Nada que lamentar por romería en panteones
Miles de duranguenses rinden homenaje a mamás ausentes
Felicita Esteban a todas las mamás duranguenses
"Cuando la mujer está bien, la familia está bien", expresó el gobernador Esteban Villegas al felicitar a las mamás en su día y refrendar su compromiso para enfocar todos sus esfuerzos en cuidar de ellas, quienes día a día brindan a sus hijos cariño y protección sin pedir nada a cambio. “En mi Gobierno le damos a la mujer el valor que merece; ¡Feliz Día de la Madre!”, les deseó el mandatario a todas las mamás duranguenses.


Alumbrado y lotes baldíos dolor de cabeza municipal
Hasta 200 reportes a la semana se reciben en Servicios Públicos Municipales por fallas en el alumbrado público, ya sea por lámparas fundidas, falta de la infraestructura en las calles o por el robo del cableado eléctrico. El director de la dependencia municipal, Emiliano González, señaló que a estos reportes se les da respuesta inmediata, por lo que en dos meses y medio la cifra por el problema de alumbrado en diversas zonas de la capital ya disminuyó, pero lo que se ha incrementado en los últimos días son las llamadas por lotes baldíos, los cuales representan un foco de in-
fección para los habitantes, pues al acudir las cuadrillas reportan la presencia de llantas, animales muertos, basura y hasta escombro.
Por lo que el funcionario municipal hizo un exhorto a la ciudadanía a que denuncie los casos de fallas de alumbrado y lotes al 072 y al número de emergencias 911 en caso de ver a personas intentando sustraer el cableado, para detenerlas y respondan por estas acciones que afectan en cuanto a material y mano de obra para reponerlo, así como principalmente a la ciudadanía.
Con éxito se celebró la romería del Día de las Madres este 10 de mayo en los diferentes panteones de la ciudad, donde las dependencias municipales desplegaron un operativo especial para mantener limpios y seguros estos espacios tan visitados por los duranguenses.

Miles de duranguenses se dieron cita en el Panteón de Oriente este miércoles desde muy temprano para rendir homenaje a las mamás que se adelantaron en el camino. Porque el amor a la madre nunca se olvida, los deudos llevaron flores y limpiaron las tumbas de las mamás que se adelantaron.
Con el fin de que estas actividades se llevaran a cabo sin incidentes, el Gobierno Municipal, a través de sus diferentes dependencias, hicieron acciones preventivas como desmalezado,
Hay demanda de computadoras y celulares por Día de la Madre
Venta de regalos electrónicos aumentó hasta 30%

El obsequiar regalos electrónicos a las madres en su día ha aumentado en los últimos años. Para esta ocasión, las tiendas dedicadas a la venta de celulares, computadoras, laptops y otros gadgets tecnológicos reportaron hasta 30 por ciento más ventas.
Lo anterior fue dado a conocer por Diana Ocón Alvarado, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) quien detalló que poco a poco las mamás se han quitado el miedo a utilizar la tecnología y prefieren este tipo de obsequios para su día.

Indicó que son de alta demanda los celulares y relojes inteligentes, así como las tablets, principalmente por hijos jóvenes
que buscan facilitarles su trabajo a sus mamás, pero también de madres jóvenes que son responsables de sus familias y trabajadoras al mismo tiempo. En ese sentido, Ocón Alvarado resaltó que un gran porcentaje de la fuerza empresarial en Durango es liderado por mujeres, y de esas mujeres hay un importante número de madres de familia, por lo que resulta fundamental conocer el rol que desempeña este sector de la población.
Consideró que mucho se ha luchado para que la mujer escale puestos importantes en sus centros de trabajo, o bien lidere su propia empresa, sin embargo, la búsqueda del éxito no debe ser causante de descuidar a la fami-
lia; “hay que buscar un equilibrio entre ser profesionista y mamá”, dijo.
retiro de escombro, llenado de piletas y supervisión de riesgos como panales de abejas y tumbas abiertas.
Fueron las direcciones municipales de Salud Pública, Servicios Públicos, Protección Civil y Seguridad Pública quienes desplegaron su personal no solo en este camposanto, también en los panteones Valle de los Sabinos, Getsemaní y Jardines, así como

en cementerios del medio rural. En lo referente a la actividad comercial, al exterior de estos lugares se instalaron 120 comerciantes, 80 en el Panteón de Oriente, 24 en el Templo de San Miguel, 13 en el Panteón Jardín, 2 en el Getsemaní y 1 en Valle de los Sabinos, retirando a 10 sin permiso para ofrecer sus productos.
Predominan seguridad y orden en camposantos
Agentes de la Policía Municipal y personal de Inspección Municipal vigilan los panteones de la ciudad con motivo de la romería del 10 de Mayo, los primeros brindando seguridad a las familias al interior y exterior de los camposantos, así como los segundos revisando permisos, medidas autorizadas y giro de los comercios instalados.
Listos duranguenses para votar en Presupuesto
Participativo



Los duranguenses están listos para votar por las obras y proyectos que propusieron para el Presupuesto Participativo de Toño Ochoa, ya que en colonias como la Arturo Gámiz la gente tenía hasta 30 años sin que los escucharan, como lo afirmó la vecina María Guadalupe Rodríguez Galindo.

Confía Iniciativa Privada en que Fenadu será exitosaDesde temprano familias enteras se dieron cita en los panteones.
Con nueva imagen, atractivos y cartelera la Feria 2023 será un éxito: Empresarios
La nueva imagen que le dio el Gobierno de Esteban Villegas a la Feria viene a posicionar y promover a Durango como destino turístico, para atraer inversiones que generen un desarrollo económico para las industrias duranguenses, coincidieron empresarios locales al conocer el Programa de la Feria Nacional “Francisco Villa 2023”. Tenemos que seguir posicionando a la entidad con lo que históricamente ha sido un atractivo turístico, como lo es el Francisco Villa y al contar con una cartelera de mucha variedad los empresarios promoveremos a Durango; seremos buenos anfitriones para atraer más visitantes, expresó Jaime Mijares, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles.
La presidenta del Consejo
Coordinador Empresarial, Magdalena Gaucín Morales, agrade-
ció al gobernador por hacer parte a la sociedad de esta gran fiesta, que es para todos los gustos; “va a ser un éxito con el apoyo de toda la gente, con un programa muy extenso, con el fin de reactivar la economía del estado”, dijo al invitar a los connacionales a visitar a Durango y disfrutar de la nueva imagen de la feria.
Gaucín Morales destacó que el CCE participará con stands en el Pabellón Industrial con el tema de innovación y tecnología con la colaboración de varias universidades del estado.
“Con grandes espectáculos y una gran cartelera, la Feria Villista va a ser un éxito”, destacó Beatriz Zamora, presidenta de Cámara de Comercio de Servicios y Turismo (Canacope) ya que la nueva imagen brinda buenas expectativas y lo mejor es que repre-
Pide INAI extremar precauciones con juegos en línea
Los juguetes inteligentes utilizan la conectividad a Internet para ofrecer experiencias más inmersivas e interactivas; sin embargo, pueden registrar datos de las niñas y los niños que los usan, para enviarlos de forma encubierta a terceros, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Es común que niñas, niños y adolescentes reciban como regalo, compren, o accedan a juegos de video en línea, aplicaciones o juguetes conectados a Internet, en los que para su servicio o funcionamiento se solicitan datos personales.
Sin la supervisión adecuada de un adulto pueden crear perfiles con los datos recogidos durante los juegos en línea, como edad, gustos, intereses, localización y fotografías, lo que los pone en riesgo de interactuar con desconocidos en cualquier parte del mundo, quienes bajo engaños pueden obtener información que comprometa su seguridad e incluso su integridad. Los sitios de juegos son semilleros para los atacantes que buscan víctimas. Muchos sitios utilizan los mensajes instantáneos o correo electrónico para que los jugadores puedan comunicarse, pero dentro de estos sistemas de chat puede haber peligro, pues disfrazados como administradores del juego, personas suelen propagar programas maliciosos o compartir la contraseña de las personas usuarias, amenazándolas con bloqueos o banners.
Por lo anterior, para prevenir riesgos el INAI hace las siguientes recomendaciones: Antes de adquirir o regalar algún juguete
que se conecte a Internet, es conveniente revisar la información y opiniones respecto a dicho dispositivo o programa.
Identificar qué datos personales serán utilizados, qué uso se les dará y conocer si serán compartidos a terceros. Verificar la forma en que se solicita y se proporciona el consentimiento para el uso de los datos personales en los dispositivos.
Revisar las medidas de seguridad del dispositivo o juguete para proteger los datos personales que se utilizan, por ejemplo, el cifrado de información, mecanismos para la supervisión parental, y/o conexiones seguras para el intercambio de información.
Identificar si el dispositivo o juguete se conecta con alguna aplicación; de ser así, verificar cómo se realiza y protege la conexión y los datos que se intercambian durante su uso. Proteger la identidad, es decir, usar un sobrenombre y nunca colocar el nombre o dirección real.
Utilizar contraseñas seguras, que sean complicadas y únicas para cada sitio. Si los datos de la persona usuaria son comprometidos en un sitio de juegos, los atacantes no podrán acceder a la información personal.
Evitar hacer clic en cualquier enlace o archivos adjuntos enviados por desconocidos, ya que podrían ser maliciosos. Se debe limitar la charla únicamente a los amigos cercanos. Usar solo sitios y canales oficiales de discusión de los videojuegos.
Actualizar frecuentemente el antivirus en cualquier dispositivo. Apagar el juguete cuando no se esté utilizando para evitar que este siga recogiendo datos.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,
Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
senta la historia de Francisco Villa, agradeció al gobernador por haber tomado en cuenta a todos los sectores.
Las integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Vianeth López y Gina Rivas Díaz, coincidieron en que es necesario que los empresarios empiecen a promover a nivel na-
cional los atractivos con los que cuenta Durango, para bajar la información y que más gente se anime a visitar la Feria.
Añadieron que lo más importante es destacar que en Durango se tiene una de las figuras más importantes de la historia de México, como lo es el Caudillo de la Revolución y con este programa
tan amplio “vendrá gente de todas partes a conocer y disfrutar de todos estos atractivos”. Para finalizar, agradecieron al gobernador por traer esta nueva imagen que llenará de diversión a los duranguenses, ya que es la primera de seis que le tocará organizar, por lo que se tienen amplias expectativas.
Garantizada seguridad en Feria Francisco Villa: SSP
La coordinación que existe entre diferentes corporaciones habrá de garantizar la seguridad durante el desarrollo de la Feria Nacional Francisco Villa Durango 2023, como se ha comprometido el gobernador Esteban Villegas, manifestó el comisionado Óscar Galván, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Confía IP en que la Fenadu será exitosa
Invitan a connacionales a que vengan a disfrutar de este espectáculo duranguense. Se

Miembros de la iniciativa privada local mostraron su satisfacción por la cartelera presentada para la Feria Nacional de Durango 2023, tanto en la velaria como en el palenque, y de la cual estiman se tendrá una importante derrama económica en sectores como el de servicios y turismo.
Para Miguel Camacho Herrera, vicepresidente nacional de delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) la agenda de presentaciones de la Fenadu es sumamente competitiva y atraerá un gran
número de visitantes y de locales al recinto ferial.

