

En la capital ya se vende en 90 pesos el kilo
Por: Andrei MaldonadoAdriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) habló acerca de los precios de algunos insumos, principalmente el tema del limón, el cual ya subió hasta un 150 por ciento.
La líder de los restauranteros indicó que, afortunadamente, el limón no es considerado como un insumo básico dentro de la industria restaurantera, sí importante, pero no imprescindible, por lo que se puede limitar su uso en las mesas y se puede dejar de promocionar bebidas con limón.
Señaló que si el cliente solicita más claro que se le dará, pero de parte de los restaurantes no se promocionarán bebidas o platillos cuya base principal sea el limón; y es que esta fruta ha
aumentado su valor un 20 por ciento en las últimas semanas, alcanzando un precio de 90 pesos el kilo.
Porras Zubiría puntualizó que es este producto el que más aumento ha registrado en el año, pero también algunos otros han subido su precio, tal es el caso del aguacate, el huevo y el tomate, aunque hasta el momento no se contempla limitar también estos
insumos en los platillos de los negocios.
La entrevistada afirmó que, pese a la difícil situación económica, los restauranteros trabajan en seguir ofreciendo servicio y platillos de calidad, por lo que en este mes de septiembre se incluyen los platillos patrios en los menús para aprovechar las fechas, atraer comensales y reactivar la economía.
Se dará prioridad a eliminar el rezago legislativo: Sandra Amaya
Por: Martha MedinaUno de los temas que se atenderán durante este último año de la Legislatura local es eliminar el rezago legislativo que se tiene actualmente, pues hay 370 iniciativas que están pendientes y es una de las prioridades que se tendrán en este periodo, señaló la diputada Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. Al referirse a la forma como se trabajará en este periodo ordinario, para evitar que el inicio del proceso electoral afecte los resultados, la legisladora puntualizó que se debe tener madurez política para evitar una afectación en las decisiones que se tomen en el Congreso, “que no afecte nuestro trabajo, es lógico, algunos diputados se tendrán que ir, pedirán permisos, otros se quedarán, pero tenemos que seguir sacando adelante temas importantes”, dijo.
Destacó que una de las prioridades que se tienen en este momento es abatir el rezago legislativo que se tiene, pues son alrededor de 370 iniciativas las que se encuentran pendientes y que será necesario sacar en los siguientes meses.
“Es nuestra prioridad, sé que lo vamos a lograr, ya platiqué con el grupo parlamentario, con los coordinadores de los demás y el acuerdo que tenemos es que debemos avanzar en este tema; en el caso de algunas iniciativas que estén doblemente presentadas, otras que estén muy pasadas de tiempo las vamos a retirar, ya lo platicamos”, añadió la diputada Sandra Amaya.
Confió en que se logrará avanzar en este tema legislativo, además de sacar otras leyes que se presenten, se atenderán temas como la actualización de la Ley Orgánica del Congreso, que ya está muy pasada de tiempo y se plantea presentar una nueva, así como otros temas.
Agregó que también se harán cambios en algunas comisiones legislativas, “algunos presidentes no van a sus comisiones, no sesionan y creo que es importante hacer unos cambios para darle una mayor dinámica al Congreso en este tema”, agregó, al considerar que el trabajo a realizar, al margen del proceso electoral del 2024, dependerá de todos los integrantes de la Legislatura, con quienes ya se platicó para avanzar en los temas pendientes.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, dijo que estarán trabajando con el Ayuntamiento para impulsar un proyecto en el Centro Histórico que favorecerá al turismo, que es sacar las rutas del transporte público del primer cuadro de la ciudad.
Indicó que ejemplo de que sacar los camiones de las calles del centro trae mayor orden y mejor imagen fue la pandemia, durante la cual las rutas no llegaban a calles como 5 de Febrero, Juárez o 20 de Noviembre, despejando la circulación en puntos de conflicto y dando mayor fluidez.
El líder de los hoteleros aseveró que este es un proyecto que tiene en mente el Gobierno Municipal, al cual los empresarios darán su respaldo, ya que ha fun-
Para favorecer al turismo y dar mejor imagen al primer cuadro
cionado en otras ciudades, con lo cual se mejora la imagen urbana y los atractivos turísticos como la Plaza de Armas.
Afirmó que el proyecto incluye además la recuperación del espacio público a partir de la ampliación de banquetas, para que no solo los automovilistas se vean beneficiados, sino también los peatones y ciclistas, con lo cual también se fomente disminuir las emisiones de contaminantes.
Mijares Salum detalló que los recursos de este proyecto serían a través de fondos y bolsas de participación de diversos programas, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, con el fin de embellecer Durango y hacerlo más atractivo al turismo.
de niñas y niños con las “mochulas” este regreso a clasesProducto se ha incrementado en las últimas semanas. Buscan despejar la circulación en puntos de conflicto y dar mayor fluidez. Harán cambios para darle mayor dinámica al Congreso.
En la elaboración del proyecto de presupuesto para el próximo año vendrán grandes sorpresas en obras para beneficio de los duranguenses, señaló el presidente municipal, Toño Ochoa, al indicar que uno de los temas en que se trabajará será el de imagen urbana en la ciudad.
