



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se compromete a abatir rezagos en comunidades de agua, educación, caminos y salud
Por: Andrei Maldonado
En su visita a la zona indígena del Mezquital, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a llevar energía eléctrica a todas las comunidades de los pueblos originarios de Durango; “no está bien que pongan una planta de luz nada más porque viene la presidenta. Vamos a traer luz”, señaló.
En la comunidad Los Frijoles, del municipio de Mezquital, acompañada del gobernador Esteban Villegas, la mandataria federal se comprometió a que los titulares de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad visitarán antes de que termine noviembre la zona y verán como llevar la energía eléctrica a la región, ya sea con cables, paneles solares o baterías. En la inauguración de la primera etapa del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Tenera-
ca, la Presidenta reafirmó que el compromiso es restituir todos los derechos a las comunidades indígenas, que por años han sido rezagadas, y parte de ello es poder brindarles todos los servicios como agua, luz, educación, caminos y salud.
Afirmó que en este gobierno se le dará prioridad a la mujer, en especial a la mujer indígena y afrodescendiente, que recibirán, a partir del próximo año, un apoyo especial a partir de los 60 años como reconocimiento a su esfuerzo como formadoras de familias, dignificando así la figura de la mujer en la sociedad.
Así mismo, Sheinbaum Pardo se comprometió a la continuidad de todos los programas sociales iniciados en la pasada administración federal, como Becas Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y apoyos a adultos mayores, así como la llegada del
Los informales se llevaron el 70 por ciento de las ventas de pan de muerto esta temporada, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fernando Flores Gómez, quien señaló que es un duro golpe a la economía del sector panificador. Indicó que esto se da, más por el precio, por la facilidad que tienen estas personas de vender su pan en redes sociales y hacer entregas en cualquier parte de la ciudad, así como aquellos que venden en sus vehículos; “en otros casos son personas que iniciaron un negocio, pero nunca se declararon oficialmente”, dijo. El líder de los panaderos en Durango consideró esto como negativo, toda vez que se tenían proyecciones más altas que pudieran repercutir en mayores ganancias y así poder hacerle frente
al incremento en los insumos, que a lo largo del año han ido en un margen desde el 12 hasta el 20 por ciento. Por otro lado, reconoció que ha habido días de muy buenas ventas por el tema del frío que es cuando más demanda existe de comprar pan, teniendo días con repuntes de hasta el 30 por ciento, y promedios al alza de hasta el 10 por ciento en comparación a temporadas bajas, como lo es el tiempo de calor. Flores Gómez ahondó que, pese al aumento en los insumos, los precios se mantendrán ya que esta es temporada alta en ventas. Actualmente el pan de dulce se comercializa en promedio en un margen que va de 12 a 15 pesos, mientras que el pan blanco tiene precio de venta desde los 3 hasta los 5 pesos.
apoyo a personas con alguna discapacidad.
Editor: Ricardo Güereca
Durango será modelo en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente: EVV
El gobierno encabezado por Esteban Villegas, comprometido con el medio ambiente y el desarrollo del tema energético, a través de la Secretaría de Recursos Naturales llevó a cabo el Segundo Foro Estatal de Energía, en el que
se dio a conocer los resultados de la actualización del Inventario Estatal de Emisión de Gases de Efecto Invernadero de Durango, realizado por el Centro Mariano Molina.
Necesario generar desde escuelas una alimentación más sana: SEED
Por: Andrei Maldonado
Cerca del 27 por ciento de los niños en edad escolar en el estado padecen obesidad o sobrepeso, por lo que es necesario generar, desde las escuelas, una cultura de la alimentación más sana, reconoció el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón.
Fue el pasado 21 de octubre en la “Mañanera del Pueblo” que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que a partir del 29 de marzo del próximo año entrará en vigor la estrategia “Vida Saludable en las Escuelas”, que busca promover buenos hábitos alimenticios y una vida saludable.
En ese sentido, el titular de la SEED indicó que Durango se unirá a esta campaña, cuyo principal objetivo es eliminar el consumo de comida “chatarra” en las escuelas, pero también, generar
en los menores hábitos de comida saludable y la cultura de la activación física en sus escuelas y sus hogares. Agregó que será obligatoria para todas las instituciones del sistema educativo nacional sumarse a esta estrategia y se tiene un plazo de 180 días para aplicarla en todos los niveles escolares; “vamos a pedir el apoyo al Municipio en el tema de los vende-
Confía la gran familia en el Presupuesto Participativo
La gran familia y el Gobierno Municipal unen fuerzas para transformar Durango a través del Presupuesto Participativo. Con la recepción de casi 400 propuestas para revisión, selección y votación, se refleja la confianza de los duranguenses en el trabajo conjunto, donde la voz ciudadana se convierte en obras que benefician a todos.
dores que se ponen afuera de las escuelas”.
En otro tema, Adame Calderón resaltó que se trabaja también en que las escuelas sean una contención contra la violencia que muchas veces los menores ven en la calle o sus hogares, como lo son las pandillas, y una forma de contenerlas es reduciendo el margen de niños que no acuden a las escuelas.
La gran familia y el Gobierno Municipal unen fuerzas para transformar Durango a través del Presupuesto Participativo. Con la recepción de casi 400 propuestas para revisión, selección y votación, se refleja la confianza de los duranguenses en el trabajo conjunto, donde la voz ciudadana se convierte en obras que benefician a todos.
Al cierre de la convocatoria, se recibieron 372 proyectos, que ahora pasarán a un proceso de revisión para participar en este ejercicio democrático. La bolsa disponible es de 70 mdp, con hasta 2 mdp por propuesta, explicó Toño Ochoa.
“La gran familia ha hecho suyo el Presupuesto Participativo.
Compra tu terreno y construye tu vivienda con un solo crédito Infonavit
Si eres de las personas que sueña con comprar un terreno y construir en él una casa completamente a tu gusto, debes saber que el Infonavit tiene una opción de financiamiento para ti, denominada Crediterreno Para Mi Hogar. Con este producto de crédito puedes usar el ahorro que tengas en tu Subcuenta de Vivienda más el 35% del monto del financiamiento que te autorice el Infonavit para comprar un terreno y el 65% restante utilizarlo para construir tu casa.
Para solicitar este crédito debes: Ser trabajador derechohabiente del Infonavit y contar con relación laboral vigente. Precalificarte y llenar un cuestionario socioeconómico en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Contar con el avalúo electrónico y estudio de valor del terreno que quieres comprar, con antigüedad no mayor a 6 meses. Firmar y autorizar la consulta a Buró de Crédito al momento de inscribir tu crédito. Tomar el curso gratuito “Saber más para decidir mejor”, a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx). Estar registrado en una Afore.
Antes de acudir a tramitar tu crédito debes entregar el ante proyecto y estimado de costo en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a tu domicilio o a través del correo crediterrenoparamihogardh@infonavit.org. mx.
Toma en cuenta que el monto del financiamiento depende de la tasa de interés – que va de 6.5% a 11%, dependiendo de si trata de tu primera o tu segunda acción de vivienda –, de tu nivel de ingresos, tu edad, del plazo para pagar el financiamiento y de tu capacidad de pago.
Además, debes considerar que el monto del financiamiento destinado a la construcción de tu vivienda te será entregado en tres partes o ministraciones, conforme el avance de obra que presente tu casa.
Más que proyectos, son sueños que anhelan los duranguenses y que, con su voz y voto, pueden convertirse en realidad”, indicó.
La regidora Malena González, del Partido Acción Nacional, destacó que el Presupuesto Participativo demuestra la confianza de la ciudadanía al ver concretadas sus propuestas. Este trabajo en equipo con el Gobierno Municipal, fortalecido por la notable participación de los ciudadanos, permite que las iniciativas avanzadas pasen a validación el 16 de noviembre, de cara a la votación del 8 de diciembre.
"El Presupuesto Participativo convierte a las y los duranguenses en protagonistas del progreso de Durango", concluyó la regidora.
En un esfuerzo conjunto, Toño Ochoa y el gobernador Esteban Villegas entregaron la rehabilitación de pavimento asfáltico en la calle Durango, de la colonia Morga. Este tramo, entre las calles Coahuila y Zacatecas, fue intervenido con casi 1,400 m² de
pavimentación, gracias a una inversión municipal de más de 600 mil pesos destinada al mantenimiento vial.
Esta obra es parte de un proyecto continuo que busca alcanzar la meta de un millón de m² pavimentados, objetivo que está a
menos de 100 mil m² de lograrse. “Esperamos llegar a ese millón en febrero o marzo del próximo año, pero nuestra meta es seguir avanzando más allá en los meses restantes”, expresó Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas.
Agradecen vecinos rehabilitación de la calle Durango en la colonia Morga.
Vecinos de la colonia, como la señora Flora Reyes Hernández, expresaron su agradecimiento por esta mejora tan esperada. “Esta calle estaba llena de baches, y ahora, con el pavimento, hasta las casitas se ven más bonitas. Es necesario que todas las colonias de Durango estén igual de bien”, comentó emocionada.
El profesor Eduardo Pérez Bustillos, de la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, destacó la rápida respuesta del gobierno ante la situación de la calle. “Antes era pura terracería y en tiempo de lluvias era un lodazal. Hoy está bien hecha y nuestros niños pueden llegar a la escuela de forma digna”, afirmó. Toño Ochoa enfatizó la importancia de la colaboración con Esteban Villegas para concretar estas obras. “Contar con el apoyo del gobernador es fundamental para mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense. Seguimos trabajando juntos para que nuestra casa, Durango, esté cada vez más chula, tranquila y ordenada”.
La unión hace la fuerza, y más aún cuando es para el bien de todos. Por ello, el Gobierno Municipal de Toño Ochoa convocó a la gran familia del fraccionamiento Paso Real para crear en unidad un microbosque integral, un espacio de esparcimiento y un nuevo pulmón natural para la comunidad, cumpliendo así una promesa más.
Las direcciones de Servicios
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Públicos y Medio Ambiente trabajaron en coordinación con los vecinos. “Fue un compromiso de campaña de Toño Ochoa, y hoy nos cumple con este lugar que antes era un baldío lleno de basura”, expresó la señora Sandra Díaz, agradecida por el apoyo.
Albino Ponce Barrón, director de Medio Ambiente, informó que se plantaron 33 árboles de diversas especies, aportando oxígeno a este sector de la ciudad. "Es un compromiso más que Toño Ochoa ha cumplido”, señaló. Emiliano González, director de Servicios Públicos, agregó que este lugar incluye espacios recreativos para los niños, con juegos, áreas verdes y alumbrado público.
Este es el microbosque número 26 creado durante esta gestión, con un total de 2,500 árboles plantados, la mayoría de 6 m de altura y 3 pulgadas de fuste. Esta obra reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con la creación de espacios de convivencia y cuidado del medio ambiente, promoviendo el sano esparcimiento y la reconstrucción del tejido social.
Es bueno para Durango que la Presidenta Claudia Sheinbaum haya preferido a nuestra entidad por sobre otras del país. Ojalá que la visita se aproveche y deje cosas importantes. Las necesidades de la entidad están bien identificadas: caminos, salud, agua potable, seguridad y empleo. Las nuevas carreteras ella las prometió en campaña, de modo que, tomémosle la palabra. La entidad sufre por caminos viejísimos, particularmente la carretera Francisco Zarco, que parte de La Granja y termina en Guanaceví. Nada más por costumbre se les dice carreteras, pero en realidad son caminos de terracerías más agujeradas que el queso gruyere.