Declaró que la Fenadu es un gran escaparate para promocionar al comercio local, por lo que, desde la dirigencia nacional de la Canirac, se trabajará de manera coordinada con las instancias de Turismo estatal y municipal a fin de generar una adecuada promoción de todos los eventos.

En tanto Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, reconoció que el tiempo de feria es el de mayor número de
turistas en la ciudad, lo que permitirá recuperarse a este sector, ya que no se ha podido alcanzar las cifras que se tenían antes de la pandemia.
Añadió que ya se charló con las titulares de Turismo del Estado y la Dirección Municipal del Promoción Turística, con el objetivo de que no se empalmen otros eventos y poder así abarcar más meses con una ocupación hotelera óptima, que para este verano se espera sea del 80 por ciento.
Listos duranguenses para votar por obras en Presupuesto Participativo

Proyectos incluyen áreas deportivas, pavimentación, domos o puentes
Los duranguenses están listos para votar por las obras y proyectos que propusieron para el Presupuesto Participativo de Toño Ochoa, ya que en colonias como la Arturo Gámiz la gente tenía hasta 30 años sin que los escucharan, como lo afirmó la vecina María Guadalupe Rodríguez Galindo.

Tras participar en la dinámica de "100 Duranguenses Dijeron", ella defendió la construcción de la banqueta de la Secundaria Silvestre Dorador Minchaca, misma que podría ser de las seleccionadas para ser puesta a votación el 21 de mayo.
Morosidad en pago del agua, menor al 10%
El Comité del Presupuesto Participativo ya comenzó a analizar los proyectos, que van desde rehabilitación de áreas deportivas, pavimentación, domos escolares o puentes como el que plantearon en la colonia José Revueltas.
"Los ciudadanos vamos de la mano con el gobierno abierto de Toño Ochoa”, destacó por su parte María Flores Jaques, de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios del Guadiana, ya que las obras a someter a votación se definirán con legalidad y transparencia.
Tendrán duranguenses cumplidos descuentos en negocios
Ahora en mayo, “Mes del Agua”, los usuarios cumplidos en el pago de su recibo de AMD tendrán descuentos del 10 a 15 por ciento en decenas de negocios que se sumaron al trabajo de Toño Ochoa por un Durango con seguridad hídrica y apoyo a la economía familiar.
Los descuentos serán del 11 de mayo al 18 de junio para quienes estén al corriente, solo deben presentar su último recibo e identificación para confirmar su domicilio, afirmó Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de Aguas del Municipio de
Durango (AMD). En la primera etapa habrá
descuentos en 21 “empresas comprometidas con el agua” de

Canirac, Coparmex y otros 50 ubicados en el Corredor Constitución, confirmó por su parte Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento.
“Es un ganar-ganar, ya que se fomenta la cultura del agua y se coadyuva a la economía”, coincidieron Miguel Camacho, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac); Gustavo Mojica, de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco); y Alma Santillán, del Corredor Constitución.
El director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Rodolfo Corrujedo Carrillo, aseveró que se ha conseguido disminuir el índice de morosidad de pago del servicio del agua potable a menos del 10 por ciento, gracias a diversas estrategias de beneficio a los usuarios cumplidos.
Reconoció que durante la pandemia el índice de morosidad en el país llegó a ser del 30 por ciento, pero en Durango alcanzó solo el 20 por ciento, por lo que aun en tiempos de crisis los duranguenses demostraron estar comprometidos con el pago del servicio que les provee el vital líquido. Añadió que, en cuanto costo, el de Durango es uno de los servicios más baratos del norte de México, y ocupa el lugar 248 de 250 municipios en todo el país, ya que un metro cúbico de agua cuesta alrededor de 10 pesos, un valor que ni siquiera alcanza una botella de medio litro en una tienda.
El director del organismo descentralizado destacó que se han desarrollado diversas estrategias para incentivar el pago del recibo de agua, como lo fue la rifa de electrodomésticos y un auto; “buscamos atraer a quienes presentan un rezago, pero también hay que premiar a quien sí paga”.
Así mismo, se firmó con Canirac, Canaco y Coparmex un convenio para que los comercios locales ofrezcan incentivos para quienes presenten su recibo de agua puntualmente pagado.
Llega el cartel de la Fenadu y también el debate
Difícilmente, como siempre, se cumplirá con las expectativas para todos los gustos
Luego de algunas semanas de sondeos por parte del comité organizador de los festejos por el aniversario 460 de la fundación de la Nueva Vizcaya y, como todos los años, el pasado lunes se dio a conocer parte del elenco de artistas que engalanará las festividades, que dicho sea de paso, los tiempos para su preparación van en tiempo y forma contrastando abismalmente con los anteriores organizadores, pero que en el mundo de la “opinología”, unos a favor y otros en contra con el contenido.
No es para nadie un secreto que este tipo de festejos siempre abren el debate en torno a qué tipo de artistas, qué tipo de festejos se tendrán en el aniversario y este año no fue la excepción. A grandes rasgos, tras conocer la cartelera se puede decir que contaremos con música y contenido para todos los géneros musicales, habrá de todo y para todos los gustos.
Fue inevitable que tras la revelación las redes sociales ardieron en opiniones, desde aquellos que tachan el cartel como “ranchero y macuarro”, hasta los que dan gracias por que se tomó en cuenta su gusto rockero, rapero y de antaño. Los poperos se sintieron incluidos y hasta los niños son parte de la diversidad que se tendrá tanto en la velaria como en el palenque.

Lo cierto es que, con miles de millones de presupuesto, contratando artistas de renombre, la diversidad cultural que tenemos y los miles de opiniones o hasta preguntando casa por casa, se podrá unificar criterios y levantar el dedo de “like” en torno a los gustos de todos los duranguenses. Hemos tenido desde un Ricky Martin, Juanes, Plácido Domingo y otros tantos mundialmente reconocidos que la realidad nos indica que también está el sector del “no manchen”.
Inevitable es que con cada anuncio de los festejos feriales, nuestro “malinchismo” nos hace comparar siempre con otros estados para ver sus ferias, que si la Feria de San Marcos, que si esto que si lo otro. No es malo generar amplias expectativas como sociedad de lo que queremos y merecemos, pero partiendo de realidades hay que ver la nuestra y económicamente si no se han subsanado adeudos del pasado en temas importantes como los maestros, pues ahí la dejamos. Dentro de todo este mar de opiniones y comentarios vertidos en torno a los artistas de este 460 aniversario, hay aquellos que agradecen el tener, aunque sea, en tiempo y forma la planeación y certeza que se contará con una reina, un cartel y fechas ya definidas para su realización, algo que en la administración de José Rosas Aispuro, al menos en los últimos dos años, se complicó a sobremanera y generaba demasiado ruido.
MIRADA A LA IZQUIERDA
Cada vez se sienten y agudizan los calores en el estado y la capital, los meses sin tener alguna precipitación van en incremento, mermando aún más los cuerpos de agua a los que se demanda cada vez más el vital líquido. Faltan varias semanas para que comiencen las lluvias y no queda otra que cuidar lo que será el “oro del futuro”.
MIRADA A LA DERECHA
Lo que es no tener vergüenza y un caparazón demasiado duro. En días pasados se realizó la entrega del premio estatal de periodismo por parte de una organización, cada vez más selectiva, de periodistas locales, y lo destacado de la noche fue la presencia de la extitular de comunicación social del gobierno pasado. Su sola presencia en la realidad incomodó a más de uno aunque en las fotos todos estaban sonrientes. Así las cosas.
Presenta
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó el documento Orientaciones para madres, padres y familias, que forma parte de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, para inhibir el consumo de sustancias adictivas en planteles escolares.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés

Darán certidumbre a trabajadores municipales ante cambios de gobierno
Con la finalidad de dar estabilidad, certidumbre y certeza jurídica a los trabajadores de los 39 municipios del estado ante los cambios que se generan cada trienio en los ayuntamientos, el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez presentó la iniciativa para crear la Ley Laboral Burocrática Municipal.
“Se debe buscar la certidumbre y certeza jurídica de los trabajadores en los municipios, no podemos dejar que el ciclo de susidio sea el trienio de cada ayuntamiento”, puntualizó al hacer uso de la tribuna a nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del PRI y el legislador J. Carmen Fernández Padilla. Por ello, resaltó el propósito fundamental que tiene el Congreso del Estado de atender problemas sustanciales de la sociedad duranguense, por lo que deben quedar atrás los problemas ancestrales mediante una legislación que ponga al día las relaciones laborales de los trabajadores municipales.
“Los trabajadores deben tener la posibilidad de hacer una carrera civil en el ayuntamiento donde puedan generar antigüedad, derechos, contar con seguridad social completa que a veces hace falta”, precisó el
también dirigente de la CTM en Durango.
Al respecto, consideró que esta iniciativa generará un espacio de debate que el Estado ha cargado durante muchos años, como es la inestabilidad en el empleo de un número importante de trabajadores a lo largo y ancho de Durango, lo que se genera por el cambio de los ayuntamientos cada tres años.
“Lo que se plantea es llevar a una norma reglamentaria de la relación laborales entre los ayuntamientos y sus trabajadores a través de diferentes categorías a las cuales deberán estar sujetos, así como a los procesos jurisdiccionales que se podrán presentar por alguna controversia entre ambas partes”, explicó.
De esta manera, recordó el caso que se vivió en el municipio de Cuencamé donde se despidieron 300 trabajadores al iniciar el nuevo gobierno, ya que a nivel local no se ha avanzado en la legislación burocrática que aportaría estabilidad a los trabajadores en los ayuntamientos.
Alumnas de la ECyTE liberan instalaciones
Luego de llegar a un acuerdo con la Administración Central, encabezada por el rector Rubén Solís Ríos, que intervino de manera oportuna a través de la Unidad de Prevención y Atención de Violencia de Género de la UJED para salvaguardar el bienestar del alumnado y tomar las medidas necesarias en beneficio de los universitarios, se liberaron las instalaciones de la Escuela de Ciencias y Tecnologías por parte de los alumnos.
“El día de hoy se entregan las instalaciones, como se acordó con la Universidad Juárez del Estado de Durango, luego de haber tratado varios puntos y llegado a un acuerdo que beneficie a las jóvenes estudiantes”, afirmó la presidenta de la sociedad de alumnos, Diana Corral.

