Contacto hoy del 10 de noviembre del 2013

Page 1

Sentencian a par de violadores Información en Policía

Domingo 10 de Noviembre de 2013 Año 15 No. 4824 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Saturación del 110% en Hospital General

Alista DIF Estatal programas de apoyo por temporada invernal

Sobre todo en áreas de Urgencias, Tococirugía y Terapia Intensiva

Más información en páginas interiores

Mayoría de presas en Durango, al 100% a causa de las lluvias Más información en páginas interiores

Sin recursos para modernizar Explanada de los Insurgentes: Secope Más información en páginas interiores

El director del Hospital General de Durango, Arturo Canales Molina, afirmó que la saturación es un problema que se ve todos los días en dicho nosocomio, sobre todo en áreas como Urgencias y Tococirugía, que siempre se encuentran arriba del 110 por ciento, al igual que el área de Cuidados Intensivos Neonatales y Terapia Intensiva de Adultos, sin embargo advirtió que una vez que se lleve a cabo la apertura del nuevo Hospital de Altas Especialidades 450 este vendrá a desahogar esta sobrepoblación generada principalmente en estas áreas. Mientras que algunos pacientes refieren la existencia de un retraso en las opera-

Concesionadas, totalidad de minas en el estado: Sedeco Aunque no todos los concesionarios realizan trabajos de exploración o explotación

Por: Martha Medina Prácticamente todo el territorio estatal que tiene vocación minera se encuentra ya concesionado para su aprovechamiento, y son muy pocos los concesionarios que realizan trabajos de exploración o están trabajando el permiso correspondiente, señaló Ricardo Navarrete, secretario de Desarrollo Económico en el Estado. Recordó el funcionario que actualmente existen poco más de 4 mil concesiones mineras en la entidad, las cuales abarcan prácticamente todas las áreas susceptibles de explotación minera en la entidad, aunque falta información para saber cuántos de los permisos corresponden a zonas donde esta actividad pueda ser redituable. Ante esta situación, manifestó que la decisión de la Secretaría de Economía, de realizar un análisis con respecto a las concesiones mineras para conocer la situación en la que se encuentran y cancelar las que no sean aprovechadas, ayudará no solamente a conocer la situación real de la minería en la entidad, sino

Estado de los Estados

7 días de grilla

Pág.3

también a darle un mayor impulso a esta actividad. Explicó que la mayoría de las más de 4 mil concesiones mineras que hay en la entidad amparan espacios donde ni siquiera se han realizado estudios para determinar la factibilidad de su explotación, de tal manera que son áreas que no se aprovechan como es el propósito del permiso que se otorgó a quienes lo solicitaron. Agregó que esta situación ha ocasionado que no se aprovechen espacios donde puede desarrollarse la industria minera y aportar beneficios a la economía de la entidad, pues de hecho se desconoce cuáles concesiones amparan superficies donde esta actividad puede ser redituable, ni se ha definido la existencia de vetas de minerales que puedan implicar la construcción de una planta de extracción. “Tenemos concesiones otorgadas hasta por superficies de mil hectáreas o más, que han permanecido sin aprovecharse durante mucho tiempo”, agregó el secretario, al señalar que en estos lugares no se han realizado tra-

bajos de exploración debido principalmente a que los dueños de la concesión carecen de recursos económicos para realizar esta actividad. Ante esta situación, puntualizó que una opción para los concesionarios que no han podido ni siquiera realizar un análisis para conocer el potencial de la superficie que ampara la autorización, será sin duda la elaboración del clúster minero que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico en el Estado, pues con esta opción se tiene la posibilidad de reunir a varios concesionarios y contactarlos con grandes empresas mineras con las que puedan asociarse para realizar trabajos de exploración y extracción de minerales, en un esquema que sea favorable para todos. Consideró que el riesgo de cancelación que existe con respecto a muchas concesiones en la entidad, será un factor que obligará a los pequeños mineros o concesionarios a buscar opciones para aprovechar sus permisos, porque los pueden perder y esto puede llevar a un mayor auge en esta actividad.

Confían que apertura del Hospital 450 desahogue saturación en el Hospital General. ciones programadas de entre las cirugías que emanan en seis y hasta un año debido a cuanto a su especialidad pero que no hay camas disponibles, cuando tenemos que atender Canales Molina dijo no estar una urgencia se tiene que rede acuerdo puesto que la maprogramar la que ya estaba yor parte del tiempo tratan de prevista, entonces eso nos respetar las cirugías que han difiere la cirugía”, comentó sido programadas, sin emel director del nosocomio que bargo explicó que uno de sus atiende a la mayor cantidad principales problemas radica de población en el estado. en el número de quirófanos Quien aseguró que lo anque tienen pues solo cuentan terior contribuyó para que con cuatro para atender los se diera la autorización de procedimientos de todas las la construcción de un nuevo subespecialidades que hay en hospital, el cual contará con el Hospital. seis quirófanos centrales y “Tenemos múltiples subtres para cirugía ambulatoria especialistas que están prolo que daría un total de nuegramados por cada una de ve, cinco más de los que se tie-

nen en el ubicado por la calle Cinco de Febrero, “cabe señalar que creceríamos a nueve sin el trabajo de Ginecología y Obstetricia y sin el de Pediátrica, lo que nos permitirá tener un diferimiento quirúrgico”, comentó. Se planea que el número de cirugías realizadas en el nuevo Hospital 450 sea de aproximadamente 32 procedimientos diarios “si por sala hacemos cuatro por turno, se harían ocho al día, y por cuatro salas serían 32 al día, por 10 días serían 320 para tener un total aproximado de entre nueve mil o 10 mil operaciones programadas, esto más las urgencias”. Canales Molina dijo que se espera para un futuro próximo bajar las cifras del diferimiento que existe actualmente y eso creará buenas expectativas para el paciente porque quienes ya están programados no tendrán que volver a la lista de espera por las urgencias que se presentan y por el contrario las salas estarán disponibles solo para las programadas.

En Durango los gobiernos Federal, Estatal y Municipal hemos hecho un solo equipo para enfrentar el problema del hambre con trabajo y resultados, afirmó el alcalde capitalino Esteban Villegas Villarreal. En el marco de la visita de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal, Esteban invitó a los alcaldes de la entidad a sumar todo su esfuerzo en la Cruzada Sin Hambre que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto.

Laura Bozzo, es más bien Laura Bonzzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.