Varios tramos del trayecto a Guanaceví son un verdadero predicamento por el que tiene que irse a cinco o seis kilómetros por hora, en serio, y eso ya debe superarse. Aparte, el camino de Mezquital a Nayarit, que también es un sueño antiquísimo, ya necesita una buena asignación presupuestaria para terminarlo de una buena vez, lo mismo que el trayecto a Jalisco. El gobernador Esteban Villegas conoce mejor que nosotros las necesidades de la entidad. Ojalá y que sepa venderlas ante la jefa de la nación y que pronto veamos un cambio que resulta inaplazable. Ese es el plus de la visita que tendremos hoy de la presidenta Claudia Sheinbaum, ojalá que nos deje lo que tanto hemos esperado de la Federación.
Entre las muchas peticiones que se llevó en su regreso la Presidenta Claudia Sheinbaum, están los dolorosos lamentos de más de cien familias que perdieron a su madre, esposa o hija en la meningitis micótica. El tema lo trajo de nuevo a la escena la senadora Margarita Valdez, quien a mitad de semana informó que los familiares de las mujeres desaparecidas están exigiendo, y con razón, castigo para los responsables. La meningitis –recordemos- fue creada por varios médicos, por buena o mala suerte, amigos del gobernador Esteban Villegas, por tanto impunes a pesar del fallecimiento de más de cien mujeres y un hombre. “Los familiares de las víctimas de la meningitis no están solos. Nos hemos echado a cuestas la tarea de acompañarlos hasta donde sea neceario para que se conozca lo que no se ha sabido por razones obvias…”, dijo Margarita en un mensaje divulgado en redes.
Sobra decir que ella encabezó el contingente que se apersonó ante la Presidenta Sheinbaum para pedirle justicia a más de dos años de aquella horrible tragedia absolutamente creada por personas poco o nada profesionales y por lo que no hay nadie tras las rejas.
Nunca esperamos cosa buena si llegaba a triunfar Donald Trump en la elección presidencial de los Estados Unidos. Ahora, como dicen los que dicen, a disfrutar lo votado. Es que, queda científicamente comprobado que quienes inclinaron la balanza gringa a favor de Trump fueron los latinos, que en masa acudieron a respaldarlo en las urnas. El problema es que Donald ya
lo había advertido, llegando a la Casa Blanca cambiarían muchas cosas respecto a la inmigración, T-MEC y nearshoring, pues los gringos lo consideran una competencia desleal, hacer vehículos con mano de obra y materiales baratos y revenderlos en la Unión Americana. Quizá hay razón en la molestia, pero de ninguna manera cabe incrementar los impuestos y generalizarlos, nada más para cumplir una promesa de campaña. Sobre la inmigración, hay mucho para preocuparnos con la desaparición del “parole in place” creado por Joe Biden para que inmigrantes que llegaron sin papeles pudieran casarse con hombres o mujeres gringos para obtener la residencia legal.
Son muchos millones de personas provenientes de todas partes del mundo que se han casado de esa forma, solo para obtener papeles, pero aunque será muy costoso y doloroso, dice el propio Trump, deben irse. Esperar diez años para entonces intentar regresar de manera legal.
Aparte, Donald Trump invita a Robert Lighthizer, ampliamente conocido por su experiencia en el manejo de aranceles en el comercio mundial, de modo que va en serio su amenaza de subir impuestos generalizados.
Trascendió ayer por la tarde que el próximo mandatario gringo fichó al mejor experto en cosa de impuestos a las mercancías, como para definir lo que mucho estuvo amenazando a México, China y otros. Recordemos que todavía el martes de la elección recordó que si México no reduce la llegada de migrantes, de fentanilo y el ingreso de malosos al vecino país, nos cargará un aumento a los impuestos de lo que se compre o de lo que se venda. Varias veces, Trump ha echado pestes contra el nearshoring que aparentemente tiene un boom en México, pues él cree que es táctica china para acercar los autos asiáticos al mercado más grande del mundo, el de los Estados Unidos, y pagar cualquier cosa de impuestos. Nuestro país, y no se diga Durango, tienen muchas esperanzas en el nearshoring, que vengan y sigan viniendo las grandes marcas chinas a México, pero…Trump está poniendo marcación personal a esas industrias que están llegando a nuestro país, y eso no es bueno para nosotros, sino todo lo contrario.
La sorprendente y fugaz aparición de Guillermo “Gato” Adame en la lucha por la alcaldía de Durango nada más vino a descuadrar los acomodos que había logrado la fanaticada.
El cuento creció el día que el felino apareció ante los fotógrafos cruzando cuatro dedos (gato), todavía están ahí cuatro o cinco espectaculares, en lo que han de haber salido. Los pagó esa revista, dice Adame sobre esos anuncios gigantes que, desde luego, sí le creemos. Luego, reveló que en realidad él estaba procurando las candidaturas no nada más del PT, sino la del PRI y de pasada la del PAN, además de que el gerente del Partido del Trabajo le había confiado la posibilidad
de buscar la estafeta verde y guinda, de modo que de cuajar todas esas posibilidades iría en caballo de Hacienda.
Solo que, algo pasó: no avisó a quien tenía que avisar y solito se echó a volar, pero pronto, imaginamos, chocó con Alicia Gamboa, la más “estebanista” de las “estebanistas” y ahí se ..ingó te quería. El miércoles, el puma, es sinónimo de gato, para que no vayan a pensar otra cosa, salió a aclarar paradas: “Soy Secretario de Educación y estoy muy a gusto en la chamba…”. “Además es un trabajo muy bonito…”, aunque había dicho que el gobierno de la ciudad capital también es algo apasionante, que sería un honor para él encabezarlo, pasión que, sin embargo, ese día empezó a borrarse de forma por demás entendible y explicada.
Es de subrayarse y mantenerle marcación personal a José Ramón Enríquez, quien según estudios que se llevaron Luisa María Alcalde y Andy está por encima de todos en Morena.
Aparte, los que saben sostienen que por paridad de género, en Gómez Palacio será mujer, mientras en la capital hombre. Si fuese así, el mejor es Enríquez.
Si hubiera cambio en los propósitos, que fuera mujer y no hombre, entonces estarán en la pelea Margarita Valdez y Sandra Amaya.
Reconocer que José Antonio Ochoa sigue estando por encima de todos, según los últimos sondeos, gracias a la buena obra que está haciendo en la alcaldía, pero…queda sujeto a que se aplique la iniciativa de CSP para que se elimine la reelección de cualquier cargo de elección popular.
Seguimos creyendo que esa iniciativa sería un balazo en el pie de Morena, pues la mayoría de sus cuadros importantes son figuras que han crecido gracias a la reelección y a las listas plurinominales.
O sea, pegaría directo a los morenistas y de ahí en adelante a cientos o miles de priistas y panistas que van de cámara en cámara sin pasar por una verdadera elección. Siempre plurinominales y la mayoría de las veces por reelección, por eso creemos que no prosperará, aunque está por verse.
Un verdadero golazo sería que aterrizara la iniciativa de Claudia Sheinbaum para evitar que los políticos se reelijan en cualquier cargo de elección popular y de paso acabar con la figura plurinominal.
Veíamos el día del jaloneo entre Alejandro “Vandalito” Moreno y el “bellaco” Gerardo Fernández Noroña la debilucha intervención del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del meritito Yucatán, que ya se hizo viejo y siempre aparece si no como diputado, como senador, pero toda su vida se la ha pasado de Legislatura en Legislatura Ya chale con esos esperpentos.
Ojalá y que esta iniciativa se hubiese convertido en ley hace 15 ó más años. Políticos odiosos como el mencionado Ramírez Marín; Carlos Romero Deschamps, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio;
Joaquín Hernández Galicia, la afamada Quina, Fidel Velázquez y muchos que escapan a nuestros apuntes de allá y de aquí que (muchos ya mejor en otra vida) prefirieron morir con la curul bajo el brazo que dejarle la oportunidad a las nuevas generaciones.
Eso es lo que están pagando el PRI y el PAN, los yerros del pasado que nadie fue sensato como para advertir el tobogán que les estaban construyendo en la oposición.
Aunque, recordemos que Morena propuso hace un par de años la iniciativa para tumbarle el 50% de las prerrogativas a los partidos políticos. Se subió al pleno, y a la hora de votar, los legisladores morenistas fingieron demencia y se fueron todos al baño. Se rechazó la propuesta.
Simpatías mil se agenció Donald Trump un día después de su victoria en las urnas, cuando propuso frenar las guerras que agobian al mundo para que no muera nadie más.
Anoche, el primero en tomarle la palabra fue Vladimir Putin, que le aceptó la idea y sugirió una llamada de inmediato para detener la infructuosa y cruel guerra entre Rusia y Ucrania que ha acabado con la vida de miles de personas, la mayoría inocentes. La masacre despiadada en la Franja de Gaza, en mucho ha sido por el respaldo económico de Estados Unidos a Israel. También aconsejó detener la absurda guerra que suma ya más de año con cientos de muertos de un solo lado.
Ojalá que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, escuche a Trump y convenga con sus contras el freno a las hostilidades disparejas y crueles en las que ha muerto mucha gente inocente.
Tan sencillo hubiera sido designar rector de la UJED a Ramón García sin darle ninguna explicación a nadie, como se ha hecho en muchos casos y todo mundo, es posible, hubiera doblado las manos. O sea, se hubieran evitado estos desagradables jaloneos entre Rafael Mier Cisneros y los integrantes del Consejo Electoral Universitario. Creemos que eso hubiese salido más barato. Ahora, vista esa indefinición, medio mundo le adjudica al Bicentenario tener no la mano, sino el cuerpo entero metido en la elección para que “gane” García. No sabemos si B-1 (Esteban) está dispuesto a cargar con ese muertito del que ya sabe la Presidenta Sheinbaum, pero que no pinta para terminar bien en el corto plazo. Ya en serio, les hubiera salido más barato inventar una asamblea en lo oscurito en la que “las multitudes… se pronunciaron de viva voz…” por el hermano de ya saben quién. Si tantito me apuran, todavía es posible hacerlo, que nos digan quién quiere de Rector el señor gobernador y asunto terminado, sin entrar en detalles o argucias legales o legaloides para subsanar una anomalía.
El ministro Alberto Pérez Dayán le dio una sopa de su propio chocolate a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si vendió su traición, se entiende, le llegaron al precio, y si no, qué zonzo. Pérez Dayán dijo durante un tiempo que iría junto a los ocho ministros necesarios para frenar la Reforma Judicial, pero en el ínter le sacaron una acusación por acoso sexual entre su personal y…terminó traicionando a nuestra Carta Magna.
Y miren que la animadversión que empezó Andrés Manuel López Obrador creció en función de la corrupción que todo lo domina al interior del alto cuerpo colegiado. Poderoso caballero es Don Dinero, reza la vieja creencia popular y, aunque dio pelea la Corte, al final las mismas indecencias de que los acusaron terminaron ahogándolos. Nada más con que no venga a salirnos el señor ministro, así con minúscula, que lo hizo por México y la protección de los mexicanos, porque entonces sí lo enviaremos a “chin” “chi” “lagua…” sin consignación y sin derecho a amparo.