Para recibir las instalaciones de la unidad académica estuvieron presentes el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez; el abogado general de la UJED, Enrique García Carranza, y la contralora general, Edla Elena Wallander García, quienes constataron que las instalaciones estuvieran en condiciones para recibir nuevamente a los estudiantes en sus aulas.
Dentro de las acciones más importantes que se hicieron está la separación inmediata de la Escuela de Ciencias y Tecnologías del profesor señalado, considerando las medidas de protección que emite la Universidad a través de la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia de Género de la UJED, hasta resolver su situación jurídica.
Además, se autorizó la atención psicológica hacia las víctimas y el alumnado en general, misma que será programada por la Unidad de Prevención y Atención de Violencia de Género de la UJED en el Centro Universitario de Salud Mental, perteneciente a la Facultad de Trabajo Social.
Finalmente, la Administración Central reitera el compromiso de visitar la ECYTE por parte de la Unidad de Prevención y Atención de Violencia de Género de la UJED; esto con la finalidad de explicar a la comunidad estudiantil cómo funciona el Protocolo contra la Violencia de Género en la Universidad.
Manuel López Obrador, indicó que el documento contiene información sobre los daños que causa el consumo de drogas, así como diversas recomendaciones para fortalecer la comunicación en el núcleo familiar: el apoyo mutuo, la solidaridad y el respeto en la comunidad.
Puntualizó que Orientaciones para madres, padres y familias está disponible, en su
versión digital, en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, y que en próximas semanas se entregará de manera física en las 32 entidades.
Recordó que la Estrategia en el aula. Prevención de adicciones. Si te drogas te dañas se implementa desde el pasado 17 de abril con el apoyo de gobernadoras, gobernadores y de la jefa de Gobierno de la Ciudad
de México, en beneficio de 11 millones 535 mil 630 estudiantes; 62 mil 309 escuelas, y 824 mil 874 maestras y maestros.
“Lo más importante es tener información; generar la reflexión entre todos los estudiantes, principalmente de secundaria y de Educación Media Superior, y generar el autocuidado”.
Finalmente, resaltó que la campaña ha sido muy bien reci-
bida por parte de las comunidades escolares; agradeció la participación de maestras, maestros, autoridades escolares y familias, y reiteró que continuará su aplicación a nivel nacional, de manera conjunta, colectiva y permanente.
SEP orientaciones para familias de la estrategia “Si te Drogas, te Dañas”Ricardo Pacheco propone crear Ley Laboral Burocrática Municipal. Unidad de Atención a Víctimas de Violencia atendió de manera oportuna a las alumnas.
Las madres en el mercado laboral
Más allá de felicitarlas, se debe reflexionar sobre lo que diariamente enfrentan
Ciudad de México (IMCO).En México, el Día de las Madres se conmemora el 10 de mayo, pero más allá de las felicitaciones y los regalos, es una fecha para reflexionar sobre su participación económica y la carga de cuidados que recae principalmente en ellas. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al tercer trimestre de 2022 para conocer las condiciones laborales que enfrentan las mujeres que son madres. Siete de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres. Tienden a enfrentar peores condiciones laborales que las mujeres sin hijos: 58% de las madres trabajan en la informalidad en comparación con 50% de las mujeres sin hijos. Esto implica que tienen un acceso limitado a seguridad social, enfrentan incertidumbre jurídica y perciben menores ingresos.
Las cifras En México, 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más son madres y en promedio tienen tres hijos o hijas. No obstante, su rol como cuidadoras no siempre es compatible con el mercado laboral. Muestra de ello es que menos de la mitad de las madres (44%) tienen un empleo o están en búsqueda de uno.

Asimismo, tener más hijos puede traducirse en una menor participación económica: 54% de las madres con un hijo tienen un empleo o están en búsqueda de uno, en comparación con 38% de aquellas con 4 hijos y 27% con 5 hijos o más. En promedio, las madres con
un empleo remunerado tienen 44 años. La mayoría de las madres ocupadas de 15 años o más son mujeres casadas (42%) o en unión libre (20%) seguido de madres solteras (15%) y separadas (11%) la mayoría tiende a contar con el nivel de bachillerato.
Condiciones laborales
Las mujeres son más propensas a trabajar en la informalidad (54%) que los hombres (49%). Sin embargo, esa probabilidad aumenta si son madres (58%) e incrementa en función del número de hijos que tienen. Mientras que la mitad de las mujeres sin hijos están ocupadas en la informalidad, para quienes tienen 5 hijos o más esta proporción aumenta en 34 puntos porcentuales (84%).
En promedio, las madres que laboran en la informalidad ganan $3,202 pesos al mes, contra $6,267 pesos mensuales que perciben aquellas que están en la formalidad. Asimismo, el ingreso promedio mensual de las mujeres que son madres disminuye conforme aumenta el número de hijas(os). Las madres que tienen 5 hijos o más perciben un ingreso promedio mensual de $3,793 pesos, lo que equivale a casi la mitad del ingreso mensual de una mujer sin hijos, que asciende a $7,508 pesos al mes.
Sectores en que laboran
La participación de las madres en el mercado laboral se concentra en el comercio (26%) y la industria manufacturera (16%). Estos porcentajes son muy similares a los de mujeres sin hijos (24% y 16%, respectivamente). Mientras que en el sector de servicios profesionales, financieros y cor-
porativos, solo 6% de las madres participan, en comparación con 11% de mujeres sin hijos.
Sin embargo, las madres en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos tienden a estar ocupadas en la formalidad en mayor proporción (72%) que en los sectores de comercio (32%) e industria manufacturera (57%).
Las condiciones que enfrentan las madres en el mercado laboral las hace más propensas a trabajar de manera independiente puesto que les otorga mayor flexibilidad y, por ende, les permite balancear su trabajo con las labores de cuidados. Esto se refleja en que tres de cada 10 madres son trabajadoras por cuenta propia, en comparación con una de cada 10 mujeres sin hijos.
Barreras que enfrentan
En México, una mujer en promedio dedica 40 horas a la semana a tareas del hogar y de
cuidados, mientras que un hombre dedica 15.9 horas semanales. Esta situación se acentúa en los hogares con presencia de infantes menores de 6 años, donde las mujeres aportan 3.4 veces más valor económico por las tareas no remuneradas que realizan que los hombres. En contraste, en los hogares sin niños o niñas pequeñas, las mujeres aportan 2.4 veces más valor económico. Esto agudiza las brechas de género en el mercado laboral puesto que reduce el tiempo disponible que las mujeres pueden ofrecer en la economía remunerada si así lo desean. Asimismo, las madres son más propensas a pausar sus carreras profesionales de manera temporal por motivos personales en comparación con los hombres, 51% de las madres respondieron haber pausado su carrera profesional en comparación con 25% de las mujeres sin hijos. Con respecto a los hombres, esta proporción
disminuye a 20% y 21%, respectivamente.
Conclusiones
Las desigualdades entre mujeres y hombres que existen dentro del hogar se reflejan en el mercado laboral. Por lo que este Día de las Madres es necesario reflexionar sobre cómo mejorar las condiciones laborales con el objetivo de mejorar la calidad del empleo para ellas.
Esto puede darse a través de políticas que fomenten su participación como promover que las condiciones de los puestos, en especial los de mayor jerarquía, se adapten a sus necesidades, así como promover programas escalonados para regresar al mercado laboral después de la maternidad.
Aún más, es fundamental garantizar un sistema de cuidados formal corresponsable entre los hogares, el sector privado y el Estado.

Con Toño Ochoa, primero la atención a la salud mental
Crearán Clínica de Atención de Salud Mental Infantil en el HMN

Desde las diferentes dependencias municipales, Toño Ochoa proporciona de manera gratuita la atención a la salud mental a las familias que lo necesitan, como algo prioritario en su administración.
Por ello, Toño Ochoa además creará la Clínica de Atención de Salud Mental Infantil en el Hospital Municipal del Niño, confirmó Juan Esteban Aguilar Espinoza, director de Salud Pública.
Actualmente, la Subdirección de Salud Mental atiende a niños
desde los cinco años, pero ante la demanda la ASMEI consultará desde los dos a 17 años, ya que a partir de la pandemia incrementaron considerablemente los casos de ansiedad y depresión.
Incluso, el Instituto Municipal de la Juventud crea redes de apoyo y acude a escuelas para detectar casos de riesgos para canalizarlos a que reciban atención especializada y cuidar su salud mental, destacó su director, Giovanni Rosso.
SSP lleva talleres de prevención del suicidio y salud mental a secundaria
Dando seguimiento a la problemática detectada con un grupo focalizado en la Escuela Secundaria Pensamiento Liberal, se realizó una última sesión del taller de prevención de posibles conductas suicidas, para prevenir que se pueda dar este situación con algunos jóvenes.

La Secretaría de Seguridad Pública lleva diversas actividades dentro de su Estrategia Estatal de Prevención 2023 que opera a través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, donde acuden a diversas escuelas, fraccionamientos y colonias y a través de ferias de la prevención para detectar zonas de riesgo y atenderlas, siendo una prioridad del Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas, explicó el comisionado Óscar Galván, secretario de Seguridad.
Se llevó a cabo el taller “Cuidando mi salud mental: prevención de cutting y conductas suicidas” con alumnas anteriormente identificadas de los diferentes niveles escolares de la secundaria antes mencionada, con la finalidad de intervenir mediante dinámicas grupales vivenciales para brindar acompañamiento en materia de prevención con el afán de disminuir el riesgo de conductas suicidas. Se tuvieron resultados favorables gracias a la participación activa de las alumnas, generando un ambiente de confianza y donde se manifestaron inquietudes, siendo orientadas de la mejor manera para prevenir cualquier situación de riesgo.
Iniciará la Dirección Municipal de Salud cursos de capacitación sobre el buen manejo de los alimentos, dirigido a más de 250 personas que se dedican a la venta de alimentos o que solicitaron permiso para tal actividad, como parte de las acciones que se realizan para la prevención de enfermedades gastrointestinales por la temporada de calor, señaló el titular de la dependencia, Esteban Aguilar.
Puntualizó que la intención que se tiene al realizar estos cursos es que las personas asociadas al manejo de alimentos tengan la preparación para realizarlo de manera adecuada, debido al riesgo que representa el no cuidar las medidas de higiene, ya que se pueden ocasionar padecimientos de tipo gastrointestinal, infecciones parasitarias o incluso bacterianas.
Agregó que la meta es que sean de 250 a 300 personas las que se pretende que se capaciten, principalmente en el caso de vendedores ambulantes que manejan alimentos, tanto los que tienen permiso como quienes presentaron una solicitud para esta actividad, además de que se trata de cursos que forman parte de los requisitos para que se les autoricen los permisos que solicitaron.

