
Sábado 10 de diciembre de 2022
DIF atiende permanentemente a personas en condiciones de vulnerabilidad.
podrán iniciar trámites en marzo y realizar pagos antes de concluir el año: Gaby.
Se

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Alianzas auténticas y encuentros contemplativos

“El espíritu armónico es lo único que nos embellece, y esto singularmente nace de la conciencia de ser una sola conjunción de percusiones, o sea una única balada, una sola humanidad”.

La vida no es fácil para nadie. Quizás tengamos que reinventarnos otras maneras de vivir, comenzando por uno mismo, siendo más compresivos y auténticos; porque para estar en una atmósfera integral, se requiere de otros lenguajes más níveos, despojados de todas las miserias humanas. De entrada, no podemos hacer alianzas para combatir nada, si en verdad todo nos enoja y perdemos el sosiego. Los sinsabores van a estar ahí siempre, lo que sí hemos de tener el valor y la valentía suficiente para activar los principios de un poético camino, reconstruyendo otros ambientes que nos tranquilicen, bajo el asombro de la métrica composición que nos ensalza. Sin duda, nuestra primera misión es buscar la quietud entre las desdichas y practicar el amor en cada paso que demos. Indudablemente, la especie pensante tiene que hermanarse. Por eso, es vital trabajar cada día por el sueño de lo que nos une, con la benevolencia de saber mirar nuestros interiores, para reconstruir aires de confianza. Desde luego, antes tenemos que destronar de nuestro propio corazón esos latidos que nos engañan, que crean división, odio y guerras. De ahí, la importancia de saber mirar, acariciándolo todo para garantizar un futuro común en un espacio etéreo y conciliador.

A poco que hagamos soledad y nos adentremos en el silencio, contemplaremos que todo surge del verdadero amor, de esa donación de servicio a los demás. Las cargas se sobrellevan mejor ayudándose. Por consiguiente, aliviemos nuestros ojos de tantas penurias y despertemos hacia otro estilo de vida, que reconozca la diversidad de verbos como riqueza condescendiente y garantice que toda esta pluralidad de sensaciones pueda contribuir en engrandecer el pulso de esa poesía interminable, como linaje que somos de un tronco común. Por desgracia, las absurdas fragmentaciones entre análogos, están hallando un panorama fecundo en un horizonte ciego por la multitud de conflictos e injusticias. En todo caso, hemos de volver a la locución que germina del alma y cuya voz nos traspasa de entusiasmo. Perdida esta esperanza, todo se confunde y se hunde, al no garantizarse el futuro de la concordia entre similares. Olvidamos que para ser ese poema perfecto, necesitamos aminorar tensiones y ensanchar el espíritu de la energía inspiradora, con la conjunción de abecedarios diversos, que es lo que verdaderamente nos vivifica y humaniza en el cuidado de nuestro hábitat místico, que no entiende nada más que de caminar juntos y de hacer placidez lirica, en comunión con la fidelidad de la escucha y el despertar de los discernimientos.

Regresemos, pues, al memorial de las expresiones que nos abrazan con sus alegrías y tristezas. Luego, pongámonos en disposición de abrazarnos, sin señalar a nadie, conjugando el nítido amor para que se encienda el vergel de la luz, para la plena unidad entre nosotros. Fuera sombras que nos ensombrezcan de tormentos inútiles. En realidad, el choque de culturas no es tal, es más bien una pugna de intereses entre Oriente y Occidente o entre el Norte y el Sur. Don dinero siempre está por medio. Sin embargo, el espíritu armónico es lo único que nos embellece, y esto singularmente nace de la conciencia de ser una sola conjunción de percusiones, o sea una única balada, una sola humanidad. Hoy, en este tiempo de desorientación, golpeados por tantos miedos y por infinidad de desigualdades, nos quedan multitud de deberes por hacer; lo prioritario salvaguardar el respeto mutuo, mejorar la convivencia activando la consideración hacia todo ser humano, comprometiéndonos a ser más del espíritu que del cuerpo. Sea como fuere, tampoco podemos desfallecer, aunque tengamos nuestros tropiezos y no hayamos aprendido la lección de saber vivir unidos, lo trascendental está en conseguir esa visión justa de formar coalición entre sí.

Desgraciadamente, caminamos entre multitud de contiendas, con un montón de batallas inútiles, que nos impiden realizarnos como verdaderos juglares en guardia permanente, con la razón y no con las armas, sabiendo que con la calma todo se colma de dulzura. Lo que no es de recibo, es continuar falseando las alianzas, ya sean conyugales o sociales. Para reencontrarse, no hay otro modo que avivar lo verídico. Tanto la verdad como la adhesión son dos elementos claves para sentirnos familia y ser generadores de unión. Personalmente, recordaré por siempre, aquel libro de juventud titulado “Poetas por la Paz”, que nació del sueño de un grupo de amigos. Con el paso de los años, pienso que no íbamos mal encaminados, ya que todo es inventiva e inspiración de la mente humana. Unos pasan por la vida generando hostilidades y otros imaginamos la amistad para sonreírnos, al tiempo que nos secamos las lágrimas, con la ilusión de las estrofas que nos vinculan existencialmente a vivir y a dejar vivir, por supuesto haciendo hogar. Lo que resulta asombroso, a pesar de todos los avances, es que los seres humanos a través de sus variados cultos y concurrencia de culturas, aún no hayan aprendido a convivir sin competitividad, ni a dejarse querer amándose, cuando lo que requerimos es buen carácter y una buena dosis de serenidad para regresar al verso, que es donde realmente anida el efectivo pacto de valores estéticos, como son la ética y la moral con la templanza de la lucidez.

corcoba@telefonica.net

Con equipamiento Esteban fortalece a instituciones para búsqueda de personas

Con la finalidad de apoyar a los familiares de personas desaparecidas, el Gobierno de Esteban Villegas entregó equipamiento y vehículos a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para fortalecer y facilitar las acciones de rastreo.

El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, dijo que esta es una de las instituciones que se está fortaleciendo y dotando de recursos, equipamiento e instalaciones, para que se conviertan en pieza clave a fin de resolver de manera progresiva la problemática de la desaparición de personas.

Se entregaron dos vehículos, uno equipado como oficina móvil, otro para el traslado de los familiares, así como una computadora, un dron de búsqueda y rescate con capacidad de carga y sensores, con detector térmico; cámaras, un georradar para hacer escaneos en territorio, equipo de rapel, radiocomunicaciones, torre de iluminación para búsqueda de

campo, principalmente. “Seremos aliados en esta búsqueda y estaremos hombro con hombro con ustedes”, expresó Vela Valenzuela al saludar al Colectivo Grupo Vida al que reconoció su espíritu y amor que les ha dado la fortaleza para realizar los rastreos de personas.

Reconoció que en Durango no existe una problemática mayor, sin embargo, se debe trabajar para tener una base para la aplicación efectiva de medidas prácticas y urgentes, así como acciones ante la justicia, para evitar que otras familias sufran estas adversidades.

Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, representante del Colectivo Grupo Vida, agradeció el compromiso del gobernador Esteban Villegas al expresar: “Vamos a ser un estado modelo, vamos a trabajar por las familias, por los desaparecidos y, lo más importante, por la no repetición; muchas gracias por esto porque ahora si vemos voluntad, después de una

espera de algo en el sexenio anterior”, expresó.

Carlos Burciaga Rosales, director de la Comisión Estatal de Búsqueda, reconoció que en tan poco tiempo se han logrado grandes cosas para el estado, esta comisión a poco tiempo, nuestras autoridades nos han dotado de lo necesario y que ahora podremos apoyar y hacer valer esos derechos humanos, como los de acceso a la justicia y la verdad, en un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado.

En esta entrega de equipamiento estuvieron la fiscal general, Sonia Yadira de la Garza, el secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, la secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, los diputados locales Gabriela Hernández, Joel Corral Alcántar, Londres Botello, el secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera, entre otros funcionarios más.

Toño Ochoa el gran aliado de las mujeres duranguenses

Para prevenir enfermedades y cuidar a todas las duranguenses, la Clínica de la Mujer lleva sus servicios a las colonias y poblados, así lo dio a conocer Toño Ochoa, en cuyo gobierno la salud es una prioridad.

Las visitas más recientes para brindar atención médica se realizaron en las colonias Ampliación PRI, Arroyo Seco y San José, además del poblado Carmen y Anexos, precisó.

Se atendió a la población con consultas médicas, dentales, pláticas de prevención de cán-

cer de mama y concientización sobre VIH; pruebas y capacitaciones que también se dieron a hombres, dijo Juan Aguilar Esquivel, director de Salud Pública.