Agregó que actualmente se trabaja en este tema, “no quiero adelantar cosas, pero vienen grandes proyectos para el próximo año, estamos en eso, en la conformación del proyecto de presupuesto para presentarlo ante el Congreso del Estado, estamos trabajando a marchas forzadas, pero vienen proyectos muy importantes”, dijo.
Con respecto a las inquietudes
de empresarios con relación a la imagen de la ciudad, dijo que en este año se hará un gran adelanto, se plantarán árboles, se ensancharán las banquetas porque se dará prioridad a los peatones, “esa es la nueva política de movilidad, priorizar la movilidad peatonal, pero por supuesto queremos ver un Centro Histórico más bonito, chulo, sobre todo digno para las familias y especialmente también viendo desde la perspectiva de las personas con discapacidad, quitar todos los obstáculos que existen”, señaló el edil, al recordar que hace algunos meses tuvo la oportunidad de experimentar todas las vicisitudes que pasan estas personas, en sillas de ruedas, al cubrirse los ojos, para indicar que hay sen-
sibilidad hacia estas situaciones y por eso se realizará este proyecto de la mano de la gente que tiene personas con discapacidad.
Otro tema que también se aborda, es el problema de los registros que no cuentan con tapa, pues aunque no todos le corresponden al Municipio, existe una gran apertura de empresas de telefonía o la CFE para resolver el problema, aunque dijo que se tendrán que cambiar los materiales con los que se elaboran las tapas y ya se ven algunas posibilidades como el uso de poliuretanos, de plásticos resistentes, que no son susceptibles de ser robados, como sucede con las de metales.
En el Zoológico Sahuatoba comenzará la construcción de un aviario, para que las aves del lugar puedan desenvolverse mejor y aumentar su bienestar, ya que además de ser más espacioso estará adecuado a sus necesidades, informó Toño Ochoa.
Por su tamaño, este espacio evitará síntomas de estrés y aburrimiento en las aves; además, será un gran espectáculo para los visitantes, ya que podrán observar al búho virginia, un ejemplar halcón cara-cara y tres ejemplares de aguililla cola roja, que estrenarán
el nuevo espacio. Será un lugar de fácil manejo de los ejemplares para su alimentación y cuidado médico, también tendrán una mejor limpieza y mantenimiento en su hábitat, así vivirán mejor, destacó Toño Ochoa.
Karlo Sánchez Gamma, director del zoológico, informó que el nuevo aviario permitirá que las aves vuelen, se ejerciten y se desenvuelvan mejor; facilitará el manejo de los ejemplares para su alimentación, cuidado médico y mantenimiento en su hábitat.
Entre los retos que en materia turística se trabajarán una vez que se ha cumplido un año de trabajo del gobierno estatal, será rescatar la imagen de los pueblos mágicos que tiene la entidad, informó Elisa Haro Ruiz, titular de la Secretaría de Turismo del Estado.
Indicó que tanto Nombre de
Dios como Mapimí estarán recibiendo apoyo para la infraestructura turística en distinto grado en base a la necesidad de cada municipio, esto en un esfuerzo que se ha hecho pese a que las partidas federales para pueblos mágicos dejaron de existir.
Aseveró que, de los dos, es
Nombre de Dios el que más ha desarrollado y explotado la vocación turística, y en el cual actualmente se está en trabajo de pintura y desarrollo de producto turístico, que en este caso será un tranvía, con el apoyo de la alcaldesa Nancy Vázquez.
En el caso de Mapimí se tra-
baja en potenciar el atractivo más importante de la región lagunera, que es el Puente de Ojuela, que ya por fin está siendo administrado directamente por el Gobierno del Estado y es objeto de atención como el resto de paseos turísticos de la entidad.
En ese sentido, Haro Ruiz
resaltó que se trabaja en nomenclatura y señalética para los municipios de Pueblo Nuevo y San Juan del Río, los cuales han crecido en interés turístico, además de que continúa el rescate de paseos y museos en la capital del estado y La Laguna.
México, por primera vez en su historia, tiene grandes posibilidades de tener presidenta de la república. Las dos principales aspirantes son mujeres y aunque habrá 6 candidatos independientes, no mueven los pronósticos.
Esta semana se confirmó a Claudia Sheinbaum como “coordinadora de bases”, así le llaman en Morena a la próxima candidata presidencial. Ya la esperaba la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
La pelea a muerte (políticamente, claro) será entre Claudia y Xóchitl, y solamente que el pingo meta su cola la igualdad de género alcanzaría su punto óptimo en el país en la próxima elección.
Sin desconocer que Marcelo Ebrard Casaubón, el perdedor en Morena, no ha abandonado esa franquicia, pero ya aceptó que no cabe y que tendrá que seguir luchando (?).
Acá, lo importante es que las dos principales aspirantes a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, o Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, están muy cerca del empate técnico, no hay mucha diferencia entre ellas, pero habrá en la medida que acierten o fallen en la campaña.
Aceptar que también tendrá el proceso seis candidatos independientes, pero… de todos no se hace uno y ninguno se perfila como para alcanzar en popularidad a las dos punteras.
puesto que para eso Esteban Villegas apoyó a todo el corcholatero. Le apostó a todos y aiga sido como aiga sido, dijo Felipe, quedará entre los ganadores.
Triunfó Adán Augusto López en nuestra entidad y aunque los hay que festinan los números, nosotros seríamos más parcos, menos optimistas, porque el dato no pudiese caerle bien a Claudia y eso no es bueno para nadie.
