



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Por iniciar 3 proyectos, se dará prioridad a proveedores y constructores locales
Por: Martha Medina
Programa federal atenderá más de 2 mil kilómetros en el estado
Por: Andrei Maldonado
Tras el anuncio que hiciera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el rescate de la red federal de carretas, la titular de Obras Públicas, Ana Rosa Hernández Rentería, confirmó que Durango será uno de los estados beneficiados con más de 2 mil kilómetros de carreteras.
Fue durante la “Mañanera del Pueblo” que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó el programa “Bachetón” del Gobierno de México, con el cual se busca atender la totalidad de las carreteras federales. El funcionario federal aseveró
que serán 44 mil millones de pesos para 44 mil 600 kilómetros de carreteras de noviembre de 2024 a febrero de 2025 en bacheo, y de diciembre a abril en trabajo preventivo, lo que significa la totalidad de la red carretera federal, incluida la del estado de Durango. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado afirmó que es una noticia sumamente positiva, ya que representa poder atender una demanda que, al menos en lo que va del año, ha sido muy sentida por los duranguenses, pues están en mal estado. Manifestó que, cuando menos, el 60 por ciento de la red de carreteras de Durango, cercana a los 5 mil kilómetros, está en ma-
las condiciones, recordando que 2 mil 100 kilómetros corresponden a carreteras a cargo del Gobierno Federal, las cuales entrarán en este programa de atención.
Con respecto a los casi 3 mil kilómetros que comprenden carreteras estatales y caminos alimentadores, la funcionaria estatal detalló que, por instrucciones del gobernador se enfocarán en buscar programas adicionales para enriquecer el presupuesto y poder darles también atención.
Se tiene un avance del 50 por ciento en las obras que se programaron a través del Presupuesto Participativo que se aprobó para este año, informó el regidor Alfredo Varela, al indicar que fue un tema que se abordó durante la comparecencia del director de Obras Públicas Municipales ante comisiones del Cabildo.
Agregó que se hizo una invitación a la reunión de la Comisión de Obras Públicas, que el regidor preside, para realizar un análisis del tema de las acciones que se programaron para este año y para conocer los avances que se tienen hasta el momento.
En este renglón, destacó lo relacionado con el Presupuesto Participativo, a través del cual se programaron 40 obras y en el análisis realizado hay 3 proyectos que están por iniciar, “es decir, todavía no tiene los anticipos la gente que va a realizar la obra, de las programadas, es decir, que todas están contratadas y se sabe quién las realizará”, indicó. Recordó que nuevamente se
hizo hincapié en que en todos los casos sean la proveeduría y constructores de Durango los que se encarguen de las obras, porque en ocasiones hay constructores foráneos y el tema de los impuestos se va para otras entidades.
“Entonces son 3 obras por iniciar, hablamos de 7 terminadas al 100 por ciento, 30 están en proceso con un avance físico del 50 por ciento, sí están cumpliendo con el tema de la temporalidad, que se tengan que cubrir en este año”, dijo, al recordar que todo indicaría que deben terminarse este año, porque es un ejercicio del 2024, pero recordó que el Presupuesto Participativo es del programa normal, es decir con recursos propios del Municipio y por lo tanto no tiene periodicidad.
Es distinto en el caso de las obras que se llevan a cabo a través del Ramo 33, que sí deberán terminarse para el 31 de diciembre de este año, mientras que en el Presupuesto Participativo hay 3 que como aún no se inician, podrían concluirse al iniciar el 2025.
Mejoras en servicios sanitarios, red de agua potable, red eléctrica y aulas
Durante el año efectivo de trabajos, el Instituto para la Infraestructura Física Educativa de Durango (INIFEED) ha destinado 550 millones de pesos para mejora de las instalaciones de 200 escuelas de niveles básico, medio y superior en todo el estado, reveló su director Emmanuel del Palacio Sicsik.
Afirmó que se trata de un recurso histórico, que tan solo del INIFEED corresponde al orden de los 470 millones de pesos, además del fondo para la UJED, adicional por el orden de los 70 millones de pesos, mismos que el instituto no ejecuta directamente, sino que se entrega a la Universidad.
Indicó que la prioridad la
llevan los servicios básicos, siendo éstos: baños, drenaje,
Con el anuncio de la expansión de la empresa Arauco, específicamente del proyecto denominado “Alacrán” y que representa una inversión de 40
su
económico y continúa con la atracción de empresas que benefician a los
cisternas, tinacos y red de agua potable de los planteles educativos, así como red eléctrica, aulas dignas y otras necesidades que se presentan cuando se hace un estudio de revisión.
En algunos casos, enfatizó el entrevistado, se están llevando a cabo obras de infraestructura complementaria, principalmente en educación media y superior, como es la construcción de un auditorio para la Escuela Normal del Estado, así como obras de expansión en planteles en los municipios.
Del Palacio Sicsik afirmó que se espera que para el próximo año se pueda tener un presupuesto similar, para generar infraestructura digna y se puedan dotar de domos, bebederos y aulas a más planteles en todos los municipios del estado.
Por: Jorge Blanco C.
+ Urge la pacificación del camino a Mazatlán + La Corte y Senado hallan puntos de acuerdo + Durango también afectado, aunque menos + Medios de Florida ocultan lo que está pasando + Alguien falló en el caso de pandillas infantiles
“Cuando el pescador no puede salir al mar, utiliza su tiempo reparando redes…” Nabil Sabio Azadi
Se expande empresa Arauco; generará otros 70 empleos directos y 200 indirectos
Urge la pacificación del trayecto entre Durango y Mazatlán, sobre todo al puerto, porque de mantenerse la incertidumbre que suma dos semanas, pronto empezará el quebradero de negocios…..SOLEDAD.- Los contados turistas que han visitado Mazatlán en los últimos días hablan de las “calamidades” que azotan el paradisíaco puerto. Las calles vacías, las playas ni se diga y los comercios, sobre todo hoteles, están pasando el verdadero trago amargo de los últimos tiempos…..PÉRDIDAS.Y Durango no se queda atrás, aunque acá dependemos menos del turismo, sí hay muchos duranguenses que viven de esa maltratada industria y, pues también la están pasando para el olvido…..CALMA.- Las últimas horas han transcurrido en relativa calma, sobre todo de este lado, gracias a la presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las diferentes policías, lo que puede ser un buen augurio, pero en Sinaloa todavía persisten la incertidumbre y la zozobra de que en cualquier momento y bajo cualquier pretexto se puede desatar la pelotera. Por eso, los paseantes se han ausentado de Mazatlán, muchos prefirieron perder su dinero en reservaciones y esas cosas, antes que exponer el pellejo. Sintetizando: Las luchas internas en el Cártel de Sinaloa le están dando en la torre a la estrella de la corona, Mazatlán, la mina de oro que le reporta ingresos inimaginables a los sinaloenses. Por eso urge que se resuelvan las diferencias lo antes posible, el problema está en que la rivalidad va creciendo de manera exponencial a medida que pasan los días…..SILENCIO.La Península de Florida es otra de las regiones en el mundo con más turistas internacionales de los Estados Unidos y, sin embargo, hoy los medios de comunicación regionales como el Miami Herald o Nuevo Herald, parecen interesarse más por nimiedades, como es la actividad de los deportistas profesionales, pero dejando de lado la verdadera tragedia que viven desde las primeras horas de la madrugada, en la que se asegura que el número de muertos puede ser de siete y de muchos más a medida que se vayan aclarando las cosas y las aguas bajen su nivel. O sea que, para no extendernos, lo que hacen los grandes intereses turísticos, de querer tapar el sol con un dedo ante la calamidad que los está sacudiendo este día, y que ya causó una estela de daños sin precedentes en la historia…..ORDEN.- Mayúscula sorpresa se llevaron los mexicanos ayer al ver sentados en la misma mesa a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y al líder senatorial Gerardo Fernández Noroña. Han hallado puntos de equilibrio en los que se están revisando las mejores formas de hacer efectiva la reforma judicial, y eso es alentador, sobre todo por la confrontación que llevaban a cuestas ambos, en las que ni una ni otro estaban dispuestos a ceder y que sus efectos los estaba llevando a terrenos económicos bien delicados. Ojalá se mantenga ese entendimiento y que las cosas económicas vuelvan a sus propósitos de crecimiento y expansión. Nos urge a todos los mexicanos para poder llevar otra imagen de nuestro país al exterior y devolverle la confianza a los inversionistas…..VIOLENCIA.Halla la autoridad 12 pandillas en los alrededores de la capital, según el secretario Óscar Galván, pero…decirle eso a la ciudadanía que vive con el Jesús en la boca es burlarse de sus padecimientos. Mejor sería que le informaran sobre los planes para acabar con esas bandas que traen en peso a los vecinos de los distintos sectores de la periferia. Es que esas bandas crecieron ante la indiferencia policial. La propia autoridad las dejó crecer y, aunque sea tarde, hay que usar todos los recursos a la mano para levantarles un muro donde se estrellen cada vez que traten de brincarlo. A menos que tengan otra idea más efectiva.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con el anuncio de la expansión de la empresa Arauco, específicamente del proyecto denominado “Alacrán” y que representa una inversión de 40 millones de dólares, Durango consolida su desarrollo económico y continúa con la atracción de empresas que benefician a los duranguenses, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal junto a la embajadora de la República de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, esto ante medios de comunicación.
Con la expansión de la planta se van a generar durante el 2025, 70 nuevos empleos directos y 200 indirectos, detalló el mandatario estatal, al mencionar que Arauco es una empresa que cuida el medio ambiente, lo que va a contribuir a que Durango siga siendo una ciudad sostenible y sustentable.
La obra la realizará una constructora duranguense, que generará 600 empleos, lo cual viene a detonar la economía en el estado, informó el Gobernador al felicitar a los directivos de Arauco, por el compromiso de atraer empleos para los duranguenses, así como brindar un mejor cuidado del medio ambiente.
Al realizar un recorrido por la planta, la embajadora de Chile en
México expresó que es interesante estar en Durango y conocer la otra perspectiva, ya que Arauco ofrece sustentabilidad, además que empodera a las familias que viven en el entorno; “el Gobernador tiene una visión muy clara de lo que quiere para Durango, ya que aquí se tiene una potencia forestal, por eso es importante que empresas chilenas se instalen en esta entidad y fortalezcan este sector”, apuntó.