La instrucción, recalcó, es que en todos los rincones de Durango tengan acceso a la salud, por eso aunque la Clínica Municipal de Salud para la Mujer se ubica en la carretera México sus servicios se llevarán permanentemente a todos lados.

Nueva vacuna podría prevenir infecciones urinarias crónicas

Ciudad de México (Agencias).- Las infecciones urinarias afectan a millones de personas y son especialmente frecuentes en la población femenina, ya que se estima que más de la mitad de las mujeres tendrán al menos una infección urinaria en su vida, y entre el 5-10% las sufren tres o más veces cada año.

Por lo general se tratan con antibióticos, pero algunas personas desarrollan infecciones crónicas que se repiten varias veces al año y necesitan tomar estos medicamentos a menudo, lo que puede dañar las bacterias beneficiosas del intestino y causar problemas gastrointestinales, y contribuir al desarrollo de resistencias a los antibióticos.

Una nueva vacuna contra

la Escherichia coli uropatógena (UPEC) –el principal tipo de bacteria que provoca infecciones del tracto urinario (ITU) en las personas– que ha sido desarrollada por científicos de la Universidad de Duke en Carolina del Norte (EU) y consiste en una pastilla que se disuelve bajo la lengua podría evitar la excesiva prescripción de antibióticos para tratar las infecciones urinarias.

Durante años se ha intentado sin éxito elaborar una vacuna para prevenir las infecciones urinarias, lo que se ha debido sobre todo a las dificultades para conseguir que un fármaco penetre en la mucosa celular que recubre la boca, la garganta y el tracto urinario. Esta vacuna experimental –que ataca solo a las bacterias que

causan la infección y se podría convertir en una alternativa a los antibióticos– es capaz de penetrar en la mucosa y además puede entrenar al sistema inmunitario para que reconozca y combata la UPEC al exponerlo a tres péptidos presentes en la superficie de la bacteria.

La vía de administración de la vacuna –por vía oral debajo de la lengua para que se disuelva con la saliva– induce una respuesta inmunitaria en el tracto urinario gracias a que las membranas mucosas que recubren la boca y el tracto urinario son parecidas. Además, el fármaco es estable a temperatura ambiente. “La eliminación del requisito de la cadena de frío tiene el potencial de reducir los costos de distribución de

vacunas”, ha destacado Sean Kelly, uno de los autores del estudio cuyos resultados se han publicado en Science Advances.

Los investigadores probaron la vacuna en ratones y conejos y comprobaron que en los ratones fue tan eficaz para prevenir las infecciones urinarias como las dosis altas de antibióticos tradicionales, mientras que un experimento de seguimiento en conejos demostró también efectos protectores. Además, como la vacuna se dirige específicamente contra las bacterias que provocan infecciones del tracto urinario y no afecta a las bacterias saludables no alteró el equilibrio de la microbiota intestinal en los animales, en los que no observaron problemas gastrointestinales.

El equipo de investigadores espera que los buenos resultados obtenidos con los animales faciliten las pruebas con la vacuna en ensayos clínicos con personas, ya que si se demuestra que este fármaco es efectivo en los humanos se podría disminuir de forma significativa la cantidad de antibióticos que se usan para tratar estas afecciones y esto ayudaría a frenar el avance de las superbacterias que han desarrollado resistencias a los antibióticos. “Tendremos que realizar estudios de biodistribución y seguridad antes de los ensayos clínicos, y estamos buscando activamente socios para lograrlo”, ha declarado Joel Collier, otro de los investigadores.

L6 Local Sábado 10 de diciembre de 2022
Se entregaron vehículos, drones, equipo georreferencial, de rapel y torre de iluminación
Ahora sí vemos voluntad en apoyar localización de desaparecidos: Colectivo Vida. Llevan los servicios médicos de la Clínica de la Mujer a todo el municipio.

Estado de los ESTADOS

4T “transforma” la política exterior Usa EU a Perú y Argentina para mensajear

AMLO: pese a Monreal, la reforma pasará Ciudad de México, 8 de diciembre de 2022.- Lo sucedido en Perú y en Argentina, no puede verse aislado de quien maneja, todavía, al mundo. Los recados se envían de diferente manera y los mensajes debieran interpretarse en su justa dimensión. En el caso de México, mientras se mantuvo un respeto total a la determinación de los pueblos, estos envíos eran innecesarios aunque no por ello dejaban de poner algunos “frenos” cuando las manifestaciones de simpatía, como sucedía con apoyos a Cuba, acusaban intenciones más allá de las humanamente razonable. La “transformación” de las relaciones exteriores no encuentra aún, después de cuatro años, la cuadratura al círculo con el cual se mantuvo obteniendo gran respeto.

El presidente se negó a estar presente en cuatro reuniones internacionales de primer nivel y, en las últimas 72 horas se ha lanzado a cuestionar decisiones adoptadas por los poderes Judicial y Legislativo de dos naciones. En el caso de la vicepresidente de Argentina, no solamente lamentó la decisión de los jueces de ese país al condenarla a seis años de cárcel e inhabilitarla para volver a ejercer un cargo público. La felicitó por haber adelantado no participaría en las próximas elecciones por la presidencia. Intereses ajenos, conservadores, fueron, a juicio de López Obrador, los causantes de lo calificado como calumnia, cuando para llegar a esa sentencia, la cual todavía recorrerá camino para ser ejecutada, las autoridades argentinas realizaron las investigaciones necesarias y suficientes para emitir su dictamen.

En cuanto a Pedro Castillo, se justificó señalando: “si hay una injusticia en cualquier parte del mundo se puede opinar”. La opinión es una, la defensa es otra: “lamentamos mucho lo que sucedió porque desde que ganó legítimamente fue víctima de acoso, de confrontación, no aceptaron sus adversarios, sobre todo las élites económicas, políticas el que él gobernara, entre otras cosas porque lo consideraban serrano”, abundó al mencionar que le comentó Castillo que cuando

México SA

caminaba por Lima había señoras que cuando pasaba se tapaban la nariz. Aunque la revelación importante se dio cuando aceptó le llamó Castillo solicitándole asilo, lo cual fue aceptado “por la tradición” y, cuando iba para la embajada fue cuando lo arrestaron. Apenas 24 horas antes, Marcelo Ebrard negó la llamada, la solicitud de asilo y la disposición de enviar una aeronave para trasladar tanto al defenestrado mandatario como a su familia.

¿A cuál “tradición” se refiere don Andrés? Los antecedentes sobre la destitución del mandatario peruano señalan su determinación de disolver el Congreso, redactar una nueva Constitución, medidas tomadas por el terror de saber se avanzaba en investigaciones en su contra por corrupción y ante el registro de lo sucedido con ex mandatarios como Alan García, presidente inclusive reelecto y quien se suicidó cuando la policía llego para arrestarlo, o la experiencia de Alejandro Toledo, de Ollanta Humala, Martín Vizcarra, Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski; tomó Castillo una determinación por la cual también se le acusa de rebelión y conspiración. Nuestro país, hasta ahora se mantenía al margen de juicios, sobre todo si estos provienen de Instituciones como sucede en ambos casos.

Desde la terquedad de seguirle el juego a un Donald Trump, también perseguido por diversos delitos fiscales en su país y no reconocer como lo hicieron los mandatarios de otras naciones el triunfo de Joe Biden, tal parece es una “tradición” para el tabasqueño desconocer a quienes sus pueblos eligen, en este caso a la nueva presidente de Perú Dina Boluarte. Resultó cómodo mandarle la responsabilidad del establecimiento de relaciones al canciller aspirante a candidato presidencial: “sobre la Alianza del Pacífico, no vamos a ir a entregar la presidencia… porque no hay condiciones, y lo lamentamos mucho y ahora Relaciones Exteriores va a tener que consultar con los otros presidentes para ver qué se hace, si mantiene México la presidencia o se le entrega a otro país…”. Y aceptar la decisión adoptada por el Con-

un incremento en los ingresos públicos o, en términos de la ley de la materia, los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, las operaciones de refinanciamiento o restructura de deuda que deberán realizarse bajo las mejores condiciones de mercado; así como los que se contraten durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República en los términos del artículo 29.

greso cumpliendo con sustituir con el vicepresidente a quien deja la máxima responsabilidad, resultó acción negada.

Inexplicablemente surgió una exposición de esas con las cuales se ilustra la frase “curarse en salud”: “aquí en México no hay un golpe blando, no han podido ni podrán porque nuestro pueblo está muy avispado, muy despierto, muy consciente, es de los pueblos más politizados del mundo, ha dado muy buenos resultados la revolución de las conciencias. A este pueblo ya no se le engaña, pueden estar gritando y calumniando todos los días en los medios de comunicación y ya no funciona…”. ¿Y eso?