Ante la situación que se presenta actualmente en el tema de la reforma judicial, se presenta un escenario ya no de crisis, sino de una ruptura constitucional, donde la sentencia puede dejar de tener efectos vinculantes y puede quedar una total indefensión para los ciudadanos. Actualmente se presenta una pugna por el significado de la Constitución, al recordar que actualmente la Carta Magna dice que quien tiene la última palabra en materia constitucional es la Suprema Corte de Justicia, la cual en polémica votación ya avaló la reforma y dicha sentencia se debe acatar, por lo que los mexicanos ya no están en un escenario de crisis, sino en uno de ruptura constitucional. Esto es gravísimo porque afecta toda la cadena normativa del país, afecta tanto que los particulares se van a quedar en total indefensión, porque acatar o no desacatar estaría a consideración de cada uno. Ante esta circunstancia, es necesario hacer un llamado a la cordura y a la responsabilidad, pues es muy grave lo que pasa, no es una cuestión menor, nos estamos jugando mucho más que una elección de ministros y ministras, se le está quitando fuerza normativa al Derecho. Y si no tenemos el Derecho, alguien que nos proteja de abusos de autoridad, de que alguien viole nuestros derechos y no tengamos a dónde acudir para decirles que esto no es cierto, necesitamos que alguien independiente o imparcial me dé la razón y le dé a cada quien lo que le corresponda. Ahora será la ley de la selva, donde la fuerza vale más que cualquier otra cosa, todos hemos tenido en algún momento esa sensación de indefensión ante una injusticia personal o colectiva, y la única forma para compensar el daño, encontrar a los culpables, es el Derecho, son las sentencias, los jueces que puedan dictar una sentencia y definir castigos, lo cual ahora quedará, por lo que se ve, en manos de una tómbola, de la suerte o de la Lotería…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2024, Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, en la que se revisaron 19 obras en 13 lenguas indígenas nacionales, provenientes de 14 entidades federativas.
Las obras fueron creadas en Tojol-ab’al, Kumiay, Yoremnokki (mayo), Ralámuli (tarahumara), Tu’un Savi (mixteco), Maayat’aan (maya), Nawatlahtolli (náhuatl), Lhima’alh’ama’/ Lhimasipij (tepehua), Hñähñu (otomí), triqui, Tének (huasteco), Tutunakú y Zapoteco; provenientes de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Campeche, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán.
El trabajo ganador del primer lugar, Sí gan’ān yuman’ ñā’ānj an (El hombre que fue al mundo de los muertos), es una narrativa gráfica que aborda con claridad y fidelidad acontecimientos sobre la muerte desde la cosmovisión triqui.
Cabe recordar que el objetivo de la convocatoria es fortalecer el multilingüismo y abonar a la difusión y promoción de la diversidad lingüística de México, a través del uso de las lenguas indígenas nacionales, mediante la creación de obras en géneros artísticos literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica.
La importancia de la expresión gráfica y narrativa radica en que posee un potencial para transmitir historias, valores y tradiciones en un formato visualmente atractivo y accesible para diferentes tipos de lectoras y lectores de diversos grupos etarios. En tanto que la combinación de textos e imágenes propia del género facilita la comprensión y el aprendizaje de las lenguas indígenas nacionales.
Los cómics pueden ser una herramienta efectiva para la revitalización de las lenguas indígenas, que motiven a las nuevas generaciones a aprenderlas y utilizarlas de una manera creativa y versátil. En este sentido, al fomentar su creación se fortalece el sentido de identidad y orgullo cultural de las comunidades, así como la visibilidad y reconocimiento de sus lenguas. Además de la variedad lingüística y cultural, las obras participantes presentan una rica diversidad en las temáticas abordadas: tradiciones orales, temas futuristas, defensa de los territorios, conservación y cuidado del medio ambiente, entre otras. En la presente edición de la convocatoria, que se realizó en el marco de los trabajos del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, se registraron 21 obras de las cuales, tras la revisión de la fase administrativa, se descartaron dos por no cumplir con los requisitos de la convocatoria, por lo que fueron 19 obras las que las personas integrantes del jurado dictaminaron. El segundo lugar fue para “Sasasoko Yas’'’ Yoo” (“La bendición de la luna”), en lenguaje Tu’un Savi (mixteco). Tercero “U yajkanulil k’iin: u tsikbalil u kuxtalil maaya kaaj” (“Los guardianes del tiempo”), escrito en Maayat’aan (maya).
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a partir del lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024, inicia el registro en línea de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” que en su primera etapa beneficiará a más de 5.6 millones de estudiantes de secundaria en las 32 entidades del país.
Durante el evento Pensión Mujeres Bienestar en el municipio de Villa de Zaragoza, San Luis Potosí, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo determinó que parte fundamental de su gobierno sea la educación, por lo que “uno de sus primeros programas es que todas y todos los niños y adolescentes de secundarias públicas de nuestro país reciban una beca para que sigan estudiando y terminen la secundaria”.
Comentó que en San Luis Potosí se beneficiarán a 128 mil 885 estudiantes, e informó que en el 70 por ciento de los planteles públicos de nivel secundaria ya se realizaron las asambleas informativas para que madres, padres de familia y tutores conozcan los requisitos para acceder a la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
El secretario de Educación
precisó que las y los interesados deberán realizar el registro en línea con identificación oficial, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato digital de las y los estudiantes inscritos. “Son mil 900 pesos por familia, pero por cada niño adicional son 700 pesos. Es decir, si hay dos hijos en la familia recibirán mil 900 más 700, si hay tres ni-
ños mil 900 más mil 400, ese es el apoyo que van a tener para que nuestros hijos sigan estudiando”, explicó.
Finalmente, dijo que se mantendrá la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez en Educación Media Superior, para que las y los egresados de secundaria continúen su trayecto educativo y que, por instrucciones de la Presidenta de México, se ampliará la
En reunión de academia del Departamento de Ciencias
Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), el director Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, acompañado de la subdirectora académica M.C. Adriana Eréndira Murillo, y la jefa del departamento Mtra. Edith Valderrama Velázquez, entregaron constancias del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) a los docentes Karla Vianey Arrieta Cabrales, Leonel Salvador Lerma Rojas y Roberto Rojero Jiménez. Asimismo, se otorgaron reconocimientos como académicos certificados en administración a los docentes Roberto Rojero Jiménez, Francisca María Sandoval Hipólito, Gilda Fernández Vázquez y Karla Vianey Arrieta Cabrales, certificación que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Esta certificación cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración y representa un importante aval en el ámbito académico y profesional.
El Dr. Guillermo de Anda Rodríguez felicitó a los docentes por tan importante mérito académico, respaldando su com-
promiso con la excelencia educativa y el desarrollo profesional en el ITD. Felicitamos a las y los docentes del Departamento de Ciencias Económico Administrativas que fueron acreedores a estas certificaciones que sin duda fortalecerán las distintas actividades que realizan en nuestra Institución.
10 cosas que no debes publicar en redes sociales
Lo que compartes en redes sociales puede revelar más de lo que piensas. Una fotografía del lugar en el que trabajas, de la celebración de tu cumpleaños, de tu coche nuevo o de los boletos de tus próximas vacaciones pueden ser las piezas que permitan a un delincuente armar una estrategia para usurpar tu identidad, defraudarte, extorsionarte o ser víctima de robo de casa habitación.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda que evites publicar en redes sociales lo siguiente: Información personal que te hace identificable. Publicar tu nombre completo, número de teléfono, lugar de trabajo o domicilio te expone a robo de identidad. Documentos. Cuando
publicas un acta de nacimiento, boletos de viaje o tu pasaporte muestras datos que alguien puede usar para cometer delitos. Información financiera. Compartir los datos de tu tarjeta bancaria o números de cuenta abre la puerta a los delincuentes para cometer robos o fraudes. Compras de artículos caros. Mostrar objetos valiosos como un coche o una casa nuevos puede revelar tu capacidad económica y te expone a robos.
Planes de viaje. Si avisas el tiempo que estarás fuera de casa, alguien podría aprovechar para cometer delitos como robar tu casa mientras no estás. Ubicación. Compartir el lugar en el que te encuentras en tiempo real permite crear un patrón de hábitos y ponerte en peligro.
Fotografías de personas menores de edad. Tus seguidores pueden tomar y compartir las imágenes, lo que pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes. Quejas de tu trabajo. Internet no olvida. La información que publiques sobre tu lugar de trabajo podría afectar tus relaciones laborales o provocar complicaciones para obtener un nuevo empleo. Detalles íntimos. Alguna persona puede retomar tus publicaciones sobre discusiones de pareja o enfermedades y causarte más problemas.
Información personal de familiares o amigos. Mostrar datos como nombre o ubicación de otras personas afecta su privacidad y los expone a riesgos.
oferta educativa en bachillerato para que ningún joven que termine la secundaria se quede sin un espacio en preparatoria.
“Se van a reconvertir algunas secundarias que no tienen turno vespertino, para que en la tarde sean preparatorias y todos nuestros jóvenes también se queden a estudiar la preparatoria y después le sigan a Superior”, concluyó.
Fundéu
zona cero, en minúscula
La expresión zona cero, que alude al área de mayor devastación en un desastre, no necesita comillas ni mayúsculas. En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La ‘zona cero’ de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que cae en todo un año en Valencia», «Devastación en la Zona Cero: fango, millones de euros en destrozos y sin luz» o «El Mediterráneo y Andalucía: la zona “cero” de la DANA».
El giro zona cero es la traducción usual de la expresión inglesa ground zero, que tiene su origen en las pruebas de las bombas atómicas estadounidenses y que el diccionario Merriam-Webster define del siguiente modo en su primera acepción (traducido del inglés): ‘punto en el que ocurre una explosión nuclear o situado directamente encima o debajo’.
A partir de este sentido, se ha extendido su uso figurado para aludir a cualquier lugar que sufre con más intensidad cualquier catástrofe, de origen natural o humano, como terremotos, inundaciones, epidemias, batallas o atentados terroristas. Al ser una denominación genérica, se escribe en minúscula, como otros nombres comunes, y al tener un uso asentado no necesita destacados como cursiva o comillas.
La locución ganó difusión con los atentados de Nueva York del 11-S, y ha pasado a ser la denominación de la zona donde estaban las Torres Gemelas. En este caso sí es admisible la mayúscula, pues es una antonomasia reconocible en casi todo el mundo: «Tikva, el perro rescatista que volvió a la Zona Cero 15 años después». En este caso, funciona como nombre propio y las comillas tampoco son necesarias.
Así, en los primeros ejemplos habría sido más adecuado «La zona cero de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que cae en todo un año en Valencia», «Devastación en la zona cero: fango, millones de euros en destrozos y sin luz» y «El Mediterráneo y Andalucía: la zona cero de la DANA».
Encabeza gobernador el Segundo Foro Estatal de Energía
El gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal, comprometido con el medio ambiente y el desarrollo del tema energético, a través de la Secretaría de Recursos Naturales (SRNyMA), llevó a cabo el Segundo Foro Estatal de Energía en el que se dieron a conocer los resultados de la actualización del Inventario Estatal de Emisión de Gases de Efecto Invernadero de Durango, realizado por el Centro Mariano Molina.
“Vamos a hacer todo lo posible, todo lo que esté en nuestras manos, para poder ser un estado modelo, limpio y sustentable que trabaje para mitigar las emisiones”, dijo Villegas Villarreal al considerar que este tipo de ejercicios le dan rumbo a la entidad.
El presidente municipal Toño Ochoa aseguró que cada acción fortalece y mejora la calidad de vida de todos los duranguenses; “agradezco al amigo gobernador, por su dedicación para cuidar el hogar que tenemos que es nuestro planeta, seguimos adelante con visión, fuerza y compromiso, trabajando por Durango, para construir el futuro con cada uno
de ustedes”, apuntó.