“Hoy damos banderazo de salida a este proyecto que se llama ‘Alacrán’, Durango ha sido clave en la expansión de nuestro negocio en México y este va a ser punta de lanza para nuestra integración de las plantas del país con las empresas de Norteamérica; vamos a mandar componentes a otras fábricas, la posición estratégica de esta entidad logró esta expansión”, recalcó el director de Arauco México, José Manuel Hernández Ayala, al mencionar que fue la única inversión en México en este año y el anterior, negocio que, sin duda, no se pudiera hacer sin la industria forestal de esta entidad y su calidad laboral, que permite que el corporativo concrete esta ampliación y que sea con responsabilidad social. El director comercial de Chile en México, Marcelo Sobarzo
Anento, resaltó el tema de sostenibilidad como importante, justo por el cambio climático, y qué mejor que apoyar estas prácticas, por ello, felicitó al corporativo Arauco y al Gobierno del Estado por respaldar estas acciones. El proyecto “Alacrán” consiste en la integración de Durango a Norteamérica, a través de este plan se van a integrar con 8 plantas productivas de Estados Unidos y Canadá; desde Durango se hará el complejo de impregnación, el más grande de toda la operación de Arauco a nivel mundial, donde se van a producir componentes que se van a embarcar cada semana a las fábricas. Durante el recorrido por la planta acompañaron al mandatario el titular de Desarrollo Económico, Fernando Rosas Palafox; la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino; la titular de la Comisión del Agua del Estado, Yadira Narváez Salas; el director de Proyectos y Programas Estratégicos, Jaciel Chacón Bueno; el titular de Comunicación Social, Víctor Hugo Hernández Fuentes; y el subsecretario de Desarrollo Empresarial Industrial del Estado, José Ricardo López Solís.
Empleo formal registró el septiembre más
Ciudad de México.- La generación de empleo formal en México para el mes de septiembre reportó 90 mil 968 puestos de trabajo, la cifra más baja de generación de empleo registrada en una década, cuando históricamente el noveno mes de cada año presenta cifras por encima de los 100 mil empleos anualmente.
De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si bien septiembre aumentó el ritmo de creación de puestos formales de trabajo comparado con los 58 mil 47 puestos creados en agosto, no es suficiente para acercarse al ritmo de generación de empleo de años previos.
“La cifra continúa siendo positiva pero deja en evidencia una ralentización en la creación de nuevos empleos para este 2024, y que las cifras totales no alcanzarán las del 2023”, señaló Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
El tercer trimestre del año logró una cifra positiva de creación
de 161 mil 359 empleos formales, cifra por debajo a los 250 mil empleos que ManpowerGroup pronosticó para el periodo de julio a septiembre. Cabe destacar que el trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos a lo largo del año. Durante septiembre se crearon 86 mil 558 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 459 mil empleos permanentes de enero a septiembre. Por su parte, los puestos de trabajo temporales mantuvieron cifras positivas, con 4 mil 410 oportunidades laborales. Pese a ser un número positivo es la cifra más baja de empleo eventual registrada en un mes de septiembre de los últimos 10 años. Además, de enero a septiembre el empleo eventual refleja una pérdida de 3 mil puestos de este tipo. Cabe recordar que de marzo a julio de este año el empleo eventual sumó pérdidas consecutivas que alcanzaron los 119 mil puestos de trabajo.
Para el cuarto trimestre de 2024, en el país el 42% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de octubre, y sólo el 2% prevé reducirla, por lo que existe demanda de personal que puede traducirse en contrataciones formales, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup. De acuerdo a la Encuesta, los sectores que tendrán una mayor demanda de personal en todas sus áreas, tanto a nivel especializado, operativo y administrativo son: Servicios de Comunicación 40%, Bienes y Servicios de Consumo 38%, Tecnologías de la Información 38% y Ciencias de la Vida y Salud 33%.
ManpowerGroup prevé que se generen entre 100 mil y hasta 120 mil empleos formales durante el último trimestre de este año. Mientras que para el cierre del año, se pronostica la generación de empleos formales totales de hasta 450 mil puestos.
El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, señaló que Durango ha levantado la mano para que sus proyectos sean los primeros en ser atendidos con el presupuesto federal del 2025 por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues muchos ya están preaprobados.
Afirmó que existe la confianza que se concreten las etapas siguientes de Agua Saludable para La Laguna, la potabilizadora de la capital y la presa Tunal II, así como una presa nueva en El Salto y la atención a la red carretera del
estado, muchos de estos proyectos vistos desde la pasada administración.
“Se van a atender las carpetas conforme se vayan teniendo, dándole prioridad a las que ya estén listas y en eso llevamos ventaja”, afirmó el mandatario estatal, quien dijo tener toda la confianza en que con la gestión de Sheinbaum Pardo a Durango le vaya muy bien en el tema de inversión y crecimiento económico.
Detalló que el mensaje que mandó, tanto en su toma de protesta ante el Congreso de la
En la zona oriente de la ciudad se presentaron el fin de semana problemas de desabasto de agua para la población, debido a que se registraron cortes de energía eléctrica por parte de la CFE, situación que se presentó de manera inesperada y no fue posible avisar a la ciudadanía previamente, informó Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD).
Reconoció que se trato de una situación que sorprendió al organismo operador, debido a que los cortes de energía eléctrica ya no se presentaban de manera continuada, pero en esta ocasión afectaron principalmente al oriente de la ciudad y también la parte norte, para dejar sin el líquido elemento a los habitantes de estos lugares durante viernes, sábado y domingo, e incluso el lunes con algunos problemas.
El funcionario recordó que todos los equipos que se tienen en los pozos para el abasto de agua a la población son electromecánicos, y para cumplir con este servicio se requiere contar con energía
eléctrica. La interrupción en la energía eléctrica se presentó prácticamente desde el fraccionamiento Las Alamedas hasta el Fidel Velázquez, aunque al parecer esta situación ya se resolvió.
“Es una cuestión que nos agarra a todos desprevenidos, a nosotros incluso, situaciones de fallas que en ocasiones no se nos avisa de la reparación hasta que se presenta la interrupción del servicio”, dijo, al indicar que en forma contraria, para el miércoles se realizó una reparación programada de una fuga en un pozo ubicado en el Parque Sahuatoba.
Explicó que para evitar que se derramara agua se detuvo el equipo y se cambiaron sus componentes, lo que ocasionó falta del líquido en los fraccionamientos Lomas del Parque, Lomas Sahuatoba, Loma Dorada, Loma Dorada Diamante, situación que se presentó únicamente por este jueves y se prevé que para el viernes se reanude el servicio de manera normal.
Desde el corazón de Durango se protege y preserva nuestra historia: Toño
Unión y ante la sociedad mexicana en el Zócalo, dan certidumbre y confianza a un estado como Durango, en el cual se lucha por colocarse entre los polos de inversión con más crecimiento en el norte del país.
En materia de seguridad, Villegas Villarreal aseveró que en próximos días habrá de celebrarse una mesa de seguridad donde se discutirán los puntos que contempla la nueva estrategia del Gobierno Federal, para lo cual solicitará reunirse con el secretario Omar García Harfuch.
Durango avanza cada día hacia convertirse en una ciudad para todos. Gracias a los trabajos realizados por el Gobierno Municipal, encabezado por Toño Ochoa, como la ampliación de banquetas, arborización y proyectos de movilidad incluyente en la Plazuela Baca Ortiz, el Municipio buscará obtener un Plan de Manejo del Centro Histórico, publicado y avalado por la Unesco. Toño Ochoa resaltó que el desarrollo de Durango es integral, y contar con este plan permitiría al Gobierno Municipal acceder a recursos nacionales e internacionales para la protección, preservación y cuidado de los elementos
culturales y arquitectónicos del Centro Histórico.
Norma Miramontes, titular de Desarrollo Urbano, mencionó que, tras la reciente visita del Subdirector de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, y en coordinación con la Delegación INAH Durango, se iniciaron las gestiones para validar este Plan de Manejo. También destacó que, gracias a las obras realizadas en las principales calles del centro de la ciudad y los trabajos en la Plazuela Baca Ortiz, Durango puede postularse para recibir el aval del organismo internacional.
El verbo estilarse, no destilarse, es el adecuado para expresar que algo es habitual o que está de moda.
Pese a ello, no es raro ver en la prensa frases en las que se usa destilarse en su lugar: «Es posible jugar en el mismo sillón y en la misma pantalla, algo que no se destila en estos tiempos», «Conciliar no se destila mucho en su entorno» o «La de pívot es una posición que ya no se destila en Estados Unidos».
El Diccionario de la lengua española define estilarse, en referencia a alguna cosa, como ‘ser costumbre o estar de moda’. Aunque el verbo destilar compartía antiguamente algunas acepciones, las que se referían a sustancias que rezuman, hoy son voces de sentidos distintos.
Dado que no tienen en común este significado y que tampoco coinciden en la forma de construirse (estilarse es pronominal con este sentido, marca que no tiene destilar en ninguna de sus acepciones), lo apropiado es usar estilarse.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo indicado habría sido escribir «Es posible jugar en el mismo sillón y en la misma pantalla, algo que no se estila en estos tiempos», «Conciliar no se estila mucho en su entorno» y «La de pívot es una posición que ya no se estila en Estados Unidos».
Se harán modificaciones al presupuesto para el Poder Judicial, para que se asignen los recursos que se necesitan para la aplicación de las reformas que se aprobaron este año, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. Al referirse al impacto que tendrá la aplicación de la reforma judicial en el tema presupuestal, el legislador puntualizó que se trata de un tema que se tendrá que analizar antes de que termine este año, e incluso no descartó que se pueda recurrir al gobierno federal para solicitar apoyo en este renglón también para el Poder Judicial.
Consideró que se tiene que buscar la forma de aplicar esta reforma, por lo cual dijo que se mantendrá una coordinación con el Poder Judicial a nivel estatal para tener una cifra exacta de lo que se necesita en el tema, para
Ya se contemplan recursos para aplicar reforma el próximo año.
gestionar los recursos que se requerirán y contemplarlos en el presupuesto que se ejercerá para el próximo año.
Por otra parte, en cuanto al tema de los proyectos presupuestales para el 2025, también se tomarán en cuenta las necesidades que plantean los habitantes de las distintas comunidades rurales en
todo el estado, agregó el diputado Herrera. Recordó que en días pasado realizó un recorrido por comunidades de los municipios que integran el distrito que representa, algunas a 6 horas de distancia de la capital del estado, para conocer las necesidades que tienen sus habitantes.
En estas visitas se recibieron peticiones de los habitantes de las comunidades, la mayoría en relación con los servicios, pues hay poblaciones que no tienen energía eléctrica, los caminos se encuentran en malas condiciones, faltan médicos, en algunas comunidades se pidió que vayan los profesores, entre otras.
