Miércoles 10
de enero 2024 Año 25 No. 7924 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Informales vencieron a formales con roscas de reyes Se llevaron hasta un 65% de las ganancias Por: Andrei Maldonado El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fernando Flores Gómez, reconoció buenas ventas de roscas con motivo del Día de Reyes, sin embargo, hasta un 65 por ciento de las ganancias se quedaron en manos de los informales y revendedores. Señaló que en el pasado festejo de reyes las ventas se incrementaron pese al alza del precio de las roscas por el aumento en los insumos para su elaboración, sin embargo, más de la mitad de las ganancias se quedan en manos de aquellos que revenden las ros-
cas en la vía pública. En ese sentido, el líder panadero lamentó que no hubiera más vigilancia de parte de la autoridad local para regular esta venta informal que afecta a quienes están debidamente establecidos, porque incluso hubo quejas de las personas de que dejaron basura en la calle tras las ventas. Y pese a que ya han pasado cuatro días desde el Día de Reyes, Flores Gómez reconoció que todavía hay personas que se acercan a comprar roscas, aprovechando que estén en oferta, pues a los panaderos les resulta mejor bajar el costo a que el producto se quede en anaquel.
Desaparición afectará actividades que recibían apoyo de este organismo.
Esperan graves problemas por desaparición del Fonatur Afectará a 5 millones de mexicanos que dependen del turismo en el país Ya pasaron cuatro días y todavía hay personas que se acercan a comprar roscas.
Suben platillos 20% en restaurantes locales
Complicado mantener precios ante aumento de materia prima y energéticos
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, reconoció que fue imposible mantener los mismos precios de los menús que se tenían en diciembre, por lo que ya son varios negocios los que ajustaron sus costos entre un 15 y hasta un 20 por ciento en estos primeros días del año. Pese a que la mayoría de los agremiados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera había externado durante el mes de diciembre que no aumentarían el precio de sus platillos al no ser considera una medida pertinente, lo cierto que seguir absorbiendo los costos resultó ser imposible. Y es que, aseveró la entrevistada, para los restauranteros es cada vez más complicado sacrificar los márgenes de ganancias ante el aumento de la materia prima y los energéticos, sumada a la carga que representa el incremento al salario mínimo del 20 por ciento con hasta seis empleados. En ese sentido aseveró que, si bien el incremento no ha sido en todos los platillos ni igual en todos los establecimientos, éstos ya se presentaron en la gran mayoría
Descartan despidos, pues va en detrimento del servicio a clientes. de los negocios, en lo que representa un augurio poco prometedor para el sector de los alimentos preparados en Durango para este año. Porras Zubiría agregó que la situación más complicada la están viviendo por lo menos el 15 por ciento de los negocios locales, los cuales incluso ya están analizando su situación, pues sacrificar el personal no es la solución si en eso va de por medio el detrimento al servicio que se le da al cliente.
Por: Martha Medina La desaparición del Fondo Nacional de Turismo afectará a 5 millones de mexicanos que dependen de esta rama en el país, además de que se afectarán las actividades que recibían apoyo de este organismo, señaló el diputado Fernando Rocha. El legislador del PAN agregó que en estos momentos hay incertidumbre, pues aunque desde el año pasado se anunció la desaparición de lo que es el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), se trata de una medida que afectará una actividad que representa el 10% del Producto Interno del País, además de que actualmente son aproximadamente 5 millones de mexicanos cuyos empleos dependen del turismo. “Vemos cómo al gobierno federal, al Presidente de la República, al desaparecer Fonatur y mandar el recurso de este organismo al mantenimiento del Tren Maya, una vez más no le interesan los empleos de más de 5 millones de mexicanos, hay incertidumbre, lo
que comenta es que los estados tienen que financiar este fondo”, dijo. Consideró el legislador que no se pueden destruir proyectos que eran viables y que funcionaban en el país por caprichos; “son más de 5 millones de ciudadanos que viven de actividades turísticas apoyadas por el Fondo, que mayormente se aplicaba en los puertos, pero hay incertidumbre en este momento, no se sabe qué va a pasar con los trabajadores, nadie les ha dicho nada y a los estados no les dan una explicación”, señaló. En el caso particular de Durango, dijo que tal medida, al igual que en otras entidades, tendrá efectos negativos, pues a nivel estatal año con año el tema del turismo aumenta, en la zona sierra hay temporadas en las cuales ya no se cuenta con espacios para rentar, pero se cuenta solo con el apoyo del Gobierno Estatal, porque del Federal no se reciben recursos y en el presupuesto de este año no hay nada etiquetado para el estado.
Decidirá Durango destino de sus sueños con Presupuesto Participativo
Difunde SEP contenidos de estrategia “Si te drogas, te dañas” La Secretaría de Educación Pública anunció que, como parte de las acciones que implementa la dependencia para contribuir en la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y bachillerato, pone a disposi-
Chicotito
Pág. 2
ción de las comunidades escolares del país un canal y grupos de información en WhatsApp como parte de la estrategia en el aula: Prevención de adicciones: “Si te drogas, te dañas”. Más información en páginas interiores
Sena de Negros Pág. 7
Concluyen en tiempo y forma las obras del Presupuesto Participativo del 2023; ahora con 70 millones de pesos, el ejercicio 2024 permitirá a la gran familia duranguense volver a decidir sobre sus proyectos en la consulta del próximo 28 de enero, informó Toño Ochoa.