El funcionario dijo que afortunadamente no se tienen hasta el momento reportes o datos de alguna intoxicación o complicación masiva por el problema de consumir alimentos en la vía pública, pero la intención de la Dirección Municipal de Salud es prevenir estos riesgos, especialmente en esta época del año.
“Sabemos que existe un porcentaje muy elevado, hasta un 40 por ciento de atenciones que se realizan en algún centro hospitalario, concretamente del hospital infantil, están asociadas a enfermedades gastrointestinales”, señaló, al indicar que se busca reducir este porcentaje por medio de estrategias como a impartición de cursos.
Impartirá Salud Pública cursos sobre buen manejo de alimentosBuscan reducir riesgos con seguimiento de grupos de apoyo en escuelas. Mediante dinámicas grupales se brinda acompañamiento a los jóvenes.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictaduras”: Ruy Barbosa
●“Plan C” rumbo al descarrilamiento
●“Noche negra” dará al traste con 18 reformas aprobadas
●Curuleros tomboleros violadores culpables de invalidaciones
●Negativos de la 4T evitarán mayoría calificada morenista
Ciudad de México, 9 de mayo de 2023.- El autoritarismo fue frenado por la Suprema Corte. Se hizo presente: “la ley es la ley” y existe la división de poderes; no se quiere un monarca absolutista sino al mandatario de una República. La resolución de la SCJN de invalidar la primera parte del Plan B causó desquiciamiento y provocó se anunciara la puesta en marcha de un Plan C, promoviendo voto completo para Morena, además de la implementación de una iniciativa para modificar la selección de los ministros de la Corte. En la mañanera se acusó a los ministros de estar al “servicio del bloque conservador, que es sinónimo de una pandilla de rufianes, muy corruptos”. Y añadió: “En un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz, que se dedicó a saquear al país y que quiere regresar por sus fueros”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con enviar tres reformas dirigidas al Poder Judicial para que “el pueblo elija a ministros”, pero Morena no tiene mayoría calificada en el Congreso. De ahí, violando nuevamente la ley, se promueva desde el templete mañanero el voto completo para Morena con el fin de contar con esa mayoría con la cual no encontrarían objeción alguna en realizar reformas constitucionales. Esta votación se ve difícil porque han perdido la confianza de más de 15 millones de mexicanos engañados en 2018 con promesas traicionadas en cuatro años. El descarrilamiento del “Plan C” se construye en el propio Palacio Nacional, con los errores, fallas y traiciones a la población.
Durante su conferencia mañanera, el presidente arremetió: “No tiene remedio el poder judicial. Está podrido, están actuando de manera facciosa”. Se lanzó contra los ministros y el Máximo Tribunal, al cual llamó “Supremo Poder Conservador”, al tiempo de defender a los legisladores afirmando “no violaron absolutamente nada”. Sin embargo, la SCJN invalidó la reforma electoral el “Plan B” argumentado se violentó el proceso legislativo, lo cual afectó el proceso deliberativo para la aprobación de las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
“Están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el anti-
Sena de Negros

Dionel Sena
El reto de la FANEDU
“Francisco Villa” 2023...
Finalmente se dio a conocer la cartelera artística de la Feria Nacional “Francisco Villa” Durango 2023 y, con ella, la apuesta del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el cual abanderó justamente dicha presentación, misma que no se había dado a conocer con tanto tiempo de antelación a
guo régimen de corrupción y de privilegios (…) Resulta que la ley que cancela es la ley para que no ganen tanto los del INE”, argumentó el tabasqueño tras amenazar con el envío de tres reformas constitucionales al Poder Judicial para lograr “el pueblo elija a ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que a los ministros los elegía el pueblo”. Para ello, necesitará tener primero la mayoría calificada en el Congreso, es decir, las dos terceras partes de los cargos: 334 diputados del total y 85 senadores, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de pleno. “Para reformar la Constitución se necesitan 334, hay que ir por los 334 en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ese es el Plan C”, explicó López Obrador. Sin embargo, esa meta se ve sumamente difícil de alcanzar por los propios resultados de la administración de la autodenominada Cuarta Transformación.

