Periódico Contacto hoy del 10 de agosto del 2024

Page 1


/Contactohoy

Permanente trabajo de cuadrillas antibaches

También avanza reparación de pavimento en malas condiciones: Toño

de la administración.

Invitan a aprovechar descuentos municipales hasta el 31 de agosto

Ante los beneficios de programas de descuentos en los adeudos que se tengan en el pago de impuestos, multas, entre otros, es necesario que los ciudadanos

aprovechen estos beneficios y acudan antes de que lleguen a su fin el 31 de agosto, señaló la regidora Isabel Ontiveros.

En la atención al tema de baches en la ciudad, actualmente se cuenta con 9 cuadrillas de trabajadores que de manera permanente realizan las reparaciones en las calles que se reportan con este problema, informó el Presidente Municipal, Toño Ochoa, al indicar que se avanza con la reparación de la superficie de pavimento que está en malas condiciones. Explicó que antes de que concluya este gobierno se cumplirá la meta de rehabilitar un millón de metros cuadrados de pavimento,

Defenderá MC votos que le dieron millones de mexicanos

Acusa Máynez intento de querer quitarles espacios en el Congreso de la Unión

Defenderá Movimiento Ciudadano los más de 6 millones de votos que le dieron los mexicanos durante el proceso electoral que se realizó en este año, pues ahora todo indica que le quieren quitar espacios de representación en el Congreso de la Unión, al disminuir la votación que se logró, señaló el ex candidato por este partido a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez.

Entrevistado durante la visita que hizo a esta ciudad, el ex candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano puntualizó que con la misma que se conocieron los triunfos logrados en las pasadas elecciones, así se peleará “por la divisa más importante de nuestra organización, por el respeto al sufragio de 6 y medio millones de personas que confiaron en nosotros para representarlos en los otros órganos”.

Recordó que México le dio la cantidad de votos mencionada anteriormente a Movimiento Ciudadano, que representan más del 11 por ciento de la votación y merece una representación adecuada en la Cámara de Diputados y en el Senado.

“En este momento, derivado de filtraciones del INE, de la presencia indebida de la Secretaría de Gobernación en rueda de prensa, se ha manifestado que nos quieren disminuir esa votación, que no se quiere respetar la asignación de senadurías de

primera minoría que MC ganó”, dijo Álvarez Máynez, al recordar que este partido se convirtió en primera minoría en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero, por lo que demandarán que se cuenten los votos, que se respete el sufragio y se garantice como manda la Constitución.

En cuanto a la experiencia que tuvo en la campaña en busca del voto ciudadano, reconoció que no se esperaba que se descolocaran tanto los poderes fácticos, la guerra sucia que no se dejó de tener hasta el último día de la campaña.

“Pero tampoco esperaba que fuera a haber ese despertar de jóvenes, niñas, niños, adolescentes del país que causaron furor en la campaña y nos dieron aliento para llegar en condiciones de competitividad”, dijo, al indicar que se logró una votación histórica para el MC y para el país, por eso existe el compromiso de honrar este voto con trabajo y resultados.

aunque recordó que el diagnóstico que se hizo al iniciar esta administración, indicó que eran 3 millones de metros cuadrados los que estaban en malas condiciones. Sin embargo, puntualizó que si bien el tema de los baches se acentúa en esta temporada, debido a las lluvias que se presentan en esta ciudad, se hace un esfuerzo para atender todos los reportes que se reciben por este problema, además de que también ayuda el programa de pavimentación que se lleva a cabo para mejorar las condiciones de las calles.

El Presidente Municipal puntualizó que en cada temporada de lluvias se aplica una estrategia para atender los daños que se puedan presentar, tanto los reportados por los ciudadanos, como los que detectan las distintas áreas

Violencia,

En ese momento, Toño Ochoa pidió a los ciudadanos en general que reporten los baches que detecten, para que se puedan reparar, al igual que los detectados por medio de los barridos que se realizan de manera constante algunas dependencias como la Dirección Municipal de Obras Públicas.

Añadió que continuará el plan de pavimentación que ha tenido buenos resultados hasta el momento, como lo han constatado los duranguenses, aunque reconoció que aún faltan reparar casi 2 millones de metros cuadrados de pavimento, los cuales están en malas condiciones, porque se trata de vialidades que no se han atendido incluso desde hace 40 años.

problema de salud pública y pandemia mundial:

Ante los feminicidios que se han registrado recientemente es necesario reconocer que la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema de salud pública y una pandemia a

Regidora

nivel mundial, puntualizó la regidora Fátima González, al indicar que para frenar este problema se requiere una mayor participación de la sociedad.

La calidad y calidez de la atención en el Hospital Municipal del Niño se encuentra al servicio no solo de la gran familia duranguense, sino también de aquellos usuarios de fuera, que buscan el acceso a la salud con la sensibilidad y especialización que las niñas y niños requieren. Bienestar y calidad del HMN al servicio de todos

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
7 Días de Grilla Pág. 3
otra cara de la moneda
Nueve cuadrillas reparan baches que se detectan en las calles.
Excandidato a la Presidencia estuvo de visita en esta ciudad.

Bienestar y calidad del Hospital del Niño al servicio de todos

La calidad y calidez de la atención en el HMN se encuentra al servicio no solo de la gran familia duranguense, sino también de aquellos usuarios de fuera, que buscan el acceso a la salud con la sensibilidad y especialización que las niñas y niños requieren.

Alrededor de una hora y me-

Fundéu BBVA: guardarraíl, en una palabra, con tilde y doble erre

La voz guardarraíl se escribe todo junto, con tilde en la i y con dos erres.

No obstante, es posible encontrar frases en los medios en las que esta palabra se escribe de otras maneras: «Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guarda-raíl», «La moto se empotró contra el guarda rail del carril contrario» o «Los coches chocan directamente contra las casas al no haber guardarailes instalados».

El sustantivo guardarraíl, que alude a una valla de protección en las carreteras, está compuesto por el presente del verbo guardar y raíl; como la mayoría de las palabras prefijadas y compuestas, lo indicado es escribirla todo junto, sin guion. Al hacerlo, y para mantener el sonido fuerte de la r que tiene raíl, esta consonante se duplica (como ocurre también en contrarrotación o megarrecital, por ejemplo): guardarraíl, no guardaraíl.

Además, lo apropiado es escribir este término con tilde en la i, ya que contiene un hiato de vocal abierta átona y vocal cerrada tónica. Esta tilde se mantiene asimismo en el plural: guardarraíles. Por todo ello, en los ejemplos lo adecuado habría sido escribir «Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guardarraíl», «La moto se empotró contra el guardarraíl del carril contrario» y «Los coches chocan directamente contra las casas al no haber guardarraíles instalados».

Pacientes de otros municipios acuden al HMN por la calidad de sus servicios

dia, Kenia Hernández viaja desde Guadalupe Victoria hasta Durango para brindar a su hijo una mejor calidad de vida, a través de las terapias físicas que le proporcionan en el HMN, y que han representado un gran avance, luego de enfrentarse a un difícil diagnóstico de movilidad en su pequeño.

“Nos recomendaron el servicio del Hospital del Niño, ha habido una mejoría considerable y un avance significativo; en otros lugares las terapias físicas son muy costosas y aquí son accesibles”, aseguró, al contar que su hijo ha recobrado de manera considerable la movilidad gracias a las terapias que recibe dos veces por semana.

En este sentido, reconoció tener esperanza en el nuevo Hospital Municipal del Niño 460, ya que, como su hijo, miles de niños tanto de Durango como de otros municipios e incluso estados, podrán tener mejores oportunidades de atención médica especializada

de calidad y a bajo costo.

Este nuevo espacio dedicado a la salud de las infancias, como un compromiso de Toño Ochoa con

la gran familia, vendrá a beneficiar a un sector que no contaba con cobertura médica como la zona oriente de la ciudad, y ade-

más, podrá dar servicio a todos los duranguense y foráneos que buscan los mejores servicios de salud.

Durango facilita el pago de estacionamiento con Blinkay

Hoy en día, pagar el estacionamiento en Durango es más fácil y accesible que nunca, gracias a la aplicación Blinkay. Los duranguenses ya están familiarizados con su uso, lo que ha facilitado su adopción y eficacia en la gestión de los parquímetros virtuales en el Centro Histórico y otras zonas de la ciudad.

Durante el reciente periodo vacacional el Gobierno Municipal de Toño Ochoa condonó el pago de infracciones a turistas, garantizando una experiencia agradable para los visitantes.

Cada vez son más los negocios que se suman para ser centros autorizados para la venta y recarga de saldo, de modo que el uso de esta herramienta resulte aún más accesible para los ciudadanos; del mismo modo que la obtención de la aplicación es muy accesible.

Desde el inicio de operaciones de Blinkay hasta el 5 de agosto de

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

2024, ha registrado más de 130 mil descargas y ha reintegrado más de 607 mil pesos a usuarios por minutos no consumidos, una muestra de su eficiencia. Para utilizar Blinkay los usuarios deben crear una cuenta, registrarse con su correo electrónico, y confirmar la ubicación de la zona donde usarán el cajón de estacionamiento. Después, ingresan y verifican el número de placa, eligen el tiempo a pagar y confirman el registro. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android, permitiendo pagar solo por el tiempo utilizado, explicó el titular de Administración y Finanzas, Ignacio Orrante. "La tecnología debe estar al servicio de la gente, y Blinkay es

Municipio condonó infracciones a turistas durante el periodo vacacional.

un claro ejemplo de cómo hacemos la vida más fácil a los duranguenses y a quienes nos visitan. Estamos comprometidos en se-

guir mejorando nuestros servicios para que todos disfruten de Durango con tranquilidad y comodidad", finalizó.

Descuentos municipales hasta el 31 de agosto

Ante los beneficios de programas de descuentos en los adeudos que se tengan en el pago de impuestos, multas, entre otros, es necesario que los ciudadanos aprovechen estos beneficios y acudan antes de que lleguen a su fin, señaló la regidora Isabel Ontiveros.

Agregó que en estos momentos se encuentra en curso una de estas acciones, por medio de las cuales los ciudadanos tienen la posibilidad de realizar pagos que tienen pendientes, con la aplicación de importantes descuentos, para que puedan regularizarse en el pago de impuestos o multas.

Recordó que quienes tienen algún rezago, pueden acudir hasta el 31 de este mes para beneficiarse con descuentos que pueden llegar hasta un 80 por ciento en rezagos y multas, 15 por ciento en predial, o un 70 por ciento en traslado de dominio, entre otros.

“Este programa representa una

Invitan a ciudadanos a aprovechar estos beneficios.

buena oportunidad para que los duranguenses que por algún motivo o razón tienen algún rezago, hagan el pago correspondiente, en el módulo de pagos para que puedan llevar su descuento”, dijo. Explicó que los pagos deben realizarse en el módulo correspondiente, para que los ciudadanos puedan recibir su descuento, para luego recordar a la población que

quedan pocas semanas para que puedan tener estos descuentos, pues el plazo para el programa que se aplica actualmente concluye el 31 de este mes.

Finalmente, recordó que las campañas anteriores de regularización en rezagos han sido aprovechadas por los ciudadanos, pues al parecer se ha beneficiado alrededor del 70 por ciento de la ciudadanía.

Garantiza HMN atención digna para los más pequeños de la casa.

Ismael “Mayo” Zambada ha sorprendido a medio mundo, o al mundo y medio, al emitir una carta en la que llama a la cordura, a la paz, al orden y a rechazar la violencia por encima de cualquier cosa.

“Yo ya recorrí esos caminos…y no dejan nada bueno, para nadie. No debemos resolver las cosas con violencia, porque la violencia genera cosas mucho más desagradables…”.

Más oportuna no pudo ser la aparición de los propósitos de “El Mayo”, quien, sin embargo, lamenta que lo hayan secuestrado para entregarlo a los Estados Unidos.

“Me invitaron a una reunión con el gobernador Rubén Rocha y con el diputado electo Héctor Melesio Cuén para mediar entre ellos, pero me engañaron…”.

Ojalá que la idea de Zambada sea escuchada por propios y extraños, que entiendan que la violencia genera más violencia y que no es el camino para resolver ninguna controversia, lo está pidiendo alguien que sabe del tema.

Sin desconocer que precisamente esa idea ha ayudado y mucho en Durango para mantener el orden, la paz y la estabilidad que no tienen otras entidades.

Betzabé Martínez, tras su ruidoso triunfo en las urnas (es la diputada con mayor votación) se ha convertido en un auténtico fenómeno político que le alcanzará para cosas importantes, con una parada rápida en la alcaldía gomezpalatina.

Betzabé, de acuerdo a la más reciente medición en La Laguna “barre” cualquier opción distinta.

Antes, mucho renegaron los políticos laguneros, porque para cualquier posición era imprescindible pedir permiso a los Herrera. Entonces a don Carlos, luego a sus hijos. Ahora hay que pasar a “saludar” a Lety, pero…eso, todo parece indicar, ha sido superado por Betzabé.

Y si tantito me apuran la próxima diputada está llamada a romper con todos los paradignas políticos de Durango. No nada más fue la diputada federal más votada de todo México, sino que va por más…

mino plagado de “albercas”, “chapoteaderos”, “autobaños”, y hasta trampolines para echar clavados.

Aunque se trata de un “meme”, de una noticia falsa, en la realidad se explica las condiciones verdaderas de nuestras carreteras, por cuyo abandono están convertidas en enormes trampas mortales.

