Sábado 18
de Julio de 2015 Año 17 No. 5335 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Gastrointestinales 70% de atenciones en el Hospital del Niño Más información en páginas interiores
Presupuesto base cero, barrera para crecimiento del país en 2016: CTM Más información en páginas interiores
Cada persona desecha 9 kilos de basura electrónica al año
Arranca la Fenadu 2015
En el marco del 452 aniversario de la ciudad de Durango, dio inicio la Feria Nacional Villista, la cual ofrece atractivos para todas las familias de este y otros estados; además de artistas de talla internacional, eventos culturales y los tradicionales juegos mecánicos, esta Feria incluye el show de magia y acrobacias al estilo Las Vegas, que promete diversión y entretenimiento a los asistentes. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
AMD con déficit de 2 mdp por morosidad Corresponde al 12 por ciento de los usuarios Por: Andrei Maldonado En promedio el índice mensual de morosidad que presenta Aguas del Municipio de Durango (AMD) corresponde al 12 por ciento del total de los usuarios, el cual se traduce en hasta 2 millones de pesos que se dejan de percibir por parte del organismo descentralizado. Al respecto Agni Otto García, director de la instancia en mención, explicó que de 170 mil usuarios cerca de 2 mil son quienes presentan este rezago, del cual un gran porcentaje son propietarios de casas abandonadas, las cuales por proceso deben tener su servicio notificado como “en receso”, para que a los propietarios de dichas viviendas no tengan que pagar un consumo que no realizan. Detalló que no ha sido sencillo para Aguas del Municipio poder trabajar en este aspecto por que no se conoce en sí cuantos usuarios incurren en omisión en cada situación; “muchas propiedades están intestadas o sus dueños no son localizados. En muchos casos son viviendas en renta cuyos alquiladores no pagaron por el servicio y dejaron al propietario con el atraso”, aseveró.
De 170 mil usuarios, cerca de 2 mil presentan rezago en sus pagos. García García reveló que se analizará la forma de intervenir en estas propiedades a fin de optimizar la distribución del vital elemento junto a algunas otras estrategias que se implementan para ello; “el rezago que a nosotros nos preocupa es el superior a tres meses, con casos de hasta 2 años sin efectuar el pago. El de uno a tres meses nosotros lo contemplamos como un saldo reversible”.
Señaló que durante el 2014 el índice de morosidad se redujo en un punto porcentual al pasar de 12.8 con el que se empezó la administración a un 11.8 por ciento en el mes de diciembre, esto atribuible a las mejoras en el cobro por el servicio de agua potable y saneamiento que incluyó la eliminación del subsidio a quien rebasara el consumo óptimo del vital líquido. En el aspecto financiero consideró que se marcha de manera positiva, registrando mensualmente un promedio de recaudación de aproximadamente 5 millones de pesos, con un índice ascendente del 25 por ciento con respecto a años anteriores gracias a promociones como premiar a usuarios cumplidos con teléfonos celulares y material aislante para tubería en el mes de diciembre. Por último el titular de AMD reconoció que a consecuencia de los gastos que las familias costean por el ingreso al nuevo ciclo escolar el rezago en el pago del servicio de agua potable en los meses de agosto y septiembre se incrementa entre un 2 y un 3 por ciento, sin que esto ocasione un problema serio a las finanzas con las que opera el organismo.
La Laguna será una región para la vida con aire limpio y más áreas verdes para bajar la temperatura, luego de que Esteban Villegas Villarreal, presidente de la FENAMM, iniciara la plantación de 33 mil árboles por medio de "Contigo Arbolamos Durango" con José Campillo y Luis de Villa, presidentes de Gómez Palacio y Lerdo; al igual que con Martha Castro Gutiérrez y Edith Orozco, alcaldesas de Mapimí y Cuencamé.
Estado de los Estados
Algunas empresas desde hace tiempo incursionaron en mercados internacionales.
Necesario cumplir requisitos de calidad para mayor exportación Empresas en busca de nuevas opciones de comercialización: Sedeco Por: Martha Medina Las certificaciones y los requisitos que se requieren para participar en los mercados de otros países, constituyen aspectos en los que es necesario trabajar para impulsar la exportación de productos de Durango, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Navarrete Gómez. Al referirse a la participación de las empresas de Durango en la exportación de su producción hacia otros países, el funcionario puntualizó que aunque hay algunas que desde hace tiempo incursionaron en mercados internacionales, hay otras que en estos momentos buscan cumplir con los requisitos necesarios para poder acceder a nuevas opciones de comercialización. Recordó que actualmente, la producción de las empresas del ramo automotriz que se encuentran en Durango, está totalmente orientada hacia la exportación, al igual que otras de la industria metalmecánica, del ramo textil, así como del sector agropecuario, que también incursionan en mercados internacionales. Manifestó que en el caso del sector agropecuario, se tiene la expor-
tación de productos forestales hacia otros países, así como en el caso de la ganadería, con la venta de ganado en Estados Unidos de Norteamérica, entre otras actividades económicas enfocadas hacia los mercados exteriores, lo cual representa un beneficio para la economía del estado. Al mismo tiempo, el secretario se refirió también a los retos que se tienen para lograr que más empresas de Durango comercialicen parte o toda su producción en mercados internacionales, al puntualizar que es necesario avanzar en los procesos de certificación en el caso de los negocios que tienen potencial para llegar a otros países, así como también en el cumplimiento de otros requisitos que establece la normatividad, para poder encontrar mayores opciones para la venta de distintos productos que se elaboran en la entidad. Se trata de un tema en el cual se trabaja desde hace tiempo, agregó el Secretario, al señalar que por medio de distintas acciones se busca lograr que más empresas puedan cumplir con la normatividad para poder ofertar su producción en otros países y lograr una vuelta positiva en la balanza comercial de la entidad.
La mujer de Lot es la patrona de la escultura.