Periódico Contacto hoy del 9 de diciembre del 2022

Page 1

Brasil fracasa y queda fuera

Sin escrituras 81 mil viviendas en Durango

Uno de los trabajos fuertes que realizará la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) será la regularización de las casas, pues se estima que actualmente hay en toda la entidad alrededor de 81 mil que se encuentran irregulares, por lo que se buscará darle certeza jurídica sobre este patrimonio a las familias, señaló el director de la institución, Jaime Fernández Saracho.

Al referirse a las acciones que se realizan actualmente a través de la Comisión, el director puntualizó que las más importantes se refieren a la regularización de

las viviendas, debido a que son muchas las que carecen de títulos de propiedad o escrituras, “les hago una reflexión y lo vemos en el Centro Histórico, cuántas casas destruidas hay, porque nunca estuvieron regularizadas, entonces a la hora de la hora, cuando no están los poseedores de esas casas, la familia se enfrenta, o sea genera muchos problemas la irregularidad”, dijo el funcionario.

Ante tal circunstancia, consideró necesario trabajar fuerte en la regularización de las viviendas, para darles certeza jurídica a los propietarios, pues recordó que en todo el estado son alrededor de 81 mil viviendas las que no están escrituradas, de acuerdo al Censo de Vivienda que se realizó en el 2020, para señalar que en el caso de Coesvi entre los años 2017 y 2022 solamente se ayudó a regularizar 490.

En el caso de la actual administración, a tres meses de que inició, ya se tienen cerca de 100 títulos de propiedad firmados con esta gestión y algunas cartas de instrucción para notario para

que se hagan las escrituras, que son de personas que la Comisión no puede titular, porque requiere el poder de los propietarios para llegar a una regularización.

El director de la Comisión consideró que en estos momentos es importante atender a la gente que tiene pocos recursos económicos en el tema de la vivienda, pero también, como primer paso, resolver la regularización.

Por otra parte, respecto a la situación en la que encontró Coesvi al iniciar esta administración, Fernández Saracho puntualizó que no se encontró corrupción, pero sí se detectó la falta de pago en obras relacionadas con cuartos, losas, baños, entre otras que no estaban terminadas, sobre todo en el municipio de la capital, para hacer un total de más de 400.

Esta situación quedó resuelta después de dialogar con los constructores que traían las obras, se logró retomarlas en su totalidad y terminar los trabajos correspondientes.

La expectativa del sector hotelero de Durango es conseguir ocupaciones de por lo menos el 60 por ciento durante el próximo periodo vacacional decembrino, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, Francisco Martínez Díaz de León.

Indicó que, de alcanzarse esa cifra, sería todo un éxito, ya que diciembre suele tener muchos visitantes en la ciudad, aunque la mayoría son paisanos que se quedan con sus familias y no generan cuartos de hotel; “si acaso están uno o dos días aquí y se van hacia sus municipios”, expresó.

Aun así, el líder hotelero afirmó que la expectativa es que con las actividades culturales programadas dentro del festival decembrino y del mezcal se pueda tener visita de turistas de las ciudades cercanas; “se ha hecho un buen trabajo de promoción, sobre todo en Sinaloa”, dijo.

Manifestó que en caso de

tener buenos registros de cuartos-noche se podrá hacer frente de mejor manera a la cuesta de enero, ya que este periodo del año es el más bajo en cuanto a afluencia de visitantes; “en enero se desploma la ocupación hasta un 20 por ciento, ese es el periodo difícil”.

Por último, Martínez Díaz consideró que se debe hacer un ajuste a las tarifas por noche, a fin

Presupuesto anual de Aguilera queda en 36 mdp

tas, con un recurso que asciende a los 36 millones de pesos anuales, informó el subsecretario de Educación Media Superior, Francisco Ibarra Guel.

de encarar el aumento salarial que se hará a partir del 1 de enero, ya que algunos hoteles, ante la baja demanda, disminuyen mucho sus precios, lo que hace difícil competir por parte de hoteles más chicos.

la autoridad y los normalis-

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7592 Durango, Dgo., Mx. Viernes 9
/Contactohoy
La otra cara de la moneda
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7
Sena de Negros
Director: Jorge Blanco Carvajal Lograr su regularización, de los retos que tiene Coesvi Por: Martha Medina
Buenos registros permitirán hacer frente a la cuesta de enero Esperan hoteles ocupación de 60% durante diciembre Porque las niñas, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad son prioridad en este Gobierno del Estado, por eso, en coordinación con el DIF Estatal, reactivamos los programas Primeros mil días de vida, Atención prioritaria y Desayunos Escolares, destacó el gobernador Esteban Villegas al entregar junto a su esposa Marisol Rosso más de 3 mil 600 apoyos alimentarios. Reactivan Esteban y Marisol apoyos alimentarios para los más vulnerables “La Navidad es una temporada para disfrutar en familia”, expresó Toño Ochoa al invitar a todos los duranguenses a disfrutar del Festival Navideño 2022 a partir de este fin de semana, que tendrá el encendido de luces, el tradicional Nacimiento y el megadesfile por avenida 20 de Noviembre. Listo
festival navideño
el
2022: Toño Ochoa
El presupuesto anual para la Escuela Normal J. Guadalupe Aguilera permanecerá sin cambios, luego de las negociaciones entre
Doha, Qatar (Agencias).- Brasil luchó y Neymar anotó un gol, pero eso no fue suficiente para evitar la derrota a manos de Croacia por la tanda de penaltis 4-2, luego de haber igualado 1-1 en tiempo normal, resultado que eliminó al cuadro brasileño del Mundial Qatar 2022. Viviendas no tienen una situación jurídica definida. Diciembre suele tener muchos visitantes en la ciudad.

Listo el festival navideño 2022: Toño Ochoa

“La Navidad es una temporada para disfrutar en familia”, expresó Toño Ochoa al invitar a todos los duranguenses a disfrutar del Festival Navideño 2022 a partir de este fin de semana.

Será una fiesta de luces, desde el encendido de luces navideñas, el tradicional monumental Nacimiento y el megadesfile por avenida 20 de Noviembre y hasta el bulevar Dolores del Río, así como semanas de música, teatro y baile, confirmó.

Para el alumbrado ya se insta-

lan más de 550 figuras entre estrellas, túneles, esferas y piñatas.

En el Nacimiento 350 figuras y 100 mil puntos de luz, accesos incluyentes y eventos artísticos. El desfile se animará con personajes de películas animadas.

Tradiciones y alegría se vivirán en estas fiestas decembrinas, en las que la unión de los duranguenses como una verdadera familia será la principal característica para celebrar la Navidad, finalizó.

Reactivan Esteban y Marisol apoyos alimentarios para los más vulnerables

Tendrán en mil 200 escuelas desayunos escolares fríos y calientes

Porque las niñas, niños, adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad, son prioridad en este Gobierno del Estado, por eso, en coordinación con el DIF Estatal, reactivamos los programas "Primeros mil días de vida", "Atención prioritaria" y Desayunos Escolares fríos y calientes, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al entregar junto a su esposa Marisol Rosso, más de tres mil 600 apoyos alimentarios.

El DIF Estatal atiende a 60 mil niños en todo el estado con el programa de Desayunos Escolares fríos y calientes de más de mil 200 escuelas, mil 500 mujeres embarazadas, cuatro mil 500 niños de 6 a 24 meses, 72 mil apoyos alimentarios con criterios de calidad nutricional, 10 mil adultos mayores y personas con discapacidad y seis mil niños de 2 a 5 años no escolarizados, por ello, entregaremos al año hasta 192 mil apoyos alimentarios, mencionó Villegas Villarreal.

Destacó que estos tres programas son de suma importancia para el desarrollo de la sociedad, por ello, se ampliarán para que las personas vulnerables tengan más beneficios.

El programa de atención prioritaria a adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años no escolarizados, incluye un paquete con avena, harina, arroz, sopa, manzana, frijol, lenteja, huevo y leche fortificada, con el fin de que se tenga una alimentación saludable, detalló el gobernador.

“Trabajando de la mano vamos a estar haciendo cosas maravillosas a lo largo de estos 6 años en defensa de los derechos de nuestros niños, adultos mayores y mujeres”, indicó la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, quien agregó que en mancuerna con la Secretaría de Bienestar se logrará que las familias de los 39 municipios tengan un apoyo alimentario en su hogar.

Estoy segura que en coordinación con el Gobierno del Estado,

Avalan diputados cuarto paquete de leyes de ingresos

Los diputados locales aprobaron el cuarto paquete de las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, que integra a los municipios de Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Nuevo Ideal, Vicente Guerrero y Cuencamé, por un monto total de 566 millones 932 mil 664 pesos.

Después de desarrollar una serie de mesas de trabajo y análisis minucioso con los alcaldes y el personal de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, puso a consideración del pleno los dictámenes correspondientes.

La presidenta de la citada Comisión, Paty Jiménez Delgado, explicó que el municipio de Guadalupe Victoria, obtendrá

ingresos por un monto de 140 millones 937 mil 470 pesos, con un adelanto del Financiamiento de Obras y Acciones Sociales básicas que beneficien directamente a sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza

Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

extrema, por la cantidad de 10 millones 824 mil pesos.

Posteriormente, los legisladores avalaron el dictamen del municipio de Pancuco de Coronado por un monto de 53 millones 969 mil 133 pesos y como parte del acuerdo del FAIS recibirá cuatro millones 973 mil pesos.

En lo que corresponde al municipio de Nuevo Ideal dentro de la Ley de Ingresos para el 2023, contempla recursos por un total de 119 millones 14 mil 310 pesos y nueve millones 998 mil pesos dentro del financiamiento para obras sociales.

En el caso de Vicente Guerrero, prevé obtener 113 millones 906 mil 547 pesos y ocho millones 747 mil pesos del FAIS.

Además, Cuencamé obtendrá 139 millones 105 mil 204 pesos, con un adelanto del fondo de obras sociales por 12 millones 904 mil pesos. Hasta la fecha los integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura han avalado 33 Leyes de Ingresos de los municipios.

se van a reactivar estos beneficios para que los estudiantes tengan nutrición durante las horas de clases, ya que para muchos niños es el único alimento que reciben durante el día, y por eso, encabezar estos programas en el DIF Estatal es una gran oportunidad, abundó Rosso de Villegas.

Por su parte, el director del DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, expresó que el Gobierno del Estado realiza las gestiones con la Federación para hacer posible la entrega de apoyos; “es importante que en el tema de la alimentación, ninguno de los niños se quede sin comer, para que puedan tener un mejor aprovechamiento en su educación y un mejor desarrollo físico y men-

tal, así mismo los adultos mayores y las mujeres embarazadas, es por eso que se trabaja para que no les falte un plato de comida en su mesa”.

El beneficiario del programa, Juan García Saucedo, reconoció que en estos tiempos duros requieren de ayuda para poder llevar el alimento a sus hogares, por lo que agradeció el apoyo al gobernador Esteban y su esposa Marisol para las colonias que más lo necesitan.

En dicha entrega de apoyos estuvieron presentes el gerente de Tetrapack, Gabriel Ramírez; Francisco Javier Ibarra, subsecretario de Educación, Rocío Rebollo, secretaria de Bienestar Social y Yolanda de la Torre, presidenta del Tribunal Superior de Justicia.

Premia INAI a ganadores de Concurso de Periodismo de Investigación

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) reconocieron a las y los ganadores del 3er Concurso Nacional de Periodismo de Investigación. El derecho de acceso a la información como instrumento central de la labor periodística, a través del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia.

En su mensaje, la Comisionada Presidenta del INAI y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que el periodismo y sus condiciones básicas, como son las libertades de pensamiento y de expresión, posibilitan tomar decisiones informadas, formularse un juicio con insumos idóneos y configurar una genuina opinión pública, lo cual es fundamental para que la sociedad elija a sus gobernantes.

“Esta es una ocasión propicia para que el INAI, una vez más, se pronuncie a favor del trabajo periodístico y de respeto a lo que periodistas desarrollan día con día. Lamentamos lo que ha venido ocurriendo, pues en nuestro país, desde el año dos mil hasta agosto del año pasado han muerto 157 periodistas por el ejercicio de su labor”, expresó.

En su oportunidad, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas afirmó que el trabajo periodístico reconocido por el INAI es muestra de la virtud, la valentía y el arrojo temerario de las y los periodistas en el país que, en el ejercicio de su labor, enfrentan situaciones de violencia, en ocasiones, derivadas del consentimiento tácito o expreso del Estado, las cuales cancelan las libertades.

“Los periodistas hacen una labor urgente: ponen al ciudadano alerta, le avisan, le anuncian, lo prevén y lo ayudan a conjeturar y a tener opinión sobre las cuestiones buenas y malas que acontecen en toda sociedad”, subrayó.

Durante su participación, Leonardo Curzio, periodista, académico y analista, celebró que el INAI y el SNT sigan fomentando y estimulando esta iniciativa, que no solo reconoce la excelencia en el trabajo periodístico, sino el vínculo entre periodistas y órganos autóno-

mos que garantizan el acceso a la información.

