Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
La deuda con proveedores que se tenía al inicio de la actual administración municipal se redujo en un 60 por ciento y se espera lograr una mayor disminución antes de que concluya este gobierno, señaló la síndico municipal Aly Gamboa.
Recordó que al iniciar este gobierno “llegamos con un déficit presupuestal de 500 millones de pesos, como todos los municipios, la verdad es que el mal manejo financiero del gobierno pasado pues se vio reflejado hasta en la capital”.
Para indicar que actualmente se avanza en el tema financiero con programas como “Ahorra es Cuando”, que con la confianza de la gente ha permitido avanzar en el pago de adeudos.
Agregó que si bien no se puede decir que se tiene el presupuesto que necesita Durango, para lo que se quiera hacer, consideró
Se espera mayor reducción antes de que termine la gestión municipal.
que con responsabilidad se han manejado las finanzas públicas del Municipio de Durango. “Se debían más de 200 millones de pesos, pero se ha estado abonando, se pagó un 60 por ciento y la idea es seguir avanzando y salir la administración con un saldo importante”, dijo. Al mismo tiempo, puntualizó que hasta el momento se han emprendido grandes proyectos, obras como el Hospital del Niño,
De 150 mil mujeres que se espera sean beneficiarias de la Tarjeta Madre en el actual sexenio estatal, se ha entregado el apoyo a 7 mil, de un padrón actual de 97 mil, reconoció David Payán Guerrero, secretario de Bienestar Social del estado.
Indicó que el recorte presupuestal que se hizo desde la Federación al Estado no ha sido factor para poner en marcha el programa, aunque sí complica el panorama, pues recordó que esta insuficiencia de presupuesto impidió el arranque del programa, haciéndose hasta este año.
Pese a esto, aseguró que la petición presupuestal que se haga para el ejercicio 2025 será del mismo monto que el de este año, que fue de 160 millones de pesos; “nadie dijo que lo lograríamos en el segundo año, es una meta para todo el sexenio, confiamos en que pueda salir adelante”.
El funcionario estatal resal-
tó que hay mucha voluntad de parte del Gobierno del Estado de sacar adelante este programa, que genera mucha expectativa en la sociedad, por lo que se espera estar dispersando los recursos en la primera vertiente, para poder cubrir hasta 90 mil mujeres.
Al presentar el Segundo Informe de Gobierno, el gobernador
Esteban Villegas informó que 7 mil mujeres recibieron la Tarjeta Madre como respaldo a la economía de sus hogares; cabe destacar que el recurso que se les dará a las beneficiarias es de mil 400 pesos bimestrales.
Además de la Tarjeta Madre Roja, que es la que da el recurso económico, está la Tarjeta Madre Gris, que brindará un apoyo alimentario con el propósito de complementar la alimentación familiar; y la Tarjeta Verde, que otorgará un conjunto de bienes y servicios para mitigar los rezagos sociales.
el Parque Lineal, el proyecto de bordos de abrevadero, se han otorgado apoyos para mezcla de recursos, por lo cual consideró que este gobierno ha trabajado de manera responsable.
Indicó que su labor es rendirle cuentes a la ciudadanía, a través de supervisar y vigilar que los recursos públicos se operen de manera transparente, tarea con la que ha cumplido desde la Sindicatura Municipal.
Bacheamos en 1, 2, 3, todos los días por todo Durango
En Durango, la casa de todos, las necesidades de la gran familia se atienden cada día. Un claro ejemplo son las acciones de bacheo, donde a través de la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP) se responden a los reportes de la ciudadanía, incluso durante las lluvias, lo que permite al municipio avanzar en cualquier época del año.
Platillos patrios este año saldrán más caros
Por: Andrei Maldonado
Pozole
subió 12%, los chiles en nogada 30%: Canirac
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Adriana Porras Zubiría, indicó que este año los platillos mexicanos más comunes saldrán más caros; en el caso del pozole subió hasta un 12 por ciento, mientras que los chiles en nogada hasta un 30 por ciento.
Señaló que los costos del pozole el año pasado rondaron entre los 75 y los 80 pesos, pero en este 2024 se plantea que puedan alcanzar entre 95 y 100 pesos; por su parte el chile en nogada se comercializará este año entre los 130 hasta los 200 pesos, cuando el máximo había sido 180 pesos.
La líder de los restauranteros aseveró que esto se da por el in-
Incremento de algunos productos impacta en el costo de los platillos.
cremento de algunos productos como es la carne de puerco, que en el último cuatrimestre sube, así como el limón, que está a 50
En Durango, primero es la gente, así lo reafirmó el gobernador Esteban Villegas al presentar los resultados de su segundo año de gobierno, donde priorizó obras de electrificación, construcción de puentes y caminos para acercar a las comunidades más alejadas, así como mejoramiento de viviendas; acciones en materia de salud, educación y el impulso a la economía de las familias con la Tarjeta Madre.
pesos el kilo, el aguacate a 50 pesos el kilo, 45 pesos el kilo de huevo; el azúcar y la harina han subido 10 por ciento. Pese a esto, los restaurantes han decidido hacer pocos ajustes al menú, en el entendido que la situación económica de los comensales no es mejor, haciendo los ajustes al alza únicamente en estos platillos de temporada, para asimilar parte del aumento en el costo de elaboración de las ganancias.
Por otro lado, Porras Zubiría indicó que este fin de semana hubo un incremento en ventas debido al arranque del Festival Restaurant Week, donde 30 establecimientos ofrecerán durante la presente semana platillos especiales bajo tres menús, el económico de 180 pesos, el de 300 pesos y el de 500 pesos.
Recomienda la Dirección
Municipal de Protección Civil a los ciudadanos que extremen precauciones cuando acudan a las presas que se encuentran en el municipio y eviten meterse al agua, por el peligro que representa, especialmente porque va en aumento el llenado de las mismas, informó el comandante Gustavo Paredes. Al referirse a las acciones que se realizan en este mes, el funcionario recordó que el pasado fin de semana, desde el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos, se realizaron evaluaciones por parte de la propia Dirección y de otras áreas que forman parte de este organismo, con la participación del presidente municipal, para definir situaciones de riesgo con respecto a inundaciones, al llenado de presas.
Aunque este último tema no planeaba un riesgo en ese momento, ahora la situación es diferente porque el pasado fin de semana algunas presas llegaron
al 100 por ciento de su capacidad, como la Peña del Águila.
“Se trata de un lugar que era un campo prácticamente sin agua, está lleno, pero eso trae nuevos riesgos, atrae gente, paseantes, jóvenes imprudentes que se meten a echarse clavados en la presa”, dijo el comandante Paredes, al recordar que hay gente que deja a sus niños nadar en las aguas, en las orillas.
Debido a esta situación, el pasado fin de semana el personal operativo recorrió este lugar para retirar personas de las aguas, pues incluso una cayó de un kayak a las aguas de la presa.
Ante esta situación, hizo un exhorto a la población en general para que no se metan a las aguas de la presa, así como que no se acerquen a la desembocadura donde lo que vierte cae al río La Sauceda, pues la gente acude a verlo con el riesgo de que pueda resbalar y caer a las aguas, donde hay muchas rocas con las que se pueden lesionar.
Trabajos de bacheo, sin importar condiciones climáticas en Durango
En Durango, la casa de todos, las necesidades de la gran familia se atienden cada día. Un claro ejemplo son las acciones de bacheo, donde a través de la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP) se responde a los reportes de la ciudadanía, incluso durante las lluvias, lo que permite al Municipio avanzar en cualquier época del año. Cirilo Borges, miembro de una cuadrilla de Obras Públicas municipales, se encarga diariamente de atender los reportes de
la población. Explicó que el trabajo de bacheo se realiza todos los días, y durante la temporada de lluvias es cuando la demanda aumenta, haciendo aún más relevante su labor.
“No importa el clima, se bachea todo el año para el beneficio de la ciudadanía”, comentó Borges. Además, señaló que en temporada de lluvias se emplea mezcla en frío de manera provisional como medida preventiva. Cuando el clima lo permite, se utiliza mezcla en caliente, lo
que garantiza una mayor durabilidad y calidad del pavimento. Asimismo, destacó que cada día se verifica la calidad de los materiales empleados para asegurar que los trabajos realizados sean duraderos. También recordó a la ciudadanía que pueden reportar baches a través de la línea 072 y el gobierno municipal se compromete a atenderlos en un plazo de 24 a 48 horas, manteniendo así la casa de todos en orden.
Son muchas las colonias que se encuentran en la periferia, que no cuentan con áreas verdes o unidades deportivas, por lo que hace falta mayor interés por impulsar y acondicionar estos espacios, en los cuales también se requieren condiciones de seguridad para quienes las usan, señaló la regidora Guadalupe de la Parra.
Agregó que hay muchas colonias y fraccionamientos de la ciudad que quieren contar con unidades deportivas, así como condiciones de seguridad para las mismas, al igual que para sus
áreas verdes, que se encuentran en mal estado.
Puntualizó que se trata de fraccionamientos y colonias como Villas del Manantial, Ignacio Zaragoza, que piden más vigilancia, mientras otras como Milenio 450, San Carlos, Barcelona y otras que se encuentran en la periferia de la ciudad que solicitan áreas verdes y deportivas que tengan menores condiciones.
Añadió que en las colonias que mencionó no hay áreas deportivas, se trata de espacios que se cedieron y que tienen peque-
ñas canchas que los mismos habitantes empezaron a crear, pero no existen unidades deportivas como tales, para indicar que son muchos los asentamientos que piden a gritos unas áreas deportivas.
Finalmente, indicó que se trata de un problema que se presenta especialmente en el oriente de la ciudad, donde solamente hay dos unidades que se hicieron y se encuentran muy cerca de la calle Nazas, además de que se trata de colonias y fraccionamientos que ni siquiera tienen luz.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
En Durango, primero es la gente, así lo reafirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar los resultados de su segundo año de gobierno, donde priorizó obras de electrificación, construcción de puentes y caminos para acercar a las comunidades más alejadas, así como mejoramiento de viviendas; acciones en materia de salud, educación y el impulso a la economía de las familias con la Tarjeta Madre. Al presentar el Segundo Informe de Gobierno, el Ejecutivo estatal informó que se realizaron 8 mil 757 acciones de mejoramiento de vivienda en todo el estado; siete mil mujeres recibieron la Tarjeta Madre como respaldo a la economía de sus hogares y se construyó nueva infraestructura con puentes y caminos que permitirán a las familias trasladarse con facilidad y seguridad.
A dos años se realizaron 49 acciones de electrificación, agua y
saneamiento para 18 municipios, además que ahora las familias cuentan con atención médica y
los servicios de salud más completos, sin tener que salir de su comunidad, esto adicional al
abastecimiento de medicamentos en beneficio de más de 879 mil personas sin seguridad social.
Villegas Villarreal también informó sobre las estrategias que se llevaron a cabo a favor del respaldo a la economía de las familias como la distribución de más de 390 uniformes y paquete de útiles escolares gratuitos para niñas, niños y adolescentes de educación básica.
