



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que las condiciones de las carreteras ante la presencia de lluvias se han complicado, principalmente las que conducen a los municipios de Santiago Papasquiaro y El Mezquital, que son de las más antiguas.
Afirmó que, en el caso de la carretera Aguilera-Santiago Papasquiaro, el estar bacheando constantemente la carpeta asfáltica no resulta, ya que es una vía con tránsito pesado y al final de cuentas resulta más costoso, lo
que lo vuelve inviable para los constructores locales.
En el caso de la carretera de acceso al Mezquital, si bien es una de las más antiguas del estado, al tener un flujo vehicular menor sus condiciones pueden preservarse con mantenimiento correctivo; “estas lluvias han puesto en mal estado prácticamente todas las carreteras”, dijo.
En ese sentido, Salazar Mendía detalló que serían necesarios alrededor de 3 mil millones de pesos para poder poner en buenas condiciones las principales vías de comunicación de la entidad; “la SICT y la Secope tienen esos recursos, solo se necesita que se ejecuten las obras”.
Que los constructores locales puedan participar en las obras de la presa Tunal II es un rayo esperanzador para las empresas del
ramo, por la derrama económica que generará en esta ciudad, señaló el diputado Héctor Herrera.
Por otro lado, reconoció que hay pocas obras de nuevas vías para el estado, teniendo vigente todavía la terminación de la carretera Los Herrera-Tamazula, la cual urge su conclusión para mejorar la comunicación en las zonas Serrana y Las Quebradas del estado de Durango.
Editor: Ricardo Güereca
Calles anegadas por falta de drenaje e intransitables por falta de banquetas
Integrantes de Antorcha Campesina se manifestaron por la falta de pavimento en las colonias del oriente de la ciudad. Denunciaron que las calles de distintos asentamientos están anegadas por falta de drenaje e intransitables por la falta de banquetas. Pedro Martínez Coronilla, dirigente de Antorcha Campesina en Durango, indicó que se trata de colonias fundadas por su movimiento, las cuales no se pueden considerar como irregulares ya que han iniciado pláticas con la Coesvi para que estén en regla todos los papeles. Enfatizó que, si bien en esa zona de la ciudad se han hecho obras como el bulevar Río Grande, esta es única y rodea, irónica-
mente, colonias que no cuentan con una sola calle pavimentada, sin banquetas ni cordonería, a las que les falta drenaje, alumbrado y otros servicios. “Es un llamado a la autoridad municipal para que ponga atención en colonias como Unión, Fraternidad y Lucha, Clara Córdova, Miguel Cruz José, entre otras. Casi no hay colonia a la que no le falte pavimento en la ciudad. Es una responsabilidad del Municipio y del Estado”, dijo. Martínez Coronilla ahondó que la necesidad aumenta ante las actuales condiciones de lluvia intensa de manera diaria, y que ponen en manifiesto la necesidad de que la autoridad ponga cartas en el asunto en este delicado tema.
Hasta 4.6% debido a las políticas arancelarias de Donald Trump
Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que el envío de las remesas de los paisanos hacia el estado de Durango ha disminuido hasta un 4.6 por ciento en el último trimestre debido a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
Detalló que, si bien en el acumulado de abril a junio se refleja un repunte en comparación al mismo trimestre del año pasado, durante junio los
Pese al ingreso de humedad y la presencia de lluvias diarias durante los últimos 15 días, el nivel de almacenamiento en las principales presas del estado de Durango es todavía muy bajo, pues se tiene apenas un 24 por ciento del total de su capacidad.
envíos de remesas disminuyeron significativamente debido a los gravámenes impuestos por el gobierno de los Estados Unidos. El empresario aseveró que, si bien, está en el Senado de Estados Unidos una propuesta para bajar los aranceles hasta un 1 por ciento, la realidad es que hoy en día, con el 3 por ciento de gravamen, los envíos se ven reducidos y es una gran cantidad de recursos que dejan de llegar. Consideró que es necesario que las autoridades federales generen estrategias que lleven
a la solución de fondo de este problema, más allá de la estrategia de la reintegración del 1 por ciento de los montos enviados a los paisanos, pues se depende mucho de las decisiones de Trump. Sánchez López recordó que las remesas significan el mayor ingreso de capital al país, por lo que su disminución afecta a todos los sectores; “incluso vemos el efecto de las políticas de Trump impactar otros sectores, como el turismo. Ha caído el flujo de usuarios de aeropuertos internacionales”, dijo.
Por: Jorge Blanco C.
+ Y eso que editaron el video de la controversia + Le quitaron a la grabación lo más importante + Los perdedores, siempre, merecen el respeto + Alarma por los muchos desaparecidos aquí
“Los que buscan el mal en la gente, seguramente lo encontrarán…”
Abraham Lincoln
Y eso que el video que está circulando fue editado para quitarle lo más grave, pues no nada más fue la amenaza de cobrar el agua a los estados vecinos, sino que dijo otras cosas mucho más interesantes …..SABIDURÍA.- Los clásicos decían que hasta en la victoria es posible ser modestos, ya no humildes o caballeros. Los adversarios, en cualquiera de las actividades humanas deben ser respetados, y el mandatario no lo está haciendo….. ORDEN.- Flota en Durango un clima, -eso debe ocupar al gobernador- no solo humedo y lluvioso, sino un ambiente por demás sospechosista, enrarecido al extremo que se desbordó ayer durante el operativo de la Sedena y Guardia Nacional en el fraccionamiento Real Castilla, pues el saldo de los daños es cuantioso. Los señores uniformados hicieron destrozos mil en numerosas residencias y, al final, no encontraron al que buscaban….. …..JUSTICIA.- Las cuantiosas desapariciones en Durango ya debían haber preocupado al mandatario, pues ya son muchas en nuestra entidad ¿y la policía?, bien gracias. Se han hecho marchas, plantones y protestas, se tienen programadas más para los próximos días, para que aparezcan los muchachos “esfumados”, y son unos cuantos los que han regresado a su casa, pero de los demás, que son unos cien, nadie sabe nada. Eso debía interesarle al mandatario…..INFAMIA.- La madre del muchacho atropellado y muerto ayer pidió al gobernador y al alcalde electo que le respondan como ella respondió en sus elecciones atendiendo jornadas de sol a sol. Una patrulla estatal arrolló y mató de horrible manera al jovencito precisamente al pasarse el rojo del semáforo sobre bulevar De la Juventud y prolongación Pino Suárez. La autoridad dice que el vehículo policial iba a prestar un auxilio, pero los testigos aseguran otra cosa, y no es difícil aclararlo si se revisa detenidamente el video que está en redes. Hoy el secretario de Seguridad, Óscar Galván, dice que “se está investigando…”. Quién sabe qué investigarán, pero lo cierto es que la misma policía resintió la ira de los afectados, que sin pensarla dos veces y sin imaginar el problema en que pudieran meterse, lapidaron el vehículo oficial, por suerte ya no estaba el policía. Los familiares del muchacho refutan todo lo dicho por la autoridad, y sugieren que los socorristas ayudaron mejor al policía dado que por el muchacho ya nada se pudo hacer, debido a la brutalidad del impacto que recibió. Triste y lamentable, pues la madre del muchacho pide la intervención de gobernador y alcalde con licencia, para que vayan de nuevo a su casa, pero ahora para que hagan justicia en la muerte de su hijo. Asegura que hace tres años fue activista a favor de Esteban y hace unos días promotora de Toño Ochoa. Expuso muchos otros temas la afligida mujer, pero nos los ahorramos, no tiene caso echarle más sal a la herida. Es perceptible en ese ambiente enrarecido que además hay familias ofendidas…..TABLAS.- Los árbitros de la Copa Oro están igual que los silbantes mexicanos, que se hacen “muu” para conseguir que “gane” el que les ordenan de arriba. Vimos el juego entre Borusia Dortmund y Monterrey, en el que los de negro se hicieron .endejos y no marcaron nada de un empujón clarísimo sobre la espalda de Jesús Manuel “Tecatito” Corona a la hora de concluir una jugada que debió ser gol. El partido, de menos, pudo quedar empatado por la circunstancia anotada, aparte de la anotación anulada, que fue demasiado rigorista en la que borraron un gol de Monterrey que debió valer. Total, al final Monterrey demostró al mundo que su calidad no le pide nada a los equipos europeos, que es de buen nivel el balompié que practica…..REGRESO.- Sobre la Fórmula Uno, comentar que está pesando y gacho la ausencia de Sergio “Checo” Pérez en el equipo de Red Bull. Su favorecido ex compañero Max Verstappen no le halla la cuadratura al círculo y, por lo pronto, se olvida de los títulos logrados teniendo a “Checo” de compañero. El mexicano, claro, era el “telonero” del súper campeón nerlandés, y no una, sino varias veces que iba punteando recibió la orden de esperar a que lo rebasara Max, de modo que su presencia en Red Bull está pesando más de lo que presupuestaron.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
También solicitan dar continuidad a segunda etapa del “Bachetón 2025”
Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que refuerce las acciones de mantenimiento, rehabilitación y modernización de la red carretera nacional y se dé continuidad a la segunda etapa del programa “Bachetón 2025”, con especial atención a los 2,099 kilómetros de la red carretera federal libre de peaje que atraviesa el estado.
Asimismo, se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado gestione ante el Centro SICT Durango la implementación de acciones conjuntas que permitan conservar y mejorar los pavimentos de la red estatal.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez, promotora del punto de acuerdo, expuso que el deterioro de las carreteras es un problema estructural que se agudiza durante la temporada de lluvias y el periodo vacacional, afectando directamente la movilidad, la seguridad y el desarrollo económico de las regiones.
“Del total de la red carretera nacional, un 35% de las carreteras libres de peaje estaban en mal estado al 2020; en el caso de la red rural, apenas el 23% se encontraba en buenas condiciones. Esta situación, lejos de mejorar, se agrava con las lluvias, los deslaves y la falta de mantenimiento preventivo”, enfatizó.
Torres Rodríguez reconoció que Durango fuera incluido
en la primera etapa del programa “Bachetón 2025”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo cual se rehabilitaron diversos tramos carreteros. Sin embargo, destacó que aún existen zonas críticas que requieren atención inmediata. Durante la discusión, el diputado Alejandro Mata Valadez, del Grupo Parlamentario de Morena, respaldó el exhorto y subrayó que invertir en carreteras es apostar por la logística, el desarrollo económico y la vida cotidiana de las regiones productivas, como la Comarca Lagunera.
“Sabemos que, si no entran los tres niveles de gobierno, difícilmente se podrá atender la complejidad de esta problemá-
tica. Es urgente una visión de largo plazo, incluso considerar el uso de concreto hidráulico en zonas rurales”, comentó. Por su parte la diputada Mayra Rodríguez, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que una carretera en buen estado no es un lujo, sino una necesidad urgente.
“Los baches crecen, los riesgos aumentan y la falta de mantenimiento afecta la calidad de vida de miles de familias, por lo que el punto de acuerdo no debe estar sujeto a presupuestos limitados ni a voluntades políticas; ya que Durango necesita caminos seguros, conectividad eficiente y una visión integral del desarrollo”, finalizó.
