Miércoles 9
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2015 Año 17 No. 5456 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Si de diversión se trata, no se requieren los grandes lujos
Aumentan accidentes viales 30% durante diciembre Más información en páginas interiores
Esperan 14 toneladas de basura por romería guadalupana Más información en páginas interiores
La falta de recursos presente en algunas familias las enfrenta a diversas limitantes, ya sea de vivienda, alimento, incluso de educación, pero para algunos niños que deciden destacar pese a sus carencias esto representa la esperanza de llegar algún día a la prosperidad que lamentablemente sus padres no pudieron alcanzar, pero de menos tienen la diversión a la mano. Foto: Leo Zúñiga
Inicia Profeco operativos de verificación en gasolineras Más información en páginas interiores
A partir de hoy el kilo de frijol se paga a 11 pesos A monto de acopiadoras se suman 2 pesos por estímulo de Aserca: JHC Por: Martha Medina En aumento el precio del frijol en Durango, pues las empresas acopiadoras determinaron empezar a comprarlo en 11 pesos el kilogramo desde este martes 8 de diciembre, para beneficio de los productores locales, señaló el gobernador Jorge Herrera Caldera, al manifestar que con los 2 pesos de apoyo de Aserca el alimento se comercializará en un total de 13 pesos por kilo. Entrevistado poco antes de poner en marcha un congreso regional ganadero, el mandatario estatal manifestó que el precio del frijol va en aumento en la entidad, pues luego del anuncio de 9.00 pesos el kilogramo, que realizara Aserca en Zacatecas hace aproximadamente dos semanas, los acopiadores de Durango determinaron comprar a 10.50 pesos, en lo que constituyó un paso algo atrevido pero que constituye un importante apoyo para los campesinos. Agregó que ante el comportamiento que se presenta en el mercado de la leguminosa, algunos acopiadores informaron su decisión de salir a partir de este martes a comprar el alimento en 11.00 kilogramo, cantidad que representa un importante beneficio para los productores, pues se sumarán los 2 pesos que pagará Aserca, para llegar a un total de 13.00 y convertirse en un precio histórico. Recordó que durante el 2014 el pre-
paldo esta determinación, que también es por el mercado”, dijo textualmente el mandatario estatal, al considerar que a pesar de que la producción de frijol fue baja, las condiciones para la comercialización son favorables para los agricultores.
Presentan plan global ganadero en Durango
El precio del frijol va en aumento en la entidad. cio garantizado fue de 8 pesos por kilo, pero debido a una serie de circunstancias muchos productores ni siquiera lograron vender en tal cantidad y tuvieron que aceptar un precio de 7 a 6 pesos por sus cosechas, cuando ahora tienen garantizados 11 pesos y con un beneficio adicional, una cantidad que no se había dado en mucho tiempo. “Felicito a los acopiadores que son muy solidarios, pues al pagar bien a los productores no permitirán que puedan entrar los coyotes, esto es un beneficio directo a los campesinos y res-
Por otra parte, el gobernador puntualizó que durante el Congreso Ganadero se presentará un plan global de desarrollo ganadero que plantea acciones a largo plazo para Durango y es el único que se presenta a nivel nacional, que implica desde toda la infraestructura necesaria para lograr un mayor crecimiento de pastizales, que se pueda contar con bordos de abrevadero, pozos para sacar agua para el ganado, con inversiones fuertes en los de papalote y ahora los fotovoltaicos, de tal manera que no se presente de nuevo una situación tan crítica que provoque la pérdida de cabezas de ganado, como ya sucedió cuando hubo sequía. Agregó que además del tema de infraestructura, otro aspecto importante del plan global ganadero en la entidad es el que se refiere a la mejora genética del ganado, en lo cual se tienen importantes avances en la entidad, pero es necesario continuar con estas acciones para lograr que todos los productores tengan animales de mejor calidad.
El gobernador Jorge Herrera Caldera firmó un convenio con la Fundación “Ver bien para aprender mejor”, Conafe, IDEA, Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios, Consejo de Optometría y el Consejo Estatal de Participación Social en Educación, con el fin de que en todos los rincones del estado lleguen beneficios de lentes a quien lo requiera y evitar la deserción escolar.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Permiso será para comerciantes con patente y sin adeudos.
Ampliación de horario dejará 600 mp al Municipio Por extensión de 200 permisos para venta de bebidas alcohólicas Por: Andrei Maldonado La ampliación del horario para venta de bebidas con contenido alcohólico que se da año con año en la temporada decembrina dejará a las arcas municipales poco más de 600 mil pesos, mismos que se obtendrán con la extensión de 200 permisos, dio a conocer Alfredo Andrade Gallegos, síndico municipal, quien aclaró que dicho recurso no tiene un fin específico. Fue este martes que los regidores de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento aprobaron la extensión del horario para la venta de bebidas con contenido alcohólico propuesta por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) misma que se extenderá a 200 comerciantes que cuenten con una patente y que esta no presente adeudos por concepto de actas administrativas. El funcionario enfatizó que los permisos tienen un costo mínimo de 2 mil 800 pesos y un máximo de 20 mil pesos, variación que depende del tamaño y giro del establecimiento; agregó que el año pasado se inscribieron 193 patentes a esta ampliación, con las cuales se recaudaron 576 mil pesos en temporada decembrina, por lo que la expectativa de este año es rebasar dicha cifra.
Detalló que la ampliación del horario será a partir del 11 de diciembre y hasta el 6 de enero y significará un incremento de una hora de lunes a sábado, pues se podrá expedir alcohol hasta las 00:00 horas cuando en un periodo normal es hasta las 23:00 horas; en tanto que los domingos la ampliación será hasta de 7 horas, pasando a las 00:00 horas, cuando venía siendo hasta las 17:00 el límite. Andrade Gallegos aseguró que a partir de la fecha indicada se girará la instrucción a la Dirección Municipal de Inspección para que verifiquen los locales e identifiquen cuáles no tramitaron su permiso, además de que todo aquel que mantenga pendientes ante el Juzgado Administrativo Municipal por omisión de actas no podrá ser beneficiario de dicha ampliación. Agregó que este esquema se da a favor de los solicitantes como una medida de apoyo para que se generen más empleos en esta temporada, donde el incremento de circulante favorece una mayor fluidez económica; “no creemos que esto traiga problemas, pues tampoco significa que haya más alcohol en las calles. La gente puede comprar sus bebidas para pasar tiempo en sus casas”, puntualizó.
Pág.2
Pág.4
Traigo al hombro mi pluma-rifle.