Resaltó que ahora Durango es el segundo estado del país con el Centro Estatal de Emergencias, lo cual fortalece el Sistema de Salud con la entrega de 32 ambulancias nuevas y equipadas para brindar servicios inmediatos y de calidad, sobre todo en las regiones más alejadas.
“Hoy con la grandeza del corazón, los hechos se reflejan en una mejor vida para las familias”, finalizó el mandatario ante miles de duranguenses que presenciaron su Segundo Informe de Resultados al frente de la administración estatal.
“Estamos listos para trabajar en conjunto con los 39 presidentes municipales en beneficio de la ciudadanía y de toda la gente del estado, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, al reunirse con el alcalde de San Dimas, Armando Barrón Alvarado, quienes juntos buscan dar solución al mal estado de los caminos por las intensas lluvias y la falta de funcionamiento de los pozos de agua.
De esta manera, el presidente municipal explicó que en cuanto a los caminos en Tayoltita, las precipitaciones han causado destrucción, lo que pone en riesgo a los habitantes de la región y en lo que se refiere a la energía eléctrica comentó que aunque la comunidad está dispuesta a cubrir los adeudos, no se ha podido avanzar debido a obstáculos administrativos. Sin embargo, el diputado de la Región de las Quebradas, Herrera Núñez, afirmó que “cuando hay voluntad, las cosas se pueden hacer”, por lo que desde el Poder Legislativo se realizaron acciones de gestoría ante la Secretaría de Obras Públicas del Estado y así darle una respuesta a la ciudadanía, ya que la gente tiene muchas dificultades para trasladarse.
Por ello, destacó la voluntad de la titular de la dependencia estatal, Ana Rosa Hernández Rentería, para enviar maquinaria a Tayoltita y varias comunidades que presentan problemas en los caminos.
El también coordinador de Morena reconoció los desafíos que enfrenta la región, especialmente en cuanto a infraestructura, ya que es una zona donde llueve, lo que provoca derrumbes y daños en el revestimiento de los caminos; además, el traslado de maquinaria a esa área, que está a cinco horas de la capital, implica
costos elevados, señaló Herrera. El legislador y alcalde con licencia de Otáez, reafirmó su compromiso de trabajar desde de Jugocopo con los 39 presidentes municipales, dejando de lado los colores partidistas, para trabajar en bien de todas las comunidades del estado; unidos y haciendo equipo por Durango.
En relación al trabajo de la Junta de Coordinación Política, el diputado agregó que se avanza en los acuerdos entre los partidos políticos respecto a la agenda de la glosa y el análisis de las cuentas públicas.
Serán 306 los permisos que se otorgarán a comerciantes para participar en la romería que se realizará el día 15, en calles cercanas a la Plaza de Armas, informó el regidor Humberto Santana, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo. Al referirse al trabajo que se realiza en relación con la mencionada romería, dijo que ya se tiene un buen avance en el tema de las solicitudes de permisos que se presentan en relación con la conmemoración del aniversario de lucha por la Independencia del país, “veremos cómo están, cómo se van a organizar, van a ser 306 permisos los que se van a entregar, que fueron los mismos que se autorizaron el año pasado”, dijo.
Agregó que tendrán un costo de 218 pesos para cada solicitud autorizada, lo que les permitirá a los comerciantes, una vez aprobado el permiso y que realicen el pago correspondiente, poder instalarse en los horarios que se acordaron, que son desde las 12:00 horas del día 15 hasta las 24:30.
“Llegan los comerciantes y se instalan, se cerrarán las calles 5 de
Febrero desde Victoria hasta Zaragoza, donde podrán trabajar en el horario mencionado anteriormente”, puntualizó, al recordar que los puestos deberán retirarse a más tardar a las 24:30 horas del mismo día 15, para que el personal de Servicios Públicos pueda realizar la limpieza para el tema del desfile que se llevará a cabo el 16 de septiembre, durante la mañana.
En lo relacionado con la instalación, recordó que los comerciantes con permiso podrán instalarse por la calle 5 de Febrero desde Victoria hasta Bruno Martínez, porque se cuidará que quede libre la plancha de la Plaza IV Centenario, que es donde se acumula más gente, de tal manera que se pueda salvaguardar el cuidado a la ciudadanía.
Pues recordó que el año pasado hubo algunas personas desmayadas y cuando quiso entrar Protección Civil para atenderlas, se dificultó el acceso por la cantidad de comercios que estaban en el lugar, por lo que en esta ocasión se cuidará más este tema en la romería.
El Hospital del Niño Durango 460, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Toño Ochoa, se consolida como una pieza clave en el acceso a la salud para la niñez duranguense. Más del 60% de los pacientes atendidos en este hospital no cuentan con otro servicio de salud, lo que resalta la importancia de fortalecer este espacio, que será entregado en su totalidad en 2025.
El Dr. Esteban Aguilar, director de Salud Pública Municipal, destacó que las consultas han crecido significativamente desde 2022, cuando se ofrecían 46 mil consultas, hasta alcanzar 61 mil en 2023. "El Hospital del Niño no solo es único en el país por ser administrado por un municipio, sino que se ha convertido en un pilar para miles de familias que no tienen otra opción", afirmó.
Este hospital, que surgió hace 30 años como un pequeño centro de consulta externa, ahora está en proceso de convertirse en una institución completa con instalaciones a la vanguardia, incluyendo un área especializada en paidosiquiatría. "El nuevo hospital marcará un antes y un después en la atención médica infantil en Durango, con cuotas accesibles y una atención de primer nivel", agregó Aguilar. Toño Ochoa destacó que este hospital es una válvula de escape para otras instituciones como el IMSS y el ISSSTE. "Aquí, no estamos hablando de un lujo, sino de una necesidad primaria. Este proyecto cambiará la vida de muchos niños y de sus familias, y estará listo para continuar sirviendo a la gran familia duranguense por los próximos 50 años".
En su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, Martín Vivanco Lira, diputado por Movimiento Ciudadano, presentó la iniciativa de reformar a la Constitución Política del Estado para mejorar el mecanismo de comparecencia de servidores públicos ante el Congreso, lo que permitirá un mayor escrutinio y control de la administración pública.
"La comparecencia no debe ser vista como una excepción, sino como una regla general en una democracia sólida. Con esta reforma buscamos que el Congreso se convierta en un verdadero contrapeso, velando por el bienestar de la sociedad duranguense", señaló al realizar la ampliación de motivos.
Durante la sesión ordinaria, explicó que la reforma permitirá que el Congreso pueda solicitar la comparecencia de servidores públicos en cualquier momento, no limitándose a situaciones específicas como la discusión de una ley o la glosa del informe anual.
Además, se busca que los ti-
tulares de dependencias y organismos autónomos puedan ser citados junto con otros servidores públicos que tengan responsabilidades directas en los asuntos a tratar, incluso si no son titulares de las instituciones.
En este caso las comparecencias deberán realizarse en un plazo máximo de 15 días naturales tras el acuerdo parlamentario, y el servidor público citado deberá ser notificado con al menos 10 días de anticipación.
Se plantea que todas las comparecencias sean públicas, con registros estenográficos y videograbados disponibles para consulta ciudadana, fortaleciendo así la transparencia y la rendición de cuentas y se establece que la falta de comparecencia sin justificación será motivo suficiente para iniciar un juicio político, además de las responsabilidades administrativas correspondientes.
Martín Vivanco enfatizó la importancia de esta reforma, que puede ejercer una efectiva colaboración entre el Congreso del Estado y la administración pú-
blica, promoviendo un diálogo constante entre los poderes del Estado y asegurando que las decisiones y acciones de los servidores públicos sean transparentes y estén alineadas con los intereses de la ciudadanía.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que, antes de concluir el mes de septiembre, los Libros de Textos Gratuitos (LTG) estarán en las escuelas públicas y particulares de educación preescolar y secundaria de las 32 entidades del país, al igual que los materiales educativos de Telesecundaria; todas las escuelas primarias de la República mexicana ya cuentan con sus ejemplares desde el arranque del Ciclo Escolar 2024-2025.
Informó que, para evitar confusiones o desinformación, es pertinente aclarar que la asignatura de Inglés tendrá sus propios libros de texto para cada grado de educación secundaria,
y explicó que, una cosa muy distinta es la mención de esta asignatura en el libro Lenguajes, que también corresponde a los materiales educativos de secundaria.
Anunció que antes del 30 de septiembre también se publicarán los lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en planteles escolares de nivel básico, que tienen el objetivo de prevenir obesidad, diabetes infantil y complicaciones cardiovasculares en las comunidades educativas.
Informó que, al cierre de la segunda semana de clases del Ciclo Escolar 2024-2025, se tiene registro de asistencia de más de 24 millones de estudian-
tes en las aulas, con excepción de 19 escuelas en el municipio de Chalco, Estado de México; en la zona fronteriza de Chiapas, y comunidades del estado de Guerrero.
La titular de la SEP resaltó que, en el primer mes del ciclo lectivo, y como parte de la autonomía docente, las y los maestros evalúan a sus estudiantes para determinar los aprendizajes a reforzar, sin limitarse a los contenidos de los planes y programas de estudio, por lo que, si bien se realizará la prueba PISA en unas cuantas escuelas, “el diagnóstico definitivo es el que hace el maestro o la maestra en su grupo”.
Ayudó INAI a cancelación de Padrón de Usuarios de Telefonía
En 2021 se creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, conocido como Panaut. Toda persona con un servicio de telefonía debía entregar datos biométricos a un repositorio de acceso gubernamental o se le negaría el servicio. El INAI advirtió que el Panaut vulneraba los derechos a la privacidad y a la protección de datos personales y acudió ante la SCJN. El padrón fue cancelado. ¿Te imaginas tener que proporcionar a una base de datos del gobierno tus huellas dactilares o el registro del iris de tus ojos para tener un servicio de telefonía?
Eso pretendía el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, conocido como Panaut. El Panaut fue resultado de una reforma legislativa de abril de 2021. Obligaba a cada persona con una línea telefónica móvil o que quisiera tener una a entregar datos personales y biométricos para un registro público que sería utilizado por las autoridades de seguridad y justicia en el combate de delitos de alto impacto. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió que el Panuat implicaba la creación
de una base de datos con información privada e íntima y que vulneraba los derechos a la privacidad, a la intimidad y a la protección de datos personales.
El INAI, responsable de garantizar el derecho a la protección de datos personales, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el máximo tribunal constitucional determinará si el Panaut vulneraba o no derechos humanos. La Suprema Corte le dio la razón al INAI el 25 de abril de 2022. El tribunal en pleno resolvió que el Panaut era inconstitucional: “Al establecer una obligación indistinta y generalizada de recabar y conservar información privada e íntima, así como datos personales y sensibles de las personas usuarias de telefonía móvil, el decreto (de creación del Panaut) infringe desproporcionadamente los derechos fundamentales a la privacidad, intimidad y protección de datos personales”. Hoy, gracias al INAI, las personas pueden contar con un servicio de telefonía celular sin condición alguna y sus derechos a la privacidad y a la protección de datos personales están a salvo.
Cuando la expresión mano derecha va precedida de determinantes, estos siempre van en femenino, con independencia del género del referente: la mano derecha, no el mano derecha.