LO QUE FALTA La segunda parte del Plan B, no tiene las mismas características de aprobación de curuleros que la primera, por lo tanto, tal vez, se tengan otros argumentos para su invalidez. Lo dictaminado por la SCJN marca el rumbo para dejar fuera de aplicación 18 de las 20 reformas aprobadas al vapor. Estas aprobaciones, se recordará, conformaron la “noche negra” del Legislativo, se cambiaron de sede para poder sesionar porque la tribuna permaneció más de 24 horas tomada por los partidos de oposición quienes exigían el nombramiento del consejero faltante en el cuerpo del INAI para que ese Instituto pudiera llevar a cabo su tarea. No cuentan en el Senado con la comprobación de haber contado con el quórum correspondiente, faltó la discusión con la minoría, con los opositores, lo cual está perfectamente marcado en la reglamentación del Legislativo. De la manera acostumbrada, es decir con calificativos y descalificaciones e inclusive insultos, el presidente hizo referencia a los ministros de la Corte y, su enojo debiera dirigirse hacia sus legisladores, hacia los miembros de su partido sentados en las curules quienes, haciendo gala de gran ignorancia, cometieron una serie de dislates con los cuales dieron las argumentaciones suficientes a los ministros para
rechazar sus reformas. La Consejería Jurídica también equivoca el camino al pretender cuestionar la legitimidad de la Corte señalando no fueron electos por el pueblo sus integrantes. La SCJN ni siquiera se metió con lo aprobado por los diputados y senadores sino rechazó las reformas porque no cumplieron con lo marcado en la reglamentación. Está visto y comprobado el nivel de capacidad y conocimientos con el cual cuentan los legisladores de Morena. Son pocas las excepciones, la mayoría carecen de preparación y de experiencia, son curuleros tomboleros y ¿con ese mismo criterio pretenden conformar la Suprema Corte? Se insiste: el enojo debe dirigirlo a quienes no saben o no quisieron cumplir con el reglamento que los rige, porque siendo mayoría para llevar a buen puerto las iniciativas presidenciales aprobadas la “noche negra”, hicieron todo lo contrario. La pregunta sería ¿lo hicieron por ignorancia o por perversión? Porque Ricardo Monreal no puede alegar que desconocía las irregularidades cometidas ¿o si?
RESULTADOS NEGATIVOS
Para el avance de su proyecto político, López Obrador canceló instituciones, programas, fideicomisos y servicios como los de salud, los cuales sustituyó con “programas sociales” o la transferencia directa de dinero -compra de votos- cuyo resultado ha sido poco efectivo por falta de control y planeación, y detonó corrupción. Ahora el dinero llega a menos gente y con más intermediarios. En términos económicos, se enfrenta un sexenio perdido. Desaparecieron el dinero de los fideicomisos y ahora se niegan a rendir cuentas de la utilización de esos recursos.
En los cuatro años el crecimiento acumulado ha sido negativo: -0.35% y desde la llegada al poder del tabasqueño, México se encuentra en los últimos lugares en ese rubro, ocupamos el 126 de 195 países. López Obrador admitió públicamente que para su régimen los pobres no son más que una herramienta para ganar votos. En sus propias palabras: “ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesita defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos… Entonces, no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”. El combate a la pobreza ha sido un fracaso total. De acuerdo con los datos oficiales, en 1995, el 30 por ciento de la población vivía en pobreza extrema. Para 2018, los gobiernos neoliberales le entregaron a AMLO solo 7.8 por ciento de la población en pobreza. Es decir, en 27 años la pobreza extrema se redujo un 22 por ciento. Pero, en cuatro años de la 4T esta subió al 10 por ciento, por el pésimo gobierno de López Obrador, no solo por la pandemia, sino por el fallido manejo de la misma.
tenga atracción turística y que generará una importante derrama económica.
Rocha
Las reglas para cambiar reglas
diferencia de las anteriores, por lo que sobra decir la enorme expectativa que despertó, sin embargo, una vez que se conocieron los artistas que desfilarán tanto en la velaria como en el palenque, sin duda que será un evento sumamente competitivo, pues prácticamente están congregados todos los gustos musicales, desde el primero hasta el último día, por lo que en definitiva contará con el potencial de ser una feria que
La apuesta del gobernador no es menor, pues se trata del primer evento cultural y artístico bajo su mando, desde que asumió la máxima magistratura del estado, no por nada el evento lleva el nombre del general Francisco Villa, un personaje icónico de Durango y particularmente de la tierra que vio nacer a quien hoy gobierna estas tierras, además de que este año se conmemora el centenario luctuoso de este caudillo revolucionario, por lo que quienes visiten Durango del 14 al 30 de julio sin duda que vivirán una experiencia revolucionaria y muy mexicana, por lo que no fue casualidad que el gobernador y quienes lo acompañaron en la presentación de dicha cartelera artística fueran ataviados con indumentarias muy mexicanas, preludio de lo que se espera una vez arranque esa Feria Nacional que deberá atraer la atención de
De acuerdo con los datos del Coneval, de 2018 a 2022 la pobreza aumentó en 6.4 millones, con 3 millones más en pobreza moderada y 3.3 en pobreza extrema. Según cifras del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, en dos años del gobierno de AMLO, lo pobreza extrema en población ocupada aumentó un 12.19%, es decir, cuatro millones 519 mil 89 trabajadores de ambos sexos se sumaron a este sector.
DE LOS PASILLOS A dos días de eliminarse el título 42 con el cual se imponía una restricción más a personas migrantes que intentaban entrar a Estados Unidos sin un permiso, en una conversación de cerca de una hora, el presidente López Obrador informó reafirmó el compromiso con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, de trabajar, entre otros temas, por el tráfico de drogas y armas. En redes sociales, AMLO indicó: “Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con dimensión humanista, el tráfico de drogas y armas, y sobre todo, en cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres de nuestro continente”… La dimensión humanista de la 4T ya se exhibió en Ciudad Juárez y se ve todos los días en los centros de detención a migrantes en todo el país. La colaboración para frenar el tráfico de armas y drogas a ambos lados de la frontera todavía está por verse… En materia de salud se presentaron dos pifias: por decreto dan por
varios visitantes de estados circunvecinos primordialmente.
Como ya se externó, la cartelera está a la altura de las mejores del país, claro que no se parece a la de San Marcos, la cual cuenta con un presupuesto abismalmente diferente al de Durango y, desde ahí, se entiende que no se pueda competir con esa clase de artistas, más allá de ello, por aquí desfilarán cantantes de la talla de Julión Alvarez, la Banda MS, Alejandra Guzmán, La Adictiva, Mijares y Lucero, Sin Bandera, El Tri y Carín León que en este momento están en boga musical nacional e internacional, no por nada en la presentación de dicha cartelera que por cierto corrió a cargo de Rafael Celestino quien da vida al personaje de Pancho Villa en Durango, se contó con la presencia de medios nacionales a través de sus páginas oficiales e incluso de medios de Sinaloa, Zacatecas y Coahuila, indicativo de la enorme expectativa que despertó el evento.
terminada la alerta sanitaria por covid-19, por lo tanto causan baja todas las medidas tomadas al inicio de la pandemia. ¿Ya olvidaron las recomendaciones del gobierno en esa época?... Zoé Robledo, director del IMSS informó sobre la reincorporación de 50 médicos jubilados, pero también anuncia se incorporarán al IMSS-Bienestar hospitales estatales a los cuales les asignarán médicos especialistas y los dotarán del equipo necesario para estar a la altura de la prestación de servicios del Seguro Social. Con esas afirmaciones Robledo está contribuyendo a la tumba morenista porque es prácticamente imposible, humana y económicamente ,alcanzar algún objetivo con el cual se proporcionen, en efecto, mejores servicios… Pero si esto tenemos en la salud, en la educación no estamos mejor. Presumen la campaña “si te drogas te dañas” y eso es todo, como si no se supiera del desorden en las universidades Benito Juárez o del desequilibrio existente en la enseñanza en donde la calidad cada vez es menor.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
El hecho de que el gobernador Esteban Villegas haya decidido presentar la cartelera artística bajo un marco revolucionario, con mariachi, comida mexicana, caballos, adelitas y mucho más, manda un mensaje claro y contundente de lo que él espera de esta feria, pues de igual manera será exigente con su equipo y con los organizadores del evento, de que él mismo cumpla con las expectativas, responsabilidad que recaerá en Lauro Arce, quien por lo que se ve no es ningún improvisado en el tema, por lo que tendrá el compromiso de organizar la mejor feria en la historia de esta entidad, recordando que el compromiso lanzado por el mandatario estatal es que cada año, durante su sexenio, la harán aún más competitiva, por lo que nada menor será la responsabilidad que recaiga en los hombros del actual director de Ferias y Espectáculos de Durango.
3 datos curiosos sobre el universo Que probablemente no sabías
Los seres humanos aún no han comprendido muchos misterios del universo, pero algunos descubrimientos resultan sorprendentes.
Miércoles 10 de mayo 2023
Santoral: Damian, Juan
Día Mundial de la lucha contra el Lupus (enfermedad autoinmune) Día
En México, el 10 de Mayo de 1922, se declaró como día especial para celebrar a las Madres. A partir de esta fecha todos los días 10 de Mayo, sin importar que día de la semana sea, se celebra el dia de la madre. Esta tradición se ha convertido en México en uno de los días de fiesta más celebrados, donde se reúnen las familias Mexicanas a festejar a sus Madres. El día de las Madres es quizás la fiesta Mexicana mas importante para degustar los platillos y guisos típicos de la comida Mexicana. El origen del día de las madres
Si bien en tiempos modernos se suele pensar que el Día de la Madre no es más que una estrategia de mercadotecnia que emplean las empresas para vender sus productos u ofrecer servicios, los orígenes de la festividad se remontan a la Grecia antigua. El Día de las Madres se celebraba en honor de Rhea , conocida como ‘la madre de los dioses’. Durante el siglo XIX hubo algunas propuestas para dedicar un día a homenajear a las madres, pero no fue sino hasta 1907 cuando Ana Jarvis, nacida en Filadelfia, Estados Unidos, se reunió con un grupo de amigos y les planteó el reto de trabajar para que se estableciera una fecha para esta celebración. A partir de ese momento comenzó una campaña para hacer que las autoridades accedieran a tal petición. Pronto se unieron amigos, vecinos y conocidos, quienes a través de folletos y textos en periódicos locales propagaron la idea en su comunidad. En 1908 se celebró la primera ceremonia no oficial para conmemorar a las madres en una iglesia metodista de Grafton, Virginia.El evento tuvo lugar el 10 de mayo del citado año y acudieron 407 mamás acompañadas de sus familias. En la ceremonia, Ana Jarvis regaló a cada madre presente un clavel, la flor favorita de su propia madre, quien había fallecido pocos años antes; desde entonces el clavel es representativo de este día.
Se cree que el universo es infinito y no se sabe hasta dónde llega, pero se calcula que existe desde hace al menos 13 000 millones de años. Aun con todas las incertidumbres, es mucho lo que se ha descubierto sobre el espacio exterior.
Esto son algunos datos curiosos para saber sobre lo que hay más allá de la atmósfera terrestre.
1. Todo lo que vemos en el espacio está en el pasado
Todo lo que puede observarse en el espacio ya ha sucedido, ya sea hace minutos o millones de años en el pasado. Esto se debe a que, según la teoría de la relatividad de Einstein, nada viaja más rápido que la luz, pero ella sigue necesitando tiempo para recorrer largas distancias como las que vemos en el universo, indica la Nasa.
En otras palabras, como la luz no llega a todas partes instantáneamente, cuanto más lejos esté de su origen, más tardará en ser observable. Por eso también utilizamos los "años luz" para medir las distancias en el universo.
En la práctica, si un astrónomo ve explotar hoy una estrella que está a 100 años luz de la Tierra, significa que el suceso ocurrió hace 100 años porque la luz tardó

todo ese tiempo en llegar a nuestro planeta.
2. Ríos espaciales de hidrógeno: el combustible de las galaxias
Un descubrimiento de 2014 ha identificado lo que los científicos han denominado "ríos de hidrógeno" en el universo. El hallazgo se publicó en la revista Nature y podría explicar cómo algunas galaxias mantienen su ritmo de formación estelar.
El fenómeno se refiere a débiles filamentos continuos de gas hidrógeno que viajan por el espacio intergaláctico, también conocidos como corrientes frías, que teóricamente podrían ser la fuente de energía para la formación de estrellas.
Antes de este descubrimiento, según el estudio publicado en Nature, se intentaba comprender cómo las galaxias productivas, las que forman nuevas estrellas con frecuencia, no quemaban todo el gas con el que nacían a lo largo de su vida, interrumpiendo repentinamente la formación estelar.
En cambio, el proceso continúa, lo que sugiere que algo fuera de las galaxias está proporcionando suficiente gas para seguir creando más estrellas. De acuer-
do a la Agencia Espacial Europea (ESA), este fenómeno podría explicar cómo alcanzó su tamaño la mayor galaxia conocida por la humanidad, UGC 2885, que tiene un radio aproximado de 815 391 años luz.
3. La estrella más antigua que el universo La estrella más antigua conocida por la humanidad, popularmente apodada Matusalén, intriga a los astrónomos porque, según las mediciones realizadas por el telescopio Espacial Hubble, podría ser más antigua que el propio universo.