Tras evaluar cada uno de los proyectos inscritos, el Jurado Calificador de cada categoría eligió como ganadores del 3er Concurso Nacional de Periodismo de Investigación, a las y los siguientes participantes:

En la Categoría 1. Reportaje de Periodismo de Investigación, el primer lugar lo obtuvieron Samantha Páez Guzmán, de Lado B, con el trabajo “Protección de papel para los periodistas en México”, y Santiago Alberto Alamilla Bazán, de la Revista Digital Emeequis, con el trabajo “Ventiladores de la 4t: con retrasos, sobrecostos y regalados a Cuba”; el segundo, para Alejandro Melgoza Rocha, Omar Sánchez de Tagle, Iñigo Arredondo Vera, Melissa del Pozo Sánchez y Omar Torres Bobadilla, de Noticieros Televisa, con el trabajo “Tulum: un paraíso ilegal”, y el tercer lugar se declaró desierto.

En la Categoría 2. Ensayo de Periodismo de Investigación, el primer lugar fue para Denice Magaña Contreras y Bonnie Azarcoya Marcin, con el trabajo “Los Vagones del Tren Maya”; el segundo, para Itzel Jiménez Ríos, con el trabajo “Pandemia de opacidad en el gobierno de Puebla”, y el tercero, para Francisco Javier Rodríguez Lozano, con el trabajo “La información como bien público: casos que reflejan la importancia del derecho de acceso a la información en la labor periodística”.

En la Categoría 3. Reportaje Universitario Periodismo de Investigación, el primer lugar lo ganaron Sandra Abigail Delgado Santiago, Perla Patricia Matías Alonso y Joshua Emmanuel Espinoza Herrera, de Discusiones para el Desarrollo, con el trabajo “Elefantes blancos: las huellas que han dejado en el sector salud”, el segundo, Iñaki Malvido Prada, Ana Ballesteros Loperena y Víctor Aguilar Escalante, de La Lista, con el trabajo “El país de las fieras”, y el tercero, Hannia Mendoza Hernández, Dalia Odalys Cortés Romero y Karla Astrid Salazar Arrazola, de Diálogos para el desarrollo: Una mirada desde el periodismo, con el trabajo “El río Atoyac: 50 años de contaminación”.

L2 Local Viernes 9 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,
Vamos a ampliar programas sociales, en apoyo a la economía familiar: EVV. Música, teatro, baile y tradiciones unirán a las familias duranguenses. Comisión de Hacienda realiza análisis minucioso de las propuestas de alcaldes.

Con gestiones de Esteban serán cuatro vuelos diarios a CdMx

Durango fortalece la conectividad aérea gracias a las gestiones del gobernador Esteban Villegas, destacó la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al anunciar que a partir del mes de enero la entidad recupera frecuencias en Aeroméxico a la Ciudad de México.

“Nos acaba de anunciar Aeroméxico que se incrementa una frecuencia más a la Ciudad de México, estamos hablando que a partir del día 16 de enero volvemos a tener cuatro frecuencias diarias, esto la verdad es que nos beneficia mucho al turismo y también en la parte de negocios, ya que es un tema que al gobernador se lo han estado solicitando mucho”, expresó.

Detalló que los vuelos México-Durango saldrían a las 10:30, 14:30, 18:00 y 20:00 horas y de Durango-México desde las 6:00, 8:55,13:00 y 16:40 horas; “la gente que va de negocios a la Ciudad de México o a la ciudad de Durango, puede aprovechar todo el día sin la necesidad de pernoctar y sobre todo, por motivo de negocios se abre una alternativa, ya que las tarifas empiezan desde dos mil 500 pesos en vuelo senci-

llo, tomando en cuenta que había costos de hasta 6 mil pesos”, apuntó.

Para seguir fortaleciendo la conectividad aérea de Durango, estamos en pláticas con más aerolíneas para cubrir esta ruta a bajo costo, sin embargo, con el esfuer-

zo que hemos realizado, logramos que el día de hoy se reactiven las frecuencias con Aeroméxico, un vuelo importante para Durango, para el tema de negocios y además por la conectividad internacional que ofrece este aeropuerto, consideró.

Cabe mencionar que la aeronave que estará a disposición, tiene capacidad para 99 pasajeros, es de buen tamaño, permitirá tener una buena ocupación en los vuelos y en su momento se contemplará aumentar dichas salidas, finalizó la secretaria de Turismo.

Presupuesto anual de Aguilera queda en 36 mdp

El presupuesto anual para la Escuela Normal J. Guadalupe Aguilera permanecerá sin cambios luego de las negociaciones entre la autoridad y los normalistas, con un recurso que asciende a los 36 millones de pesos anuales, informó el subsecretario de Educación Media Superior, Francisco Ibarra Guel.

Luego de la toma de las instalaciones de la Secretaría de Educación en el Estado, y de las

ridículas peticiones que exigían para liberarlas, entre ellos teléfonos inteligentes y computadoras, así como la asignación de plazas y aumento en el presupuesto, la autoridad consiguió llegar a un acuerdo.

En él se estipuló que el pliego petitorio no pasaría, ni tampoco el tema de las plazas, lo que sí se mantendrá será el presupuesto mensual, que alcanza los 3 millones de pesos, dividido en 750 mil

pesos en combustibles y más de 2 millones de pesos en alimentación, más otros gastos operativos de la escuela.

En ese sentido, Ibarra Guel resaltó que se les hizo ver a los normalistas que sus exigencias no podían se cumplidas y que el presupuesto que se les asigna quedará a comprobación; “hablamos de que esos son los montos máximos, pero deberán comprobar los gastos para que se les siga

asignando”, dijo.

Reconoció que ninguna otra institución recibe un recurso similar a este, sin embargo, son acuerdos a los que se tienen que llegar porque sigue siendo responsabilidad de la SEED; “el presupuesto final anual todavía no está definido, pero se priorizará solo el tema de beneficio académico”.

Toño Ochoa logra disminuir accidentes en moto

El operativo preventivo para motociclistas que inició Toño Ochoa a mediados de octubre redujo a la mitad los accidentes en la ciudad, de acuerdo a cifras de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP).

La Subdirección de Vialidad documentó que de la semana en que comenzó la concientización con los motociclistas a la fecha, Durango pasó de 36 a 17 accidentes de moto.

Poco a poco han disminuido los incidentes: del 10 al 16 de octubre se documentaron

36 accidentes, en tanto que del 17 al 23 del mismo mes, cuando se emprendió el operativo ocurrieron 24, hasta que, en noviembre, se presentó la cifra más baja.

El reporte más reciente indica que del 21 al 27 de noviembre se presentaron 17 accidentes, y 18 del 28 al 4 de diciembre. Lo más importante es salvaguardar la vida de las familias, por eso el operativo seguirá activo en el mes de diciembre.

Buscan evitar que indígenas sean discriminados en escuelas

Proponen diputados de Morena modificaciones a la Ley de Educación del Estado para evitar que las niñas y niños indígenas sean objeto de discriminación en las escuelas debido a que portan su vestimenta tradicional, pues muchos sufren malos tratos cuando visten de acuerdo a sus costumbres.

Al referirse a esta iniciativa, el diputado Bernabé Aguilar puntualizó que uno de los elementos más característicos de los pueblos indígenas es su vestimenta, al recordar que esta situación ha ocasionado que en ocasiones a los integrantes de las etnias se les discrimine y reprima porque son fácilmente identificados del resto de la población, sin que se tome en cuenta que se trata de una forma de ser y de interpretar el mundo.

En la exposición de motivos, señala que la vestimenta no solamente tiene la función de cubrir el cuerpo, sino que también representa la forma de vivir y de interpretar la realidad de los grupos que conforman la sociedad, por medio de diseños, colores y formas que se les bordan, además de forma parte de la vida diaria de los indígenas en el país.

Sin embargo, señaló que uno de los espacios más comunes donde se generan situaciones y conductas discriminatorias y denigrantes de las personas indígenas son precisamente los escolares, donde la falta de programas de inclusión con miras al reconocimiento y fomento de los rasgos culturales de los miembros de las comunidades, como son la lengua y la vestimenta tradicional, ocasiona que los alumnos de la cultura dominante tiendan a sentir ajenas las riquezas culturales en mención y tiendan al rechazo.

Recordó el diputado que históricamente los miembros de las comunidades indígenas han sido objeto de discriminación en todos los contextos sociales, situaciones indebidamente motivadas en su color de piel, sus costumbres, su lengua, situación económica y muchos otros factores, que también se presentan en las instituciones educativas, para señalar que por esta razón es obligación de los tres órdenes de gobierno implementar políticas públicas para evitar las conductas discriminatorias.

A pesar de que la norma protectora de los derechos de las comunidades y pueblos indígenas es robusta, aún en los espacios públicos y contextos escolares, las prácticas discriminatorias están muy arraigadas, por lo cual consideró necesario que las autoridades garanticen que se respete el uso de la vestimenta tradicional de los pueblos y comunidades en las niñas y niños, en los planteles educativos.

Sancionarán castigo corporal a menores

Con la finalidad de erradicar y prohibir el castigo corporal y cualquier trato denigrante e humillante en todos los sectores de la sociedad, especialmente en las prácticas pedagógicas dentro de las escuelas, el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y a la Ley de Servicios para el Desarrollo Integral Infantil del Estado.

De esta manera, a través del dictamen que elaboró la Comisión de Asuntos Familiares y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también se busca armonizar la legislación local a los tratados internacionales y nacionales en materia de Derechos Humanos.

“Estoy a favor de esta adición legislativa a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Ado-

lescentes,

físico y el

son también una modalidad de violencia que atenta contra los menores que no debe promoverse, ni de permitirse”, precisó la diputada Rosa María Triana Martínez al hacer uso de la tribuna.

La también presidenta de Comisión de Asuntos Familiares y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, comentó que existen cosas que se resuelven mediante la ley, pero también se debe rectificar la manera de tratar a los menores, lo cual ayudará en gran medida para vivir en un ambiente más digno, de paz y de armonía para todas y todos.

Recordó que durante muchos años, en diferentes contextos donde se desarrollan los menores se han promovido gestos, imposiciones y demás actos tendientes

a fungir como acciones rectificdoras de la conducta de los menores cuando no actúan de una manera considerada como socialmente correcta.

De estas malas acciones que puso como ejemplo fueron aquellas que a algunos les tocó presenciar en su formación educativa, donde la o el maestro se esmeraba en rectificar una mala conducta de algún alumno a través de golpes con la mano u otro objeto, pellizcos, jalones de cabello u orejas, así como obligar a mantener una postura desfavorable para el menor.

Sin embargo, señaló que estas acciones en vez de corregir una conducta lo único que logran es provocar inseguridad, así como momentos que los desvalorizan y los ridiculizan, lo cual es incorrecto y violento para los menores.

Por ello, se establece en la ley que el castigo corporal es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano u otro objeto, empujones, pelliz-

cos, mordidas, jalones de cabello u orejas, quemaduras, obligar a mantener posturas incómodas o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, el cual queda prohibido.

L3 Local
Viernes 9 de diciembre de 2022
pues el castigo corporal o castigo humillante Entidad recupera una frecuencia más en Aeroméxico con destino a la Ciudad de México. Protegen acciones la vida de las familias; el operativo continúa en diciembre. No debe permitirse ni promoverse violencia contra este sector: Triana.

Presenta

FEUD primer informe de actividades

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) Isaac Cisneros Meraz, presentó su primer informe de actividades al frente de este órgano estudiantil, en donde destacó la creación de los comedores universitarios como principal logro.

El líder estudiantil indicó que su gestión ha trabajado en cinco ejes rectores, que incluyen la gestión de recursos, la integración de beneficios a los estudiantes, los eventos Soy UJED, los comedores universitarios y el impulso académico, con los cuales se les ha dado una nueva cara a los órganos estudiantiles.

Señaló que en este primer año se instauró el comedor universitario a las afueras de las instalaciones de la FEUD, así como dos unidades móviles que visitan periódicamente el resto de facultades y escuelas, ofreciendo desayunos a muy bajo costo en beneficio de los estudiantes de menos recursos.

De igual manera, en apoyo a la economía, y como una vía de buscar reducir el rezago educativo provocado por la pandemia, se han ofrecido apoyos y descuentos en pagos de inscripción para más de 12 mil jóvenes universitarios, que en conjunto han ahorrado un recurso aproximado de 9 millones de pesos.

Cisneros Meraz enfatizó que como retos para un segundo año estará el poder llegar a todos los jóvenes sin que estos tengan que buscar a los miembros de la Federación, misma que ahora ofrece un rostro muy diferente a actos porriles de antaño; “buscaremos devolver la guardería y otros beneficios”.

Los jóvenes, una prioridad para Durango: Toño Ochoa

Por contar con propuestas inteligentes y valiosas, Toño Ochoa premió a los ganadores del Cabildo Juvenil 2022, con 12 mil, 9 mil y 7 mil pesos a los tres primeros lugares, además de considerarlas para un mejor Durango.

El joven Édgar Mojica obtuvo el tercer lugar con la propuesta “Ponte en mi Lugar y no en mi Espacio”; Delia Enríquez, el segundo con “Derechos Humanos y Aborto”; el primer lugar fue para Emilio de la Garza con “Derechos Humanos”.

“Es evidente que somos importantes para él y lo acompañaremos para tener un mejor Durango para todos”, expresó Emilio de la Garza durante la sesión en la que además se entregaron reconocimiento a 18

participantes.

José Antonio Morales, regidor del Ayuntamiento, aseguró

que el compromiso del Cabildo es tomar en cuenta estas ideas para complementar la política

pública inclusiva y de derechos humanos del Gobierno Municipal.

Aprende en Casa complementa aprendizaje de estudiantes en las aulas

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, señaló que, tras el regreso a clases presenciales, la estrategia Aprende en Casa sirve como complemento de los aprendizajes que reciben las y los alumnos en planteles o para quienes, por algún motivo, no puedan asistir a las aulas.