Sin embargo, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «Renunció “el mano derecha” de la ministra Pettovello», «La mayoría de los mano derecha acumulan décadas de experiencia» o «El mano derecha del Boss da una fiesta
para fanes el martes». El Diccionario de la lengua española recoge esta construcción como femenina con el significado, entre otros, de ‘persona que es la más eficaz colaboradora de otra y de su máxima confianza’, esto es, la mano derecha, tanto si el referente es un hombre como si es una mujer. Se trata de una expresión común, por lo que no necesita ningún tipo de resalte: ni cursiva ni comillas. Dado que lo usual es que
solo haya una persona de máxima confianza, suele ir en singular, pero no es un giro invariable, por lo que, si se refiere a varias personas, el plural es las manos derechas. Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Renunció la mano derecha de la ministra Pettovello», «La mayoría de las manos derechas acumulan décadas de experiencia» y «La mano derecha del Boss da una fiesta para fanes el martes».
Inició una gira por los planteles del Colegio de Bachilleres para realizar una actividad denominada "Concierto de vida", organizado por el Departamento de Orientación Educativa de la Dirección General. En esta ocasión se visitaron los planteles de: Santa Clara, Peñón Blanco, Simón Bolívar, Nazas y San Juan de Guadalupe, donde además se presentó al joven Ramiro Manzano, conocido como “Duper”, compositor y cantante de rap, quien a través de su música busca concientizar y llevar a la reflexión los
de
Monitoreo constante mitiga riesgos por condiciones climáticas actuales
Con el compromiso de proteger a la gran familia duranguense, el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR) realiza evaluaciones diarias sobre las presas más cercanas a la capital, como Caboraca, Peña del Águila y Guadalupe Victoria, asimismo la Presa del Hielo y Garabitos. Estas reuniones permiten que diversas áreas del municipio, como AMD, Obras Públicas, Seguridad Pública, DIF y Protección Civil, coordinen sus esfuerzos de prevención ante posibles afectaciones por lluvias atípicas y otras condiciones climáticas.
A través de esta coordinación, se implementan estrategias de monitoreo continuo, análisis de datos georeferenciados y medidas preventivas que brindan tranquilidad a los ciudadanos. El objetivo es minimizar riesgos como inundaciones o problemas de abastecimiento y acceso que puedan poner en peligro a las comunidades cercanas.
Además, el CMMR asegu-
ra que cualquier eventualidad se atienda de manera oportuna y eficiente, gracias a la colaboración de personal especializado que trabaja para garantizar la seguridad
de todos los duranguenses.
“El compromiso de este centro es cuidar el bienestar de la población, anticipándonos a los fenómenos naturales. Estamos
atentos a cada cambio climático para actuar rápidamente y proteger a nuestra gente”, subrayó el presidente municipal Toño Ochoa.
Con trabajo constante y coordinado, el gobierno municipal de Toño Ochoa realiza acciones para mantener la ciudad limpia y en orden. Debido a las recientes lluvias, la acumulación de basura en las rejillas de alcantarillas ha sido un problema recurrente, por lo que la Dirección Municipal de Servicios Públicos ha recolectado más de dos toneladas de desechos, cuidando así de la ciudad.
“El estancamiento de agua es frecuente en las calles de la capital, lo que provoca encharcamientos, molestias para los ciudadanos y daños en la infraestructura”, comentó Emiliano González Martínez, titular de la dependencia. Calles como Primo de Verdad, Dolores del Río, Domingo
Arrieta, Francisco Villa, 20 de Noviembre, Factor, Raymond Bell, Jesús García y Juventud han sido intervenidas durante las lluvias. Desde mayo, la Dirección de Servicios Públicos programó la limpieza de arroyos y canales que atraviesan la capital como medida preventiva ante la temporada de lluvias.
En conjunto con Aguas del Municipio de Durango (AMD), Protección Civil y Obras Públicas, se han recolectado más de dos mil toneladas de basura y desechos. Por ello, el Gobierno municipal invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención y mantener limpia la ciudad, manteniendo las calles libres de basura.
Es necesario que se mejoren las condiciones en el Centro de Atención Animal, como es el caso de las jaulas donde están los animales, pues en ocasiones hay perros grandes en espacios muy pequeños, donde duran varios días, señalo la regidora Martha Palencia.
Agregó que se trata de una situación que se puede constatar al acudir a este lugar, donde se pueden observar condiciones como las mencionadas anteriormente, para señalar que la de Durango es una sociedad animalista, protectora y por lo tanto hay que alzar la voz ante la situación que se presenta en el centro.
La regidora consideró que no se tiene un sistema de adopción adecuado, en el que se tuviera una página donde la ciudadanía pudiera ver que hay tales gatos o perros en adopción y pudiera ir a recogerlos a ese lugar.
En caso contrario, serán sacrificados y también es necesario ver cómo es este proceso, que se tengan las fórmulas adecuadas para evitar el mínimo sufrimiento de ellos.
Al mismo tiempo, puntualizó que en Durango se tiene un problema con los perros callejeros, por lo cual es necesario que se hagan campañas de vacunación masiva contra la rabia, desparasitación masiva, de esterilización, que pudieran llegar a las colonias.
“Aunque se ven como temas chiquitos, son muy importantes para los que habitamos una ciudad, el hecho de salir y ver a los perros vagando por las calles, con hambre, lógicamente no nos da nada de salud emocional, nada de salud mental a ningún ciudadano”, dijo la regidora, al insistir en que se requiere una serie de acciones en el tema de los animales.
En respuesta a las necesidades de las comunidades rurales de Durango, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, mantiene una constante comunicación con las autoridades ejidales para seguir combatiendo la plaga de chapulín que ha afectado algunos cultivos en las últimas semanas.
Utilizando la tecnología como herramienta clave, Desarrollo Rural ha atendido más de 100 hectáreas de cultivo mediante fumigación con drones, lo que
permite combatir las plagas de manera oportuna y minimizar los daños en los cultivos. Manuel Herrera Ruiz, titular de la dependencia, explicó que la zona más afectada ha sido el corredor de la carretera Durango–Gómez Palacio, donde se ha logrado reducir significativamente la plaga en los cultivos de las comunidades cercanas.
“El uso de tecnología en la fumigación nos permite actuar con rapidez para controlar las plagas. Seguimos en contacto con las au-
toridades ejidales para continuar aplicando químicos con el dron”, comentó.
El gobierno municipal de Toño Ochoa, a través de estas acciones y el apoyo constante al campo con programas de infraestructura hidráulica y estímulos para la siembra y la ganadería, trabaja de la mano con las comunidades rurales, manteniéndolas como una prioridad en su gestión.
Ciudad de México.- Con el regreso a clases surge una señal de alerta, especialmente en los niveles educativos básicos, ya que es donde se observa un aumento de enfermedades en vías respiratorias.
Según el “Journal of family Medicine and Primary Care” menciona que de 7 a 10 días después del regreso a clases, durante la primera semana de septiembre, se presenta un aumento de hasta el 14.5% en las infecciones respiratorias virales en menores .
Este fenómeno es común debido a una serie de factores que incluyen, aulas en espacios cerrados, la convivencia con un mayor número de personas y poca rigurosidad en las medidas de higiene, como lavarse las manos frecuentemente o cubrirse la boca al toser o estornudar, lo que aumenta el riesgo de contagio.
De acuerdo con la Dra. Aurora Alejandra Chávez García, especialista en Alergia e Inmunología Clínica y Pediatría Médica, “durante el regreso a clases se pueden contraer infecciones en vías respiratorias como bronquitis, asma, rinitis alérgica, gripa y tos, entre otras, por ello es importante tener una atención médica preventiva con la finalidad de protegerlos ante estas infecciones, además en este periodo se ha notado un aumento de hasta un 14% de posibilidades de enfermarse”, mencionó.
Y es que durante el regreso a clases se crea un ambiente propicio para la proliferación de virus respiratorios que pueden afectar a los menores, debido a que tras el periodo vacacional, el sistema inmunológico puede ser más susceptible a una exposición de nuevos patógenos, que no tenían en casa al ser un entorno más controlado; esto podría aumentar el número de infecciones y las principales manifestaciones son tos, congestión nasal, fiebre, y dolor de garganta.
Para mitigar estos riesgos, es necesario que los padres de familia tomen medidas preventivas que incluyen el uso de cubrebocas para reducir la propagación de enfermedades, reforzar el sistema inmunológico a través de una dieta balanceada, actividad física, dormir lo suficiente o ingerir, bajo la supervisión de un médico experto, medicamentos especializados como tratamiento coadyuvante y estimulante para inducir una protección más eficaz.
Algunos estudios mencionan que el uso de inmunoestimulantes ha demostrado que puede reducir hasta un 54% en promedio las enfermedades en vías respiratorias recurrentes y modular el sistema inmunitario, reduciendo las manifestaciones asociadas en este regreso a clases y reduciendo hasta en un 48% el uso de antibióticos en niños y niñas..
Por lo que recomienda generar una mayor conciencia del cuidado de este tipo de enfermedades en los niños y niñas, reforzar las medidas de salud preventivas y buscar un tratamiento adecuado que ayude a fortalecer las defensas durante las primeras dos semanas de clases, ya que son donde mayor riesgo tienen de contraer este tipo de infecciones.
“Cero tolerancia a la violencia de género”, expresó enfáticamente la diputada Sandra Lilia Amaya Rosales al presentar la iniciativa de reformas a la Ley de las Mujeres para una Vida sin Violencia y al Código Penal del Estado, con el propósito de erradicar la violencia de género mediante leyes firmes y acciones contundentes. En representación de la coalición parlamentaria “Cuarta Transformación”, la legisladora explicó que la propuesta, conocida como “Ley Mariana Lima”, tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, garantizando su seguridad y bienestar en todos los espacios.
Amaya Rosales destacó la relevancia de este tema con el caso de Mariana Lima Buendía, cuyo asesinato impulsó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció lineamientos específicos para la investigación de feminicidios.
Estos lineamientos, explicó la diputada, obligan a que todas las muertes violentas de mujeres
sean investigadas como feminicidio, aplicando una perspectiva de género y cumpliendo con los más altos estándares internacionales. Es crucial, en cada caso, recolectar y preservar la evidencia para determinar si la víctima sufrió violencia sexual o si vivía en un entorno de violencia.
La representante popular subrayó que la inacción y la indiferencia del Estado ante estos
crímenes contribuyen a la revictimización y discriminación de las mujeres, por lo que resulta esencial sancionar a los responsables de dichas omisiones. La iniciativa “Ley Mariana Lima” busca no solo visibilizar a las víctimas de feminicidio que no han recibido justicia, sino también sancionar de manera ejemplar a los servidores públicos que, mediante negligencia, omisión o corrupción, obstaculizan
las investigaciones y la correcta impartición de justicia. Con esta propuesta, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la protección de los derechos de mujeres y niñas, promoviendo un marco normativo que permita prevenir, atender y erradicar la violencia de género en todas sus formas. “Acciones como esta nos acercan a un Durango más seguro e igualitario para todos”, concluyó la diputada.
“El suicidio entre adolescentes debe tratarse como un problema urgente de salud mental”, señaló la diputada Sughey Torres Rodríguez, al presentar una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Durango.