Hay memoria, hay antecedentes y ahora ¿también intervención?

EN TERRITORIO NACIONAL

Al parecer de poco ha servido el llamado de Ricardo Monreal a actuar con estricto apego a la Ley, a la reglamentación legislativa, a llegar a acuerdos con las diferentes fracciones parlamentarias para obtener aprobaciones en donde se resalten las coincidencias, prevalezca el diálogo, se obtengan mayorías por convencimiento no por presiones o amenazas. El zacatecano es presionado por un lado por los senadores de oposición para que vote en contra del “Plan B” de la reforma electoral de López Obrador, en congruencia con sus últimas declaraciones en defensa de la democracia mexicana, y, por otro lado, resiste las presiones del sector oficial, del bloque morenista y sus aliados del PVEM y PT, y de la Presidencia de la República, para que la minuta electoral se apruebe en sus términos la próxima semana.

“La mayoría del grupo parlamentario, diría una gran mayoría o una aplastante mayoría, respalda al presidente; quizá hasta la unanimidad, vamos a ver”, señaló Monreal, quien ya adelantó no habrá fast track y como constitucionalista considera es inviable una reforma electoral sin tocar la Constitución. Por lo tanto, la intención es que conozcan sus compañeros a fondo los cambios propuestos desde Palacio Nacional, lo cual al macuspanense no le conviene, pues se exhibirán a la opinión pública sus intenciones de controlar todo el proceso de su sucesión de manera anticipada. Sí la discusión del “Plan B” se lleva hasta el próximo año, quien saldrá perdiendo será el presidente de la República.

La serenidad y seriedad de la exposición produjo expresara el presidente: “la reforma a la Ley Electoral pasará en el senado a pesar de las amenazas de Ricardo

Monreal, y si no pasa cada quien su conciencia pero no pasaré a la historia como un presidente que convalidó todas las mentiras y prácticas antidemocráticas…”. Desde el templete mañanero el tabasqueño se comprometió con un reportero a cambiar el proyecto de reforma si es que incluye un apartado que permite a los partidos seguir a pesar de que no cuenten con un porcentaje mínimo de votación, además, de habilitar a todos los partidos para guardar los presupuestos.

Las reformas secundarias a 6 legislaciones que modifican la estructura del INE y el Tribunal Electoral federal, acotan facultades de ambos órganos en temas de precampaña, e introducen disposiciones para ampliar la representación de minorías en cargos legislativos. Los cambios ya aprobados por los diputados federales fueron diseñados para pavimentar el camino para que las “corcholatas” de AMLO lleguen con más facilidad a la Presidencia de la República. La propaganda anticipada de Claudia Sheinbaum, desatada por todo el país sin aclarar el origen de los recursos para pagarla, así como la de Marcelo Ebrard, quien ya inició de facto su campaña presidencial, y la de Adán Augusto López (Plan B en caso de Sheinbaum no dé el ancho) e incluso la de Ricardo

Monreal, ya tienen permiso.

Con las reformas, se cancela la prohibición de promoción personal de funcionarios públicos con fines electorales, por lo que los aspirantes presidenciales inscritos en la nómina del gobierno federal tienen carta abierta para sus actividades proselitistas adelantadas. Y ya también sin posibilidad de cancelar candidaturas, los amigos de los abrazos no balazos podrán enviar muy claramente sus contribuciones, sus aportaciones, señalando quien mandará en municipios y estados.

DE LOS PASILLOS

El rezago de la economía mexicana en este sexenio logrará se pierda importancia en el contexto internacional. Con un valor de 1.5 billones de dólares, el PIB de México se mantendrá en el lugar 15 a escala global en 2024, misma posición con la que estuvo en 2018, situación explicada por el magro crecimiento que tendrá el país en el sexenio de 0.2% promedio anual, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En cuanto al PIB por habitante, la situación será peor: México pasará del lugar 72 en 2018 al 76 en 2024, resultado de la caída de 0.7% promedio anual en el sexenio.

Para nadie es un secreto que el régimen neoliberal –especialmente en sus tres últimas administraciones– endeudó al país a extremos nunca vistos, con el agravante de que la contratación del débito no se reflejó en la mejoría de las condiciones económicas del país ni en las sociales de los mexicanos. De hecho, la política que en la materia siguieron los seis gobiernos de esa calaña violó el artículo 73 constitucional, el cual ordena que ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan

En las últimas tres administraciones neoliberales (Fox, Calderón y Peña Nieto) la deuda pública se incrementó 500 por ciento, y por decisión de ellas, con el aval o el silencio de la Cámara de Diputados, endeudaron a varias generaciones de mexicanos, mientras ellos y sus respectivas pandillas cómodamente se retiraron a la vida privada sin consecuencia alguna. La herencia fue brutal y el nuevo gobierno recibió una carga financiera de proporciones aterradoras, que se agravó con la pandemia, la guerra en Ucrania y el consecuente cuan brutal incremento de tasas de interés.

Sirva lo anterior para dimensionar el análisis del Centro de

Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados: al 31 de octubre de 2022, la deuda bruta del sector público federal sumó 14 billones 191 mil 834 millones de pesos, lo que representó un decrecimiento de 2.5 por ciento real en comparación con el mismo mes de 2021 y una disminución de 1.9 por ciento, en relación con el cierre de 2021. En su desglose por fuente de origen, 69.6 por ciento se encuentra contratada en el mercado interno y 30.4 por ciento en el exterior.

De acuerdo con el CEFP, la evolución del saldo actual ha sido resultado, en parte, de la estrategia de programación financiera implantada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la cual forman parte las operaciones de refinanciamiento en el mercado interno, como la compra y venta simultánea de instrumentos de deuda del gobierno federal. De hecho, ayer dicha dependencia del Ejecutivo federal anunció que el gobierno mexicano intercambió deuda por 39 mil millones de pesos a plazo de 10 años, lo que se suma a la subasta sindicada del

día 6 de diciembre por 12 mil 500 millones. Esto permitió que el nuevo Bono-M naciera con un monto inicial de 51 mil 500 millones, logro sin precedente en el mercado local de deuda.

Tal anuncio, detalló Hacienda, “tuvo una demanda de 70 mil millones de pesos, lo que refleja la confianza que mantienen los inversionistas nacionales y extranjeros en la administración de deuda y los fundamentales macroeconómicos de México.

Por su parte, el CEFP señala que en cuanto al mercado externo, no se ha tenido que recurrir a operaciones de colocación de instrumentos de deuda del gobierno federal en los mercados financieros internacionales. Lo anterior, acorde con la política de mantener un perfil de deuda sólido y utilizar el endeudamiento externo de manera estratégica y como una fuente complementaria de financiamiento, en condiciones favorables de costo, monto y plazo.

Al cierre de octubre pasado la deuda externa bruta del sector público federal se situó en poco más de 4 billones 308 mil millones de

pesos (217 mil 176.4 millones de dólares). Si se analiza en pesos y en términos reales, significó una reducción de 12.7 por ciento comparado con el saldo del mismo mes del año previo, y una disminución de 11.9 por ciento con relación a diciembre de 2021.

Lo que no se reduce ni a golpes es el saldo del Fobaproa-IPAB, que al cierre de septiembre pasado sumó un billón 27 mil millones de pesos, mientras los bancos rescatados se hinchan de utilidades.

Las rebanadas del pastel Tremenda encuerada en la mañanera de ayer para los capos del futbol mexicano: los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto condonaron a 12 clubes de la Liga Mx 2 mil 620 millones de pesos entre 2007 y 2018. Sin embargo, esa dinámica de negocios también fue norma en las administraciones anteriores. Como bien dice el presidente López Obrador, mucha afición para tan poco profesionalismo en ese deporte.

Sábado 10 de diciembre de 2022 L7
Fisgón Unidad panista
“Nadie puede continuar siendo un rebelde sin acabar siendo un autócrata”: L. Durrell
Deuda pública baja 2.5 % Brutal herencia neoliberal Negocio futbolero, cochinero
cfvmexico_sa@hotmail.com

¿Qué puede causar beber demasiado café?

La cafeína

Aunque su uso cultural sugiere que la cafeína es benigna, en realidad es un poderoso compuesto psicoactivo y su uso excesivo puede causar una serie de efectos secundarios desagradables. Según el artículo The Safety of Ingested Caffeine: A Comprehensive Review, de 2017, disponible en la Biblioteca Nacional de Medicina (Estados Unidos), la sustancia aumenta la atención, la energía y la sensación de bienestar. Pero el uso excesivo es seguido por varios efectos secundarios.

funciona la cafeína en el cuerpo?