Al supervisar la 22 Reunión de Seguimiento de la Estrategia de Aprende en Casa, destacó que la sociedad mexicana tiene una deuda con el sector educativo, por todo lo que hizo durante la pandemia por covid-19, y aña-

dió que una de las acciones que debe reconocerse y valorarse es esta estrategia porque permitió que niñas, niños y adolescentes continuaran en clases y, al mismo tiempo, cuidarán de su salud.

Comentó que ahora el reto será vincular todo lo que se aprendió con la implementación de Aprende en Casa, así como el uso de las tecnologías, con la asistencia a clases presenciales, lo que tendrá beneficios para los educandos.

Dijo que habrá mayor difusión de Aprende en Casa, de sus contenidos y de su portal en internet, a fin de que más niñas, niños, adolescentes, docentes, madres y padres de familia utilicen esta opción para reforzar aprendizajes, y destacó que en la programación se pondrá énfasis en el fomento a la lectura y en las operaciones matemáticas.

“Es una estrategia que beneficia a los alumnos que asisten en la

La Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango invita a integrarse a los cursos intensivos invernales; las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 16 de diciembre, para iniciar las clases el 9 de enero, de acuerdo con la información proporcionada por José de Jesús Martínez Gallegos, coordinador del Centro de Lenguas.

modalidad presencial y requieren complementar su aprendizaje con la modalidad a distancia; o bien, para los estudiantes que acuden a la escuela de manera regular”, comentó.

Durante la reunión de seguimiento, se informó que ven el programa 30.1 millones de televidentes por mes, principalmente alumnas, alumnos, docentes, madres y padres de familia de Educación Básica.

De 2020 a la fecha, el portal de internet aprendeencasa.sep. gob.mx registra más de 640 millones de vistas, mientras que el canal de YouTube tiene 124 millones de vistas.

Se sumaron 20 lenguas indígenas a las 31 existentes de la clase Lengua Materna-Clase Bilingüe; con esto se llega a 51 de las 63 registradas en el país, lo que representa un logro sin precedente.

Además, recientemente se

lanzó la estrategia Aprende en Casa en el Exterior, un servicio educativo para mexicanos que viven en el extranjero, gracias a la colaboración interinstitucional con el IME de la SRE.

Se han actualizado más de nueve mil 200 fichas de clase, disponibles en el portal de Aprende en Casa, y se dispuso un canal de comunicación a través del correo electrónico aprendeencasa@ nube.sep.gob.mx, que recibe 50 correos mensuales en promedio, que se atienden de manera oportuna.

Aprende en Casa hoy es un referente audiovisual y bibliográfico, para las siete estrategias que se organizan e implementan en apoyo al Plan y Programas de Estudio de Educación Básica 2022. Permite garantizar el servicio educativo a distancia a niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria desde marzo de 2020 a la fecha.

enero y se desarrollan las clases de 9 de la mañana a 1 de la tarde”, dijo Martínez Gallegos.

La gran ventaja de esta modalidad es que los estudiantes pueden avanzar un nivel completo, que tradicionalmente en los formatos semanales tarda tres meses y en sabatino son seis meses; aquí el avance es más rápido.

Además, destacó que estos cursos llevan una correlación con los de inglés que se desarrollan en el Programa Universitario de Aprendizaje y Acreditación de la Lengua Inglesa; así, en el semestre los alumnos se pueden sentir más descargados de este apartado en sus respectivas escuelas y facultades.

Este sábado 10 de diciembre se llevará a cabo la proyección de la película “La Virgen de Guadalupe” dirigida por Alfredo Salazar, esta forma parte del programa Cine Panteón de Oriente que se suma a la agenda del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) a través del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, dicho evento se desarrollará a partir de las 18:00 horas en la Capilla Ardiente del panteón. Es la época de la conquista de Centroamérica, los españoles dominaban las pocas tribus aztecas que aún defendían sus territorios, imponiendo a los nativos duros y penosos trabajos. Pero aún peor los locales eran obligados a abandonar sus costumbres bajo el amparo de la cristianización.

Esta película es una producción de cine clásico mexicano de 1976, está basada en un libreto creado por el director Alfredo Salazar de una narración del sacerdote jesuita Carlos M. Heredia. En la película se relata con detalle la aparición de la Virgen de Guadalupe a principios del siglo XVI a un indígena llamado Juan Diego, un nativo cristianizado que se convertirá en portador del mensaje de la Virgen de Guadalupe atrayendo hacia el sitio de su aparición a personas de todos los estratos sociales.

Los interesados deberán registrarse previamente al teléfono 618 137 87 55 en un horario de 8:00 a 15:00 horas. Cupo limitado.

“Estamos ofreciendo el curso intensivo de invierno, hasta el día 16 de diciembre están abiertas las inscripciones para esta oferta educativa; este curso es intensivo, porque en aproximadamente un mes los estudiantes cubren un nivel de formación, se realiza todo el mes de enero, inicia el 9 de

En esta ocasión el curso intensivo se oferta en todos los niveles de inglés, los estudiantes universitarios pueden aprovechar este periodo vacacional y adelantar en la materia, “la mayoría de la población que tenemos en este curso es de universitarios o estudiantes de preparatoria, quienes aprovechan esta temporada”, dijo.

Los interesados pueden inscribirse directamente en la Escuela de Lenguas o en línea, en la página oficial de la institución; además, están abiertos los exámenes de ubicación, esto para verificar el nivel de inglés de los interesados y que inicien en donde corresponde.

L4 Local Viernes 9 de diciembre de 2022
Proyectarán en Panteón de Oriente película “La Virgen de Guadalupe” Escuela de Lenguas invita a cursos de inglés intensivos
Inscripciones permanecerán hasta el 16 de diciembre para iniciar clases el 9 de enero. La cinta estará exhibiéndose en la capilla ardiente a las 18:00 horas.
Premian a ganadores del Cabildo Juvenil 2022 por sus propuestas.

Segalmex, principal enemigo de productores del campo

Con los precios para la comercialización de frijol y maíz que fijó Segalmex queda demostrado que es el principal enemigo de los productores del campo en el país, pues se trata de precios que no satisfacen, son menores con respecto a los que se tienen en el mercado, señaló el diputado J. Carmen Fernández, integrante de la Comisión de Asuntos Agrícolas en el Congreso del Estado.

Al referirse a esta determinación que fue anunciada por la paraestatal, el legislador consideró que “Segalmex es el enemigo

número uno de los productores, los precios no satisfacen, por fuera oscilan entre los 18.00 y 18.50 por kilo de frijol, así que Segalmex no tiene nada que hacer este año”, aseveró, al recordar que en el caso del maíz el precio es de 6.90 el kilo en este organismo, mientras que fuera del mismo anda en 7.20 pesos.

Puntualizó que aunque se especula que puede haber una recesión de los precios, eso es mentira, pues aseveró que el mercado de los granos se maneja a veces hasta con rumores, “pero la reali-

Exhorta infonavit a cambiar crédito de VSM a pesos

Al destacar que se está en la recta final del 2022, el delegado regional de Infonavit en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, invitó a los acreditados que tienen contratado un crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) a que no esperen más y lo conviertan a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, “aún están a tiempo de evitar que su mensualidad y su saldo aumenten el próximo año”.

Explicó que al cambiar el crédito de VSM a pesos los derechohabientes tendrán la certeza de cuánto pagarán por su financiamiento, los pagos son fijos durante la vida restante del crédito, sin incrementos anuales en la mensualidad ni en el saldo. La tasa de interés es fija y diferenciada según su ingreso, puede ir desde 1% al 10.45%.

Quienes tramitaron su crédito antes del 2016 lo más probable es que estén denominados en VSM, por lo cual pueden hacer la conversión a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida de forma fácil y sencilla en Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/) a partir de este 9 de diciembre de nueva cuenta.

Lo anterior, precisó, debido a que durante los primeros ochos días del mes se suspende la aplicación del programa para validar el universo de personas que está en condiciones de convertir su

crédito.

Finalmente, el delegado dio a conocer el paso a paso de cómo cambiar el crédito de VSM a pesos es así: Iniciar sesión en Mi Cuenta Infonavit(https://micuenta.infonavit.org.mx/). Dentro de la sección Mi Crédito, dar clic en Responsabilidad Compartida e ingresar el estado y código postal de la vivienda que se adquirió con el crédito.

Conocer el estado actual de tu financiamiento y cuáles serían las nuevas condiciones financieras bajo el programa de Responsabilidad Compartida en el botón Ver Condiciones. Hacer clic en la pestaña Trámite, luego en la columna Responsabilidad Compartida y después en Seleccionar.

Aparecerá una ventana que indicará de cuánto será la mensualidad fija si se decide realizar la conversión; así como la nueva tasa de interés, los pagos efectivos pendientes y la tabla de amortización para descargar.

Revisar las opciones de descuento en la mensualidad o en el saldo que ofrece el programa haciendo clic en las flechas ubicadas al costado de cada opción. Confirmar la conversión del crédito de VSM a pesos con el pago mensual que se tendría en el botón Sí.

En caso de que actualmente se cuente con una reestructura, se deberá aceptar su cancelación a través de la misma plataforma.

dad es que no hay alimentos en el mundo, tenemos una gran oportunidad en granos chicos, avenas, cebadas, trigos, para poder hacer cambio de cultivos el próximo año”, indicó el diputado.

Al mismo tiempo, consideró que la situación es complicada para el campo, debido a que los apoyos del Gobierno Federal son nulos, aunque se tiene la esperanza de tener una respuesta distinta por parte del gobierno estatal, tal como lo anunció el gobernador al indicar que el tema de la agricultura lo toma como prioritario.

Se trata de una postura que al parecer se reflejará en el presupuesto estatal para el año entrante, pues aunque dijo desconocer el contenido del documento que recibió el Congreso del Estado hace unos días, los comentarios de los asesores son en el sentido de que viene bien ese tema, por lo cual se espera que se amplíen y se haga un buen uso de estos recursos, para que también el Gobierno Federal mire que se hace un esfuerzo, a ver si de esa manera también le mete a menos peso por lo que el estado le invertirá.

Refrenda FECCED compromiso de combatir la corrupción

Este Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, 9 de diciembre, la Fiscalía Especializada refrenda su compromiso de prevenir y combatir la corrupción, que sus actuaciones como institución de procuración de justicia concluyan en la reparación del daño a las víctimas y la recuperación de activos, la imposición de sanciones a los responsables y la protección de las personas denunciantes y testigos, dio a conocer Noel Díaz Rodríguez, fiscal anticorrupción.

“El fenómeno de la corrupción afecta el bienestar de la ciudadanía y el desempeño de las instituciones públicas, por lo que este órgano constitucional autónomo trabaja para que las y los duranguenses puedan vivir en un ambiente libre de corrupción”, señaló Díaz Rodríguez desde la Asamblea del Sistema Nacional Anticorrupción realizada este jueves en la Ciudad de México.

Puntualizó que para acabar con estas prácticas es necesaria la colaboración de todos, desde los servidores públicos que realicen

su trabajo con ética e integridad, hasta la ciudadanía que rechace las prácticas nocivas y denuncie los hechos de corrupción.

El fiscal especializado señaló que de acuerdo a información dada a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) el 57.1 por ciento de la población mexicana considera que la corrupción es uno de los problemas más importantes, solo por debajo de la inseguridad y la delincuencia.

Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental ENCIG 2021 del INEGI “Al socavar el estado de derecho, la corrupción merma la confianza que la ciudadanía deposita en las instituciones públicas. Dado el impacto de la corrupción en la vida cotidiana, en 2003, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. Su propósito es sensibilizar a la sociedad sobre este tema y resaltar la importancia de su prevención y combate”.

La expresión derechos humanos se escribe con iniciales minúsculas, excepto cuando forma parte de nombres propios.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «La cantante no irá a Catar porque no se respetan los Derechos Humanos», «Los Derechos Humanos son (o deberían ser) un eslabón fundamental en la cadena de suministro» o «¿Quién defiende los Derechos Humanos en Europa?».

En estos casos, derechos humanos es una denominación genérica y, por tanto, se escribe con minúsculas, como otros nombres comunes: «Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos». Sin embargo, cuando forma parte de nombres propios como Declaración Universal de los Derechos

Humanos, Convenio Europeo de Derechos Humanos o Día de los Derechos Humanos, lo adecuado es utilizar iniciales mayúsculas.

Por otro lado, DD. HH. es la abreviatura apropiada para esta construcción. Por ser una fórmula fija y tener sentido plural, las iniciales se duplican, se escriben en mayúscula y van seguidas por el punto abreviativo y un espacio, según la Ortografía de la lengua española.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «La cantante no irá a Catar porque no se respetan los derechos humanos», «Los derechos humanos son (o deberían ser) un eslabón fundamental en la cadena de suministro» y «¿Quién defiende los derechos humanos en Europa?».

L5 Local Viernes 9 de diciembre de 2022
Fundéu BBVA: derechos humanos, mayúsculas y minúsculas
Precios fijados al maíz y frijol son menores que los que se tienen en el mercado. Fiscal asistió a Asamblea del Sistema Nacional Anticorrupción en la Ciudad de México.