Entramos a los comentarios y vimos que no faltan los ingenuos que exigen a Esteban Villegas o a Toño Ochoa que “hagan algo…”, cuando los caminos no son de su incumbencia, no tienen por qué hacer algo, o mejor dicho, no pueden hacer nada.

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, sabe bien de las condiciones de nuestras carreteras, pero…el pero de siempre, todavía no asume y por consecuencia no puede mandar repararlas.

Y si a todo ello le sumamos que el poco dinero que llega mayoritariamente se va al pago de maestros y la infraestructura educativa. No queda para pensar en ningún tipo de obra, ningún proyecto tiene cabida en esas poquedades.

Durango, para decirlo claro, está poquito más que fregado, sigue postrado en el último vagón del tren del desarrollo nacional y bajo cero perspectivas futuras.

Esteban quisiera hacer muchas cosas, pasando por la compra de terrenos en la frontera y la construcción de bodegas y plantas de producción, pero necesita dinero para ése y otros propósitos, dinero que no existe, no al menos para nuestro estado

como la gran salvadora de Gómez Palacio y su popularidad sigue en ascenso, a pesar de que la elección terminó hace mucho. Esto es, que el crecimiento de Betzabé no lo detendrá ni Lety ni ninguno de sus aduladores. Esa es nuestra sospecha…

Anoche hubo “balaceras” por todos lados de la ciudad, incluso una en el interior del túnel El Sinaloense con “muchos muertos”. Algunos aseguraron “yo escuché los balazos, pero no me quedé a saber de las consecuencias…”. La zozobra de anoche, por si sí, o por si no, nos hizo recordar las calamidades de hace años, cuando sí había enfrentamientos por todos lados y bajas por cantidades industriales.

Durango, no es eslogan, es una entidad tranquila, ordenada y con un gran potencial turístico. Menester de mejorar el impulso a nuestros sitios dignos de conocer.

Nuestra entidad lo que menos necesita en estos momentos es la incertidumbre de otros tiempos. Está en la ruta correcta del crecimiento, cuestión de mantener la promoción aquí, allá y acullá. No debe quitarse el dedo del renglón.

Incluso, nuestro estado tiene que sobreponerse a las locuras de Donald Trump, que ha protestado por la llegada de empresas Chinas a México y la amenaza de invadir el mercado norteamericano de autos eléctricos construidos en nuestro país.

Claro, con pena y todo, pero desconocemos si está faltando la dominante idea de don Carlos Herrera que, según sus palabras, todo se arreglaba con dinero.

Exactamente fue don Carlos el formador de la frase tan frecuentada de que: La política se hace con dinero, con más dinero y con un poquito más de dinero. Era el señor Herrera un ferviente intérprete de la “filosofía” de su predecesor Carlos Hank González, quien acuñó aquello de que “un político pobre es…un pobre político”. Y a dónde vamos, a decir que Lety, carente de la información creíble de la realidad, ha sido superada por la enorme y abrumadora victoria. Sus funcionarios le han asegurado que “va usted muy bien…”, pero en los hechos, en las colonias, en los pueblos, no quieren saber nada de ella, porque una, otra y muchas veces los ha dejado con el “casi casi”. Uno a veces no entiende las dimensiones de lo que está sucediendo en aquella región, pero… de entrada, para la orgullosa Lety, es un afrenta que “no tiene nombre…”, ¿cómo que hacerle esto a la señora presidenta? Quien, dicho por separado, se tuvo que comer enterita la afrenta del pasado 2 de junio, todos sus pupilos fueron aplastados por el ciclón que pasó por las urnas.

A ver, apenas estamos al segundo año de la administración. Es real lo que se le está informando a la señora presidenta o es parte de la lisonja que nunca falta para quedar bien con ella. Lo cierto es que, los indicadores precisan que Beztzabé, si es que le preocupa a Lety, está escalando posiciones nunca vistas, sobre todo en reductos que alguien creyó herencia natural de los Herrera. No es cosa menor para el clan dominante de La Laguna pero… tampoco se puede hacer mucho, porque la muchacha, Betzabé, no tenía nada, y de pronto apareció

su... Y lo más lamentable, que la ex corredora se metió también a las medallas. No obstante los reclamos lastimeros de los deportistas, de algo se agarró para subir al podium y celebrar con ellos asegurando incluso que “se gastó mucho dinero en Marco Verde…”.

Trump lo considera una competencia desleal, pues los chinos están produciendo esas unidades con mano de obra barata, que en nada se parece a lo acordado en el T-MEC, donde México, Estados Unidos y Canadá convinieron mejores sueldos a los empleados de las armadoras y de otras plantas potenciales a istalarse acá.

Nuestro estado, sin embargo, debe insistir, tiene que incrementar sus horarios de trabajo para no dejar ir nada. Cualquier fábrica, por chica que sea, pero que venga a ayudar en la creación de empleos.

Ingadamare, pues se sabe hasta ahora que la famila de Marco Verde hubo de vender hasta el último becerro para que el muchacho pudiera ir a París a buscar la de oro.

Me dio mucho coraje que Marco se quedara con la plata, cuando tenía potencial para mucho más. No nada más con la plata, pero al final el balance es favorable por donde se le quiera ver.

El hubiera no existe, y menos que encuentren jutificaciones para una evidente pobreza en el medallero. México, con 130 millones de habitantes, debía estar peleando arriba por las medallas. Nuestro presidente no entiende de deporte, ojalá y ésa sea la razón, pero ustedes y nosotros sí entendemos, y con eso que a Ana Gabriela Guevara que la manden mucho a tisssssssssssssssss nar a

La refinería de Dos Bocas está ya produciendo gasolina, de muy buena calidad, de un alto octanaje y con cero contaminantes. Es decir, ya se hizo la machaca, pronto bajará de precio. No obstante, y cada vez que Arturo Castagne sale a demostrar el cúmulo de propiedades de reciente adquisición de la ex responsable de la refinería, Rocío Nahle, nos surgen las dudas, pero ojalá estemos equivocados. Lo cierto es que en la semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció con bombo y platillo que la refinería Olmeca, como también se le identifica, ya está refinando gasolina.

Y para abundar en la duda, ahora se asegura que la planta la construyó exclusivamente personal mexicano. No dudamos de la capacidad de los ingenieros mexicanos, claro, pero de lo que sí dudamos es del dinero que anda volando y si realmente se lo robó la zacatecana no está completa la refinación.

Crecen las alarmas en diversos ámbitos por las graves consecuencias de extinguir siete órganos autónomos por parte de la Cámara de Diputados federal.

Y es que la Comisión de Puntos Constitucionales avanza en el proceso para aprobar la iniciativa del presidente López Obrador destinada a extinguir siete órganos constitucionalmente autónomos y transferir sus funciones a la Administración Pública Federal. Esta medida incluye la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Lo cual impactaría negativamente en el bienestar de la población, pues estos órganos autónomos desarrollan funciones clave de especialización y agilización de tareas del Estado, destinadas a salvaguardar derechos humanos consagrados en la Constitución sin alterar la división de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Extinguirlos para transferir sus funciones a la administración pública federal podría a todas luces incrementar los riesgos de

corrupción, la concentración de los mercados, elevar los precios y generar desabasto de bienes y servicios.

También se enfrentarían retrocesos en acceso a información pública y protección de datos personales.

En lo social, la pérdida de autonomía podría comprometer el acceso de la población a información veraz y objetiva sobre los niveles de pobreza y desempeño del sistema educativo del país.

Por lo que sería conveniente que los diputados incorporen especialistas y evaluaciones completas y objetivas sobre el desempeño verdadero de los órganos autónomos antes de tomar decisiones al volo o por quedar bien, que solamente afectarían el bienestar de los mexicanos, la democracia y la economía nacional.

Maduro, mientras tanto, a punta de barbaridad y media, parece sostenerse en la Presidencia de Venezuela, mientras la oposición le ha dado un plazo para que abandone el país. Ya se había contemplado la posibilidad desde antes de la elección, cuando la familia de Maduro y el mismo mandatario advirtieron de manera pública que si perdía en las urnas lo aceptarían, pero todo hace pensar que ya olvidaron su oferta y quieren quedarse al costo que sea. Triste y lamentable, poque una sola persona, apoyada por las fuerzas armadas y policiales, quiere ir contra la población entera y con órdenes de matar, pero el pueblo no le teme, sino por el contrario, está presto para defender los votos que efectivamente se depositaron contra Maduro.

Los Juegos Olímpicos de París están agonizando, por llegar a su culminación y, todavía es probable que México alcance una y hasta dos medallas de última hora. Ojalá que para cuando lean ustedes la presente ya tengamos algo más en la bolsa. París pasará a la historia olímpica como una verdadera desgracia, porque a los deportistas del mundo los trataron con la punta del pie y les dieron a comer desperdicios agusanados y una atención fatal. Ya hemos visto escenas lamentables de la comida que han tenido que comer los deportistas de alto rendimiento en el mundo. No pocos prefirieron abandonar la villa olímpica para no exponerse a una intoxicación.

También vimos a atletas dormir en los jardines, porque las camas de la villa resultaron verdaderos estorbos que antes que descansar eran un verdadero martirio, por decir lo menos. Lamentable el otro lado de las Olimpiadas que no conocen muchos, pero que otros conocen de más, sobre todo los familiares de los deportistas que de ninguna manera van a adaptarse a esas agresivas formas de desprecio. Sábado

de carreteras que tenemos en Durango. Es una fotografía de un ca-
Nicolás

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

Las garras del abismo

“Nos hace falta un nuevo código ético, una estética racional que nos socialice, como condición previa para un nuevo reaparecer, bajo el trono de la clarividencia y el trino de la claridad”.

Hay que evitar el precipicio destructivo, huyendo de los anzuelos interesados, para volver a ser más alma que cuerpo, que es lo que nos injerta el rescate, abriéndonos a la puerta existencial que nunca fenece. Despojémonos pues de usuras materialistas, trabajemos con la fuente de la esperanza, que es la que nos sacia de visiones saludables, superando el miedo y el aislamiento. Seamos ciudadanos de paz, gentes de palabra, poemas expresivos que crean puentes de solidaridad y no derraman penas, sino gozos. La cruz, entonces, si la llevamos todos unidos y la elevamos juntos, se hará más llevadera, en un cántico anímico de concordia que nos lleve al abrazo continuo y a la sanación perpetua. Con esta fuerza interior, que viene de la comunión de pulsos, todo se sobrelleva armónicamente, hasta transformarnos en ofrenda lírica y en cauce de silencio

Indudablemente, con el buen callar es como nos superamos; puesto que para hacerse oír, muchas veces hemos de mantener la boca cerrada. En cualquier caso, sólo hay que observar que cuando vienes al mundo, lloras; y, cuando mueres, el mundo guarda paz. Esa quietud es la que ahora nos hace falta para repensar y trazar otros horizontes vivientes. Hay que derribar las batallas y reconstruir el reino de lo auténtico, que no es otro que el mejor tono y el excelente timbre de la poesía, jamás del poder, que todo lo mercantiliza; en vez de rehacernos a la mística, y no al abismo de la indiferencia, que consiste en estar bien informados, pero no en sentir la realidad de los demás. Esto nos demanda, con urgencia, liberarnos de la mundanidad y desmembrarnos de la ceguera, que no custodia nada más que adjetivos. Ojalá el espíritu nos siga hablando, para poder enmendarnos, y lograr salir de esta naturaleza malvada. La desconfianza y la división mundiales han aumentado. Desde luego, el fin de las hostilidades entre continentes aliviaría las tensiones. Ciertamente, las guerras son crueles y una guerra nuclear nunca puede ganarse, porque la muerte es la negación de nuestra percusión, que sueña con estar cultivando el verso, a pesar de soportar una riada de sufrimientos inaguantables, a causa de las contiendas. Considero crucial que actuemos de manera colectiva y contundente, porque somos hijos del afecto y no del odio como efecto, o de la voluntad donante y no mercantilista como consecuencia. La naciente poesía a la que pertenecemos como árbol vivo, nos llama a la bondad y a la verdad, a ser cantautores celestes. Para empezar, nos hace falta un nuevo código ético, una estética racional que nos socialice, como condición previa para un nuevo reaparecer, bajo el trono de la clarividencia y el trino de la claridad. Por desgracia, nuestro cosmos es una zona profundamente ensombrecida. Al pobre no se le escucha, molesta porque nos llama a más justicia y a compartir. Además, solemos levantar muros, en lugar de activar el culto al abrazo sincero, haciéndonos que nos encerremos en nosotros mismos, con actitudes de superioridad y de desprecio hacia nuestros semejantes, cuando nadie es más que nadie, ni menos que ninguno. El momento nos llama a recogernos para acogernos unos a otros, descubriendo que el apego y la paz son posibles a través de otros lenguajes más puros, más desposeídos, más fehacientes en suma. Quizás el pináculo del orgullo nos impida ver las diversas situaciones, lo que precipita en un abismo de males, que nos están empedrando nuestro interior, hasta dejarnos en la absoluta necedad inhumana, de no rechazar la violencia y de obrar como monstruos entregados al instinto del león. Por otra parte, también hay que rescatar del abismo a la biodiversidad. El orbe natural se enfrenta a un peligroso declive y alrededor de un millón de especies están amenazadas. Precisamente, en un universo tan hiperconectado a día de hoy, la existencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, tienen una estricta dependencia con su entorno ecológico, que cualquier cambio en su hábitat común puede perjudicar tanto la supervivencia individual como la estabilidad de todo su grupo. No olvidemos que los pueblos autóctonos han heredado y practican sapiencias y formas singulares de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Estoy convencido que les necesitamos para conseguir un planeta más habitable, aunque a lo largo de la historia, también sus derechos hayan sido violados. Al fin y al cabo, todos somos un gran enigma y un gran abismo que sólo el AMOR ilumina y colma. Practiquémoslo, corazón a corazón.

corcoba@telefonica.net

El Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) comenzó el Semestre "B" 2024 este 5 de agosto, con la incorporación de poco más de 2 mil 100 jóvenes, de los cuales 850 son de nuevo ingreso.

