Viernes 10
de Abril de 2015 Año 17 No. 5252 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Con empleo de alto riesgo 32 mil personas: STyPS Más información en páginas interiores
Aumentaron ventas en restaurantes un 25% Más información en páginas interiores
Llegan 300 casos por mes a Justicia Alternativa
Orden señores, orden!!! Cada vez más complicado el tráfico por el centro de la ciudad, debido al cierre de calles. Foto Leo Zúñiga.
Más información en páginas interiores
Al 4%, confianza empresarial en México, afirma Coparmex
Aumenta trabajo para los Industriales de Maquinaria Pesada.
Trabaja al 60% maquinaria pesada Comportamiento del primer semestre del año: Asociación Carmen María de la Parra, presidenta de la Asociación de Industriales de la Maquinaria Pesada del Estado de Durango (AIMPED) aseguró que los agremiados de este sector empresarial reportan un índice de ocupación superior al 60 por ciento durante el primer trimestre del año. Señaló que son aproximadamente el 50 por ciento de los integrantes de la asociación quienes actualmente se encuentran laborando en el estado mientras que el restante 50 por ciento espera licitación para trabajar con el Ayuntamiento capitalino bajo el esquema que plantea el Plan de Obra Anual del municipio; “estos periodos permiten a las empresas hacer planeaciones de trabajo”, dijo. La entrevistada aseguró que en ningún momento se han presentado despidos puesto que quienes son operadores de carga son especialistas a los cuales no se les puede remplazar fácilmente, de ahí a que los industriales prefieran hacer un esfuerzo extraordinaria durante los periodos de receso para mantener la planta laboral; “no hemos tenido crecimiento en ese tema pero tampoco pérdidas”, dijo. Agregó que los 24 empresarios de este sector en el estado vinculados al
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
AIMPED tienen confianza de obtener buenos números más allá de las condiciones económicas que se han presentado con la entrada en vigor de la reforma hacendaria; “estamos esperando que bajen recursos del Fonden y otros programas federales para empezar a trabajar con el estado y los municipios”. De la Parra aprovechó para comentar que en la más reciente sesión ordinaria de trabajo se invitó al alcalde de la capital Esteban Villegas Villarreal para reconocer el trabajo del actual Gobierno Municipal en el tema de obra pública, la cual se ha llevado a cabo con proyectos ambiciosos que han dado resultados a la sociedad y de los cuales esperan proyectar más a partir el segundo trimestre. Aseveró que durante dicha reunión los socios destacaron la apertura del Ayuntamiento en facilitar y agilizar los trámites de permiso de construcción, desarrollo de viviendas y la municipalización de 40 fraccionamientos; “hemos reconocido el trabajo realizado por la administración principalmente en materia de pavimentación de calles en la cual estamos listos para colaborar”, mencionó.
El presidente de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón, señaló que el nivel de confianza empresarial en el país se mantiene en un 4% en promedio, originado por las diversas situaciones por las que atraviesa actualmente, una de ellas es la inseguridad que afecta a toda la población. El entrevistado precisó que por 14 meses consecutivos dicha problemática encabeza las encuestas en el sector empresarial, seguido por la preocupación por la economía, los precios del petróleo y la paridad del dólar. Añadió que la tarea del BANXICO de mantener la inflación en el país se encuentra controlada en menos del 3% para dar seguridad de que los precios de algunos productos no siguen incrementándose. A pregunta sobre la afectación del tipo de cambio, Castañón Castañón comentó que esto no ha afectado la inflación que continúa estable. Por su parte, Mayté Vivó de Wallander, presidenta de Coparmex
Durango, mencionó que el gasto que tiene el Gobierno Federal deriva en el poco crecimiento del país, los pocos sueldos de la mayoría de la población y que se gaste sin ninguna productividad. Detalló que del año 2000 al 2013 el gasto del gobierno creció al 5.2% mayor al PIB donde existe una pobreza fiscal y social según cifras mostradas por la SHCP, “debemos buscar implementar programas e incentivos para apertura de plazas laborales en el estado”. Vivó de Wallander recalcó que en los últimos 20 años la economía en el país no supera las tasas de crecimiento del 2.3%, “en el 2015 iniciamos con la estimación del crecimiento del 3.3%, BANXICO señala que la expectativa para el cierre del año se reducirá al 2.5%”. Finalmente dijo que el espíritu para invertir requiere de confianza en la economía y el potencial del país para crecer y desarrollarse económicamente actualmente es desaprovechado por el Gobierno Federal.
Juan Pablo Castañón, presidente nacional de Coparmex.
México, D.F.- Asistió el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, a reunión del Consejo Nacional Contra las Adicciones.
Pág.2
Pág.4
Se expresa bien quien piensa bien.