Ciudad de México (Agencias).- A medida que envejecemos aumenta el riesgo de sufrir fracturas, especialmente en las mujeres que, tras la menopausia, pierden el efecto protector de los estrógenos. La práctica regular de ejercicio físico y una alimentación equilibrada y rica en calcio y vitamina D puede ayudar a prevenir la osteoporosis, una enfermedad que se produce a causa de la disminución de la densidad ósea y que constituye una de las principales causas de fracturas. Un nuevo estudio ha encontrado ahora que la vitamina K1 también podría contribuir a reducir el riesgo de fracturas en mujeres mayores.

La investigación que ha llegado a esta conclusión ha sido realizada por el Instituto de Investigación en Nutrición e Innovación Sanitaria de la Universidad Edith Cowan en colaboración con la Universidad de Australia Occidental (ambos en Australia) en la que se ha analizado la relación entre los ingresos hospitalarios por fracturas y el consumo de vitamina K1 en 1.373 mujeres con 70 años o más inscritas en el Estudio Longitudinal de Perth sobre el Envejecimiento de la Mujer, que han sido seguidas durante un periodo de 14,5 años.

Los resultados se han publicado en Food & Function y han mostrado que las mujeres que ingerías más de 100 microgramos de vitamina K1 –el equivalente a alrededor de 125 g de verduras de hoja oscura, o una o dos raciones de verduras– tenían un 31% menos probabilidades de sufrir una fractura en comparación con aquellas que tomaban menos de 60 microgramos diarios, que es la

actual recomendación de ingesta de esta vitamina para la población femenina.

Los efectos de una mayor ingesta de vitamina K1 fueron más positivos en el caso de fractura de cadera, ya que el riesgo de hospitalización por esta causa fue casi la mitad (49%) en las mujeres que consumieron más cantidad de esta vitamina. “Nuestros resultados son independientes de muchos factores establecidos para las tasas de fractura, como el índice de masa corporal, la ingesta de calcio, el estado de la vitamina D y las enfermedades prevalentes”, ha señalado Marc Sim, director del estudio.

Estudios realizados sobre la vitamina K1 han permitido identificar que desempeña un papel clave en la carboxilación de las proteínas óseas dependientes de la vitamina K1 como la osteocalcina, a la que se atribuye una mejoría en la dureza de los huesos, y en un trabajo previo se observó que un consumo de esta vitamina inferior a 100 microgramos diarios puede ser insuficiente para que se produzca esta carboxilación. La vitamina K1 también puede favorecer la salud de los huesos al inhibir varios agentes de reabsorción ósea.

Según explica el Dr. Sim lo ideal sería consumir más de 100 microgramos de vitamina K1 al día, algo que no es difícil si se incluyen ciertos alimentos en la dieta diaria: “La ingesta de esta cantidad de vitamina K1 diaria puede conseguirse fácilmente consumiendo entre 75 y 150 g –lo que equivale a una o dos raciones– de verduras como las espinacas, la col rizada, el brócoli y la col”, ha concluido.

Anuncia Esteban creación de comité especial por meningitis

Con la conformación de un Comité Especial, los familiares de personas diagnosticadas con meningitis contarán con un acompañamiento constante para resolver sus necesidades, dar seguimiento a los fallecimientos y a los posibles casos de esta enfermedad, destacó el gobernador Esteban Villegas al informar que el responsable de dicho organismo será David Payán Guerrero.

“Quiero que las 24 horas del día el comité esté haciendo la parte que corresponde, que las familias sientan el respaldo del Gobierno del Estado, va a depender directamente de mí, del gobernador y del secretario general de Gobierno para que todo lo que vaya saliendo, la indicación sea directa y se pueda resolver”, detalló el mandatario.

Villegas Villarreal reconoció el apoyo brindado por el Gobierno Federal ante la emergencia sanitaria que se vive en Durango y reiteró su compromiso para desde el Estado se puedan seguir apor-

tando insumos y ofrecer todas las facilidades a los especialistas que dedican todo su tiempo a salvar las vidas de los pacientes.

“En el Gobierno del Estado estamos haciendo la parte que nos toca”, dijo el jefe del Ejecutivo al compartir que este jueves a las 8 horas, viajó la primera paciente para ser atendida en el Instituto Nacional de Neurología de la Ciudad de México, además,

se mantiene contacto directo con los familiares del niño de 7 años que fue trasladado a Estados Unidos para conocer su evolución, ya que el monitoreo de los pacientes es constante.

Ya existe un protocolo de búsqueda de posibles casos, mediante el cual se realizará un rastreo completo, agregó Villegas Villarreal al informar que a la fecha suman ya, mil 800 expedientes revisados.

Buscan fortalecer recursos para salud

En el análisis del paquete económico del Gobierno del Estado para el 2023 se buscará la forma de fortalecer los recursos destinados al tema de salud, con un presupuesto para apoyar a las personas que padecen meningitis, además de atender otros aspectos relacionados con este que es uno de los temas prioritarios, señaló el diputado Joel Corral, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Al referirse a la revisión que se realiza en estos momentos en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, del proyecto presupuestal para el año entrante, el legislador dijo que se determinó subir un punto de acuerdo consensado entre los distintos grupos parlamentarios, para plantear la necesidad de fortalecer el tema de la situación que se presenta con los casos de meningitis, además de convocar en términos generales a los gobiernos federal y estatal para reforzar la atención, equipo, medicamentos,

además de que también se plantea en esta ocasión a los integrantes de la citada Comisión, para que se especifique un recurso que garantice que se podrá dar este apoyo a los enfermos con meningitis.

“También pedimos que comparezcan ante las comisiones de Salud, Justicia y Derechos Humanos en el Congreso del estado, los integrantes del Comando Especializado en el tema de la atención de la meningitis, en el cual participan IMSS, ISSSTE, SSD y DIF, los responsables de cada una de estas áreas, que vengan a platicarnos, a ampliarnos la información del estatus que lleva lamentablemente este problema con ciudadanas y ciudadanos”, dijo el diputado Corral.

Luego de considerar que se trata de una situación muy lamentable, puntualizó que los integrantes del Congreso del Estado, al igual que todos los ciudadanos, están en un estado de estrés por el tema de salud.

Con respecto a una cantidad específica para dar atención a es-

tos enfermos, reconoció el legislador que no se tiene definida aún, pues se trata de la misma bolsa propuesta por el ejecutivo, para recordar que durante la pandemia se aplicó un tema similar, y hoy que se observa este tema, todavía sin punta de solución, se habla de que se necesita mucho dinero, sobre todo para el tratamiento preventivo para las personas que son sospechosas de tener esta enfermedad porque fueron intervenidas quirúrgicamente desde el mes de mayo a la fecha.

“Se habla de 1,500 personas y desde luego que ese tratamiento, que se da por recomendaciones de Estados Unidos, donde se tuvo un caso similar en 2012, es carísimo”, señaló, al reconocer que actualmente la atención se enfoca a los enfermos que ya están diagnosticados y en tratamiento, pero manifestó que se hará todo lo posible en las recomendaciones y peticiones a la Comisión, para que vean de dónde se puede disponer de recursos con este propósito.

Los servicios de Urgencias y hospitalización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con un sistema Triage en los tres niveles de atención, con el cual se priorizan las emergencias y se brinda una respuesta médica basada en la gravedad del padecimiento.

Este sistema que clasifica y selecciona a los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias, tiene como objetivo priorizar la atención médica con base al nivel de gravedad; el IMSS utiliza la siguiente escala de cinco niveles, los tiempos promedios de espera fueron adecuaciones a la Manchester Triage System.

Al respecto, el doctor Rafael Monroy Arias, Coordinador de los Servicios de Urgencias en la Representación del IMSS Ciudad de México Sur, explicó que el Triage de Urgencias se clasificada por colores: rojo, para atender una situación muy grave donde está en peligro la vida del paciente; naranja: la persona requiere valoración médica rápida; el tiempo de atención es de 10 minutos.

Otros colores son: amarillo, es decir, es una situación que requiere atención médica en un tiempo no mayor a 30 minutos; verde: urgencia menor, cuyos pacientes pueden ser atendidos en la Unidad de Medicina Familiar en un tiempo máximo de 120 minutos; y azul, situación no urgente donde el servicio al derechohabiente se otorga en un tiempo que no rebase los 180 minutos.

El doctor Monroy Arias indicó que “es importante que nuestros derechohabientes conozcan que en urgencias se prioriza la atención por la gravedad del paciente y no por el orden de llegada”.

Precisó que cuando el paciente ingresa a Urgencias, el primer contacto es un personal médico que evalúa al paciente en 5 minutos, toma los signos vitales y con base en su condición clínica se le asigna un color de gravedad; “dependiendo de esta clasificación, se priorizan los tiempos de atención”.

Afirmó que los servicios de urgencias y hospitalización del IMSS cuentan con personal espe-

cializado, insumos y medicamentos necesarios para atender cualquier emergencia.

“Tenemos pacientes que presentan urgencias sentidas, las cuales son situaciones que no ponen en peligro la vida o la función de algún órgano, estos pacientes son atendidos posteriores a las urgencias reales o en algunos casos, pueden llegar a ser referidos a las Unidades de Medicina Familiar”, explicó.

Rafael Monroy Arias aseguró que el Triage es un sistema que tiene la finalidad de fortalecer la atención médica al paciente y optimizar los servicios de Urgencias en relación a la saturación, para lograr convertirlo en un servicio eficiente.

Señaló que este sistema refuerza principios básicos como: salvar el mayor número de vidas, hacer mejor uso de los recursos disponibles, realizar diagnóstico oportuno, detectar aspectos que cambien el pronóstico y optimizar el tiempo de atención, “tenemos implementada la política de cero rechazos”.

L6 Local Viernes 9 de diciembre de 2022
La Coordinación Estatal de Protección Civil inició actividades académicas para personal docente de estancias infantiles y preescolar en temas de primeros auxilios básicos, con enfoque en atención infantil. Serán 3 días de talleres preventivos de gran utilidad para las y los maestros.
IMSS brinda atención médica en base a gravedad de padecimientos
Vitamina K reduce riesgo de fracturas en mujeres mayores
CEPC capacita a personal de guarderías
Se atenderán las 24 horas necesidades de familiares de pacientes.

La Otra Cara de la Moneda

INTEGRIDAD, BASE DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

La corrupción es un fenómeno complejo, social, político y económico, que afecta a todos los países. Corrompiendo el estado de derecho, creando procesos burocráticos cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos, desincentiva el desarrollo económico dando como resultado un crecimiento del rezago social ya que incrementa los costos de las obras además de dañar los programas de gobierno.

Como ejemplo, la ONU ha señalado que solo el abuso fiscal de las corporaciones transnacionales cuesta alrededor de 438 mil mi-

llones de dólares, monto suficiente para vacunar tres veces al mundo contra el COVID 19 y abatir la pobreza en África. Existe un problema de carácter estructural, en el que las medidas represivas en contra de la corrupción siempre son necesarias, pero nunca suficientes, lo ideal es prevenir, prevenir y prevenir…

En este sentido hoy es el Día Internacional Contra la Corrupción que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció con la finalidad de crear conciencia sobre este jinete del apocalipsis, de alcance global que impacta a todos los sectores de la población, especialmente a los más desfavorecidos. Uno de los temas sobre los que se reflexiona con motivo de esta fecha es la relevancia de la integridad pú-

blica en la lucha anticorrupción.

En el marco de lo anterior, la ASF desarrolla una serie de actividades relacionadas con la difusión de la política de integridad institucional y la promoción de los valores y principios éticos que rigen a las entidades de fiscalización superior, como presentaciones de libros, conferencias, círculos de lectura y de cine debate que tuvieron como propósito sensibilizar y capacitar a nuestro personal en materia de ética e integridad, por medio de actividades que propicien la reflexión ética y fortalezcan el “músculo ético” de nuestro personal.

Entre otras actividades fue la presentación del libro “Moralidad pública: Un acercamiento a la ética y al estado” del Dr. Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del INAP. Esta obra reflexiona sobre la relevancia de la moralidad, la integridad y la ética en el ámbito público y su rol en la lucha contra la corrupción. Fortalecer la integridad en el servicio público es una prioridad con el fin de prevenir la corrupción, ya que la ausencia de valores y principios genera un aumento de vicios y antivalores.

evitar riesgos y obstáculos que dificulten a los servidores públicos actuar y conducirse éticamente en el desempeño de sus funciones.

Así, la integridad pública implica el uso de los poderes y recursos confiados al Estado de forma efectiva, honesta y para fines públicos, apegado a los principios y valores del servicio público. Actuar con integridad, en el servicio público, conlleva contar con principios morales sólidos, con rectitud, honestidad, objetividad y profesionalismo, a la altura de las expectativas ciudadanas.

Para favorecer la construcción de una cultura ética a nivel institucional, las entidades públicas de-

ben adoptar un enfoque estratégico y estructural, generando ambientes laborales armónicos e íntegros, en el que su personal conozca y aplique los principios y valores del servicio público en sus labores cotidianas y sepa cómo actuar ante un dilema ético. Esto genera un entorno que reduce los riesgos de corrupción, y que debe acompañarse de un sistema de control “duro”, con las facultades y atribuciones adecuadas para detectar, investigar, procesar y sancionar los actos de corrupción. Incluso las del personal auditor.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Sena de Negros

La moralidad y la integridad en el servicio público va más allá de la adopción de Códigos de Ética y Conducta, ya que es necesario construir una cultura y un sistema de integridad institucional para Cambios en la UJED…

abarcarían la Rectoría, la FEUD y hasta la FADER

Bombas de tiempo

La carpeta de investigación que abrió la Fiscalía Anticorrupción en contra de Elvira “N” por presunto enriquecimiento ilícito fue una auténtica bomba mediática que estalló en el Ambiente Político, luego de que el fiscal Noel Díaz lo diera a conocer, sin embargo, dicha bomba se activó hace varios meses.