Así lo anunció Carmen Ríos, secretaria Académica de la unidad académica.

Carmen Ríos informó que el 5 de agosto comenzó el curso de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso, en el cual se abordan temas como becas, Universidad Saludable, servicio social, pasos para acreditar todas las materias, asesoría de tutorías y orientación sobre a dónde acudir en caso de necesitar apoyo. Poste-

Celebran tercer aniversario del CIT-ITD

Este 7 de agosto, como parte de los festejos del 76 aniversario del ITD, se celebró el tercer aniversario del Centro de Innovación Tecnológica (CIT) con una ceremonia que contó con la presencia de destacadas personalidades.

Entre los asistentes se encontraban Emiliano Hernández Camargo, fundador del Colegio de Ingenieros Industriales; Alfredo Herrera Deras, presidente del patronato promotor de desarrollo del ITD, Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Samuel de la Luz Rivera Santillán, secretario general de la delegación sindical, Maricela Guerra Franco, coordinadora del CIT, directivos del ITD; entre otros destacados invitados del sector gubernamental, educativo y empresarial.

Como anfitrión, Guillermo de Anda Rodríguez recalcó la celebración de tres años de transformación, creatividad, esfuerzo, dedicación, compromiso e innovación, trabajando arduamente en la investigación para la generación de soluciones sustentables.

El director destacó que el CIT- ITD cuenta con un amplio catálogo de servicios y capacitación disponibles para fortalecer a empresas consolidadas y de nueva

El evento culminó con una conferencia de Fernando Vázquez, CEO de Galaxy Technology.

creación, asociaciones, instituciones educativas y público en general, uniendo su trabajo con la investigación científica a través de la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo Tecnológico. El evento culminó con la conferencia "Expandiendo Horizontes de la Innovación: Productos, Procesos y Estrategias" a cargo del Ing. Fernando Vázquez, CEO de Galaxy Technology. Durante la ceremonia se presentó un trabajo colaborativo

con empresas del sector mueblero, destacando la importancia de la innovación y la cooperación entre la academia y la industria. Este centro es clave para aportar a la región noreste de México un espacio que permita la sintonía con las tendencias globales de transformación digital y mejorar sus condiciones para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que supone la Cuarta Revolución Industrial.

Acredita SEP a Prevención y Readaptación Social como entidad de certificación y evaluación

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) acreditó al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como entidad de certificación y evaluación (ECE).

Con esta acreditación y reconocimiento, OADPRS adquiere la facultad de capacitar, evaluar y certificar al personal penitenciario federal y estatal que desee acreditar competencias.

Al entregar la cédula de acreditación, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete resaltó que esta acción refleja el esfuerzo institucional del Estado para elevar los estándares del sistema penitenciario, al permitir la homologación de los procedimientos de operación de su personal en los centros federales y sistemas estatales.

“Este avance permitirá certificar al personal penitenciario a nivel nacional, promoviendo una homologación de actuación que fortalecerá la cohesión y eficacia de nuestras instituciones. Uno

de los pilares de este proceso es la profesionalización del personal al implementar procesos de mejora continua; no sólo aseguramos un desempeño eficiente, también garantizamos el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.” Además, la acreditación como entidad de certificación y evaluación permite acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes en los 14 centros federales y en la Academia Penitenciaria del OADPRS, agregó Rojas Navarrete.

Por su parte, el comisionado del OADPRS, Hazael Ruiz Ortega, explicó que esta acreditación es resultado de la conformación del Comité de Gestión por Competencias del Sistema Penitenciario Federal, derivado de la instrucción de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, de formar parte del Sistema Nacional de Competencias del Conocer.

Detalló que el año pasado se estableció la creación de tres estándares de competencia, incluidos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias (Renec): EC1557 Ejecución del Pro-

riormente, se impartirá un curso de matemáticas. Asimismo, mencionó que los padres de familia también participarán en este curso de inducción

a través de una actividad denominada "Escuela para padres". Además, los jóvenes serán evaluados por los entrenadores de los equipos deportivos del Colegio,

que cuenta con una amplia variedad de equipos de gran prestigio, siempre siendo protagonistas en competencias locales y nacionales.

tocolo para el Traslado de Personas Privadas de la Libertad al Exterior de Centros Penitenciarios; EC1580 Manejo de Elementos Caninos en la Detección de Sustancias, Celulares y Objetos Prohibidos en los Centros Penitenciarios; y EC1597 Ejecución del Procedimiento de Revisión e Inspección de Visitas a Personas Privadas de la Libertad en Centros Penitenciarios.

Destacó que este 2024, el objetivo fue conseguir la Entidad de Certificación y Evaluación para obtener las primeras certificaciones de personal en esos estándares.

“Esto representa un incentivo al personal de OADPRS, porque además de obtener un reconocimiento oficial, se establecen criterios para acceder a un sistema profesional de ascensos y promociones.”

La directora de la Academia Nacional de Administración Penitenciaria (ANAP), Marisol Vences Ibarra, resaltó que este resultado es gracias al trabajo en equipo de diversas áreas del OADPRS, por lo que agradeció la asesoría y apoyo brindada por el personal de Conocer durante todo el proceso.

En este contexto, indicó que las listas de asignación de grupo y turno para los alumnos de nuevo ingreso se publicarán el 10 de agosto. Al finalizar el curso de inducción, se realizará una evaluación que incluirá la entrevista de orientación educativa, examen de conocimientos y promedio de secundaria.

Finalmente, Carmen Ríos agradeció a los padres de familia por la confianza depositada en el CCH, y solicitó su apoyo en este trabajo coordinado. Recalcó la importancia del compromiso de los padres en la instancia de sus hijos, ya que desde ahora forman parte de la máxima casa de estudios.

Sábado 10 de agosto 2024

Con protocolos de protección efectivos nuestras mujeres son imparables

El bienestar de las mujeres radica, sobre todo, en contar con un entono en paz, donde puedan realizar sus actividades diarias con la certeza de moverse con tranquilidad; por ello, con el trabajo exhaustivo de Toño Ochoa, por hacer funcionales las políticas públicas que abonen al tema, Durango cuenta con protocolos efectivos para la prevención de la violencia de género.

Por primera vez en el país, el municipio de Durango a través del IMM, implementa un protocolo en coordinación con la plataforma de movilidad Bolt, para garantizar a las mujeres, usuarias de este servicio, contar con medios de transporte público con los que sea una garantía llegar con bien a su destino.

“Nuestras mujeres son una prioridad, Durango como su casa debe ser el lugar donde pueden

Capacita IMM a conductores de la plataforma de movilidad Bolt

desarrollarse con tranquilidad, sin ninguna otra preocupación más que ser imparables”, destacó Toño Ochoa.

La titular del IMM, Mina Argumedo explicó que se ha estado trabajando con esta plataforma con la finalidad de impartir un protocolo de protección a mujeres, con la capacitación de 250 conductores con el objetivo de proteger la dignidad y derechos de las usuarias con perspectiva de género.

Por su parte, César Lozada, gerente de Bolt, aseguró que “como empresa siempre estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno Municipal para que la comunidad femenil pueda contar con un espacio seguro dentro de nuestros vehículos”, de la misma manera que destacó que Durango es el único lugar en el país donde se imparten este tipo de protocolos.

Municipio, referente en la aplicación de protocolos contra violencia de género.

Luego de capacitarse, cada conductor recibirá un sello que indique que es un “Espacio Seguro”, y será además, en la misma

Pide regidora trabajar de manera transversal en salud mental

Ante el aumento en la violencia en contra de las mujeres y de manera general, es necesario que se trabaje de manera transversal en el tema de salud mental, para mejorar los resultados en estas acciones, señaló la síndico municipal Alicia Gamboa.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente, reconoció que se trata de un tema preocupante por el panorama que se tiene en Durango y a nivel nacional, “va en incremento la violencia, saben que es un tema que hemos trabajado diferentes actores políticos e instituciones desde hace años”, agregó.

Consideró que en esta labor ha faltado algo porque no se ha podido detener y después de la pandemia el problema va en aumento, “les platico que en 2021 fueron 10 feminicidios, en 2022 aumentó a 18; en 2023 fueron 10, y actualmente van 13”, informó para indicar que de continuar igual el panorama se podría superar la cifra más alta, por lo que insistió en que es un tema alarmante.

La síndico puntualizó que no se trata solamente del tema del feminicidio, sino de la violencia contra niños y mujeres que debe preocupar, al tiempo que recordó que en la legislación se tiene un tema pendiente, como es modificar los requisitos para que una muerte se pueda tipificar como un feminicidio, pues recordó que no todos los fallecimientos son consideradas de esta forma, por eso la cifra no es alta.

Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de que se trabaje en el tema de salud mental de manera transversal, no solamente en el Instituto de Valores, que trae un programa muy bueno y amplio que puede dar resultados, aunque consideró que para las cifras a nivel nacional y de las cuales Durango no es excepción, se requiere un trabajo de manera transversal para que haya más inversión y personal en la atención a estos

problemas, que ayuden a detener la ola que se presenta en el tema de violencia.

Es necesario trabajar el tema de salud mental de manera transversal, como parte de las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres, que va en aumento a pesar de las acciones realizadas para reducir este problema, señaló Ali Gamboa, Síndico Municipal.

aplicación donde se indique que ha cumplido con las capacitaciones que lo acreditan en el manejo de herramientas de prevención de la violencia de género, así como

para la actuación ante situaciones de riesgo, por lo que las mujeres puedan tener la confianza de utilizar el transporte con tranquilidad.

Estudio revela desventajas que enfrentan jóvenes a causa de la pobreza

Ciudad de México (La Jornada).- Las personas jóvenes enfrentan, al menos, cinco desventajas producto de contextos adversos relacionadas con la pobreza: desnutrición en la primera infancia, desempeño educativo deficiente durante la educación básica, abandono escolar sin concluir la Educación Media Superior (EMS) y la imposición de trabajos de cuidados en el hogar a las mujeres, advierte, el estudio “Jóvenes oportunidad: Datos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, análisis de políticas y recomendaciones para su inclusión económica” elaborado por la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), gracias a un donativo de la Fundación Hilton. Dichas desventajas crean barreras estructurales que les dificultan conseguir trabajo en condiciones dignas, aseveró, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de ACFP al presentar el estudio. A esto se suma la precariedad laboral de millones de trabajos sin salario suficiente, sin seguro social, sin prestaciones y sin contrato, indicó.

En el país más de 16 millones de jóvenes requieren acciones efectivas para su inclusión económica. Agregó que más de la mitad de las personas jóvenes, entre 15 y 29 años, están fuera de la escuela y el trabajo, o en trabajos precarios o en pobreza. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) son 2.4 millones de jóvenes en esas

condiciones y de estos 940 mil están en la Ciudad de México, apuntó. De acuerdo con el estudio la primera desventaja que determina la exclusión y condiciones adversas para jóvenes es vivir en pobreza. Agrega que actualmente, el 42 por ciento yo de jóvenes de entre 15-29 años vive en condición de pobreza por ingresos a nivel nacional. Agrega que el contexto de pobreza se convierte en un factor de acumulación de desventajas. El primero de ellos es la desnutrición crónica en la primera infancia. “Casi la mitad de las y los jóvenes que hoy tienen entre 25 y 30 años, y vivieron en los hogares más pobres, tuvieron desnutrición crónica (48 por ciento). Agrega que la mala calidad de la educación afecta a la mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Pero el desempeño es peor para quienes viven en hogares de bajo nivel socioeconómico. La deserción escolar se agudiza a partir de los 15 años de edad. El 45 por ciento de jóvenes de entre 15-29 años carece de educación media superior completa. Hay mayor deserción para jóvenes de los hogares de menor ingreso, añade. Las mujeres realizan el 75 por ciento del tiempo del trabajo no remunerado del hogar.

De las 3.7 millones de personas jóvenes que no están disponibles para el trabajo remunerado por tener obligaciones de cuidado no remuneradas en el hogar, el 92 por ciento son mujeres.

Violencia: problema de salud pública y pandemia mundial

Ante los feminicidios que se han registrado recientemente, es necesario reconocer que la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema de salud pública y una pandemia a nivel mundial, puntualizó la regidora Fátima González, al indicar que para frenar este problema se requiere una mayor participación de la sociedad.

“Definitivamente, hay que reconocer la problemática como tal, la violencia es un problema de salud pública, una pandemia reconocida a nivel mundial que necesita ser atacada y tratada desde la raíz, que es la familia y los valores familiares”, dijo.

Agregó que también se requiere la participación de los gobiernos con políticas públicas que garanticen la prevención, atención y sanción de este problema; consideró que Durango avanza

en el tema de atención a la justicia, aunque es necesario que las mujeres estén vidas, “porque tan sólo con una mujer que muera por esta circunstancia, a manos de alguien que debería protegerla, nos debe de doler como sociedad y comprometernos a seguir trabajando”.