Según el artículo, la cafeína es químicamente similar al neuromodulador adenosina, que se acumula a lo largo del día e induce somnolencia para dormir toda la noche. Por lo tanto, puede unirse a los receptores de adenosina presentes en el cerebro, bloqueando los efectos de la

adenosina y permitiendo que la dopamina fluya más libremente. Esto puede traer sentimientos de bienestar, energía y alerta.

Estos sentimientos, sin embargo, son beneficiosos en pequeñas dosis. La agencia reguladora de alimentos y medicamentos de Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), recomienda una ingesta diaria de hasta 400 miligramos o menos de cafeína, unas tres o cuatro tazas de café casero.

puede causar el exceso de cafeína?

Sin embargo, los estudios muestran que incluso menos de la cantidad considerada segura por la FDA puede desencadenar efectos secundarios como inquietud, insomnio y latidos cardíacos rápidos en personas que son particularmente sensibles a los efectos de la cafeína.

La revisión de la literatura

disponible en la Biblioteca de Medicina dice que las altas dosis de cafeína (cinco o más tazas de café) pueden causar nerviosismo, irritabilidad y malestar gástrico. Además, la dependencia de la cafeína puede conducir a un trastorno por uso de sustancias.

Otros síntomas, mencionados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-5), incluye ansiedad, agitación, dolor de cabeza, habla incoherente y excitación.

La publicación también indica cuáles son los signos del abuso de la cafeína:

Temblor Agitación Problemas para dormir Dolores de cabeza Mareo Latidos rápidos del corazón Deshidratación

Sábado 10 de diciembre de 2022

Santoral: Melquiades, Loreto

Día Mundial de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

Dignidad, libertad y justicia

para todos

Participa en una campaña de un año para promover y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El 75º aniversario de la Declaración se celebrará el 10 de diciembre de 2023. Para preparar esta gran celebración, a partir del Día de los Derechos Humanos de este año, el 10 de diciembre de 2022, lanzaremos una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanoscentrándonos en su legado, relevancia y activismo.

En las décadas transcurridas desde la adopción de la Declaración en 1948, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. Ha servido de base para un sistema de protección de los derechos humanos en expansión que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes.

No obstante, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, ha venido sufriendo un ataque constante durante los últimos años. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos, las desigualdades crecientes, la quiebra moral del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración sirven de guía para nuestras acciones colectivas de no dejar a nadie atrás.

La campaña de un año de duración tiene por objeto reorientar nuestro trabajo y medidas hacia un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella.

1520 En Wittenberg (Alemania), Martín Lutero, tras la petición del Papa para que se retracte de sus tesis, quema públicamente la bula pontificia que le condena y que se llama "Exsurge Domine".

1815 Nace en Londres, Reino Unido, Ada Lovelace, se convertirá en una brillante matemática que desarrollará la programación y será considerada la primera programadora de la historia.

1830 Nace Emily Dickinson Poetisa estadounidense.

1876 Nace Sven Wingquist, fue un ingeniero, inventor y empresario sueco. Su invento llamado rodamiento autocentrante es uno de los más importantes en el campo de la ingeniería mecánica.

1896 Muere Alfredo Nobel. Fue un inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

1898 Se firma el Tratado de París por el que España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimos restos del imperio ultramarino.

1901 A partir de esta fecha el Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel. Se otorga cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad.

1913 El escritor indio Rabindranath Tagore es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer asiático laureado con este reconocimiento.

1916 Nace el galardonado productor de cine mexicano Alfredo Ripstein. Colabora con directores como Joaquín Pardavé, René Cardona, Alejandro Galindo, Alberto Isaac, Jorge Fons, Carlos Carrera y su propio hijo Arturo Ripstein en más de 100 películas.

1921 Albert Einstein el físico alemán considerado uno de los científicos más importantes del siglo XX recibe el Premio Nobel de Física.

1936 Muere Luigi Pirandello, reconocido dramaturgo, novelista y escritor de relatos considerado como el más importante autor teatral de la Italia del periodo de entreguerras.

1950 El Dr. Ralph Bunche es el primer negro estadounidense en recibir un Premio Nobel de la paz.

1964 Martín Luther King recibe el premio Nobel de la Paz.

1978 Muere en la Ciudad de México, Emilio Portes Gil, quien fue Presidente de México de 1928 a 1930.

1982 Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura. El de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal.

1983 La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu son declarados bienes culturales de la Humanidad por la UNESCO.

1990 El escritor mexicano Octavio Paz, recibe el Premio Nobel de Literatura.

2006 Muere en Santiago de Chile el militar y dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte.

2013 Muere el músico de jazz neoyorquino James Stanley Hall, conocido como Jim Hall. Fue autor de piezas magistrales como "The bridge", "What's new" y "Unercurrent".

2016 Muere Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura del gobierno mexicano y creador del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

L8 Local Sábado 10 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
es el componente psicoactivo más consumido en el mundo. Se encuentra naturalmente en el chocolate, algunos tipos de té y, por supuesto, el café
¿Cómo
¿Qué

Policía Policía

Un occiso en choque de torton contra camioneta Viejecito

Guadalupe Victoria, Dgo.Un hombre de 66 años de edad murió este sábado por la mañana al ser parte de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre Durango-Gómez Palacio; el incidente se registró en territorio del municipio de Guadalupe Victoria.

La víctima fatal fue identificada de manera preliminar como Joel Ortiz, quien falleció antes de llegar a recibir atención médica a la Clínica No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada en dicha cabecera. Era el conductor de una camioneta Chevrolet S10 cargada con alimento para ganado.

Por este percance fue detenido Manuel G. G., de 40 años de edad, originario de Guadalupe Victoria, operador de un camión tipo torton, de la marca Dina y modelo 1980. Según los datos iniciales, embistió de costado a la pick up cuando esta le invadió el carril de circulación. Esto en el kilómetro 84 de la vía.

Producto del fuerte impacto, la camioneta salió del camino y Joel quedó atrapado entre los hierros retorcidos de la unidad motriz.

Poco después llegaron al sitio elementos tanto de Protección Civil como de Cruz Roja Mexicana que iniciaron los procedimientos de extracción y, al lograrlo, llevaron a la víctima al referido centro médico, al que por desgracia llegó ya sin signos vitales.

De los procedimientos posteriores al incidente quedaron a cargo tanto la Guardia Nacional como el agente del Ministerio Público. En manos de este último está el detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Tepehuanes, Dgo.- Una joven mujer se encuentra muy grave tras ser lesionada en la cabeza con un disparo de arma de fuego por su pareja, un hombre que le doblaba la edad; luego de agredir, él se quitó la vida, todo ante la mirada de varios testigos, en el interior de un bar.

La joven lesionada, que fue trasladada de urgencia a la ciudad de Durango desde Tepehuanes, es Briseida Ayala Rodríguez de 23 años de edad, quien resultó con una herida en la región craneal. Es originaria del poblado Las Cebollas, en dicho municipio.

En tanto que el occiso es Francisco López Návar de 46 años, originario de la localidad de Quebrada Onda, en la referida demarcación.

De acuerdo a la información disponible, el incidente ocurrió a la vista de varios testigos en el interior de un bar denominado “El Aterrizaje”, ubicado en la cabecera de Tepehuanes. Esto a eso de las 02:00 horas de este sábado.

La pareja empezó a discutir y, en un momento, Francisco sacó un arma de fuego y le disparó a Briseida, provocando que cayera herida. Luego se disparó a sí

Pueblo Nuevo, Dgo.- Un octogenario murió en el municipio de Pueblo Nuevo como consecuencia de la picadura de un alacrán; el deceso ocurrió pese a la aplicación del antídoto por parte del personal médico de Caminos y Puentes Federales, que lo atendió en una de sus casetas.

El occiso es el señor Saturnino Cabrera Aragón, de 83 años de edad y domicilio en la localidad de Santa Lucía, en la referida demarcación serrana.

Según la información recopilada por las autoridades, fue el viernes poco después del mediodía cuando la víctima, al encontrarse recogiendo leña, sufrió la picadura. De inmediato avisó a sus familiares y estos lo llevaron a la caseta Coscomate de la supercarretera.

El personal médico de guardia le aplicó el antídoto, pero los efectos del veneno habían sido demasiado rápidos y poco después de su llegada al sitio perdió los signos vitales, sin que se tuviera tiempo de trasladarlo a algún hospital.