Durante la sesión ordinaria, explicó que la propuesta busca que las instituciones de salud de los sectores público, privado y social implementen medidas específicas para prevenir y atender este grave problema social.
“Desde el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional estamos comprometidos a colaborar con las autoridades para preservar la vida y garantizar que niñas, niños y adolescentes disfruten del más alto nivel posible de salud. Sabemos que esta problemática afecta a un gran número de personas en todas las regiones de nuestro estado, por lo que, a través de esta iniciativa, pretendemos aportar soluciones que, a corto plazo, nos ayuden a erradicar esta dolorosa práctica que tanto ha afectado a muchas familias duranguenses”, afirmó Torres.
En su intervención, la diputada explicó que, lamentablemente, el número de suicidios en
Durango ha ido en aumento durante la última década. La única excepción fue en 2020, cuando el confinamiento social por la pandemia redujo las condiciones para que se llevaran a cabo conductas suicidas. Sin embargo, el aislamiento también contribuyó a un incremento en los problemas de salud mental, especialmente en personas menores de 35 años.
A pesar de este contexto, Torres destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas, ha puesto en marcha la estrategia “Vive”, que tiene como objetivo mitigar los efectos de enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad, con el fin de reducir los altos índices de suicidio en la entidad.
De acuerdo con el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio de la Secretaría de Salud Federal, la tasa de suicidios en Durango durante 2021 fue de 7.35 por cada 100 mil habitantes, un punto por encima del promedio nacional. En lo que va del año, se han registrado más de 110 suicidios consumados en el estado, lo que resalta la gravedad del problema.
“Los poderes públicos y los diferentes órdenes de gobierno tenemos la responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Aunque todas las personas deben gozar de estos derechos, los menores de edad, debido a su condición vulnerable, requieren una atención especial, especialmente en lo que respecta a su salud mental”, subrayó la legisladora. Finalmente, Sughey Torres reiteró que, como legisladores y
duranguenses, están comprometidos a crear conciencia y promover una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. “Todos, ya sea individuos, comunidades, organizaciones o gobierno, debemos desempeñar un papel clave en cambiar la narrativa sobre el suicidio, sobre todo cuando se trata de los jóvenes”.
Mujeres con independencia económica son mujeres imparables
Como parte de la socialización de las acciones de empoderamiento femenino, para que las mujeres de la gran familia cuenten con las herramientas que les permitan desarrollarse de manera integral en un entorno de bienestar, el gobierno municipal a través del IMM, mantiene acercamientos con instituciones educativas para promover la equidad de género.
Por ello, el IMM fue invitado al Foro “Mujer y Finanzas”, organizado por la FEUD y Canaco, en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en donde Mina Argumedo García, directora del IMM, dio a conocer las acciones que se realizan desde el Gobierno Municipal para empoderar a la mujer. Explicó que el 80 por ciento de las mujeres que llegan al IMM a solicitar apoyo psicológico y jurídico han manifestado ser dependientes económicas de sus agresores, lo cual les dificulta cerrar con el círculo de violencia en el que viven, de allí la integración de programas enfocados a su empoderamiento. “Fortalecemos la confianza y autoestima de las mujeres, contribuyendo a su empoderamiento personal, social profesional y laboral, ayudando a romper las barreras psicológicas que limitan su capacidad para alcanzar la independencia financiera” destacó Argumedo García. Finalmente, resaltó la impor-
tancia del empoderamiento financiero para lograr la autonomía y el bienestar emocional de las mujeres, que se promueve desde el IMM con el programa Imparables “Mujeres que Transforman”, con la implementación de capacitaciones y talleres que promueven la independencia femenina.
¿Aceptarán alcaldes perredistas... La invitación del PAN?
El presidente estatal del PAN en Durango, Mario Salazar Madera, lanzó hace unos días, una invitación a los actuales alcaldes
Rictus
El error de septiembre
bajo las siglas del PRD, para que busquen la reelección bajo las siglas de Acción Nacional, lo que para nada suena descabellado, tomando en cuenta que en los comicios del pasado 2 de junio, el sol azteca perdió su registro tanto local como nacional, lo que le impediría en el
2025, contender bajo esa marca en las elecciones a alcaldes en Durango, de ahí que tanto Miguel Ángel Lazalde y compañía, deban pensar en esa invitación y de manera seria.
Se debe recordar que en este momento, el Partido de la Revolución Democrática cuenta con cinco alcaldes que llegaron a esa posición bajo esas siglas, se trata de David Ramos Zepeda en Guadalupe Victoria; Nancy Vázquez Luna en Nombre de Dios; María Amaya Parra en Rodeo; José Luis Covarrubias en Hidalgo y; Gerino Morales en Coneto de Comonfort, los cuales hasta ahora, han manifestado públicamente que no están a la "venta" y que se mantienen leales al PRD, lo que suscribió en su última visita a Durango su líder nacional Jesús Zambrano.
Es innegable que esos cinco alcaldes no llegaron a esas posiciones solos, pues lo hicieron producto de una coalición tanto con el PAN como con el PRI, misma en la que piensan prevalecer, para lo cual tienen como moneda de cambio esas cinco alcaldías, en donde son de los perfiles mejor posicionados en esas zonas limítrofes y de ahí que la invitación de Mario Salazar Madera, no sea descabellada, pues en la mesa de negociación con el Revolucionario Institucional, bien pudiera pedir esas posiciones en los comicios del año entrante y es en donde estos cuadros perredistas pudieran subsistir por si mismos, por lo que la respuesta deberá llegar pronto.
Tanto Ernesto Alanis Herrera como Mario Salazar Madera,
saben que el capital político y electoral que le queda al PRD, les pudiera resultar sumamente valioso en una elección cerrada, valorando que aún es una incógnita, el escenario que se presentará en el 2025, es decir, si seda el del 2 de junio pasado o el del 2022, de ahí que no se pueda echar por la borda una unión de fuerzas como la que ofrece el sol azteca, pues aún tiene valiosos activos que bien pudieran traducir en votos su sola presencia en las boletas, algo que sin duda, beneficiaría a la coalición "Fuerza y Corazón por Durango" siempre y cuando esta perviva, que es lo más probable.
Al tiempo...
Raymundo Riva Palacio
El relevo de los militares
Fue un golpe de mano, suave y sutil de Claudia Sheinbaum, contra la apuesta de Luis Cresencio Sandoval, que impulsó al general Gabriel García Rincón con el aval del Presidente.
Totalmente contrario a las formas y modos, incluso a los que puso en práctica la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para nombrar a su gabinete, la designación más importante de su gobierno, el secretario de la Defensa Nacional, que define su sexenio, lo hizo en un boletín –junto al del próximo secretario de la Marina– en las redes sociales la tarde del viernes que acompañaba al presidente Andrés Manuel López Obrador en un recorrido en el Tren Maya. No fue un sabadazo lo que hizo Sheinbaum, pero tampoco fue un movimiento terso, como se esperaba fuera el relevo de las Fuerzas Armadas. La designación del general Ricardo Trevilla como próximo titular de la Defensa Nacional, y del almirante Raymundo Pedro Morales para la Armada, fueron un revés para los actuales secretarios, el general Luis Cresencio Sandoval, y el almirante Rafael Ojeda, que apostaban por dos cercanos a ellos. También fue un golpe de mano, aunque suave y sutil de Sheinbaum, en Lomas de Sotelo contra la apuesta de Sandoval, que impulsó al general Gabriel García Rincón con el aval del Presidente, y su interés
en promover –indebidamente–al almirante José Luis Vergara en la Marina, aunque tampoco quedó el favorito de Ojeda y el equipo de la presidenta electa, el almirante Alfredo Hernández Suárez. Los nombramientos, a tres semanas del cambio de poder, provocarán lo que no querían hacer y que estaban cuidando, como los predecesores de Sheinbaum hicieron, generar un doble mando militar. Para efectos prácticos, los titulares de las Fuerzas Armadas se convertirán en una especie de lame duck, un concepto político anglosajón cuya traducción no tiene sentido, que significa que aunque mantienen el cargo, fueron despojados del poder. No se verá tanto en la Marina, pero en la Defensa será muy notorio, porque este mes es de alto protagonismo para el titular, que encabeza el 13 de septiembre la conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec en 1847, y preside junto con López Obrador el desfile del 16 de septiembre.
Cuáles fueron las razones de la presidenta electa para realizar con tanta antelación los nombramientos, sabiendo lo que
generaría dentro de las Fuerzas Armadas, no vamos a saberlo. Lo que había trascendido es que había una fuerte disputa dentro de las Fuerzas Armadas, principalmente en el Ejército, por el cargo de secretario. Pero igualmente, durante las reuniones con el equipo de transición el trato fue muy áspero, a veces prepotente y altanero con los representantes de Sheinbaum, con quien Sandoval no tiene una buena relación, lo que es recíproco.
Trevilla fue parte de la terna que presentó el general Sandoval a la presidenta electa, donde se encontraban los generales García Rincón y Fernando Aguirre O. Sunza, quien estaba siendo muy cuidado por el equipo de Sheinbaum para impulsarlo al cargo. García Rincón se comenzó a acercar a Omar García Harfuch, que será el próximo secretario de Seguridad Pública, lo que molestó a Sandoval, aunque no lo suficiente para cambiar de delfín. Trevilla era cercano a Sandoval, que lo hizo jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, pero la apuesta que hizo el secretario y su incondicional secretario particular, el general Javier Montejano Andrade, amigo también de él, por García Rincón hizo que se distanciara de ellos.
El aún jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional tenía, sin embargo, el cobijo de un importante grupo de generales, en activo y en retiro, donde destaca el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de
la Defensa Nacional, que ya había mostrado su músculo, cuando fue detenido por la DEA en 2020.
López Obrador, con el silencio del general Sandoval, definió la detención como “una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, de cómo se fue degradando la función pública durante el periodo neoliberal”. Su afirmación, como se publicó en su momento en este espacio, provocó una rebelión dentro del Ejército.
Diecinueve generales en activo y retirados le exigieron a Sandoval salir en defensa de Cienfuegos, en lugar de quedarse callado ante las afirmaciones ligeras e irresponsables del Presidente –la acusación contra Cienfuegos era absurda e ilógica–, lo que obligó al secretario a plantear a López Obrador lo que estaba sucediendo en Lomas de Sotelo, quien se asustó tanto que reculó y giró 180 grados. Pero Sandoval quedó dañado y perdió definitivamente el consenso interno, que se había estado deteriorando por la forma como accedía a las propuestas del Presidente para convertir al Ejército en constructor y a sus miembros en albañiles, vacunadores, policías de crucero, administradores de puertos y aeropuertos, de trenes y líneas aéreas, vaciándolos de sus funciones y entregando la mitad de su fuerza operativa a la Guardia Nacional, un cuerpo paramilitar que no ha resuelto el problema de la inseguridad ni la violencia.