Los señalamientos en torno a la exprimera dama estatal pasaron de ser simples rumores sexenales a denuncias formales, cuya explosión, dada su magnitud, alcanzó a verse en la esfera nacional, lo que hacía suponer que tarde o temprano el estruendo alcanzaría al oriundo de Tamazula, el exgobernador José Aispuro Torres. Y así fue. Al día siguiente detonó la segunda bomba mediática activada, ahora, por medio de la Secretaría de la Contraloría del Estado. El aispurato pasó de ser el “Gobierno del Cambio” a un campo minado por la corrupción.

Trascendió que la Contraloría Estatal abrió diversas carpetas de investigación por presunto enriquecimiento ilícito, en contra de

El Sextante

Las uñas del tigre

Cuando comer depende de alzar una pancarta a quién se le puede reprochar mirar por sus hijos

“En el primer año la gente te trata como dios y la rechazas con desprecio; en el segundo te tratan como dios y no les haces caso; en el tercero te tratan como dios y lo toleras con incredulidad; en el cuarto lo siguen haciendo y comienzas a tomarlo en serio; en el quinto, no solo lo crees: lo eres”.- Adolfo López Mateos

El panorama político en México sigue marcado por las recientes marchas (que, a lo que parece, no van a ser las últimas) y por el empecinamiento de AMLO en sortear la Constitución, cosa que

Aispuro Torres y otros seis exfuncionarios de primer nivel, derivado de las denuncias interpuestas, cuyas indagatorias habrán de extenderse a otras entidades, a fin de ubicar las propiedades y bienes que hagan constatar dichos señalamientos. Cabe destacar que la Contraloría podrá solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información relacionada con las cuentas de los exfuncionarios. A unos días de que concluya el plazo legal del proceso de entrega-recepción, es evidente que se entregó una administración estatal brutalmente saqueada y en ruinas financieramente hablando, observada por una sociedad sedienta de justicia, que no está dispuesta a pagar los platos rotos, y mucho menos reponer la vajilla que se volaron.

La pareja que “humildemente” pretendió tocar el corazón de algún alma caritativa para que les prestara una “casita” en las playas de Mazatlán, donde pudieran pasar unos días de descanso, luego del arduo y agobiante trabajo que implicó destruir las finanzas estatales, es ahora buscada por haber acumulado ri-

todo indica que logrará sin mucho miramiento.

A él le hubiera gustado más actuar con la apisonadora de la mayoría cualificada, pero tenía un plan B, que consiste simplemente en cambiar de letra.

El detalle está en que la docilidad de la Suprema Corte, también al parecer asegurada, permitirá que la distancia más corta entre dos puntos, el de inicio, que es un INE independiente, y el de llegada, que es un INE bajo control del gobierno, sea la curva y no la recta. Pero se recorrerá igual, y significará una regresión de imprevisibles consecuencias, por más que la 4T siga vendiendo, eso sí, con éxito, que el INE forma parte de la “mafia del poder”.

LA MAFIA CUANDO EL PRESIDENTE HACE, UNA Y OTRA VEZ, LO QUE LE DA SU RECHINGADA GANA.

Que la actualidad y la atención de los mexicanos giran en torno a ese enfrentamiento lo cantan a las

quezas difíciles de comprobar. Desde luego, tendrán toda la posibilidad de defenderse, de argumentar y exponer a detalle la forma en la que se hicieron de su “pequeño” patrimonio; aunque debemos entender que apenas se ha comenzado este procedimiento de carácter legal, que tomará su tiempo y seguirá su curso, hasta que se determine su inocencia o culpabilidad, pero no hay duda que el estallido mediático ha sido de tal magnitud que el exgobernador y la exprimera dama han quedado políticamente aturdidos, sin posibilidades de aspirar a levantarse con la “ayuda” de una candidatura al Senado en 2024.

El PAN tiene en sus manos otro artefacto mediáticamente explosivo que fue activado, inclusive, desde antes que concluyera la gestión aispurista. Que se esclarezcan los hechos y se llegue al fondo de las investigaciones, tendrá que ser prioridad para el blanquiazul. Marko Cortés debe ser el más interesado, puesto que es incoherente su crítica implacable a las corruptelas del Gobierno Federal, y su silencio ante los señalamientos hacia quien gobernó bajo sus siglas. El panismo suda frío al querer desactivar la bomba mediática y no saber cuál cable cortar, porque en el intento podría estallarles repentinamente, agudizando el repudio social que los ha alejado de aquella posición como primera fuerza política en el estado. Deslindarse en su momento pudo haber sido lo mejor, sin embargo, las bombas de tiempo mediáticas siguen estallando en cada movimiento relacionado con Aispuro Torres, su esposa y algunos de sus colaboradores, provocando que Durango, para variar, sea nuevamente nota nacional.

claras los datos de la medición de SABA Consultores. La cuestión del INE persiste en los primeros lugares del “top of mind”, además de la presencia, acompañando a los conceptos habituales sobre la inseguridad (que debiera ser el eje central de toda la política del gobierno) menciones a la marcha de apoyo al presidente, y a la reforma electoral.

HAY QUE SEÑALAR QUE, AUNQUE AMLO DETUVO SU DESGASTE, LOS RÉDITOS DEL EJERCICIO DE ONANISMO COLECTIVO QUE TUVO LUGAR EN EL ZÓCALO SIGUEN SIENDO ESCASOS.

Continúa manteniéndose a base de lana, porque el paralelo entre su popularidad y quienes reciben apoyos sociales sigue siendo de proporción directa. Lo que sí ha sucedido es algo llamativo. A pesar de que, por supuesto, los partidos de la oposición siguen lejísimos de poder hacer sombra a Morena (sobre todo por la ausencia patente de liderazgo) todos se han reforzado

Parece que es cuestión de tiempo para que los vientos de cambio lleguen finalmente a la Universidad Juárez del Estado de Durango y no solamente en la Rectoría, sino que también alcanzarán a la Federación de Estudiantes Universitarios y las direcciones de varias facultades importantes dentro de la máxima casa de estudios, pues el juego político al que se prestaron sus hoy representantes durante las pasadas campañas electorales, acontecidas el 5 de junio de este año, finalmente tendrán un costo y ese será la remoción de sus cargos, por lo que incluso hay quienes ya están preparando sus salidas para dejar a alguien afín y que les cierre la puerta, lo que les será difícil de lograr.

Aunque ya lo hemos comentado en este mismo espacio editorial y hay quienes lo han negado, es solo una formalidad para que Rubén Solís deje la Rectoría de la UJED, pues sabe que la universidad está al borde de la quiebra financiera y que necesita la ayuda del nuevo gobierno para sacarla adelante, el problema es que en la campaña a gobernador la jugó con la otra opción electoral y eso difícilmente se olvida, por lo que ya empieza a proyectar a Jesús Sotelo como su posible relevo, sin embargo, al acecho también están Rafael Mier y José Ramón Duarte, quienes ya huelen los vientos de cambio, sin embargo, se asegura que ellos no solo quieren llegar a ocupar esa posición en la UJED, sino que también querrán llamar a cuentas a quien sucedan en el cargo, el cual permitió, entre otras cosas, que el anterior sexenio les quedará debiendo millonarios recursos que tienen a la UJED en una pésima situación económica.

Los movimientos en la máxima casa de estudios podrían abarcar también a la Federación de Estudiantes Universitarios, la cual está bajo la directriz de Isaac Cisneros, mismo que apenas este jueves rindió su primer informe al frente de la FEUD y que por lo que se ve pudiera ser el último, pues también no es ningún secreto para dónde jugó en las elecciones a gobernador, de ahí que no extrañara que ningún personaje de primer nivel del sexenio actual acudiera a su informe, no conforme con ello también los presidentes de las sociedades de alumnos están inconformes con su gestión, pues dicen que todos los apoyos los centraliza y no llegan al resto de las representaciones estudiantiles, por lo que también por ahí pudiera darse el cambio.

Por si fuera poco, también las direcciones de las distintas facultades y escuelas de la UJED podrían sufrir modificaciones, pues solo en la Facultad de Derecho se habla de la posibilidad de que Rafael Mier Cisneros deje esa responsabilidad y por ahí andan rondando el puesto personajes como Rolando Ramos y Fernando Herrera que forman parte del equipo del actual director, mientras que por parte de los opositores busca esa posición Fernando Contreras quien se dice es hechura de Ramón Gil Carreón.

Dicen que cuando el río suena es porque agua lleva y en el caso de la máxima casa de estudios… desde hace tiempo ese río ya se llenó.

en su núcleo duro.

PAN, PRI y MC registran advertencia favorable en identificación, y los dos últimos completan series por encima de su promedio. Por supuesto que en los antihipocentros figuran estratos clásicos: los que perciben apoyos, los de menos estudios, los seguidores de AMLO. Con el PAN y MC están los de ingresos altos, pero los de Dante Delgado parecen contar con la juventud.

Hacia el PRI se han volteado los de mediana edad, y los viles aspiracionistas sin escrúpulos de la clase media. Junto a todos ellos, claro está, propician sus avances quienes no perciben apoyos sociales.

SIENDO MUCHOS LOS QUE HAN REFORZADO SU SIMPATÍA POR LOS PARTIDOS OPOSITORES, NO LLEGAN AÚN NI A LA MITAD DEL NÚMERO DE LOS QUE HACEN FUERTE A AMLO Y A MORENA.

Pocos recuerdan que, hace unos años, cuando AMLO amenazaba con soltar “el tigre”, no estaba más que parafraseando a don Porfirio Díaz, que en su día se refería a la temeridad de Madero y sus seguidores al dar rienda suelta al pueblo con la Revolución.

Lo que siguió es historia conocida: Madero, en efecto soltó al tigre; Carranza empezó a domarlo; Calles lo enjauló; Cárdenas le limó las uñas; y de ahí en adelante el tigre pasa por el aro que le digan, y cuando le da por rugir, siempre hay quien se encarga, de Tlatelolco a Ayotzinapa, de usar el látigo, y listo.

Así que el paso del tiempo ha dejado aquel tigre en gato ronroneador, porque cuando comer depende de alzar una pancarta, a quién se le puede reprochar mirar por sus hijos.

Viernes 9 de diciembre de 2022 L7
Dionel Sena Eduardo Serrano

¿Qué es el Adviento y cómo se celebra?

Viernes 9 de diciembre de 2022

El 9 de diciembre se designó por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional Contra la Corrupción, con el propósito de crear conciencia contra esta problemática que afecta a diversos sectores de la sociedad.

El objetivo de este Día es promover mensajes, campañas y acciones que resalten la importancia de prevenir y luchar contra la corrupción a nivel internacional, así como también difundir el valioso papel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en este proceso.

«La corrupción impide el crecimiento económico al elevar los costos y socava la gestión sostenible del medio ambiente y los recursos naturales. Así mismo, quebranta los derechos humanos fundamentales, agrava la pobreza e incrementa la desigualdad al desviar fondos de la atención de la salud, la educación y otros servicios esenciales. Los efectos perniciosos de la corrupción los sienten miles de millones de personas en todo el mundo. La corrupción abunda también en el mundo del deporte y los negocios, y en los procesos de adquisiciones públicas. En la última década, el sector privado ha reconocido cada vez más su papel en la lucha contra la corrupción. Un llamado a la acción lanzado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus asociados está movilizando a las empresas y los gobiernos en favor de la transparencia en los procesos de adquisiciones». –

Este año, por primera vez, se realizó una competencia entre jóvenes para diseñar el logo y el mensaje de la campaña. De entre las cientos de propuestas enviadas por participantes de distintas partes del mundo, se escogió como la ganadora la de un joven estudiante de Ruanda, Loic Christian Muhunde, de 24 años de edad.

1531 Juan Diego, escuchó el cantar del pájaro mexicano tzinitzcan, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe. Ella se le apareció cuatro veces entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531 y le encomendó decir al entonces obispo, fray Juan de Zumárraga, que en ese lugar quería que se edificara un templo.

1579 Nace en Lima (Perú) Martín de Porres y Velázquez, santo peruano de la orden de los dominicos y primero negro de América. Será nombrado Patrón Universal de la Paz.

1608 Nace el célebre poeta inglés, John Milton.

1796 Es develada en la ciudad de México, en el Zócalo, la estatua ecuestre de Carlos IV de España, el popularmente llamado "El Caballito"

Durante los días más oscuros del invierno (en el hemisferio norte) y los más luminosos del verano (hemisferio sur), los cristianos se preparan para una de las festividades más importantes de su religión durante la temporada de Adviento. Con una duración aproximada de cuatro semanas, es una temporada de luz de velas, reflexión y expectativa: una oportunidad de prepararse para la Navidad, la celebración del nacimiento de Jesucristo.

Las fechas de la temporada varían de un año a otro. En 2022, el Adviento comenzó el domingo 27 de noviembre y terminará el sábado 24 de diciembre.

Los orígenes del Adviento

Adviento recibe su nombre de adventus , la palabra latina para "llegada". Cuando la iglesia cristiana se consolidó en el siglo V d. C., también lo hicieron las tradiciones alrededor del 25 de diciembre. Los historiadores han rastreado las primeras celebraciones formales de Adviento en el norte de Italia, donde los feligreses observaban una preparación de semanas para la Navidad que incluía ayuno, oración y reflexión sobre la fe cristiana.