Graciela Hernández Cano, líder de proyectos en mitigación del cambio climático del Centro Mario Molina, expuso los resultados de la actualización del Inventario Estatal de Emisión de Gases de Efecto Invernadero de Durango y compartió datos fundamentales para el diseño de estrategias de mitigación, lo cual permitirá saber en dónde hay que actuar para tomar medidas realistas, que ayuden a contribuir a la lucha global contra el cambio climático, “desde nuestro centro, queremos reconocer y destacar el sólido compromiso que el estado de Durango ha demostrado, agradezco al gobernador por confiar en nosotros para la elaboración de su inventario”.
Claudia Hernández Espino, titular de la SRNyMA, dijo que se trata de un evento de gran importancia para el estado, ya que desde el primer día el Gobernador ha realizado esfuerzos incansables para la sostenibilidad; subrayó que Durango es uno de los siete estados del país que cuenta con dicho inventario actualizado. De igual forma, celebró el trabajo en
conjunto con los presidentes municipales, para llevar a buen puerto, el desarrollo con los objetivos ambientales a favor de todos. Es así como esta administración estatal escucha a los expertos para la toma de decisiones y con la actualización de este inventario se marca la pauta para evaluar la efectividad de las políticas ambientales, para que el futuro sea mejor y que Durango tenga una planeación estratégica.
La diputada Flora Leal Méndez, integrante de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación”, presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Agua para el Estado, con la finalidad que el Consejo Consultivo Ciudadano tenga voz y voto dentro de la Comisión Estatal del Agua. Durante su intervención, recordó que recientemente se llevó a cabo una reunión en el Congreso del Estado entre la Comisión de Administración y Cuidado del Agua y el Consejo Consultivo Ciudadano del Agua, donde se destacó la importancia de fomentar el uso adecuado del recurso hídrico en la entidad. De esta manera, afirmó que la propuesta es una respuesta directa a la necesidad de integrar una perspectiva ciudadana en la toma de decisiones y en la supervisión de políticas públicas relacionadas con el agua.
Leal Méndez subrayó que esta reforma permitiría al Consejo Consultivo Ciudadano participar activamente en el análisis de pro-
yectos y estudios sobre el cuidado y uso racional del agua, así como en la elaboración del programa anual de actividades del consejo. Agregó que la iniciativa también contempla la participación del consejo en eventos, foros, talleres de educación y otros espacios de formación promovidos por la Comisión Estatal del Agua, contribuyendo así al fortalecimiento de la ciudadanía ambiental y fomentando la corresponsabilidad en el uso y conservación de este recurso vital. La reforma también pretende fortalecer la Cultura del Agua, reconociendo este recurso como esencial para el desarrollo y sostenimiento de la vida en el planeta, y promoviendo una relación más consciente y sostenible con el medio ambiente.
Finalmente, Leal Méndez enfatizó la urgencia de atender los problemas ambientales, especialmente los relacionados con el agua, que demandan soluciones innovadoras y un compromiso compartido con el planeta.
Con la finalidad de fomentar la práctica deportiva entre adultos mayores y personas con discapacidad, promoviendo un envejecimiento saludable, activo y productivo, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado. Al realizar la ampliación de motivos, señaló que la propuesta responde al aumento progresivo en la edad promedio de la población en México, tendencia que se observa también a nivel mundial. Ante esta realidad y a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el legislador destacó la necesidad de generar condiciones que permitan a los adultos mayores mantenerse en buena salud, activos y en posibilidades de atender sus necesidades con independencia. En este sentido, explicó que la propuesta reconoce los beneficios que el ejercicio físico aporta al bienestar general, en especial actividades que mejoran la fuerza, velocidad, coordinación y flexibilidad, cualidades esenciales para una vida activa y funcional, incluso en edades avanzadas.
Además, atiende al creciente problema del sedentarismo, promoviendo la importancia de la actividad física para prevenir condiciones que limiten la calidad de vida en etapas posteriores.
Rocha Amaro destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reafirmado el derecho a la salud y al deporte para los adultos mayores, basándose en los principios de derechos humanos y protección especial hacia este grupo en situación de vulnerabilidad.
Informó que estudios recientes indican que la actividad física regular en adultos mayores previene la discapacidad, aumenta la resistencia cardiopulmonar y muscular, y mejora la movilidad, coordinación y respuesta a estímulos externos.
Ante la Fiscalía General del Estado ya se ha presentado un par de denuncias formales contra un médico cirujano plástico por mala praxis, informó Saúl Fernández Saracho, director de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised).
Señaló que el profesional de la salud no es de Durango y se investiga en qué clínicas ha estado realizado sus operaciones y si cuenta con la licencia y cédulas correspondientes, pues se
ha abierto una investigación tras las denuncias de pacientes que se han dicho afectadas. En ese sentido, el funcionario estatal hizo la recomendación a la ciudadanía de verificar que las clínicas a las que acuden a realizarse algún tipo de cirugía estética cuenten con todos los permisos sanitarios a la vista y que el médico que los atenderá esté debidamente certificado.
De igual manera, se supervisa todo el medicamento “milagro” que se comercializa, principal-
mente, a través de redes sociales, y que normalmente promete bajar de peso sin esfuerzo en pocas semanas, hacer crecer el cabello y diversos supuestos milagros que podrían no ser ciertos.
En estos casos, comentó, también resulta fundamental que las personas prioricen solo comprar medicamentos en lugares debidamente certificados y no en redes sociales o en tianguis, y revisar que la etiqueta traiga indicaciones en español y sellos de las autoridades sanitarias.
Recomiendan verificar que clínicas y médicos cuenten con permisos y certificaciones.
Ciudad de México.- En un país donde la salud y el bienestar están ganando protagonismo, de acuerdo con un informe realizado por NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, el 60% de los mexicanos considera prioritario mejorar su calidad de vida en estos ámbitos, y el 44% tiene como principal motivación adoptar, mantener o
mejorar su salud. Estos cambios no son solo una tendencia temporal, sino que reflejan una preocupación activa por parte del 40% de la población, que ya toma medidas proactivas para prevenir enfermedades y cuidar su bienestar.
“Estamos viendo que la salud y el bienestar se han convertido en prioridades para la mayoría de
los mexicanos. La tendencia de consumo saludable ha alcanzado al 84% de los hogares, lo que demuestra que, tanto por necesidad como por estilo de vida, las personas están cada vez más comprometidas con cuidar su salud”, explica Raquel Jiménez, Customer Success Leader en NIQ México.
Cabe mencionar que la razón detrás de este cambio varía:
el 58% lo hace por necesidad y costumbre; mientras que el 42% ha decidido integrar un estilo de vida saludable como parte de una transformación personal.
Uno de los productos reconocidos dentro de este tipo de estilo de vida son los lácteos debido a sus altos niveles de proteína, grasa, vitaminas y calcio. Además, por sus múltiples presentaciones,
simplifican la ingesta de los nutrientes necesarios para un consumo saludable. Entre las opciones de consumo saludable destacan la fórmula láctea, la leche UHT o ultra pasteurizada (en versiones light, semidescremada, con proteína, descremada y light descremada), la leche deslactosada y los sustitutos de leche.
Pablo Hiriart
Reformas blindan el saqueo
Las reformas que aprobará Morena en las cámaras del Congreso eliminarán el acceso público a la información y el gobierno se encargará de investigarse a sí mismo.
Con la reforma que desaparece al organismo autónomo
Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y sus funciones las asume una nueva secretaría llamada Anticorrupción, el saqueo al dinero público perpetrado en el gobierno anterior quedará impune.
Cierto, las reformas en fase de aprobación en el Congreso son para centralizar poder y ocultar información a los ciudadanos cuando perjudique al gobierno y a su partido, pero también blindarán a los responsables de los mayores robos registrados contra la nación.
La titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, fue (y tal vez lo siga siendo) el brazo derecho de López Obrador cuando centralizó las compras del gobierno federal en la Oficialía Mayor de Hacienda, cargo que ocupó Buenrostro en el primer año de la pasada administración.
Buenrostro era la encargada de la compra –entre otras cosas–de medicinas, y la falta de oncológicos fue la causa de la muerte de cuando menos mil 700 niños en ese periodo, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), citado por nuestra compañera Lourdes Mendoza el 2 de agosto de 2021.
Ella es la encargada de la presidenta Sheinbaum de investigar y promover las sanciones contra la corrupción.
Nada de instituciones autónomas que informen datos desagradables al gobierno y a Morena, ni ciudadanos metiches que evidencien la corrupción de los ‘incorruptibles’.
Con las reformas que AMLO le encargó impulsar a Claudia Sheinbaum y a los congresistas de Morena nos quedaremos sin saber qué pasó en Pemex, donde se registró la mayor sangría de
recursos públicos de la historia nacional.
Sí, lo que perdió Pemex lo perdió México y la población. Pero alguien ganó.
No nos salgan con el cuento de que el billón cuatrocientos mil millones de pesos
($1,400,000,000,000.00) que Hacienda le aportó a Pemex en el sexenio anterior, con dinero de los mexicanos, fue una ‘pérdida transparente'. Y ahí muere.
Como explicó en una exposición reciente el doctor Francisco Barnés de Castro, extraer 1.8 millones de barriles de crudo y condensados por día a lo largo de seis años no le dejó ni un centavo de renta petrolera al país. Y en cambio Pemex le debe a proveedores el triple de dinero que hace seis años.
¿Perdimos todos esas cantidades descomunales de dinero?
Sí, perdió México.
Pero alguien ganó.
Se enriquecieron amigos, parientes, funcionarios y com-
Rictus Marilyn Cote...
padres.
¿No es verdad?
La encargada de investigar la corrupción en Pemex no es una entidad autónoma, ni la información está al alcance del INAI que van a clausurar, sino que esa tarea estará a cargo de Raquel Buenrostro.
No sólo fue dinero (cantidades billonarias), sino adulteraciones criminales perpetradas por funcionarios del gobierno pasado, donde la ahora secretaria Anticorrupción jugó un papel de primera línea.
Asesinaron a 12 personas en el hospital de Pemex en Villahermosa porque les inyectaron medicina barata, adulterada con plena conciencia de lo que hacían.
Rellenaron ampolletas de heparina sódica con material de tercera, contaminado, y lo suministraron a pacientes que se realizaron hemodiálisis. No todos resistieron la mezcla. Murieron 12. Esos crímenes, que publiqué en su momento, sucedieron en marzo de 2020.
¿Por qué el gobierno adulteró la medicina que había comprado? Ahí hay una corrupción criminal que se repitió durante la pandemia, en la que 234 mil personas que pudieron haberse salvado, murieron.
¿No fue por corrupción, únicamente negligencia criminal?
El gobierno anterior ya se exoneró, y el actual –si investiga– se va a investigar a sí mismo porque son los mismos personajes. Se robaron hasta la leche subsidiada para los niños y los ancianos y ahora hacen reformas que impiden a los ciudadanos conocer qué hacen con el dinero que administran.
Había 5 millones 300 mil beneficiados con leche subsidiada Liconsa, que recibían 16 litros al mes cada uno.
Ya avanzado el cuarto año de gobierno, las nuevas autoridades de Segalmex encontraron que un millón 50 mil empadronados eran inexistentes.
Haga usted la cuenta de cuánto robaron, si un millón 50 mil niños y adultos mayores inexistentes recibieron durante cuatro años 16 litros de leche cada mes. Pagaron por el litro 3 pesos con 50 centavos, y su valor comercial era de 23 pesos el litro.