Entienden los más que la designación de José Ramón Enríquez como activo de la promoción de Marcelo Ebrard, a la larga, fue un castigo severo de Mario Delgado, ¿o cómo entender las cosas?
Le cobró la dirigencia nacional morenista al doc la fábrica de huevos que le puso en Gómez Palacio y que lo obligó a salir corriendo y por la puerta de atrás.
Ese fue un error político que nadie le ha perdonado, mucho menos el líder nacional pues lo dejó en el más espantoso ridículo echándolo en corrida y bajo un coro al unísono, pero escandaloso, cantando el homenaje a la madre.
casos de acoso que se han dado en días pasados, precisamente en una de las rutas que cubre la organización, es la respuesta ante la situación que se presentó anteriormente y que fue difundida a través de las redes sociales, cuando una persona que iba a bordo de un autobús anaranjado grabó la agresión en contra de una menor; es una muestra de voluntad para atender una situación que se presenta desde hace mucho tiempo tanto en las rutas del transporte público como en la calle, en los espacios de trabajo, en los hogares. Y es que el acoso que sufren las mujeres y que constituye una forma más de violencia de género, se presenta un día sí y el otro también en distintos lugares, pero sin duda esta acción tiene la intención de contribuir a darle mayor seguridad a las mujeres de todas las edades que usan el transporte público.
Aunque como otros esfuerzos pueda resultar insuficiente, pues en el caso de las unidades de la CTM se determinó destinar ciertos asientos para las pasajeras, que pueden ayudar aunque son insuficientes si se considera que un gran porcentaje de las personas que se desplazan todos los días en el transporte colectivo son mujeres de todas las edades, que de ninguna manera se sienten seguras en las unidades, especialmente en el caso de las jovencitas, como lo han expresado en distintas ocasiones, aunque sin duda se trata de un comienzo que puede tener el efecto de disuadir, al menos un poco, a quienes cometen este tipo de agresiones.
Sin duda falta mucho por hacer en el tema de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, por lo cual todas las acciones que se realicen en este renglón son positivos, principalmente para visibilizar este problema y con ello avanzar en su atención.
en el hospital de Gómez Palacio. Y se dañó porque algún ingeniero egresado de alguna carnicería lo instaló en un espacio encerrado algo así como una alberca, lo dejó al aire libre y resistió tres o cuatro años de lluvias y tolvaneras. El gobernador aseguró que se trató de un resonador (con los que se hacen las resonancias magnéticas) pero… el señor presidente Andrés Manuel López Obrador tiene otros datos: También se dañaron aparatos de rayos X, y otros que ni siquiera terminaron de instalar, porque se acercaba el cambio de gobierno. Poquísima ma.re la que hizo alguien con esos equipos tan útiles para los enfermos y a pesar de que no cualquiera se hace de uno de ellos, con tecnología de punta. Aunque, saben qué, que no pasa nada. Hay que traer a un experto a que los repare, los ponga a trabajar, los saquen de la “alberca” y atiendan satisfactoriamente a muchos enfermos.
La irresponsabilidad de uno o de varios, es evidente, pero… aquí no ha pasado nada. Parece que mientras pasan más días, más se olvida el saqueo brutal perpetrado contra nuestros impuestos.
existe en las comunidades indígenas, que nada tienen que ver con el sistema político mexicano. Aunque, no pasará nada, pues no es la primera violación a la Carta Magna de nuestro mandatario. Lo ha hecho en repetidas ocasiones y se pasa la ley por el arco del triunfo.
El carnal Marcelo aceptó no tener más cabida en Morena. No dijo que se iba, aunque tampoco tiene a qué quedarse. Ya terminó el plazo para una candidatura independiente y ya no le queda para escoger más que Movimiento Ciudadano.
Ayer, su personero en Durango, Ignacio Aguado, no nada más dijo que Ebrard no está muerto, sino que seguirá luchando porque “será el próximo presidente de México…”.
Anoche se corrió la versión de que Marcelo creará su propia agrupación política, aunque… ya está fuera de tiempo y de lugar para sumarse a la pepena.
Los enlistados para la candidatura independiente son: Ulises
Ruiz, exgobernador de Oaxaca, el actor y motivador social Eduardo Verástegui, el exlíder del extinto partido Encuentro Social, Hugo Erick Flores; Rocío Gabriela González, Ofelia Édgar Mares y César Enrique Asiain del Castillo. Sobresale el predicador Verástegui, seguido por millones de personas no solo en México, sino en muchos países del mundo en su gustada lectura del Santo Rosario, de los demás no podemos comentar otra cosa.
Terminado el proceso de selección interna tanto en Morena como en el Frente Amplio por México es obligado mirar hacia delante, hacia la próxima administración federal y entender cómo le irá a Durango.
También pensamos que le irá bien a la entidad gane quien gane,
Insisten los expertos que un suicida por lo general avisa de su fatal determinación desde meses antes y que es cuando debe escuchársele para evitar su terrible conclusión.
El índice de suicidios en Durango no está ni siquiera en la media nacional, pero de ninguna manera debe ser consuelo como para acostumbrarnos a las cosas horribles que están pasando en Durango.
Algo no está funcionando en los planes del gobierno para invitar a esos hombres o mujeres a disfrutar la vida, a vivirla con todas sus bellezas y aprovecharlas en todo lo posible.