Consideró que aunque hay protocolos que se promueven a través de las instancias de la mujer, que son importantes y que deben trabajarse de manera transversal con todas las dependencias, es necesario involucrar más a la sociedad civil organizada en este tema.

Recordó que antes había presupuestos que permitían a la sociedad civil organizada, a las asociaciones civiles también interactuar, promover y fomentar valores, porque recordó que no solamente se trata de prevención,

sino también de deporte, de cultura y de esa forma participaban. Sin embargo, ahora no hay recursos para ello, al tiempo que reconoció que no hay presupues-

to que alcance para difundir todas las circunstancias en torno a este tema, pero insistió en la importancia de poder hacer sinergia todos los actores políticos y sociales,

para tener una estrategia puntual en los temas de prevención, atención, de trabajar en una acción de justicia.

Necesario más inversión y personal en la atención de la salud mental.

Clima en lo que va del año ha sido más cálido que el mismo período de 2023.

Julio pone fin a 13 meses con récords de calor en el mundo

Madrid, España (La Jornada).- Julio marcó el final de un período de 13 meses en el que cada mes fue el más cálido en el registro de datos a nivel mundial para el mes respectivo del año.

Según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el pasado mes fue el segundo julio más cálido y el segundo mes más cálido a nivel mundial en el registro de datos, con una temperatura del aire en la superficie promedio de 16.91 °C, 0.68 °C por encima del promedio de julio de 1991-2020 y solo 0.04 °C por debajo del máximo anterior establecido en julio de 2023. Si bien es inusual, una racha de récords mensuales de temperatura global de duración similar ocurrió anteriormente en 2015/2016 durante el último evento fuerte de El Niño.

Aunque julio de 2024 no fue tan cálido como julio de 2023 en promedio, la Tierra experimentó sus dos días más cálidos en el registro de datos. La temperatura media diaria global alcanzó los 17.16 °C y 17.15 °C los días 22 y 23 de julio. Dada la pequeña diferencia, similar al nivel de incertidumbre en los datos de ERA5, no podemos decir cuál de los dos días fue el más cálido con total certeza.

Según el análisis de Copernicus –que se basa en el conjunto de datos de reanálisis ERA5, que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas de todo el mundo–, el mes fue 1.48 °C superior a la media estimada de julio para 1850-1900, el período de referencia preindustrial designado, lo que marca el final de una serie de 12 meses consecutivos con temperaturas iguales o superiores a 1.5 °C.

La temperatura media global de los últimos 12 meses (agosto de 2023 - julio de 2024) es 0.76 °C superior a la media de 19912020 y 1.64 °C superior a la media preindustrial de 1850-1900.

La anomalía de temperatura global en lo que va de año (enero-julio) para 2024 es 0.70 °C superior a la media de 1991-2020, 0.27 °C más cálida que el mismo período en 2023. La anomalía media para los meses restantes de este año tendría que bajar al menos 0.23 °C para que 2024 no fuera más cálido que 2023. Esto rara vez ocurrió en todo el conjunto de datos ERA5, lo que hace cada vez más probable que 2024 sea el año más cálido registrado.

La temperatura de la superficie del mar en julio de 2024 en la zona de 60°S-60°N fue de 20.88 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes, y solo 0.01 °C por debajo de julio de 2023. Esto marca el final de un período de 15 meses en el que la TSM había sido la más cálida en el registro de datos ERA5 para el mes respectivo del año. El Pacífico ecuatorial tuvo temperaturas inferiores a la media, lo que indica un desarrollo de La Niña, pero las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron inusualmente altas en muchas regiones.

Propone GP-PAN fortalecer resoluciones sobre patria potestad

Diputada Diana Barraza busca actualizar el Código Civil a la realidad jurídica vigente.

La diputada Diana Barraza Castañeda presentó una iniciativa de reformas al Código Civil del Estado de Durango, con el objetivo de que las autoridades jurisdiccionales puedan fundamentar sus resoluciones de manera más precisa y amplia en materia de patria potestad. Esta propuesta busca que la redacción sea enunciativa y no limitativa.

“Se busca establecer que la patria potestad se ejerza tanto sobre la persona como sobre los bienes de las hijas e hijos, sujetándose en cuanto a la guarda y educación de los menores, a las modalidades dictadas por las resoluciones conforme a las leyes aplicables”, explicó en representación del Grupo Parlamentario del PAN.

Barraza Castañeda recordó que, mediante el Decreto número 291, con artículo único, se abrogó el Código de Justicia para Menores Infractores en el Estado de Durango, vigente desde el 14 de diciembre de 2009, lo que permitió la creación del Sistema de Justicia para Adolescentes. Sin embargo, a pesar de la abrogación, el Código Civil vigente de Durango aún menciona el código derogado en su artículo 408. Por este motivo, la diputada considera necesario actualizar dicho precepto para alinearlo con la normativa jurídica actual. En su exposición, la legisladora comparó esta situación con lo que se establece en otros códigos civiles de diversas entidades fede-

rativas, como Campeche, Aguascalientes, Querétaro, Colima y Chihuahua, donde se hace alusión de manera general a las leyes aplicables, sin mencionar una ley específica.

Con base en esto, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional propone la modificación del artículo 408 del Código Civil del Estado de Durango, reemplazando la mención del derogado Código de Justicia Para Menores Infractores por la frase "a las leyes aplicables". De esta manera, se busca asegurar que el marco jurídico refleje fielmente la legislación vigente y aplicable en la entidad.

Detección y vacunación contra VPH, vital para prevenir cáncer cérvico uterino: IMSS

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la detección oportuna por medio del Papanicolaou son estrategias fundamentales que aplica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF) para prevenir el cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años de edad.

El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de Programas Médicos del Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer, explicó que las altas coberturas de vacunación contra VPH reducen significativamente el riesgo de infección, por ello, el IMSS aplica este biológico a niñas que cursan el quinto año de primaria, de 11 años no escolarizadas y hasta antes de los 15 años de edad si aún no han recibido la dosis única de la inmunización.

Refirió que la prueba de Papanicolaou consiste en la introducción de un espejo vaginal para ver el cuello del útero y tomar una muestra de células, que son analizadas para identificar lesiones tempranas que pueden convertirse en cáncer, por lo que es importante identificarlas para tratarlas de inmediato.

“El Papanicolaou se realiza de los 25 a los 64 años de edad; sin embargo, también puede realizarse en cualquier mujer que haya tenido relaciones sexuales y lo solicite en su UMF; después de dos exámenes anuales con resultado normal se indica realizar el estudio cada 3 años”, apuntó.

El especialista adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades detalló que en

2023 el IMSS

2023, el IMSS realizó 4.1 millones de detecciones en mujeres de 25 a 64 años de edad, cifra récord en el Instituto. Explicó que existen factores de riesgo que pueden condicionar la aparición del cáncer cérvico uterino en mujeres de 25 a 64 años: iniciar relaciones sexuales antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, infección cérvico vaginal por VPH, tener múltiples parejas sexuales, tabaquismo o exposición al humo, desnutrición, deficiencia de antioxidantes, nunca haberse practicado el estudio de Papanicolaou y el uso prolongado de anticonceptivos hormonales. Hizo un llamado a las mujeres ante la presencia de: sangrado

4.1 millones de detecciones en mujeres de 25 a 64 años.

inusual entre periodos, después de la menopausia o al mantener relaciones sexuales, flujo vaginal abundante o maloliente, síntomas como dolor persistente en la espalda, piernas o pelvis, pérdida de peso y apetito, cansancio, molestias vaginales o hinchazón de las piernas.

Puntualizó que el cáncer cérvico uterino es una enfermedad que lo ocasiona el VPH, por ello, el IMSS atiende este padecimiento a través de los servicios de Colposcopía, donde se llevarán a cabo una serie de pruebas que confirmarán el diagnóstico y se brindará el tratamiento en aquellos casos que así lo requieran. Indicó que en las Unidades del Primer Nivel de Atención se brinda consejería especializada a

través de la promoción de hábitos saludables para lograr un buen estado de nutrición, reducción de riesgos y control en caso de resultado positivo a lesión precursora o cáncer cérvico uterino, así como la promoción y concientización en la familia y la pareja para acudir anualmente a los Módulos PrevenIMSS. Por otra parte, a quienes ya desarrollaron la enfermedad se les exhorta a acudir puntualmente a sus consultas de control y seguimiento para mantener una vigilancia estrecha y atender oportunamente alguna recurrencia, además de continuar con los exámenes de detección para las demás enfermedades.

Encabezados por el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, cientos de fieles formaron parte de la IV Peregrinación Arquidiocesana a los Santos Mártires Duranguenses, la cual arrancó desde la Catedral de Durango y recorrerá distintas comunidades de la capital. Durante la caminata los peregrinos realizan oración, cantos y rezo del Santo Rosario.

En
realizó

La Otra Cara de la Moneda

David Colmenares Páramo

Pueblos indígenas

Justamente hoy —9 de agosto— se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido así por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) como una reivindicación del acuerdo internacional hacia la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones indígenas. En México el INEGI ha contabilizado 23.2 millones de personas que se identifican como indígenas, representando el 19.8 de la población total, de los cuales más de 10 millones hablan una lengua indígena. Solo en Oaxaca el estado con mayor diversidad étnica y lingüística con 15 de los 68 etnias de todo el País, hay 1.3 millones

de personas indígenas, el 58 por ciento de la población estatal.

La unanimidad en torno a la necesidad de reconocimiento de los pueblos originarios, así como el respaldo de las organizaciones internacionales, derivó en la adecuación de los marcos jurídicos nacionales y los textos constitucionales de diferentes países. México lo hizo en 2021 tanto en la Constitución como en la Ley de los Pueblos y Comunidades Indígenas –entidades como Oaxaca se habían anticipado desde 1998 en estas reformas, en el marco de la esfera de competencia local. Destaco la actividad de personajes como Armando Labra, Gustavo Esteva y Salomon Nahmad, así como Ana Luisa Ramirez, siendo gobernador Diodoro Carrasco. Cabe destacar la Ley de Pue-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio Captura y extracción

López Obrador no puede denunciar una violación a territorio mexicano durante la captura de ‘el Mayo’ y Guzmán López, porque significaría enfrentarse a Joe Biden.

El gobierno de México está atrapado entre la información que no le da Estados Unidos sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, y la que le ha ido permitiendo reconstruir el rompecabezas de la operación para capturar al líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa, el más poderoso del mundo, y al hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. En el primer caso le dan datos fragmentados y manejados cuidadosamente para tener salidas plausibles ante eventuales denuncias de violación a la soberanía nacional mexicana. En el segundo, porque no pueden revelar lo que saben, porque hacerlo los colocaría en una ruta de confrontación con la administración Biden. Diversas fuentes mexicanas han concluido que el Mayo Zambada y Guzmán López fueron capturados en territorio mexicano y llevados a territorio estadounidense en contra de su voluntad. Están seguros de que Guzmán López no lo engañó, como filtraron funcionarios estadounidenses, sino que un prominente político sinaloense de Morena, muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, le tendió una trampa a espaldas de todos menos de los servicios policiales norteamericanos, a cambio de que él y su hijo, vinculados con el narcotráfico, no fueran detenidos ni procesados en aquel país.

El político tiene una vieja relación con Zambada, y fue quien negoció con él puestos de elección popular, principalmente en Sinaloa y Durango, así como apoyo del cártel a candidaturas de Morena. Hace no mucho tiempo, dijo una persona con conocimiento de esa relación, Zambada se molestó con él porque violó el acuerdo para un cargo de elección popular, al imponer a un amigo. Esos lazos no eran desconocidos por altas autoridades gubernamentales, pero se toleraron por los beneficios electorales que generaban.

La trampa se tendió en un rancho en La Higuerita, en la zona metropolitana de Culiacán, donde iban a estar el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Maya; su adversario político, Héctor Melesio Cuén, líder del Partido

blos Indígenas de Oaxaca, entidad cuya población es mayoritariamente indígena, que cuenta con figuras como el Tequio única, que evidencia el nivel cultural que esta entidad tiene. Sobre este consenso, es posible definir que la base mínima de derechos reconocidos y relacionados con los pueblos originarios son: su integración plena al reconocer la composición de naciones pluriculturales; sus derechos a la cultura, la identidad, la conservación de idioma, a la educación; y el derecho a mantener sus instituciones, tradiciones y la promoción de su desarrollo.

El reto es mayúsculo si se consideran las variables de la cantidad de población y la diversidad de los pueblos indígenas. A propósito, de acuerdo con datos de la ONU, en el mundo existen más de 5 mil grupos distintos que habitan en 90 países diferentes que hablan alguna de las 7 mil lenguas identificadas. En total, la población de pueblos indígenas asciende a más de 476 millones de personas en el mundo. Por tanto, su organización y escucha corresponde a los gobiernos nacionales con la consideración de tales condiciones que impiden su atención como un grupo homogéneo y, más bien, apunta en la dirección de la autonomía y la li-

sistema de justicia –la víspera, lo sacaron de la prisión y lo llevaron a una casa de seguridad– y no se tiene precisión si sabía que iba a ser capturado o si estaba enterado de lo que sucedería.

Sinaloense; Zambada y Guzmán López. De acuerdo con las piezas del rompecabezas que han trascendido, Cuén fue citado a una hora distinta a la de los demás, y nunca llegó al encuentro porque fue asesinado el mismo día de la captura, el 25 de julio, en La Presita, a 22 kilómetros de La Higuerita.