Eventualmente, esa preparación se conoció como Adviento.

En el siglo VI, los cristianos en Francia celebraban un “St. Cuaresma de San Martín” que incluía ayunos y abstinencia de relaciones sexuales antes de la Navidad.

El Adviento ahora se considera la primera estación del año litúrgico , el ciclo anual de la iglesia de días festivos y lecturas de las Escrituras. Al igual que sus antepasados, los cristianos modernos lo ven como una temporada de preparación en honor a Cristo. El Adviento se celebra en cuatro domingos consecutivos, comenzando el domingo más cercano al 30 de noviembre y terminando el 24 de diciembre, Nochebuena.

Cada domingo tiene un signi-

ficado tradicional y se le asignan oraciones y lecturas; representan, en orden, las virtudes cristianas del amor, la alegría, la esperanza y la paz. Para los creyentes, el Adviento representa un período multifacético de preparación para el nacimiento de Cristo, celebrar la fe y la conversión al cristianismo, y anticipar la eventual resurrección del hijo de Dios.

padres crearon formas caseras de contar hacia atrás con refrigerios y versículos de la Biblia.

Considerada una temporada de luz en la cúspide oscura del invierno (hemisferio sur), el Adviento está simbolizado en la iglesia por una corona de hojas perennes iluminada con velas.

En 1838, Johann Wichern, un pastor luterano alemán, comenzó a usar esta corona para ayudar a su congregación a contar los días hasta Navidad.

La corona de Adviento moderna tiene cuatro velas. Los dos primeros y el cuarto son morados, el color tradicional de Adviento . La tercera vela es rosa y representa el punto medio del Adviento y la alegría de las próximas vacaciones.

Los cristianos tradicionalmente rezan, cantan y encienden una vela adicional cada domingo de Adviento hasta que todas las velas se encienden el cuarto domingo. Una quinta vela blanca, conocida como la vela de Cristo, a veces se sienta apagada en el centro de la corona; solo se enciende en Nochebuena.

Calendarios de Adviento

Otra tradición alemana de Adviento es el calendario de Adviento. Durante el siglo XIX, los adultos comenzaron a ayudar a los niños a contar los días hasta Navidad. A partir del 1 de diciembre, algunos luteranos alemanes hicieron marcas de tiza en las puertas en previsión de la entrada del niño Jesús, y otros

En 1908, el impresor alemán Gerhard Lang produjo el primer calendario de Adviento impreso. En su infancia, su madre había hecho a mano un calendario con puertas de cartón y dulces en el interior. Lang adaptó la idea para la imprenta y sus productos se hicieron extremadamente populares en Alemania. Pero la escasez relacionada con la Segunda Guerra Mundial y el cambio de marca secular de la Navidad por parte de la Alemania nazi casi acaba con el calendario de Adviento impreso.

Después de la guerra, otro impresor alemán, Richard Sellmer, obtuvo permiso de las fuerzas de ocupación estadounidenses para imprimir un calendario de Adviento de 1946. Usó sus contactos con los estadounidenses para introducir el calendario de Adviento en los Estados Unidos y, con la ayuda del presidente Dwight D. Eisenhower (quien fue fotografiado abriendo uno con sus nietos en 1953) se hicieron cada vez más populares en los EE. UU.

Aunque técnicamente el Adviento comienza a fines de noviembre, los calendarios de Adviento modernos generalmente comienzan el 1 de diciembre y tienen pequeñas puertas o cajas que contienen imágenes, algún tipo de presente o alimentos como chocolate para abrir y consumir en el período previo a la Navidad. Los minoristas han invertido mucho en el juego del calendario de Adviento, y los consumidores pueden elegir calendarios de Adviento centrados en la belleza, los personajes populares o incluso el consumo.

Al igual que otras tradiciones navideñas, los calendarios de Adviento se secularizaron cada vez más en los siglos XX y XXI. Pero sus tradiciones siguen siendo una forma divertida para que niños y adultos aumenten el deleite navideño durante el último mes del año.

1824 En Perú, más concretamente en Ayacucho, que significa "rincón de los muertos" en quechua, tiene lugar la batalla que pone fin a la dominación española en Perú y en el continente.

1895 Nace el empresario regiomontano Roberto Garza Sada, promotor de la industrialización regiomontana. Fue hijo de Isaac Garza, notable empresario regiomontano.

1905 Nace Emilio Carranza, en Ramos Arizpe, Coahuila. Fue un intrépido e ingenioso aviador militar.

1906 Nace Grace Hopper, científica especializada en Matemáticas y pionera en el mundo de las ciencias de la computación.

1909 Nace el actor, productor y empresario estadounidense Douglas Fairbanks Jr., considerado uno de los primeros héroes del cine de acción. Actúa en más de 75 películas como "Robin Hood", "La marca del Zorro", "El ladrón de Bagdad", "Catalina la Grande" y "Simbad el marino".

1933 Nace en Comitán, Chiapas, la actriz, cantante, empresaria, escritora, ex senadora y polémica Irma Serrano, cuyo nombre verdadero es Irma Cielo Serrano Domínguez. Genera gran controversia y es relacionada en forma sentimental con algunos políticos.

1942 Muere en la ciudad de Mérida, Yucatán, el ilustre profesor e ingeniero yucateco Graciano Ricalde Gamboa.

1966 La cadena de televisión NBC empieza a transmitir la serie Star Trek (Viaje a las estrellas). La franquicia creó un fenómeno de culto y ha generado varias referencias en la cultura popular.

1974 Se otorga al tequila el certificado de bebida de México, con lo que se concede protección a varios municipios de los estados de Jalisco y Nayarit, productores del aguardiente de agave, variedad azul, así como el registro de esta bebida a nivel internacional.

1983 Muere el actor y pionero del cine mexicano Tito Junco.

1990 En Polonia, el líder y fundador del sindicato independiente Solidaridad, Lech Walesa, ganador del premio Nobel de la paz en 1983, es elegido presidente de la República de manera arrolladora, con el 74.2 % de los votos, en las primeras elecciones libres y directas del país.

2007 El Atlante es campeón del Apertura 2007 ante los Pumas de la UNAM.

2012 Muere la cantante, actriz y compositora, Jenni Rivera en un accidente aéreo, en el municipio de Iturbide, Nuevo León, fue una de las divas de la banda en México.

2012 Muere la bailarina y coreógrafa tabasqueña Gloria Mestre, considerada una de las primeras figuras de la danza en México.

2021 Muere la actríz mexicana Carmen Salinas, a la edad de 82 años.

L8 Local Viernes 9 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
Santoral: Juan Diego, Leocadia Día Internacional de la lucha contra la Corrupción La festividad, que recibe su nombre de la palabra latina que significa llegada, sirve como una cuenta regresiva para la Navidad cuando los cristianos honran el nacimiento de Jesucristo.
La corona de adviento: qué significan las velas del ritual

Policía Policía

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad resultó con una herida de arma blanca en la región torácica luego de una agresión ocurrida el jueves por la madrugada, cuando acompañaba a su pareja a tomar el camión con rumbo a su trabajo. El agresor se dio a la fuga.

La víctima es Flavio César Gómez Ramírez de 22 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Río Dorado, lugar en el que ocurrió el ataque.

Según su propia versión, salió de madrugada a acompañar a su pareja a tomar el autobús de ruta que tomaría a su trabajo y, en un momento, se acercó un varón que, en ocasiones previas, lo había agredido verbalmente.

Sin embargo, según expuso, no conoce el motivo de dichas agresiones, pues ni siquiera lo conoce, si bien lo ha visto en algunas ocasiones en el referido asentamiento.

Pánuco de Coronado, Dgo.-

Un joven de 25 años de edad murió durante la madrugada de este viernes al ser víctima de una volcadura, ocurrida en la carretera libre a Gómez Palacio; todo indica que la víctima no portaba el cinturón de seguridad, lo que resultó fatal.

El occiso es un varón identificado como Óscar Omar Escalera Aguilar, quien tenía su domicilio

en el barrio Las Garitas de Francisco I. Madero, cabecera del municipio de Pánuco de Coronado. Los hechos se registraron poco antes de las 03:00 horas.

La información disponible indica que el exceso de velocidad y, aparentemente el cansancio, hicieron que perdiera el control de la Chevrolet Suburban que conducía. Eso ocurrió a la altura del kilómetro 57 de la referida vía de

comunicación, muy cerca de su lugar de origen.

La camioneta dio algunas volteretas fuera de la cinta asfáltica y él, al no portar el cinturón de seguridad, salió proyectado por una de las ventanillas.

Cuando llegaron al lugar los

cuerpos de emergencia lo encontraron ya sin signos vitales, por lo que nada pudieron hacer para salvarlo. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

El agresor tenía consigo un arma blanca con la cual se le fue encima y, tras ocasionar una herida, se dio a la fuga. Luego de eso, se solicitó atención médica para Flavio César y fue trasladado al Hospital General 450.

Ahí fue necesaria una intervención quirúrgica para corregir los daños causados por el artefacto, si bien el muchacho fue reportado estable.

Hallan muertos a dos jovencitos en El Salto

Pueblo Nuevo, Dgo.- Dos jovencitos, de 16 y 18 años de edad, fueron encontrados muertos este jueves por la tarde en el municipio de Pueblo Nuevo; ninguno de ellos tenía huellas de violencia, por lo que se cree que los decesos se derivaron de una posible intoxicación.

Los fallecidos son un adolescente de 16 años, identificado de manera preliminar como Roque Aragón, y su amigo Eduardo Aragón Sarabia, de 18 años. Los restos estaban dentro de una cabaña.

desde hace días, fue a buscarlo a un inmueble ubicado en las inmediaciones de la colonia Vicente Guerrero, cerca del Bachillerato Forestal, en el que vivía solo desde hace algún tiempo, aunque era común que amigos suyos lo visitaran y pasaran varios días ahí.

Al entrar al domicilio, descubrió a ambos inconscientes en el piso, por lo que se comunicó al número de emergencias, lo que permitió la llegada de personal médico y corporaciones policiacas.

identificara alguna causa probable, pues ninguno tenía signos de violencia.

Los restos de los dos muchachos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

de mantenimiento.

de

Dgo.El fuerte accidente ocurrido el jueves por la mañana en la autopista Durango-Gómez Palacio, que había dejado la muerte de un trabajador en la escena, cobró una segunda víctima fatal, misma que murió por la noche, cuando recibía atención médica.

El segundo deceso es el de Nicolás Pérez Casas, de 53 años de edad, originario de la localidad de Calixto Contreras, en el municipio de Guadalupe Victoria; antes, había perdido la vida José Manuel Salazar Sosa de 51 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad Carlos Real del municipio de Durango.

La ampliación de datos indica que además de Juan Ángel Morales Álvarez, de 25 años de edad, también victorense, se suma Lucio Pacheco Alemán, de edad no precisada, y originario de Fresnillo, Zacatecas.

Tal y como este medio le informó, todo ocurrió cuando el conductor de un tráiler Mercedes Benz modelo 2020, perteneciente a la empresa Barcel, no se percató de la presencia de un par de unidades motrices que estaban orilladas, con personal que se preparaba para realizar trabajos

El operador, de nombre Jorge L. P., de 53 años y originario de Monterrey, Nuevo León, acabó impactando tanto a una Ford F-350, propiedad de la administradora de la autopista (Coconal) y una Dodge 4000, de una empresa constructora (TDT). Esto, en el kilómetro 52 de la referida vía de comunicación, a la altura del municipio de Pánuco de Coronado.

De inmediato, testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio llegaron elementos tanto de la Cruz Roja Mexicana como de corporaciones policiacas. En el sitio se confirmó la defunción, por lo que los técnicos en urgencias médicas se concentraron en los lesionados, que fueron trasladados a la ciudad de Durango para recibir atención médica en diversos hospitales.

De los procedimientos relacionados con el percance se hizo cargo la Guardia Nacional, mientras que el manejo de los restos sin vida es responsabilidad de la Dirección de Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense.

El conductor del tráiler fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Fue la madre del mayor de ellos quien, al no saber nada de su hijo

Durango, Dgo.- Luego de un proceso judicial que se prolongó durante casi un año, fue sentenciado a 26 años de prisión el sujeto que a mediados de diciembre de 2021 asesinó a un hombre de 52 años en la plaza El Alacrán, ubicada en Circuito Interior.

El ya internado en el Centro de Reinserción Social, No. 1 es Roberto Carlos Chávez Sánchez de 22 años de edad, quien fue detenido tres días después del suceso fatal, en el que la víctima perdió la vida a causa de golpes en la región craneal.

La víctima respondía al nombre de Lázaro Rogelio Mora Galindo, de 52 años de edad, fallecido a causa de traumatismo craneoencefálico severo sufrido.

Tal y como Contacto Hoy informó puntualmente, fue el 14 de diciembre de aquel año cuando el sujeto en mención sometió a su víctima con la intención de despojarlo de sus pertenencias. Incluso lo

Sin embargo, ambos habían muerto, sin que a simple vista se

Volcadura provocó la muerte de joven Asesinó

Se cree que podrían haber sido víctimas de una intoxicación, aunque no existe aún certeza de ello, pues los resultados de dicho procedimiento no habían sido dados a conocer al cierre de esta edición.

ató de pies y manos, según informó en su momento la autoridad.

Luego, utilizando un objeto contundente, lo golpeó en la región craneal hasta dejarlo sin vida.