Que los constructores locales puedan participar en las obras de la presa Tunal II es un rayo esperanzador para las empresas del ramo, por la derrama económica que generará en esta ciudad, señaló el diputado Héctor Herrera. Al referirse al interés de los empresarios constructores de la entidad por participar en el proceso de licitación para la construcción de la presa, el legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado reconoció que se trata de un sector que se ha enfrentado una situación complicada en los úl-
timos años. De ahí que la posibilidad de que participen en una obra de tanta importancia, sea una oportunidad tanto para el ramo de la construcción como para la economía de la entidad, no solamente porque esa obra significará que Durango podrá tener agua garantizada para los próximos 50 años, sino también por la derrama económica tan importante que se generará porque pudieran contratar mano de obra duranguense.
Añadió que cuando vienen empresas externas, sí subcontratan a otras duranguenses, pero la mayoría del recurso se va a
personas de fuera, por lo cual indicó que se tendrán pláticas para ver cómo se puede ayudar a las empresas desde el Congreso del Estado, para que realmente se les tome en cuenta, lo que sería una buena noticia para el estado. “Nos han explicado la gran capacidad de las constructoras, algunas han participado en obras en otros países, tienen conocimientos, personal, capacidad técnica para una obra de esta magnitud”, añadió el legislador, al destacar la importancia de que se detone la economía de Durango, que ha estado muy limitada recientemente.
Pese al anuncio hecho por el Gobierno Federal de la apertura de fronteras para la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos el 7 de julio, será hasta agosto que los productores duranguenses puedan mover su ganado, que ha estado parado por el tema del gusano barrenador.
Lo anterior lo informó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), quien explicó que esto sucede porque la frontera autorizada para los ganaderos duranguenses es en Chihuahua, y esta no abrirá sino hasta después del 1 de agosto.
Detalló que, incluso, el pri-
mer comunicado emitido por la USDA no incluía a Durango dentro de los estados con la venia para exportar, por lo que ya se habló con el titular de la SADER, Julio Berdegué, para que la entidad se encentre dentro de los estados que reanudarán su exportación.
Soto Ochoa añadió que se autorizó para el 7 de julio la apertura de Douglas, Arizona, con Agua Prieta, Sonora; para el 14 el cruce entre Chihuahua y Nuevo México Palomas-Columbus y el 21 de julio Santa Teresa-San Jerónimo, este último, el que utilizaría el ganado de Durango.
Aseveró que hasta el 18 de
agosto se revisaría el cruce Acuña-Del Río y el 15 de septiembre el de Colombia, Nuevo León, esto a la espera de que no se presente un solo caso de gusano barrenador en la zona buffer o la zona libre, o de lo contrario la frontera volvería a cerrar indefinidamente.
El líder ganadero dijo desconocer si se mantendrá el acuerdo de las 2 mil cabezas de ganado de exportación diarias, recordando que en el último año solo se han logrado exportar 58 mil de las 250 mil reses que se solían exportar, vendiéndose al mercado nacional un 60 por ciento de estas.
Las lluvias en Durango superaron el promedio histórico para junio
El inicio de la temporada de lluvias en Durango arrancó con indicadores positivos para este 2025, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su Dirección Local, en sus reportes de acumulado de lluvia al cierre del mes.
Junio registró una precipitación acumulada de 63.6 milímetros (mm), lo que representa 101.9 por ciento, superando el promedio histórico que es de 62.4 mm en dicho mes.
Se prevé que para los meses de julio, agosto y septiembre la captación de lluvia llegue a alcanzar el 90 e incluso 105 por ciento en
comparación con la media.
Julio se prevé con un déficit de 5 por ciento, previéndose que podrían precipitar 111 mm de un promedio histórico de 117.2 mm.
Agosto se prevé con un ligero superávit del 5 por ciento, por lo que podríamos esperar 123 mm de un promedio histórico de 117.5 mm
Septiembre se prevé un ligero déficit del 10 por ciento, lo que indica que podrían precipitar 87 mm de un promedio histórico de 90 mm.
Al respecto, Roberto Delgado Gallegos, director local de la Co-
nagua, indicó que esta temporada ha iniciado con abundantes precipitaciones en gran parte la entidad, ubicando al estado dentro de la normalidad, con porcentajes similares o por arriba de los promedios históricos.
Así se vislumbran meses venideros con lluvias que ayudarán a que el estatus del Monitor de Sequía en México, a cargo del Servicio Meteorológico Nacional, sea favorable y esto permita que el estado avance y cuente con agua suficiente para que los embalses lleguen a niveles óptimos, a fin de garantizar los próximos ciclos agrícolas.
Registran apenas 24% del total de almacenamiento.
Pese al ingreso de humedad y la presencia de lluvias diarias durante los últimos 15 días, el nivel de almacenamiento en las principales presas del estado de Durango es todavía muy bajo, pues se tiene apenas un 24 por ciento del total de su capacidad. De acuerdo a lo que da a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es el Distrito de Riego 052, el de la Región de los Valles, el que mejores números maneja, ya que se tiene un 75 por ciento en la presa Santiago Bayacora, un 73 por ciento en la Caboraca y un 70 por ciento en la Francisco Villa. En tanto la presa Guadalupe Victoria reporta un 51 por ciento de llenado, mientras que la Peña del Águila reporta apenas un 42 por ciento de almacenaje; por otro lado, la presa Santa
Elena, en la unidad de riego especial, está a un 53 por ciento junto a la Villa Hidalgo con un 34 por ciento.
Las presas de la Comarca Lagunera, pese a ser las más grandes, también reportan niveles muy bajos de almacenamiento, con la Lázaro Cárdenas o El Palmito a un 16 por ciento; la Francisco Zarco, también conocida como Palomas, a un 45 por ciento, y la San Gabriel a un 17 por ciento.
De acuerdo al Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, se estima que miércoles, jueves y viernes continuará la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas de 25 a 75 milímetros en la mayor parte del estado. La ciudad capital con lluvias de 5 a 20 milímetros.
Aplicarán impuesto a pasajeros de cruceros que lleguen a México
Los pasajeros de cruceros que atraquen en puertos de México tendrán que pagar un impuesto turístico de cinco dólares, que se cobrará de manera escalonada a partir de este martes y subirá a 21 dólares entre 2028 y 2030, anunció la Secretaría de Turismo
(Sectur) del Gobierno de México.
La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, informó en un comunicado que como resultado de diversas mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración
(INM) e integrantes del sector naviero “se llegó a acuerdos con el objetivo de fortalecer la colaboración para impulsar el turismo nacional, detonar la economía y cadenas productivas mexicanas, así como aumentar la planta laboral nacional en cruceros internacionales”.
Destacó que la industria de cruceros, representada por la CEO de Florida-Caribbean Cruise Association, Michele M. Paige, se comprometió, entre otros puntos, a colaborar con las líneas de cruceros miembros, en la retención y el pago del Derecho de No Residente (DNR) al Gobierno de México.
Agregó que, con el objeto de “minimizar el impacto al sector turístico y mitigar los efectos adversos” que pudieran surgir en el corto plazo, en torno al cobro del DNR, “se consideró necesaria la aplicación escalonada del estímulo fiscal, lo que permitirá que los cruceristas tengan la oportunidad de asimilar e internalizar el pago de este derecho”, tal y como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de junio de 2025.
De tal manera, el impuesto escalonado se cobrará así: 5 dólares, del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026; 10 dólares, del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio
de 2027; 15 dólares, del 1 de julio 2027 al 31 de julio de 2028, y 21 dólares, del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030. Entre los acuerdos se buscará incrementar el suministro de productos mexicanos que se utilizan a bordo de los barcos; ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación; posicionar el arte popular mexicano durante las travesías y en los espacios portuarios de las líneas de crucero miembro, así como promover la adquisición de productos bajo el programa Hecho en México.
Asimismo, participar en ferias de reclutamiento y establecer alianzas con instituciones educativas con el objetivo de capacitar y, en su caso, contratar un mayor número de marinas y marinos mexicanos calificados y coadyuvar en todo lo relativo a la información estadística y estudios, derivado de la actividad turística de los cruceros en los puertos mexicanos.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), un total de 13 millones 162 mil 428 estudiantes fueron beneficiarios de los programas de Becas para el Bienestar, con una inversión social bimestral de 23 mil 985 millones 437 mil 100 pesos, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) del Gobierno de México.
Detalló que para la Beca Universal Rita Cetina de Educación Básica se entregó a 8 millones 681 mil 845 estudiantes a nivel nacional, siendo la de mayor cobertura entre los tres niveles educativos. La inversión destinada para este grupo fue de 13 mil 876 millones 847 mil 200 pesos, lo que refleja el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con niñas, niños y adolescentes del país.
Preciso que, del total de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina, 3 millones 271 mil 869 son estudiantes de nuevo ingreso en secundarias públicas de las 32 entidades del país.
Para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, destacó que se atendieron a 4 millones 071 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre del año, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos, para que las y los jóvenes de bachillerato continúen su trayecto educativo en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y cuenten con mejores oportunidades de desarrollo.
Finalmente, comentó que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigido a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, benefició a 409 mil 098 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos, reafirmando la política de bienestar y equidad impulsada por el Gobierno de México para consolidar el acceso a servicios educativos en todos los niveles.
El CNBB Julio León Trujillo, destacó que, con las Becas para el Bienestar, el programa social más grande del país, cada niña, niño, adolescente y joven puede soñar en grande y formarse para crear, imaginar y lograr lo que se pro-
ponga.
Informó que la entrega de apoyos se realiza conforme al calendario oficial, alineado con el ciclo escolar y con base en las Reglas de Operación 2025, las cuales establecen que la beca es un subsidio destinado a apoyar la
El diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso del Estado la iniciativa para establecer un Protocolo de Seguridad Educativa, que permita cambiar temporalmente a clases mixtas o a distancia ante riesgos que pongan en peligro a la comunidad escolar.
Al realizar la ampliación de motivos, explicó que la propuesta plantea adicionar un artículo 21 quáter a la Ley de Educación del Estado, facultando a las instituciones del sistema educativo estatal a activar protocolos de enseñanza a distancia cuando existan condiciones que representen riesgo. Estos riesgos incluyen daños estructurales, fallas en servicios básicos, situaciones sanitarias o fenómenos naturales extremos.
“El derecho a la educación no puede ser un concepto rígido, tiene que adaptarse a las realidades de nuestras comunidades”, afirmó el legislador.
Recordó que situaciones como la pandemia, las heladas, las lluvias torrenciales o el calor extremo han demostrado la necesidad de contar con mecanismos normativos que den certeza y protejan tanto el aprendizaje como la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Se trata de formalizar algo que ya se ha hecho en situaciones de emergencia, pero que debe tener reglas claras, criterios de aplicación y duración”, subrayó Rocha Amaro. Además, señaló que este protocolo deberá ser validado por la autoridad educativa estatal y comunicado con oportunidad a la comunidad escolar.