La designación del general Trevilla no cambiará este estado de cosas. De hecho, el próximo secretario de la Defensa supervisaba al jefe de la Guardia Nacional desde que se creó y era quien le llamaba la atención por sus errores. Sandoval, en la recta final de la sucesión, quiso quemarlo permitiendo que en una mañanera, en julio, Trevilla admitiera que el fracaso de la seguridad en Guerrero era responsabilidad suya. La Guardia Nacional se quedará en la Defensa y el próximo secretario de Seguridad no podrá hablar directamente con su jefe, sino a través de Trevilla.
Hacia el interior de la Defensa, el nombramiento deberá terminar con el conflicto interno. Trevilla era el relevo natural, por mérito y antigüedad, en la institución, porque García Rincón, que pertenece a la de Sandoval, significaba volver a eliminar a toda una generación de generales con aspiraciones, como hizo López Obrador al escoger a Sandoval por encima de 21 generales con más carrera y experiencia, provocando divisiones e inconformidades en Lomas de Sotelo.
Pero lo más importante es el nombramiento que al final logró Sheinbaum, el más importante de su administración por lo que representa el Ejército hoy en día en la vida pública de México, cortándole una extensión de poder transexenal a su mentor.
Estas son 5 características curiosas sobre el ajolote, un animal nativo de México
El ajolote o ajolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) es un anfibio del género Ambystoma, que cuenta con 33 especies descritas que se distribuyen en Norteamérica, desde el suroeste de Alaska y sur de Canadá, hasta el Altiplano Mexicano. Parecen estar siempre sonriendo y tienen una capacidad única para regenerar extremidades perdidas. Para conocerlos más, National Geographic reunió 5 características destacadas sobre este animal. Conócelas a continuación:
1. El ajolote: ¿Un “monstruo de agua”?
Se cree que el nombre del animal proviene del náhuatl axolotl (de atl, agua, y xólotl, monstruo), que significa “monstruo de agua”, señala un artículo de National Geographic Latinoamérica. En la mitología mexica, el ajolote es la advocación acuática de Xólotl (el dios azteca del fuego y el rayo), el hermano gemelo de Quetzalcóatl, agrega un documento de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
2. Los colores y las características físicas del ajolote
El ajolote es una salamandra con longitud total hocico-cloaca de entre 12.5 y 133.3 milímetros. Presenta 11 pliegues intercostales y una cola dorsolateralmente aplanada, describe el documento Programa de Acción para la Conservación de las Especies: Ambystoma Spp, elaborado por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México, publicado en 2018. La piel del ajolote, continúa el texto, es lisa, “con numerosos poros en cuerpo y cabeza y las extremidades se sobreponen cuando se pliegan sobre el cuerpo”. Esta especie se caracteriza por ser de color café oscuro, con numerosas manchas dispersas en todo el cuerpo, aunque la parte inferior de la garganta y la región ventral son de color crema o amarillo. Al igual que la punta de los dedos, que es de color crema.
Otros rasgos llamativos incluyen branquias plumosas que salen de la cabeza como una melena, extremidades palmeadas, una aleta dorsal a lo largo de todo el cuerpo y una cola, describe NatGeo.
3. ¿Dónde vive el ajolote?
Ambystoma mexicanum habita en el fondo de los canales de Xochimilco, entre sustratos fangosos, con arena, grava o entre la vegetación acuática, detalla el documento de 2018.
Se trata de una especie endémica de México y se encuentra únicamente en el centro del país, en el límite suroeste de la Ciudad de México, en canales y humedales de Xochimilco, Texcoco, Zumpango y Chalco.
4. El ajolote puede regenerarse, no sufre la metamorfosis
Santoral: Doroteo, Gorgonio, Tiburcio
Día Mundial del Vehículo Eléctrico
Día Internacional de la Belleza
Día Internacional del Tester de Software
DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA
El Día Mundial de la Agricultura se celebra el 9 de septiembre para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945. La FAO es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se encarga de liderar los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre, mejorar la nutrición y promover el desarrollo agrícola. Cada 9 de septiembre, a nivel global se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una fecha de vital importancia para reconocer y valorar la piedra angular de la sociedad: la agricultura. Esta jornada destaca el papel crucial que juega la agricultura en el bienestar global, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, además de fomentar la conciencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este sector.
El 9 de septiembre se eligió porque marca la fecha en que se firmó el tratado de fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945. Este día sirve como un recordatorio de la importancia de la agricultura en la seguridad alimentaria global y destaca el compromiso de la comunidad internacional con el desarrollo sostenible en el sector agrícola. La FAO desempeña un papel crucial en la coordinación de políticas y programas destinados a mejorar la producción agrícola, promover prácticas sostenibles y garantizar el acceso a alimentos adecuados y nutritivos para todas las personas. Celebrar este día ayuda a aumentar la conciencia sobre estos temas y a movilizar esfuerzos para abordar los desafíos globales relacionados con la agricultura y la alimentación.
El rol de la agricultura en el desarrollo humano La agricultura es mucho más que la simple producción de alimentos; es una actividad que sustenta la vida en todo el planeta. A lo largo de la historia, la evolución de las prácticas agrícolas ha sido fundamental para el desarrollo de civilizaciones y el avance de la humanidad. Desde las primeras formas de cultivo en la antigua Mesopotamia hasta las innovaciones tecnológicas actuales, la agricultura ha sido una fuerza impulsora detrás del crecimiento y la prosperidad.
El Día Mundial de la Agricultura sirve como un recordatorio de la importancia de apoyar a los agricultores y promover prácticas sostenibles. Los agricultores son los guardianes de nuestros recursos naturales y los custodios de la biodiversidad. A través de sus esfuerzos, no solo garantizan el suministro de alimentos, sino que también contribuyen al equilibrio ecológico y a la preservación de los paisajes rurales. En la actualidad, el sector agrícola enfrenta desafíos significativos, como el cambio climático, la degradación del suelo y la escasez de agua. Estos problemas amenazan la seguridad alimentaria y la estabilidad de las comunidades rurales. En este contexto, el Día Mundial de la Agricultura ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles y resilientes que puedan enfrentar estos retos.
La sostenibilidad es clave para el futuro de la agricultura. Las prácticas como la agricultura de conservación, la rotación de cultivos y el uso eficiente de los recursos hídricos son esenciales para mantener la salud del suelo y proteger los ecosistemas. Además, la adopción de tecnologías innovadoras, como la agricultura de precisión y los sistemas de cultivo vertical, puede ayudar a aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental.
La agricultura también está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. En muchas regiones del mundo, especialmente en los países en desarrollo, la agricultura es una fuente fundamental de empleo e ingresos. Apoyar a los pequeños agricultores y fomentar el acceso a mercados justos son pasos cruciales para mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.
Celebrar la riqueza cultural
El Día Mundial de la Agricultura también celebra la riqueza cultural que la agricultura aporta a las sociedades. Las prácticas agrícolas tradicionales, los festivales relacionados con la cosecha y las recetas regionales son reflejos de la profunda conexión entre las personas y la tierra. Estos elementos culturales no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también promueven el respeto por la biodiversidad y la herencia agrícola.
Para conmemorar este día, es importante que tanto individuos como comunidades participen en actividades que resalten el valor de la agricultura. Esto puede incluir eventos educativos, ferias agrícolas, exposiciones de productos locales y debates sobre políticas agrícolas. También es una oportunidad para apoyar a los agricultores locales comprando productos frescos y de temporada, y para promover la agricultura sostenible en nuestras propias prácticas diarias.
El Día Mundial de la Agricultura nos invita a considerar cómo nuestras acciones afectan a la tierra y a las personas que trabajan en ella. Al hacerlo, podemos contribuir a un futuro en el que la agricultura siga siendo una fuente de vida, riqueza y cultura para generaciones venideras.
y se mantiene siempre “joven”
Tal y como indica el artículo de National Geographic, estos anfibios mexicanos cuentan con la capacidad de regenerar extremidades perdidas, su corazón, medula espinal e incluso partes de su cerebro perdidas o dañadas y mantenerse “jóvenes” durante toda la vida”. Todo eso sin dejar cicatrices permanentes.
Además, y a diferencia de otras salamandras, el ajolote no experimenta una metamorfosis, es decir, nunca pasa de su estado de larva. Este fenómeno se denomina “neotenia”.
5. El estado de conservación del ajolote
Este pequeño anfibio se encuentra catalogado “en peligro crítico” de extinción, en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
“La desecación y contaminación del sistema de canales y lagos en Xochimilco y Chalco, como resultado de la urbanización y el aumento de la actividad turística, es la principal amenaza para la especie”, señala la UICN. El documento de la Semarnat y la Conanp agrega que la invasión de especies exóticas, tanto de vegetación acuática como de peces, es otra de las amenazas.
Anteriormente, la especie también se capturaba para el comercio internacional de mascotas.
413 a.C. Los atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso, libran la segunda batalla de Siracusa.
1585 Nace en París (Francia) Armand Jean du Plessis, que pasará a la historia como el cardenal “Richelieu”, cardenal y hábil político francés, que fomentará el absolutismo en Francia y sentará las bases para la grandeza y esplendor del siglo XVII francés.
1731 Nace en la ciudad de Veracruz, Francisco Javier Clavijero, historiador y escritor y sacerdote jesuita.
1737 Nació Luigi Galvani, físico y fisiólogo italiano que reveló la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
1809 En la capital del Obispado de Michoacán, se originó la denominada Conspiración de Valladolid, movimiento secreto que lidereaba el militar José Mariano Michelena. Esta Conspiración sirvió luego para iniciar el movimiento de Independencia.
1828 Nace León Tolstói, escritor ruso, autor de “Guerra y paz” y “ Ana Karenina”. Considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
1850 La Alta California deja de ser territorio de México y pasa a formar parte del territorio de Estados Unidos.
1861 Concluye la Guerra de Reforma con la derrota en Teacapulco, Estado de Guerrero de los cabecillas conservadores Juan Vicario y Manuel Carranza, a manos del General Vicente Jiménez.
1890 Nace Harland David Sanders, mejor conocido como “El Coronel Sanders” en Henryville, fue la persona que fundó la famosa cadena de pollo frito “Kentucky Fried Chicken” o por sus siglas, KFC.
1908 Nace en Hidalgo del Parral, Aurora Reyes, considerada la primera mujer muralista mexicana. Participo en el movimiento sufragista.
1912 El Presidente Madero ordena al Gobernador Carranza que ponga a disposición del General Gerónimo Treviño, Jefe de la Zona de Nuevo León, las fuerzas destacamentadas en Cuatro Ciénegas y Monclova al mando del General Pablo González.
1919 Nace el comediante, cantante, músico y locutor mexicano Marco Antonio Campos Contreras, mejor conocido como “Viruta”.
1931 México ingresa a la Sociedad de las Naciones.
1947 En Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas.
1956 El cantante Elvis Presley salta a la fama tras aparecer en un show televisivo.
1965 Muere el músico mexicano Julián Carrillo, creador de la "Micro-tonalidad" también conocido como "Sonido trece".
1975 La NASA lanza la sonda Viking 2 con rumbo a Marte.
1976 Muere Mao Tse-Tung político y estadista chino, dirigente del Partido Comunista de China y de la República Popular China.
2003 Muere el científico húngaro Edward Teller, considerado el padre de la bomba "H" por su participación en el desarrollo inicial de las armas nucleares.