Tomó entonces sus cosas y se dio a la fuga del lugar del crimen, una pequeña plaza comercial hoy abandonada, ubicada a un costado de la tienda Ley.

Las evidencias obtenidas y los resultados de la investigación permitieron identificar a Roberto Car-

los como el presunto homicida y se giró una orden de aprehensión en su contra, que se ejecutó el 17 de diciembre, tres días después del asesinato.

Finalmente se realizó un procedimiento abreviado que permitió, ya en este mes de diciembre de 2022, una sentencia de 26 años y tres meses de cárcel, así como el pago de una multa de $171,443 y $874,722 como reparación del daño.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Viernes 9 Pág. 2
Pánuco Coronado,
un velador
la Plaza El Alacrán; pasará 26 años preso
a
en
Accidente de tráiler contra camionetas cobró otra víctima fatal
A carcel 3 peruanos por robo de tarjetas
Lo acuchilló un vecino en el fraccionamiento Río Dorado; lo reportan estable

A carcel 3 peruanos por robo de tarjetas

Obituario Obituario

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Pegueros Valdez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Gómez Véliz, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rodolfo Fierro #605 de colonia División del Norte se está velando el cuerpo del Bebé Isaac Enrique Ávila Alvarado, de 7 meses, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Tres ciudadanos de nacionalidad peruana fueron internados en el Centro de Reinserción Social No. 1, acusados del delito de robo agravado. Se trata de dos varones y una mujer que, en cajeros automáticos, “cazaban” a personas con problemas para alguna transacción, a las que terminaban despojando de sus tarjetas bancarias.

Se trata de Segundo César O. S., de 56 años de edad y líder de la banda; así como Angélica M. C., de 40 años; y Heyner M. O., de 34 años de edad, todos originarios del país sudamericano. Su aseguramiento se derivó de un trabajo conjunto entre la Policía Investigadora de Delitos y la Unidad de Investigación Táctica de la Policía Estatal.

Los varones portaban identificaciones que marcan su domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México; mientras que ella tenía registro en Iztacalco, también de la capital del país.

El robo por el que se les vinculó a proceso y encarceló tuvo como víctima a una mujer, de cuya tarjeta de débito obtuvieron un monto total de 55 mil pesos, logrados a través de retiros y transferencias.

Según el informe de la Fisca-

lía General del Estado, los sujetos ingresaban a cajeros automáticos y esperaban hasta que alguna persona tuviera algún tipo de problema para manipular un cajero automático.

Una vez que esto ocurría, se ofrecían a brindar ayuda, lo que ocurrió en este caso. Al acercarse, lograron memorizar el NIP de la afectada y, en una distracción, intercambiaron su tarjeta de débito por otra de características similares que los delincuentes tenían consigo.

No fue sino hasta horas más tarde cuando la afectada, al intentar otro movimiento con su tarjeta, se dio cuenta de que ya no había dinero. Los delincuentes hicieron un retiro por 10 mil pesos, además de un par de transferencias, por $24,500 y $20,500.

La afectada decidió denunciar en la Fiscalía General del Estado.

Las investigaciones permitieron identificar el rostro y el coche de los presuntos delincuentes, mismo que localizaron en un hotel de la avenida Instituto Tecnológico; un juez otorgó una orden de cateo y, al revisar una de las habitaciones, encontraron evidencias suficientes para detenerlos. Ahí había tarjetas bancarias diversas, incluida la de la víctima,

Se distrajo y acabó volcada en una calle de Villa Unión

así como las identificaciones de las tres personas.

Una vez detenidos, fueron entregados a un juez que los vinculó a proceso por el delito ya referido. Los tres estarán en el Centro de Reinserción Social No. 1 a la espera de su proceso judicial, mismo que llevarán en prisión preventiva.

En domicilio conocido en localidad Los Pinos (Progreso), Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Efrén Quintero Rivas, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad General Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Salazar Sosa, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes

Dos jovencitas hospitalizadas tras fuerte accidente por El Pueblito

Durango, Dgo.- Dos menores de edad hospitalizadas y un vehículo destruido, es el saldo de un fuerte percance ocurrido el jueves por la tarde en la carretera a El Pueblito; el coche en el que viajaban, un Nissan Tiida modelo 2010 quedó prácticamente destruido a raíz del fuerte incidente.

Según la información preliminar, las jovencitas que fueron llevadas de urgencia a un hospital, son originarias del poblado El Nayar y tienen 15 y 17 años de edad; es la mayor de ellas quien, politraumatizada, fue diagnosticada grave. Sus nombres, Paola H. R., y Abigail S. V.

Las muchachitas viajaban en la parte trasera del vehículo siniestrado, mientras que la conductora, Dana Paola Cabrales Páez, de 18 años, resultó ilesa. Con golpes leves resultó quien le acompañaba adelante, Leobardo Tapia Ortega, de 17 años. Ellos viven, respectivamente, en el fraccionamiento Huizache II y la colonia Claveles I.

Según los datos recopilados por las autoridades, el percance ocurrió poco antes de las 15:00 horas, cuando una camioneta no identificada, cuyo conductor huyó de la escena, alcanzó a impactarlos cuando circulaban cerca

de la localidad de El Conejo.

El coche, fuera de control, salió del camino e impactó con la parte trasera contra un poste de concreto contiguo a un lote baldío. Poco después, alertados por una llamada al número de emergencias, llegaron elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, que brindaron los primeros auxilios.

Luego se incorporó a la ayuda la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de los traslados. En tanto que de los procedimientos administrativos quedó a cargo la Policía Vial.

Poanas, Dgo.- Una distracción fue la causa de un aparatoso accidente ocurrido el jueves por la noche en el municipio de Poanas: dos jovencitas, ocupantes de una camioneta, acabaron volcadas, por fortuna sin golpes que obligaran a su hospitalización.

La conductora involucrada en el hecho de tránsito es Damaris Salas Arce de 24 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Chevrolet Blazer modelo 1996 cuando ocurrió el incidente.

El hecho de tránsito ocurrió cuando, al circular por la avenida Juárez de la cabecera, Villa Unión, la joven se distrajo un

momento y golpeó la guarnición, para enseguida subir levemente a la banqueta.

En un intento por no chocar contra un poste, la joven mujer hizo un movimiento brusco en el volante y acabó por perder el control de la unidad motriz, que al bajar de nuevo a la superficie de rodamiento volcó sobre su costado izquierdo.

Tanto ella, como una acompañante, resultaron con golpes que no ponen en riesgo su vida, por lo que se quedaron en el sitio para atender los procedimientos correspondientes, que quedaron en manos de la Policía Municipal de Poanas.

Durango, Dgo.- Cuatro vehículos resultaron dañados en un accidente múltiple ocurrido el jueves por la tarde en el bulevar Francisco Villa; aunque las afectaciones físicas para los ocupantes fueron menores, al menos un par de vehículos resultaron con daños de consideración.

Las unidades siniestradas son un automóvil Nissan Sentra, un Chevrolet Onix, un automóvil Hyundai Atos y una camioneta Ford F-150. Los tres primeros son propiedad de particulares, mientras que la última pertenece al inventario del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los involucrados, respectivamente, son Olga Aída Valencia, de 69 años de edad; Alejandra Ángeles Luna, de 40; Fernando Arreola Silerio, de 50 años; y Gabriel Jiménez Sánchez, también de 50 años de edad.

El hecho de tránsito se registró a eso de las 16:00 horas, cuando las unidades quedaron atrapadas en el congestionamiento de uno de los carriles centrales del bulevar Francisco Villa, justo el que lleva al acceso (aún cerrado) del cuerpo norte del puente que se construye en ese lugar.

Todo indica que fue el conductor de la pick-up quien no lo-

gró detenerse a tiempo y provocó la carambola, en la que el resto de las unidades motrices resultaron con daños de consideración. Además, no había distancia suficiente entre unidades motrices, lo que influyó en el hecho múltiple.

Al menos un par de ocupantes dijeron tener algunas dolencias físicas, por lo que una ambulancia acudió para evaluarlos, sin que la situación pasara a mayores.

De los procedimientos posteriores al percance se hizo cargo la Policía Vial con el fin de deslindar responsabilidades.

P2 Policía Viernes 9 de diciembre de 2022
Comienzan las carambolas navideñas; cuatro vehículos, dañados en una de ellas

Cuatro lesionados en aparatoso choque en el bulevar Francisco Villa

Durango, Dgo.- Un fuerte percance ocurrido este viernes por la mañana en el bulevar Francisco Villa dejó como consecuencia cuatro personas lesionadas, mismas que fueron llevadas a diversos hospitales para su atención médica.

Los afectados son una mujer embarazada y un infante, cuyos datos no fueron precisados, así como una señora de 58 años de edad y un joven de unos 20; estos últimos fueron reportados fuera de peligro.

El incidente ocurrió instantes después de las 09:00 horas, cuando la conductora de un automóvil Chevrolet Aveo (SJP-553-A) modelo 2010, invadió el carril central-norte del bulevar Francisco Villa al incorporarse desde la calle Kappa.

El conductor de un Dodge Stratus (GBS-008-A) que iba de nororiente a surponiente no alcanzó a evitar el impacto y golpeó a la primera unidad en el costado derecho, lo que provocó una fuerte sacudida a los ocupantes de ambas unidades.

Según se supo en la escena, tanto la mujer embarazada como

el infante fueron subidos a otro vehículo particular para ser trasladados a recibir atención médica, mientras que del auxilio a las otras dos personas se hicieron cargo elementos de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana.

Es de apuntar que dos de los primeros respondientes fueron el director de Protección Civil, Gustavo Paredes, y el gobernador Esteban Villegas Villarreal, que casualmente pasaban por el lugar del percance instantes después de que ocurriera.

Ambos intervinieron para valorar a las víctimas y, después, las dejaron en manos de los técnicos en urgencias médicas que estaban en funciones.

Mujer de 29 años, acuchillada en el abdomen al parar una pelea entre su esposo y su hermano

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer fue hospitalizada con una herida de arma blanca en el estómago que sufrió en medio de una violenta pelea entre su esposo y el hermano de ella; dada la profundidad de la herida, fue necesario intervenir quirúrgicamente.

La víctima es Anahí Maricela Lerma Ávila de 29 años de edad, quien fue internada en el Hospital General 450, a donde llegó procedente de El Salto, Pueblo Nuevo, lugar en el que ocurrió el incidente.

Según lo que ella misma de-

a esposa

Oaxaca, Oax. Marcelina Vega Ortiz, de 50 años, esposa del presidente municipal de San Martín Peras –demarcación ubicada en la región Mixteca—, Román Juárez Cruz, fue retenida el pasado 3 de diciembre por un grupo de ciudadanos que reclaman que se emita una convocatoria para celebrar una elección bajo el Sistema Normativo Indígena que renueve a las autoridades locales, informó el gobierno del estado.

A partir del 6 de diciembre, las autoridades estatales han buscado la liberación de Vega Ortiz, a quien se privó de la libertad junto con su madre, Guadalupe Ortiz Salvador. La Secretaría de Gobierno estatal, que encabeza Jesús Romero López, aclaró que Ortiz Salvador no se encuentra retenida, sino que se está por su voluntad al lado de su hija, al no querer dejarla sola.

En un principio, el alcalde Juárez Cruz denunció también la retención de dos menores; posteriormente se informó que los infantes se encuentran con su fami-

lia, no así su esposa, a la que mantienen en su poder simpatizantes de Elpidio Morales Ramírez, a quien el edil acusó de contar con un grupo armado.

Marcelina Vega y Guadalupe Ortiz Salvador se encuentran actualmente en la cárcel municipal. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, se encuentran en buen estado de salud y son alimentadas.

La tarde de este miércoles fueron retenidos también trabajadores de la delegación de la Secretaría de Bienestar federal en el estado, por parte de seguidores de Morales Ramírez que portaban armas de fuego, entre ellas un rifle Ak-47. Los empleados federales se encontraban en la localidad con la intención de entregar apoyos de un programa para menores de edad.

Fuentes al interior de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca informaron que actualmente se lleva a cabo una mesa de diálogo entre las partes en la capital del estado, con la intención de que se logre la liberación de las personas retenidas.

El juzgado decimocuarto de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México otorgó un amparo a Sandra Esther Vaca Cortés, ex diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), contra la orden de aprehensión que se libró en su contra por el delito de tentativa de trata de personas en la modalidad de explotación sexual agravada contra dos mujeres.

El juez Erik Zabalgoitia Novales señaló que el amparo es para que la jueza interina del decimo-

Javier Santos, corresponsal

Puerto Vallarta, Jal. Dos personas muertas y seis más heridas, entre ellas una menor de edad, dejó en enfrentamiento entre hombres armados la noche del jueves en la plaza pública de Mazamitla, pueblo mágico.

Las primeras versiones indican que alrededor de las 21:10 horas, se habrían encontraron presuntos grupos delictivos antagónicos en la calle Reforma, entre 16 de Septiembre y Pino Suárez, en la zona Centro de Mazamitla, lo que desató el la reyerta.

La Fiscalía de Jalisco informó haber iniciado ya las primeras investigaciones logrando conocer

claró a sus familiares, fue el jueves por la noche cuando, al encontrarse en su casa de la colonia Buena Vista, intervino para evitar que una violenta pelea entre su esposo Francisco Javier y su hermano Clemente, pasara a mayores.