El principal cuestionamiento en las comparecencias de funcionarios estatales es la falta de seriedad, porque más que rendición de cuentas o informar el trabajo,
El Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) organizó el evento Tech Week, bajo el título "Transformación Digital", en el que se presentaron diversas conferencias y cursos dirigidos a estudiantes y profesionales de la tecnología.
La inauguración estuvo a cargo del director Guillermo de Anda Rodríguez, quien felicitó a los organizadores por este tipo de iniciativas e invitó a los estudiantes participar activamente en el ciclo de conferencias y talleres, fue acompañado por la maestra Rocío Valadez, jefa del Departamento de Sistemas y Computación. Expertos en el área compartieron su conocimiento en temas clave de la innovación digital. Edwin Arellano, de Amco Internacional, abordó el tema “Del código a la innovación: explorando el futuro con IA”, mientras que Hugo Hernández, conocido como Don Chambitas, ofreció una conferencia titulada "¿Cómo comienzo mi currículum?", proporcionando a los asistentes herramientas prácticas para destacar en el competitivo mundo laboral.
Entre otras destacadas participaciones, Fernando Vázquez,
de Galaxy Technology, habló sobre "Expandiendo Horizontes de la Innovación: Productos, Procesos y Estrategias", y Jonathan David Aguilar Pascoe, de America Digital, ofreció una charla técnica sobre "Hacking o Hardening". Asimismo, Carlos Güereca Harvin, Senior QA, dictó una conferencia sobre "Aprendiendo Git desde cero", y Raúl Galván Rodrigo, Scrum Master & Sr. Developer, exploró los avances de "La web 4.0: el futuro es ahora". Cerrando el ciclo de conferencias, Gonzalo Olivares Madrigal, de Omanet, compartió su visión sobre "Mi identidad y la transformación digital".
Además de las conferencias, por la tarde se ofrecieron cursos prácticos. El Ing. Alejandro Valenzuela impartió un taller de "Videojuegos web en 2D", la M.C. Norma García presentó una introducción al lenguaje de programación DART, y el M.E. Luis Galindo ofreció un curso sobre Herramientas de IAG para estudiantes (básico).
Con este tipo eventos se busca brindar mas herramientas a nuestra comunidad guindi-blanca en la era digital, brindándoles acceso a conocimientos de vanguardia.
acuden a celebrar lo que se ha hecho y no se trata de celebración, sino un deber constitucional, puntualizó el diputado Martín Vivanco.
Al referirse a los resultados de este ejercicio que se realiza en el Congreso del Estado, el legislador puntualizó que la seguridad es un tema que debe llamar a la reflexión, a la unidad, que no debe politizarse, por lo que pasa en las fronteras de la entidad.
Reconoció el diputado por
Movimiento Ciudadano que en este ejercicio hay falta de seriedad, “porque más que rendición de cuentas, de venir a informar, vienen a celebrar lo que han hecho y la verdad, no es un tono donde los gobiernos vienen a poner acento, no es una celebración, un aplausómetro ni un mitin político, es un deber constitucional”, dijo.
Recalcó que si se toma en serio el papel como legisladores, y ellos como secretarios, el tono
debe cambiar, para señalar que por esta razón ha sido muy crítico, pues consideró que en el caso particular del tema de seguridad, debe tener profundidad porque se trata de algo que aqueja la vida cotidiana de las personas. Insistió en la necesidad de que haya seriedad, profesionalismo y que se reconozca que hay errores, áreas de oportunidad, pues recalcó que así debe ser una política de estado, que debe convocar a todo porque hay vidas en juego.
Innovan modelo educativo, académico y de grestión de la UJED
El Modelo de Gestión de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se incorpora como una parte clave del Modelo Académico, Educativo y de Gestión 2020, marcando una innovación significativa para la institución.
Mientras muchas universidades se limitan a un modelo académico y educativo, la UJED ha ido más allá, reconociendo la importancia de una verdadera transformación. Este enfoque busca un impacto profundo en todas las áreas de la Universidad, abarcando tanto el ámbito académico como el administrativo.
Desde el inicio de los trabajos para la elaboración de este documento, el primer paso fue un acercamiento con los funcionarios de la Administración Central, bajo el liderazgo del rector Rubén Solís Ríos, para que conocieran los avances. Una vez aprobado, se
comenzó a difundir su relevancia en el Sistema Educativo UJED. La Dra. Alicia Maytorena Lazcano, coordinadora de Planeación Estratégica de la Subsecretaría General Académica, destacó la importancia de que todos los miembros de la comunidad universitaria comprendan y asuman su rol en la implementación del modelo, lo que garantiza un mayor impacto y mejores resultados. Uno de los aspectos innovadores de este modelo es que permite la evaluación constante de todos los procesos universitarios, lo que fomenta la mejora continua. La Dra. Maytorena subrayó que el éxito de este modelo depende de que cada persona, desde su función específica, contribuya activamente. El trabajo de socialización del modelo ha avanzado significativamente, con visitas a diversas unidades académicas en Durango y en el campus Gómez
Palacio, además de un evento reciente en la Biblioteca Central Universitaria, donde participaron varias direcciones clave de la UJED, como Comunicación Social, Radio UJED, TV-UJED, Sistema de Universidad Virtual, el Centro de Desarrollo del Deporte Universitario, Editorial, Vinculación, Centro de Negocios, Museo y Difusión Cultural. Las visitas de socialización continuarán en las próximas semanas, coordinadas por el secretario general académico, José Othón Huerta, en colaboración con la Dra. Rosa Angélica Zamora Ríos, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, y la Dirección de Planeación. La meta es asegurar que todo el personal conozca los atributos del modelo y se involucre en su implementación exitosa.
Reconocen a 60 elementos de DMSP y PC por su valentía y dedicación
Toño Ochoa honró al personal de Seguridad Pública y Protección Civil, cuyo esfuerzo ha sido clave para proteger la vida y cuidar la casa de todos: Durango, con especial atención en su labor oportuna en crisis de salud mental.
Gustavo Paredes, director de Protección Civil Municipal, destacó la valentía y dedicación de cada uno de los elementos, mencionando que, con el respaldo de Toño Ochoa, han contado con el equipo y la capacitación necesarios para su labor. “Seguiremos construyendo un Durango más fuerte y más unido”, afirmó.
Óscar Soto Reyes, bombero especialista, subrayó que estos reconocimientos no solo cele-
bran su trabajo, sino que los motivan a continuar cuidando a la gran familia desde la prevención y atención.
“Cada vez que suena una alarma nos subimos a nuestros camiones para proteger nuestra casa, que es Durango”.
Sandra Soto Rivas, policía municipal, también expresó que su labor es más que un empleo, es una misión. “Nuestra misión es proteger la vida de los ciudadanos”, comentó.
Toño Ochoa, en su mensaje, celebró la solidaridad de Durango y el compromiso de los elementos de ambas corporaciones.
“La mayor expresión de caridad y amor al prójimo es servir”, señaló, destacando que su
profesionalismo ha sido crucial para salvar vidas. Además, anunció que el fraccionamiento Durango Tierra del Cine destinará 100 lotes exclusivamente para elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, reafirmando el compromiso del gobierno con la dignidad y bienestar de quienes protegen a Durango.
Óscar Eduardo Moreno Littleton, presidente del Observatorio Ciudadano, resaltó que Durango ha sido reconocida por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 como la quinta ciudad con mejor percepción de seguridad, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal.
Durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, la fiscal del Estado y el secretario de Seguridad Pública, las y los diputados locales conocieron de primera mano las políticas y estrategias en la materia e hicieron un llamado a reforzar la seguridad con los estados vecinos y proteger los derechos de la ciudadanía duranguense. Como parte de la glosa del informe del gobernador Esteban Villegas, los funcionarios resaltaron la gobernabilidad que se vive en la entidad, el estado de Derecho, la legalidad, la protección de los duranguenses, la percepción que se tiene en seguridad y la protección de los derechos humanos.
Durante la comparecencia las diputadas del Grupo Parlamentario de Morena, Flora Isela Leal Méndez y Sandra Amaya Rosales, así como el legislador Otniel García Navarro, cuestionaron las estrategias para la identificación de personas desaparecidas, los derechos laborales de los ex agentes de la Policía Investigadora y las acciones para proteger al estado de la violencia en los estados colindantes. Por su parte el diputado José Osbaldo Santillán Gómez, del PVEM, destacó la estabilidad en la seguridad que ha mantenido Durango durante los últimos 12 años, pero hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo
a los migrantes, particularmente en temas como pensiones, visas humanitarias y la repatriación de restos de duranguenses fallecidos en el extranjero.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, centró su intervención en la alerta de violencia de género emitida en el estado y la coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para atender esta problemática. Asimismo, su compañero de bancada, el diputado Noel Fernández Matutino, preguntó sobre las acciones preventivas de la Fiscalía General en casos de feminicidios.
La diputada del PAN, Mayra Rodríguez Ramírez, subrayó la importancia de las estrategias de seguridad implementadas para blindar a Durango frente a la violencia proveniente de los estados vecinos. Fernando Rocha Amaro, también del PAN, mostró interés en la estrategia transversal del programa “Vive”, que busca mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía. Finalmente, el diputado Martín Vivanco Lira destacó los retos de seguridad a nivel nacional y solicitó información sobre las condiciones laborales de los policías y las acciones que realiza la SSP para combatir el narcomenudeo.
Se gradúan más de 1,800 personas en diversas disciplinas el último año
El desarrollo integral de las y los duranguenses es una prioridad en las políticas públicas de Toño Ochoa. Por ello, el DIF Municipal ofrece cursos y talleres en sus 17 Centros de Desarrollo Comunitario, con el objetivo de brindar oportunidades de aprendizaje que mejoren la calidad de vida de sus participantes.
Efraín de los Ríos, director del DIF, destacó que estos Centros de Desarrollo Comunitario están diseñados para fomentar el crecimiento personal y son también puntos de encuentro y convivencia para la comunidad. “Queremos que más personas aprovechen esta gran oportunidad de aprendizaje y desarrollo, porque cada curso abre puertas para un mejor futuro”, mencionó.
Entre los cursos ofrecidos se encuentran disciplinas como
corte y confección, zumba, repostería, belleza, yoga, creación de flores, elaboración de piñatas y artesanías, entre muchas otras. Los horarios son accesibles y los espacios están adaptados para facilitar el desarrollo de estas actividades. En el último año, más de 1,800 personas se han graduado de estos talleres, adquiriendo habilidades que les permiten mejorar sus ingresos, emprender sus propios negocios o descubrir nuevos talentos. Esta cifra refleja el éxito de los programas de capacitación del DIF Municipal y su impacto positivo en la comunidad duranguense. Para más información sobre los cursos, inscripciones y horarios, los interesados pueden comunicarse al 618-153-15-83 ó a través de las redes sociales oficiales @DIFMunicipalDgo.
El secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, informó que como resultado del “Operativo Dragón” se ha detenido ya a 40 personas que deambulaban por las noches portando armas blancas, generando vandalismo, riñas y asaltos en diferentes asentamientos.
Indicó que, de los detenidos, la mayoría son menores de edad; “algunos solo deambulaban, pero no es sano que un niño esté en un jardín a las 2:00 de la mañana. Hemos hablado con los padres, detenido a los que son mayores de edad. Por suerte solo han sido faltas administrativas”, dijo.
Señaló que los asentamientos en donde se ha llevado a cabo este operativo son los Huizaches, los Fidel Velázquez, Luz del Carmen, Luz y Esperanza y Río Dorado, entre otros, y se han efectuado como parte del nuevo modelo de intervención preventiva, en coordinación con
otras áreas. “Algunas instancias hablarán con los padres, otras llevarán deportes y actividades culturales a plazas públicas y unidades deportivas. No vamos a permitir que las personas anden con machete alterando el orden, pero también nos centraremos en la concientización y el tejido social”, afirmó. Por su parte la fiscal general Sonia Yadira de la Garza Fragoso reconoció que el fraccionamiento Río Dorado es uno de los focos de atención, pero no el único, por lo que de manera interinstitucional llevarán a cabo un operativo similar a lo que fue en su momento el Pronapred. Detalló que una de las partes más importantes será que las familias tomen conciencia de la importancia de pasar tiempo juntos, conocer las necesidades de sus hijos y no fomentar acciones dañinas a través de la televisión o el internet, como es el consumo de narcoseries.
Con objetivo de que todas las propuestas que presente la ciudadanía en los cabildos sean consideradas a través de un ejercicio abierto para todas los duranguenses, la diputada Georgina Solorio García presentó la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que la iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana al garantizar que las inquietudes y propuestas de la sociedad sean tomadas en cuenta, promoviendo así un gobierno más inclusivo y transparente.
“La participación de la ciudadanía es esencial para el buen funcionamiento de nuestras instituciones. Con esta reforma se asegura que todas las propuestas que se relacionen con el interés común y el bienestar de nuestros municipios sean analizadas y consideradas en su justa medida”, señaló Solorio García.
De esta manera, se prevé establecer que el ayuntamiento se-
sionará en cabildo abierto cuando menos una vez cada dos meses para recibir directamente de las personas propuestas, opiniones o proyectos relacionados con temas de interés general, buscando fomentar la participación de los habitantes de los municipios. De cada sesión se levantará un acta donde se asentarán los acuerdos que se tomen de todas las propuestas presentadas por las personas, registrándose en un libro que para tal efecto llevará el secretario del Ayuntamiento, firmándola en unión el presidente municipal, el síndico procurador y regidores presentes.
Una vez registrada la propuesta presentada ante el cabildo, en ningún caso se podrá desestimar el tema presentado por las personas, siempre y cuando esté relacionado con temas de interés general y en beneficio del ayuntamiento.
Se espera que la iniciativa sea revisada y discutida en el Congreso del Estado en las próximas sesiones.
Lilia Arellano
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”: Rita Mae Brown
Inseguridad requiere terapia intensiva
4 ejes de la carreta de Omar García Harfuch
Dan nefasta protección a narcogobernadores
Entre errores y muecas avanza reforma al PJ
Ciudad de México, 9 de octubre de 2024.- Se sigue minimizando la actividad criminal presente en México. Un día sí y el otro también se brindan diagnósticos, se buscan causas, se hacen análisis, se entregan barras de reportes para dar a conocer, aunque no se pretenda, como va incrementándose la violencia. Es la inseguridad en la cual vivimos una auténtica enfermedad que requiere de ser atendida en terapia intensiva, de atacarla, de evitar seguir brindándole oxígeno proporcionado, paradójicamente, por las propias autoridades, por gobernadores y presidentes municipales a quienes se les protege, se les permite actuar en total impunidad y ejercer el mandato de la mano de los mafiosos. No más discursos, promesas, el papel y el micrófono, se ve, aguantan todo y ahí está la gira del gabinete de seguridad en Sinaloa, en donde los resultados son nulos y mientras hacen su desfile intentando atemorizar a los malosos, éstos se enseñorean atacando, aterrorizando, asaltando a la población. La exposición hecha por el nuevo titular de Seguridad, Omar García Harfuch, solamente contiene un punto en el cual podría dar resultados diferentes a los hasta hoy registrados. Sin embargo, las informaciones sobre los sucesos en Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Guanajuato pretenden ser comparados con una situación mucho más grave. Según el equipo designado por la presidentA Claudia Sheinbaum, esta última entidad, en manos de panistas (casualmente), ocupa el primerísimo lugar en acciones delictivas y asesinatos. El registro internacional sobre las ciudades más peligrosas en el país, los des-
mienten abiertamente. García Harfuch sostiene su estrategia de seguridad en cuatro ejes ya anunciados con anterioridad, pero ahora, aparentemente, descritos con mayor amplitud: el primero de ellos nuevamente se basa en el discurso de López Obrador de atender las causas, señalando debe atenderse a los jóvenes para evitar caigan en manos de la delincuencia. A esto habría que darle el ejemplo vivido durante largos seis años de lo erróneo de tal creencia. Se han dado becas al por mayor sin necesidad de tener determinados requisitos para su recepción. Se habló de liquidar a los “ninis” y se obtuvo como resultado su multiplicación. Las causas son mucho más profundas, hablan de los valores familiares y de la atención de los padres hacia los menores. Entre las causas habría de analizarse profundamente la migración, los motivos por los cuales salen jóvenes y adultos huyendo del país y no solamente aquellas cuya pretensión va hacia la delincuencia. En el segundo punto: el robustecimiento de la Guardia Nacional, provocará, según han comentado desde hace tiempo quienes de esto saben, conflictos entre los integrantes: Ejército y civiles, porque, como se recordará, la Marina se abstuvo de participar en este grupo al cual se le hicieron muchas apuestas para no obtener ningún resultado favorable y de ello dan muestra los 200 mil cadáveres regados por todo el país, los desaparecidos, los secuestrados, quienes están obligados a pagar derecho de piso y, obviamente, el crecimiento potencial del narco. Tal vez y sólo tal vez, el tercer eje, la creación de una subsecretaría para fortalecer la
Algo más que una buena carrera panista
La carrera Maquío 2024, en su décima edición, reunió a la familia panista en un evento que es toda una tradición y que, a la luz del Ambiente Político, no solamente fue de carácter deportivo. Los mensajes que se dieron en cada paso de los 5 y 10 kilómetros recorridos por participantes de las diferentes categorías, deben entenderse en su justa dimensión, incluyendo los efectos electorales que puede traer consigo para el año entrante. El partido que dirige a nivel estatal Mario Salazar Madera, está realizando movimientos de calistenia para llegar con buena condición a la renovación de su Comité Ejecutivo Nacional, donde la unidad, sigue siendo el factor primordial por excelencia, en los entrenamientos que impulsa el propio Salazar Madera, lo cual se ha constatado con la presencia de liderazgos laguneros que se dieron cita en Durango, para participar en la mencionada carrera, junto a personajes que mantienen una
inteligencia e investigación, arroje resultados. De llevarse a cabo de manera correcta se formarán grupos a los cuales les darán la capacitación requerida para poder aclarar los delitos, especializarlos en la investigación de cada uno; tener aquellos encargados de perseguir a secuestradores, a los responsables de llevar ante las autoridades a los violadores, seguir los pasos de los grandes carteles para su combate. En ello deberían contar con la FGR, aunque hasta ahora solamente pueda verse la incapacidad para entregar buenos resultados. Ojalá los recursos no sean empleados para la persecución de opositores o de quienes son considerados como “incómodos” para los objetivos del primero y segundo piso de la 4T. Finalmente, presentó la intentona de consolidar el Gabinete de Seguridad en coordinación con las entidades federativas. Y es justamente en este renglón en donde se visualizan todas las trabas para llegar a encontrar seguridad. Al tiempo de hacer esta exposición, en el templete mañanero se utilizó todo el lenguaje necesario para justificar a gobernadores como Rubén Rocha Moya, pese a encontrarse ciudades como Culiacán en total desprotección, con los ciudadanos encerrados, los comercios a punto de la quiebra y las masacres a la orden del día. Se llega a revictimizar al alcalde de Chilpancingo, Guerrero, al hablar de una reunión “secreta” a la cual asistiría sólo. Quien va a sustituirlo, hasta la tarde de ayer no había tenido contacto alguno con la gobernadora o con algún representante del gobierno federal. Nada se menciona de la exalcaldesa famosa por haberse reunido en un restaurante con las cabezas de la mafia local, cuyo castigo fue la expulsión de Morena aún y cuando argumentó no había nada de malo en reunirse con estos grupos. Se defendió a la gobernadora Evelyn Salgado aún y cuando su exmarido, el exsuegro (cuyo asesinato no ha sido aclarado), y su propio padre están mencionados por sus nexos con la mafia.
Desde que llegó a Sonora Al-
buena presencia territorial, como es el caso del ex diputado local Londres Botello. Llamó la atención la reciente reunión que sostuvo Mario Salazar con Carlos Maturino Manzanera, quien fue diputado federal en la pasada legislatura, y un importante liderazgo en la toma de decisiones; además, es bien sabido que Maturino ha construido relaciones muy estrechas con perfiles blanquiazules de talla nacional. La cada vez más cercana renovación de la dirigencia panista en México, exige que se realicen este tipo de operaciones, dado que, como partido de oposición, no puede darse el lujo de lesionarse las extremidades de su militancia en esta justa interna; es más, ni siquiera debe “acalambrarse”, porque de eso depende la manera en la que habrá de enfrentar las elecciones constitucionales que vienen para el 2025, donde Durango, junto con Veracruz, serán el escenario de una competencia muy reñida, en la que los de casaca guinda, llegan con mejores tiempos en las encuestas, gracias a los registros de la carrera presidencial recientemente celebrada.
fonso Durazo, dijo la presidentA, los asesinatos disminuyeron y eso no es verdad. Pero, se trata de defender a los morenistas, no así a quienes gobiernan bajo otra bandera como es el caso de Guanajuato, en donde se centraron todas las críticas y se utilizaron un sinnúmero de argumentos para culpar a la autoridad estatal de los niveles de inseguridad registrados, los cuales son de la misma magnitud de los registrados en Chiapas, en donde, en el colmo, los ciudadanos huyen a Guatemala, o en Veracruz, entidad en la cual, según su gobernador, todo está en calma, tranquilo. La realidad lanza bofetadas a quienes se dicen empeñados en darle al pueblo de México paz y seguridad. Dentro de las veinte ciudades más peligrosas del mundo aparecen: Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Ensenada, Uruapan, Celaya, Irapuato, Zacatecas, Acapulco, estando por encima de otras ubicadas en Estados Unidos, Brasil, Venezuela, África, Jamaica y Venezuela. De ahí se vean muy frágiles los ejes propuestos por García Harfuch. Al tiempo y ya veremos si los resultados óptimos se obtendrán alterando los reportes policiacos diarios, ocultando los hechos como se ha hecho hasta ahora.