Las reformas que aprobará Morena en las cámaras del Congreso eliminarán el acceso público a la información y el gobierno se encargará de investigarse a sí mismo.
Si por algún desliz llega una denuncia incómoda ante un juez, también ahí hay un filtro político que garantiza impunidad a funcionarios de Morena. Como lo evidencia el perfil de los sinodales seleccionados, para llegar a ser juez no importarán los méritos, sino la militancia política.
Impunes quedarán los autores y beneficiarios del quebranto petrolero, del sistema estatal de alimentos, y del dinero que desviaron de salud pública hacia quién sabe qué destinos.
(Esta columna surgió luego de saludar al señor que de vez en cuando pasa por la cuadra donde vivo, con dos cestas en los brazos, para vender verduras). -Lo noto flaco, don Óscar (su nombre es real), ¿qué le pasó?
-Es el cáncer en el colon, que traigo. Y me cobran 25 mil pesos por la operación. ¿De dónde? Apenas sale para comer. -No juegue don Óscar. Vaya a un hospital de la Secretaría de Salud, ahí no tienen por qué cobrarle.
-Fui, fui, pero me dicen que ellos no me pueden atender. Y ese hombre, no mayor de 60 años, siguió calle abajo con sus verduras y su cáncer de colon.
Leopoldo Gómez
La revuelta trumpista
LAl priorizar la agenda identitaria sobre las desigualdades de clase, los demócratas han permitido que los republicanos se consoliden como el partido de la clase trabajadora
Tras la elección, surge inevitablemente la pregunta de cómo fue posible el triunfo arrasador de Donald Trump y los republicanos. A pesar del ataque al Capitolio, las múltiples condenas civiles y penales acumuladas, y sus cada vez más escandalosas declaraciones durante la campaña, su candidatura no solo sobrevivió, sino que prosperó. Nada de eso pesó lo suficiente para la mayoría de los votantes que, incluso frente a esos excesos —o quizá por ellos—, prefirieron a Trump frente a Kamala Harris. Es cierto que en los temas que más preocupan a los estadounidenses —economía y migración— Trump llevaba la ventaja. Según una encuesta de salida de NBC, el 75 por ciento de los votantes afirmó haber sufrido penurias por el aumento de precios. Los estadounidenses se sienten golpeados por la inflación, culpan al gobierno
de Joe Biden y confían más en Trump para resolver el problema. Algo similar ocurrió con la migración y la seguridad fronteriza. Como tituló The New York Times un artículo sobre la elección: “Los votantes estaban hartos de la migración y votaron por Trump”. El descontrol en la frontera de los primeros años del gobierno de Biden inclinó a los electores hacia la derecha, quienes adoptaron la narrativa de Trump. También fue un factor la candidatura de Harris, que cargó con el peso del gobierno de Biden. Como vicepresidenta, la mayoría de los estadounidenses la asocian directamente con las políticas y los problemas del gobierno actual. Según CNN, casi tres cuartas partes de los votantes se declararon insatisfechos o molestos con la situación en Estados Unidos, y un 58 por ciento desaprobó el desempeño de Biden. Harris nunca logró
explicar con claridad en qué se diferenciaría de Biden, y esta falta de claridad dio munición a sus opositores. A Harris también le afectó ser vista como demasiado inclinada a la izquierda. Aunque intentó moderar algunas de sus posturas, siempre insistió en que sus valores no habían cambiado. Tal vez fue una cuestión de congruencia, pero en términos de campaña, dejó espacio para que el equipo de Trump la atacara, resaltando su supuesto izquierdismo, algo que buena parte del electorado rechazó. Esta crítica no se dirigía tanto a sus posiciones económicas, sino a temas sociales tan controvertidos como el acceso gratuito a cirugías de afirmación de género, que Trump y su equipo explotaron.
Es posible que el género también haya perjudicado a Harris. Un indicio podría ser la elevada votación a favor de Trump entre hombres blancos y, en términos relativos, entre hispanos e incluso afroamericanos, lo cual se corresponde con la campaña llena de símbolos de hipermasculinidad que promovió. También es cierto, sin embargo, que según las encuestas de salida, Trump obtuvo cerca de 60 por ciento
del voto de las mujeres blancas y 40 por ciento de las hispanas. Este aspecto, por tanto, queda abierto para un análisis más profundo.
Sin embargo, creo que las razones más profundas de esta victoria residen en un rechazo a la cultura dominante de las élites liberales de Estados Unidos, una aversión que trasciende géneros e incluso razas. Uno de los factores que mejor explica este voto es el nivel de escolaridad: el apoyo a Trump fue notablemente más alto entre quienes no tienen grado universitario, especialmente entre los hombres blancos. Es un voto de protesta contra la soberbia de esas élites que, como ha escrito el filósofo Michael J. Sandel en La tiranía del mérito, han generado un profundo resentimiento entre una población que se siente humillada y marginada. Bret Stephens, columnista de The New York Times, lo resume: “Los demócratas se han convertido en el partido de la mojigatería, la pontificación y la pomposidad. Puede que eso les haga sentir virtuosos, pero ¿cómo va a ser esa una imagen ganadora en las elecciones?” Al priorizar la agenda iden-
titaria sobre las desigualdades de clase, los demócratas han permitido que los republicanos se consoliden como el partido de la clase trabajadora. Biden intentó ganarse a esta clase con subsidios y estímulos económicos, pero como señala David Brooks, también columnista del diario neoyorquino, el problema es que la crisis es, ante todo, una de respeto. Por irónico que parezca, Trump, un multimillonario irrespetuoso, logró que una parte de la clase trabajadora, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, se sintiera tomada en cuenta.
Por eso, el reto para los demócratas es enorme. No se trata solo de su postura en temas de gobierno o del perfil de su próximo candidato a la Presidencia. Deberán replantearse seriamente su relación con un electorado que no se siente representado —y que incluso rechaza— a las élites liberales con las que están tan alineados. Si los demócratas desean reconectar con una base que alguna vez consideraron propia, tendrán que empezar por reconocer el profundo desencanto de estos votantes.
La innovación es parte de la naturaleza humana. Desde tiempos remotos las personas han ideado herramientas y tecnologías para facilitar las tareas de la vida cotidiana. He aquí algunos de los desarrollos que transformaron el mundo.
Imagen de tipos móviles en la era moderna tal como los inventó Johannes Gutenberg, responsable de la invención de la imprenta en Europa. La creación del orfebre alemán permitió producir páginas de texto rápidamente.
Son muchos los inventos que han marcado un antes y un después en la historia humana. Desde la Antigüedad, las personas han experimentado en busca de desarrollar productos que faciliten alguna actividad de la vida cotidiana.
National Geographic reunió algunos de esos desarrollos que transformaron para siempre la existencia y que son una muestra del ingenio humano y su infinita capacidad creadora.
1. Herramientas de piedra
Las primeras herramientas de piedra se desarrollaron hace al menos 2.6 millones de años y se atribuyen al periodo Paleolítico (que se extiende desde hace 2.6 millones de años, hasta hace alrededor de 12 000 años), señala la Iniciativa de Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian, de Estados Unidos.
Las más antiguas, conocidas como herramientas Oldowan, consistían en martillos para golpear superficies, lascas de piedra afiladas que se habrían empleado para cortar y núcleos de piedra que muestran una serie de cicatrices de lascas a lo largo de uno o más bordes.
2. Imprenta de Gutenberg
En 1436, el orfebre alemán Johannes Gutenberg empezó a diseñar una máquina capaz de producir páginas de texto a una velocidad increíble. Para 1440, había establecido las bases de su imprenta, incluido el uso de un juego de tipos móviles y reutilizables, explica el Centro de investigación de archivos y colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad Estatal de Oregón, Estados Unidos. Tal como indica la institución, los tipos móviles permitían componer rápidamente páginas de texto a partir de una selección de letras y símbolos prefabricados, en lugar de tallarlos en un bloque de madera. En 1455, el orfebre utilizó esta novedosa herramienta para imprimir su famosa Biblia de 42 líneas, el primer libro impreso en Occidente con tipos móviles. La imprenta de Gutenberg fue un invento clave en la historia de la humanidad e inició la Revolución de la Imprenta en el mundo occidental. “Con el acceso a las imprentas, científicos, filósofos, políticos y funcionarios religiosos podían reproducir sus ideas rápidamente y ponerlas a disposición de grandes audiencias”, valora la fuente estadounidense.
3. Proceso Bessemer El proceso Bessemer fue el primer método que hizo posible la producción de acero en serie. Al parecer, fue ideado de manera simultánea por Sir Henry Bessemer (inventor británico) y William Kelly (inventor estadou-
Mangos y hojas de ulu, piedras de afilar y herramientas del yacimiento arqueológico de Nunalleq, Alaska. Las herramientas de piedras más antiguas se usaban para cortar, triturar y golpear elementos.
nidense) en la década de 1840, refiere la Enciclopedia Britannica (una plataforma de educación). Este invento “supuso una enorme innovación en la construcción y dio lugar a muchos avances importantes”, sostiene Britannica. Aunque en la actualidad se emplean métodos diferentes para fabricar acero, el proceso Bessemer fue un elemento fundamental. “Sin él, no tendríamos los rascacielos que tenemos hoy”, afirma la fuente enciclopédica.
4. Celuloide
El celuloide, creado por el inventor estadounidense John Wesley Hyatt en 1869, fue el “primer plástico comercialmente exitoso del mundo”. La creación inicial buscaba imitar materiales naturales y se utilizó principalmente para fabricar artículos económicos como accesorios de belleza, artículos para el hogar, e incluso postales y recuerdos publicitarios, señala el Museo Smithsonian.
5. Avión
Wilbur y Orville Wright, dos hermanos mecánicos de bicicletas, lograron una hazaña en 1903 al poner en funcionamiento el primer avión propulsado por un motor más pesado que el aire, el avión Wright Flyer, describe el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos).
Los hermanos Wright realizaron sus primeros vuelos públicos en Europa y América en 1908, llevando su invento a las masas. Tal como indica el Museo, poco
tiempo después, las compañías aeronáuticas comenzaron a formar equipos para demostrar sus propias máquinas voladoras. Poco a poco, los aviones se popularizaron y mejoraron. Hasta entonces, los seres humanos volaban por los cielos en globos y planeadores. Cabe aclarar que existe una controversia sobre la creación del avión. El inventor brasileño Santos Dumont creó el 14 Bis, considerado el primer avión que despegó por sí solo. “El vuelo tuvo lugar en París, Francia, el 23 de octubre de 1906”, dice un artículo sobre el inventor publicado en National Geographic.
6. Circuito integrado
El circuito integrado es un “conjunto de componentes electrónicos, fabricados como una sola unidad” de pequeño tamaño, un “chip” que puede ser tan pequeño como unos pocos centímetros cuadrados o solo unos pocos milímetros cuadrados y cuyos componentes individuales suelen tener un tamaño microscópico, describe Britannica.
El circuito integrado fue inventado en 1958 por el ingeniero estadounidense Jack Kilby y ha sido fundamental para la electrónica moderna. En la actualidad, esta tecnología se utiliza en una amplia gama de elementos, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles o electrodomésticos.
Además de estos inventos, muchos otros desarrollos han marcado la historia de la humanidad, como la rueda, la penicilina, la máquina de vapor o internet, por mencionar solo algunos.
