Domingo 9
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Al año 700 nuevos enfermos de cáncer CEC atiende a pacientes con diversos tipos de padecimientos Por: Celeste Reyes En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, que se celebrará el 19 de octubre, los datos sobre nuevos casos de esta enfermedad continúan en la misma cifra año con año, donde el Centro Estatal de Cancerología reporta 700 nuevos expedientes de pacientes anualmente. El director del CEC, José González Macouzet, comentó que el cáncer de mama continúa presentándose en mujeres desde los 25 años de edad, por lo que las necesidades aumentan como lo es el medicamento y las radioterapias. Reconoció que del total de pacientes que atiende dicho
de octubre de 2016 Año 18 No. 5712 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
nosocomio cerca del 40 por ciento no cuenta con seguro catastrófico para la cobertura de cáncer en sus diversos tipos, puesto que son poco frecuentes. Señaló que dichas necesidades se presentan todos los días, sin embargo, el paciente tiene la cobertura en salud garantizada y sobre todo las personas adultas y de la tercera edad, principalmente cuando tienen que viajar a la Ciudad de México y el Patronato del CEC los apoya. Mencionó que el nosocomio sigue apostándole a la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, que son los tipos que más se presentan en las mujeres, población que más acude a atenderse.
Cuestionado sobre la población indígena y cómo se apoya a la misma debido al arraigo de las mismas tradiciones, argumentó que en dicha zona se cuenta con centros de salud y centros integrales donde el personal habla dicho idioma. “Cuando acuden a los centros se detecta si tienen dicha enfermedad y son canalizados al Centro, del total de los casos el 5 por ciento corresponden a personas originarias de la zona indígena, aunque en algunas casos optan por la medicina tradicional”, sostuvo. Por último, resaltó que dicha población tiene garantizada la atención de forma gratuita en cualquier tipo de cáncer que padezcan, por lo
que se cuenta con especialistas en el CEC que hablan la lengua indígena. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; los cánceres que causan mayor número anual de decesos son: de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Aproximadamente 30 por ciento de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios: índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol, por lo que dicha enfermedad puede prevenirse.
Analiza Coesvi cinco casos de asentamientos irregulares en la ciudad FEUD se lava las manos sobre tema de autonomía de la UJED Proponen consumo de alcohol en el exterior de restaurantes
Temen epidemia por inundaciones Salud Pública descontamina zonas afectadas en la pasada contingencia Por: Andrei Maldonado El titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Alfonso García Villanueva, informó que la dependencia a su cargo trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales de salud con el objetivo de descontaminar las zonas que sufrieron inundaciones durante la pasada contingencia, ya que se busca evitar una epidemia de gastroenteritis. Indicó que desde la noche el 29 de septiembre la dirección a su cargo, por instrucciones del alcalde capitalino José Ramón Enríquez Herrera, encabezó distintas accio-
nes en la zona afectada por el derrame de la Presa del Hielo como fueron el reparto de víveres y cobijas y el traslado de los damnificados a los distintos albergues que fueron habilitados. Posteriormente el personal de la dirección llevó a cabo brigadas de atención médica donde más que otorgar consultas se procedió al reparto de medicamento y alimento caliente, mismo que se continuó brindando en los módulos dispuestos en distintas colonias en coordinación con otras instancias municipales, estatales y federales a partir del viernes 30 de septiembre.
El funcionario municipal agregó que una vez pasada la contingencia las acciones se enfocaron a prevenir la propagación de enfermedades gastrointestinales derivadas de la exposición a aguas negras que entraron en las viviendas tras el colapso de las redes de drenaje y las cuales cuentan con una peligrosa cantidad de microorganismos patógenos. Es por ello que en las colonias del norte y sur oriente las brigadas de salud han procedido a entregar a los ciudadanos insumos para la descontaminación de espacios inundados con escobas, detergentes y cloro; “quedar expuestos a aguas
residuales nos deja vulnerables a diarreas, vómitos, fiebres, infecciones respiratorias y hasta conjuntivitis”, dijo. García Villarreal no descartó que en los próximos días se contabilice un registro más elevado de estos padecimientos tanto en las brigadas de salud como en el Hospital Municipal del Niño, por lo que la instrucción seguirá siendo brindar atención y medicamento de manera gratuita a toda la población afectada, primordialmente menores de edad y adultos mayores.
Familias aún no se recuperan de la tragedia… Ha pasado más de una semana de las fuertes lluvias e inundaciones que alcanzaron hasta dos metros de altura y provocaron innumerables daños y pérdidas en diversos sectores de la capital; las familias aún no se recuperan de esta
enorme tragedia y diariamente se levantan a realizar labores de limpieza, tratando de retomar su ritmo de vida habitual y con la esperanza de que la desgracia no se haga presente de nuevo en su hogar. Fotos: Leo Zúñiga
De manera enfática el alcalde José Ramón Enríquez Herrera indicó que no se permitirá que se continúe con construcciones que pongan en riesgo a las familias o a trabajadores municipales, esto durante el evento de “Reconocimiento Ciudadano a Héroes Anónimos”, a quienes tuvieron una oportuna intervención durante las pasadas contingencias en las que se atendió de manera inmediata a 9 mil 690 familias.
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
Libro de Solís Estupiñán es best-seller internacional Edición empieza a alcanzar el éxito a nivel mundial A 4 meses de ser presentado el libro “Transformando adolescentes” se encuentra a la venta en muchas librerías a nivel mundial por internet, en algunas de ellas presentado como un best-seller, siendo su autor el doctor duranguense Francisco Javier Solís Estupiñán, quien escribe para el periódico Contacto Hoy desde ya hace varios años. Solís Estupiñán, quien durante algún tiempo buscó en Durango quién le editara el libro, finalmente ante la apatía mostrada por quienes deberían apoyarlo decidió publicarlo por su cuenta en la editorial Palibrio. Al realizar una búsqueda en Google del doctor nos encontramos con la sorpresa que se localiza en una gran cantidad de librerías en el mundo: Australia, Inglaterra, Noruega, Finlandia, Estados Unidos, Canadá, Italia, Hong Kong, Alemania, Suiza, España, Rumania, Portugal, Noruega, entre otros países. El libro empieza a tener éxito porque una de las tendencias a nivel mundial es el enfoque de las políticas públicas en el crecimiento del ser humano, sobre todo en países desarrollados, baste ver como ejemplo cómo en Europa al seleccionar personal las empresas valoran competencias relacionadas con el desarrollo personal, como es el caso de la
inteligencia emocional, que es uno de los temas que presenta el libro, y no únicamente las áreas cognoscitivas, que ha sido por muchos años el enfoque de la educación en México. Solís Estupiñán comenta: “Soy un convencido de que las capacidades del ser humano están latentes y a la espera de la buena voluntad de los gobiernos para empezar a desarrollarse y lograr cambios trascendentales. Diseñar una estructura que permita dar ese gran paso es cuestión de innovación y creatividad, pero realmente los elementos necesarios para iniciar están ya puestos: hay sensibilidad política, hay deseo de cambio, hay materia humana para trabajar. En fin, está todo listo para dar ese gran paso donde el principal objetivo será la formación de seres integrales y felices viviendo en una armonía que permita el resto de las actividades, y este libro representa una base para iniciar”. El libro es una propuesta de un programa de desarrollo del potencial humano basado en un modelo creación del doctor Solís que contempla cinco ejes: Habilidades de Comunicación, Habilidades de Aprendizaje, Habilidades de Crecimiento Personal, Habilidades de Inteligencia Emocional y Habilidades de Equilibrio Psicológico-Espiritual.
La letra con hambre no entra.