DE LOS PASILLOS
En medio de la crisis de violencia por la cual atraviesa Culiacán con el enfrentamiento entre las pandillas de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que ya registra al menos 155 muertos y más de 200 desaparecidos en un mes, llegó a Culiacán Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, junto con integrantes del gabinete de Seguridad para reunirse con el gobernador Rubén Rocha Moya, quien sigue siendo respaldado por la presidentA Claudia Sheinbaum, a pesar de saberse es investigado por agencias norteamericanas y vigilado tras la captura de Ismael
Y es que, también se percibe un ambiente de unidad en el panismo, en torno a la competencia por la capital, donde cada vez son más voces las que se alzan en apoyo a Toño Ochoa, el alcalde duranguense que eventualmente buscará la reelección. Así lo ha manifestado la coordinadora de las regidoras blanquiazules en el cabildo capitalino, Malena González, quien asegura que las acciones de Ochoa Rodríguez y su aceptación en territorio, son las principales cartas credenciales para demandar, en un momento dado, esa candidatura. De hecho, el propio Mario Salazar ha confirmado que, hasta el momento, nadie más ha levantado la mano para tal efecto, por eso, si cierran filas tal y como lo hicieron en la elección pasada, donde llegaron a la meta de los 6 distritos locales visiblemente unidos, y consolidando su alianza con el tricolor, serán más competitivos en el 2025.
El mes próximo se sabrá quién será el pastor o pastora de Acción Nacional, por lo pronto, los ejercicios de calentamiento, y los esfuerzos por avanzar en unidad entre panistas, son evidentes. Quizás las complejidades de los temas nacionales, les han servido para mejorar su resistencia, y por eso, para Mario Salazar es importante, no obviar ningún ejercicio que unifique al panismo local, que sigue buscando en el asfalto de cada kilómetro recorrido, elementos que le den sentido a su lucha político-electoral, para avanzar realmente y realizar como lo fue en la Maquío 2024, algo más, que una buena carrera panista.
“El Mayo” Zambada, el pasado 25 de julio en el Paso, Texas. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, recorrieron calles de la capital sinaloense. Arribaron a la Base Aérea Militar número 10 para luego trasladarse a la Novena Zona Militar, donde se reunieron con el gabinete de seguridad estatal. Mientras tanto en Tijuana llegaron los criminales hasta un salón de belleza y cómo siempre, se buscan móviles… Por legislar al vapor y las prisas por sacar adelante la aplicación de la reforma judicial, se les hace bolas el engrudo a los legisladores de Morena. Pase lo que pase, las contradicciones en el dictamen aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma al Poder Judicial, hacen obligado modificar artículos, coinciden constitucionalistas independientes y oficialistas. Y el martes, en medio de un galimatías legislativo, las comisiones del Senado avalaron la reforma secundaria al Poder Judicial propuesta por la Presidencia de la República, con un cambio para dar a los Poderes de la Unión derecho a veto del listado de aspirantes a la elección de juzgadores, lo cual confirma el temor de subordinación de los togados al grupo en el poder de Morena… El senador del morralito, quien ahora porta bolsa de broche, intenta aparecer como todo un caballero sin lograr conseguirlo. Muecas, imitando sonrisas, en el rostro de Gerardo Fernández “loroña” fueron lanzadas en el saludo a doña Irma Piña.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Nombran a Jorge Salum delegado de MC en Durango... Desde ahí, buscará candidatura a alcalde
Esta semana nombraron a Jorge Salum del Palacio como delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Durango, lo cual, ya habíamos adelantado que ocurriría en este mismo espacio editorial y es que cuando el ex panista dejó al partido que lo vio nacer, políticamente hablando, ya había acordado con Dante Delgado, el tener esa posición, que en ese entonces ostentaba Patricia Flores Elizondo, lo que le dará jugada de cara al 2025, año en el que buscará una vez más la alcaldía de la capital, lo que no será fácil de lograr, pero aun así lo intentará.
El nuevo encargo, no significa que Salum del Palacio las hará de embajador del partido en Durango o que será el representante de los intereses de Dante Delgado en estas tierras, pues esa responsabilidad ya la tiene Omar Castañeda, como coordinador estatal, sin embargo, el ex alcalde de la capital, sabe que es un nombramiento que le dará cierta movilidad y exposición mediática, por ejemplo, para que los medios de comunicación lo vean como un referente de ese partido en temas de coyuntura y lo busquen de manera constante. Hubo para quienes la participación de Jorge Salum en la elección a Senador en las elecciones pasadas, fue meramente testimonial, sin embargo, enfrentó el fenómeno del voto polarizado, mismo que pudiera repetirse el próximo año, pues lo más seguro, es que la elección a alcaldes sea otra vez entre dos grandes coaliciones qué cuando comúnmente eso ocurre, normalmente terminan absorbiendo gran parte de los votos y pudiera no ser la excepción, aunque aún falta mucho como para predecir el escenario electoral qué se presentará en el 2025.
Aunque ya dijo Omar Castañeda que solo estarán en las boletas los hombres y mujeres más competitivos de Movimiento Ciudadano, el próximo año, es innegable que habrá una competencia interna por hacerse de la candidatura a la alcaldía de la capital, entre Salum del Palacio y Martín Vivanco Lira, el cual no hace mucho tiempo, tenía monopolizado al partido y dejó por esas actitudes, mucho encono en Movimiento Ciudadano, lo que pudiera generarle un bloqueo natural a esa aspiración, sin obviar que ya tiene un encargo, ocupando la única curul local de ese partido y Jorge Salum está en la "banca".
Según los datos oficiales, cada año los seres humanos producen 400 000 millones de toneladas de plástico. Pero, ¿cuál es el desecho más presente en la Tierra?
En esta fotografía, las bolsas plásticas ensucian las comunidades que rodean la Reserva Gadabeji de Níger. Según datos del PNUMA, cada año se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico en el mundo.
El plástico es un material versátil y de amplio uso en la cotidianeidad. Sin embargo, el crecimiento en el uso de productos de un solo uso fabricados con ese material (aquellos que se utilizan y se descartan en un periodo de tiempo muy corto) genera consecuencias ambientales, económicas y sociales. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la dependencia de este material ha provocado una crisis de residuos que afecta a todo el planeta.
Datos del PNUMA advierten que, a nivel mundial, a cada minuto se adquieren un millón de botellas plásticas y se utilizan hasta 5 billones de bolsas de este material. El 36 % de todo el plástico fabricado se destina a la producción de empaquetado, y de este porcentaje, alrededor del 85 % termina en vertederos o como basura no regulada. Esta situación se agrava aún más, ya que el 98 % de los productos plásticos de un solo uso provienen de combustibles fósiles vírgenes, lo que añade un impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero.
A pesar de que la producción de envases y bolsas es exorbitante, no son el desecho plástico más común.
Cuál es el desecho plástico más común en el planeta
Uno de los mayores problemas en la lucha contra los residuos plásticos son las colillas de cigarrillos. Estos pequeños productos, a menudo ignorados en el ambiente, son en realidad el desecho plástico de un solo uso más abundante en el planeta, afirma el organismo ambiental internacional.
La magnitud de la presencia de las colillas en el ambiente se puede ilustrar teniendo en cuenta las estimaciones del organismo de las Naciones Unidas, que señala que cada año mil millones de personas consumen alrededor de seis billones de cigarrillos.
Aunque su tamaño es reducido, el impacto que generan es enorme debido a la cantidad que se produce y se desecha a diario. Un proyecto para limpiar las colillas de cigarrillo realizado por el
Gobierno de Reino Unido, que contó con más de 500 voluntarios, asegura que, tras la limpieza, “las colillas de cigarrillos fueron los artículos de plástico más numerosos, seguidos de las tapas de bebidas y los envoltorios de alimentos”.
Un artículo del PNUMA confirma que el principal componente de los filtros de cigarrillo es el acetato de celulosa, un microplástico que, debido a su uso extendido, ha llegado a prácticamente todos los rincones del planeta.
Además de liberar microplásticos capaces de llegar al cuerpo humano, las colillas son difíciles de degradar, contienen productos químicos que pueden contaminar el suelo y el agua, lo que agrava aún más el problema ambiental, sostiene el PNUMA.
Después de las colillas, los desechos plásticos más comunes son: los envoltorios de comida, las botellas desechables, las tapas de botellas, las bolsas de supermercado, los popotes (sorbetes o pitillos) y los mezcladores de líquidos. Todos ellos productos comunes en el día a día.
Santoral: Paulino, Samuel
Día Mundial de la Salud Mental
Día Mundial contra la Pena de Muerte
Día Mundial de las Personas sin Hogar
Día Mundial de la Visión*
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El tema de este año es “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”. Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental. Las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica. Sin embargo, el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo. Con el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en el trabajo. Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo al combatir el estigma y fomentar el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental, como la depresión, y alentar a los colegas que puedan tener dificultades a buscar ayuda.
19 Muere en Dafne, actual Siria, el general romano Cayo Julio César Germánico. Antes de morir acusa a Pisón de haberlo envenenado. Su pérdida sobrecoge a Roma.
1618 En Madrid, España, El Rey Felipe III reproduce la Real Cédula del Rey Felipe II, de 1573, por medio de la cual crea los ejidos, institución que sería implantada en la Nueva España.
1722 Nace en España Fray Rafael José Verger y Suau, Obispo de Linares y constructor del Obispado de Monterrey, Nuevo León. 1813 Nace el compositor italiano Giuseppe Verdi. Famoso por óperas como “La Traviata”, “Aida” y “Otello”.
1824 Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
1840 Se emite en el Reino Unido el primer sello de correos.
1846 El astrónomo inglés William Lassell descubre Tritón que, con 2.700 km de diámetro, es el satélite más grande de Neptuno.