2013 Expertos hallan en Ámsterdam, la obra "Puesta de sol en Montmajour", del afamado pintor holandés Vincent Van Gogh., la cual se encontraba escondida en el ático de un coleccionista noruego que la compró en 1908.
www.contactohoy.com.mx
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre que se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes al exterior de un expendio tomó parte en una discusión en la que lo lesionaron con arma blanca; la
herida fue tan grave que le quitó la vida en cuestión de minutos. La persona fallecida es Víctor Fernando Luévanos Flores, de 42 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Obre-
Joven fue hallado muerto con varias heridas de arma blanca
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un joven de 27 años de edad fue encontrado muerto en una unidad deportiva del municipio de Santiago Papasquiaro; la víctima tenía varias heridas de arma blanca, mismas que le fueron causadas por uno o más desconocidos.
La persona fallecida fue identificada como Jesús López Hidrogo, quien tenía su domicilio en la colonia CNOP de la referida demarcación.
Su hallazgo ocurrió el domingo por la mañana, luego de que sus familiares lo vieran con vida por última vez el sábado por la noche.
Y es que dicha víctima se encontraba bajo el resguardo domi-
ciliario de sus allegados tras haber salido de un centro de rehabilitación para adicciones. Luego de descubrir que había salido por una ventana, comenzaron a buscarlo en varias zonas de Santiago Papasquiaro pero no tuvieron éxito.
Y no fue sino hasta el domingo que, en un área deportiva conocida como “El Tanque”, lo encontraron ya muerto, con heridas de arma blanca en abdomen, tórax y cuello.
La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado, que ya indaga a través de la Policía Investigadora de Delitos
gón de El Salto, cabecera del municipio de Pueblo Nuevo.
De acuerdo al informe, los hechos ocurrieron al exterior del “Modelorama” ubicado sobre la calle Monseñor Francisco Medina del mismo asentamiento, lugar en el que la víctima sostenía un diálogo con un par de sujetos a los que no conocía, pero que según testigos, dijeron dedicarse a la venta de aguacate y limones al mayoreo.
En un momento, y mientras todos bebían, se inició una discusión en el que se dieron varios golpes y uno de los no identifi-
cados sacó un cuchillo de cocina, con el que hirió a Víctor Fernando en la región torácica; luego de eso escaparon Aunque se solicitó de inmediato apoyo médico, cuando personal de la Cruz Roja Mexicana llegó a la escena la víctima ya había muerto por la profunda herida que le causaron.
El caso fue asignado a elementos de la Policía Investigadora de Delitos, que ya indagan para dar con el paradero de los dos hombres involucrados en esta agresión.
Caída cobró la vida de una señora en Mezquital
Mezquital, Dgo.- Una caída cobró la vida de una adulta mayor en el municipio de Mezquital; según los testimonios y evidencias recopiladas por la autoridad, resbaló al caminar por un camino pavimentado en el que había arena y gravilla suelta.
La persona fallecida es doña Juana Villa Javier, de 75 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Pedro de Xícoras, de la referida demarcación.
Según la información disponible, fueron lugareños quienes encontraron a la víctima tirada en un camino de pavimento artesanal, víctima aparente de una caída, pues las condiciones del piso no eran las más adecuadas.
De inmediato la llevaron a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social que se encuentra en dicha población y confirmaron una lesión craneal, por lo que iniciaron los procedimientos médicos correspondientes. Por desgracia, después de unas horas de atención entró en paro cardiorrespiratorio y ya no fue posible su reanimación, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público de lo ocurrido.
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue encontrado muerto en un domicilio de la colonia Los Sauces luego de varios días sin que alguien lo viera; fue su casera quien, al no saber nada de él en cuando menos dos semanas, lo buscó y halló su cadáver.
La persona fallecida es el señor Roberto C. A., de 55 años de edad, cuya defunción ocurrió en el interior del domicilio marcado con el número 716 de Prolongación Nazas, no muy lejos de Circuito Interior.
De acuerdo a lo narrado por su casera, la señora Rosario, tenía unas tres semanas sin ver a su inquilino, por lo que decidió acompañarse de un conocido para abrir el inmueble que le rentaba. Al ingresar, encontraron a la víctima ya sin signos vitales, por lo que dieron aviso a las autoridades y éstas dieron cuenta de la defunción. Al inspeccionar la escena, se descartó algún indicio de violencia o delito alguno.
Es de apuntar que, durante el tiempo que ella no supo nada de su inquilino, nadie de sus allegados buscó a la víctima, que al parecer tenía contacto muy escaso con sus familiares.
Hidalgo, Dgo.- Un adulto mayor que tenía discapacidad motriz murió el domingo en el incendio de su tienda de abarrotes; la víctima fue calcinada por el intenso siniestro, ocurrido en una localidad del municipio de Hidalgo.
La persona fallecida fue identificada como José Luis Arámbula Bustamante, de 77 años de edad, quien tenía su negocio en el ejido Revolución de la referida muni-
cipalidad. Fue al mediodía del domingo cuando lugareños se dieron cuenta de que salía una cantidad significativa de humo por las puertas y ventanas del inmueble, por lo que de inmediato se acercaron para ver lo que sucedía. Al hacerlo, se dieron cuenta de que las llamas invadían el inmueble completo y que ya era imposible entrar; poco después llegó la autoridad y resguardó la
escena hasta que el fuego concluyó. Al revisar el lugar encontraron a la víctima calcinada junto a su silla de ruedas, por lo que se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público para que diera fe de los hechos. Se cree que el incendio pudo haber sido ocasionado por una colilla encendida, pues la víctima fumaba de manera constante.
Chihuahua, Chih.- Tres duranguenses se encuentran entre los cinco hombres detenidos este fin de semana en territorio de Chihuahua, luego de ser parte de un enfrentamiento armado contra el Ejército Mexicano; en la refriega hubo un muerto aún no identificado.
Los duranguenses detenidos, todos originarios del municipio de Tamazula, son Juniel Abraham G. T. y/o José Guadalupe Q. Q., alias “El Rojo”, de 23 años de edad; Miguel Ángel R. V., de 18; y Yahir de Jesús N. A., también de 23 años de edad.
Los otros dos son José Fernando A. G., de 24 años, alias “Nandito”, originario de Parral, Chihuahua; y Pablo F. M., alias “El Black”, de 30 años de edad y originario de Aguascalientes.
Además, les aseguraron 9 fusiles de asalto; cerca de mil 700 cartuchos útiles; 57 cargadores, 8
chalecos tácticos; una Chevrolet Silverado 2024, robada en julio en el estado norteamericano de California; y una pick-up Ford, sin características, además de equipo táctico diverso.
Los hechos, relata la Fiscalía, ocurrieron en el kilómetro 44 de la carretera Chihuahua - Ciudad Juárez, lugar en el que murió el varón no identificado, pertene-
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Joven Valeria Jiménez Reyes, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo del Joven Bryan David Juárez Castillo, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de Jesús Fernández Sánchez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
Preso por robar varios objetos de local del Mercado Gómez Palacio
ciente al bando de los presuntos agresores; tras el enfrentamiento, escaparon otros civiles, pero los militares lograron atrapar a los ya mencionados.
Todos quedaron a disposición de la Fiscalía del Estado de Chihuahua, aunque se prevé que sean perseguidos por delitos tanto estatales como federales.
Durango, Dgo.- Un hombre originario del estado de Guerrero fue detenido en esta ciudad tras ser señalado como el autor de un robo ocurrido de noche en el Mercado Gómez Palacio; el sujeto habría roto dos candados para apoderarse de los bienes ajenos. El detenido es Carlos Manuel M., de 23 años de edad, quien dijo ser originario de la ciudad de Chilpancingo, con estancia temporal en la ciudad de Durango. Fue el fin de semana, ya muy noche, cuando el individuo utilizó unas cizallas para romper los candados del local marcado con el número 512, mismo que se
encuentra en la parte exterior del centro de consumo. Tras ingresar al establecimiento el presunto ladrón se apoderó de dos botellas de mezcal de agave cenizo, dos pares de huaraches de vaqueta en color café, dos bolsas tejidas de colores y un cuchillo de acero. Además, cuatro dólares y 100 pesos mexicanos. Sin embargo, fue sorprendido por el propietario del establecimiento, que fue alertado de la irrupción de personas ajenas a su negociación; él mismo lo retuvo hasta la llegada de los agentes, que procedieron a su arresto.
Durango, Dgo.- Una señora de 52 años de edad fue hospitalizada con lesiones contusas diversas que le causó su propio hijo, quien le dio una golpiza en la que no dudó en utilizar sus puños cerrados. El presunto agresor, que logró darse a la fuga, es Antonio L. P., de 38 años de edad, mientras que la víctima es la señora Margarita P. S., quien fue trasladada al hospital del IMSS para su atención médica.
Los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle Parque de las Américas, en la colonia Armando del Castillo Franco, sitio en el que la tarde del sábado se
dio una fuerte discusión entre ambos.
Familiares de ambas personas se dieron cuenta que el problema escalaba y llamaron al número de emergencias, con el fin de pedir apoyo policial; antes de que éste llegara, el sujeto le propinó varios golpes a su señora madre y luego escapó.
Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana que se hizo cargo de la atención prehospitalaria de la víctima, mientras que agentes de la Policía Municipal notificaron al Agente del Ministerio Público de lo ocurrido para que tome conocimiento e inicie la investigación.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal capitalina detuvieron en el fraccionamiento Camino Real a un sujeto que estaba sacando objetos de un vehículo ajeno; una vecina que se dio cuenta del atraco llamó a las autoridades y éstas llegaron antes de que el individuo escapara.
El detenido es Guadalupe R., de 31 años de edad, cuyo arresto se logró sobre la calle Hacienda de Corrales del referido asentamiento. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este lunes cuando el sujeto revisaba vehículos estacionados en la vía pública, buscando objetos de valor dentro. Al inspeccionar un vehículo Jeep se dio cuenta que dentro se alcanzaban a ver algunas herramientas, por lo que decidió abrir-
lo. Cuando lo hacía, una vecina se dio cuenta y llamó al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de la patrulla, cuyos agentes lo detuvieron en fla-
grancia. El sujeto ya había sacado una desbrozadora. Tras el arresto, el presunto ladrón fue entregado al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
MORELIA, Mich. (apro).– En las últimas semanas, más de 550 personas han sufrido desplazamiento forzado a causa de la violencia en comunidades de las regiones de la Costa y Tierra Caliente, alertaron organizaciones sociales y religiosas a través de un pronunciamiento, en el que exigieron a las autoridades atención inmediata para las víctimas.
También expresaron alertaron por 17 habitantes de la comunidad El Salitre de Estiopila, en el municipio de Chinicuila, que “se quedaron a hacer frente al grupo beligerante para defender sus hogares y que actualmente se encuentran desaparecidos”.
El documento, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador; al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y a las autoridades militares, advierte que desde el 24 de agosto pasado “se ha registrado una serie de agresiones criminales contra comunidades indígenas y campesinas de los municipios de Aquila, Chinicuila y Coahuayana, entre la frontera con el vecino estado de Colima y la zona limítrofe de estas municipalidades”.