“Una educación segura también es una educación de calidad”, concluyó el diputado. “Porque cuidar a quienes aprenden y a quienes enseñan, es proteger el futuro de Durango”. Con esta iniciativa, el PAN reitera su compromiso con una educación
adaptada a las realidades del entorno, pero firme en sus principios de equidad, continuidad y excelencia.
permanencia escolar durante los periodos efectivos de clases, con un máximo de cinco bimestres por ejercicio fiscal.
En los meses de julio y agosto, al tratarse de un receso escolar, no corresponde la entrega de becas; por tanto, los pagos no se
han suspendido, y se han realizado puntualmente durante los primeros tres bimestres. El pago correspondiente al cuarto bimestre (septiembre-octubre) de 2025 se efectuará durante el mes de octubre.
Anuncia Imcine a ganadoras del Sexto Concurso Para
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, da a conocer los cinco guiones de cortometraje seleccionados de la sexta edición del concurso “Nárralo”, cuyo tema de la presente edición fue “Mujeres, migración y territorio”. En la convocatoria de 2025 se inscribieron 93 proyectos realizados por mujeres provenientes de 26 entidades federativas y tres con residencia en el extranjero. Los trabajos ganadores son: Carmín, de Ariadna Galaz Vega (Guanajuato), Caminar sin suelo, de Sara Judith González Pérez (Guanajuato), Fluss, de Debra María Figueroa Martínez (Jalisco), Tierra propia, de Karen Michelle García Villalvazo (Estado de México), Hilos de tierra y cobre, de Liliana Velazquez Morales (Jalisco).
Las autoras de los guiones seleccionados recibirán un premio de 50,000 pesos mexicanos y podrán formar parte de una Masterclass en la cual abordarán el cómo preparar un pitching (presentación de proyecto) a productoras y productores, a fin de explorar la posibilidad de filmar sus trabajos. La Comisión de Selección estuvo integrada por: Judith Fernanda
Camacho Bautista, Edna Campos Tenorio, Diana Laura Galán Aguilar, María de Lourdes García Rivera, Tania Huidobro Moreno, Martha Isabel Moncada Kerlow, Verónica Alejandra Novelo Turcotte, María Inés Roqué Rodríguez y Nicolasa Ruíz Mendoza. Desde su creación, en 2020, el concurso “Nárralo” ha incentivado a mujeres –de nacionalidad mexicana, con residencia permanente y, este año, que radican en el extranjero– a escribir guiones para cortometrajes de ficción, animación, documental o híbridos, para hablar sobre historias propias o de mujeres en su entorno. Los temas que se han abordado son la resiliencia, el acoso, la maternidad y la sororidad, por mencionar algunos. Entre los guiones ganadores de ediciones previas se encuentran las películas Salvar a Milka del agua, de Michelle Olivares (Premio a Mejor Cortometraje del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2024), y Hasta que el alma baile, de Karla Oceguera (Mención Especial de la Sección Michoacana de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024). El listado de proyectos ganadores está disponible para su consulta en imcine.gob.mx
Comprometida con brindar servicios de calidad a la sociedad, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través del Centro de Desarrollo del Deporte Universitario (CEDDU), dirigido por Sergio Adrián Castañeda Alvarado, invita al “Summer Basketball Camp”, un curso diseñado para niñas y niños a partir de los 6 años, sin límite de edad, que deseen mejorar sus habilidades y técnicas en baloncesto dentro de un ambiente divertido y competitivo. La misión del campamento es enseñar los fundamentos del básquetbol, fomentando en los participantes valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el compromiso.
El objetivo principal del curso es desarrollar las habilidades técnicas y tácticas del deporte, a través de una amplia variedad de ejercicios, juegos y concursos que reforzarán el aprendizaje del baloncesto de manera dinámica y formativa. El Summer Basketball Camp se llevará a cabo del 14 de julio al 1 de agosto, en la duela de la Unidad Deportiva del CCH, en un horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y está abierto al público en general. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse con Luis Silva al teléfono 618 168 6635, o acudir directamente a las oficinas del CEDDU, ubicadas dentro de la Unidad Deportiva del CCH.
Es necesario que se apruebe la sanción al acoso callejero que sufren principalmente las mujeres, que se propuso en una iniciativa de ley que aún no se aborda en el Congreso, señaló la diputada Sughey Torres, al recordar que incluso se presentaron de 80 a 100 demandas por este problema el año pasado.
La legisladora se refirió a un caso reciente de acoso en el transporte público, que fue grabado en un video, al indicar que se trata de un medio por el cual muchas mujeres, familias, hombres, niños, niñas, se trasladan a su trabajo, a sus escuelas, todos los días. “No es la primera vez que sucede una situación tan desagradable como la que se suscitó con un tipo que definitivamente está mal de sus facultades mentales o utiliza algún tipo de droga para realizar actividades que solamente perjudican la salud emocional de los ciudadanos”, dijo.
Estos casos solamente pueden definirse como violencia en contra de las mujeres, acoso, un tema que
debe trabajarse ya, “desde la Legislatura pasada por ese y otros casos que ha habido en Durango, presentamos una iniciativa para poder sancionar el acoso callejero”. La legisladora recordó que Durango es una de las pocas entidades en las que el acoso no está de alguna manera legislado, no hay penas tan claras para sancionarlo, además de que se cuestiona cómo comprobarlo, para indicar que “hay herramientas, que son las que se han utilizado para evidenciar ese tipo de abusos, ese tipo de violencia, que es el tema del celular”. Recordó que en esta ocasión fue con una cámara de un celular, en la que se grabó el tipo haciendo actividades inusuales que no son agradables como fue evidenciado en redes sociales, aunque señaló que hasta el momento no se ha presentado una denuncia, para indicar que el acoso callejero es una problemática que se vive en Durango, por lo que pidió a las mujeres afectadas por esta razón, para que presenten una denuncia.
Es necesario que las instituciones puedan dar a las familias que tienen a uno de sus integrantes como desaparecido, que se tenga toda la coordinación
necesaria para encontrarlos, señaló el diputado Ernesto Alanís, al referirse a los casos que se han denunciado en la entidad. Al mismo tiempo, el legis-
Es desafortunada la decisión de que López-Gatell sea representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque es darle trabajo a una persona que mostró poca capacidad para enfrentar la pandemia, puntualizó el diputado Noel Fernández.
“De entrada lo considero algo negativo, vimos las cifras de lamentables decesos en la etapa de la pandemia que vivimos a nivel mundial, pero México tuvo la cifra más alta”, agregó el legislador local, al recordar que también en Durango se presentaron muchos casos.
Consideró que tal nombramiento “es inventarle un cargo para poder seguirle dando chamba, quiso ser alcalde de la
Ciudad de México y lo batearon, luego quiso ser jefe de gobierno, lo batearon”.
Se puede ver que de esta forma se le quiere dar trabajo, cuando no tuvo el rendimiento que se hubiera querido cuando la pandemia, apuntó el legislador, al considerar que se podrían haber evitado muchas muertes, si se hubieran tenido funcionarios a la altura en esos momentos.
Añadió que de manera personal calificó esta decisión como algo muy negativo, precisamente por el mal desempeño que tuvo este personaje en una etapa tan complicada que se vivió en el país y en todo el mundo, en el tema de salud.
lador y coordinador del grupo parlamentario del PRI, puntualizó que aunque la condición de seguridad en Durango es buena, a diferencia de la que se presenta en otras entidades, también “observamos de manera lamentable aspectos que se han presentado en jóvenes que están en condición de desaparecidos, es preocupante, frustrante”, dijo. Ante los casos que se han presentado recientemente, el diputado consideró que toda la coordinación institucional se da en términos de encontrar a esos jóvenes, al tiempo que confió en que se brinde el acompañamiento que puedan dar a las familias que enfrentan esta situación. Con respecto a las críticas por estos casos, el diputado reconoció que en la entidad se tienen incidencias en el tema de
seguridad, aunque no como en otros lugares, por lo cual confió en que estos casos se resuelvan favorablemente para las familias, además de pedir a todas que estén atentas a dónde se encuentran los jóvenes cuando salen, cuándo regresan, pues aunque hay libertades, es necesario también que haya mucha precaución.
Ley Espía viola la libertad de expresión
Leyes ponen en vulnerabilidad a todos los ciudadanos.
La Ley Espía y la reforma a la Ley de Telecomunicaciones son violatorias de la privacidad y la libertad de expresión de los ciudadanos, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al considerar como lamentable lo que sucede en el país. Al referirse a las iniciativas que se analizan en el Congreso de la Unión, la legisladora puntualizó que en el caso de la llamada “Ley Espía”, las autoridades tendrán la información, la geolocalización de las personas para saber dónde están exactamente, “eso nos pone en situación de vulnerabilidad a todos los mexicanos y los ciudadanos, eso es por un lado y, por el otro, también al hablar de la “Ley Censura”, sabemos que los me-
dios de comunicación pueden sufrir esa parte”, dijo, para indicar que en cualquier momento pueden decirles que bajen una transmisión, podrán vigilar las plataformas digitales. Luego de señalar que eso impedirá que los ciudadanos puedan estar informados, la diputada consideró que es algo lamentable, para invitar a los representantes de los ciudadanos, a los legisladores federales de Morena, a que se pongan a trabajar en temas que realmente beneficien a los ciudadanos, y no en situaciones que pongan a todos en vulnerabilidad.
“Por qué no se ponen a trabajar en buscar realmente estrategias eficientes para cuidar a las víctimas, para tema el de la de-
lincuencia organizada y no precisamente dejarnos a todos en ese estado de vulnerabilidad”, dijo. En el caso de las y los legisladores federales de Acción Nacional, dijo que han estado alzando la voz y ayudan a plantear reformas a esta iniciativa, para dar a conocer lo que sucede. Añadió que el oficialismo se ha dedicado a levantar la mano, para mencionar a manera de ejemplo, que solamente en la Ley de Telecomunicaciones, “de un día para otro querían votar esta reforma, con mas de 300 artículos ¿ustedes creen que realmente se pusieron a leerla? Claro que no”, para indicar que se deben hacer leyes que realmente ayuden a los ciudadanos.
En la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 15.9 millones de derechohabientes recibirán el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre julio–agosto, lo que representa una inversión social de 89 mil 584.6 millones de pesos (mdp).
“Estamos llegando a 15.9 millones de derechohabientes de los Programas de Bienestar que van a recibir su apoyo, a partir del día de hoy, con el siguiente calendario: Iniciamos el día 1 de julio y vamos a concluir el día jueves 24. Recordar que es por letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.
Detalló que en el bimestre julio-agosto se dispersará la Pensión de Adultos Mayores a 12.7
millones de derechohabientes con una inversión de casi 79 mil mdp. Mientras que un millón 2 mil 58 mujeres reciben la Pensión Mujeres Bienestar con inversión social de 2 mil 575.9 mdp.
“Quiero aquí hacer una precisión: hemos registrado a un millón 300 mil mujeres, pero 200 mil de ellas, ya cumplieron 65 años y ahora, ya gozan de la Pensión de Adultos Mayores”, agregó.