Es necesario convencer a los potenciales suicidas que no hay nada imposible, que cualquier problema tiene solución, y que lo único que no tiene solución es la muerte.
Hace tiempo debió habilitarse alguna instancia, oficina, teléfono o lo que sea para que puedan acudir todos los que carguen con esas aberraciones y buscar borrárselas de la mente.
Las instancias de atención mental están saturadas de trabajo, tiene que ayudárseles con la integración de un grupo de reacción inmediata ante cualquier sospecha descubierta en alguien, aunque para precisar quién anda en esos pasos se necesita mucho de la ayuda de las familias para poder hacer un trabajo más puntual. Sobre todo para no ir dando palos de ciego.
La decisión que tomó el sindicato de transportistas afiliado a la CTM de asignar asientos exclusivos para mujeres en sus rutas de autobuses como una forma de darles mayor seguridad ante los
Trascendió no hace mucho que conocido comerciante citadino se está robando el agua de la presa Garabitos, y sí es cierto, solo que… es “jale limpio”, pues resulta que la conexión la hizo alguien de CONAGUA.
O sea, no hay delito qué perseguir, pues la tubería la instaló alguien en nombre del Gobierno Federal y, piensan algunos, seguramente con documentos falsos, como se estila.
Si acaso habría qué preguntar de a cómo fue el cochupo y quién autorizó el “efecto popote” en la semivacía presa de Garabitos. ¿Estamos?
Anuncia la iniciativa privada que pedirá a la autoridad sacar el transporte público del primer cuadro de la ciudad para convertir las calles centrales en peatonales.
Es una vieja idea que ha quitado el sueño a muchos funcionarios de la cuestión vial, pero siempre se ha estrellado en la negativa de las organizaciones choferiles.
Gustó la propuesta del empresario Jaime Mijares de quitar las rutas del primer cuadro de la ciudad y sacar al mismo tiempo a los millones de taxis que transitan por el centro, la periferia y los alrededores, para dejar que la gente pueda caminar con tranquilidad.
Si llegara a cuajar esa propuesta Durango tuviese muchos más turistas, los ingresos por esa industria sin chimeneas serían mucho mejores y al final ganaríamos todos.
El día de su informe el gobernador Esteban Villegas platicó brevemente sobre el costosísimo equipo médico echado a perder
No tenemos idea de cuánto nos costará que se queden Generales en Durango, pero lo que sea es poco para el espectáculo de primer nivel que tendremos todavía por un buen tiempo.
Antier el gobernador Esteban llegó a un acuerdo con la empresa para que siga en Durango y, según el clausulado, estará por los próximos cinco años que le quedan al actual gobierno.
O sea, presión o no, ya traían el cuento de que Generales se convertirían en Indios de Ciudad Juárez y que tan avanzado iba el asunto que la fábrica New Era ya estaba maquilando las cachuchas. Bola de mentirosos… sobre todo uno que otro lagunero que aseguraba que nos quedaríamos como el perro de las dos tortas, sin Juan y sin las Gallinas, ¿o cómo iba?
No sabe el presidente Andrés
Manuel López Obrador que al entregar el “bastón de mando”
(?) a Claudia Sheinbaum violó la Constitución, puesto que él es presidente y Claudia solamente una aspirante. No existe en México el supuesto “bastón de mando”, o
No entendimos eso de que circulara antier la ficha de detención de Jesús Arturo “Totoy”, pues desde hace un año se dijo que la Interpol ya lo estaba buscando en Canadá y otras partes donde presentó su pasaporte. Los que saben mucho de leyes creen que “Totoy” se fue para no volver, al menos durante los próximos cuatro años, pues con una búsqueda infructuosa de cinco años el delito prescribe y de un pobretón exfuncionario pasa a ser multimillonario, gústenos que no nos guste.
O sea que si consideramos la sabia frase de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aquella que asegura que las encuestas no sirven para nada. ¿Cómo es que le dieron el triunfo a Claudia?
Las encuestas -dijo el hijo del general- por lo general son procedimientos que sirven como orientación en algunos temas. La gente siempre se ha resistido a revelar por quién votará o votó, dado que “el voto es secreto”, y nunca dirá la verdad.
No entendemos cómo es que las encuestas, las originales y las espejo marcaron lo mismo, que Claudia Sheinbaum es la mera chicharronera, y que eso lo determinaron los morenistas, mientras que por el lado de Marcelo lo definieron los externos.
Miren, no le busquemos mangas al chaleco. El dedazo, obra cumbre ideada por el Partido Revolucionario Institucional, obró en todos sus términos. No hubo ni consultas ni encuestas, que no me vengan a querer ver la cara, porque nada más la tengo, pero no estoy.
Si se apuran, quizá alcancen todo o parte del juego final del US Open femenil entre la No. 1 del Mundo, Aryna Zavalenka y Coco Gauff. Mañana juegan por el título varonil Novak Djocovic y Dannil Medvedev.
Juegazos con los que llega a su fin el Abierto de los Estados Unidos. Ambos partidos serán a las dos de la tarde, hoy del femenil y mañana del varonil.