1897 Felix Hoffman, sintetiza Acido Salicílico del sauce, predecesor de la Aspirina.
1913 El general Victoriano Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
1914 Inician las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria, en Aguascalientes.
1928 Nace Leyla Gencer, famosa soprano turca conocida cariñosamente como "La Regina" ("The Queen") o "La Diva Turca". Es considerada como una de las sopranos más importantes del siglo XX.
1933 Se produce el primer sabotaje aéreo de la historia. Un Boeing 247 de United Airlines es destruido en pleno vuelo, en su ruta de Nueva Jersey a California.
1936 Llega a San Pedro de las Colonias el Gral. Lázaro Cárdenas a principiar el reparto de tierras.
1941 Se estrena la película Fantasía de Walt Disney.
1979 Se lanza al mercado el arcade Pac-Man, de la compañía Namco.
1984 Muere la actriz de cine, teatro y televisión Maricruz Olivier en la Ciudad de México, a causa de un infarto.
1985 Muere en Los Ángeles (EE.UU.) Orson Welles, actor, director, guionista y productor de cine estadounidense. Con la película "Ciudadano Kane" recibió el Óscar al mejor guión.
1994 Muere Emeterio Mantecón Herrera " Tello Mantecon" el cómico de Monterrey.
1997 Premio Nobel de La Paz a la Campaña Internacional contra las Minas Antipersonas.
2004 Muere el actor y director de cine estadounidense Christopher Reeve, quien da vida a "Superman".
2005 Muere Gustavo Prado Gutiérrez, integrante del trío mexicano de “Los Tres Diamantes”, grupo que graba más de 200 canciones.
2007 Muere el físico mexicano Juan Manuel Lozano, pionero de esta ciencia en México y miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias.
2008 Las bolsas mundiales cierran una semana con caídas superiores a las registradas en las crisis de 1929 y 1987.
2016 Muere el actor de cine, teatro y televisión Gonzalo Vega. Sus más recientes participaciones fueron “La Señora Presidenta” “Nosotros los Nobles” y “Cuna de Lobos”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto en un domicilio del centro de la ciudad de Durango; fue uno de sus sobrinos quien, tras varios días sin saber de él, fue a buscarlo y lo halló ya sin signos
vitales.
La persona fallecida es el señor Salvador S. H., de 73 años de edad, cuyo hallazgo se dio en un inmueble ubicado en la calle Pereyra. De acuerdo a la informa-
ción disponible fue su sobrino Axel, de 30 años de edad, quien al no lograr contacto telefónico y tras varios días sin saber de él, fue a su domicilio a ver cómo estaba.
Dado que no hubo respues-
ta al llamar a la puerta, ingresó y encontró a la víctima tirada en el piso, semidesnuda, aparentemente a causa de una crisis médica. Tras la localización de los restos fueron enviados a la es-
cena elementos de la Fiscalía General del Estado que, de manera preliminar, descartaron alguna situación de violencia; sin embargo, será una vez completada la necropsia de ley cuando se llegue a una definición final.
Durango, Dgo.- Una persona con lesiones de consideración y su vehículo semidestruido fue el saldo de un fuerte choque ocurrido este jueves por la mañana frente al Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.
La víctima de mayor consideración es una joven, pasajera de un automóvil Datsun, que resultó con probable fractura de cadera. Fue identificada como América Torres López, de 24 años de edad. El otro lesionado, también con fractura en el esternón, es el conductor del mismo coche, Gustavo Rubén Casas Gutiérrez, de 25 años; fueron trasladados, respectivamente, a los hospitales del IMSS e ISSSTE. Los hechos ocurrieron cuan-
do las víctimas circulaban de norte a sur por el bulevar Dolores del Río y, justo al salir del desnivel del Puente Negro, se encontraron con la camioneta Ford F-150 que conducía el señor Raúl W., de 50 años.
Este último habría invadido su carril de circulación en un intento de vuelta en “u”, lo que ocasionó el fuerte impacto, tras el cual el coche fue proyectado hacia un poste. La atención a las víctimas fue brindada por personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, mientras que de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.
Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años de edad fue víctima de una defunción prematura a causa de los excesos que tuvo a lo largo de su vida; su defunción ocurrió en el interior de un anexo y la causa probable es un pade-
cimiento hepático. La persona fallecida es Alejandro G. S., cuyo deceso ocurrió en un centro de rehabilitación de adicciones ubicado en la calle San Juan de Guadalupe de la colonia José Ángel Leal.
Según la información disponible, la víctima tenía problemas hepáticos e hiperuricemia (ácido úrico en niveles elevados), lo que constantemente le provocaba malestares por los que, incluso, estaba en tratamiento.
El miércoles, mientras cenaba, expresó que no tenía mucho apetito y prefirió irse a descansar; sin embargo, horas después lo revisaron y se dieron cuenta de que no reaccionaba. Fue así que, en los primeros minutos de este jueves, llegó al lugar una ambulancia cuyo personal médico confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que la investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal arrestaron a un sujeto de 26 años de edad, minutos después de abrir un vehículo ajeno en la colonia Guillermina; fue la propia víctima quien logró retenerlo hasta la llegada de los oficiales que hicieron la detención.
El asegurado es José Antonio J. C., quien fue asegurado justo al exterior de la Subdirección de Salud Pública ubicada en el asentamiento ya mencionado.
Según el informe, el tipo rondaba la zona observando hacia el interior de vehículos, hasta que notó que dentro de un Mazda 3 había un taladro, por lo que decidió abrir la unidad motriz.
Justo en el momento en el que tomó la herramienta el dueño de la unidad motriz se dio cuenta y lo enfrentó; eso generó un forcejeo que fue notado poco después por policías municipales que recorrían la zona. De inmediato intervinieron
y, una vez que se hizo el señalamiento por del presunto delito de robo, procedieron al arresto de José Antonio, a quien le ase-
guraron un taladro de la marca Makita que fue entregado, junto con el individuo, al Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un ciclista que estaba a bordo de su vehículo de dos ruedas en estado de ebriedad, fue hospitalizado por las lesiones que sufrió en un atropellamiento ocurrido en
avenida Heroico Colegio Militar. La víctima es Manuel S. G., quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento San Marcos, y quien iba de regreso a su casa
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que llegó al centro de trabajo de su expareja y no solo la insultó, sino que tomó un bat de beisbol y lo usó para amenazarla de muerte.
El asegurado es José Santos N. O., de 31 años de edad, cuyo aseguramiento se logró en Prolongación Pino Suárez de la colonia J. Guadalupe Rodríguez; la víctima es una joven de 25 años de edad. Según el informe de las autoridades, el individuo llegó hasta el lugar y realizó una serie de reclamos a su expareja, a la que in-
cluso comenzó a estrujar en la vía pública; por fortuna, una patrulla pasó por el sitio y sus elementos de inmediato intervinieron.
Ante el acto de violencia los agentes detuvieron a José en flagrancia delictiva, por lo que fue trasladado ante el Agente del Ministerio Público para que responda por sus actos. Es de apuntar que, además de la violencia verbal y física, el sujeto amenazó a la muchacha de muerte, lo que también fue informado a la autoridad competente para los procedimientos correspondientes.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Asunción Núñez Ríos, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Joven Erick Uriel Bustamante Castillo, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Lucas de Ocampo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ana Lilia Martínez Nevares, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Enrique Flores Villarreal, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
cuando lo arrollaron a bordo de su bicicleta de la marca Trek. Los hechos ocurrieron cuando Alejandro Q. R., de 39 años, conducía un automóvil Volkswagen Gol modelo 2011 por la vialidad ya mencionada y, al llegar a Everardo Gámiz, intentó un viraje sin percatarse de la presencia del ciclista.
Este, en medio de su condición, tampoco tuvo precaución e invadió el carril del automovilista, lo que lo envió al suelo con el impacto. De inmediato, el propio automovilista solicitó una ambulancia.
Tras la valoración de Manuel, se decidió trasladarlo al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social para su atención médica.
En calle Benito Juárez L3 M3 de colonia Ensueño 1 se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Jara Meza, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Privada Vicente Suárez #208 de Fracc. Benito Juárez se está velando el cuerpo de la Sra. María Loza Sandoval, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 5 de Mayo #505 de la colonia Carlos Luna se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Soto Heredia, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- La intervención de elementos de la Policía Municipal ante un fuerte olor a gas en la colonia Ampliación Rosas del Tepeyac, evitó que se diera una situación de mayor gravedad; al final, todo quedó en el susto.
Fue el miércoles por la tarde cuando se solicitó apoyo de las autoridades en un domicilio ubicado en la calle Tacuba, donde inicialmente se reportó una explosión.
Al llegar, los agentes preventivos notaron que se trataba de una fuga de gas y decidieron ingresar para cerrar la toma en la cual se originó el incidente, lo que frenó la dispersión del hidrocarburo.
Poco después se incorporaron al auxilio elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, que ingresaron al inmueble e identificaron daños en una manguera plástica, cuya sustitución se recomendó.
Aunque la fuga de gas fue intensa, no hubo personas que sufrieran intoxicación o afectación física alguna.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una mujer de 50 años de edad resultó con algunas lesiones luego de ser víctima de una volcadura; tras los hechos, ocurridos en una carretera de Guadalupe Victoria, la fémina fue hospitalizada.
La lesionada es San Juana López Saracho, quien dijo tener su domicilio en el poblado 2 de Abril de la referida demarcación. El incidente ocurrió el miércoles en la carretera que conecta a la cabecera de la demarcación mencionada con el poblado Ignacio Allende, justo a la entrada del poblado José María Pino Suárez. En ese lugar la fémina perdió el control de su camioneta Honda CRV modelo 2005, lo que le hizo salir del camino abruptamente y dar al menos una voltereta, tras la cual el vehículo quedó sobre sus cuatro ruedas.
Otros viajeros se dieron cuenta y pidieron apoyo médico, lo que permitió la llegada de personal de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil, que se hicieron cargo del traslado de la víctima a una clínica de la región.
Durango, Dgo.- La confusión de un conductor que no esperó la flecha de su semáforo, fue la causa de un fuerte accidente de tránsito en el que, por fortuna, los daños quedaron limitados a lo material, aunque fueron cuantiosos. Los involucrados son el conductor de una camioneta Toyota Tacoma y el operador de un
Nissan Versa; fue este último coche el que sacó la peor parte. El incidente ocurrió la noche del jueves, cuando la pickup se encontraba detenida sobre el carril norte de Heroico Colegio Militar, pues pretendía virar a la izquierda para incorporarse a Everardo Gámiz.
Sin embargo, en lugar de esperar su flecha, avanzó cuando
se puso el verde de quien debía ir hacia el sur y eso provocó una invasión de carril.
