Domingo 9
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2021 Año 23 No. 7105 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Hay menos robos de autos en Durango Registra AMASFAC disminución de 20% durante contingencia Por: Andrei Maldonado Salomón Bujdud Espinosa, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) señaló que durante la contingencia sanitaria de Covid-19 el pago de pólizas por robo de autos disminuyó hasta 20 por ciento, al igual que las pólizas por siniestralidad. El líder empresarial señaló que esta conducta puede atribuirse a las mismas condiciones de la pandemia, la cual provocó que las personas se quedaran en casa y hubiera menor flujo de autos en la ciudad, por lo tanto, ambos rubros, el de robo y siniestralidad, disminuyeron en comparación a años anteriores. Agregó que otro factor que las agencias de seguros han podido notar es que el índice de recuperación de vehículos en el estado por parte de las autoridades es alto, ya que de 200 automóviles reportados como robados se recuperaron en el último periodo de revisión hasta 173, un índice superior a otros estados. Otro rubro que ha ido en aumento es el trámite de seguros de daños a terceros, pues desde que la ley obliga a los usuarios de carretera a tenerlos,
Tendrá la ciudad primer hotel “pet friendly” En Durango entrará en funcionamiento el primer hotel “pet friendly”, ubicado a la salida a Torreón y que permitirá a los turistas hospedarse con sus mascotas, ya que contará con todas las instalaciones para ello, informó Mauricio Holguín Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Más información en páginas interiores
31 años de la visita de Juan Pablo II a Durango Menor flujo de autos en la ciudad disminuyó robos y siniestros. la gente los contrata también para evitar cualquier eventualidad al manejar en la ciudad, pues un seguro evita gastos de hasta 80 mil pesos por accidente. El entrevistado destacó que la cultura de la contratación de pólizas, no solo en el tema vehicular, ha ido al alza por el tema de la pandemia,
Afectadas 20 mil hectáreas por incendios forestales Necesaria estrategia efectiva de reforestación y apoyo al sector maderero
ya que las personas han revalorado la posibilidad de contar con un seguro de vida, de gastos médicos o de vivienda en caso de enfrentar una crisis económica severa. Bujdud Espinosa indicó que la expectativa de los empresarios que
laboran en el ramo es que esta tendencia no disminuya con el avance en el proceso de vacunación contra el Covid-19, ya que todavía hay muchas dudas con respecto a la enfermedad y la efectividad del biológico y la gente quiere estar protegida.
El 2 de agosto de 1989, siendo arzobispo Antonio López Aviña, se dio a conocer que dentro de la visita que haría su santidad Juan Pablo II a México estaba contemplado un viaje de dos días a Durango. Por lo que miles de personas lo acompañaron y le externaron su cariño el 9 de mayo de 1990 durante su estadía por suelo duranguense. Más información en páginas interiores
Aplicarán otro aumento al precio del pan Ante nuevo incremento en costo de gas LP
Impacto directo al bosque de la sierra del estado de Durango. A la fecha se han visto afectadas más de 20 mil hectáreas de bosque en la zona Sierra del estado de Durango, por lo que es necesario tener una estrategia efectiva de reforestación y apoyo al sector maderero, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sernyma) Alfredo Herrera Duenweg. Durante la reciente visita del director nacional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Jorge Castaños, el funcionario estatal reveló que a la fecha se registran en Durango poco más de 100 incendios forestales, lo que es sin duda alguna una de las cifras más severas que haya registrado el estado en toda su historia. Mencionó que con fecha de corte al mes de abril se superaban ya las 11 mil 200 hectáreas afectadas, a las cuales se les sumaron recientemente 9 mil más producto de un incendio que permanecía activo en el municipio de Otáez, dañando por igual zonas de pastizales como de gran arbolado, para sumar 20 mil hectáreas. La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 2
7 Días de Grilla Estado de los EstadosPág.10 Pág. 3
El entrevistado enfatizó que son los municipios de Otáez, San Bernardo, Topia, Canelas, Tamazula, Santiago Papasquiaro, Mezquital, Pueblo Nuevo y Durango los que presentan esta afectación, por lo que se le pidió a la Conafor el apoyo para que sus brigadistas trabajen junto a las brigadas rurales en el control de incendios. Reconoció que la mayoría de estos siniestros se producen por factor humano, ya sea intencional o accidentalmente, por lo que hizo el llamado a la ciudadanía a cuidar los bosques, no dejando fogatas encendidas o tirando colillas de cigarros, así como ayudar denunciando cualquier persona que provoque un incendio. Herrera Duenweg recordó que Durango continúa siendo la principal reserva forestal del país con más de 10.5 millones de hectáreas de bosque, de ahí a que el objetivo del Gobierno del Estado sea el aprovechamiento sustentable de los recursos madereros, trabajando en la prevención de incendios forestales.
En abril el pan blanco aumentó a 3.50 y el de azúcar a 9 pesos. El incremento en el precio de algunos insumos, como ha sido recientemente el tema del gas LP, hace que los costos de producción para los panaderos se hayan elevado hasta en un 10 por ciento, por lo que no se descarta una nueva alza a los productos, informó Fernando Flores Gómez, presidente de Canainpa. Indicó que esta semana se empezó a sentir el primer golpe a consecuencia de la inflación, la cual alcanzó el 6 por ciento, y que hizo que el precio de algunos productos básicos para la elaboración del pan presentaran un aumento considerable de la noche a la mañana, entre ellos el gas LP. El presidente de la Cámara Nacio-
nal de la Industria Panificadora enfatizó que ya desde enero del presente año los productores del ramo acarreaban aumentos cotidianos en el precio de la harina de trigo, la energía eléctrica, las gasolinas y el gas, esto del 8 por ciento, pero ahora se ha alcanzado el 10 por ciento. En ese sentido los panaderos duranguenses están en el análisis de un ajuste a los precios de sus productos, puesto que hasta el momento se ha tenido que absorber la mayor parte de los incrementos en los costos de producción, a fin de no afectar a sus clientes, pero sin duda es un tema que no se puede descartar. Flores Gómez recordó que el tema
del gas es fundamental en la elaboración del pan ya que se gastan importantes cantidades de este combustible, por lo que un aumento de entre el 2 y el 5 por ciento deja sin margen de operación; “podemos considerar este aumento como un ‘gasazo’, al nivel de un gasolinazo”. Actualmente el precio de la pieza de pan dulce se cotiza alrededor de los 9, 10 u 11 pesos, dependiendo del tipo del que se trate, mientras que el pan blanco ronda los 3.50 y los 4 pesos según su tamaño, por lo que los ajustes de los precios podrían alcanzar entre un 5 y un 10 por ciento, entre 50 centavos y 1 peso por pieza.