Sobresale que Nole irá por su décimo título en el US Open, cuyo casillero guarda 36 títulos grandes. Si les gusta el tenis, les aconsejamos que no se pierdan tan tórridos encuentros, y si no les gusta también debían verlos para que sepan de la hermosura de ese enorme deporte.
José Ortega y Gasset, en su clásico “La rebelión de las masas”, que desde hace años he parafraseado para postular “la rebelión de los pendejos”, tiene la siguiente afirmación que también voy a parafrasear: “Garantizo a quien se proponga formular con rigor sistemático las ideas de los doctrinarios placeres de pensamiento no esperados y una intuición de la realidad social y política totalmente distinta de las usadas”. Pues bien, antes de decirles mi correspondiente paráfrasis, les comento lo siguiente:
1. La consistencia de las cinco megaencuestas domiciliarias que el miércoles pasado dio a conocer Morena, no solo se avalan entre sí; también son avaladas por la nuestra y avalan a la nuestra, que se dio a conocer dos días antes, pero no solo eso…
2. Permite ver, a los todavía incrédulos, que no solo es una estimación confiable, sino también algo que nadie ofrece: la forma en que se fueron construyendo tanto la victoria de Claudia como la derrota de Marcelo, y aún más, la cantidad de alertas que tuvo Marcelo y que nunca entendió ni atendió, de los momentos críticos que marcaron su suerte.
3. Lo más interesante: que un actor político despabilado puede usar nuestro sistema de alertas para incidir en el proceso de manera más efectiva, en el noble propósito de partirles la madre a sus adversarios.
4. Que quienes estamos en el graderío, los que no andamos buscando hueso, pero nos interesa la política y la observamos con mucho interés, podemos jugar un juego intelectual muy interesante: El juego de las conjeturas políticas. Por ejemplo: esta semana Claudia recibió el Bastón de Mando de manos de AMLO. Una conjetura: Claudia se fortalecerá; se gana en este caso si Claudia registra advertencia o alerta positiva en su contraste con Xóchitl, en nuestro Monitoreo que daremos a conocer el lunes a la medianoche. Otra conjetura: El evento de Xóchitl con los priistas la fortalecerá, etc.
5. Se pueden formular múltiples conjeturas, dependiendo del tema o personaje que nos interese. Dicho de otro modo, ¡todos podemos jugar! Podremos verificar nuestras habilidades en la adivinación y la presciencia.
Ahora sí, mi paráfrasis a Ortega y Gasset:
“Garantizo a quien se proponga seguir mis Monitoreos y Cartas de Navegación Política placeres de pensamiento no esperados y una intuición de la realidad social y política totalmente distinta de las usadas”. saba@sabaconsultores.com
8110664872
Luego de dos años sin realizarse y con la participación de 150 jóvenes, regresó el “Premio Estatal de la Juventud Sahuatoba 2023”, donde el Gobierno de Esteban Villegas a través del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) celebra y reconoce los logros, talento, dedicación y compromiso de la juventud, expresó su directora Mayté Manzanera Aldana, al entregar premios a siete figuras destacadas. Los galardonados de las categorías Protección al Medio Ambiente, Nueva Generación, Impacto Deportivo, Mérito
A partir de este ciclo escolar, las niñas y niños de escasos recursos ya no solo tendrán uniformes y útiles gratuitos, sino también una mochila nueva, gracias a Toño Ochoa, quien llevará 30 mil a colonias más vulnerables.
Las “mochulas” harán que este año escolar sea muy especial porque habrá condiciones más equitativas en las escuelas, en donde las niñas y niños podrán sentirse felices al asistir a clases.
A partir de la próxima semana comenzará la entrega, mientras tanto se realiza un estudio para que lleguen a quienes verdaderamente necesitan la “mochula”, precisó Toño Ochoa.
“Junto al gobernador Esteban Villegas Villarreal seguiremos tra-
bajando para que a Durango y su gente le vaya bien, como ahora con las niñas y niños que tendrán
sus uniformes escolares, útiles y una ‘mochula’ para que sigan felices y estudiando”.
Con la finalidad de afrontar la evolución en los procesos laborales y eficientar la productividad en el Poder Legislativo, la diputada Ofelia Rentería Delgadillo presentó la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado para crear la Dirección y el Departamento de Formación Integral.
“Es de vital importancia contar con estas nuevas áreas pues se encargarán de generar las herramientas necesarias para anticipar problemas de integración de un trabajador en la estructura laboral o en un determinado proyecto, identificar tanto los fallos y debilidades como los éxitos y puntos fuertes de cada trabajador, y proporcionar un análisis objetivo para gestionar e impulsar el talento y capacidades de los trabajadores”, destacó al realizar la ampliación de motivos.
De esta manera, las nuevas áreas tendrán a su cargo impartir cursos, capacitaciones y evaluar el desempeño de los empleados que
integran las áreas del Poder Legislativo para orientar las acciones hacia un cambio positivo en los conocimientos, habilidades y aptitudes de los empleados que les permitan desarrollar sus actividades de manera eficiente.
“Es nuestro deber y compromiso impulsar a crear los métodos necesarios para que todo el personal que día con día hace su
mayor esfuerzo para que el progreso y la prosperidad vayan en aumento, lo que se busca con estas áreas nuevas es que todos contemos con mayores conocimientos y nuestro trabajo sea de mejor calidad en beneficio de la sociedad duranguense”, resaltó.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que uno de los principales objetivos es que todos cuenten con mejores conocimientos y así impartir habilidades a todos los trabajadores.