Todo indica que el adulto mayor sufrió una reacción alérgica muy agresiva, lo que aunado a su edad se combinó para causar daños severos a su organismo.

mismo en la cabeza y murió en la escena.

Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió al lugar de los hechos y brindó atención inmediata a la joven mujer, que fue llevada al Hospital de Santiago Papasquiaro para su estabilización. Ahí decidieron el traslado inmediato al Hospital General 450, donde amanece este sábado.

De los restos del occiso se hizo cargo el Servicio Médico Forense, que investiga a detalle los hechos para establecer con precisión lo ocurrido.

Durango, Dgo.- Después de agonizar durante cinco días, este sábado murió el motociclista de 47 años de edad que, el pasado 5 de diciembre por la tarde, fue embestido por una camioneta en la carretera libre a Mazatlán.

Se trata de Abraham Reynaldo Rosales Miranda, quien era originario de la localidad de Llano Grande. El percance ocurrió cuando circulaba en su motocicleta Honda 200 a la altura del kilómetro 89 de la referida vía de comunicación.

El presunto responsable es Roberto “N”, quien estaba al volante de una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee al momento del incidente.

Tal y como este medio infor-

mó, la víctima sufrió trauma cerrado de tórax y otros traumatismos, lo que le ocasionó la perforación de un pulmón, por lo que fue llevado de urgencia, primero, a un hospital de Pueblo Nuevo, de donde se le derivó a la ciudad de Durango.

La defunción ocurrió en el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la capital, pese a los esfuerzos de los médicos.

La Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre de la Fiscalía General del Estado da seguimiento al caso, que ante el fallecimiento cambió la clasificación del delito de lesiones culposas, al de homicidio culposo.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Sábado 10 Pág. 2
murió
Murió motociclista embestido hace unos días en la libre a Mazatlán Sujeto disparó a su novia en la cabeza y luego se quitó la vida; ella está muy grave Murió al chocar de frente
por una picadura de alacrán

Murió al chocar de frente contra una pickup cerca de Cuencamé

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Ortiz Arellano, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Imelda Montiel Torres, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Macías Rodríguez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

Cuencamé, Dgo.- Un choque frontal entre un automóvil compacto y una camioneta tipo pickup, ocurrido la noche del viernes en la carretera libre Durango-Gómez Palacio, derivó en la muerte del joven conductor de la primera de las unidades.

Un tráiler también estuvo involucrado en el percance, pues

tras el primer impacto no logró detenerse y chocó también al automóvil.

La persona fallecida es Jorge Jáquez González de 28 años de edad, originario de la localidad de Velardeña, Cuencamé, y conductor de un automóvil Honda City 2019, en cuyo interior falleció.

Mientras que, con golpes le-

Rescatan corporaciones a 7 uzbekos que estaban privados de su libertad en Gómez Palacio

ves, resultaron Jesús Alberto M. R., de 24 años y conductor de la Ford F+150 2006 con la que chocó de frente la víctima; así como Diego Alfonso H. M., operador del tractocamión International modelo 2002 involucrado.

Según la narrativa, el incidente ocurrió poco después de las 21:00 horas del viernes en el kilómetro 171 de la referida vía de comunicación, a la altura de la localidad de Cuatillos (Hacienda de Pedriceña).

Todo indica que el ahora occiso invadió el carril contrario, lo que derivó en el encontronazo. El trailero, que iba detrás del Honda, no se pudo detener tras el primer golpe y también lo chocó.

Testigos llamaron a los cuerpos de emergencia, pero nada se pudo hacer por la víctima fatal, que quedó sin vida dentro de su automóvil. De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense.

En capilla #1 de sucursal Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Eloy Gurrola García, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 16 de Noviembre #127 de colonia Asentamiento Humanos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Adela Lozano Torres, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad General Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Salazar Sosa, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en calle 5 de Febrero #205 de localidad Francisco I. Madero, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Óscar Omar Escalera Berumen, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

Entre policías y PC salvan a pareja del interior de una camioneta a punto de incendiarse

Gómez Palacio, Dgo.- Siete personas originarias de Uzbekistán fueron rescatadas de un domicilio en el que habían sido puestas en cautiverio por sujetos que, según su versión, les exigían una importante cantidad de dinero para permitirles seguir su ruta a la frontera norte del país.

Una mujer, encargada del inmueble en el que habían sido encerrados, fue detenida en la acción conjunta, en la que participaron la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana de La Laguna y el Instituto Nacional de Migración.

Según el informe, entre las personas rescatadas hay un bebé, así como su madre y cinco adultos más, que ya están bajo el resguardo de la última de las instancias referidas. En tanto que la detenida es María Guadalupe C. I., de 33 años de edad.

Según la información disponible, las corporaciones atendieron un reporte originado en la avenida Córcega de la colonia Rinconada Nápoles, del municipio de Gómez Palacio, donde

ciudadanos señalaron que había personas privadas de su libertad.

Al llegar al sitio, agentes policiales llamaron a la puerta y salió la mujer que a la postre sería detenida. Al ver rodeado el inmueble, accedió a que este fuera revisado y, dentro, encontraron a las siete personas.

Al entablar diálogo con las víctimas, estas relataron que tres sujetos los llevaron hasta ese inmueble y exigían el pago de mil 200 dólares por cada uno para permitirles seguir su camino a Tijuana, Baja California, a donde se dirigían.

Según los detenidos, tenían la intención de llegar a la ciudad fronteriza para, una vez ahí, solicitar asilo político en los Estados Unidos. Sin embargo, ya en la Ciudad de México les habían exigido un monto similar para trasladarlos hasta Durango y se quedaron sin recursos económicos.

La investigación seguirá, con la intención de dar con los tres varones señalados, quienes no fueron encontrados en el domicilio.

Rodeo, Dgo.- La intervención de elementos de Policía Estatal, Policía Municipal y Protección Civil, permitió salvar la vida a dos adultos que, tras volcar en su camioneta, habían quedado atrapados; las maniobras de rescate se dieron mientras la camioneta comenzaba a incendiarse.

Las víctimas, hospitalizadas pero estables, son el señor Germán Rodríguez Alvarado, de 56 años de edad, y su esposa, María García Vargas, ambos con domicilio en la colonia Industrial de Rodeo.

Fue en la carretera Durango-Parral, a la altura del kilómetro 158, justo en el entronque a la localidad de El Parián, donde el varón perdió el control de su Dodge RAM el viernes por la noche.

Otros automovilistas avisaron a las autoridades del percance, advirtiendo que los ocupantes de la

pick-up no habían logrado salir.

Las corporaciones, que prácticamente llegaron a la par, de inmediato iniciaron las maniobras para su rescate, pues la escena comenzaba a incendiarse. Los dos afectados fueron sacados a tiempo, cargados por el personal policiaco.

Ambas víctimas fueron tras-

ladadas al Hospital Regional de Rodeo. Y aunque el incendio fue controlado, en

P2 Policía Sábado 10 de diciembre de 2022
un momento la vida de la pareja estuvo en riesgo inminente. Del siniestro se notificó a la Guardia Nacional para que se hiciera cargo de los procedimientos administrativos.

Dos lesionados leves al volcar en San Juan del Río

asesinatos

Los asesinatos de mujeres embarazadas son “una situación atípica”, para lo cual se está haciendo una investigación especial, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Lo anterior, después de en que los primeros días de este mes se conoció el caso de Rosa Isela Castro, quien tenía ocho meses de embarazo y fue localizada sin vida y sin su bebé, el domingo pasado en Veracruz.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, afirmó que es necesario hacer una revisión de lo que está pasando para verificar si existe un patrón.

Dgo.- Dos

la ciudad

resultaron con lesiones leves al volcar en una camioneta tipo pick-up. El percance ocurrió en la carretera Durango-Parral, en territorio del municipio de San Juan del Río.

Las víctimas, que fueron reportadas fuera de peligro, son

En tanto que el vehículo siniestrado es una camioneta Ford F-150 modelo 1997 que, tras el percance, quedó con sus cuatro llantas hacia arriba.

Según la narrativa del conductor, fue al circular en las cercanías del entronque a Coneto de Comonfort cuando otro automovilista les invadió el carril de circulación, lo que lo obligó a maniobrar abruptamente.

Esto evitó el choque de frente, pero no la volcadura, que fue reportada por otros conductores

Otro accidente en la Fresnillo-Cuencamé; ahora fue una camioneta de tres toneladas

Cuencamé, Dgo.- Un nuevo accidente ocurrido en el tramo duranguense de la carretera Durango-Fresnillo dejó como consecuencia un varón con lesiones leves, así como daños materiales de consideración, pues una camioneta de carga acabó prácticamente destruida.