Señaló que un millón 606 mil 382 de derechohabientes recibirán su pago bimestral de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a través de una inversión social de 5 mil 140.6 mdp; 151 mil 422 beneficiarias recibirán el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras con una inversión social de 267.7 mdp; en tanto que 418 mil 515 sembradoras y sembradores recibirán el pago de su jornal mensual con inversión de 2 mil 699.4 mdp.
Agregó que la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario: letra A el 1 de julio; B el
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo el Coloquio Académico “Diversas voces, un mismo grito: S.O.S.”, realizado en el aula audiovisual de la facultad como parte de las actividades complementarias de la materia Optativa III: Intervención del Trabajo Social en la Violencia. Durante el evento estuvieron presentes la directora de la facultad, Ana Rosa Rodríguez Durán; la secretaria académica, Hilda Yamile Rosales Madera; la secretaria administrativa, Ana Yazmín Limas Vázquez; la jefa del Departamento de Posgrado, Mtra. Perla Vanessa de los Santos Amaya; la presidenta de la sociedad de alumnos, Neri Elisama Valdez; así como personal docente, administrativo y estu-
diantes de la unidad académica. El evento fue coordinado por la docente Yeshica Beatriz Rodríguez Maya y organizado en su totalidad por estudiantes de la optativa enfocada en violencia. El objetivo fue brindar un espacio de expresión, análisis y debate en torno al fenómeno de la violencia y su impacto en la sociedad, así como compartir experiencias de intervención desde el Trabajo Social.
La directora Rodríguez Durán destacó: “Esta actividad se enmarca en el desarrollo de distintas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Trabajo Social, y tiene como propósito forjar el carácter crítico y proactivo de nuestras y nuestros futuros profesionales”.
El coloquio contó con la participación de la conferencista
María Elena Ibarra Santacruz. Como panelistas intervinieron Nancy Susana Espino Ramírez, Ana María Serrano Simental y Sergio Luis Hernández Valdés; mientras que la mesa de discusión fue moderada por Ana Paola Luna Simental.
Este tipo de ejercicios académicos son fundamentales en la formación de los estudiantes de Trabajo Social, ya que les permiten adquirir una comprensión más profunda de la problemática de la violencia y desarrollar estrategias eficaces para su abordaje. Además, promueven la colaboración, el diálogo, la conciencia crítica y la sensibilización, fortaleciendo una visión integral y comprometida con la transformación social.
Fundéu BBVA: radiactividad y radiactivo, mejor que radioactividad y radioactivo
Las voces radiactividad y radiactivo, sin o tras la primera i, son preferibles a radioactividad y radioactivo. Es frecuente encontrar en los medios frases como estas: «El Organismo Internacional de Energía Atómica alerta del riesgo de fugas radioactivas en Irán», «¿Quiénes son los aliados de Israel y cuántas bombas radioactivas tienen?» o «El polvo del Sáhara contiene radioactivi-
dad, pero no hay riesgo para la salud». El Diccionario panhispánico de dudas señala que las formas radiactividad y radiactivo son mayoritarias y más aconsejables, pues son las que mejor reflejan la pronunciación generalizada, aunque radioactividad y radioactivo también se consideran válidas. De esta forma, si bien los ejemplos iniciales no se conside-
ran incorrectos, habría sido preferible escribir «El Organismo Internacional de Energía Atómica alerta del riesgo de fugas radiactivas en Irán», «¿Quiénes son los aliados de Israel y cuántas bombas radiactivas tienen?» y «El polvo del Sáhara contiene radiactividad, pero no hay riesgo para la salud».
día 2; C el 3 y 4; D, E, F el 7; G el 8 y 9; H, I, J, K el 10; L el 11; M el 14 y 15; N, Ñ, O el 16; P, Q el 17; R el 18 y 21 de julio; S el 22; T, U, V el 23; y W, X, Y, Z el 24. El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 11 de julio de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Asimismo, abundó que, a la fecha, 800 mil 686 adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados por los facilitadores de la salud del programa Salud Casa por Casa quienes ya cuentan con su historial clínico.
Reducirán cirugías pendientes en 35 hospitales.
Realizará ISSSTE más de 3 mil cirugías en lo que resta del año
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los avances de la estrategia de Jornadas Quirúrgicas, que contempla 35 hospitales como centros regionales para la realización de 4 mil 608 cirugías en el 2025. “Para reducir las cirugías que tenemos pendientes en el @ISSSTE_mx, realizamos las Jornadas Quirúrgicas, una estrategia que se concentra en tres intervenciones: cataratas, rodilla y urológicas (próstata y riñón). Para 2025, con estas Jornadas, estaremos realizando 4 mil 608 cirugías. (...) En cuestión de horas cambiamos la vida de nuestra derechohabiencia”, expresó en sus redes sociales. Martí Batres precisó que, a la fecha, se han registrado 4 mil 129 pacientes, y del total de cirugías contempladas, ya están programadas para julio y agosto 3 mil 098 procedimientos. De estos, 2 mil 477 serán intervenciones de cataratas, las cuales se llevarán a cabo en 12 unidades ubicadas en ocho entidades del país: en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” y el Hospital General "José María Morelos y Pavón", Ciudad de México; en la Clínica Hospital “Iguala”, en Guerrero; en la Clínica Hospital “Sahuayo”, la Clínica Hospital “Zitácuaro”, Clínica Hospital “Uruapan” y la Clínica Hospital “Pátzcuaro”, en Michoacán.
Asimismo, en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Centenario de la Revolución
Mexicana”, Morelos; en el Hospital General de Toluca, Estado de México; en la Clínica Hospital “Xalapa”, en Veracruz; en el Hospital General “5 de Diciembre”, en Baja California; y en el Hospital General “La Paz”, en Baja California Sur.
En el caso de las cirugías urológicas, continuó Martí Batres, se tienen programadas 82 intervenciones de riñón y próstata en hospitales regionales de León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León, así como en el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila.
Finalmente, el director general del ISSSTE comentó que 539 cirugías de rodilla tendrán lugar en tres estados del país, a efecto de garantizar un servicio de salud digno y humano.
“Y se van a concentrar en el Hospital Regional de Torreón, Coahuila; en el Hospital General de Zapopan, Jalisco; y en el Hospital General de Tepic, Nayarit. De esta manera, vamos a realizar una gran cantidad de cirugías a lo largo del 2025 y a reducir el número de pendientes que tenemos”, explicó.
Para ello, enfatizó, el ISSSTE pagará viáticos a los pacientes que deban trasladarse de una entidad a otra, a fin de facilitarle el acceso a la cirugía que requiere.
“El ISSSTE se va a encargar de los viáticos. Es decir, si, por ejemplo, hay un paciente que vive en Tamaulipas, pero la cirugía se le va a realizar en Torreón, Coahuila, el ISSSTE se encarga de pagarle los viáticos a ese paciente para que se traslade a Torreón y ahí se haga su cirugía, y así en cada caso”, concluyó.
Lilia Arellano
“Quien no ha investigado no tiene derecho a hablar”: Mao Tse Tung
Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no Embate del Tesoro a bancos y casa de bolsa pega al régimen de 4T Acuerdos de Ovidio en EU cambian el panorama de narcopolíticos
Ciudad de México, 1 de julio de 2025.- “A las pruebas me remito” reza el refrán sobre el cual la presidentA deja pasar el tiempo para aclarar lo denunciado por el Departamento del Tesoro de EU sobre la operación de dos bancos y una casa de bolsa, ligada esta última a quien fuese el principal enlace de AMLO con los empresarios e inversionistas mexicanos y extranjeros durante más de 15 años, Alfonso Romo. Pero, si de eso se trata, de pruebas para poder llevar los asuntos ante la justicia, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) cuenta con toda la comprobación, con la suficiente para exigir se aclare a dónde fueron a parar o que se hizo con 33 mil millones de pesos desviados desde el 2019 y hasta el 2023, lo cual consta en 994 expedientes con toda la documentación con la cual se acreditan malos manejos en Segalmex, Fonatur y la Secretaría del Bienestar. Pruebas de cada caso de corrupción denunciado en medios de comunicación como parte de las investigaciones periodísticas existen, lo inexistente es la voluntad política para dar por terminada la impunidad y, la última prueba de ello está en el nombramiento del personaje considerado como el enterrador de Pemex, Octavio Romero, al frente del Infonavit, o el “doctor muerte” llevado a la OMS. El Partido Acción Nacional llegó con su carpetita de denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y a no ser por el argumento de “no debemos quedarnos de brazos cruzados” es imposible de explicar tengan la mínima esperanza de ser recepcionada su documentación para, por lo menos, abrir un expediente. A las oficinas de Gertz Manero llegaron para exigir se investigue nada menos que a Alfonso Romo, tras ser denunciado por lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Obviamente y desde el templete mañanero se exigieron pruebas “porque no se protege a nadie”, lo cual, después del empoderamiento y privilegios de gobernadores como Rubén Rocha Moya, de Evelyn Salgado, de Alfonso Durazo, entre otros, mencionando también a los exmandatarios convertidos en cónsules o embajadores, está en duda tan tajante afirmación, surgiendo pruebas a rabiar de la existencia de todas y cada una de las denuncias presentadas en contra de tan impresentables morenistas.
Quien fue calificada como científica, ha dado por buenos los “detente”, las estampitas, las recomendaciones para enfrentar la pandemia de Covid 19, todas ellas en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del organismo al cual envía a Hugo López Gatell, mejor conocido como “doctor muerte” por haber logrado el fallecimiento de más 800 mil mexicanos, como representante de su gobierno. Las críticas se han acumulado y surgen de la ciudadanía, de ese pueblo al cual dice doña Claudia escuchar, de la comunidad médica, de las organizaciones de auténticos científicos ocupados en sus funciones y no en la politiquería. La imposición, se dice, procede de Palenque, surge como exigencia de AMLO a la Sheimbaum y ésta última se expone a ver rechazado su nombramiento no por los senadores o diputados a los cuales no necesita pedirles autorización, sino por la propia OMS, en donde se hicieron severos llamamientos por el mal manejo de la pandemia en nuestro país.
A lo anterior debe agregarse ha sido el periodo de López Obrador, nombrando al frente de salud a su médico de cabecera, Jorge Alcocer Varela, quien pronto fue sustituido en esta función por un galeno militar con alto
Raymundo Riva Palacio
grado y como segundo de abordo a Hugo López Gatell, cuando se derrumbó el esquema de vacunación y no solamente se vieron insuficientes las relacionadas con el Covid-19, de las cuales tampoco supimos cuánto costaron, a quién se le pagaron, cuántas fueron regaladas, qué hicieron con las partidas presupuestales y de supuestas aportaciones de partidos para la compra, etcétera, sino acabaron con las de los niños y las dedicadas a los adultos mayores como lo es la de la influenza. Tan causaron tanto daño y mortandad que regresó el sarampión, la tosferina, la tuberculosis y se multiplicaron las epidemias de piojos. Totalmente erradicado, el sarampión regreso y, oficialmente, han registrado dos mil 942 casos. ¿Cuál es la factura que está cobrando “el doctor muerte”? ¿Tiene que ver con los miles de millones de pesos desaparecidos durante ese periodo? Porque, se recordará, hubo campaña electoral intermedia, así que…
MEDIDAS UNILATERA-
LES
En las determinaciones del Departamento del Tesoro sobre la actuación de dos instituciones financiera y una casa de bolsa mexicana, habrá de hacer notar su actuación unilateral, lo cual no es lo practicado durante décadas cuando surgen dudas sobre operaciones en los sistemas financieros. Las entidades acusadas no fueron notificadas previamente ni convocadas a un proceso de revisión conjunta o mecanismo bilateral de investigación. El Departamento del Tesoro optó por el escarnio público sin juicio ni posibilidad de defensa, en una acción de clara presión política. Esta acción se ubica en el contexto de la política de gobierno de EU, que construye una narrativa de que ahora si van contra el tráfico de fentanilo.