Descubierta en 2000 por el equipo Hubble de científicos de la NASA y la ESA, la estrella HD 140283 (o Matusalén) se encuentra a más de 190 años luz de la Tierra y se calcula que tiene 14 500 millones de años, con un margen de error de más o menos 800 millones de años.
Según la NASA, se calcula que el universo, formado por el fenómeno del Big Bang, tiene 13 700 millones de años, con un margen de error de 200 millones de años. Es decir, incluso considerando los límites de la incertidumbre, la estrella seguiría siendo más antigua que la propia explosión que habría dado origen a todo.
A pesar de aquel evento, las autoridades no mostraron entusiasmo para que el Día de las Madres fuera una celebración oficial. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa casi al instante, pero el Senado archivó la resolución y no concluyó el trámite. Ana Jarvis y sus colaboradores recorrieron el país compartiendo su idea y contactando personas influyentes de manera personal o a través de correo. De tal forma, personas de todos los estratos sociales, de legisladores y gobernadores, protagonistas de medios de comunicación y hasta líderes religiosos, presionaron al Senado para que se aprobara la iniciativa.
El 10 de mayo de 1913 se emitió la resolución. Fue el presidente Woodrow Wilson quien, el 8 de mayo de 1914, decretó que el Día de las Madres se celebraría en Estados Unidos el segundo domingo de cada mayo. La idea pasó a Europa y casi 40 países en todo el mundo iniciaron las celebraciones. En algunos casos se designó un día específico para llevarla a cabo, como en México, donde el 10 de mayo está dedicado a este festejo.
La institución del día de las madres en México En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Se escogio mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes situan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontro una revista donde se comentaba el festejo y decidio retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoracion, y tal importancia adquirio la devocion a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguro en la capital una gran escultura en honor a la madre. En México se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los colegios se realizan festivales.
1508 Miguel Ángel Buonarotti uno de los mayores creadores de toda la historia del arte italiano comienza a pintar en el Vaticano los frescos de la capilla Sixtina por encargo del papa Julio II, en la que Miguel Ángel habría de representar el prólogo y el epílogo de la Humanidad: La creación y el Juicio final.
1520 En el Templo Mayor de Tenochtitlán, los conquistadores españoles asesinan a más de 400 nobles aztecas quienes realizan su ceremonia religiosa. El responsable de este atentado fue Pedro de Alvarado.
1843 Nace en Madrid Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista español uno de los más importantes escritores de la lengua española.
1862 Nace en Tulyehualco, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor del “Cielito lindo”.
1874 Nace en Puebla el barítono Manuel Romero Malpica, primera voz que grabó el Himno Nacional Mexicano, en 1905.
1889 En Sucre, Bolivia, aparece el primer número de “El Álbum”, periódico literario fundado por la escritora peruana Carolina Freire de Jaimes, para defender el derecho de las mujeres a la educación.
1911 Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída del régimen de Porfirio Díaz.
1922 Por iniciativa del periodista Rafael Alducin, fundador y director del diario "Excélsior", se establece en México la celebración del Día de la Madre.
1940 Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. Unico dirigente británico galardonado con un Premio Nobel de Literatura y ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.
1955 Muere la compositora regiomontana María Alma (María Luisa Basurto Rios), a los 40 años de edad. Su bolero más famoso es “Compréndeme”.
1955 Nace el estadounidense Mark David Chapman, quien en 1980 asesina de tres disparos al célebre cantautor británico John Lennon, fundador y ex vocalista de la desaparecida agrupación The Beatles.
1957 Nació Sid Vicious, en Londres. Bajista del grupo “Sex Pistols” y una figura icónica del punk.
1960 Nace Bono, integrante de la agrupación irlandesa U2. Se ha convertido en uno de los personajes famosos más reconocidos por su activismo político.
1984 Hewlett-Packard (HP) lanza su primer ordenador portátil el HP 110, que ofrece dentro de sus características 272KB de RAM y 384KB de ROM, procesador 8086 de 5.33MHz, una pantalla LCD abatible con visualización gráfica.
1986 Un día antes de declararse en quiebra, la Compañía de Fundidora de Fierro y de Acero de Monterrey cierra definitivamente sus puertas.
1990 Por segunda ocasión arriba a Monterrey, el Papa Juan Pablo II, ofreciendo una misa en Río Santa Catarina.
Esta es una imagen digitalizada por el Sky Survey de la estrella más antigua con una edad bien determinada en nuestra galaxia. La estrella envejecida, catalogada como HD 140283, se encuentra a más de 190 años luz de distancia. El Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA se utilizó para reducir la incertidumbre de medir la distancia de la estrella, y esto ayudó a refinar el cálculo a una edad más precisa de 14.500 millones de años (más o menos 800 millones de años). La estrella está pasando rápidamente por nuestro vecindario estelar local. La órbita de la estrella la transporta a través del plano de nuestra galaxia desde el halo galáctico que tiene una población de estrellas antiguas. El Telescopio Schmidt del Observatorio Anglo-Australiano (AAO) en el Reino Unido fotografió la estrella con luz azul.
1995 Muere el actor Freddy Fernández "El Pichi", quien trabaja en 90 películas, algunas de ellas al lado del ídolo de México, Pedro Infante. 2012 El Ex-Beatle Paul Mcartney realiza concierto en el Zócalo de la ciudad de México, reúne a 200 mil personas.
2014 Muere la poetisa mexicana Carmen Alardín, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, con temas recurrentes como el amor, la vida y el deseo en sus obras como escritora.
2015 Histórico encuentro del Papa Francisco y el líder cubano, Raúl Castro en Roma.
Policía Policía
Incendio fuera de control en sierra de Canatlán

Canatlán, Dgo.- Se registra un fuerte incendio forestal que, desde el martes, es notorio desde varias decenas de kilómetros de distancia en la zona serrana del municipio de Canatlán. Hasta el momento, por fortuna, no se reportan víctimas humanas.
Según la información disponible, el siniestro ocurre en el rancho “El Durangueño”, también conocido como “Corralitos”, que forma parte de la sierra baja de dicha demarcación.
Desde el martes, ciudadanos se percataron de la intensa humareda y se confirmó la situación activa, por lo que de inmediato se dio aviso a autoridades de Protección Civil y Forestales.
Sin embargo, la falta de humedad en el terreno y la prolongada sequía, fueron factores para que este saliera de control, sin que se tenga al momento de redactar esta nota informativa la contabilización exacta de hectáreas dañadas.
El combate corre a cargo de brigadas propias de la región y se espera que sea reforzado con personal de la Comisión Nacional Forestal y otras instancias locales y federales.
Sus vecinos lo hallaron sin vida en el San José III
Durango, Dgo.- Era originario de Cuencamé, pero con domicilio en la ciudad de Durango, el hombre que murió el martes por la mañana al volcar del Periférico de la Ciudad hacia terrenos del poblado El Conejo.
Se trata de Gustavo Briones Galván de 42 años de edad, quien vivía en la colonia Benito Juárez de esta capital.
Tal y como Contacto Hoy informó, la víctima iba a bordo de una camioneta Chevrolet tipo pick-up cuando dicha unidad salió del camino y dio un par de volteretas; el cuerpo sin vida del ya referido acabó a un par de metros de distancia de la unidad,
tras salir proyectado por una ventanilla.
Al llegar al sitio, a la altura del kilómetro 25 del Periférico Sur, los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana ya no encontraron signos vitales.
Es de recordar que, tras el accidente, fue denunciado el robo de una camioneta Ford Explorer, atraco a mano armada aparentemente realizado por un segundo ocupante del vehículo que sobrevivió.

La investigación del caso continúa y está a cargo de la Fiscalía General del Estado, si bien de lo relativo al hecho de tránsito se hizo cargo la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Un joven de 23 años de edad murió en un domicilio del fraccionamiento San José III; fueron vecinos de la víctima quienes, al darse cuenta, avisaron tanto a su familia como a las autoridades.
El occiso es el joven Aldo Uriel A. Z., de 23 años de edad, cuya identidad fue corroborada por su hermana, que fue la primera en llegar tras el aviso de sus
conocidos.
Fue el martes por la tarde cuando, desde el exterior del inmueble, un vecino que fue a buscar al ahora occiso alcanzó a verlo inconsciente, por lo que realizó las llamadas necesarias.
Una vez ahí, las autoridades confirmaron que el paciente de depresión ya no contaba con signos vitales, por lo que procedieron a las inspecciones corres-
pondientes por parte de la Dirección de Servicios Periciales, que confirmó en la escena una muerte por autolesión.
Tan solo en los primeros 9 días de mayo de 2023 se registraron en Durango 11 fallecimientos de este tipo, convirtiendo a este en el arranque de mes más trágico en lo que va del 2023.
Par de accidentes ocurridos en Canatlán acabaron con dos hospitalizados
Canatlán, Dgo.- Un par de accidentes ocurridos el martes en el municipio de Canatlán dejaron saldo de dos personas hospitalizadas, así como daños materiales cuantiosos en un total de tres vehículos involucrados.
El percance de mayores consecuencias fue el sufrido por los motociclistas Moisés Ontiveros Gallegos y Carlos Abraham Martínez Núñez, ambos de 22 años de edad y residentes de la localidad de Bruno Martínez.
Fue a eso de las 20:00 horas cuando el primero de ellos, a bordo de su unidad motriz, impactó al segundo, que por una falla se vio obligado a empujar su motocicleta a pie.
Moisés fue quien sacó la peor parte, pues resultó con traumatismo craneoencefálico y hemorragia cerebral, mientras que Carlos tuvo contusiones diversas; ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital General 450. En tanto que sobre la carrete-
ra Durango-Parral, justo frente a la gasolinera contigua al entronque a la ciudad de Canatlán, se registró la volcadura de una camioneta Ford F-150, situación que se derivó del choque con un taxi Hyundai i10. Por fortuna, ninguno de los ocupantes de estos coches resultó con lesiones de consideración, por lo que se quedaron en el sitio para atender los procedimientos administrativos correspondientes.


Ya identificado, varón que murió al volcar del Periférico a la altura de El Conejo
Iban de la Ciudad de México a la frontera; se volcaron en Durango
Santa Clara, Dgo.- Dos varones resultaron con golpes leves en la volcadura de la camioneta utilitaria en la que viajaban entre la capital del país y la frontera norte del país; el incidente ocurrió en el tramo duranguense de la carretera Fresnillo-Cuencamé.
Los afectados son el conductor de dicha unidad, Anastasio Medina Pastor de 73 años de
edad, y su acompañante, Eduardo Girón Galindo, de 31.
Según reconocieron, una distracción hizo que el mayor de ellos perdiera el control de la Nissan NP-300 con caja seca que conducía, tras lo cual salieron del camino y acabaron volcados.
Personas que viajaban por la misma vía carretera reportaron el incidente y al lugar acudieron
Lo detuvieron tras robarse tres motosierras
cuerpos de emergencia, que se encontraron con el percance en el kilómetro 163, a la altura del municipio de Santa Clara. Una vez ahí descartaron lesiones de riesgo para la vida de las víctimas y se iniciaron los procedimientos para el retiro de la unidad, responsabilidad que quedó a cargo de la Guardia Nacional.
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Patricia Saucedo Castrellón, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Leonardo Isabel Soto Vega, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Pasaje, Mpio. Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gustavo Briones Galván, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes



En domicilio conocido en localidad San José de Avino, Mpio. Pánuco de Coronado, se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Merced Flores García, de 87años, sus honras y sepelio están pendientes
Encontraron abandonado un auto accidentado

Pueblo Nuevo, Dgo.- Luego de robar tres motosierras, entre otros objetos, fue detenido un sujeto de 43 años de edad en el municipio de Pueblo Nuevo; el aseguramiento fue realizado por personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública asignado al Mando Único.
El detenido es José David A., cuyo arresto se logró cuando intentaba escapar de un inmueble ubicado en la cabecera de dicha demarcación, El Salto.
Fue la dueña del inmueble quien llamó al número de emergencias tras ser alertada por una vecina, quien le informó que un sujeto desconocido había entrado

a su domicilio con la aparente intención de robar.
Cuando los agentes llegaron, se encontraron con el presunto delincuente empujando una carretilla, propiedad de la víctima, en la que había colocado herramientas forestales y material de construcción.

Al detenerlo, se recuperaron el artefacto de carga, así como un bulto de cemento y tres motosierras propiedad de la afectada.
José David fue entregado al agente del Ministerio Público por los oficiales, con lo que se inició el procedimiento por el delito de robo.
Cuencamé, Dgo.- Autoridades localizaron este miércoles por la madrugada un automóvil con daños severos por un accidente de tránsito, sin que de momento exista claridad sobre el motivo por el que los ocupantes lo dejaron abandonado.
Se trata de un Nissan Sentra modelo 2017 con placas GFW447-B, sin reporte de robo hasta el momento del hallazgo, cuyo nombre del conductor o conductora aún se desconoce.