Santoral: Teodoro
DÍA INTERNACIONAL DEL INVENTOR Día Mundial de la Adopción
El 9 de noviembre se celebra el Día Internacional del Inventor. Aunque la denominación se refiere solo al sujeto en masculino, nosotros desde aquí reivindicamos que se llame Día Internacional del Inventor y de la Inventora. De hecho, esta fecha se celebra en honor a una mujer: la actriz, ingeniera e inventora austriaca Hedy Lamarr, que inventó el espectro ensanchado, tecnología precursora de la wifi. El espectro ensanchado es la técnica responsable de encontrar el espectro de frecuencia disponible para enviar datos y señales a través de los sistemas de telecomunicaciones. En palabras más sencillas es lo que impide que una emisora o canal televisivo se superponga sobre otro.
Años después, el inventor y empresario alemán Gerhard Muthenthaler, decidiría elegir el día del nacimiento de la actriz, el 9 de noviembre de 1914 para celebrar el Día Internacional del Inventor. ¡Bravo por él!
El Día del Inventor se creó para rendir tributo a todos los inventores del mundo, pero principalmente a Lamarr, quién pasaría a la historia en el anonimato, debido a que cedió la patente de su invento al ejercito de los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.
Mujeres inventoras
Actualmente existe una tendencia de incentivar a las niñas a estudiar carreras científicas, ya que desde siempre se ha considerado que las mujeres no suelen cursar este tipo de materias.
No obstante, gran parte de esta postura se debe al gran anonimato histórico que se les ha dado a las mujeres, principalmente por una discriminación de género propia de su época.
Es más, en el Día Internacional de la Mujer del año 2016, Microsoft le pidió a varias niñas que dijeran los nombres de sus inventores favoritos. Personalidades como Da Vinci, Tesla, Einstein y Edison, salieron a relucir, pero cuando se les pidió que nombrasen a sus inventoras favoritas, lo que reinó fue el silencio, ninguna conocía una figura fémina digna de nombrar.
En realidad, a lo largo de la historia han existido mujeres excepcionales, no solo Lamarr o Marie Curie. Los inventos de las mujeres están presentes en varios sectores de la sociedad, como lo son el automovilístico, la navegación o la salud. Veamos algunas de estas grandes creadoras: Mary Anderson: Una prestigiosa mujer de negocios nacida en Alabama, es la creadora de uno de los inventos más útiles del mundo: los limpiaparabrisas. La idea le surgió en un viaje en tranvía hacia Nueva York. El conductor debía detenerse a cada rato para limpiar el exceso de agua y nieve que le impedía ver el camino, algo que la fastidio muchísimo y decidió dar una solución al problema. En 1903 patentó su invento y marcas como Ford lo incorporaron a su diseño. Martha Coston: Creadora de la pistola de bengala, su invento le ha salvado la vida a muchos náufragos en el mar. Ella diseño todo el sistema en base a fuegos pirotécnicos y elogió los colores rojo, blanco y verde, ya que son los que se perciben a grandes distancias y permanecen en el horizonte el tiempo suficiente para ser percibidos.
Sarah Mather: En 1845, esta mujer patento el periscopio, con la idea de inspeccionar las profundidades del océano. Años más tarde su invento también ayudó a la marina de los Estados Unidos a poder detectar buques de guerra y otros objetos ocultos en el mar.
Gertrude Bell Elion: Nació en Nueva York en el año 1918 y es conocida por haber ganado el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1988. Su aporte fue descubrir medicamentos que tratan diferentes enfermedades autoinmunes como la leucemia, la malaria, y las infecciones urinarias. Tabitha Babbitt: Oriunda de Massachusetts, patentó en 1810 el primer modelo de sierra circular que ha existido en la historia. Gracias a esta mujer muchas personas se pueden dedicar hoy en día al bricolaje sin mayores complicaciones.
1812 Nace Paúl Abadie, famoso por haber sido el arquitecto de la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Cœur) 1820 Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur.
1897 Se funda la primera organización de “Caritas” en la ciudad alemana de Colonia por el sacerdote Lorenz Werthman. Organización humanitaria de la Iglesia Católica. Se dedica al combate a la pobreza, la discriminacion, la exclusión y la intolerancia.
1910 Nace el compositor mexicano Chucho Monge. Escribe más de 600 canciones, tales como “México lindo y querido”, “Pobre corazón”, “Cartas marcadas” y la “Feria de las flores”.
1914 Nace en Viena (Austria), Hedwig Eva Maria Kiesler. Será actriz bajo el nombre artístico de Hedy Lamarr, "la mujer más hermosa de la historia del cine", ingeniera de telecomunicaciones e inventora austríaca, creadora del espectro ensanchado, una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia. Inventora del Wi-Fi. En su honor se celebrará cada 9 de noviembre el Día Internacional del Inventor.
1916 Nace en Monterrey, Nuevo León, el cantante Fernando Fernández, conocido también como “El crooner de México”, es considerado como uno de los mejores cantantes en la historia de la música popular mexicana por su voz aterciopelada y susurrante.
1925 Se funda la “SS” (De Schutzstaffel que en español significa escuadrón de defensa). Fue una organización militar en el seno del Partido Nacional-Socialista Alemán.
1934 Nace en Nueva York (EE.UU.) Carl Sagan, astrónomo estadounidense. Será pionero en exobiología y promotor del proyecto SETI para la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Será conocido por el gran público por la serie televisiva de divulgación científica "Cosmos".
1936 Nace el actor mexicano Roberto "El Flaco" Guzmán, quien figura en el cine y la televisión.
1938 La noche de los Cristales Rotos fue una serie de violentos “pogromos” (palabra rusa que significa: linchamiento multitudinario) ocurridos en la Alemania nazi, contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también la destrucción de sinagogas y cementerios judíos de todo el país.
1942 Muere en la ciudad de Mérida, Yucatán, el ilustre profesor e ingeniero yucateco Graciano Ricalde Gamboa, quien se graduó de profesor en la escuela Normal de su estado a la edad de 16 años. En 1910 realizó estudios precisos sobre el cometa Haley, y en 1923 hizo cálculos acertados sobre el eclipse total de sol de ese año.
1957 Muere en la Ciudad de México, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de “Cielito Lindo” y de “Jesusita en Chihuahua".
1959 Se inaugura el edificio del Condominio de Acero, que fue el primer rascacielos en Monterrey.
1965 EE.UU., a las 17:15 horas, se produce por primera vez en su historia un gigantesco apagón eléctrico que paraliza durante 14 horas el ritmo de vida en ocho estados de la costa este, incluyendo la ciudad de Nueva York.
1967 Se edita el primer número de la revista Rolling Stone.
1970 Muere en Colombey-les-Deux-Églises, Francia, Charles De Gaulle, general, político y presidente desde 1958 a 1969.
1985 El soviético Gari Kasparov de 22 años se erige campeón mundial de ajedrez al derrotar a su compatriota Anatoly Karpov, en Moscú.
1989 En Alemania, derriban el “Muro de Berlín”, que separaba la Alemania Occidental de la Oriental desde el 13 de agosto de 1961. Fue un símbolo de la Guerra fría.
1999 Muere el actor, luchador y empresario Wolf Ruvinskis, a los 78 años, de una afección cardiaca.
2015 Muere Andy White, conocido como el quinto Beatle por haber tocado la batería para el primer éxito del famoso cuarteto, pero pasó su vida en el umbral de la fama.
2022 Muere Carlos Pacheco, Historietista y Súper Héroe del Cómic Español. Entre sus obras notables destacan, Marvel Cómics, Superman, Barman y Avengers.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una niña de 13 años de edad murió durante la madrugada de este sábado a causa de una autolesión, ocurrida en su casa de la colonia José Ángel Leal, ubicada en la zona conocida como “Las Piedreras”. La víctima fue identificada con las iniciales E. A. F. F., cuyo hallazgo fue realizado por su propia madre en el interior del inmueble.
Fue a eso de las 3:00 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en un inmueble ubicado en la calle Primero de Mayo, por lo que de inmediato se envió auxilio mé-
dico.
Por desgracia, cuando revisaron a la estudiante de secundaria, los médicos ya no encontraron signos vitales, por lo que se notificó de inmediato al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
En la escena no fue localizado recado póstumo alguno que explique a detalle las circunstancias que había al momento de la defunción.
Con este deceso por suicidio se contabilizan 159 en lo que va del año 2024, cinco de los cuales han ocurrido en el mes de noviembre.
Poanas, Dgo.- Un hombre de 56 años de edad murió en el municipio de Poanas al ser víctima de una autolesión; su propia familia lo llevó de prisa a un hospital, pero llegó sin signos vitales.
La persona fallecida es Francisco Alonso H. R., quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Orizaba, la misma en la que ocurrió el incidente a la postre fatal.
De acuerdo al informe de las autoridades, fue la esposa de la víctima quien lo descubrió inconsciente en el patio de la casa que compartían, por lo que de inmediato inició maniobras
para ayudarlo. Luego, el varón fue subido a un vehículo particular y lo llevaron a toda prisa al Hospital Integral de Villa Unión, en la cabecera de la municipalidad, donde el personal médico de inmediato inició la valoración.
Por desgracia, para ese momento Francisco ya no contaba con signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo; del caso tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público. Con él, se contabilizan 160 muertes por suicidio en lo que va del año 2024.
Muere otra pasajera de autobús del IMSS accidentado el 14 de octubre
Gómez Palacio, Dgo.- El accidente de un autobús que transportaba pacientes del IMSS de Tlahualilo a Gómez Palacio y Torreón, ocurrido el pasado 14 de octubre de 2024, cobró una tercera víctima mortal.
La tercera persona fallecida por dicho percance es Sonia Ramírez Leyva, de 43 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido San Francisco del Horizonte de dicha demarcación.
Ella estaba internada, desde entonces, en el Sanatorio San José del municipio de Gómez Palacio, a donde había sido derivada desde el centro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social al que había sido trasladada inicialmente. Tal y como Contacto Hoy informó en su momento, los hechos ocurrieron el 14 de octubre en una zona ejidal de Gómez Palacio, cuando iban a bordo de un autobús conducido
por Elmer “N”, de 38 años. Al volcar, falleció en la escena Laura Janeth Flores Estupiñán, de 28 años de edad; mientras que horas después, en un hospital, perdió la vida Martín Soto Morones, de 45 años. En su momento, 18 personas más fueron hospitalizadas, en su mayoría con lesiones leves. El seguimiento ministerial del caso y sus consecuencias está en manos de la Vicefiscalía de La Laguna.
Durango, Dgo.- Una persona con lesiones leves y un vehículo en pérdida total fue el saldo de un nuevo “canalazo” ocurrido en las cercanías de la localidad de La Ferrería, en la zona sur de la ciudad de Durango. El afectado fue un muchacho que resultó con contusiones leves, mismo que no requirió hospitalización.
El percance ocurrió cerca de las 8:00 horas de este sábado, cuando la víctima circulaba a bordo de un automóvil Ford Fussion en la dirección Zona Arqueológica - La Ferrería, de oriente a poniente.
Justo frente al museo de sitio el joven perdió el control de la unidad motriz y, tras golpear la guarnición, su coche dio una voltereta y terminó con las ruedas hacia arriba, dentro del canal de riego contiguo.
De inmediato, personal de vigilancia de la Zona Arqueológica de La Ferrería se acercó para brindar apoyo y el muchacho fue rescatado sin mayores problemas, gracias también a que el nivel de agua era bajo.