En los hechos, el sistema financiero estadounidense sigue siendo más opaco y permisivo a estas prácticas. Los propios informes del Tesoro y del Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) reconocen que los bancos estadounidenses procesan cientos de miles de millones de dólares provenientes del crimen organizado global cada año, am-
parados en estructuras corporativas complejas, paraísos fiscales y resquicios regulatorios. Esto se ha advertido y denunciado en múltiples ocasiones, pues el consumo de estupefacientes en EU se cuenta por millones, treinta aseguran y, si convertimos esta cantidad en los dólares pagados por cada dosis, diariamente cuentan con miles de millones de dólares, desconociendo en donde los lavan, los depositan, como los convierten en dinero limpio. Lo hecho con las empresas mexicanas no es sino “ver la paja en el ojo ajeno sin mirar la viga en el propio”. Sobre el particular, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, informó en la conferencia mañanera se intervino a CIBanco, Intercam y Vector, con el fin de evitar interferencias y proteger a los ahorradores. Dijo “se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas”, por lo tanto, en conjunto con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, se decidió llevar a cabo una intervención temporal. Al parecer y para hacer ver de nueva cuenta no tiene la presidentA la información real sobre cada caso, están estas declaraciones surgidas cuando los bancos y la casa de bolsa habían asegurado mantenían sus operaciones sin alteración alguna. ¿Será esto el inicio de la presentación de pruebas y no provenientes de los EU sino de las dependencias mexicanas?
La Comisión Nacional Bancaria adoptó medidas similares, en tanto la Asociación Nacional de Bancos se manifestó neutral porque, finalmente, la mala fama los toma a todos ¿o no?
DE LOS PASILLOS
Será este mes clave en lo referente a las confesiones de Ovidio Guzmán, de su padre, de su hermano, del “Mayo” Zambada y hasta del sentenciado a muerte Rafael Caro Quintero. El cambio de su condición del célebre Ovidio, al considerársele inocente de varios de los cargos en su contra, cambia por completo la ruta de señalamientos en contra de narcopolíticos mexicanos, convirtiéndolo en cruda y vergonzosa realidad. Las apariciones llevadas
a cabo en el transcurso de julio y parte de agosto serán definitivas para quienes han sido reiteradamente señalados de mantener relaciones con organizaciones criminales y de los considerados como carteles terroristas. ¿Hasta dónde llegará este asunto? ¿En EU si cumplen ir a fondo o también les da por el discurso y el mucho ruido y pocas nueces? Las “lindezas” aprobadas durante el periodo extraordinario van del reordenamiento para llevar a los militares a cargos de elección popular con tan solo conseguir un permiso del general secretario o del Jefe de las Fuerzas Armadas, a lo llamado “consolidación del gobierno” con el registro obligatorio de biométricos, huellas y foto en la CURP para llegar a la plataforma única de identidad, aquel registro tan discutido y rechazado por los mismo de hoy, de los que antes eran de izquierda y ahora practican el autoritarismo… Aunque también sepultaron a la Cofece, Comisión Federal de Competencia Económica, con lo cual, dirán, se acabó la pobreza porque no habrá registros… Y así con la “ley espía”, la de la nueva mordaza, la de antilavado muy bien redactada para perseguir “adversarios o enemigos políticos” …
Algo se anda cocinando al salir casi al parejo dos expresidentes: Vicente Fox tratando de abrirle los ojos a los ciudadanos hablando de lo bueno de aspirar a más, de no conformarse con ser pobres ante el argumento “los pobres primero”, etcétera y, el otro, Enrique Peña Nieto, en clara, abierta, total defensa a la mega construcción del NAIM… ¿casualidades?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
La lista de los 300 Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas La decisión del Departamento de Estado, hace un mes, de imponer restricciones de visas a varios funcionarios centroamericanos y a sus familias, por sus nexos con “los esquemas de labor forzada” del régimen cubano, encuadrados en las misiones de médicos cubanos, causó gran preocupación en la presidenta Claudia Sheinbaum por cómo podría impactar a su mentor, Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de esa inquietud, no mostró intranquilidad al recibir la información de que el gobierno del presidente Donald Trump tenía una lista de alrededor de 300 mexicanos a quienes podrían declarar personas non gratas.
De manera gradual, el gobierno mexicano se ha ido enterando de la información que han ido acumulando en Washington sobre presuntos vínculos de políticos, empresarios y artistas con los cárteles de las drogas, o de quienes consideran enemigos de Estados Unidos por sus posiciones contrarias a las políticas e intereses en ese país. Integran un conjunto de personas consideradas como “probables objetivos”. Los nombres se mantienen con gran hermetismo, pero ha
trascendido que están agrupados en tres categorías, de acuerdo con lo que consideren en el gobierno de Trump, su grado de involucramiento o relaciones con el crimen organizado, como el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y varios artistas y conjuntos musicales, o promuevan políticas contrarias a los intereses de Estados Unidos, como sería el caso de las brigadas de médicos cubanos.
De ahí que las sanciones contra funcionarios centroamericanos preocuparon a la presidenta, porque la contratación de médicos cubanos –que comenzó durante el sexenio de López Obrador– la mantuvo en su joven administración por petición explícita de su predecesor.
El gobierno estadounidense informó que las restricciones de visas a quienes favorecieron ese modelo buscan la rendición de cuentas de aquellos que “apoyaron y perpetuaron esas prácticas de explotación”, que han permitido “enriquecer al corrupto régimen cubano”.
Fuentes diplomáticas dijeron que las sanciones del Departamento de Estado contra funcionarios centroamericanos no pensaban extenderlas a mexicanos, pero que
no era definitivo. El secretario de Estado, Marco Rubio, agregaron, lo ha discutido con el presidente Trump, y dependerá de él si decide actuar contra líderes en otras naciones. Rubio y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, son quienes le proporcionan insumos para su evaluación y eventual toma de decisión. Noem fue la primera funcionaria de la administración Trump que le informó oficialmente a Sheinbaum lo que deseaba su gobierno, luego de decirle en una reunión en Palacio Nacional el 28 de marzo, que “tenía muchos pendientes” en la lucha contra el narcotráfico y la migración. Noem le dijo que su gobierno quería que la Fiscalía General de la República abriera investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado. La presidenta no hizo nada al respecto, aunque días después de ese encuentro, le cancelaron la visa a la gobernadora de Baja California, que planeaba presentar su licencia al cargo, pero López Obrador le indicó que no lo hiciera.
La lista inicial de 300 personas mexicanas integra presumiblemente varios listados de diferentes áreas del gobierno. Dos de ellas, reveladas por el portal ProPublica fueron integradas por un equipo de la Casa Blanca encabezado por Anthony Salisbury, asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional responsable de México y América Latina, y otro fue elaborado por los exagentes de la DEA en México, Terrance Cole y Matthew
Donahue, quienes también propusieron la cancelación de visas de 35 funcionarios del gobierno de López Obrador, que rechazó en ese momento el Departamento de Estado. Cole espera la confirmación en el Senado como próximo jefe de la DEA. Hasta el momento, varias personas de los tres perfiles establecidos en las listas del gobierno de Estados Unidos han sufrido la cancelación de sus visas, y en algunos casos donde tenían residencia en ese país, están vendiendo sus propiedades y preparando su regreso a México, ante el temor de que sean deportados. Los últimos fueron varios ejecutivos de los bancos Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa, junto con sus familiares, luego de que las empresas fueran señaladas por el Departamento del Tesoro de haber lavado dinero para los cárteles mexicanos y facilitado el tráfico ilegal de fentanilo de China a Estados Unidos. Aunque por las primeras informaciones que surgieron en Washington sobre las cancelaciones de las visas se menciona únicamente a funcionarios, gobernadores, líderes y militantes de Morena, no se sabe con certeza si las listas incluyen a miembros de otros partidos. Esta incertidumbre ha provocado temores entre algunos políticos prominentes de Morena, quienes han optado por dejar de viajar a Estados Unidos. Las versiones de que cancelaron las visas de varios gobernadores y legisladores de Morena no han podido ser confirmadas.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas por el Departamento de Estado. Esta posición, sin embargo, es todavía prematura, sin saber cuál será su decisión, en caso de que enfrente ese dilema, salvo con López Obrador, donde parece encontrarse atrapada, y limitada incluso para reducir o cancelar el programa de contratación de médicos cubanos. La posición de Sheinbaum parece contradictoria entre lo que dice públicamente y la forma como está actuando internamente. Frente a la opinión pública mantiene una posición vehementemente nacionalista, negando todo aunque no tenga pruebas en la mano, lo que le ayuda políticamente en el núcleo radical de Morena y con López Obrador. En privado, ha tomado iniciativas unilaterales para administrar las embestidas del gobierno de Trump, aunque ninguna de ellas afecta su entorno más cercano, ni los intereses del expresidente. Las acciones que ha realizado Sheinbaum no han modificado la posición de Estados Unidos frente a México. Washington, en tanto, ha ido escalando la retórica incendiara contra ella y su gobierno, acotando cada vez más sus espacios de maniobra. La administración Trump quiere sangre morena, que es algo que hasta ahora, ella no parece dispuesta a conceder.
Dónde se encuentra este lugar helado y casi inaccesible de la Tierra
En pleno Ártico es posible encontrar un punto del planeta marcado por su inaccesibilidad. Se encuentra aún más alejado que el Polo Norte y no tiene una posición fija
Desde hace más de 100 años, un lugar en el extremo ártico intriga a investigadores de diversas áreas, desde geógrafos hasta geólogos, exploradores y navegantes. Se trata de un punto inaccesible en el norte del planeta Tierra que va más allá del conocido Polo Norte. El ruso Aleksandr Kolchak, cuando era un joven oficial de la marina de su país, en la década de 1910, calculó la ubicación del lugar más remoto de todo el vasto Ártico. Se trata de un lugar tan lejano y difícil de alcanzar que es un “polo de inaccesibilidad” y se ha convertido en un desafío irresistible para generaciones de aventureros, asegura un artículo de la revista Smithsonian (institución educativa y de investigación administrada por el gobierno de los Estados Unidos).
Conoce más sobre este lugar que se considera otro Polo Norte, mucho más remoto en el Ártico y que, según investigaciones recientes, es un punto magnético en constante movimiento en la Tierra.
