Viernes 9
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2015 Año 17 No. 5405 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Egresados pierden oportunidad por falta de inglés
¿Bueno, pero quién respeta la regla vial..?
Más información en páginas interiores
Restaurantes no llegan a fin de año; cierran 5 en septiembre Más información en páginas interiores
Desmiente Magisterio que evaluación docente sea voluntaria
Cotidianamente imágenes como esta se observan en toda la ciudad, donde la falta de cultura vial se hace evidente en conductores de vehículos, transporte público y hasta motociclistas, quienes se han acostumbrado a invadir las zonas peatonales mientras hacen alto en los cruceros, obligando a los transeúntes a caminar sobre los carriles donde circulan automóviles con luz verde con el riesgo de ser arrollados. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
En 12 colonias mayoría de delitos en la capital Representan 50 por ciento del total de remisiones Solucionado conflicto por indemnización de la autopista a Mazatlán.
Pagarán 135 mdp a ejidatarios por “súper” Finalmente llegan a un acuerdo con la SCT Por: Martha Medina Después de muchas reuniones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los ejidatarios de Pueblo Nuevo llegaron a un acuerdo en relación al pago de indemnización por las tierras afectadas por la construcción de la autopista a Mazatlán, solamente falta que firmen los convenios para que continúe el proceso que culminará con el pago de 135 millones de pesos, informó el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Olvera. Al referirse a los avances en las negociaciones entre la SCT y los integrantes del ejido Pueblo Nuevo, el funcionario puntualizó que de hecho fue el último de los que presentaron el reclamo por una indemnización justa por sus tierra, que llegó a un acuerdo con la dependencia, mismo que permitirá la firma de convenios para que el Gobierno de la República pueda proceder a pagar la indemnización que se determinó con base a una serie de estudios para definir la superficie que fue afectada no solamente por la colocación de la cinta asfáltica, sino también la que se utilizó como parte complementaria de la obra que se llevó a cabo. El secretario manifestó que “festejamos que ya existe un acuerdo entre SCT y los ejidatarios, para que ellos obtengan lo que consideran como una situación de justicia, por las afectaciones que les causó la construcción de la carretera Durango-Mazatlán”, dijo textualmente Miguel Ángel Olvera, al recordar que las obras de esta vía de comu-
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
nicación iniciaron durante la administración del expresidente Fox, continuaron en el gobierno de Felipe Calderón y terminaron durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, quien durante un diálogo con los ejidatarios se comprometió a resolver su situación. Agregó que después de muchas reuniones en las que se analizaron distintas propuestas, finalmente una fue sometida a la consideración de los integrantes del ejido Pueblo Nuevo, que son 1,500 personas, para que determinaran si la aceptaban o no, y fue precisamente en esta reunión que se aprobó la propuesta de la SCT, de cubrir una indemnización que de manera global suma cerca de 135 millones de pesos. Señaló el secretario que tanto la cantidad que se acordó para cubrir el pago de indemnizaciones a los ejidatarios, como la superficie afectada por las obras, se determinaron por medio de estudios técnicos que corroboraron los planteamientos de los dueños de las tierras para definir la extensión que se requirió para esta supercarretera, aunque puntualizó que por el momento no se tiene la cifra precisa de la misma, a pesar de que los estudios se terminaron en su totalidad. Existe confianza en que una vez que la asamblea del ejido mencionado aceptó la indemnización que ofreció SCT, se lleve a cabo el proceso para la entrega de los recursos a los ejidatarios, de tal manera que no sea necesario que realicen nuevos bloqueos en busca de una respuesta a sus demandas.
Por: Andrei Maldonado El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, José Luis Cisneros Pérez, señaló que en la última evaluación de los resultados que se han tenido en el Ayuntamiento en materia de seguridad durante el año, se detectó que la incidencia delictiva de la ciudad se concentra en 12 colonias principalmente, en donde se han tenido el 50 por ciento de las remisiones. Agregó que dichos datos fueron dados a conocer durante la más reciente sesión de la comisión por el propio titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, José Guadalupe López Carvajal, quien detalló que dichas cifras corresponden al periodo comprendido entre enero y septiembre de 2015, mismo en el cual se contabilizaron 2 mil 900 remisiones por parte de los agentes. El regidor manifestó que entre estas colonias se encuentran la Asentamientos Humanos, División del Norte, Emiliano Zapata, Villas del Guadiana, Jardines de Cancún, Universal, Huizache, Valle del Guadiana, Chapultepec, Legisladores, José Ángel Leal e Isabel Almanza, en donde los principales motivos son las riñas y robos a casa habitación. Destacó que la implementación
Principales delitos son las riñas y robos a casa habitación. de estrategias como los Comités de Participación Ciudadana han contribuido a la disminución de la incidencia delictiva en algunos sectores reconocidos como conflictivos, como han sido los casos de los Villas del Guadiana y la División del Norte, los cuales ocupaban los primeros lugares en comisión de delitos y hoy aparecen en el límite del listado. Cisneros Pérez reconoció que aún quedan aspectos por mejorar en materia de los delitos de robo, los cuales se consiguen disminuir en algunas zonas pero en otras empiezan a aumentar; “el tema de la seguridad es
algo que nunca termina pues es del día a día. Nos preocupa por ejemplo que el 35 por ciento de los detenidos corresponda a jóvenes de entre 19 y 25 años de edad”, aseveró. Enfatizó que en la reunión, misma que se celebró con regidores invitados, se le externó esta preocupación al director de Seguridad Pública, quien se comprometió a realizar acciones al respecto; “sabemos que es un hombre de carrera y sabrá llevar a buen puerto las instrucciones del alcalde, pues lo que queremos es que ya no sean tantos jóvenes detenidos”, puntualizó.
La Universidad Tecnológica Bilingüe, Internacional y Sustentable, forma parte de los objetivos de desarrollo económico, industrial y logístico de Durango, afirmó el gobernador Jorge Herrera Caldera al supervisar la construcción de este nuevo plantel que registra un avance del 85 por ciento en su primera etapa.
Pág.2
Pág.4
Renato Leduc, con eso de a tiempo amar y desatarse a tiempo, demostró ser verdaderamente sabio.