El encuentro fue dado a conocer originalmente por los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo, que lo publicaron cuatro días después de la operación, donde señalaron que Guzmán López planeaba traicionar a Zambada y pactar con Estados Unidos. “Al entrar en la casa, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal (que se encuentra antes de La Higuerita), pistoleros de Guzmán López emboscaron al Mayo y redujeron a cuatro guardaespaldas”, indicaron. “Estos agentes siguen en paradero desconocido, posiblemente muertos”.

Alan Feuer, corresponsal para asuntos criminales del The New York Times, reportó el 7 de agosto que Zambada “aparentemente fue secuestrado” por Guzmán López y que había ido a un lugar que no especifica para ayudarlo a mediar en una disputa entre dos políticos locales. “En lugar de ello –agregó–, le tendieron una emboscada, le obligaron a subir a un avión y lo trasladaron al otro lado de la frontera, a un pequeño aeropuerto regional cerca de El Paso, donde lo esperaban agentes del FBI y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional”.

La información que ha venido recopilando el gobierno mexicano establece que cuando llegó Zambada al rancho, lo llevaron a uno de los cuartos donde le dijeron que sería la reunión. En otra habitación se encontraba Guzmán López. El Mayo, que siempre se manejaba con un bajo perfil, llegó con cuatro escoltas que lo esperaban afuera del cuarto donde entró, y que fueron sorprendidos por un comando estadounidense de seis elementos que los eliminó. Guzmán López, el que menos involucrado está en el narcotráfico, fue extraído como parte de una negociación que hizo su hermano Ovidio para recibir beneficios del

bre determinación bajo un marco constitucional compartido. La discusión sobre cuáles son los mecanismos más eficaces para la gestión de los problemas a los que se enfrentan los pueblos indígenas, está en desarrollo. El reconocimiento de sus propias formas de organización se encuentra relacionado con la búsqueda de eficacia y estabilidad. Sin embargo, no implica que los pueblos originarios estén fuera de

Uso de Razón

Pablo Hiriart

Tras capturar a Zambada y Guzmán López, de acuerdo con la reconstrucción de lo que entiende el gobierno que sucedió, los llevaron a una aeropista no lejana de La Higuerita, donde los subieron a un Beechcraft King Air, una muy eficiente aeronave de turbohélice, junto con los seis comandos y un solo piloto. El avión no voló directamente al aeropuerto Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, muy cerca de El Paso, Texas, donde oficialmente los tomaron en custodia, sino que hizo una fugaz escala en Hermosillo.

Según explicaron los funcionarios mexicanos, la razón de esa medida es que, por acuerdos internacionales, no puede viajar directamente ningún avión de hélice entre los dos países sin haber pasado migración. En caso de que lo hiciera, los sistemas de alerta de los dos países lo detectan. Para evitar contratiempos con la operación clandestina, el Beechcraft King Air aterrizó en Hermosillo, para que, sin detenerse, diera la vuelta en la pista y retomara el vuelo a Estados Unidos. Aparentemente, un agente de migración al servicio de los estadounidenses hizo el trámite falso de verificar a los pasajeros.

La versión que se tiene en el gobierno mexicano coincide en algunas partes con lo que han revelado funcionarios estadounidenses o las personas que hablaron con los periodistas Cedillo, Grillo y Feuer, pero discrepa completamente en el fondo de lo que sucedió: que fue una operación planeada y ejecutada por las agencias estadounidenses. Fue hecha a espaldas de las autoridades mexicanas porque no les tienen confianza, subrayando la fractura en la cooperación bilateral entre los dos países, provocada por López Obrador.

El gobierno de López Obrador ha ido recibiendo migajas de información de Estados Unidos. No se puede esperar más que verdades incompletas, mentiras y desinformación, porque ese país jamás reconocerá que realizó una operación clandestina en México. López Obrador tampoco puede hablar libremente de todo lo que ya sabe, porque denunciar una violación a territorio mexicano significaría enfrentarse a Biden.

las dinámicas de la población en general, aspectos que han sido revisados en sus incidencias en las diferentes auditorías que realiza la Auditoría Superior de la Federación en orden al cumplimiento y eficacia de los programas públicos y las asignaciones presupuestales. Gran tiempo para fortalecer el reconocimiento a la pluralidad. brunodavidpau@yahoo.com. mx Sábado 10 de agosto 2024

La presidencia de Sheinbaum comienza a dibujarse

Con la reelección de ‘Alito’ vienen nuevos desprendimientos, y por lo visto el talento que aún queda en el PRI encontrará su cauce hasta desembocar en Movimiento Ciudadano.

Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa son los guerreros que se niegan a rendir la plaza y dan la batalla legal por evitar la reelección de Alejandro Moreno al frente del PRI este domingo. De consumarse, se cerrarán para siempre las puertas de un partido emblemático del siglo XX mexicano.

Las cerrarán por dentro para que no entre nadie, y sus actuales dirigentes y cuadros incondicionales morirán solos, abrazados a las prerrogativas mientras la marca PRI coseche los últimos votos de su existencia. Como ha sucedido con los partidos comunistas en países de la ex Unión Soviética, el PRI seguirá el curso de la extinción paulatina, aunque sus votos en el Congreso todavía importan.

Si pierden esta batalla los tres ex dirigentes nacionales priistas, Sauri, Pedro Joaquín y Ochoa, que han intentado las vías partidistas y judiciales para evitar la reelección, el PRI cerrará sus puertas por dentro. Podrán salir, pero no entra nadie.

La extinción del PRI será como la de Rebeca, que a la muerte de su esposo José Arcadio Buendía, en Cien años de soledad, se encerró para siempre, nunca recibió a nadie, hasta que muchos años después la encontraron muerta, “decrépita, con tiña y chupándose el pulgar”.

Entre los actuales, y por lo visto eternos dirigentes de ese partido, se habla de cambiarle el nombre y darle sentido a su existencia como agrupación política. ¿Qué es ahora el PRI?

Nada. Fue. Fue mucho, bueno y malo. Pero ahora no tiene razón de ser.

La idea de cambiarle el nombre y transformarlo en un nuevo partido, capaz de entusiasmar a algún segmento de la sociedad, se ve poco viable si lo hacen con los mismos que ahora están.

El cambio demandaría definiciones profundas en una sociedad en la que el centro político resulta cada vez menos atractivo.

Tendría que abrirse, pero hasta ahora lo único notablemente exitoso que ha hecho la dirigencia priista ha sido encerrarse, excluir, expulsar. No hay manera de que ciudadanos con vocación de servicio y de poder concluyan que el PRI es un buen lugar para hacer carrera.

En los tres años que empiezan a correr a partir del 1 de septiembre los votos del PRI en el Congreso serán importantes, aunque no se sabe si va a mantenerse en la oposición o será un nuevo satélite de Morena.

Con la reelección de Alito vienen nuevos desprendimientos, y por lo visto el talento que aún queda en el PRI encontrará su cauce hasta desembocar en Movimiento Ciudadano. O en el partido de inspiración democrática y con aliento social que se gesta con Guadalupe Acosta Naranjo a la cabeza.

La perseverancia aislacionista y excluyente de los dirigentes priistas no va a sumar a nadie. Del edificio de Insurgentes Norte no salen convocatorias a la unidad, sino insultos al por mayor.

Qué falta de respeto maltratar a una persona de la trayectoria de Dulce María Sauri, por pedir que se respeten los estatutos de su partido. Con una buena dosis de cobardía, la culpan de la derrota en las presidenciales del 2000, como si la responsabilidad fuese suya y no el fruto del Fobaproa, que rescató bancos y no a los ciudadanos que debían a la banca. Perdieron casas, automóviles, muebles, ahorros.

Sauri no entregó la procuración de justicia a fabricantes de pruebas, compradores de falsos testimonios, empleadores de brujas para resolver los más importantes temas político-criminales del país.

Pedro Joaquín Coldwell ha sido calumniado por el presidente de la República y por el actual presidente del PRI. A dúo.

El quintanarroense ha dado buenos resultados en todos los cargos públicos que ha ocupado, sin fallar en ninguno. Y su nombre ha salido limpio siempre.

Con amigos en la izquierda –cuando la había– y en el PAN, Pedro Joaquín fue uno de los pocos políticos priistas que el gran Carlos Castillo Peraza respetó hasta su muerte.

Enrique Ochoa, otro insultado por el grupo que se apoderó del PRI, tuvo un paso breve por la dirigencia nacional, por lo que sus medallas están en otro lado. Pero son indiscutibles.

Ochoa fue el arquitecto de las reformas petrolera y eléctrica del sexenio anterior. Su capacidad técnica no la tiene nadie en el actual gabinete. Y cuando el PRI perdió la Presidencia en 2018, Enrique Ochoa como diputado federal fue de los pocos priistas con sentido del honor para batirse en la tribuna de San Lázaro en defensa de lo que se había construido.

Otros priistas, tal vez por miedo o quizá por oportunismo, votaron junto a Morena o permitieron sin chistar la destrucción de la parte buena del legado de Peña Nieto: las reformas.

Los jefes del PRI que el domingo cerrarán por dentro las puertas de ese partido estarán felices de prescindir de Ochoa. Y de Dulce Sauri, de Pedro Joaquín, como en su momento se regocijaron por la salida del doctor José Narro y de Claudia Ruiz Massieu.

O cuando mandaron al ostracismo a René Juárez Cisneros, que en el último chat que conservo con él, me escribió: “No seré candidato a nada. Mi partido ya no me necesita”.

Sauri, Pedro Joaquín y Enrique Ochoa podrán decir que dieron la batalla hasta el final, y nada más.

A partir del lunes ese ya no será su partido.

Tampoco el de otros que aún están ahí, y se nieguen a morir como satélites de Morena.

¿Puede

la Luna influir en la salud humana? Nuevas y sorprendentes investigaciones sugieren que sí

Tras décadas de escepticismo, los investigadores están descubriendo pruebas de una sutil influencia en el sueño, la menstruación y ciertas enfermedades mentales

Desde tiempos inmemoriales, la gente de todo el mundo ha creído que la luna llena puede alterar el cuerpo y la mente, por ejemplo haciéndonos más violentos y erráticos. La propia palabra "lunático", después de todo, deriva del término latino para luna. No seríamos los únicos animales afectados por el ciclo lunar. La Luna no sólo influye en las mareas del océano, sino también en la vida que hay en él. Muchos corales, gusanos erizados, erizos de mar, moluscos, peces y cangrejos desovan alrededor de la luna llena, probablemente debido al aumento de la luz.

Sin embargo, los investigadores llevan tiempo desestimando estas afirmaciones en humanos, ya que muchos estudios arrojan resultados contradictorios. Y varios estudios de gran envergadura no han detectado ningún aumento de los homicidios ni de los ingresos en centros de traumatología o en unidades de salud mental en torno a la luna llena, una de las ocho partes de un ciclo de 29.5 días durante el cual la Luna gira alrededor de la Tierra. Pero la marea está cambiando, ya que investigaciones recientes sugieren que el ciclo lunar influye sutilmente en algunas personas, concretamente en fenómenos cíclicos como el sueño, el ciclo menstrual femenino y los cambios periódicos de humor de las personas con trastorno bipolar.

Según Kristin Tessmar-Raible, cronobióloga de la Universidad de Viena (Austria) que no participó en los estudios recientes, los resultados bastan para poner en duda el antiguo consenso de que la Luna no influye en nosotros, así como para investigar cómo podrían afectar los ciclos lunares a la biología humana.

“Se trata de datos”, afirma. “Como tales, tenemos que intentar entenderlos y explicarlos como científicos”.

¿La Luna afecta al sueño?

Algunos de los hallazgos recientes asombraron a Horacio de la Iglesia, investigador del sueño de la Universidad de Washington en Seattle.

Él y sus colegas utilizaron relojes de pulsera con monitorización de actividad para seguir los patrones de sueño, durante al menos una semana hasta dos meses, en dos poblaciones muy diferentes: casi un centenar de miembros de comunidades indígenas toba/ qom de la Argentina rural, muchas de las cuales no utilizan electricidad, y cientos de estudiantes universitarios de la Universidad de Washington.

Los miembros de las comunidades indígenas se fueron a dormir una media de 40 minutos más tarde (y durmieron menos en general) en las noches previas a la luna llena. Pero lo que la Iglesia no preveía era una reducción similar del sueño en esas noches en muchos de los estudiantes universitarios de Seattle, una gran ciudad donde la luz artificial ahoga la luz de la Luna y los estudiantes a menudo no tienen ni idea de cuándo es la luna llena.

“Fue muy sorprendente”, afir-

ma el investigador. Tal vez, especula, los antiguos cazadores-recolectores humanos desarrollaron una forma aún desconocida de percibir el ciclo lunar para mantenerse alerta y activos justo antes de la luna llena, cuando disponían de más luz durante la primera mitad de la noche para obtener recursos o realizar actividades sociales.

Otro resultado inesperado: muchos sujetos de ambos grupos de estudio también durmieron menos durante la luna nueva, la fase durante la cual la Luna no suele ser visible.

Evidentemente, hay algo más que la luz de la Luna. La hipótesis de De la Iglesia es que sus fuerzas gravitatorias, que son más fuertes en las fases llena y nueva, también podrían influir en los patrones de sueño. Es entonces cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, maximizando la atracción gravitatoria sobre la Tierra desde ambos lados.