Dónde está el polo norte magnético de la Tierra El Polo Norte conocido por la mayoría de las personas y citado en diversos libros y reportajes es el Polo Norte geográfico, que se encuentra en el extremo norte del eje de la Tierra, en el océano Ártico, a unos 725 km al norte de Groenlandia, define la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimiento del Reino Unido). Sin embargo, existe “otro Polo Norte”, que es en realidad el polo norte magnético, lugar hacia el que apuntan las brújulas magnéticas y que se encuentra a más de 450 km del Polo Norte geográfico.
Cabe aclarar que existe una ciudad en el estado estadounidense de Alaska que se llama
North Pole y que puede confundirse con estas zonas del planeta por su nombre, pero no está cerca de ninguno de los polos árticos y no debe confundirse con ellos. El polo norte magnético es el gran desafío de los estudiosos desde hace más de un siglo, ya que es un punto inaccesible de la Tierra (como lo es el Punto Nemo, al sur del globo), por ser remoto, extremadamente frío y también constantemente cambiante. Según Britannica, a principios del siglo XXI se encontraba al norte de las islas de la Reina Isabel, en el extremo norte de Canadá, pero está migrando constantemente hacia el noroeste.
El cambio constante del polo norte magnético
A diferencia del Polo Norte geográfico, que marca un punto fijo en el planeta, la posición del polo norte magnético está determinada por el campo magnético de la Tierra, que está en constante movimiento.
El campo magnético real de la Tierra es generado por el movimiento de fluidos dentro del núcleo terrestre. Este movimiento, que se ve afectado por la rotación de la Tierra, configura un generador eléctrico natural que sostiene
el campo magnético del planeta, explica la revista científica Scientific American.
En las últimas décadas, el movimiento magnético en el norte ha sido sin precedentes y se ha acelerado drásticamente. Y en un giro más reciente, se ha desacelerado rápidamente, aunque los científicos no pueden explicar la causa subyacente del comportamiento inusual del campo magnético, según se informa en estudios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Los científicos de la NOAA publicaron a finales de 2024 un nuevo modelo de seguimiento de la posición del polo norte magnético, revelando que está ahora más cerca de Siberia que hace cinco años y sigue desplazándose hacia Rusia.
Para preservar la precisión de las mediciones GPS en todo el planeta, cada cinco años los investigadores de la NOAA, en colaboración con los equipos del British Geological Survey (BGS), revisan el campo magnético de la Tierra, redefiniendo la posición oficial del polo norte magnético e introduciendo nuevas previsiones para los próximos cinco años de desviación.
Santoral: Bernardino, Martiniano DÍA MUNDIAL DE LOS OVNIS
Día Mundial del Periodista Deportivo
Día Mundial del OVNI: cómo nació la costumbre de celebrarlo el 2 de julio
La celebración de este día tiene relación con el “Incidente Roswell”.
Desde el famoso caso hasta los recientes reportes del Pentágono, el tema genera polémica Cada 2 de julio, miles de personas alrededor del mundo alzan la mirada al cielo con la esperanza de ver algo más allá de las estrellas: un OVNI; y es que los famosos Objetos Voladores No Identificados siguen despertando tanto curiosidad como polémica. Aunque muchos aseguran haber visto uno cruzar el cielo, hasta hoy no hay una prueba oficial que lo confirme al 100%, lo que mantiene vivo el misterio.
Lo cierto es que, en los últimos años se ha vuelto a poner el tema sobre la mesa debido a una serie de eventos ocurridos en el mundo. Por ejemplo, en 2023, un exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos reveló que existe un programa secreto para “recuperar Objetos Voladores No Identificados y aplicarles ingeniería inversa”; y México no es la excepción. En septiembre del mismo año, Jaime Maussan presentó en el Congreso dos supuestas momias halladas en Perú, a las que describió como “seres no humanos que no forman parte de nuestra evolución terrestre”, lo que generó tanto expectativa como escepticismo. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tampoco ha dejado de investigar. Desde 2022, la agencia espacial estudia los llamados Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI) (conocidos en inglés como UAP), es decir, observaciones en el cielo que “no pueden identificarse como aeronaves ni fenómenos naturales conocidos”. Si bien buscan pistas de vida inteligente, también quieren asegurarse de que no se trate de satélites espías u otros objetos que puedan representar un riesgo. El caso Roswell: el enigma que dio origen al Día Mundial del OVNI Esta fecha no se eligió al azar. La celebración del Día Mundial del OVNI está relacionada con el “Incidente Roswell”, ocurrido el 2 de julio de 1947, en Nuevo México, Estados Unidos. Ese día, algo se estrelló en un rancho y pronto comenzaron los rumores de que se trataba de un platillo volador. Aunque las autoridades aseguraron que solo eran restos de un globo meteorológico, la duda quedó sembrada.
1566 Muere Nostradamus, escritor profético francés.
1778 Muere el filósofo francés Juan Jacobo Rousseau, cuyas teorías tienen gran influencia en la Revolución Francesa. Destaca como precursor del romanticismo y autor de "El contrato social", entre otras obras.
1843 Muere en París (Francia) Christian Friedrich Sammuel Hahnemann, médico alemán considerado el fundador de la homeopatía.
1877 Nace Herman Hesse, escritor, poeta, novelista y pintor suizo de origen alemán. Las novelas de Hesse se hicieron simbólicas y muy cercanas al psicoanálisis como en “Demian” y “Viaje al Este”. En “Siddharta”, por otra parte, refleja el interés de Hesse por el misticismo oriental —el resultado de un viaje a la India—. “El lobo estepario” es quizás la novela más innovadora de Hesse.
1897 En el Reino Unido, el inventor italiano Guglielmo Marconi presenta la primera patente de radio, lo que le acreditará en el futuro como padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.
1911 Muere el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata, quien participó en diferentes publicaciones, como “El Monitor Republicano” y “El Sufragio Libre”.
1915 Muere el expresidente de México general Porfirio Díaz, en París, Francia.
1923 Nace Wislawa Szymborska, poetisa, ensayista y traductora polaca. Premio Nobel de Literatura en 1996 y considerada el "Mozart de la poesía".
1929 Nace el historiador y escritor mexicano Emmanuel Carballo, precursor del arte y la cultura.
1956 Elvis Presley graba su éxito: "Don't Be Cruel".
1961 Muere Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos. Algunas de sus obras son: “Adiós a las armas”, “Tener o no tener”, “Por quién doblan las campanas”, “El viejo y el mar”, entre otras.
1969 Nace la cantante de origen estadounidense Jenni Rivera, conocida como "La Diva de la Banda", fue además compositora, actriz, empresaria y productora, se convirtió en la intérprete más popular de banda sinaloense y en la artista latina con la mayor cantidad de álbumes vendidos.
1999 Muere Mario Gianluigi Puzo en Manhattan, Nueva York, escritor estadounidense descendiente de italianos, conocido como el literato de la mafia, especialmente por su obra maestra “El padrino” (1969).
2000 En México Vicente Fox se convierte en el primer candidato de oposición en la historia en derrotar al Partido Revolucionario Institucional en una elección presidencial.
2008 El libro Guiness de Records mundiales confirma a Mozilla haber conseguido oficialmente el récord de mayor número de descargas de software en 24 horas.
2010 Muere el escritor mexicano Armando Jiménez, autor de la obra "Picardía mexicana", en la que compila frases y términos del lenguaje y de la cultura popular mexicana de mediados del siglo XX.
2015 Muere el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, conductor del noticiario "24 horas", uno de los más icónicos del país durante 27 años de transmisión y el único periodista en hacer una crónica transmitida en vivo tras el terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México.
2016 Muere Elie Wiesel, escritor judio, premio Nobel de la Paz y sobreviviente del Holocausto que vivió el periodo nazi en el campo de exterminio de Auschwitz. Fue autor de 47 libros, entre ellos una trilogía sobre el Holocausto: La Noche, El Alba y El Día.
Guadalupe Victoria, Dgo.Mediante engaños, una jovencita de 18 años de edad se encontró con su expareja en un lienzo charro de Guadalupe Victoria y acabó asesinada; todo indica que se trató de un feminicidio premeditado, pues el individuo llegó armado al lugar. La víctima del terrible asesinato es Lidia Zúñiga Alvarado,
quien al igual que el presunto agresor, tenía su domicilio en el poblado Calixto Contreras de la mencionada demarcación. Los datos ampliados del caso indican que su atacante, Miguel Ángel A., la convenció de verse en el lienzo charro de la población, con la intención de resolver conflictos que dieron fin a su relación.
Sin embargo, una vez ahí se desató una discusión en la que el individuo sacó de entre sus ropas un cuchillo, con el que la atacó brutalmente. Luego escapó del lugar, dejándola al borde de la muerte.
Cuando alguien se dio cuenta de la agresión, pidió ayuda médica y la joven fue llevada de urgencia a un hospital de la cabecera,
Guadalupe Victoria, al que llegó ya sin signos vitales. Los médicos que la atendieron observaron un total de 20 heridas, la mayoría en sus brazos, lo que indica que la jovencita se defendió hasta el final.
Por desgracia, lesiones en abdomen, tórax y cuello provocaron que varios órganos colapsaran y que perdiera una gran cantidad
de sangre, lo que a la postre ocasionó su defunción.
Tras el feminicidio, personal de la Fiscalía General del Estado inició la búsqueda del presunto agresor, sin que hasta el momento se tengan mayores detalles de los resultados de dicho operativo.
Durango, Dgo.- Un hombre de 60 años de edad fue encontrado muerto en su domicilio de la colonia Jardines de Cancún, lugar al que nadie fue a buscarlo durante poco más de una semana; su cuerpo ya estaba putrefacto.
La persona fallecida es el señor José Ignacio V. M., quien vivía sin compañía en un domicilio ubicado en la calle Morelia del mencionado asentamiento.
Fue el martes por la noche cuando un hermano de la víctima, al no saber de él en varios días, decidió ir a buscarlo a su casa. Sin embargo, por más que tocó, nadie abrió la puerta.
Dado que los vecinos tampoco lo habían visto, tomaron la decisión de entrar a través de una casa contigua y fue entonces que se dieron cuenta de los olores fétidos. Al revisar a detalle el inmueble encontraron el cadáver del sexagenario.
De acuerdo a las evidencias observadas en la escena, don Nacho ya tenía varios días muerto. Su cuerpo estaba sobre su cama y en el lugar no se observaron indicios de violencia.
Varón se quitó la vida
Durango, Dgo.- Un hombre de 35 años de edad fue encontrado muerto este miércoles por la mañana en la zona norte de la ciudad de Durango; las evidencias apuntan a que fue víctima de
una lesión que él mismo se causó.
La persona fallecida es Mario Eduardo R. F., quien tenía su domicilio en el andador Tacuba de la colonia Ampliación Rosas del Tepeyac, muy cerca de la mina
Cerro de Mercado.
Fueron vecinos del muchacho quienes poco después de las 9:30 horas lo alcanzaron a ver inconsciente desde el exterior del inmueble, víctima de una clara lesión que él mismo se causó.