Y es que su consanguíneo, en medio de la disputa, había sacado de entre sus ropas un arma blanca. Al meterse entre ambos acabó con la herida en el abdomen, por lo que de inmediato la llevaron al Hospital Integral para recibir atención médica.

Ahí los médicos, dada la gravedad de la lesión, determinaron la necesidad de trasladarla al centro médico capitalino para una atención especializada.

En tanto que personal de la Policía Investigadora de Delitos ya realiza los procedimientos correspondientes para dar con el paradero de los varones, que deberán responder ante el agente del Ministerio Público por lo sucedido y, así, deslindar responsabilidades.

séptimo penal de la Ciudad de México deje insubsistente la resolución del 11 de marzo de este año y con plenitud de jurisdicción emita otra diversa, en la que deberá colmar la exigencia constitucional de debida fundamentación y motivación.

El pasado primero de mayo, un juez de la Ciudad de México, a petición de la Fiscalía General de Justicia local, libró el mandamiento judicial contra la ex colaboradora de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del PRI capitalino, actualmente preso.

Además, el impartidor de jus-

que "en el sitio se escuchó una ráfaga de armas de fuego" resultando dos personas sin vida, así como tres hombres, dos mujeres y una menor lesionados, quienes fueron trasladados al hospital comunitario, para atención médica.

Desde la anoche del jueves fuerzas policíacas del gobierno estatal y federal se encontraban en la zona.

Personal del Servicio Médico Forense trasladó los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.

Por otro lado, también la noche anterior se informó del hallazgo del cuerpo de una mujer en el interior de una vivienda localizada

ticia rechazó el amparo que promovió Gutiérrez de la Torre contra la resolución del 20 de octubre anterior que declara improcedente modificar la medida cautelar de prisión preventiva impuesta dentro del proceso penal en su contra por el delito de trata de personas dentro de la causa penal 17/2021.

El togado sostuvo que la determinación es impugnable, vía el recurso de revocación, por lo que deberá agotar todos los medios establecidos en el Código de Procedimientos Penales de la Ciudad de México antes de acogerse al juicio de amparo.

sobre el cruce de Ontario y Terranova, del fraccionamiento Villas Terranova, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga.

El hallazgo del cadáver ocurrió a las 18:00 horas tras reportes de fétidos olores que salían de la finca, informó la Fiscalía estatal, al tiempo que destacó que debido a la evolución cadavérica de la mujer se desconocen las causas de su muerte.

Esta fue la segunda mujer localizada sin vida la víspera, toda vez que durante la mañana había sido localizada con impactos de bala una mujer en la colonia San Juan del municipio de San Pedro Tlaquepaque.

P3 Policía Viernes 9 de diciembre de 2022
César Arellano García
Mujeres armadas en comunidades de Michoacán. Foto Cuartoscuro/ archivo
Retienen
de edil de San Martín Peras, Oaxaca
Ampara juez a la exdiputada Sandra Vaca contra orden de detención Dos muertos deja ataque armado en Mazamitla
P4 Policía Viernes 9 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Félix alza la corona en la Campesina

La oncena del Deportivo Félix se proclamó campeona de la Liga Campesina Valle del Guadiana en su Primera División varonil, esto luego de derrochar magia sobre el terreno de juego para derrotar con marcador de 2 goles por 0 a su similar del Deportivo Manzanal.

Los representativos del Deportivo Manzanal y Félix arribaron a la gran final tras demostrar un fútbol vertical que sumado con la disciplina y compromiso los llevó a disputar el partido por la corona, pero fueron las dos dianas de Heriberto Saucedo, mismas que cayeron en los minutos 60 y 83, las que inclinaron la balanza en favor de la escuadra

del Deportivo Félix y sellevara el campeonato de este certamen que es organizado por Rogelio Alvarado.

Fue una contienda muy equilibrada a lo largo de la refriega, no obstante, el once de Félix supo

mantener la calma, no se desesperó y en el ocaso de la contienda lograron ese par de anotaciones que le dieron forma al tan anhelado campeonato y así dieron la vuelta olímpica ante la mirada de los cientos de asistentes.

Como parte de la Semana de la Discapacidad se han brindado pláticas y prácticas de cómo dirigir o guiar a personas con discapacidad visual que usan bastón, la cual impartieron Luis Ricardo Álvarez García, Delegado Estatal de la Unión Nacional de Ciegos y Baja Visión y José Ángel Valles Quintanilla, a personal del instituto del Deporte en Durango.

Siendo el Salón de Zumba del IED en donde los ponentes Luis Ricardo y José Ángel, quienes previamente a su intervención, José Luis Reyes Gutiérrez, encargado del Departamento de Deporte Adaptado, hizo la presentación de los expositores así mismo dio una explicación referente a lo que es la discapacidad y los términos apropiados para referirnos a personas en estas circunstancias.

Ya en la charla Luis y Ángel, explicaron puntualmente a los presentes el cómo es la forma correcta de dirigir o guiar a personas ciegas o con baja visión, por ejemplo, el cómo deben tomar a la persona, darle indicaciones por medio del brazo, si hay que subir escalón o

bajarlo, si debe dirigirse a la derecha izquierda, o si bebe avanzar más rápido.

Dieron a conocer a los asistentes que hay tres tipos de bastones el bastón blanco con rojo que significa ciego total, blanco con verde es para un débil visual y el amarillo con verde que significa que la persona es ciega y sorda, y los bastones van de acurdo a la estatura de las personas, de ahí el que varían de tamaño, esto de la medida es para que la persona pueda identificar que hay algún obstáculo por delante, ejemplo las banquetas o puertas o algún otro impedimento que le permita avanzar.

El objetivo de la práctica del personal del IED, de caminar con un bastón y un guía es para que tengan conciencia las personas convencionales de las dificultades que tenemos todos los días para trasladarnos de un lugar a otro, que sepan los obstáculos que tenemos y con esta pequeña práctica lo experimenten y reflexionen de los que vivimos a diario los ciegos y de baja visión.

Luis dijo que con esta plática: “se trató de dar a conocer las formas

correctas y concientizar a las personas cuando estén con alguna persona con discapacidad, sepan cómo referirse, guiarlas y sobre todo como platicar con ellas y darles indicaciones para que la persona se sienta cómoda con el guía al momento de hacer el ejercicio de la caminata”, concluyó.

En tanto, Ángel expresó, “que las personas por llamarlas convencionales, normalmente por sí solas, no se atreven a apoyar a los ciegos ya que no están acostumbrados a convivir con ellos, o sienten temor de ayudarte a cruzar la calle, pero cuando les pides te auxilien algunas sí lo hacen y otras no”, puntualizó.

Destacar que ambos ponentes, representaron al estado, en el caso de José Ángel Valles Quintanilla fue un ejemplar deportista, quien representó a Durango en diversas competencias, al igual que Luis Ricardo Álvarez García, medallista en la pasada Paralimpiada Nacional celebrada en Hermosillo, Sonora, en el pasado mes de noviembre, quienes con su dedicación y ejemplo enaltecen el valor delos deportistas.

de diciembre de 2022 Viernes 9
En una memorable final derrotaron al Manzanal para quedarse con el escudeto ranchero
Capacitan en uso del bastón blanco
El objetivo es aprender a guiar a personas ciegas o con baja visión
D2 Deportes Viernes 9 de diciembre de 2022

Estarán participando 60 escuelas en lo que serán los torneos Tochito NFL Durango y Laguna, por lo que Rolando Cruz Garcia realizó la declaratoria inaugural de estos torneos y dijo que: “Todo empieza como un Tochito Bandera, pero se convierte posteriormente en un deporte fundamental para el desarrollo de ustedes desde niños qué es el fútbol americano”, concluyó.

Y es que la mañana de este jueves en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte, se llevó a cabo la entrega de kits Tochito

NFL, con lo que se beneficiarán poco más de 5300 alumnos de los niveles de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas.

La entrega de kits de material deportivo para la práctica del Tochito NFL dentro del programa “Activación Física Escolar y Capacitación NFL-CONADE”, corrió a cargo del representante del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el Subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, Rolando Cruz Garcia, en compañía del director del IED César Omar Cárdenas Reyes, así como

el representante de la secretaría general de gobierno el ex olímpico Roberto Silva Martínez, entre otras autoridades.

En el mensaje de bienvenida el director del IED, César Ormar Cárdenas Reyes así se expresó: “Muy agradecido porque están aquí, el gobernador Esteban Villegas Villarreal, nos encomendó este instituto, de ahí que estamos empezando a diseñar un programa de desarrollo de fuerza en las edades de primaria alta (5° y 6°) que ya empiezan a involucrarse en la actividad deportiva, todo

con un sustento científico, que iniciará en 20 escuelas, muchas gracias y enhorabuena”, remató.

Se llevó a cabo también un partido de exhibición por parte de alumnos del Colegio Anglo Español, quienes jugaron frente a alumnos de otras escuelas del municipio que estuvieron atentos y con ganas de entrar y jugar este bonito deporte en el que se desarrollan muchas capacidades físicas, de ahí que el IED, la NFL y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte están impulsando el Tochito Bandera en

Durango.

Finalmente las diferentes autoridades realizaron un lanzamiento de balón simbólico, con el que daban por inaugurados los torneos de Tochito NFL 2022, en los que estarán participando poco más de 5300 niños y jóvenes de 60 escuelas públicas y privadas que estarán jugando en estos torneos, así como la capacitación para los entrenadores de los equipos, a cargo del Coach Fernando Banda y Víctor Ortega Coordinador de Capacitación del IED.

bronce en Arabia Saudita

(Conade).- La subcampeona panamericana de Lima 2019, Claudia Romero Rodríguez, ganó la presea de bronce en la categoría K44 -47 kilogramos, en el Grand Prix Final de Para Taekwondo, que se llevó a cabo este jueves, en Riad, Arabia Saudita, presea con

la que sumó 36 puntos en el ranking internacional.

La poblana fue la primera sembrada de su división, gracias a sus buenos resultados internacionales del año, por lo que avanzó bye la primera ronda. En semifinales cayó por 4-6 ante Zi-

yodakhon Isakova de Uzbekistán, resultado con el que se adjudicó el tercer lugar del podio de honor.

“Me siento contenta con este resultado, tal vez no era el que yo esperaba, pero aún así esta medalla de bronce la atesoro mucho y lo tomo como un aprendizaje más”, compartió la taekwondoín al finalizar su premiación.

Claudia Romero agregó que los resultados de este año la motivan para los eventos que enfrentará en el 2023.

“Quiero seguir preparándome para seguir luchando poco a poco y sobre todo seguir sumando puntos en el ranking mundial”, destacó la seleccionada nacional.

La yucateca Jessica García se quedó en los cuartos de final de la categoría K44 -52 Kg, tras caer por sólo un tanto de diferencia ante Shrijana Ghising de Nepal, quien ganó el combate por 8-7.

Mientras que, el chiapaneco Luis Mario Nájera se despidió en los cuartos de final de la división K44 -80 kilos, luego de perder 20-27 contra el iraní Alireza Bakht.

Fernanda Vargas también concluyó en la instancia de cuartos de final, de la categoría +65 Kg, tras caer por marcador de 6-17 ante la brasileña Debora Menezes.

Con este certamen, la selección nacional de para taekwondo, que dirige la entrenadora Jannet Alegría Peña, concluyó su calendario competitivo del 2022 y se prepara para iniciar el siguiente año, en el que el equipo buscará su clasificación a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile, justa regional que recibirá por segunda ocasión en la historia a la disciplina, en su programa de competencias.

D3
Deportes
Viernes 9 de diciembre de 2022
5 mil estudiantes con Tochito Serán 60 escuelas de primaria y secundaria las que contenderán por la gloria en los emparrillados Romero gana
La mexicana sumó 36 puntos al ranking internacional; con esta justa la disciplina cierra calendario del año
Se activan más de

México logra plata y bronce en Colombia

La deportista olímpica en Tokio 2020, Ana Ferrer, subió al podio en la división de los 55 kilos

(Conade).- La selección mexicana de levantamiento de pesas continúa con paso firme su participación en el Campeonato Mundial de la disciplina, que se realiza en Bogotá, Colombia, primer evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024, y donde la olímpica en Tokio 2020 Ana Gabriela López Ferrer, se convirtió en la figura del equipo, al ganar dos medallas en los 55 kilogramos.

Durante el tercer día de competencias en la Gran Carpa Américas Corferias, en la ciudad colombiana, Ana Ferrer, ejecutó un levantamiento perfecto que le valió el segundo lugar en arranque, con marca de 90 kilos, quinto sitio en envión, con registro de 108 kilos, y el tercer sitio en el total de la división, con 198 kilos, resultado que le dio al país las dos primeras preseas del Mundial.

El puesto de honor fue para la campeona olímpica en Tokio 2020 Hidilyn Díaz, de Filipinas, con marcas de 93 kilos, en arranque; 114 kilos en envión, y 207 kilos en el total; el podio lo completo Rosalba Morales, de Colombia, con 89 kilos en arranque; 110 kilos en envión, y 199 kilos en el total.

Irene Esmeralda Borregos Palacios, cerró su actuación en los 55 kilogramos en el décimo sitio, con marcas de 85 kilos en arranque; 105 kilos en envión, y 190 kilos en el acumulado de la división.

En más resultados de la jornada, Víctor Badur Güémez Cel, finalizó su participación en el lugar 18 de los 61 kilogramos, con resultados de 120 kilos en arranque; 151 kilos en envión, y 271 kilos en el total.

D4 Deportes
Viernes 9 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.