En esta, lo impactó de lleno el conductor de un Nissan Versa, cuya parte frontal quedó prácticamente destruida; por fortuna, y aunque tuvieron varios golpes, ninguno de ellos sufrió afectaciones físicas de consideración.
Durango, Dgo.- Un trabajador que forma parte de la remodelación del edificio de la Sección 12 del SNTE, ubicado en la colonia Nueva Vizcaya, acabó fracturado en medio de un accidente laboral ocurrido este jueves; la ambulancia solicitada jamás llegó para atender.
La víctima es un muchacho de nombre Anselmo Cortés, de 26 años de edad, quien resultó
con fractura en su pierna derecha y que, al final, fue llevado a recibir atención médica por un servicio privado de traslados. El percance ocurrió cuando la víctima realizaba trabajos dentro del Sindicato y, por causas no precisadas, se desplomó una estructura metálica que alcanzó a prensar su pierna. De inmediato sus compañeros llamaron al número de
emergencias para solicitar apoyo de paramédicos; sin embargo, nunca llegaron, por lo que finalmente se solicitó un servicio privado.
Al final, fue la empresa AUMED la que se encargó de la atención y traslado de la víctima a un hospital. Se le reportó estable, aunque dado el tipo de lesión, quedará varias semanas incapacitado.
Falla mecánica derivó en incendio de una camioneta
Ocampo, Dgo.- Una aparente falla mecánica fue la causa de un aparatoso incendio que consumió por completo la camioneta de una familia originaria de Chihuahua, misma que viajaba por territorio duranguense al momento del siniestro. El afectado es Roberto Gervasio Cornelio Arriaga, de 21 años de edad y originario del municipio chihuahuense de Guachochi, quien iba junto a su familia cuando ocurrió el incidente. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 345 de la carretera Durango - Parral, no muy lejos de la localidad de Las Nieves, cuando
las víctimas se transportaban a bordo de una camioneta Chevrolet Suburban. En un momento, el conductor se dio cuenta de que había humo saliendo del motor, por lo que se detuvo de inmediato; al ver que sería imposible controlar las llamas, evacuó a la familia completa y se alejaron del vehículo. Luego llamaron al número de emergencias y al sitio llegaron elementos de corporaciones de seguridad, pero poco se pudo hacer para salvar la camioneta, que fue destruida por las llamas. Por fortuna, nadie resultó herido.
Una noticia que nadie quería recibir, pero que tristemente estaba a la vuelta de la esquina. A sus 38 años, Rafael Nadal anunció que se retirará profesionalmente del tenis tras concluir su participación en la Copa Davis junto a
España del 19 al 24 de noviembre. El comunicado lo hizo a través de sus redes sociales con un video del propio tenista hablando entre lágrimas. “Hola a todos, estoy acá para comunicarlos que me retiro
del tenis profesional”, fueron las primeras palabras que esbozó el 22 veces campeón de torneos de Grand Slam.
“La verdad es que estos últimos dos años fueron muy difíciles. Creo que no fui capaz de ju-
gar sin limitaciones. Claramente es una decisión muy difícil que me llevo mucho tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final”, aseguró el español, quien cierra una de las mejores carreras jamás antes vis-
tas. Con esto, solo queda en pie un participante del Big 3, Novak Djokovic, mientras que el manacorí se suma a Roger Federer en el salón de los ex tenistas.
Fernando Gago está por volver al equipo con el que tuvo un breve paso como jugador y tomará el lugar de Diego Martínez
La salida del técnico Fernando Gago de Chivas finalmente se concretó. Boca Juniors apunta como su próximo destino después de los reportes de los últimos días. Ahora los rojiblancos ahora deben preparar el cierre del torneo con un técnico interino. Desde hace unos días se habían generado versiones que Fernando Gago era uno de los candidatos para dirigir al conjunto sudamericano tras la salida de Diego Martínez, quien renunció a su cargo luego de la derrota que sufrieron contra Belgrano, en Córdoba.
Fernando Gago llegó a Chivas para dirigirlo en el Clausura 2024 y lo hizo tras haber dirigido a un par de equipos, el primero de ellos fue el Aldosivi, con el que estuvo 26 partidos en los que su balance fue de siete triunfos, tres empates y 16 derrotas. Después de ello, el argentino tomó las riendas de Racing Club, equipo con el que estuvo por dos años y consiguió el Trofeo de Campeones y la Supercopa Intercontinental.
El sudamericano estuvo dos meses sin equipo, pero para el Clausura 2024 se anunció su llegada como técnico de Chivas para ocupar el sitio que había dejado Veljko Paunovic. En ese certamen, Fernando
Gago tuvo un balance de nueve victorias, cuatro igualadas y el mismo número de derrotas, lo cual les permitió llegar a la liguilla, en la cual derrotaron al Toluca en los cuartos de final, pero fue-
ron superados por América en las semifinales. Para el presente Apertura 2024, el argentino buscaba de nueva cuenta guiar al equipo a la segunda ronda en busca de mejo-
rar lo logrado en su primera justa, pero finalmente no terminará el torneo en el banquillo, luego que dirigirá a Boca Juniors. Se espera que en los próximos días el club jalisciense anuncie
quién será el nuevo estratega que tomará las riendas del equipo para lo que resta del certamen, en el que tratarán de mantenerse en la pelea por un sitio en la segunda ronda.
La emocionante historia de los Mets en esta temporada comenzó hace algunos meses. Desde el 2 de junio, se convirtieron en el mejor equipo de las Grandes Ligas. ¿Les alcanzará para la Serie Mundial?
Magnífico, maravilloso, mágico. Es, simplemente, el calibre del beisbol que New York Mets está jugando.
Después de una primera mitad de campaña que no invitaba a mucho, el club neoyorquino se transformó hasta perfilarse como un serio contendiente a la postemporada y sostuvo una emocionante pelea en el Este de la Liga Nacional con Philadelphia Phillies y Atlanta Braves. En el último día de rol regular, los magníficos Mets imprimieron un acento particular, emoción al máximo sobre el diamante. En el primer juego de la doble cartelera, ante Braves, los Mets anotaron ocho carreras en los innings 8 y 9 para una impresionante remontada.
En el Juego 3 de la Serie de Wild Card ante Milwaukee Brewers, los de Queens le dieron la voltereta al juego y ganaron el boleto a la Serie Divisional con cuatro anotaciones en los dos últimos rollos. Apenas, el miércoles, Mets echó a Phillies de los playoffs luego de cuatro emocionantes juegos, y en el 1 y 2, respectivamente, el club timbró 6 y 2 para un total de 20 carreras en los dos últimos innings en cuatro juegos. Un beisbol, un equipo magnífico, maravilloso, mágico.
La emocionante historia de Mets en esta temporada comenzó hace algunos meses. Desde el 2 de junio, se convirtieron en el mejor equipo de las Grandes Ligas. El equipo dirigido por el venezolano Carlos Mendoza fue capaz de remontar una campaña regular en la que llegado el 2 de junio se encontraban 11 juegos por deba-
jo de .500 (24-35) y terminaron el calendario con la mejor marca desde esa fecha (65-38). Los neoyorquinos cerraron con 20 victorias en sus últimos 29 juegos y hoy esperan al rival que enfrentarán en la Serie de Campeonato de la Nacional.
Los Mets se convirtieron en una fábrica de carreras, en los últimos 107 juegos de la campaña regular, su diferencia de carreras fue de +108 (541 a favor por 433 en contra). Además, se convirtieron en un equipo ganador fuera del Citi Field (43-38 en gira).
El último mes de temporada fue fabuloso para los Mets, pues dejaron marca de 17-9 (.654), ese porcentaje de ganados y perdidos fue el tercero mejor de la Gran Carpa y el segundo mejor del Viejo Circuito.
En septiembre, el cuerpo de lanzadores de Nueva York terminó con la tercera mejor marca en la Liga Nacional (3.21 ERA).
El bullpen lució bien en la parte final de la campaña, encabezados por Edwin Diaz, quien desde el 29 de agosto capitalizó seis oportunidades de salvamento, con 1.69 de ERA en 15 salidas, con tres carreras limpias en 16 rollos, a cambio de 30 ponches.
Francisco Lindor mejoró notablemente con el paso de los meses y su repunte coincide también con el despertar de los Mets. En abril apenas superó las 200 milésimas en su promedio de bateo (.210); sin embargo, en agosto promedió .325. El mes de julio fue el más productivo para él en cuadrangulares y producidas, con nueve y 23, respectivamente. An-
tes del Juego de Estrellas su promedio fue de .253 y su slugging de .454, posterior a éste su promedio se elevó a .306 y su slugging a .574.
Lindor terminó la temporada con 7.6 de fWAR, la sexta mejor marca en las Grandes Ligas y la segunda mejor en la Liga Nacional, sólo por detrás de Shohei Ohtani (9.1 fWAR). Lindor ha sido una pieza clave para Mets en la postemporada, el shortstop puertorriqueño despachó el grand slam en el Juego 4 con el que el club neoyorquino avanzó a la Serie de Campeonato. En esta instancia, Lindor batea .259, con un jonrón y seis remolcadas. Brandon Nimmo también tuvo un repunte. El mes de junio fue el mejor para él, sobrepasó las 300 milésimas (.315), y en julio robó cinco almohadillas una tercera parte de su total en la tem-
porada. Hay que subrayar que fue efectivo en el rubro de estafas, pues concretó los 15 intentos. Los Mets cerraron la temporada con 106 almohadillas robadas en 128 intentos (82.8 por ciento de efectividad), la segunda mejor marca en la historia de la franquicia. Nimmo además fue un arma peligrosa en los juegos como visitante: pues disparó 14 dobles, un triple, 12 cuadrangulares y produjo 39 carreras en 74 juegos en gira, con .241 de promedio. En lo que va de la postemporada, batea para .269, con un vuelacercas y cuatro producidas. Pete Alonso, emblema del equipo, no tuvo su mejor temporada; sin embargo, nuevamente demostró rentabilidad y estuvo presente en los 162 juegos del calendario. Venía de dos temporadas consecutivas de al menos 40 jonrones y 100 producidas, esta vez se quedó en 34 vuelacercas y
88 remolcadas. Sin embargo, fue otro bateador que en junio tuvo su pico de promedio, con .272 y en agosto, el de jonrones (8) y producidas (19).