De los trámites administrativos posteriores al percance se hicieron cargo elementos de la Policía Vial.
HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Sandra Luz Fuentes Soto, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Estela Muguiro de Medina Romo, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Terrazo Valles, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Orozco de Anda, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Becerra Ramírez, de 76 años, se despide para su cremación
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala 1 se está velando el cuerpo del Sr. Juan Segundino Miranda Gallegos, de 90 años, se despide para su cremación
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gonzalo Cruztitla Saldaña, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan de Dios Cortez Domínguez, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matrzi 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Flor Martínez Valdés, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Abelina Nevárez Guzmán, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
Rodeo, Dgo.- Una estudiante universitaria se encuentra en estado crítico luego de ser víctima de una caída de caballo, ocurrida en la zona rural del municipio de Rodeo, en el centro-norte del estado de Durango.
La víctima es Daniela Guadalupe Rentería Santillano, de 18 años de edad, quien fue identificada como alumna de la Universidad Tecnológica de Rodeo, cerca de la cual ocurrió el percance.
Fue el viernes por la tarde cuando se solicitó asistencia médica luego de la caída en la que la jovencita se golpeó la cabeza contra una piedra tras caer del equino.
De urgencia fue llevada a una clínica rural de la región, donde la estabilizaron y derivaron de inmediato al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Durango, al que se le trasladó como urgencia.
Una vez ahí se le diagnosticó con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que el personal médico marcó su pronóstico como reservado.
Tamazula, Dgo.- Dos mineros resultaron con heridas leves a manos de un desconocido, que les disparó sin razón aparente cuando realizaban trabajos de exploración en el municipio de Tamazula; las víctimas fueron extraídas por policías estatales del lugar de los hechos. Los lesionados son Guada-
lupe Antonio, de 33 años de edad, Santos M., de 43; un tercero salió ileso, de nombre Osvaldo A., de 23 años de edad. Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el incidente ocurrió en un río cercano a las localidades de La Jala y La Cruz, ambas del municipio de Tamazula.
Los ya mencionados estaban sacando muestras de rocas en medio de su exploración y, cuando se disponían a retirarse, un desconocido comenzó a disparar al vehículo en el que se encontraban, un Jeep de la línea Wrangler.
Los afectados se ocultaron
Durango, Dgo.- Autoridades investigan una probable agresión física sufrida por un bebé de 16 meses de edad, que es atendido en un hospital de la ciudad de Durango por una fuerte lesión en uno de sus brazos.
Aunque los datos del caso se mantienen reservados, la información obtenida indica que el pequeño de un año y 4 meses de
edad fue llevado al Hospital del ISSSTE para recibir atención médica.
Ahí, lo diagnosticaron con una fractura en su brazo derecho, por lo que de inmediato lo dejaron en manos de especialistas pediátricos para su atención.
Sin embargo, la revisión detallada del personal hizo pensar a los médicos en la posibilidad de una agresión, por lo que avi-
saron al área correspondiente y ésta, a su vez, solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público.
El Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes tomó medidas cautelares para garantizar la integridad del infante, al tiempo que se realizan exámenes periciales y otras investigaciones para establecer con claridad lo que ocurrió.
entre el arbolado de la zona y los dos heridos se mantuvieron ahí, mientras que el varón que resultó ileso se fue a buscar ayuda a un puesto de control policial cercano.
Los agentes acompañaron a esa persona y encontraron a
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una jovencita de 19 años de edad, con más de 30 semanas de embarazo, fue víctima de quemaduras en varias partes del cuerpo al sufrir un accidente mientras encendía una fogata.
La víctima es Karla Jaqueline Alemán Lerma, quien tiene su domicilio en la localidad de La Presa, en el municipio de Pueblo Nuevo, lugar en el que
ocurrió el incidente durante la mañana del viernes.
Según el informe de las autoridades, la muchacha estaba encendiendo una fogata y, para ello, utilizó gasolina con el fin de avivar el fuego más rápido. Sin embargo, al hacerlo el combustible se habría derramado sobre su ropa y el fuego la alcanzó también a ella, que poco después fue auxiliada por
familiares y llevada de urgencia a un hospital de El Salto. Al diagnosticarla con quemaduras de segundo grado en abdomen, tórax y piernas, se le derivó al Hospital Materno Infantil por su condición de embarazo, lugar en el que se quedó internada bajo estricta supervisión médica.
salvo a las dos víctimas, con lesiones que no ponen en riesgo sus vidas, pero que sí ameritan hospitalización.
Se notificó lo ocurrido al Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
OAXACA, Oax. (apro).Al menos seis muertos dejó un ataque armado perpetrado presuntamente contra Marcos Sánchez, líder del sindicato de transportistas, en la calle de las Rosas en la Colonia Reforma, en el norte de esta capital, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas este jueves 7 de noviembre en la calle de las Rosas, frente al restaurante EL Che, ubicado en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde murieron instantáneamente cinco escoltas del líder de transportistas y otro falleció cuando recibía atención médica. El gobernador Salomón Jara Cruz posteó en su cuenta de X: “En relación con los hechos acontecidos en la Colonia Reforma, he instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a reforzar la vigilancia y a coadyuvar con las investigaciones que ya realiza la Fiscalía General del Estado. No habrá impunidad y no permitiremos que la violencia atente contra la tranquilidad de las y los oaxaqueños”. En un comunicado la fiscalía informó que luego de recibir el reporte de los hechos, se activaron los protocolos de inves-
tigación pertinentes, a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, personal especializado en diferentes materias se trasladó a la calle de las Rosas, frente a un restaurante ubicado en la colonia Reforma, de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
En el lugar se realizó el levantamiento de los cuerpos sin vida de cinco personas del sexo masculino, de las cuales, hasta el momento solo está identificada una de las víctimas, con iniciales
A. S. J. D. Además, se confirmó que hay una persona lesionada, identificada como A. M. P., quien quedó internado en un hospital de la ciudad para recibir atención médica. Trascendió que horas más tarde falleció. En tanto que, en el lugar de los hechos se efectuaron los primeros actos de investigación con el objetivo recabar los datos de prueba que permitan delinear de manera sólida las líneas de investigación en torno al caso.
Cabe señalar que en los primeros días de este mes de noviembre se han cometido al menos 15 ejecuciones entre las que se encuentran el asesinato de siete mujeres.
Poco más de 100 niños y jóvenes recibieron su reconocimiento y su kit de participación
El "Training Camp 2024" de baloncesto llegó a su fin con gran éxito, culminando con la entrega de reconocimientos y kits de participación a poco más de 100 niños y jóvenes que buscaron elevar sus habilidades y mejorar su nivel de juego. Este evento fue organizado por la Fundación Irving Ávalos en colaboración con el gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte.
La clausura del campamento contó con la presencia de destacadas personalidades del deporte duranguense, entre ellas César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte; Irwin Ávalos, entrenador y figura del baloncesto mexicano; Omar Quintero, entrenador de la Selección Mexicana de Baloncesto, quienes se unieron para celebrar el esfuerzo y dedicación de los jóvenes deportistas.
Durante su discurso, César Omar Cárdenas Reyes felicitó a todos los participantes y enfatizó la importancia del deporte en la formación integral de los niños y jóvenes. "Es fundamental que los padres sigan apoyando el desarrollo deportivo de sus hijos. Desde el Instituto Estatal del Deporte, continuaremos colaborando con quienes traigan eventos como este, que son esenciales para el crecimiento de nuestros jóvenes", afirmó Cárdenas.
Por su parte, Irving Ávalos expresó su agradecimiento a todos los asistentes, así como a los padres de familia y patrocinadores
que hicieron posible el evento. Hizo una mención especial al respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal y reconoció a Hugo Terrones, de Imax Elemento de Diagnóstico, y a Óscar Reyes Escalera, presidente del equipo profesional Reyes de Durango, por su apoyo al baloncesto duranguense.
El Training Camp, que se llevó a cabo del 5 al 7 de noviembre, ofreció tres días de intensa actividad bajo la experticia de Omar Quintero e Irwin Ávalos, quienes compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos,
brindando a los participantes una oportunidad única de crecimiento personal y deportivo. Este evento no solo benefició a los más de 100 inscritos, sino que también involucró a sus padres y a entrenadores que se sumaron al campamento, demostrando así
#ElValorDeNuestraGente.
Con este exitoso cierre, el Training Camp 2024 se consolida como una plataforma fundamental para el desarrollo del baloncesto en Durango, sembrando las semillas del futuro en el deporte local, por lo que ya se espera la edición 2025.
LOS ÁNGELES -- Gianni Infantino citó a cumbre mundial de televisoras el pasado 20 de septiembre. Claro, sólo la crema y nata. El presidente de FIFA estaba –y está—consternado. La Copa Mundial de Clubes 2025 no desató la voracidad esperada para adquirir los derechos de transmisión. Era necesario dar un empujoncito emocional.
Todavía, a esta fecha, el escritorio de Infantino carece de numerosas propuestas. Y ha estado apretando a sus amigos, a sus incondicionales. Pero, los contratos siguen sin firmarse.
En esa reunión, según fuentes cercanas a la Federación Mexicana de Futbol, los representantes de Televisa le hicieron saber a Infantino que en México, los clubes clasificados por la Liga MX, no sacuden los ratings. Ni León, ni Pachuca, ni Monterrey despertarán pasiones entre los aficionados, pero, menos aún entre los más poderosos patrocinadores. “Así no es negocio”, le explicaron al zar de la FIFA.
Y le hicieron saber también los delegados de Televisa sobre el regionalismo del aficionado mexicano. Y con estadísticas de Copa del Mundo. Cuando México queda eliminado, especialmente como ocurrió en Qatar 2022, la atención se desploma severamente.
“Necesitamos un protagonista”, se le explicó a Infantino. Ahí, el consorcio “Televisa-Univisión”, como se presentó, deslizó el efecto dominó: había una Multipropiedad de por medio (Grupo Pachuca), lo cual iba “contra la esencia y el espíritu del Fair-Play de FIFA”.
La solución absoluta era involucrar al América en la fórmula mexicana para la Copa del Mundo de Clubes. Al fin y al cabo, había sido semifinalista por Concacaf, cierto, eliminado y humillado por Pachuca, pero semifinalista. De esa manera –explica el informante--, se consolidaba la ecuación ganar-ganar para FIFA, para “Televisa-Univisión” y para el América.
Quede claro, no se trataba de un tema deportivo, sino estrictamente financiero. No se trataba de involucrar estrictamente a las Águilas, sino que los contratos, de patrocinios y derechos, fueran nutritivos para todos. Con León o Pachuca, y Rayados, más el América, ratings y tarifas publicitarias estaban garantizados. Con el acuerdo cerrado, FIFA procedió a reformar el reglamen-
to de competencia, con énfasis en la prohibición absoluta de la multipropiedad, al grado que no puede haber ni un suspiro de olor de Jesús Martínez en los dos equipos, León y Pachuca. Si siquiera hay sospechas de injerencia de un solo dueño en ambos clubes, basta para desafiliar no sólo a uno sino hasta a los dos equipos.
La misma fuente asegura que durante la Gala del Salón de la Fama del Futbol Mexicano de septiembre pasado, antes incluso de la encerrona de emergencia con FIFA, gente de Televisa le había sugerido a Jesús Martínez lo que podía ocurrir, con un comentario parecido a “ojalá no tengas problemas como pasó con el (Manchester) City y el Girona” en la Champions.
El dueño de Grupo Pachuca no entendió que, en su momento, más que una broma, era una advertencia. Hoy ya lo sabe. Demasiado tarde.