Fue a eso de las 05:30 horas cuando se reportó el siniestro a través del número de emergencias, por lo que personal de la Policía Estatal acudió al lugar señalado, el kilómetro 148 de la carretera libre Durango-Gómez
Palacio.
Al arribar se encontraron con el coche con daños severos en la parte trasera y otras afectaciones derivadas de la salida del camino.
Se desconocen, sin embargo, las circunstancias en las que se dio el hecho de tránsito, pues su ocu-
pante y ocupantes no estaban en el lugar, ni había señales de algún otro vehículo participante. Lo sucedido se le notificó a la Guardia Nacional, instancia encargada de lo administrativo en tramos federales.
Lo acuchillaron durante una fiesta ejidal; está delicado
Hidalgo, Dgo.- Un quincuagenario se encuentra delicado, en un hospital de Chihuahua, tras ser víctima de un ataque con arma blanca durante una fiesta ejidal que se celebraba anoche en la región norte del estado. El atacante se dio a la fuga.

El lesionado es el señor José Sánchez Vázquez de 56 años de edad, quien tiene su domicilio en el ejido Revolución del municipio de Hidalgo, lugar en el que ocu-
rrió la agresión en su contra. Según declaró a las autoridades, mientras estaban en el evento, sostuvo una discusión con un sujeto al que identifica como José L. O., quien en medio del incidente sacó de entre sus ropas un cuchillo y le provocó tres heridas en la región del abdomen. De inmediato, testigos lo trasladaron al Hospital Regional de Las Nieves, donde brindaron la primera atención por heridas que
van de los 4 a los 15 centímetros de longitud.
Dada su profundidad y la complejidad para atender el caso, fue necesario trasladarlo a un centro médico de Parral, Chihuahua, para su tratamiento especializado.
Del caso fue notificado el agente del Ministerio Público, que inició las indagatorias correspondientes.
Se incorporó a la carretera sin precaución y lo embistió una camioneta
Secuestró a otro hombre en “La Zapata” hace 11 años; por fin fue encarcelado

Durango, Dgo.- Después de 11 años prófugo, fue detenido uno de los dos sujetos que secuestraron a otro varón en la colonia Emiliano Zapata de la capital; la víctima sobrevivió gracias a que escapó del inmueble en el que lo pusieron en cautiverio.

El segundo detenido es Ismael “N”, único cómplice del ya sentenciado José Éver Téllez Reyes, quien se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social No. 1. De acuerdo a la narrativa de la Fiscalía General del Estado, el ilícito ocurrió en junio de 2012, cuando los dos delincuentes, por medio del engaño, trasladaron a su víctima desde la Zapata hasta el fraccionamiento Las Bugambilias y, una vez ahí, lo amenazaron para ponerlo en cautiverio.
General del Estado e interpusieron la denuncia correspondiente, lo que permitió la detención de José Éver.
Nazas, Dgo.- Un sexagenario se salvó por centímetros de sufrir lesiones graves pues, aunque fue golpeado por un vehículo a bordo de su motocicleta, el impacto no fue de lleno; aunque no tenía la responsabilidad, el automovilista involucrado optó por huir de la escena.
El afectado es el señor Ubaldo Astorga Martínez de 60 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de Paso Nacional del municipio de Nazas, de donde fue llevado a una clínica de la región para ser valorado.
Según su propia declaración, se incorporó desde una calle secundaria de su localidad de origen a la carretera a bordo de su motocicleta; sin embargo, lo hizo de forma repentina y un vehículo que pasaba por ahí lo impactó.
Ubaldo cayó aparatosamente junto con su motocicleta, mientras que la unidad de mayor tamaño se alejaba, pues su conductor decidió no quedarse a atender a las autoridades.
Familiares del afectado, avisados por él mismo, llegaron al lugar y decidieron trasladarlo al
Hombre atropella puestos de tianguis en AO

Josefina Quintero M.
Un hombre que conducía bajo los influjos del alcohol perdió el control de su vehículo y se estrelló contra los puestos tubulares de un tianguis y atropelló a cinco personas en la colonia Progreso Tizapán en alcaldía de Álvaro Obregón.
El sujeto de 66 años fue golpeado y retenido por los comerciantes que se encontraban en el mercado hasta que fue rescatado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en las calles de Barranca Honda y Del Rio.
Los uniformados al llegar al referido punto observaron a cinco personas lesionadas y al presunto responsable de haberlas arrollado en el momento que era golpeado por vecinos y vendedores del sitio.
Los efectivos solicitaron los servicios de emergencia y rescataron al conductor de un vehículo Volkswagen color gris. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y personal de Protección Civil atendieron a los lesionados, de los cuales una mujer y un hombre fueron trasladados a un hospital.
Mientras que las otras tres personas fueron diagnosticadas como policontundidas y fueron atendidas en el lugar.
Los vecinos señalaron al hombre como el responsable de atropellar a las cinco personas por lo cual fue detenido. Durante la revisión del vehículo se encontró una botella de alcohol en el interior. El sujeto de 66 años fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Hospital Integral de Nazas, donde lo observaron policontundido, pero se descartó riesgo para su vida.
Aun así, se ordenaron algunos estudios específicos para descartar fracturas.
Luego solicitaron a su familia el pago de un rescate a cambio de liberarlo con vida; sin embargo, lo compacto de su “banda” les impidió mantener una vigilancia efectiva sobre la víctima, que en una ausencia momentánea de los plagiarios, logró escapar antes de que se pagara monto alguno.
Tras su huida, el afectado y su familia acudieron a la Fiscalía
En tanto que Ismael “N” se refugió en varios lugares, para finalmente ser detenido en la sierra de Santiago Papasquiaro hace unos días, ya con una orden de aprehensión en su contra. El varón fue entregado al juez que lo reclamaba, que ordenó su reclusión en el penal estatal, en el que permanecerá mientras realizan los procedimientos judiciales para llegar a una eventual sentencia.
Viven jornada violenta en Guerrero, Michoacán y Veracruz
Al menos cuatro personas fueron asesinadas, por presuntos integrantes de la Familia Michoacana, en la comunidad de Tepoxtepec, municipio de Apaxtla de Castrejón, ubicado en la zona norte de Guerrero.
Un poblador informó vía telefónica, que los sujetos irrumpieron en el poblado alrededor de las seis de la mañana, tocaron una casa y cuando abrió un señor, lo mataron a él y a sus dos hijos. Después se dirigieron al domicilio del comisario y ultimaron a su hermano.
Explicó que los agresores dispararon contra varias viviendas: “llegaron, atacaron y se retiraron de inmediato rumbo al poblado de Petlacala (municipio de San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente de Guerrero); sabemos de cuatro muertos, varios heridos y la gente no quiso tomar fotos por miedo”.

Mencionó que una de las personas asesinadas es Santiago López y sus dos hijos José y Humberto, así como Mario Villalobos, “hermano del comisario municipal de Tepoxtepec y sobrino del general Salvador Martínez, quien fue presidente municipal de Apaxtla de Castrejón”.
El campesino pidió a la gobernadora del partido Morena, Evelyn Salgado Pineda, que en-
vié a la Policía Estatal, así como a efectivos del Ejército Mexicano, debido a que temen que haya más ataques en las próximas horas.
En los municipios de la zona norte,y de la Tierra Caliente desde noviembre pasado, ha habido constantes los enfrentamientos entre los grupos delincuenciales de Los Tlacos y la Familia Michoacana, que se disputan no solo el territorio, sino también el resguardo de diversas minas que operan desde hace varios años.
Hallan cuerpos desmembrados en Michoacán
En la cabecera municipal de Jacona, dentro de una tubería metálica en desuso, autoridades localizaron los restos óseos de tres hombres, que estaban en bolsas plástico, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Vecinos reportaron el hallazgo a las autoridades. Los cuerpos desmembrados estaban dentro de un tubo que conducía agua de la presa de la Luz a la antigua hidroeléctrica de Jacona, en la Antigua Casa del Agua, cerca de la colonia El Bosque. Policías municipales y estatales cortaron el tubo de aproximadamente 70 centímetros de diámetro, para sacar las bolsas donde se encontraban las osamentas, que trasladaron al Servicio Médico Forense de Zamora.
En tanto, en la calle Ichán, de la colonia Ciudad Jardín, municipio de Morelia, fueron localizados los cuerpos de dos hombres ultimados con arma de fuego.
Vecinos encuentran restos humanos en bolsas en Poza Rica
En ese contexto, en Poza Rica, al norte de Veracruz, policías hallaron bolsas negras con restos humanos, mientras sujetos desconocidos lanzaron dos granadas de fragmentación contra la base policial de la colonia Reyes Heroles.
El hallazgo fue en la avenida principal de la popular colonia Petromex, de Poza Rica, cuando transeúntes identificaron las bolsas con los cadáveres, y reportaron el hecho al 911.
Hasta el sitio llegaron policías y agentes ministeriales, que acordonaron el área y realizaron el levantamiento de los cuerpos cercenados.
Lanzan granadas contra comandancia
También en Poza Rica, corporaciones de seguridad llevaron a cabo un operativo para desalojar a los agentes de la estación de policía ubicada en la colonia Reyes Heroles, luego que sujetos lanzaron dos granadas de fragmentación al lugar.
Informaron que los artefactos explosivos no se detonaron y tampoco se registraron daños a infraestructura o personas lesionadas.




Sociales Sociales
Deportes Deportes
Cosecha Durango seis boletos en tierras culichis
Durango hace el 1, 2, 3 en los 10 mil metros planos varonil Anahí Álvarez Corral sigue como la reina de la pista
Destacado fue el inicio de la delegación duranguense que tiene participación en el Macro Regional de la disciplina del atletismo, al obtener seis boletos a la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2023 a celebrarse a mediados del mes de julio en Villahermosa, Tabasco.
Los primeros en realizar un carrerón y obtener su boleto en los 10 mil metros planos en la categoría sub 23 fueron Ángel Torres (31:34.11) Luis Jiménez (31:40.27) y Claudio Graciano (31:40.95) en la prueba de los 10 mil metros planos, en una prueba en la que se enfrascaron en una gran lucha con el zacatecano Jesús García (31:44.63) y Eduardo Gabriel de Nuevo León (31:56.96).