Ante ello llamaron al número de emergencias y lograron comunicarse con sus familiares; poco después llegaron sus allegados y las autoridades, que confirmaron que el muchacho ya no contaba con signos vitales.
Según los datos recopilados por personal ministerial, el fallecido era paciente de adicciones y problemas de salud mental.
Su defunción fue contabilizada como la número 63 por suicidio en el año 2025 y fue la primera de este tipo en el mes de julio.
Rescatan a mujer encerrada por su marido y su suegra
Durango, Dgo.- Un individuo de 23 años de edad fue detenido por policías municipales al ser sorprendido robando cableado propiedad de Teléfonos de México; su arresto se dio en la zona rural del municipio de Durango.
El detenido es José Manuel J. M., quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Vivah Reforma, en la zona surponiente de la capital.
Según el informe de las au-
toridades, fue el trabajo conjunto del personal de supervisión de la empresa mencionada y la Policía Municipal lo que permitió sorprender al individuo en flagrancia. Esto porque, tras una falla en los servicios de Telmex, sus técnicos acudieron a la zona y se dieron cuenta del atraco, por lo que pidieron apoyo de los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Cuando aseguraron a José
Manuel, ya tenía consigo 12 metros de cableado de 100 pares, por lo que lo arrestaron de inmediato con el fin de entregarlo al Ministerio Público, Es de apuntar que, además de responder por el cable robado, el individuo será denunciado por las fallas provocadas al servicio de comunicación, lo que se traduce en una fuerte afectación económica.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a una madre de familia en la zona norte de la ciudad, dado que el padre de los hijos que comparten pidió apoyo ante su agresividad; la fémina también se puso intransigente con los oficiales. La detenida es una mujer de unos 35 años de edad cuyo arresto se realizó en la colonia
Lázaro Cárdenas. Los hechos ocurrieron el martes por la tarde, cuando la fémina estaba dentro de su casa de la calle Guatemala, lugar en el que mostró una conducta muy agresiva con sus hijos. Dado que el padre de los menores de edad no logró calmarla, decidió llamar al número de emergencias para pedir apo-
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Ing. Ramón Ramírez Ceniceros, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Celitus se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Sánchez Gutiérrez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Villegas Silva, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Marcos Pérez Quintero, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Vázquez Mijares, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Victoriano Galindo, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Javier Quinteros Reyes, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Rosales Ontiveros, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. Gardenia # 313 de Colonia José Martí se está velando el cuerpo del Joven Jesús Manuel Salinas Soriano, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
yo de los agentes, que al arribar abordaron a la pareja.
La fémina se mostró agresiva también con ellos, por lo que optaron por su aseguramiento para traslado a una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del Juez Cívico.
En calle Valle Hundido # 104 de localidad 15 de Octubre se está velando el cuerpo del Sr. Ubaldo Huerta Calleros, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un joven motociclista murió el martes por la tarde al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido en el cruce de bulevar De la Juventud y Prolongación Pino Suárez.
La víctima es Jesús Manuel Salinas Soriano, de 22 años de edad, quién trabajaba como repartidor de una refaccionaria.
La tragedia ocurrió cuando el muchacho se dirigía hacia el sur desde el bulevar Francisco Zarco
y justo en el cruce con Juventud se le atravesó la patrulla de la corporación estatal. Según se explicó, dicha unidad se dirigía a un servicio reportado al número de emergencias 911 por supuesta presencia de personas armadas. El patrullero no se detuvo por completo en el cruce, en el que se pasó la luz roja, e invadió el carril de circulación del motociclista, que se impactó en el costado de la
unidad oficial.
La defunción se dio de manera instantánea, por lo que el personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió a la escena nada pudo hacer por la víctima.
El policía que conducía el vehículo de la Secretaría de Seguridad Pública quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- El cruce del bulevar Felipe Pescador y Prolongación Hidalgo se mantiene como uno de los más conflictivos de la capital, con accidentes de tránsito frecuentes; y aunque la mayoría no son graves, suelen generar afectaciones al tránsito vehicular y daños.
El caso más reciente se dio el martes por la tarde e involucró a la jalisciense María Guadalupe, conductora de una Suzuki Vitara, y Roberto G., operador de una Nissan Frontier. Los hechos ocurrieron cuando la primera de las unidades
motrices circulaba por el extremo izquierdo de Felipe Pescador, por el carril que está destinado a incorporarse a la calle Independencia.
Sin embargo, la conductora lo usó para ir hacia la derecha y el operador de la Frontier siguió recto a Prolongación Felipe Pescador y se dio el impacto lateral, en el que por fortuna no hubo lesionados.
De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial, que acudió a uno de los puntos de la ciudad a los que van con mayor frecuencia.
Rescatan a mujer encerrada por su marido y su suegra
Durango, Dgo.- Con la complicidad de su madre, un individuo que trabaja en una mina de la región serrana mantenía cautiva a su esposa mientras él se iba a trabajar; la víctima fue rescatada y refugiada en lo que encuentra un lugar seguro y se procede contra el sujeto.
La afectada es una mujer de 28 años de edad que tenía su domicilio en la colonia Arcoiris de la ciudad de Durango, cuyo esposo de 37 años trabaja por semanas en una empresa minera.
Por celos, el sujeto decidió mantener cautiva a su esposa durante sus ausencias, que sue-
len extenderse varias semanas. Pero, además, el tipo convenció a su propia madre para que fuera ella quien encerrara a la víctima.
Por fortuna, la víctima logró pedir ayuda y el reporte llegó a personal del Grupo Esmeralda, que acudió al inmueble donde la tenían cautiva y, junto a sus hijos de 1 y tres años de edad, fue puesta a salvo. Del caso tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público y la afectada ya recibe asesoría para que se proceda legalmente por los delitos que resulten.
Los Rayados de Monterrey vinieron de menos a más en el duelo de los octavos de final del Mundial de Clubes ante el Borussia Dortmund. La escuadra de la Pandilla tuvo que remar contracorriente desde el primer tiempo tras verse abajo en el marcador por dos anotaciones; y aunque hicieron ver mal al cuadro alemán en el segundo lapso, el tiempo no les dio para revertir el marcador. Los regiomontanos dan una bue-
na exhibición en el certamen, pero ya preparan maletas para regresar a México Los dirigidos por Domenec Torrent, a pesar de tener algunas situaciones de peligro se vieron contra las cuerdas desde el minuto 14 tras una gran jugada del Dortmund, que terminó con pase corto de Karim Adeyemi y disparo de Serhou Guirassy, mismo que venció a Esteban Andrada. El elemento franco-guineano
se encargo de dejarle la tarea aun más complicada a los mexicanos al aprovechar un error defensivo y un nuevo pase de Adeyemi para rematar en el área y poner el 2-0 en el electrónico. Los mexicanos cambiaron el chip para la segunda parte y se fueron con todo al ataque, encontrando rápidamente premio al esfuerzo con el tanto de cabeza de Germán Berterame en el área. El 2-1 en el marcador sin duda
motivó al equipo y a la afición en las gradas. La causa albiazul no bajó los brazos y el Dortmund se dedicó a defender lo más que pudo su ventaja. Los europeos por poco y fracasan en la misión a 91, tras un centro de Érick Aguirre y el cabezazo de Sergio Ramos con dirección a portería. Para mala suerte del excapitán de la selección de España la redonda pasó a milímetros del poste defendido
por Gregor Kobel.
Con este resultado, los Rayados regresan a México para alistar su participación dentro de la Liga MX, mientras que el Borussia Dortmund se medirá al Real Madrid en los cuartos de final, en lo que será una reedición de la final de la Champions League de la temporada 2023-24.
Los Rayados de Monterrey sufrieron la eliminación del Mundial de Clubes a manos del Borussia Dortmund, un resultado que fue calificado por el entrenador, Domenec Torrent, como un “fracaso total”. Sin embargo, el estratega destacó el esfuerzo de sus jugadores, quienes estuvieron cerca de lograr el empate. Torrent expresó que, a pesar de la eliminación, hubo situaciones que cuestionó, principalmente algunas decisiones arbitrales que influyeron en el marcador.
“Somos Rayados, queremos ganar. No estamos conformes con el resultado. Creo que hemos generado suficientes ocasiones, especialmente en la segunda parte, para darle la vuelta al partido, al menos para empatarlo. También he visto decisiones polémicas, como una falta en el segundo gol que no se marca, y un penalti no revisado a Tecate. No le echo la culpa al árbitro porque, por eso, tenemos VAR… Fracaso total, estoy de acuerdo“, afirmó.
El entrenador español se mostró conforme con lo mostrado por su equipo en el terreno de juego, y señaló que esperaba que los aficionados se sintieran orgullosos del desempeño.
“Me voy conforme con el esfuerzo, con el juego de la segunda parte y cómo hemos jugado. No teníamos al frente a un equipo cualquiera; creo que lo hemos dominado. La posesión no era lo único que me interesaba, pero estamos disgustados porque al final perdemos el partido. Como
entrenador, tengo que analizar lo que debemos hacer. Vamos a perder más de un partido, no solo aquí, también en la Liga MX. No solo aquí, representamos los valores de Rayados y nuestros fans deben sentirse orgullosos de nosotros. Estuvimos muy cerca de, al menos, forzar la prórroga“. Para Torrent, el siguiente paso es replicar el buen funcionamiento del equipo en la Liga MX.
“Estamos felices con cómo han ido los partidos. Creo que hemos ido de menos a más, y debemos asegurarnos de que esto continúe. Los jugadores han demostrado lo bien que pueden jugar, con compromiso y calidad. Eso debemos
hacerlo en la liga mexicana; no se puede quedar en el Mundial de Clubes. No siempre se jugará tan bien como hoy, pero sabemos que podemos hacerlo. No hay excusas para no dar una versión como la de hoy. Nosotros encabezamos el proyecto deportivo, y no podemos permitir que los jugadores se caigan. La actitud y el orden deben ser como los de hoy”. Finalmente, Torrent destacó el nivel de Jesús Manuel Corona, quien sorprendió al entrenador por su desempeño ante el Dortmund. “Tecate ha jugado muy bien. La buena noticia es que no conocía a este Tecate de esta manera, lo bien que jugó el partido
anterior y hoy. Bienvenido, hemos fichado un jugador llamado Tecate Corona que es muy bueno”, concluyó.
FUTURO DE ESTEBAN ANDRADA Y NELSON
DEOSSA
Torrent fue cuestionado sobre el futuro de Esteban Andrada, quien se quejó a mitad del torneo por la llegada de Santiago Mele al equipo. “Andrada, lo desconozco, porque ya dije, porque aparte del gran fracaso, contra un equipo pequeño como Dortmund. Esto no lo manejo hoy, hablé con él, le dije cómo estaba la situación y
ahora son cosas de la directiva”. Mientras que sobre el caso de Nelson Deossa, Torrent mencionó que es jugador de Rayados y que hay cuestiones que no puede controlar.