Sin embargo, hasta ahora no hay pruebas de que los humanos (o cualquier otro animal) puedan detectar cambios tan diminutos en la gravedad, asegura Tessmar-Raible, que también trabaja en el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina y en la Universidad de Oldenburg (Alemania).

El organismo marino que sigue la Luna que los científicos han estudiado con más detalle, el gusano marino Platynereis dumerilii, detecta cambios en la duración de la luz lunar, no en la gravedad.

Pero el psiquiatra Thomas Wehr, científico emérito del Instituto Nacional de Salud Mental de Maryland (Estados Unidos), cree que es plausible que los humanos puedan percibir cambios en la gravedad, o los efectos subsiguientes de la gravedad en el campo magnético de la Tierra, por ejemplo, aunque es un misterio qué tipo de sentido utilizarían los humanos. “Hay muchas cosas que no sabemos sobre cómo responde la biología a las fuerzas (físicas)”, afirma.

Los efectos de la Luna en la menstruación y los cambios de humor

Para un estudio de 2017, Wehr y sus colegas rastrearon a 17 pacientes bipolares en Estados Unidos, que suelen alternar entre la manía y la depresión cada pocas semanas. Los cambios de humor de muchos pacientes estaban sincronizados con el ciclo lunar, ocurriendo en luna llena o, a veces, en luna nueva. Y “hay personas que realmente reaccionan a ambos”, afirma Wehr. Su equipo siguió a los pacientes durante un total combinado de 37.5 años. Wehr cree que los cambios en el sueño relacionados con la Luna podrían estar afectando a los cambios de humor: su investigación anterior sugiere que los déficits de sueño influyen en el desencadenamiento de la manía.

También es coautor de un estudio de 2021 que demuestra que el ciclo menstrual femenino (que dura 28 días de media) puede coincidir con los ciclos lunares en algunas mujeres.

El efecto era intermitente: algunas de las 22 mujeres del estudio tendían a menstruar durante la luna llena, otras durante la luna nueva y algunas alternaban entre ambas.

A medida que las mujeres envejecían y/o se exponían más a la luz artificial por la noche, sus ciclos se acortaban y la sincronía desaparecía, según el estudio, basado en los datos menstruales registrados por ellas mismas durante unos 15 años. Los autores creen que antaño los ciclos de las mujeres armonizaban con la Luna, pero que eso ha cambiado con la vida moderna.

Cómo estudiar los efectos de la Luna en la salud

Una pregunta importante, según Wehr, es por qué estos nuevos estudios están encontrando relaciones entre el ciclo lunar y la salud humana, mientras que las investigaciones anteriores han sido en gran medida poco concluyentes.

En primer lugar, muchos estudios anteriores solo analizaban instantáneas de diferentes personas en distintos momentos del ciclo lunar, en lugar de hacer un seguimiento de cada paciente a lo largo del tiempo, que es la única forma de detectar patrones cíclicos sutiles que varían de una persona a otra.

Además, los estudios anteriores han utilizado a menudo diseños y métodos muy diferentes, lo que dificulta la comparación de sus resultados, Narimen Yousfi, científico del Centro Nacional de Medicina y Ciencia del Deporte de Túnez.

Eso “podría estar detrás de la contradicción de los resultados”, afirma, y añade que los investigadores deberían ponerse de acuerdo en utilizar un mismo protocolo para estudiar la influencia de la Luna.

Los beneficios de conocer los efectos de la Luna en la salud Investigar el efecto de la Luna en la salud humana no es solo una cuestión de curiosidad científica.

Podría conducir a una comprensión más profunda de la salud humana; a mejores enfoques de entrenamiento en atletas, cuyo rendimiento está relacionado con el sueño; y a nuevos enfoques de tratamiento para afecciones fuertemente ligadas al sueño, como el trastorno bipolar.

“En muchos casos, creo que podríamos aprovechar ese conocimiento para prevenir algunos síntomas de enfermedades que dependen en gran medida de la cantidad de sueño que se tenga”, sostiene De la Iglesia.

Después de décadas de descartar por completo esta idea, estos nuevos resultados están empujando a los científicos a determinar de forma concluyente si los humanos somos realmente capaces de detectar los cambios lunares a nuestro alrededor y, en caso afirmativo, cómo los percibimos.

“Sé que otros investigadores lo están estudiando seriamente”, concluye Wehr.

10 de agosto 2024

Santoral: Lorenzo

Día Mundial del León

Hoy es un día para recordar la importancia de proteger y conservar a estos felinos.

Esta fecha también constituye un recordatorio por el crimen del león Cecil en el año 2015 ocurrido en el parque nacional Hwange, ubicado en Zimbabue, África. Cazado fuera de su reserva natural y desollado, por encargo de un dentista norteamericano. Este hecho causó una profunda indignación y denuncias contra la caza furtiva en ciertas regiones de África, generando fuertes manifestaciones en el mundo.

De acuerdo a cifras recientes, la población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años, siendo catalogada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto es motivado fundamentalmente por la caza furtiva e indiscriminada de la especie, así como la afectación de su hábitat.

El indiscutible Rey de la Selva

El león es uno de los animales más emblemáticos debido a su imponente figura, carisma y dominio territorial.

Son 100% carnívoros.

Los machos se independizan al alcanzar la madurez, mientras que las hembras viven juntas de por vida.

Habita en pastizales y llanuras.

Viven en manadas, con un periodo de vida estimado de 15 años.

Su fuerte rugido puede escucharse hasta una distancia de ¡ocho kilómetros!

Marcan su territorio en un radio de 250 kilómetros, con orina o rugiendo en señal de advertencia.

Las hembras son las principales cazadoras de la manada y los machos son los primeros en devorar la presa.

Los leones rugen para comunicarse con su manada a grandes distancias.

En algunas culturas representan símbolos de fuerza y poder, así como de protección para mantener las influencias negativas a distancia. Peligros que afronta la especie felina

Caza furtiva

Es la principal amenaza, por cuanto persiste la caza furtiva e ilegal de leones para el comercio de su piel, carne y huesos con fines medicinales, utilizados por la medicina tradicional china.

Afectación de su hábitat natural

Motivado por la intervención humana en las zonas o regiones donde habita esta especie.Se destaca la invasión de reservas naturales para utilizarlas como áreas de cultivo. Al estar en peligro de extinción esta especie solo podría sobrevivir en reservas naturales. Igualmente se destacan los efectos del cambio climático que afectan a su territorio de caza y hábitat.

Alteración en sus hábitos de caza

Debido a que otras especies de animales (preferidas como presas por los leones)se han visto igualmente afectadas por la caza indiscriminada y la afectación de su hábitat, los felinos atacan a animales domésticos de zonas aledañas, ocasionando pánico en comunidades, en cuya defensa arremeten contra la especie.

Cautiverio con fines de entretenimiento y comerciales

La caza furtiva se realiza también con la finalidad de mantener en cautiverio a estos animales y comercializarlos, para espectáculos privados de entretenimiento o como mascotas exóticas.

Unidos en la protección de la especie

Son muchas las iniciativas en el mundo para proteger esta especie y evitar la extinción de este majestuoso animal.

NationalGeografic ideó el programa "Big Cats Initiative", con la finalidad de informar sobre la grave problemática que afronta la especie, así como concienciar a la población sobre la situación de estos felinos en el mundo.

A raíz del incidente ocurrido con el león Cecil, el gobierno de los Estados Unidos ha desarrollado medidas de apoyo y protección a animales en peligro bajo las leyes Us Fish and WildlifeService (FWS), incluyendo al león por considerarla una especie en extinción.

Nosotros también podemos apoyar esta noble causa para proteger a estos grandes felinos. No adquieras objetos elaborados con partes de león y no uses productos medicinales o tónicos que contengan hueso de león como componente. Igualmente, no apoyes los espectáculos privados de exhibición de animales.

1519 Zarpa desde España la expedición enviada por el portugués Fernando de Magallanes (1480-1521), que descubre el paso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico, dando por primera vez la vuelta al mundo y demostrando la esfericidad de la Tierra.

1675 Se funda el Real Observatorio de Greenwich, por orden del rey Carlos II, a partir del cual se determina el tiempo solar medio. El astrónomo británico John Flamsteed fue su primer director.

1809 En Quito, Ecuador se produce el primer grito de independencia en las colonias españolas de América.

1814 Nace Henri Nestlé, comerciante y químico alemán radicado en Vevey (Suiza), fundador de la empresa agroalimentaria “Nestlé”.

1839 En Francia Louis Daguerre presenta el daguerrotipo, el primer paso hacia la fotografía. Un daguerrotipo es una placa de cobre con un recubrimiento de plata pulida sobre la que se encuentra una imagen de gran detalle y nitidez.

1860 Los generales liberales Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza vencen a Miguel Miramón, jefe conservador, en la batalla de Silao, Guanajuato.

1897 El químico alemán Felix Hoffmann descubre el ácido acetilsalicílico, sustancia conocida posteriormente como la aspirina.

1898 Nace el actor estadounidense Jack Haley. Conocido sobre todo por su interpretación del "Hombre de hojalata" en "El mago de Oz".

1911 Nace Estanislao Shilinsky Bachanska, comediante de origen lituano, que entre 1949 y 1975 actuó con Manuel Palacios Sierra en el dúo 'Manolín y Shilinsky'.

1918 Muere en la Ciudad de México Enrique de Olavarría y Ferrari, hombre de letras. Participó en la monumental obra “México a través de los Siglos”.

1929 Muere la doctora holandesa Aletta Henriette Jacobs, fundadora de la primera clínica de planificación familiar en el mundo y emprendedora del primer estudio de la contracepción.

1932 Muere el perro Rin Tin Tin. Filma para la Warner Brothers "The adventures of Rin Tin Tin". Tiene un programa de radio, un valet, un chef y un chofer con todo y carro.

1937 Se patentó la primera guitarra eléctrica. Versátil, de bajo costo y relativamente fácil de tocar, la guitarra acústica era un elemento básico de la música rural de América en el siglo XX.

1962 Primera publicación del personaje ficticio y superhéroe “El hombre araña” (Spider-Man).

2011 Muere la actriz mexicana Lilia Michel. Trabaja en la Época de Oro del cine mexicano. En su tiempo es conocida como "La Chica del Suéter".

2014 Aparece la Lluvia de “Perseidas”, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta, que aparecen durante el mes de agosto.

Policía Policía

Muere motociclista tras accidente

Cuencamé, Dgo.- Un joven motociclista murió a causa de las lesiones sufridas en un accidente de tránsito, ocurrido cuando se trasladaba en su vehículo de dos ruedas a través de un camino rural del municipio de Cuencamé.

El occiso es Luis Gerardo Ángeles Lizardo, de 24 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia La Virgen de dicha demarcación ubicada en el noreste del estado. Según la información dispo-

nible, fue el jueves 8 de agosto cuando la víctima, al circular por el camino que lleva de su lugar de origen al poblado San Carlos, perdió el control de su vehículo y cayó.

Personas que circulaban por

Cayeron a canal de riego frente a la zona arqueológica de La Ferrería

Durango, Dgo.- Un par de mujeres jóvenes resultaron con golpes leves en el accidente de tránsito en el que ambas acabaron, a bordo de una camioneta, al fondo del canal de riego que pasa justo frente a la zona arqueológica de La Ferrería. La unidad siniestrada fue una camioneta cerrada, al parecer Chevrolet Trail Blazer, que en ese momento era conducida por Eneida M. G., de 28 años, quien era acompañada por Gloria Patricia M. G., de 31. Los hechos ocurrieron cuando las féminas circulaban por la carretera La Ferrería - Aquiles Serdán y, justo frente al Museo de Sitio, la primera de ellas perdió por completo el control, sin que se tengan claras las causas. Eso provocó que el vehículo cerrado saliera del camino abruptamente y acabara en el canal, que al momento del siniestro tenía un flujo de agua para riego de casi el 100 por ciento.

Por fortuna, la camioneta quedó sobre sus cuatro ruedas, lo que facilitó la salida de ambas. Para ello, fueron auxiliadas por personal de vigilancia de la zona arqueológica, que incluso facilitaron una escalera para el procedimiento.

Tras el incidente se descartaron lesiones de gravedad en ambas y se quedaron en la escena para atender los procedimientos de la Policía Vial.

la misma vía lo encontraron en el kilómetro 13 y pidieron apoyo médico; luego fue trasladado a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en Guadalupe Victoria. Por desgracia su estabilización

no se logró y horas después de su ingreso perdió los signos vitales, sin que los médicos pudieran evitarlo. Del caso tomó conocimiento la autoridad ministerial que inició los procedimientos de rigor.

Ya hay 3 detenidos por feminicidio de enfermera

Durango, Dgo.- Información extraoficial indica que, tras 10 meses de investigaciones, fueron detenidos los presuntos asesinos de la enfermera María del Rosario Rivera Sandoval, enfermera de profesión, que murió en el fraccionamiento Fidel Velázquez en noviembre del año pasado. Los detenidos, según trascendió, son uno de sus nietos, de nombre Ángel, y un par de cómplices: la pareja formada por Claudia Yessica y Marcos Alejandro. El caso será tratado, según trascendió, como feminicidio en razón de parentesco. De acuerdo a la información obtenida por las autoridades, el móvil de inicio fue el de robo, pues todo indica que el familiar de la víctima (que laboraba en el Hospital San Jorge), pretendía apoderarse de parte del dinero de la señora de 70 años, que como actividad complementaria se dedicaba a los préstamos.