El incidente ocurrió en el kilómetro 178 de la referida vía de comunicación, cerca de la localidad 12 de Diciembre del municipio de Cuencamé.

El varón afectado es Felipe Morales Hernández de 46 años de edad, originario de San Luis Potosí, desde donde se dirigía hacia Hermosillo, Sonora, a bordo de una camioneta Chevrolet de 3.5 toneladas.

Según su propia versión, fue una falla mecánica en el sistema de dirección lo que provocó que saliera del camino y perdiera por completo el control de la unidad motriz, que acabó volcada sobre

Menor violada por policías en el Edomex denuncia amenazas

“Yo quería justicia y lo único que obtuve es que golpearan a mi mamá y perdiéramos todo lo que logramos en nuestra vida”, lamenta Yashi, quien relata que en la búsqueda de castigo para los policías de Chimalhuacán, estado de México, que la violaron hace dos años, sólo ha tenido como respuesta más agresiones y amenazas de muerte contra ella y su familia.

Laura Velázquez Florencio, integrante del colectivo de lucha contra el feminicidio Justicia para Diana, recordó que el calvario de Yashi, quien es menor de edad, se inició con la detención de su padre. En 2020, ambos viajaban en una motoneta cuando fueron interceptados por policías municipales; al hombre se lo llevaban arrestado en una patrulla y a la menor otros uniformados la privaron de la libertad durante tres días, tiempo durante el cual fue ultrajada “infinidad de veces”.

Yashi denunció y después de eso, asegura, “todo fue peor”. Incluso, refirió, hace ocho meses, el viernes primero de abril, su mamá, Irene, fue arrestada y golpeada por uniformados, quienes la pusieron a disposición del Ministerio Público.

En ese entonces, madres de víctimas de feminicidio arribaron al Centro de Justicia de Chimalhuacán para exigir la liberación

de Irene y la consignación de los policías agresores; después de 48 horas las activistas fueron desalojadas por más de 300 efectivos estatales y municipales.

El acoso contra Yashi y su familia se agravó desde la semana pasada, a pesar de que ya no vive en Chimalhuacán, aseguró la adolescente; “me quitaron todo, pero no voy a dejar que me quiten a mi mamá, ni a mi hermano”. Afirmó que a los tres los han intentado privar de la vida. “Así sea con mi misma vida, los voy a proteger”, advirtió.

Protestan en Chiapas

Más de 100 personas, entre ellos maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, amigos y familiares, marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir “claridad” y justicia por la muerte de Paola Yasmín Ocampo Alcázar.

La mujer de 36 años, originaria del municipio de Venustiano Carranza, fue hallada sin vida el jueves en la cisterna de la primaria en la que trabajaba de intendente.

La Fiscalía contra Feminicidios informó que abrió una investigación contra “quien o quienes resulten responsables” del delito de feminicidio en agravio de Ocampo Alcázar, quien fue reportada desaparecida el miércoles.

uno de sus costados.

Él, por fortuna, portaba el cinturón de seguridad, lo que evitó que sufriera afectaciones mayores pese a lo aparatoso del incidente. Sus golpes fueron muy

leves y no hubo necesidad de hospitalización.

Del siniestro fue notificada la Guardia Nacional, que se hizo cargo de los procedimientos administrativos posteriores.

Por su parte, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio –que asesora a la familia de Rosa Isela–, señaló, con base en reportes periodísticos, que se han registrado por lo menos 15 casos de mujeres embarazadas que son asesinadas para la sustracción de sus bebés, en diversos estados, desde 2018.

A pregunta expresa sobre el tema, el subsecretario Encinas señaló que “es un dato sobre el cual se está haciendo una investigación especial, es una situación atípica de la que no habíamos tenido registros anteriormente”. Precisó que el seguimiento en particular lo está haciendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Consultada al respecto, la comisionada Quintana explicó que el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas prevé que toda desaparición de una mujer tiene que ser investigada, siguiendo como una de sus hipótesis que ésta haya sido por motivos de género.

Respecto de si se tiene alguna premisa sobre qué estaría sucediendo con los bebés que les son arrebatados a sus madres, mencionó que no se tiene alguna en concreto, aunque la primera intuición podría ser tráfico de menores. “Sería aventurado hablar de eso en este momento, para ello tendríamos que tener mayor información”, agregó.

Delincuentes balearon un autobús de pasajeros en límites de Durango y Chihuahua; no hubo lesionados

Mapimí, Dgo.- Un grupo de delincuentes intentó frenar, a disparos, la marcha de un autobús de pasajeros que resultó con un impacto de bala en su parabrisas; el chofer, sin embargo, decidió seguir sin detenerse y los agresores desistieron de su intención.

Se cree, por el modus operandi, que se trata de ladrones que pretendían despojar de sus pertenencias a los ocupantes del camión, perteneciente a la empresa Omnibus de México. El incidente ocurrió en los límites de Durango y Chihuahua.

De acuerdo a la información recopilada por las autoridades, fue poco después de las 19:30 horas cuando pasajeros de la unidad motriz marcaron al número de emergencias, advirtiendo que los seguía una camioneta de color blanco.

Ante ello, fueron enviadas unidades policiacas a la carretera Gómez Palacio-Jiménez con la intención de prestar apoyo. Poco después se encontraron con el autobús, que se detuvo una vez que el chofer vio a las patrullas.

Según la narrativa, fueron los ocupantes de una camioneta Ford de color blanco, tipo pickup, quienes les cerraron el paso intentando que se detuvieran.

Uno de los ocupantes, al notar que el chofer no se detendría, sacó un arma de fuego y disparó

Al

P3 Policía Sábado 10 de diciembre de 2022
al camión, que quedó con orificio en su parabrisas. final los delincuentes desistieron de su intento, pero no sin causar los referidos daños al autobús; por fortuna, nadie resultó lesionado. Es de apuntar que el camión provenía de Ciudad Juárez, Chihuahua, y tenía como destino la central camionera de Gómez Palacio. San Juan del Río, hombres originarios de de Durango José Guillermo Rodríguez Anaya, de 32 años de edad, y su amigo Jesús Torres Montes, de 40, ambos con domicilio en la ciudad de Durango. a través del número de emergencias. Al sitio arribó personal de la Policía Estatal y Protección Civil, que se encargaron de la atención a los afectados. Mientras que de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Guardia Nacional. Jessica Xantomila
Se investigan
de mujeres embarazadas, una situación atípica, señala Alejandro Encinas
P4 Policía Sábado 10 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Yolotl

Se corona en la Campesina

El Deportivo Yolotl se impuso 2 goles por 1 a La Ferrería en una dramática final

La oncena del Deportivo Yolotl se proclamó campeón de la Liga de Futbol Campesina femenil luego de vencer a su similar de La Ferrería, en lo que fue una contienda no apta para cardíacos, derrotaran con marcador de 2 goles por 1.

En siete minutos de la primera mitad el conjunto de la Ferrería perdió la brújula y la desconcentración llevó a esta escuadra a recibir dos anotaciones de Rocío Soto, quien con clase firmó en los

minutos 26 y 33.

Para la segunda mitad, el conjunto de La Ferrería no bajó los brazos y remó contra la corriente para ver premiado su esfuerzo cuando corría el minuto 66, pues la jugadora Liz Aguilar mandó el balón al fondo de las redes para el 2-1 que acercaba y daba espe-

ranzas.

Para el resto de la contienda la escuadra de La Ferrería se lanzó con todo al frente creando jugadas que le pudieron haber dado el empate, para estas no se capitalizaron y fue la oncena del Deportivo Yolotl quien se llevó la victoria y, por ende, el campeonato.

Amalia Pérez busca triunfar en Dubái

(Conade).- Con el objetivo puesto en asistir a una justa veraniega más, la tetracampeona en Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez viajó este viernes a la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes, para formar parte de la última competencia del año: la Copa del Mundo Fazza de Para Powerlifting, que se llevará a cabo del 15 al 18 de diciembre, evento que forma parte de su preparación rumbo a compromisos de 2023.

En entrevista la seis veces ganadora de medallas paralímpicas, cuatro de oro y dos de plata, se mostró motivada y feliz por cerrar este año de la mejor manera, en una competición, en la que, dijo, el objetivo es quedar dentro de las mejores deportistas en su división.

Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) donde pulió y afinó técnica, junto con su equipo multidisciplinario y de entrenadores.