Durante su intervención, detalló que la formación profesional integral es un proceso educativo que se aplica de manera teórica y práctica para desarrollar conocimientos tecnológicos y científicos, así como aptitudes de convivencia y valores que faciliten la integración de cualquier ser humano a la sociedad, este proceso se centra en aportar conocimientos que nos permitan dominar de forma instrumental y operacional una ocupación específica.
Científico y Académico, Activismo y Derechos Humanos, Expresión Cultural y Artística, así como Compromiso Social, recibieron un reconocimiento y un estímulo económico por 25 mil pesos y, por primera vez, se otorgó la medalla Francisco Villa a los segundos lugares de esta premiación.
Manzanera Aldana reconoció el liderazgo del gobernador Esteban Villegas, quien conoce y apoya sus causas, al expresar que la meta del Instituto es descubrir talentos; “porque juntos podemos crear un entorno en el que todos los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y convertirse en los líderes y agentes de cambio que sus comunidades necesiten”, expresó.
Rocío Rebollo Mendoza, secretaria del Bienestar, a nombre del mandatario estatal, reconoció el liderazgo de todo el equipo del Instituto de la Juventud, asimismo, habló de lo que simboliza este premio, el valor de
ser partícipes y de mostrar esta pasión de realizar sus sueños, por lo que ejemplo de ello es el propio gobernador quien ha dado resultados impulsando logros de los duranguenses, sobre todo de este sector.
“Estoy muy feliz, todavía no me la creo, todos teníamos un perfil bastante completo”, expresó Aurora Gómez Espinoza, ganadora de la categoría Mérito en Protección al Medio Ambiente, al manifestar que para los jóvenes, el que se hagan este tipo de espacios es de suma importancia, ya que además fomentan la sana convivencia.
En este sentido, los galardonados José Luis Cano y Ana María González coincidieron en la importancia de que estas actividades estén de regreso, debido a que es una gran motivación para la juventud duranguense; “muchas gracias a Esteban por haber regresado este apoyo, el gobernador es nuestro amigo”, finalizaron.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) fortaleció los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para jóvenes y adultos prestando servicios a 881 mil 552 estudiantes, en el ciclo escolar 2022-2023.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, y con base en el V Informe de Labores de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2022-2023 el INEA apoyó a 339 mil 938 personas a concluir algún nivel educativo, de los cuales 26 mil 840 fueron alfabetizados, 108 mil 278 terminaron la primaria y 204 mil 820 concluyeron la secundaria.
También, el INEA prestó servicios en 2 mil 651 plazas comunitarias que fungen como espacios educativos para ampliar el acceso a la educación, en las que también otorga servicios digitales.
En estos espacios comunitarios se atendió a 278 mil 861 personas, de las cuales 119 mil 239 concluyeron un nivel educativo; 11 mil 256 en alfabetización, 31 mil 928 la primaria y 76 mil 55 la secundaria. En el trascurso del ciclo escolar 20222023, se presentaron 881 mil 695 exámenes, de los cuales 596 mil 467 fueron en línea y 285
mil 228 impresos. Se cuenta con módulos educativos para alfabetización indígena bilingüe en 66 lenguas originarias y se tiene oferta educativa en 18 entidades del país.
Con la implementación del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae) colaboración entre el INEA y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, se impulsan acciones de responsabilidad social en los estudiantes de este tipo educativo para acompañar a personas jóvenes y adultas en los procesos de alfabetización, primaria y secundaria.
Por medio del Monae, durante el ciclo escolar 2022-2023 se atendió a 10 mil 164 personas; de estas, dos mil 904 son adultas en alfabetización, mil 716 en primaria y cinco mil 544 en secundaria. Al cierre de 2022, se formaron 19 mil 260 personas asesoras y cinco mil 183 personas promotoras.
Mediante el Modelo de Educación para la Vida (MEV) Aprende INEA se proporcionó educación a distancia a 10 mil 490 personas de primaria y secundaria; durante el ciclo 20222023 se formaron cinco mil 800 figuras educativas en línea contando con cinco nuevos módulos para primaria y siete para secundaria.
Anuncia gobernador que equipo de beisbol se queda en Durango
“Tenemos Generales de Durango para mucho tiempo”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al anunciar junto al CEO de Los Generales, Carlos Lazo, que el equipo de beisbol profesional se queda en la entidad para hacerle frente al siguiente torneo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) gracias a la buena coordinación que se tiene entre el Gobierno del Estado y la directiva. Los Generales ya tienen su afición y la gente quería que se quedaran, expresó el mandatario estatal al destacar que se trabaja en conjunto para que el equipo se mantenga en la entidad, con varios acuerdos para esta próxima temporada, en la que ya se cuentan con varios acuerdos para que la novena villista tenga una buena racha.
“El equipo tiene todo mi apoyo durante los próximos cinco años que me quedan de gobernador y queremos dejarlo consolidado para que no se vayan nunca de Durango”, reiteró Villegas Villarreal, al enlazarse virtualmente con medios de comunicación que estuvieron presentes en el cuartel de Los Generales.
“En Durango nos gusta aparte de hacer amigos, hacer familia y queremos que se sientan en familia y que se queden en este estado
que está a punto de vivir cosas maravillosas”, reiteró el mandatario estatal a la directiva del equipo que milita en la LMB.