La carpeta de investigación señala que el 17 de noviembre de 2023 acudió al domicilio de la víctima en la calle Maquinistas del fraccionamiento ya mencionado, llamó a la puerta y su abue-

la salió, para enseguida permitirle (junto a sus dos cómplices) el ingreso. El nieto de la víctima le solicitó un préstamo para la adquisición de un automóvil y ella se negó, lo que incluso generó una discusión. Luego de esto Ángel pidió a la pareja vigilar el exterior de la vivienda y se quedó dentro, para enseguida atacar a su abuela con un arma blanca.

Después la pareja ingresó de nuevo y le ayudaron a buscar dinero; una vez que lo encontraron se lo repartieron y huyeron. Antes de ello abrieron las llaves de gas y encendieron una vela con la intención aparente de incendiar la casa, pero su plan falló.

Las investigaciones finalmente permitieron establecer lo ocurrido, con una orden de aprehensión cumplimentada hace unos días, se detuvo a los tres presuntos asesinos.

Al integrar la carpeta se encontraron elementos que podrían llevar a un juicio por el delito de feminicidio, aunque se espera que dicha figura sea confirmada por la autoridad correspondiente.

Sujeto drogado golpea a su pareja

Gómez Palacio, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, intoxicado con marihuana y alcohol, le dio una golpiza a su pareja en el municipio de Gómez Palacio; en medio de la agresión, que incluso llegó a la vía pública, policías se dieron cuenta y lo detuvieron.

El asegurado es Marco Antonio O., quien tiene 28 años de edad y cuyo aseguramiento se logró en el cruce de Ejército Mexicano y Andador 24, en la colonia Fidel Velázquez de dicha demarcación.

De acuerdo al relato de la víctima, una mujer de nombre Fabiola de 28 años de edad, el sujeto “perdió” su teléfono celular al estar en casa y se lo exigió a ella; cuando le respondió que no lo tenía, comenzó a golpearla.

En medio del ataque, la “pipa” que el individuo usaba para encender su marihuana se rompió y eso lo enfureció aún más, lo que incrementó la intensidad de la agresión.

Al final, la joven lo convenció de salir al automóvil para buscar su aparato telefónico y, justo en ese momento, pasaron policías estatales a bordo de una patrulla y les pidió ayuda.

Tras relatar lo sucedido los agentes procedieron a la detención de Marco Antonio, que fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Acusan de robo a sujeto preso por escandalizar

Durango, Dgo.- Aunque su detención se dio por una falta administrativa, un sujeto de 43 años de edad será investigado por la presunta comisión del delito de robo en el fraccionamiento La Luz; y es que al momento del aseguramiento fue señalado por una de sus víctimas. El detenido es Édgar Osvaldo R. L., de 43 años de edad, cuya detención fue realizada por agentes de la Policía Municipal en el fraccionamiento La Luz, sobre la calle Enrique Rebsamen. Fueron ciudadanos quienes pidieron ayuda al número de

emergencias al detectar al individuo en estado inconveniente, por lo que fue enviada una patrulla de la Policía Municipal. Sin embargo, al sitio también llegó una persona que lo reconoció como el presunto responsable del robo de una maleta con pertenencias suyas, realizado horas atrás en un domicilio cercano. Con dichos señalamientos se dio el aseguramiento, tras el cual fue puesto a disposición del Juez Cívico; en caso de que se interponga denuncia, el caso se derivará al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Piedra García, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Manuel de Jesús Ochoa Rábajo, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Lerdo de Tejada #200 de colonia Ejidal se está velando el cuerpo del R.N. Jesús Obeth Palomares Olivares, su sepelio pendiente

Estadounidense no devolvió

el carro que había rentado

Ocampo, Dgo.- Un ciudadano de raíces duranguenses que tiene la nacionalidad estadounidense fue detenido por agentes de la Policía Estatal al circular un vehículo con reporte de robo; el individuo reconoció haber rentado la unidad motriz pero no la devolvió a tiempo.

El asegurado es WIlliam “N”, de 29 años de edad, cuya detención se realizó en territorio del municipio de Ocampo. Tiene su domicilio, de acuerdo a la documentación que presentó, en el

estado norteamericano de Nueva York. MIentras que el coche recuperado es un Mitsubishi Xpander modelo 2023, de color gris, propiedad, tal y como él explicó, de una empresa arrendadora de vehículos.

De acuerdo a lo reconocido por el propio detenido, llegó de visita a la localidad de Orestes Pereyra en el municipio ya mencionado y, para su estancia, rentó el automóvil con el fin de movilizarse.

Sin embargo, fijó un plazo de 7 días para la devolución, tras los cuales no regresó a la arrendadora y dejó de responder a los llamados. Ante ello, dicha empresa interpuso una denuncia de robo. Tras la localización satelital del coche, los oficiales fueron al punto señalado y ahí lo encontraron, por lo que procedieron a su aseguramiento y entrega al Agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.

Volcadura de tráiler provoca cierre de la libre a Gómez

Durango, Dgo.- La volcadura de un tráiler, ocurrida este sábado por la mañana en la carretera libre Durango - Torreón, provocó el cierre total de la vía, dada la posición en la que este acabó.

El operador del vehículo, según la información inicial, resultó con lesiones que no son de riesgo para su vida.

Los hechos ocurrieron poco después del amanecer a la altura del kilómetro 50 de la referida vía de comunicación, justo en los límites de los municipios de

Durango y Pánuco de Coronado.

El vehículo, un Kenworth con caja seca, se descontroló y quedó de manera transversal sobre la cinta asfáltica, en una zona en la que la terracería aledaña es irregular, por lo que no fue posible rodear por un costado.

Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional para las maniobras correspondientes; se advirtió que la liberación de la vía federal de comunicación demoraría algunas horas.

Grave tras ser acuchillado en un anexo

Gómez Palacio, Dgo.- Un paciente de un centro de rehabilitación ubicado en la Región Laguna de Durango se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una agresión con arma blanca en el interior de dicho establecimiento.

La víctima es Érick Domínguez Rodríguez, de 30 años de edad, quien fue ingresado al Hospital General de Gómez Palacio para su atención médica.

Aunque la información del ataque es escasa, se sabe que fue en el transcurso del viernes cuando la víctima fue llevada a bordo de un vehículo particular al centro médico, con lesiones en la región de abdomen. De inmediato lo ingresaron al área de Urgencias, donde al notar su estado crítico especialistas iniciaron su atención médica. El personal del Hospital notificó a las autoridades policiacas lo

sucedido y poco después arribaron al lugar, pero no había personas acompañando a la víctima, por lo que no fue posible recopilar más datos.

Además, dada la condición del lesionado, tampoco le fue posible hacer precisiones a las preguntas que le realizaron los médicos. El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.

Asesinan a una joven de 20 años en Tapachula; no ha sido identificada

La mujer presentaba impactos de bala de grueso calibre y su cuerpo fue localizado en calle Central Oriente y Boulevard Bartolomé Martínez Villatoro.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).– Una joven de 20 años, hasta el momento de identidad desconocida, fue asesinada en Tapachula, una ciudad con foco rojo en alerta de género; con este feminicidio suman 18 casos en lo que va del año en Chiapas, informó la colectiva feminista 50 mas 1. La víctima, que vestía pantalón de mezclilla azul, tenis negros y una bolsa de mano, fue asesinada con impactos de arma de fuego de grueso calibre. Su cuerpo fue localizado en la calle Central Oriente y Boulevard Bartolomé

Martínez Villatoro de Tapachula, refirió en un comunicado la organización feminista.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició las investigaciones correspondientes con apego al protocolo de feminicidio contra quien o quienes resulten responsables de la muerte de la mujer. “En la colectiva 50 mas 1, rechazamos la violencia contra las mujeres y lamentamos la falta de políticas públicas para prevención de las violencias, uno de los grandes pendientes que se tienen con las chiapanecas”.

Chiapas, manifestó la colectiva, “ocupa el primer lugar en violencia intrafamiliar, por lo que se invita a las autoridades a desarrollar programas urgentes para la atención de este flagelo”.

Al destacar que es el primer caso de feminicidio que se presenta en el mes, la agrupación de mujeres demandó a las autoridades investigar apegados estrictamente a los protocolos con perspectiva de género este y todos los casos, para sancionar con dureza al o a los responsables.

Los tsotsiles del municipio de Chenalhó retornaron después de que la Sedena instaló una base en esa localidad.

Indígenas chiapanecos regresan a sus hogares tras haber sido atacados por sicarios

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Un grupo de 170 familias (unas 500 personas entre mujeres, hombres y niños) pobladores de la comunidad La Esperanza, municipio de Chenalhó, que se desplazaron el 30 de julio, luego que integrantes del grupo armado “Los Herrera” disparara contra el caserío localizado en Los Altos de Chiapas, retornaron a sus hogares este viernes. Los tsotsiles decidieron regresar, luego de que el martes pasado fue instalado en esa localidad una base de la Secretaría de la Secretaría Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional y la policía estatal. La 31 Zona Militar de Rancho Nuevo informó en un comunicado que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, brindaron seguridad a 170 familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad para que regresaran a sus casas. El Ejército Mexicano reco-

noció que las familias tsotsiles salieron de sus hogares “por la problemática entre los grupos “El Machete” y “Los Herrera”. Aseguró que, para el retorno, se dispuso de un “amplio despliegue de personal militar, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventiva; así como, Protección Civil del Estado, en los municipios de Chenalhó y Pantelhó, en un esfuerzo interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho y la paz social en el país”. Los indígenas permanecían refugiados en la casa de la cultura de Chenalhó, donde también se encuentran 20 familias de la comunidad de Tzanembolom, desplazadas el 20 de julio, a causa de los ataques de “Los Herrera”. En la comunidad La Esperanza, colindante con el municipio de Pantelhó, de acuerdo al testimonio de los habitantes de Chenalhó fue instalado un campamento de la Secretaría de la Secretaría Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la policía estatal. Los tsotsiles desplazados llegaron a sus viviendas sin que se reportaran incidentes.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Emiliano Hernández a segundos de medalla en pentatlón

El mexicano Emiliano Hernández terminó en cuarto lugar la prueba de pentatlón moderno de Juegos Olímpicos y se quedó a segundos de la medalla de bronce

Emiliano Hernández se quedó a segundos de la medalla de bronce para México en Paris 2024. El mexicano llegó en el cuarto lugar en el pentatlón moderno de Juegos Olímpicos, con un total de 1,532 puntos, a cuatro unidades del italiano Giorgio Malan (1,536).

El deportista cerró de gran manera la prueba láser run, pero el italiano Giorgio Malan se quedó con el bronce, en la prueba donde su hermano Ismael Hernández logró el metal en Río 2016.

El originario del Estado de México cerró de gran forma, luego de iniciar en el lugar 11 tras la cuatro primeras pruebas, y remontó al cuarto lugar, pero se

quedó a cuatro segundos del italiano que se quedó con el tercer puesto. Emiliano Hernández fue el único de los cuatro representantes mexicano que avanzó a las finales de pentatlón moderno, Duilio Carrillo, Mariana Arceo y Mayan Oliver no pudieron clasificar a la ronda de pelea por medallas. En las finales, el mexicano terminó en la posición 13 en la prueba ecuestre, se recuperó en esgrima donde recuperó posiciones y terminó en el tercer lugar, sitio 11 general. En natación sumó más puntos y se ubicó en el noveno puesto de la piscina, para cerrar en láser run, su mejor prueba.

Emiliano Hernández fue el

mejor en la carrera y tiro, con un tiempo de nueve minutos 40 segundos y 80 centésimas.

Ahmed Elgendy se lleva el oro con récord mundial El egipcio Ahmed Elgendy ganó este la medalla de oro en pentatlón moderno en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con un total de 1,555 puntos, nuevo récord del mundo. Tras disputarse la prueba de láser run, la que cerró la competición de pentatlón moderno en la capital francesa tras las de hípica, esgrima y natación, el japonés Sato Taishu se hizo con la medalla de plata con 1,542 puntos, mientras que el italiano Giorgio Malan se colgó la plata con 1,536.

Carlos Sansores pierde bronce en taekwondo para México

Carlos Sansores perdió la medalla de bronce en la categoría de +80kg de taekwondo de Paris 2024. El mexicano cayó en el combate frente al marfileño

Cheick Sallah Cisse.

Sansores llegó a la pelea por la medalla por la vía del repechaje, pero solo ganó dos peleas en su participación en Juegos Olímpicos y perdió también dos combates.

El mexicano perdió la pelea en la puntuación final, superado por Cisse que ganó 5-4, 4-6 y 5-3, después de caer en dos rounds y superar al marfileño en solo un parcial.

Sansores perdió ante al campeón olímpico en Río 2016 y undécimo en Tokio 2020, y ganó su segunda medalla en Paris 2024 a costa del mexicano, uno de los favoritos para disputar la final.

El taekwondoín de 27 años, campeón del mundo en Guadalajara en el 2022 y subcampeón en Manchester 2019 y Bakú 2023, no pudo completar la reacción y se despidió sin éxito de Juegos Olímpicos sin medalla en sus dos participaciones.

5to oro en fútbol femenino de EEUU tras vencer a Brasil

Con un gol de Mallory Swanson, la selección femenina de fútbol de Estados Unidos se impuso a Brasil y se cuelga su quinto oro en la historia.