“Me voy a Dubái, allá cierro mi programa, mi trabajo; me siento muy fuerte, me siento muy bien, pero sobre todo orgullosa de representar a una institución, a un país, donde tenemos el compromiso para que las siguientes generaciones se sigan motivando”, expresó.

en moo duk kwan

Cargados de medallas regresaron alumnos de la escuela de taekwondo luego de participar en el Torneo Nacional Samsung Moo Duk Kwan, que tuvo como sede el polideportivo Carlos Martínez Balmori de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

En el torneo que celebró su edición número 45 y del cual fue su fundador el profesor Moon Morales Bravo, participaron más de 4 mil 600 taekwondoínes de las escuelas de Moo Duk Kwan de todo el país y por supuesto Durango no fue la excepción.

Por la escuela de taekwondo

del IED Gabriel Casas Bermúdez obtuvo dos medallas de oro en combate y formas, mientras que Melina Casas Bermúdez también se colgó un metal dorado en combates; por su parte, Saúl Rodríguez Meraz regresó con par de metales de oro tanto en combate como en formas.

Carlos García Valenzuela retornó con dos medallas, una de oro en combate y una plata en formas, Emiliano Cossio Ruiz ganó plata en combate, Maximiliano Torres plata en formas, Emireth Díaz Carrera fue plata en combate y bronce en formas, mientras que Zoe Ramírez Ka-

fruni se quedó con el bronce en combate, al igual que Édgar Cisneros y José Adán Cabrera Vega, que también ganaron bronce en combate.

Señalar que la delegación estuvo encabezada por el maestro Ángel Rafael García Álvarez, además de los entrenadores Jorge Gutiérrez, Jesús D. Casas y Anthong A. Sevilla. Este evento es uno de los más importantes donde se reúnen todas las escuelas de Moo Duk Kwan del país, donde la convivencia entre los taekwondoínes de todos los estados hace que sea único #Elvalordenuestragente.

“El propósito es cerrar con broche de oro, ya se hicieron todos los campeonatos, tanto a nivel américas, Asia, así como en todos los continentes, ahí es donde se están ranqueando las mejores del Mundo, lo que sigue es colocarme dentro de las mejores para que me sigan considerando dentro del top ten; el objetivo es seguir midiéndome para ver en qué lugar estoy, en qué nivel estoy, cómo vamos y qué es lo que nos falta aprender y trabajar, porque las marcas están muy fuertes”, indicó la especialista en los -61 kilogramos.

Para llegar en las mejores condiciones a este certamen, la poseedora de 10 preseas mundiales estuvo concentrada en el Centro

Gracias al triunfo obtenido en el Campeonato Mundial de Para Powerlifting Tbilisi 2021, que se celebró en Georgia, donde logró el primer sitio con un levantamiento de 132 kilos, Amalia Pérez, recibió un reconocimiento y estímulo el pasado lunes en Villas Tlalpan, galardón que entregó la directora general de la CONADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza.

“Me siento muy feliz y satisfecha. Este estímulo es, evidentemente, una motivación para poder seguir, el que se nos reconozca el trabajo, que se nos premie y, sobre todo, más que reconocernos, que nos acompañen, porque este acompañamiento para todos los deportistas lo necesitamos, lo requerimos para poder seguir adelante; proyectándonos con ese compromiso, con esas ganas, con ese deseo y con el sueño de representar una vez más a nuestro país y poner en alto nuestros colores”, puntualizó.

de diciembre de 2022
10
Sábado
Destacan
duranguenses

(Conade).- Del 9 al 11 de diciembre, Punta Cana, Republica Dominicana, recibirá a los mejores 12 equipos de la región, para formar parte del último evento de la temporada en el voleibol de playa: la Final del Tour Continental de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (NORCECA) competencia con la que inicia el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

Para afrontar y cerrar con broche de oro el 2022, México estará presente a través del olímpico en Río 2016, Juan Ramón Virgen Pulido y el medallista mun-

dial Sub-21 en Tailandia 2019, Miguel Ángel Sarabia Delgado; mancuerna que ganó su lugar al participar en el Pro Tour de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y encontrarse en la posición 41 del ranking mundial.

Mientras que, la mundialista en Roma 2022, Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y Abril Cristina Flores Castro, fueron las elegidas para representar al país, luego del proceso de preselección que realizó el entrenador olímpico Ricardo Alex Costa Santos.

“Esa es la meta. Hemos estado muy concentrados, sabemos que es el final de la temporada

para nosotros, el último torneo del año, entonces, queremos terminar lo mejor posible; sabemos que el torneo será difícil puesto que van las mejores parejas de cada país, porque es un filtro olímpico”, indicó el receptor Miguel Sarabia.

Tras jugar 19 torneos en el año, entre Elite 16 y Challenge, competencias de alto nivel en el mundo, Sarabia Delgado compartió su sentir sobre su adaptación y crecimiento deportivo al lado de su compañero Juan Ramón Virgen, doble medallista panamericano en Toronto 2015 y Lima 2019, así como olímpico en

Duranguenses tendrán fogueo internacional

Participarán en el Winter Challenge 365 Grassroots del 14 al 19 de diciembre en Los Ángeles, CA

Son 3 basquetbolistas duranguenses los que fueron convocados para representar a México en el torneo Winter Challenge 365 Grassroots, dentro de la categoría U14, mismo que se llevará a cabo del 14 al 19 de diciembre en Los Ángeles, California.

Se trata de Agustín Martínez, Diego Andrade y Ulises Ortiz, ellos son quienes formarán parte del D1 México National Team, esto gracias a que en el mes de octubre participaron en el Select Camp en la ciudad de Aguascalientes, a donde asistieron cerca de 50 jugadores de diferentes partes de la república y fue ahí donde fueron seleccionados los tres miembros de la escuela SunDevils-IED categoría 2008.

De esta manera, los tres basquetbolistas duranguenses estarán concentrados en Aguascalientes, junto al resto de los seleccionados, que en total suman 27, para comenzar la preparación bajo la orden de los coaches César Antonio Landín Aguilar, César Antonio Landín Miranda y Sergio Alonso Landín Aguilar. Posteriormente, el día 13 de diciembre estarán viajando a Los Ángeles California para participar en el Winter Challenge 365 Grassroots.

Cabe señalar que el equipo de jóvenes mexicanos estará asistiendo a un partido entre Lakers vs Nuguets de Denver de la NBA, dos equipos que en esta campaña van por todo.

Río 2016.

“La experiencia va creciendo y va aumentando la ‘química’, eso nos da armas para poder jugar mejor; tenemos la convicción de que vamos a hacer un buen torneo y muy felices de llegar de la mejor manera a este NORCECA”, expresó.

Por su parte, Atenas Gutiérrez, quien el pasado mes de junio debutó en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, en Roma, Italia, se mostró motivada y feliz por representar al país en su primer clasificatorio olímpico.

“Es mi primer proceso olímpico y estoy muy emocionada;

la verdad creo que podemos dar buenos resultados por México, esperamos que nos vaya bien. Es nuestra responsabilidad este primer filtro, todavía quedan muchos y también hay varias parejas que podríamos dar buenos resultados; somos un país guerrero y creo que todos estamos dispuestos a poder dar lo mejor por él”, aseguró.

Para la Final del Tour Continental NORCECA en República Dominica, las mancuernas nacionales estarán comandadas por los entrenadores Mario Becerra y Ricardo Santos.

D2 Deportes
Sábado 10 de diciembre de 2022
Se alistan para primer filtro rumbo a París República Dominicana recibirá la primera de tres competencias que conforman el clasificatorio a París 2024

En una jornada en donde el pitcheo no estuvo a la altura, los bateadores sacaron la casta por Generales de Durango.

En la Liga Mexicana del Pacífico, Luis Alfonso Cruz anotó una y Naranjeros de Hermosillo vencieron 7-2 a Charros de Jalisco. El “Cochito” terminó de 4-2, con un doble y una timbrada.

Luis Payán tiraba buena pelota, pero su defensa no le ayudó y Tomateros de Culiacán le dio la vuelta 8-6 a Mayos de Navojoa.

Payán ganaba 5-2, pero un error de su equipo abrió la puerta a que le dieran jonrón de dos carreras. Terminó con cinco entradas, con cuatro anotaciones, siete hits y siete ponches.

El que perdió fue Edwyn Valle, con dos bateadores, dos carreras, un hit, que fue jonrón, y una base. Juan Robles lanzó un capítulo, con par de imparables, una anotación y un chocolate.

Por otra parte, José Manuel Orozco se fue de 3-1, al caer Venados de Mazatlán 2-0 ante

Yaquis de Ciudad Obregón.

Mientras tanto, Carlos Garzón anotó una vez, pero Algodoneros de Guasave perdieron 7-6 a Sultanes de Monterrey. El receptor terminó de 1-0.