El ‘Oso Polar’ ha sido figura en la postemporada. En el Juego 3 de la Serie de Wild Card contra Milwaukee, abajo en la pizarra, cuando todo parecía perdido, Alonso despachó un jonrón de tres carreras y con la voltereta le dio a Mets el pasaporte a la Serie Divisional. En playoff, hasta ahora, batea .273, con tres jonrones, seis remolcadas y una estafa. Por su parte, Mark Vientos disparó 27 cuadrangulares, para convertirse apenas en el sexto jugador en la historia de la franquicia con al menos 25 jonrones con 24 o menos años. Antes de iniciar la Serie de Campeonato, Vientos batea .429, con dos palos de vuelta entera y siete producidas. Estos nombres fueron algunas de las piezas clave en la remontada de los Mets que también han encontrado en Sean Manaea, Jose Quintana y Luis Severino, además de David Peterson, brazos que ponen a soñar a la fanaticada con llegar a la Serie Mundial. Este equipo goza de una atmósfera que pocos pueden presumir actualmente en la postemporada y con jugadores de alta relevancia como el cubano Jose Iglesias ‘Candelita’, quien que ha inyectado de vibra positiva a ese dugout y de ritmo con ‘OMG’.
Son unos Mets magníficos, maravillosos, mágicos que han demostrado la capacidad para responder a la hora cero.
¿Será ése el boleto a la Serie Mundial? Falta muy poco para verlo.
Dmitry Bivol y Artur Beterbiev se enfrentan este sábado en la Kingdom Arena de Riyadh en un combate que tendrá todos los títulos semipesados en juego.
La pelea entre Dmitry Bivol y Artur Beterbiev define el futuro de ambos pugilistas. Uno es capaz de morir de frente a las bayonetas, mientras el otro olfatea la pólvora y guarda distancia. El ganador lo tendrá todo: los cuatro títulos mundiales (AMB, CMB, FIB y OMB) de las 175 libras y un reconocimiento casi instantáneo por aclamación popular para ser el siguiente rival de Canelo Álvarez. El perdedor sentirá la soledad de la derrota. Si le toca a Bivol perdería millones porque su interés ante Canelo caería en picada, mientras Beterbiev sería catalogado como un veterano (39 años) que le queda poco tiempo en el pugilismo. El combate se perfila a ser una batalla entre la fuerza y la inteligencia, la dureza contra la velo-
cidad, la bravura ante la técnica.
Beterbiev en cada nueva pelea está redescubriendo una nueva juventud, mientras Bivol ha demostrado que ha amplificado su boxeo entre la cautela y agresividad. Será un combate de estilos totalmente opuestos que coinciden en una sola característica: el alto volumen de golpes de ambos pugilistas, porque mientras uno suelta los brazos por iniciativa el otro lo hace como respuesta.
La insistencia de Beterbiev
El peleador ruso, pero radicado en Canadá, Artur Beterbiev, solo conoce una manera para terminar los combates: el nocaut.
En sus 20 peleas suma 20 KOs y es curioso porque no es que tenga el poder de Mike Tyson, que con un solo golpe mandaba a
dormir a sus oponentes, sino que Beterbiev es un ‘noqueador por insistencia’, manteniendo un alto ritmo de golpes. Para eso necesita tomar riesgos excesivos que para él le resultan ya naturales y va colocando espinas a sus rivales hasta desinflarlos.
A Beterbiev no le preocupa terminar con sangre en el rostro, es la gasolina que alimenta su coraje, tampoco le importa si va ganando la pelea en las tarjetas porque su misión siempre es la misma: buscar el nocaut. Así fue como Callum Johnson lo sorprendió en 2018 y lo mandó a la lona con el cruzado de izquierda en el segundo asalto. Se ha medido a tipos duros de liquidar como Oleksandr Gvozdyk y lo envió tres veces al piso hasta noquearlo, luego se pensó que tendría pro-
blemas ante la velocidad de Anthony Yarde, pero lo pudo resolver de la misma manera, por KO. Beterbiev es lento, pero efectivo, como una tortuga derrotando a la liebre.
Bivol no cae en la tentación Bivol es una antítesis de Beterbiev. La cautela es su sello de presentación, pero no es una cautela con ‘melatonina’, que manda a dormir a los fanáticos del pugilismo, sino que se mantiene en constante respuesta. Es un pelador atento para no caer en las tentaciones y morder carnadas, alineándose a su plan de pelea como sucedió en ese quinto asalto contra Canelo, cuando el originario de Kirguistán lo llevó a las cuerdas y en combinaciones repetidas al rostro lastimó al mexicano, ha-
ciendo pausas constantes para no caer en el intercambio, mientras un Canelo enfurecido lo invitaba a que continuara castigándolo. Con su guardia zurda e incómoda sabe moverse en el ring, le huye a las ‘bombas’, no le gustan los terrenos minados, pero sobre todo, sabe cómo mantener la distancia exacta para hacer daño y sumar puntos. Entre la fuerza de Beterbiev y la astucia combinada de Bivol con un boxeo más más completo y rápido, salta como favorito para ser el primero en evadir el nocaut de su rival y llevarlo a los 12 asaltos por primera vez en su carrera, mientras Canelo observa desde lejos.
Los Angeles Dodgers tenían a sus aficionados comiéndose las uñas tras perder dos duelos al hilo contra San Diego Padres, algo que de momento quedó atrás luego de darles una paliza de 8-0 en el Petco Park, con lo que en el Juego 4 igualaron 2-2 la Serie Divisional de la Liga Nacional. Aunque sigue sin aparecer Shohei Ohtani con sus home runs, Mookie Betts, Will Smith y Gavin Lux dieron la cara por el japonés. La novena angelina se fue dolida del juego anterior por quedarse cerca de igualar las acciones, por lo que salió a este duelo muy ofensiva ante sus rivales. Aunque en un inicio no gustó mucho que Ohtani se quedara fuera de circulación muy rápido, Betts les regresó la alegría a los aficionados con un solitario home run por el jardín central para ponerse 1-0 arriba en la pizarra.
A diferencia de lo ocurrido el martes, San Diego no respondió rápido ni siquiera estuvo cerca de repetir el rally hecho en dicho día. Algo que fue bien aprovechado
por Ohtani en la segunda entrada al conseguir un sencillo productor para que Gavin Lux pusiera el 2-0. Betts le siguió al nipón con un sencillo a jardín derecho para que Enrique Hernández anotara (3-0).
LOS ANGELES
DODGERS RECUPERAN SU PODER EN EL BAT
Después de una buena labor de Ryan Braseir, Anthony Banda tomó su lugar en la lomita, quien también hizo un gran trabajo al ponchar a Jackson Merril en sus primeros lanzamientos para después irse al tercer inning lo más pronto posible. Ya en dicha entrada, Will Smith consiguió un nuevo vuelacercas de dos carreras para Los Angeles Dodgers y llevar a home a Max Muncy, quien se encontraba en segunda base tras conseguir un doblete ante Bryan Hoeing.
Ya con el 5-0 a favor, los Dodgers comenzaron a lucirse sobre la lomita y en los jardines, luego de que Manny Machado se pon-
chara tirándole y con las grandes atrapadas de Enrique Hernández a Fernando Tatis Jr y al propio Machado en la quinta y sexta entrada respectivamente. Para el séptimo inning, los Dodgers consumaron la paliza a los Padres, con una carrera anotada por Max Muncy y un home run de dos carreras por parte de Gavin Lux, quien silenció el inmueble del sur de California, que había vivido una locura un día anterior. En la novena y última entrada, Los Angeles no pudieron ampliar su demoledora ventaja; mientras que San Diego se quedó con las manos vacías al terminar con ceros en la pizarra. La victoria fue para Evan Phi-
llips (1-0); mientras que la derrota se le adjudicó a Dylan Cease. Ahora, con la serie igualada a dos juegos cada uno, la Ronda Divisional se trasladará de nueva cuenta a Los Angeles con el Juego 5. El cual se llevará a cabo el viernes 11 de octubre, en punto de las 18:00 horas, tiempo del centro de México.
El esquinero de los Cowboys, DaRon Bland, podría hacer su debut de temporada en la Semana 6 ante los Lions
DALLAS – El esquinero de los Dallas Cowboys, DaRon Bland, ya entrenó con el resto de sus compañeros por vez primera desde el campamento de pretemporada y podría jugar este mismo domingo contra los Detroit Lions.
Bland sufrió fractura de estrés en el pie izquierdo en el último entrenamiento en Oxnard, California, y ha faltado a los primeros cinco partidos de la temporada regular.
“Creo que DaRon Bland tiene una oportunidad real (de jugar)“, dijo en entrevista de radio con la estación que transmite los partidos de los Cowboys el vicepresidente del equipo Stephen Jones. ‘No sé si jugará todo el partido, pero creo que está listo para ser considerado. Si no hay problema, DaRon debe estar listo para uniformarse y ayudarnos en el lado defensivo del balón en la secundaria“.
Bland entrenó de manera limitada o como dijo el entrenador Mike McCarthy en “conteo de pitcheos“ en referencia a la frase que utilizan en el béisbol cuando algún jugador regresa de lesiones.
No estuvo disponible para atender medios, pero sus compañeros señalaron que se ve bien, rápido y coincidieron en que está listo para regresar a jugar.
“Estuvo allá afuera con nosotros y se veía bien. Bueno, en realidad siempre se ve bien“, dijo con una sonrisa el esquinero novato Caelen Carson, quien fue el
suplente primario de Bland hasta que se lastimó en el tercer juego de la temporada. “Corrió a máxima velocidad e hizo las cosas que siempre hace, jugadas“.
Bland, en su tercera temporada, fue considerado el mejor esquinero de la NFL en cobertura de pase, después de encabezar la liga con nueve intercepciones, de las que regresó cinco para anotación, una marca histórica.
Durante el acceso a medios del miércoles, Bland pasó caminando junto a la prensa en el pasillo y sólo sonrió cuando de manera informal fue cuestionado sobre su disponibilidad para enfrentar a los Lions.
“Ha estado trabajando fuerte así que no es como si de repente fuéramos a empezar a hoy“, mencionó McCarthy. “Ha estado trabajando con Britt Brown (director de acondicionamiento físico). Ha hecho movimientos
de fútbol americano, así que será bueno verlo ahí y trabajar un poco hoy (miércoles). Y veremos dónde está“.
EN BREVE… Los Cowboys colocaron en lista de reservas lastimados al ala defensiva novato Marshawn Kneeland, quien se lastimó la rodilla derecha el domingo contra Steelers.
El entrenador Mike McCarthy dijo desconocer si el ala defensiva/linebacker Micah Parsons podrá jugar el domingo, después de faltar al juego más reciente por lesión de tobillo.
El ala defensiva Carl Lawson fue promovido del equipo de prácticas con contrato de roster activo.
Dallas firmó para equipo de prácticas al receptor Seth Williams y al ala defensiva Luiji Vilain.