Expusieron: “Los enfrentamientos amenazan la seguridad personal de la ciudadanía que habita las comunidades nahuas de Santa María Ostula y Coire en Aquila; El Camalote y El Amatique en Coahuayana y comunidades nahuas de Chinicuila como Huizontla, Coahuayula y El Salitre de Estiolpila, sin óbice a incluir otras de las que no tengamos noticia hasta el momento”. Suscrito por las organizaciones
Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán, El Buen Samaritano AC, Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem), así como
las Diócesis de Apatzingán y Lázaro Cárdenas, entre otras, el pronunciamiento señala que las víctimas padecen “una crisis humanitaria y sanitaria, así como afectaciones a los habitantes locales, debido al súbito incremento de población, al no contar con capacidad institucional instalada para afrontar esta circunstancia”.
Añade que, desde el 3 de abril, la región conflictuada ya había sufrido incursiones de un grupo criminal, afectando a las comunidades de Palos Marías, El Órgano y Zapotán, así como el incendio provocado de un vehículo de carga pesada en el puente que comunica a Coahuayana con el estado de Colima, obstruyendo el tráfico interestatal durante la tarde del 22 de agosto.
Las agrupaciones denunciantes indicaron que durante los eventos más recientes se han reportado familias desplazadas desde Aquila, quienes han buscado refugio en localidades de su propio municipio y en Coahuayana, mientras que también en este último han buscado refugio familias procedentes de Chinicuila, muchas de las cuales tuvieron que huir sin su documentación.
Los conteos emergentes realizados por organizaciones locales de la sociedad civil, refirieron, ascienden a 158 personas desplazadas en Coahuayana y 250 en Aquila, la mayoría de ellas mujeres, niñas y niños, así como dos mujeres en estado de embarazo. Agregaron que otro proceso de desplazamiento forzado se vivió el 27 de agosto desde las comunidades de La Higuerita, Las Paredes, El Caracol, Hacienda de la Luna y Garachico, del municipio de Buenavista, hacia Tancítaro, con más de 150 personas afectadas, con la probabilidad de que esta cifra aumente
durante las siguientes horas.
“Tenemos conocimiento de que al menos los ayuntamientos de Aquila y de Tancítaro enviaron solicitudes formales a la Secretaría del Migrante para su intervención, ya que en esa Secretaría recae la coordinación de la política pública del estado en materia de Desplazamiento Forzado Interno (DFI), en tanto que funge como Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán de Ocampo, organismo que tiene la responsabilidad y la capacidad de responder a la altura de esta circunstancia”.
Urgen a aprobar la ley sobre desplazamiento forzado
Así también, las cuatro personas representantes de sociedad civil en ese Comité enviaron al gobernador del estado y a la secretaria del Migrante un apercibimiento el pasado miércoles 28 de agosto, mediante el cual, entre otros puntos, consideraron que debe agilizarse el proceso legislativo para la aprobación de la Ley Estatal para la Prevención y Atención Integral del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Michoacán, para contar con las capacidades institucionales debidamente normadas con el cumplimiento de ese propósito.
Mientras tanto, expresaron, la falta de la ley les obliga a formular mecanismos de reacción oportuna y rutas de atención institucional que respondan a las necesidades de las Personas Desplazadas Internas.
Aunque hasta este viernes las personas representantes de sociedad civil no habían recibido respuesta formal a su apercibimiento, refirieron que una parte de los habitantes de las poblaciones desplazadas recibieron visitas de misiones interins-
titucionales con ayuda emergente, pero no se solicitó asistencia de la Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas (ACNUR), organismo que actualmente sostiene un convenio de colaboración con el Gobierno de Michoacán.
Asimismo, se han reportado grupos de familias desplazadas con dirección al estado de Colima, pero “no hay conocimiento certero del levantamiento adecuado de padrones de personas desplazadas en albergues o dispersas en domicilios particulares de acogida, que sean útiles para conmensurar la escala de la emergencia humanitaria; hasta donde sabemos, tampoco se han realizado evaluaciones emergentes de necesidades ni de riesgo con base en el Instrumento que para ese fin desarrolló la Secretaría del Migrante con la asesoría técnica de ACNUR”.
Señalaron que actualmente grupos de la sociedad civil están organizando acopio de víveres, ventiladores, pabellones antimosquitos, productos sanitarios y de higiene, así como hornillas eléctricas para la preparación de alimentos, junto con servicios de contención emocional y otros que puedan proporcionarse en coordinación con el Consejo Michoacano para la Construcción de Paz y la Reconciliación.
Sin embargo, “esta ayuda no podrá brindarse en condiciones de seguridad mientras persistan las agresiones criminales en la región, además de representar sólo un bálsamo provisional ante la violación de las libertades y garantías constitucionales de las personas desplazadas, quienes han tenido que abandonar su hogares y patrimonios”.
Por lo anterior, entre otras cosas, exigieron que los gobierno federal y estatal desplieguen las medidas de Seguridad Pública conducentes para
el cese permanente de las hostilidades en los municipios de Aquila, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana y Tancítaro, así como en sus municipios vecinos. Demandaron también que los gobiernos federal y estatal construyan esquemas de soluciones duraderas y atiendan las causas estructurales que generan el Desplazamiento Forzado Interno en Michoacán, para generar las condiciones de un retorno seguro de las personas desplazadas a sus comunidades de origen.
Exhorto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Por su parte, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán exhortó el jueves 5 a las autoridades a dar atención inmediata a los desplazados de la costa michoacana, específicamente de las comunidades de pueblos originarios náhuatl, tales como El Coire, municipio de Aquila; El Camalote y El Amatique, del municipio de Coahuayana; El Salitre de Estiopila, Huizantla y Coahuayula, de Chinicuila.
Mediante un breve comunicado, el organismo manifestó que, ante las diversas publicaciones realizadas en medios digitales, mediante las cuales desplazados de estas comunidades de origen náhuatl piden ayuda, giró oficios a la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del estado, ayuntamientos de Coahuyana, Aquila y Chinicuila, así como a sus respectivos cuerpos de seguridad pública municipal.
“Se pide atender a las víctimas en situación de desplazamiento forzado y todos los derechos humanos que ello conlleva, como a la vivienda, alimentación, salud, seguridad y educación, entre otros”.
Tres oros, seis platas y ocho bronces para la delegación mexicana
Los Juegos Paralímpicos han llegado a su fin y con ellos una nueva y extraordinaria participación de los atletas mexicanos quienes le dieron al país 17 medallas, entre ellas, tres de oro que nos hicieron vibrar al escuchar el Himno Nacional Mexicano en tierra francesa. Sumados a esos tres metales áureos que representan tres campeones paralímpicos para nuestro país, la delegación azteca sumó seis preseas de plata y ocho de bronce para dar el mencionado total de 17 medallas que, aunque no pudo superar lo realizado en Tokyo 2020 (22 medallas, siete de oro), nos enorgullecieron con cada una de sus participaciones que tu pudiste disfrutar a través de la plataforma de Claro Sports. Así que, a continuación, recordamos cada una de las medallas que México obtuvo gracias a sus atletas paralímpicos.
HAIDEÉ VIVIANA ACEVES PÉREZ
La primera medalla de México en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 llegó gracias a la actuación de Haideé Viviana Aceves Pérez en los 100m dorso S2, prueba que concluyó en 2:21.79 minutos, además de obtener récord continental.
Aceves Pérez fue histórica para México pues además de ganar la primera presea para el país en la presente justa paralímpica, volvió a subir al podio ahora en la prue-
ba de los 50m dorso S2 gracias a un tiempo de 1:08.96.
ÁNGEL DE JESÚS CAMACHO
Otro mexicano con una notable cosecha de medallas en Paris 2024 fue Ángel de Jesús Camacho. El para nadador acumuló tres preseas, dos bronces y una plata. La primera fue el bronce en los 100m estilo libro S4, mientras que la segunda fue otro bronce en los 150m combinados SM4. Por último, la plata llegaría en la prueba de los 50m dorso también en la categoría S4.
GLORIA ZARZA
La primer medalla de oro para la delegación azteca en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 llegó el 2 de septiembre gracias a lo conseguido por Gloria Zarza Guadarrama en el impulso de bala F54.
Su lanzamiento de 8.06 metros le valió subir a los más alto del podio para escuchar por primera vez el Himno Nacional Mexicano flanqueada por la representante de Brasil, Elizabeth Rodrigues (plata con 7.82m), así como de Nurkhon Kurbanova de Uzbekistán, quien se adjudicó la medalla de bronce con 7.75m.
ARNULFO CASTORENA
El segundo oro para la delegación mexicana llegó de parte
del mítico Arnulfo Castorena. El mexicano se coronó en la final de los 50m pecho SB2 gracias a un tiempo de 59.41 segundos. Esta presea significó la séptima medalla para Arnulfo Castorena dentro de su historia paralímpica donde cuenta con tres más de oro, dos platas y un bronce.
JUAN PABLO CERVANTES
El tercer oro para México en los Juegos Paralímpicos Paris 2024 llegó de parte de Juan Pablo Cervantes en los 100m T54 luego de una impresionante carrera en la que cronometró 13.74 segundos que además representó récord de área (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe).
GILDA COTA
Gilda Guadalupe Cota Vera le dio a México otra medalla en Paris 2024 en el para atletismo, para ser precisos, en el impulso de bala femenil F33, donde se quedó con la segunda mejor marca (7.89m) que le valieron para quedarse con la plata.
EDGAR ULISES FUENTES
Edgar Ulises Fuentes obtuvo la medalla de plata dentro de la prueba del lanzamiento de jabalina F54 del para atletismo de los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 al alcanzar una marca de 30.53m que lo hizo acompañar en el podio a Ivan Revenko (campeón paralímpico) y a Emmanouil Stefa-
noudakis (medallista de bronce).
LUIS MARIO NÁJERA
La última plata que la delegación mexicana obtuvo en los Juegos Paralímpicos fue gracias a Luis Mario Nájera en el para taekwondo. Nájera cayó 38-17 en la final de la categoría K44 de este deporte ante el el uzbeco Asadbek Toshtemirov.
AMALIA PÉREZ
Amalia Pérez no podía quedarse fuera de este conteo. La leyenda paralímpica tetracampeona del para powerlifting -61 kg se colgó la medalla de bronce tras levantar 130 kg con lo que llegó a siete preseas paralímpicas (las cuatro de oro coleccionadas de Beijing 2008 a Tokyo 2020), así como dos platas y el bronce recién obtenido.
ROSA MARÍA GUERRERO
La delegación azteca también se llevó medalla en el lanzamiento de disco. Rosa María Guerrero se llevó el bronce en la clasificación F55 de este deporte gracias a los 25.81m que alcanzó su tercer intento.
OSIRIS ANETH MACHADO
Luego de la conquista de Rosa María Guerrero, Osiris Machado no se quiso quedar atrás al llevarse la medalla de bronce en lanzamiento de disco, pero dentro de la clasificación F64 tras una parti-
cipación que alcanzó los 40.01m.
JESÚS ALBERTO GUTIÉRREZ
Otro bronce quedó en el cuello del para nadador nacional Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez quien, en la clasificación S6 de los 400m estilo libre, terminó en el tercer lugar luego de cronometrar un tiempo de 5:07.00.