¿Qué hace Jesús Martínez?
Está decidido a no vender. E interpreta el papel de desesperado Quijote frente a los Molinos de Viento. La Federación Mexicana de Futbol y la Concacaf le hicieron saber que no podían hacer nada y que no podían interceder por él.
Y Jesús Martínez trata de persuadir a FIFA, en los cabildos inferiores a Gianni Infantino. Explica que no hay tiempo suficiente, para poder vender a uno de sus equipos, que necesitaría de meses de escuchar ofertas y cerrar acuerdos económicos, para poder vender a alguno de ellos.
Jesús Martínez sabe perfectamente que ante el reglamento expedido para el Mundial de Clubes, decir simplemente que el León le pertenece estrictamente a su hijo Jesús Martínez Murguía, no basta. “En México, en la FMF, eso funciona, a nadie le importa, pero en FIFA, sí”, aseveró una fuente dentro de la FMF.
El mejor argumento de Grupo Pachuca es el que expuso claramente el técnico de Tuzos, Guillermo Almada. “El reglamento (de competencia del Mundial de Clubes 2025) debió ser dado a conocer antes de que se jugara la clasificación, y no después”. Sin embargo, esta estrategia no es nueva. Recuérdese que para el sorteo de la Copa América Conmebol 2024, se modificó súbitamente el reglamento para la elección de cabezas de serie, y de esa manera poder imponer a México, como una de ellas, porque de acuerdo al ranking de FIFA, su
lugar debía ocuparlo Uruguay. El reglamento se actualizó y México fue cabeza de serie porque “es campeón de la Copa Oro”. Por otro lado, el único cabo suelto sigue siendo los derechos de transmisión en español para Estados Unidos. Apple TV quiere el paquete completo, pero su propuesta está muy por debajo de lo que FIFA pretende. La oferta del consorcio es de mil millones de dólares y fue rechazada.
Apple TV ha interrumpido las negociaciones, a pesar incluso del incentivo hecho por el mismo Infantino. Dentro de la MLS se asegura que la decisión de sumar al Mundial de Clubes al Inter Miami, es una maniobra de FIFA para dar el empujón final y que Apple TV aumente la oferta. No decidió Don Garber, comisionado de la MLS. Fue decisión de Infantino.
El 19 de octubre pasado, en una participación inusual para un presidente de FIFA, Infantino hizo el anuncio oficial del equipo de Miami como invitado 32 al Mundial de Clubes, y además, como sede del partido inaugural. Sin embargo, Apple TV no ha incrementado su apuesta por los derechos de transmisión, a sabiendas de que difícilmente alguna otra empresa televisora competirá.
FIFA esperaba un boom financiero de este Mundial de Clubes, especialmente por derechos de transmisión. No ha sido así.
La Copa del Mundo de Qatar 2022 dejó ingresos a FIFA por más de $2,700 millones de dólares en derechos de transmisión, más de $42 millones de dólares por partido. Incluso, la UEFA
Champions League, para el ciclo 2024-2025, recolectará cerca de $3,200 millones de dólares, más incluso que el mundial anterior. FIFA quiere rebasar esa cifra con el Mundial de Clubes 2025. AppleTV hizo ya una inversión monumental en el futbol de Estados Unidos. Firmó por $2,500 millones de dólares por 10 años para los derechos de transmisión de la MLS. Por eso se mantiene en la propuesta de mil millones de dólares para su plataforma de acceso mundial.
Por lo pronto en su Upfront2025 del 23 de octubre pasado, “Televisa-Univisión” anunció de manera oficial que tenía ya los derechos para transmitir en México la Copa Mundial de Clubes, en voz de su presidente ejecutivo Daniel Alegre. Incluso, de manera directa, “Televisa-Univisión” intenta que no sólo el Grupo Pachuca decida cuál de sus equipos queda fuera, sino que el América, su primer partido, lo juegue en México, ya sea en el Akron de Guadalajara o en el BBVA de Monterrey, “como parte del ensayo para el Mundial (2026)”.
Mientras tanto, Jesús Martínez inició una sigilosa campaña mediática en México, en busca de una reacción popular, filtrando detalles, hasta donde los tiene, sobre los acercamientos de “Televisa-Univisión” con FIFA, y la carambola bendiciendo al América. “Jesús sabe que está solo. No hay quien haga labor de cabildeo por él”, aseguró otra fuente consultada. “No entiende que no es nada contra él ni necesariamente a favor del América, es salvar el negocio de las transmisiones en
México”.
¿Significaría esto, por otra parte, el fin de la multipropiedad en el futbol mexicano? No. Gianni Infantino ha sido claro: “Ese es un asunto interno (de la FMF), nosotros sólo hacemos una recomendación”.
Recuérdese que para el verano de 2025, las plataformas televisivas de Estados Unidos y México estarán saturadas de futbol. La Copa Oro se disputará del 14 de junio al 6 de julio en 13 estadios. La Copa Mundial de Clubes se jugará del 15 de junio al 13 de julio en 12 estadios.
Además de la incertidumbre en los derechos de transmisión por televisión, FIFA no ha logrado consolidar un nuevo acuerdo con sus dos más poderosos patrocinadores: Adidas y Coca Cola, empresas que consideran que no deben pagar una cuota extra por el Mundial de Clubes y su nuevo formato de 32 clubes.
De Momento, Infantino sólo ha amarrado como patrocinador estelar a Hisense, el gigante chino en electrónica, con ingresos por $12 mil millones de dólares, según cifras de 2023.
Así, el América está muy cerca del Mundial de Clubes, pero no por un anhelo deportivo, sino estrictamente financiero, de su empresa madre, “Televisa-Univisión”.
--¿Y si Jesús Martínez encuentra la forma de usar un prestanombres para desvincularse del León?
“No se te olvide que tenemos enlatada la segunda versión del #TuzoGate. Y está mejor que la primera”, explicó el mismo informante vinculado a Televisa.
El Instituto Estatal del Deporte recibió a cientos de deportistas de los diferentes Centros de Atención Múltiple
El Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, fue el escenario de un emotivo evento al recibir a cientos de deportistas provenientes de los distintos Centros de Atención Múltiple del estado para la inauguración del Segundo InterCAM Durango 2024. Este encuentro deportivo busca promover la actividad física, la convivencia y la inclusión social entre los alumnos con alguna discapacidad.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en un ambiente festivo y de camaradería. J. Cruz Contreras Moreno, Jefe del Departamento de Educación Especial, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. “Muy buenos días, les doy la bienvenida a las distinguidas autoridades que nos acompañan hoy. Quiero saludar con afecto a nuestros invitados especiales: nuestros deportistas de los Centros de Atención Múltiple, que llegan de distintos municipios y que hoy engalanan este evento. ¡Un fuerte aplauso para todos ellos!”, expresó Contreras, animando a los presentes.
El evento contó con la presencia de Rolando Cruz García, Subsecretario de Servicios Educativos, y otras autoridades que apoyan la realización de este importante encuentro. “Agradezco a César Omar Cárdenas Reyes por abrir las puertas del Instituto Estatal del Deporte y por su apoyo constante. Juntos disfrutamos de este magnífico evento”, añadió el Jefe del Departamento de Educación Especial.
El InterCAM Durango 2024, organizado por la Secretaría de Educación del Estado y el Departamento de Educación Especial, se desarrolla por segunda vez, reafirmando su compromiso de
fortalecer los servicios de educación especial. Durante el evento, los deportistas participaron en diversas disciplinas, incluyendo atletismo, baloncesto, futbol, cachibol y natación, demostrando su entusiasmo y habilidades.
Las autoridades presentes en la inauguración también incluyeron a Anabel Ramírez Estrada, Antonio Herrera Montes, y María de Lourdes Jáuregui Ruiz, quienes se unieron para animar a los jóvenes atletas. “Los invito a darlo todo en cada disciplina y a apoyar a sus compañeros. Ustedes son los protagonistas de este evento. ¡Disfrútenlo!”, finalizó Contreras.
El programa del día comenzó a las 8:30 hrs. con la recepción de autoridades y atletas, seguido de la ceremonia de inauguración a las 9:00 hrs., que incluyó honores a la bandera, presentación de autoridades y el encendido del fuego de la amistad. Posteriormente, los participantes se activaron físicamente antes de iniciar las actividades deportivas a las 10:15 hrs.
A lo largo del día, los jóvenes atletas disfrutaron de un refrigerio y convivencia con integrantes del equipo de futbol Alacranes de Durango y del equipo de beisbol Caliente de Durango. El evento culminó con una ceremonia de clausura y entrega de medallas a las 13:00 hrs., celebrando los logros de todos los participantes. Con esta iniciativa, el gobierno del estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo deportivo de todos sus ciudadanos, demostrando que, en el deporte, todos tienen un lugar para demostrar #ElValorDeNuestraGente.
Manchester City no levanta cabeza y este sábado, ante Brighton y por la fecha número 11 de la Premier League 2024/2025 sufrió su cuarta derrota consecutiva, algo inédito en la carrera de su entrenador, Pep Guardiola.
Si algo caracterizó todos estos años de éxitos del equipo Citizen bajo el mando del DT español fue el control de los partidos. Claro, a través de su gran arma: la posesión de la pelota. Ya no es así.
En sus últimos partidos perdió ese atributo. Entonces quedan dos caminos: o convierte muchos más goles que su rival -algo que le viene costando- o queda expuesto a remontadas como la que este sábado le inflingió Brighton.
Porque el City había dominado el primer tiempo, gracias a la aparición de Mateo Kovacic en la posición que solía ocupar Rodri. El croata jugó una gran fracción inicial, brindándole al
equipo una mejora en la contención pero también proyectándose de gran manera en ataque.
A tal punto que fue quien le brindó la asistencia al noruego Erling Haaland en la apertura del marcador, a los 23 minutos.
Los de Guardiola parecían haber olvidado los últimos malos resultados y generaron un par de chances para aumentar su ventaja.
Sin embargo, en el segundo tiempo se vio una versión muy especulativa del City, seguramente influida por la presión de salir de la racha de tres derrotas consecutivas con la que había llegado al partido.
Brighton lo fue detectando paulatinamente. Hasta que se dio plena cuenta de que su rival estaba endeble. Que lo podía lastimar.
Así, el brasileño Joao Pedro tuvo un mano a mano a los 68, solo contra su compatriota Ederson. La tiró muy ancha y
dejó pasar una chance inmejorable.
No obstante, y gracias a las ventajas que daba en defensa el City, Pedro tuvo revancha a los 78. La defensa Citisen no pudo sacar una pelota que llegó sucia al área chica. El delantero aprovechó ese instante de duda para, a pura potencia, apropiarse del balón y fusilar al portero.
Atribulado por sus flojos rendimientos de los últimos tiempos, el conjunto de Guardiola no supo absorber el golpe y, desconcertado, cuatro minutos después recibió el de knock out.
Brighton elaboró una gran jugada de ataque que, a pura pared, terminó con Joao Pedro brindándole una asistencia en cortada al danés Matt O’Really, que se acomodó de forma magistral la pelota con la derecha para quedar de frente a Ederson y mandarla al fondo de la red con la zurda.
Quedaban unos veinte mi-
nutos, entre tiempo reglamentario y descuento, pero el visitante no daba muestras de tener la fortaleza para lograrlo. El tiempo pasó y el pitazo
final del árbitro dejó de manifiesto que el City, en este momentos, carece de gran parte de sus virtudes habituales.