Por su parte Carlos Lazo reconoció que el gobernador es una persona seria que cumple con los compromisos, lo que se ve reflejado en el apoyo al deporte en Durango para ponerlo en el mapa nacional y construir un gran estado.
Agregó que, en la reunión previa con el gobernador, se llegaron a grandes acuerdos para el bien del equipo, lo que da tranquilidad para construir un plan
multianual, que durante su mandato permitirá que la novena profesional pueda seguir creciendo como una gran institución.
Con ayuda del gobierno, se hará un gran esfuerzo para no aumentar los boletos para la próxima temporada, adelantó Lazo Reyes al mencionar que todos los equipos incrementan sus costos de entrada al llegar a otro periodo, “pero en Durango se va a mantener así, porque sabemos que el desarrollo económico de un estado no se construye en un solo año”, apuntó.
“Quisimos poner nuestro gra-
Inició el Sindicato de Choferes de la CTM un protocolo para dar mayor seguridad a las mujeres en los autobuses, con la designación de asientos exclusivos para ellas, en la ruta de los naranjas, que fue donde se presentaron casos de acoso, informó el regidor Humberto Santana.
nito de arena con la ayuda económica que va a dar el gobernador, las promociones podrán seguir, además de la donación de 300 boletos por juego, en apoyo de la afición”, añadió el presidente del club. Para finalizar, Villegas Villarreal invitó a toda la ciudadanía y los aficionados de la pelota caliente a mantener el apoyo con su asistencia al estadio en favor de este gran equipo, ya que entre más lleno se encuentre el recinto deportivo los jugadores se motivan más y realizarán un buen trabajo para la siguiente campaña.
Los hoteleros duranguenses dicen confiar en que el programa del Festival Cultural Revueltas estará a la altura para ser atractivo al
turismo, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, Jaime Mijares Salum.
Señaló que, pese a que todavía no hay ningún adelanto sobre la posible cartelera, se sabe que desde hace meses el equipo que encabeza el director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza, está trabajando con recursos federales al respecto.
Explicó que se trata de una medida que se aplicará en todas las unidades del Sindicato de la CTM, aunque dijo que se determinó iniciar con los camiones naranjas con este protocolo, “fue en los que surgió el problema, por así decirlo, vamos a montar el protocolo y posteriormente, en coordinación con el Sindicato, ellos mismos van a montar los stickers que será la reservación de los asientos; nosotros lo que buscamos es aportar un granito de arena en esta situación, va el Instituto Municipal de la Mujer, va la Comisión de la Familia, nosotros vemos importante aportar este grano de arena para hacerlo lo más fácil o lo más rápido posible”, dijo.
Añadió que posteriormente se pedirá ayuda a los gobiernos estatal y municipal, para ver qué más se puede hacer para dar una mayor protección con respecto al acoso al sexo femenino.
Hasta el momento se han aprobado más de 100 permisos para la romería del 15 de septiembre, aunque se espera autorizar una mayor cantidad para la semana entrante, pues se pueden autorizar hasta 300, informó la regidora María Elena González. Al referirse a la autorización de permisos para comerciantes que participarán en la romería, la regidora por el PAN recordó que ante la Comisión de Actividades Económicas, de la cual forma parte, se aprobaron en esta semana aproximadamente 100 permisos, aunque se revisarán más solicitudes que llegaron en estos días.
Dijo que se realizó una reunión con diferentes comerciantes y con representantes de otros, para informarles como será la dinámica para estos permisos y se les dio esta semana para entregar la papelería y la solicitud correspondiente, pues el próximo lunes se les entregarán las autorizaciones, para que hagan el pago por el permiso de martes ya jueves.
Agregó la regidora que los vendedores que participarán en la romería se instalarán el día 15 desde las 12:00 a 13:00 horas del día, mientras que se retirarán a las 00:15 del sábado, pues el permiso se les otorga solamente por un día.
Con respecto a la verbena, dijo que estarán pendientes las direcciones de Servicios Públicos, de Salud, de Inspectores, de Protección Civil, para verificar que los comercios que utilizan tanques de gas tengan el dicta-
men correspondiente, que se verifiquen de manera aleatoria los puestos con venta de comida y, en general, se cuide el orden en la verbena.
Por lo que se refiere a la venta de pirotecnia, recordó que al igual que sucede con las espumas en aerosol, están prohibidas, por lo cual se vigilará que se atienda esta indicación y en caso contrario se retirará la mercancía al comercio que no la respete, además de que ya no se le dará otro permiso para participar en la verbena.
En ese sentido, el líder hotelero indicó que octubre suele ser mejor mes para la ocupación que septiembre, en gran medida por este festival y si bien este año no habrá Carrera Panamericana si se tiene un par de buenos conciertos en fin de semana la ocupación será positiva.
Consideró que este es un preámbulo para diciembre, donde se tiene una buena cantidad de visitantes en la ciudad, por lo que se tendrá un cierre de año activo con ocupaciones que no bajen del 50 por ciento por lo menos en los complejos dentro del primer cuadro de la ciudad. Mijares Salum destacó el trabajo que se ha hecho en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado y la Dirección Municipal de Promoción Turística para recuperar los niveles de ocupación que cayeron con la pandemia con una promoción efectiva de Durango como atractivo turístico.