“Nelson es un jugador nuestro, faltaría más hemos jugado cuatro partidos solamente estas cosas las maneja el club. Yo tengo mi opinión de los jugadores que se nos queden y hay cosas que no puedo controlar, pero parece que es muy pronto para hablar. Hay jugado tres partidos y medio, ahorita me preocupa recuperar a los jugadores y que nos vaya mejor en los jugadores”.
La próxima temporada de la Fórmula 1 podría tener un giro de 180 grados, con Mercedes y Max Verstappen como protagonistas, ya que se daría un efecto dominó con cambios significativos entre las escuderías más competitivas del Gran Circo. El cuatro veces campeón del mundo ha sido vinculado con Mercedes durante los últimos meses, ya que el director del equi-
po, Toto Wolff, no ha descartado conversaciones con Verstappen, admitiendo que busca explorar las opciones posibles en el mercado de pilotos. Con el Campeonato Mundial ya casi perdido para Red Bull, el futuro del neerlandés aún se mantiene en el aire, por lo que no sería una sorpresa que ya busque algunas alternativas, a pesar de tener contrato con la escudería
austriaca hasta el 2028. El sacrificado en Mercedes sería George Russell, quien está firmando una gran temporada al mantenerse en el cuarto puesto de la clasificación, pero quien también sabe que es normal que sucedan este tipo de negociaciones. Además, las rumores crecen ya que el británico no tiene contrato renovado y las conversaciones para un cambio de aires
apuntarían a Aston Martin, de Fernando Alonso y Lance Stroll. El entorno de Red Bull no pinta nada favorable, ya que el segundo asiento no ha sido estable, tras la salida de Checo Pérez y la corta estancia de Liam Lawson, todo indica que Yuki Tsunoda tampoco seguiría, por lo que los dos asientos quedarían libres para el 2026. Sin duda, la llegada de Versta-
ppen renovaría a los de Brackley, aunque también cortaría con el proceso de Mercedes en cuanto a su programa junior. George Russell es fruto de este programa y su proceso comenzó dese el 2017, para estar junto a Lewis Hamilton. Ahora, en sus filas está Kimi Antonelli, quien podría ‘sufrir’ las repercusiones de ser coequipero del neerlandés y tambalear el proyecto junior de Toto Wolff.
Veljko Paunovic continuará al frente del Real Oviedo para la temporada 2025-26 de LaLiga. El técnico serbio, quien llevó al equipo asturiano a la primera división después de 24 años, seguirá en el timón después de prolongar su vinculación hasta junio del año 2026.
“Veljko Paunovic, que llegó a la capital asturiana el pasado 26
de marzo, firmó un tramo final de temporada sensacional con siete victorias y tres empates. Esta gran dinámica hizo que el Real Oviedo terminase la competición regular en tercera posición y disputase los playoff de ascenso a Primera. Ya en las eliminatorias, el cuadro carbayón eliminó a la UD Almería, en las semifinales, y al CD Mirandés, en la final, y cumplió
el sueño de toda una ciudad que nunca el olvidará el día 21 de junio de 2025, destacó el equipo carbayón.
El exestratega de equipos mexicanos como Chivas y Tigres seguirá acompañado por su cuerpo técnico integrado por Claudio Arzeno, Nuno Miguel Gomes, Quinton Fortune y Alberto Martínez. Además Jesús Unanua re-
gresará a la institución para ser el nuevo entrenador de porteros del primer equipo.
Paunovic, de 47 años de edad, presume un registro de nueve victorias, cuatro empates y una sola derrota al frente del Oviedo, con 20 goles anotados y nueve recibidos.
Será el fin de semana del 17 de agosto que el Real Oviedo
inicie su andar en la temporada 2025-26, cuando visite al Villarreal en la jornada 1 del máximo circuito. Una semana más tarde, la escuadra asturiana recibirá al Real Madrid en la fecha 2, en el que será el regreso del Estadio Carlos Tartiere como sede de primera división.
Javier Aguirre volvió a tomar el mando de la selección mexicana a mediados de julio del 2024, tras la inesperada eliminación del Tricolor en la fase de grupos de la Copa América. Su regreso significó la tercera etapa como estratega del combinado nacional, con el reto claro de enderezar el camino rumbo al Mundial 2026, en el que México será uno de los anfitriones. Sin embargo, antes de pensar en la justa mundialista, el ‘Vasco’ tiene la mira puesta en la Copa Oro 2025. La historia de Aguirre en la Copa Oro comenzó en su primera etapa con el Tricolor, en 2001, cuando asumió el cargo tras una crisis de resultados. En esa oca-
sión, México llegó hasta los cuartos de final del torneo regional, donde fue eliminado por Corea del Sur en tanda de penales. A pesar de esa eliminación, Aguirre logró clasificar al equipo al Mundial Corea-Japón 2002, aunque cayó en octavos ante Estados Unidos, en uno de los capítulos más recordados de la historia moderna del fútbol mexicano. Durante su segunda etapa, en 2009, Aguirre encontró revancha en el máximo torneo de Concacaf. El técnico condujo al equipo nacional a la conquista de la Copa Oro tras una actuación contundente, que culminó con una goleada histórica de 5-0 ante Estados Unidos en la final dispu-
tada en Nueva Jersey. Esta victoria marcó su primer título oficial con la selección y reforzó su figura como técnico capaz de responder en momentos de presión. En su tercera etapa al frente del tricolor, Aguirre ha iniciado su proceso con pasos firmes. Luego de ganar la Concacaf Nations League hace unos meses, el estratega mexicano llegó a la Copa Oro 2025 con una convocatoria que mezcla juventud y experiencia, enfocada en formar una base sólida para el Mundial. A diferencia de otros procesos recientes marcados por la improvisación, el ‘Vasco’ ha intentado darle continuidad a su plantilla y fortalecer su estructura táctica.
Durante la fase de grupos de esta Copa Oro, México mostró solidez y efectividad. El equipo nacional consiguió triunfos ante República Dominica y Surinam además de un empate ante la Costa Rica de Miguel Herrera. y se alista para disputar las semifinales del torneo.
En total, Aguirre ha dirigido 10 partidos en Copa Oro a lo largo de su carrera, con un balance positivo. Su experiencia en este torneo ha sido contrastante, pero en esta edición apunta a consolidarse como uno de los entrenadores más efectivos en competencias oficiales con México. Aún sin haber alcanzado la final, el equipo muestra señales de crecimiento
bajo su mando.
La Copa Oro 2025 podría ser el impulso anímico que México necesita rumbo a su Mundial como anfitrión. Aunque el objetivo final aún está lejos de concretarse, Javier Aguirre ha demostrado una vez más su capacidad para generar orden y resultados en escenarios complejos. Ahora, con las semifinales por delante, el ‘Vasco’ buscará acercarse a su segundo título del torneo y reforzar su legado como uno de los técnicos más influyentes en la historia reciente del fútbol mexicano.
Cuando Guatemala eliminó a Canadá y se instaló en semifinales de la Copa Oro 2025, no solo ganó un lugar histórico en el torneo: también aseguró US$625 000 en premios de Concacaf, una suma que puede marcar un antes y después para la Federación Nacional. Este ingreso representa un inyección financiera sustancial para un fútbol que lucha por recursos, y llega a solo horas del histórico enfrentamiento ante Estados Unidos, con la posibilidad de acceder a otra bolsa de US$500 000 por disputar la final. En un sistema futbolístico donde la rentabilidad económica es limitada, estos recursos de Concacaf se convierten en un impulso tangible. No solo respaldan lo logrado en el campo, sino que abren la puerta a una estrategia sustentable de desarrollo a largo plazo. En lugar de limitarse a celebrar el histórico pase a semifinales, la Federación puede y debe aprovechar esta ventana para trazar una hoja de ruta estratégica.
¿EN QUÉ PUEDE INVERTIR GUATEMALA ESTOS RECURSOS?
Seguridad financiera: evitar el déficit presupuestario y garantizar continuidad operativa.
Programas juveniles: fortalecer categorías sub-15, sub-17 y sub-20.
Infraestructura: rehabilitación
de canchas, modernización de estadios y entrenamientos.
Equipo técnico: profesionalización de cuerpos técnicos, contratación de especialistas y uso de tecnología en el campo. Competencia periódica: organización de giras, amistosos internacionales y giras formativas.
Con este fondo, Fedefut podría fortalecer sus programas de formación juvenil, apoyar torneos regionales Sub-15, Sub-17 y Sub-20, y crear centros de alto
rendimiento en el interior del país. Formar a los futuros seleccionados desde abajo es el camino más sólido hacia el éxito sostenido. Además, se puede invertir en capacitación para entrenadores, analistas, preparadores físicos y médicos deportivos. Incorporar metodologías modernas, análisis de datos y enfoque psicológico puede marcar la diferencia en competencias internacionales. También puede ser una buena oportunidad para mejorar
muchos estadios y centros de entrenamiento en Guatemala que carecen de condiciones óptimas. Con parte de estos fondos, se podrían modernizar instalaciones, mejorar canchas, iluminación y camerinos, además de dotar de mejores condiciones a los equipos base. Es una gran oportunidad para crear un fondo que asegure estabilidad en años sin tantos ingresos o para encarar proyectos como candidaturas a torneos juveniles o torneos amistosos inter-
nacionales en suelo chapín. Este es el momento crucial: el mismo día en que Guatemala se enfrenta a Estados Unidos, el foco ya está puesto en aprovechar el éxito deportivo para construir un futuro más sólido y competitivo. Porque en el fútbol moderno, la inversión inteligente es tan vital como el talento en la cancha. La Federación Nacional de Guatemala tendrá la dura tarea de saber aprovechar esta tarea en la Copa Oro 2025.
El América está muy cerca de cerrar a su segundo refuerzo para el Apertura 2025. Según pudo saber Claro Sports, Isaías Violante se encuentra a detalles de convertirse en nuevo futbolista de las Águilas, luego de que las negociaciones con Toluca avanzaran de forma positiva en las últimas horas.
Las directivas de ambos clubes han mantenido un diálogo en buenos términos, lo que ha facilitado la operación, especialmente tras la pausa en las negociaciones con el uruguayo Juan Manuel Sanabria, quien era una de las prioridades iniciales para
Coapa. Ante ese escenario, reforzar el medio campo con un futbolista joven, mexicano y de proyección como Violante se volvió una prioridad inmediata para los azulcremas.
De concretarse en las próximas horas, Violante se sumaría como el segundo refuerzo oficial del América, después de la incorporación de Alexis Gutiérrez, procedente de Cruz Azul.
AMÉRICA APUESTA POR MEXICANOS JÓVENES CON PROYECCIÓN
La directiva azulcrema ha dejado clara su nueva política de
fichajes: buscar talento nacional, con potencial de crecimiento, que pueda explotar su mejor nivel dentro de la institución. En esa línea, tanto Gutiérrez como Violante representan esa apuesta por futbolistas formados en México, con edad de desarrollo y que, bajo la exigencia del América, puedan consolidarse en la élite del futbol nacional.
Isaías Violante, de 21 años, es una de las joyas de la cantera de Toluca. Su velocidad, desequilibrio, capacidad ofensiva y recorrido por las selecciones juveniles de México lo colocaron en la ór