JUAN DIEGO GARCÍA
Pese a estar lesionado de la rodilla, Juan Diego García se hizo acreedor a la medalla de bronce dentro del para taekwondo de Paris 2024. El mexicano venció 5-3 al japonés Shunsuke Kud en la categoría K44 -70 kg varonil con lo que se convirtió en doble medallista paralímpico luego del oro ganado en Tokyo 2020.
JOSÉ DE JESÚS CASTILLO
La delegación mexicana cerró su participación en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 con una medalla más en el último día de competencias. Fue José de Jesús Castillo quien se colgó la medalla de bronce en el para powerlifting categoría -107 kg tras levantar 222 kg en su primer intento. Con lo anterior, Chuy Castillo se convirtió en doble medallista luego de haber obtenido el bronce en Rio 2016 en los -97 kg.
¡El US Open tiene un nuevo campeón: Jannik Sinner! El número uno del mundo superó a Taylor Fritz (12°) por 6-3, 6-4 y 7-5 luego de 2 horas y 16 minutos de partido en un Estadio Arthur Ashe repleto de estrellas. El triunfo lo convirtió en el primer tenista italiano en llevarse el título de singles masculino en Nueva York. Un nuevo logro en un 2024 glorioso para el tenis de su país. Un Estadio Arthur Ashe en estado de ebullición desde que los protagonistas saltaron a la cancha. Los nervios de ambos lados aflo-
raron con errores atípicos para dos tenistas que tienen el servicio como herramienta central entre sus grandes cartas de juego. En las dos primeras mangas, el italiano, tal vez con la ayuda de su experiencia previa, logró sobreponerse a la presión y salió adelante. En la recta decisiva, el estadounidense involucró a los locales dándose vida con la ilusión de estirar la gran final de su carrera pero perdió su turno de servicio y Jannik Sinner no volvió a fallar.
El número uno del mundo firmó su segundo título de Grand
Slam por 6-3, 6-4 y 7-5 luego de 2 horas y 16 minutos de acción.
De esa forma, selló un año soñado en nombre del tenis de su país al convertirse en el primero que conquista Nueva York en la modalidad masculina.
En dobles mixto, los itálicos habían celebrado también con la victoria de Sara Errani y Andrea Vavassori. Una seguidilla que se une a las celebraciones en los Juegos Olímpicos, el inmenso presente de Jasmine Paolini, entre otros acontecimientos.
El nacido en San Candido
hace 23 años, líder del ranking ATP durante 13 semanas, llegó al US Open con un balance de 48 partidos ganados y 5 perdidos en 2024 con las consagraciones en el Australian Open, ATP 500 de Rotterdam y Halle, Masters 1000 de Miami y Cincinnati como lo más sobresaliente hasta aquí. Destacó convirtiéndose en el italiano mejor rankeado de la historia y clasificó primero a las ATP Finals meses antes del cierre de la carrera. Esta era su segunda aparición en una definición de Grand Slam luego de la conquista en Melbourne a comienzos de la temporada. Durante su estadía en Nueva York superó los desafíos propuestos por Mackenzie McDonald (2-6, 6-2, 6-1, 6-2), Alex Michelsen (6-4, 6-0, 6-2), Christopher O’Connell (6-1, 6-4, 6-2), Tommy Paul (7-6, 7-6, 6-1), Daniil Medvedev (6-2, 1-6, 6-1, 6-4) y Jack Draper (7-5, 7-6, 6-2) estirando su invicto en la gira norteamericana a 10 victorias seguidas. Finalmente, cerró su recorrido con casi una docena de actuaciones estelares al hilo.
Caer, aprender y volver a intentar. Un año después de la dolorosa caída que sufrió en esa misma instancia, Aryna Sabalenka (N°2 del ranking WTA) se tomó la revancha y ganó el US Open 2024. En el partido por la gloria venció a la local Jessica Pegula (6ª) por 7-5, 7-5 después de 1 hora y 53 minutos de máximo nivel en cancha. Es su tercera corona de Grand Slam y decimosexta de su carrera en singles. La nacida en Minsk hace 26
años, número uno durante ocho semanas, aterrizó en Nueva York como la última finalista del torneo con 39 partidos ganados y 11 perdidos en 2024, con las consagraciones en el Australian Open y el WTA 1000 de Cincinnati como lo más destacado hasta el momento.
El bicampeonato en Melbourne la convirtió en la primera tenista en retener la corona allí desde su compatriota Victoria Azarenka en 2012-2013. Otras
actuaciones sobresalientes en Brisbane, Madrid, Roma y Washington la clasificaron a las WTA Finals por cuarta edición seguida junto a su máxima rival de la actualidad y líder del circuito femenino, Iga Swiatek. Durante su estadía en el US Open, superó los desafíos propuestos por Priscilla Hon (6-3, 6-3), Lucia Bronzetti (6-3, 6-1), Ekaterina Alexandrova (2-6, 6-1, 6-2), Elise Mertens (6-2, 6-4), Zheng Qinwen (6-1, 6-2)
y Emma Navarro (6-3, 7-6) alargando así su invicto en la gira norteamericana a 11 partidos consecutivos para arribar por segunda edición seguida a la definición del US Open después de aquella dolorosa derrota frente a Coco Gauff. En la conclusión del certamen neoyorquino sabía que tendría otra dura batalla por delante con una nueva protagonista local: Jessica Pegula. Pero aprendió de la experiencia pasada, se hizo fuerte
una vez más en su carrera como cuando lidió con ataduras mentales en Melbourne y afrontó pérdidas cercanas en su círculo íntimo. Entonces, silenció las voces internas y externas de un estadio en ebullición celebrando a su rival, y selló su tercera consagración de Grand Slam por 7-5 y 7-5 después de casi dos horas de acción haciendo historia para su país al convertirse en la primera tenista bielorrusa en alzar ese torneo.
Julio César Chávez sonríe cuando se le pregunta si Saúl Canelo Álvarez será o es una leyenda. El campeón hace una pausa, como cuando estudiaba a sus rivales sobre el ring, y suelta el golpe: “a él le falta una guerra para que el pueblo de México se le entregue”.
“Hay que dejar que termine su carrera, va a ser una leyenda, va a ser una leyenda”, repite. “Desafortunadamente le falta una guerra para que el pueblo de México se le entregue totalmente, porque desafortunadamente lo digo, porque tú lo has vivido, tiene un México dividido, lo quiere uno y otro no, con todo respeto eso no pasaba conmigo”, dice el campeón mexicano Julio César Chávez, en entrevista con ESPN. El César del boxeo señala a todos los presentes en la entrevista y reitera “ustedes lo saben”, el Canelo “tiene a un México dividido”. Luego Chávez dice “yo no, y pasa el tiempo y cada vez me arropa más mi gente”.
“México siempre estuvo conmigo, lo sigo teniendo de mi lado, pasan los años, los meses, la gente más me arropa, más me quiere. ¿Por qué? No sé”, se encoge de hombros y sigue con la charla.
Canelo Álvarez pelea el 14 de septiembre contra el originario de Puerto Rico, Edgar Berlanga, y así resuenan más las palabras del Campeón Chávez. Al Canelo le falta una guerra como las de Julio César con el Macho Camacho, “ah, cómo son re habladores los puertorriqueños”, o un combate como el que tuvo contra el estadounidense Meldrick Taylor en
1990, o una pelea similar a la que tuvo con Greg Haugen, en la que llenó el Estadio Azteca contra un rival que le había dicho que “tú sólo le ganas a taxistas”.
¿Qué consejo le ha pedido Canelo Álvarez a JC Chávez?
A la pregunta responde rápido Chávez, “no, no, en primera no, porque no soy su padre”. Canelo Álvarez, a la distancia, trata de seguir el camino de Julio César, peleó en un estadio de futbol en México, como lo hizo el pugilista que dominó la escena en la
década de los ochenta y noventa, además que ha intentado acercarse al público mexicano, con apariciones en partidos de futbol de la Selección Mexicana, obras sociales o apoyo al talento mexicano desde las redes sociales.
“No, no, no he tenido que darle consejos. Primeramente no soy su papá, si me lo pide se lo doy, me entiendes. Es un muchacho muy respetuoso hacia mi persona, le tengo una gran admiración, porque siempre se ha expresado hacía mí con mucho respeto, creo que será una buena
pelea con Berlanga, como todas las peleas con México y Puerto Rico, siempre causan alboroto. A parte ellos cómo hablan, cómo chingan, entonces creo que será una buena pelea, obviamente ahí estaremos”, explica el pugilista que porta una cadena de oro con unos guantes de box, como recuerdo de lo que fue. A Canelo Álvarez se le ha señalado por escapar a combates con luchadores como David Benavidez, aunque el tapatío ha asegurado que “pongan 200 millones de dólares o no hay pelea”.
En realidad es que, como dice Chávez, a Saúl “le falta una guerra”, para acabar con cualquier polémica y tener a todo el público mexicano de su lado.
“Dios le da a cada quien su don. Yo me siento tranquilo con lo que hice, me hubiera gustado ser o hacer más. Mira campeón, a todos los que estamos aquí, no les va a tocar ver a otro cabrón como yo, que llegue a 90 peleas invicto, otro que llegue a 15 años sin perder una sola pelea, no sólo te lo juro, chingo mi madre”.
La selección mexicana de fútbol está lista para medirse a Canadá en el segundo partido amistoso de la Fecha FIFA, en el marco de la presentación de Javier ‘Vasco’ Aguirre como técnico del Tricolor. El seleccionador mexicano ya alista cambios respecto a su debut frente a Nueva Zelanda (3-0), algunos de ellos obligados como la salida de César Montes, quien abandonó la convocatoria y viajó hacia Moscú para cerrar detalles de su futuro profesional.
El defensa central del Tri partió de Los Ángeles hacia territorio ruso, donde en las próximas horas llegaría a un acuerdo formal con el Loko-
motiv de Moscú. El ‘Cachorro’ diría adiós al Almería de España para iniciar una nueva aventura en el balompié europeo, al que llegó a finales del 2022 con el Espanyol.
La salida de Montes del once no sería el único movimiento para México, ya que Luis Chávez y Julián Quiñones tampoco tendrían actividad ante el combinado canadiense, aunque en ambos casos por lesión. Los dos elementos fueron titulares contra los neozelandeses; sin embargo terminaron con molestias. En el caso del delantero abandonó la cancha al 52, mientras el mediocampista completó los 90 con dificultades.
De esta forma la selección mexicana ya está en Texas, donde este martes 10 de septiembre chocará con Canadá. Es un hecho que Javier Aguirre no repetirá el once ganador de su debut y habrá modificaciones más allá de las obligadas con el fin de promover la competencia interna.
Cabe mencionar que son varios los futbolistas que no tuvieron actividad frente a Nueva Zelanda y quienes podrían recibir minutos en Arlington, tal es el caso de Álex Padilla, Luis Ángel Malagón, Julián Araujo, Marcelo Flores, Erik Lira, Alan Mozo, Víctor Guzmán, Fidel Ambríz y Guillermo Martínez.