Por su parte, la reina de la pista, Anahí Álvarez Corral, ganó
de principio a fin la prueba de los 5 mil metros planos categoría sub 23, al sacarle una vuelta a su más cercana rival, parando el cronómetro en 16:43.33. De igual manera, terminó en el primer lugar del 1,500 metros planos al registrar un tiempo de 4:36.46 minutos, el segundo fue para Valeria Macías de Coahuila con crono de 4:44.87 y el tercero para la bajacaliforniana Miriam Loza con 4:53.97.
El sexto boleto para los duranguenses lo obtuvo Diego Vizcarra en los 1,500 metros planos categoría sub 23 al arribar a la meta en la segunda posición con tiempo de 3:53.08 en un cierre espectacular que al final ganó Ulises Adrián Loza de Coahuila con crono de 3:52.89.
Habrá box internacional en Durango

La cita es el sábado 13 de mayo en el Auditorio del Pueblo
La empresa Zanfer Boxing anunció la función de Box “Durango el Valor de Nuestra Gente” que se llevará a cabo el próximo sábado 13 de mayo a las 19 horas en el Auditorio del Pueblo de Durango con la participación de peleadores de carácter internacional.
La pelea estelar de esta función será un gran duelo de clasificados mundiales entre el excampeón mundial orgullo de San Felipe Baja California Elwin “La Pulga” Soto y el artista del cuadrilátero Bryan Mosinos de Ciudad de México. Completando el par de combates estelares el tremendo noqueador Omar “Pollo” Aguilar que cuenta con 23 nocauts en su currículum en 24 peleas disputadas, quien enfrentará al rudo
duranguense Cristian “Chino” Sonora originario de Gómez Palacio.
También se incluyen las peleas en 59 kg a 4 rounds entre Santiago “Pitbull” Castillo contra Jaime Salazar, en los 86 kg. Pelea a 4 rounds Víctor “La Sombra” Herrera vs Antonio Barajas Arballo. Esta velada boxística fue anunciada en rueda de prensa en las instalaciones del IED y estuvo encabezada por el comentarista de televisión Édgar Valero quien asistió en representación de la empresa Zanfer Boxing, Marco Carreón Amador en representación del director del IED César Omar Cárdenas Reyes y el licenciado José Jorge Beltrán en representación del presidente de la asociación de boxeo César Cardoza.
Tiago y Aneury salieron más “fieras”
El brasileño encabeza segunda victoria en forma consecutiva y Generales se impone a Tigres en el primero de la serie

El pitcheo de Generales se puso hermético en la gira. Tiago da Silva tiró cinco entradas en blanco y Aneury Tavárez produjo tres, al ganar La Tropa 6-2 a Tigres de Quintana Roo, en el inicio de la serie, para poner sus números en 8-7.
Durango llegó a 17 entradas sin admitir carreras, hasta que en la novena permitieron dos carreras, pero no le alcanzó a los felinos.
Fue un gran duelo de pelota, en donde los lanzadores tuvieron una tarde sensacional. Da Silva lució como en sus mejores momentos. Completó cinco entradas, para tres hits, una base y pasó a cuatro por la vía de los strikes.
Juan Robles sacó dos outs en la sexta y Ozzie Méndez completó la tanda. Érick Valenzuela tuvo una primera entrada muy fría, cuando Alfredo López abrió con
hit al izquierdo y avanzó a tercera, al dar sencillo Michael Robles. Una bola ocupada de Aneury Tavárez puso adelante a la visita.
Generales tuvo dos veces las bases llenas, pero no llegó nunca el batazo remolcador ante Valenzuela y el relevo, Víctor García.
Vino la séptima y finalmente cayó el racimo, que tanto había buscado La Tropa. Todo inició con hits de Víctor Márquez y Alfredo López. Con corredores en tercera y segunda, tras ponche a Michael Robles, Tavárez respondió con un doblete de dos rayitas.
Jefry Marte fue ponchado, pero Alberth Martínez respondió, al dar imparable al izquierdo, con el que entró “la fiera”.
Diego Moreno entró en la octava y colgó la argolla, pese a recibir el tercer hit en el juego a Sebastián Lizárraga.

Entró Rodrigo Benoit en la
novena y cedió cuadrangular a Dalton Lee Combs, con uno en los senderos, para que se rompiera una racha de 17 episodios sin permitir anotaciones. Luis Payán abrirá por Durango, ante Alfredo Guerrero.

Fernanda Hernández obtiene el pase en halterofilia
Su entrenadora, Guadalupe Ramírez, ha sido clave en su desarrollo y preparación
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se enorgullece por la calificación a la etapa final de la Universiada 2023 de la halterista Fernanda Hernández Ávila, estudiante de la Fa-


cultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, quien compitió en la categoría de 71 kilogramos.
La destacada participación de Fernanda Hernández Ávila en la etapa regional de la Universiada
Nacional 2023 le permitió obtener su pase a la etapa final, donde representará a la UJED y a la región norte del país en la disciplina de halterofilia.
Fernanda Hernández Ávila se
ha destacado por su esfuerzo y dedicación en su preparación para la competencia, y su excelente desempeño en la etapa regional fue el resultado de su arduo trabajo y compromiso con el deporte.
Su entrenadora, Guadalupe Ramírez, ha sido clave en su desarrollo y preparación, brindándole las herramientas necesarias para su crecimiento y éxito deportivo.
Atletas como Fernanda Hernández Ávila son muestra de la
calidad de los deportistas juaristas, quienes demuestran su compromiso y esfuerzo en cada participación.
La máxima casa de estudios desea a Fernanda Hernández Ávila el mejor de los éxitos en su paso por la etapa final de la Universiada Nacional 2023, pues su excelente desempeño es ya un ejemplo a seguir para los demás atletas de la institución y de la región norte del país.
Invitan a la Copa de Clubes Peperami
La eliminatoria estatal se realizará del 26 al 28 de mayo
A través de distintas plataformas se ha lanzado la convocatoria para la Copa de Clubes Peperami, la cual se realizará del 26 al 28 de mayo en su etapa estatal, por lo que se está haciendo la invitación a todos los colegios, escuelas, equipos y clubes deportivos a participar en este evento del deporte ráfaga. El comité organizador está
convocando en ambas ramas en las categorías 2004/05, 2006/07, 2008/09, 2010/11 y 2012/13 además en la categoría mixta para nacidos en 2014/15, pero también en la categoría libre que es una que se nos solicitó en cuanto se comentó que este evento se desarrollaría en Durango. Al frente del comité organizador se encuentra el entrenador César Vara
Quiñones. Sin duda se espera una gran participación y que con esto se beneficie directamente el estado que orgullosamente represento. Los colegios, escuelas, equipos y/o clubes deportivos que deseen participar, se pueden inscribir a la brevedad, en el que se podrán registrar máximo 15 jugadores y como 6 jugadores como míni-


mo por equipo. La documentación que deberá presentar cada conjunto es debidamente llena la cédula oficial de participación del equipo y una carta responsiva, las cuales deberán entregar al momento de su registro con el profesor Vara Quiñones, el cual deberá realizarse el próximo 19 de mayo del año en curso. Este se determinará de acuer-
do al número de equipos inscritos en cada categoría y rama, calificarán los cuatro primeros equipos de cada categoría y rama a la Copa Nacional de Clubes Peperami, la cual se llevará a cabo del 14 al 17 de septiembre en Saltillo, Coahuila.
Diablos Durango se coronan en Mazatlán
Se proclamaron campeones de la Copa Mazatlán 2023 en la categoría Sub-13

El conjunto de Diablos Durango se proclamó campeón de la Copa Mazatlán 2023 en su categoría sub 13,luego de que sus integrantes superaron en la gran final a su similar de Ángeles Soccer Colinas de Nuevo León.
Y es que el pasado fin de semana se desarrolló la Copa Mazatlán 2023 con categorías juveniles y los Diablos de Durango marcaron el paso, pues se consagraron, primeramente como monarcas en la categoría Sub 13 bajo las órdenes del profesor Xavier Ramos Hernández.
Los Diablos arrancaron este campeonato goleando con marcador de 6 goles por 2 a la representación de los Delfines Zinc Nacional, ellos del estado de Nuevo León.
Para el segundo capítulo, los Diablos doblegaron con mucha categoría y sin contratiempos al Parque España de Coahuila, todo esto con un indicador de 5-1.
Para la tercera jornada tocó el turno de enfrentar a los Tuzos del Pachuca, equipo con el que se batalló, sin embargo, “Los Pingos” supieron mantener la calma para fabricar ese futbol que los llevo a ganar 2 goles por 1.
El torneo estuvo lleno de mucha calidad y en las semifinales los Diablos se enfrentaron con un combinado del estado de Chi-

huahua, el Inter CH., escuadra a la que superaron con un marcador de 3 por 0.
El dramatismo llegó para la gran final, el duelo por el centro colocó a los Diablos ante el cuadro de Ángeles Soccer Colinas de Nuevo León, en una batalla en la
que sus defensas se comportaron a la altura para finalizar el partido sin anotaciones, por lo que hubo que ir a la definición desde la tanda de penales. Desde los once pasos, fue Emiliano Cisneros, el guardameta de Diablos, quien al detener un
penal se convirtió en la gran figura de la final, pues con esta acción le dio forma al campeonato que termina en vitrinas duranguenses.
Por los Diablos Durango tuvieron actividad, Ian Mateo Huízar Rojas, Alejandro Godina Cázares, Jeremiel Azael Labrador
Guzmán, César Yael Ramírez Álvarez, Emiliano Cisneros Corral, Ian Nicolás Brizuela Retana, Marco Iván Soto Ramírez, Santiago Cuevas, Héctor Octavio Pacheco, Alexander Sifuentes, Ángel Agras y Adriel Pérez.
Segunda victoria para el “Piolín”
El duranguense ha cosechado un par de victorias en el Mundial de Uzbekistán 2023
El pugilista duranguense Miguel Ángel Martínez, oriundo de la Perla del Guadiana, ganó su segundo combate en los 67 kg del Mundial de Uzbekistán 2023 ante su oponente español por decisión unánime de los jueces, quienes inclinaron sus tarjetas en favor del “Piolín”.

Comentar que previo a este combate, Miguel Ángel había derrotado en el arranque a un oponente esloveno en la categoría de los 67 kilogramos, esto mediante
la decisión de los jueces.

Y es que el “Piolín” forma parte de la Delegación Mexicana para el Campeonato Mundial Elite, en Taskent, Uzbekistán. Del 30 de abril al 14 de mayo de 2023.
Fue el presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de Durango, César Cardoza Valdez, quien hiciera la gestión ante el Instituto Estatal del Deporte para que Miguel Ángel Martínez viajara a la Ciudad de México a la
concentración en la que reportó en tiempo y forma, logrando así su lugar en el representativo nacional.





Miguel Ángel “Piolín” Martínez participa en la división de los 67 kilogramos, en este campeonato Mundial Élite avalado por la IBA y lo hará con el apoyo de la Federación Mexicana de Boxeo, A.C., así, como del propio Comité Olímpico Mexicano.