Javy Sánchez timbró una y Cañeros de Los Mochis vencieron 7-3 a Mexicali. Sánchez se fue de 4-1, con una anotada. Juan Uriarte no tuvo suerte en tres turnos.

En Venezuela, Alberth Martínez anotó y produjo, en la victoria de Navegantes de Magallanes 7-5 sobre Cardenales de Lara. El “Bombardero” se fue de 4-2, con un doble y una base.

Tiago da Silva perdió el invicto, cuando Caribes de Anzoátegui apaleó 11-4 a Leones de Caracas. Da Silva enfrentó a cinco bateadores, le dieron cinco hits y permitió cinco carreras.

En Nicaragua, Alay Lago bateó de 3-1, con anotada y dos bases, pero Tren del Norte perdió 8-6 con Tigres de Chinandega.

Somellera encuentra dos justas de élite en 2023

La mexicana se alista para Campeonato Mundial de Paranatación y Juegos Parapanamericanos

Para la mundialista de Madeira 2022 Naomi Somellera Mandujano el trabajo será fundamental para clasificar a los Juegos Paralímpicos París 2024 y, aunque se acercan las semanas finales de este año seguirá con la preparación para enfrentar el 2023 con nuevos bríos que presentará dos justas de alta competencia.

“Estamos satisfechas por lo realizado en este año en donde se dieron buenos resultados, pensamos que por falta de presupuesto no íbamos a tener competencias, pero pudimos cumplir con los objetivos”, dijo la paranadadora originaria de Tabasco y que entrena bajo la dirección de José Peláez.

Destacó que los estímulos son importantes para cumplir con cada uno de los objetivos como en su caso que tuvo la oportunidad de competir en el Campeonato Mundial en Madeira en donde obtuvo bronce en los 100 metros pecho categoría S7.

“Con la manera de trabajo y motivados por lo realizado en este 2022, creemos que el próximo año vamos a tener buenos resultados tanto en el Mundial como en los Juegos Parapanamericanos. Tenemos mucha confianza de mejorar en todos los sentidos”, expresó.

Somellera Mandujano sostuvo que se acercan los Paralímpicos de París 2024. “No debemos bajar la guardia para cumplir con nuestros sueños y desde luego mantener la vista hacia adelante”.

La sirena nacional enfrentará primero el Campeonato Mundial de Paranatación en Manchester,

Gran Bretaña, el cual está previsto del 31 de julio al 6 de agosto de 2023 y luego los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre del próximo año.

“Sabemos que son dos eventos importantes. Hay que continuar con el plan de trabajo de nuestro entrenador (José Peláez) que, junto con mis compañeras de equipo, porque la idea es subir al podio en ambos”, afirmó la competidora que en la sexta etapa de la Serie Mundial de Para Natación de este año en Tijuana, Baja California, se hizo del oro en 100 metros pecho SB7 y una plata en los 50 metros mariposa SB7.

Ganadora de seis medallas de oro parapanamericanas en Lima 2019 y con la ilusión puesta en conseguir un podio paralímpico, Naomi Somellera agregó que la vida siempre traza diferentes objetivos los cuales se deben cumplir con planificación y en lo personal uno de ellos es ser monarca

mundial en Manchester.

Señaló que la paranatación femenina mexicana tiene buen nivel y una muestra es lo hecho por atletas como las medallistas internacionales Nely Miranda, quien tiene experiencia de mucha valía, así como Vianey Trejo, quien es una nadadora aguerrida.

Somellera Mandujano debutó en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, donde avanzó a la final en los 200 metros combinado individual, “ahora quiero llegar a París 2024 con mejor nivel y subir al podio para escuchar el himno de mi país”.

De acuerdo con el entrenador José Peláez, será en febrero próximo cuando se cuente con el plan de competencias de la temporada 2023, ya que se debe considerar las dos justas fuertes como el Mundial en donde se debe sumar puntos al ranking paralímpico y los Parapanamericanos en donde deben dejar huella como lo ha hecho en las versiones anteriores.

Orioles y Lerdo terminan con empate

Un vibrante encuentro sostuvieron Gómez Palacio y Lerdo en la conclusión de la cuarta serie de la temporada

Sólido duelo de serpentina sostuvieron Gerardo Vargas e Ismael Salazar quienes por espacio de seis episodios mantuvieron a raya a ambas ofensivas.

Fueron los locales quienes se pusieron en ventaja en la tercera gracias a un batazo dentro del cuadro de Serafín Avitia que permitió anotar a Daniel Martínez con la carrera de la quiniela.

En la quinta Lerdo emparejó la pizarra, Kevin Barbosa se embasa en error y tras sencillo de José Torres anota con bola ocupada de Fernando Álvarez, una entrada después Lerdo hace tres anotaciones gracias a un batazo productor de par de carreras de Kevin Barbosa quien en la jugada anota en error para poner el cotejo 4 carreras por 1.

Los Orioles se mantienen invictos, como locales hicieron una carrera en los episodios seis, sie-

te y ocho todas ellas ya con dos outs, en la sexta Daniel Martínez con imparable hace anotar a Nahum Vargas quien se había embasado en error, la tercera llegó una entrada después cuando con dos outs Omar Herrera recibe base avanzando a segunda en wild pitch para después anotar con

imparable de Junior Nieves mientras que la del empate la anotó Nahum Vargas en wild pitch.

Daniel Martínez de 4-2 y Nahum Vargas de 3-1 fueron los mejores bateadores por los Orioles, por Lerdo se distinguieron Kevin Barbosa de 3-1 con una anotada y dos remolcadas.

D3
Deportes
Sábado 10 de diciembre de 2022
La rompen
circuitos
Los bateadores sacaron la casta por Generales de Durango en la LMP y Venezuela
Generales en
invernales

Torres va por actuación dorada en Copa del Mundo

(Conade).- Con el afán de seguir con la suma de puntos en el ranking olímpico y cristalizar su sueño de acudir a París 2024, la bajacaliforniana Jimena Torres Gutiérrez, espera cerrar de manera positiva el 2022 en la Copa del Mundo de Esgrima, modalidad Florete, que se realizará este fin de semana en Belgrado, Serbia.

La joven esgrimista desea consolidarse dentro del elenco nacional en una cerrada competencia interna con las experimentadas, la jalisciense Nataly de la Luz Michel Silva, olímpica en Río 2016, y la medallista de Lima 2019, Alely Hernández; además de la juvenil Victoria María Isabel Meza Oceguera, quien también quiere acudir a los Juegos Olímpicos París 2024.

Por lo que este fin de semana, las cuatro floretistas verán acción en Belgrado en donde compartirán pista con esgrimistas como la japonesa Haruka Umetsu, la puertorriqueña Gabriela Pauda, la israelí Gili Kuritzky, entre otras que también tienen como objetivo escalar posiciones en ranking olímpico.

“Estoy contenta porque es la última competencia del año y quiero cerrar con un buen resultado, queremos ganar experiencia”, dijo la bajacaliforniana a la CONADE.

Indicó que, además, es la experiencia que puede permitirle competir con algunas esgrimistas de alto nivel. “Lo que busco es subir el ranking en su segunda Copa del Mundo del año, luego de la realizada en Guadalajara (México)”.

La joven, de 17 años, quien obtuvo bronce individual en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, destacó que, en este proceso para ganarse un lugar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, es importante el roce internacional.

“Es resultado en esta Copa del Mundo se puede obtener que es estar entre las primeras 32 mejores, ya que son cerca de 200 competidoras y estar en ese rango de tabla es muy bueno”, expresó.

En cuanto a sus aspiraciones para el 2023, la bajacaliforniana consideró que será interesante y

fuerte por el número de competencias a las cuales se debe asistir. “Tenemos demasiadas competencias, entre ellas los clasificatorios, y confió en llegar en las mejores condiciones a cada uno de los eventos”.

La floretista se ha trazado el objetivo de ser parte del equipo mayor de la disciplina en donde solo serán titulares tres de cuatro esgrimistas en donde lucha por un sitio junto a Diana Preciado y Victoria Meza, además de las experimentas Nataly Michel y Alely Hernández.

Luego de esta Copa del Mundo, la competidora retornará a México para tomar parte en el segundo selectivo interno a los Centroamericano de San Salvador y Panamericanos de Santiago, ambos en el 2023, el cual se realizará en Oaxtepec, Morelos, del 14 al 21 de este mes.

D4 Deportes Sábado 10 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
La esgrimista busca sumar puntos para ranking olímpico en la justa que se desarrollará en Belgrado, Serbia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.