PARÍS -- El equipo nacional femenino de Estados Unidos ganó la medalla de oro olímpica este sábado, venciendo a Brasil, 1-0, en un partido que requirió una fuerte posición defensiva en la primera mitad seguida de un ataque preciso y calculado en la segunda para negarle a Brasil y su legendaria capitana Marta el primer puesto en la disciplina de fútbol.

Fue un final familiar para un torneo que giró en gran medida en torno a las novedades para el USWNT: una nueva entrenadora en Emma Hayes, una nueva línea de ataque y una nueva perspectiva después de la decepción de la Copa Mundial Femenina del verano pasado, todo se unió para dar el resultado de un quinto título olímpico, y primero desde 2012, para las mujeres estadounidenses, que nunca estuvieron en desventaja en sus seis partidos en Francia.

Mallory Swanson anotó el gol

de la victoria en el minuto 57 con un hábil remate después de correr hacia la portería, pero la joven mediocampista Korbin Albert, quien entregó el balón, y Sophia Smith, quien inteligentemente huyó de la jugada después de darse cuenta de que estaba en posición de fuera de juego, fueron los facilitadores. Una vez que Swanson disparó a través de la arquera brasileña Lorena, la multitud en el Parque de los Príncipes, que incluía a Tom Cruise y Megan Rapinoe, explotó. Fue el cuarto gol de Swanson en el torneo, el mayor entre las estadounidenses y empatado en el segundo lugar entre todas los jugadoras de la competición. Brasil, que estuvo al mando durante gran parte de las primeras etapas del partido, siguió avanzando en busca del empate, pero no pudo encontrar el camino. La portera estadounidense Alyssa Naeher, quien fue la jugadora más valiosa de su equipo en la primera mitad,

no permitió ningún gol en las rondas eliminatorias.

El partido se jugó en el mismo campo donde los equipos masculinos de España y Francia jugaron un clásico de ocho goles en su final un día antes, y los equipos femeninos comenzaron a un ritmo que al menos también insinuaba un potencial fuego artificial ofensivo. Brasil comenzó sin Marta, una decisión que era comprensible (el equipo acababa de vencer a Francia y España mientras ella cumplía una suspensión por tarjeta roja), pero aun así se sentía extraña. Y Hayes eliminó a Rose Lavelle de su alineación a favor de Albert, un aparente guiño al historial de lesiones de Lavelle y la posibilidad de tiempo extra. No hace falta decir que fue una decisión que funcionó a la perfección.

Como hicieron en la derrota ante España, las brasileñas salieron presionando. Al cabo de dos minutos, Ludmila tuvo un dis-

paro a quemarropa detenido por Naeher, una llamada de atención temprana que se sintió como una flecha esquivada. Sin preocuparse, Brasil siguió avanzando. Adriana bailó hábilmente en la línea de fondo y casi recibe un penalti de Crystal Dunn. Ludmila giró a Naomi Girma y disparó a la red que fue anulado por fuera de juego. Gabi Portilho venció a Tierna Davidson y falló por poco a Ludmila con un centro peligroso frente a la portería. Las estadounidenses también tuvieron momentos. El giro mágico de Trinity Rodman en el medio campo la envió volando hacia la portería y Swanson también usó su velocidad para sacar un córner, pero Brasil siempre se sintió más peligroso. Si no fuera por Naeher, quien logró una reacción mágica para salvar a Portilho en el tiempo de descuento de la primera mitad, Estados Unidos habría estado muy por detrás en el descanso.

En cambio, estuvieron niveladas y pudieron salir con mayor urgencia y entusiasmo. Smith cruzó justo fuera del alcance de Swanson y Sam Coffey tuvo un disparo que se desvió desviado para que la multitud estadounidense volviera a entrar antes de que Albert encontrara su espacio. Una mirada rápida, un pase cabezazo y Brasil se tambaleaba. Marta, que disputaba sus sextos Juegos Olímpicos y el que se espera sea su último partido internacional, entró a la hora pero estaba constantemente marcada. Cuatro minutos después de los 10 minutos del tiempo de descuento, Adriana empujó un cabezazo en picada hacia la portería desde corta distancia que Naeher, nuevamente, rechazó.

Marta se llevó las manos a la cabeza. Los fanáticos estadounidenses saltaron de alegría. Un año después de una increíble decepción, el USWNT está de regreso.

Las hermanas Neisi y Angie Dajomes lograron un doblete de medallas histórico para Ecuador

Neisi Dajomes y Angie Palacios Dajomes alcanzaron sendas medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este es el primer caso en Ecuador que

dos hermanas suben al podio por las preseas olímpicas.

Neisi Dajomes, en Tokio 2020 alcanzó la medalla de oro en la división 76 kg. Angie, en

esa edición, alcanzó el Diploma Olímpico por el sexto lugar en la división 63 kg.

En París 2024, la Federación Internacional de Halterofilia estableció nuevas categorías y, en ambos casos, a las dos hermanas, oriundas de Shell, en Pastaza, tuvieron que subir de peso.

Neisi fue tercera en la división 81 kg luego de levantar 122 kg en arranque, 145 kg en envión para un total de 267 kg.

Un día antes, Angie ganó el bronce en la categoría 71 kg con 116 kg en arranque, 140 en envión para un total de 256 kg.

A nivel mundial y olímpico, son pocos los casos en los que dos hermanas son medallistas en torneos élites.

Hombres y mujeres de 4x400 añaden dos oros a Team USA

Los equipos masculino y femenino de 4x400 ganaron sus respectivas Finales para agregar dos nuevas medallas de oro a la colección de Estados Unidos.

La prueba de relevos de 4x400 no pudo ser mejor para Estados Unidos. El equipo de las barras y las estrellas sumó dos nuevos oros a su medallero, gracias a los equipos femenino y masculino que quedaron primeros en sus respectivas Finales.

Ambas representaciones establecieron distintos récords en las carreras. El Team USA varonil detuvo el cronómetro en 2:54.43, suficiente para establecer un nuevo récord olímpico. Por su parte, el combinado de damas detuvo el reloj en 3:15.27, que se traduce en el récord de Estados Unidos en la categoría.

La prueba de los 4x400 inició con la competencia de varones. Antes del inicio había cierta tensión debido a la descalificación que sufrieron en la prueba de 4x100 el viernes. Pero esas dudas se disiparon rápidamente.

La cuarteta conformada por Chris Bailey, Vernon Norwood, Bryce Deadmon y Rai Benjamin se impuso por apenas 0.1 segundos a la sorprendente Botswana, que quedó por encima de Gran Bretaña; en la recta final, Letsile Tebogo parecía que iba a rebasar a Benjamin, quien aceleró y finalmente le dio el oro a Estados Unidos.

Por otro lado, las mujeres norteamericanas no sufrieron demasiado para imponerse a Países Bajos (segundo) y a Gran Bretaña (tercero). Shamier Little, Sydney McLaughlin-Levrone, Gabby Thomas y Alexis Holmes, el cuarteto ganador, tuvieron una actuación impecable de principio a fin y jamás vieron amenazada su victoria.

El tiempo de 3:15.27 que marcaron las estadounidenses significó casi 4 segundos más rápido que las neerlandesas, quienes cruzaron la meta en 3:19.50, a 0.12 segundos de las británicas.

Thomas Bach dejará la presidencia

del COI en el 2025

El presidente del Comité Olímpico Internacional aseguró que "los nuevos tiempos exigen nuevos líderes"

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dijo el sábado que dejará su cargo el año próximo y que el movimiento deportivo que encabeza resultará "más beneficiado con un cambio en su liderazgo". Thomas Bach ha encabezado el COI desde septiembre del 2013, y su límite máximo de gestión, de 12 años, expiraba el año próximo. Ese tope fue impuesto como parte de las reformas anticorrupción aprobadas tras el escándalo en la elección de Salt Lake City como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno hace 25 años.

Sin embargo, los miembros del COI le habían pedido a Thomas Bach considerar un cambio en las reglas del organismo para permanecer en el puesto. Y desde octubre pasado, habían crecido las especulaciones sobre la permanencia de Thomas Bach.

A sus 70 años, Thomas Bach dijo que el COI necesita un nuevo líder que pueda dirigir el movimiento olímpico en su recorrido por un mundo cada vez más digitalizado y politizado.

“Los nuevos tiempos exigen nuevos líderes”, dijo Thomas Bach a los miembros del COI en París, al leer un discurso en el que hizo una pausa para contener las lágrimas. “Yo, con mi edad, no soy el mejor capitán. Sé que, con esta decisión, los estoy decepcionando a muchos de ustedes.

Se ha programado ahora una

elección para la siguiente reunión de los 115 miembros del COI, del 18 al 21 de marzo en Grecia. Thomas Bach dijo que habría un periodo de transición con su sucesor antes de junio, cuando se marcharía.

Los candidatos probables incluyen a varios integrantes de la junta ejecutiva del COI, incluidos dos vicepresidentes, la arubeña Nicole Hoevertsz y el español Juan Antonio Samaranch, cuyo padre fue presidente del COI durante 21 años hasta 2001, cuando se marchó tras la turbulencia generada por el caso de Salt Lake City. Serían también probablemente postulados otros miembros de la junta, como el príncipe Feisal al Hussein de Jordania y la exnadadora olímpica zimbabuense Kirsty Coventry. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, el órgano rector del atletismo, sería uno de los contendientes más experimentados.

Coe fue dos veces campeón en los 1,500 metros, encabezó el comité organizador de los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres y ha sido miembro del Parlamento británico.

Pero Coe y Thomas Bach no han sido aliados políticos. Coe adoptó posturas más estrictas que el COI sobre Rusia en el escándalo de dopaje auspiciado por el estado y tras la invasión a Ucrania. No está claro si la candidatu-

ra de Coe, de 68 años, cumpliría con el límite de edad de 70 años impuesto por el COI a los miembros electos desde las reformas por el escándalo de Salt Lake City. Se han observado señales crecientes de que Thomas Bach apoya a David Lapppartient, presi-

dente de la Unión Ciclista Internacional, en la política deportiva. Thomas Bach dio a Lappartient la dirección del organismo olímpico que rige los videojuegos. El mes pasado, se firmó un acuerdo en materia de Juegos Olímpicos Electrónicos con Arabia Saudita.

Asimismo, Lappartient ha encabezado una candidatura de los Alpes Franceses para organizar los Juegos Olímpicos Invernales de 2030, la cual fue aprobada por los miembros del COI en la víspera de Paris 2024.

¿Randal Willars arriesgó demasiado en el último clavado?

El clavadista mexicano Randal

Willars falló en su último clavado en Paris 2024 y quedó en el quinto lugar

Randal Willars entró a la final individual de plataforma presumiendo que tenía la lista de mayor grado de dificultad entre los 12 participantes, y llegó a la última ronda en zona de medallas. El problema fue que falló ese último salto, de cuatro y media vueltas hacia el frente y con grado de dificultad de 4.1 unidades. La consecuencia: pasó de aspirar a plata a ser quinto lugar.

“Sé que si quiero ganar tengo que dar algo extra. Tengo que dar un poco más que los demás, por eso insisto en ese clavado. Sé que me sale bien y me gusta tomar ese riesgo”, defendió Willars en declaraciones a medios en el Centro Acuático de París.

¿Randal arriesgó demasiado al tirar ese clavado?

La respuesta fácil es que sí, pero la verdad no. Randal Willars terminó con 478.40 puntos en el quinto lugar de la competencia, a 20 puntos de la medalla de bronce y a 30 del oro. En la quinta ejecución tuvo solo 69.10 unidades, pero en condiciones normales le hubiera redituado entre 90 y 100 puntos, lo que lo llevaba al podio. Es cierto, Randal llegó a la ronda final en zona de medallas y con un clavado más sencillo pudo hacer asegurado la presea. Pero

las listas de clavados se entregan antes de la competencia, y en el presupuesto no estaba que el segundo chino (Hao Yang) tuviera una prueba tan mala que lo descartara del podio.

Se sabía también que el multimedallista chino Cao Yuan (oro) y el japonés Rikuto Tamai (plata) eran rivales de cuidado para pelear por una presea. No se podía tampoco descartar al inglés Noah Williams (bronce) y al australiano Cassiel Rosseau (cuarto).

Conclusión: Se esperaba una prueba de altísimo nivel a la que solo se podía aspirar al podio con un cierre espectacular.

Randal no tenía el puntaje para llegar al podio

Randal y su equipo sabían que el clavado final de cuatro y media vueltas hacia el frente era un riesgo, pero también tenían el historial de mejores ejecuciones. En la ronda eliminatoria del viernes y en la semifinal, realizada también este sábado, logró 86.10

unidades.

Esa cifra no lo llevaba al podio en automático para la final viendo los resultados definitivos, pero hubiera generado presión en sus rivales que saltaron después.

“Si hubiera tenido más apoyo, más competencias este año, lo hubiera podido hacer”, opinó Iván García, medallista olímpico en Londres 2012, durante la transmisión de Claro Sports.

La realidad es que Randal y todo el equipo de clavados perdieron los apoyos de CONADE, lo que redujo sus posibilidades de fogueo y en el deporte de alta competencia la respuesta no es solo ‘se puso nervioso’ o ‘no aguantó la presión’, la respuesta es técnica, de estrategia y preparación.

“Ese clavado seguramente en el futuro me dará muchas victorias. Queda trabajar, ser más ambicioso y después empezar con todo el ciclo e incrementar mucho más mi nivel todavía”, admitió Willars.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.