Dijo que se reservarán 6 asientos en total, “la situación está en que supongamos que se sube un adulto mayor, pues es obvio que le vamos a dar un asiento, a una persona con discapacidad la misma situación, pero los dos primeros asientos que están pegados al chofer y a la puerta, y el asiento que está contiguo a la puerta, del lado derecho del camión, de lo que se trata es precisamente de eso, que estén cerca del chofer, para que si ve tema de acoso, de abuso, pueda acercarse a la autoridad, porque nosotros no somos autoridad para actuar en consecuencia, para que deslinde responsabilidades con respecto al acoso”, añadió el regidor. Informó que hubo una plática con el Sindicato de Choferes y el Instituto Municipal de la Mujer, “ellas traen plan estratégico para ver cómo podemos hacerle, nosotros lo contrarrestamos con tema que traemos en mente, hay muy buenos planes”, al indicar que se analizan distintas opciones para atender este tema, al recordar que se trata de una medida que se aplicará en las aproximadamente 500 unidades que tiene el Sindicato en distintas rutas del transporte público.
Con Toño Ochoa las mujeres están más protegidas y en paz, ya que Durango se convertirá en el primer municipio en implementar el protocolo “Vivas”, para garantizar su integridad en antros y restaurantes, en donde se venden bebidas con contenido alcohólico.
En estos lugares ellas pueden ser susceptibles de sufrir alguna conducta, dijo la regidora Fátima González Huízar, luego de que en el Cabildo se aprobaron cambios a normativas para dar paso al protocolo.
Ya se tiene un registro de 318 restaurantes y 20 antros que serán capacitados para la aplicación de las medidas que aumentarán la prevención de la violencia de género, indicó.
Informó que en un mes pondrán en marcha el protocolo, y Durango será el primero de la República Mexicana en tenerlo, después de España y Brasil, que son los precursores de este exitoso programa.
Para su implementación, se reformarán los reglamentos mu-
nicipales de Prevención del Delito del Municipio de Durango; de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango; del Instituto Municipal de la Mujer; y el de Verificación, Inspección y Procedimientos Administrativos del Municipio de Durango.
En la sesión se reconoció la trascendencia de este protocolo, que es respaldado también por el Consejo de Empresarios Jóvenes y del Congreso del Estado, a través de la diputada Gabriela Hernández.
Aprobados más de 100 permisos para verbena patriaSe hará un esfuerzo para que boletos tengan mismo costo la próxima temporada. Por revisar más solicitudes que han llegado en estos días. Aprueban protocolo para proteger a mujeres en antros y restaurantes.
Sábado
Con la finalidad de impulsar una nueva cultura en la prevención del suicidio y de manera coordinada con la sociedad civil, la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría de Salud, inauguraron la exposición memorial “Juntos le Damos Valor a la Vida” en paseo Las Alamedas, donde a través de imágenes y mensajes la sociedad puede involucrarse en este problema social para lograr la detección y disminución de riesgos de ideación e intento suicida, siendo una de las políticas de salud que de manera especial promueve el gobernador Esteban Villegas. El secretario de Seguridad, Óscar Galván Villareal, destacó que a través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana se lleva a cabo la
organización de este memorial, que no solo busca concientizar sobre los riesgos de las conductas suicidas, sino también proporcionar un espacio para psicoeducar, compartir testimonios valientes de sobrevivientes y personas afectadas por esta dolorosa ex-
periencia. Estos testimonios son un recordatorio conmovedor de la importancia de la empatía, el apoyo y la comprensión en la lucha contra el suicidio. La secretaria de Salud, Irasema Kondo, destacó la importancia de poder enfrentar este problema de
la salud mental, manifestando que por un lado se encuentran las acciones preventivas como las que impulsa la SSP, pero también está la atención directa a este problema a través del sector salud, contando con el Hospital de Salud Mental, pero hizo el anuncio que
en las próximas semanas se habrá de concluir la obra que albergará la primera Clínica de Salud Mental que atenderá de manera directa a aquellas personas que así lo requieran.
En lo que respecta a los expositores Jacob Isaac Enríquez Esparza, de la asociación JACS, presentó una exposición con diversos mensajes alusivos de cómo se debe tratar este tema, no negarlo, pero sí tratarlo y entenderlo desde la óptica de quienes tienen la ideación suicida o que ya lo han intentado, siendo mensajes muy simples pero directos.
Diseñar estrategias integrales, clave para la prevención del suicidio
Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Luis Miguel Sánchez Loyo, profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) insiste en la promoción de factores protectores para disminuir o neutralizar las vulnerabilidades de las personas que pueden conducir a este desenlace.
Recomienda que las políticas públicas se enfoquen en estrategias de prevención que comprendan componentes ambientales, socioculturales, individuales y familiares.
Algunos de estos factores protectores son tener buena higiene del sueño, hacer ejercicio, moderar el consumo de alcohol y cualquier droga recreativa y mantener vínculos sociales sanos. Con la implementación de estas medidas se busca que la mayoría de las potenciales dificultades se puedan controlar, lo que disminuiría la posibilidad de que la persona transitara hacia problemas más serios.
“En caso de que ya existan dificultades (como desregulación emocional, pocas habilidades sociales o problemas para tomar buenas decisiones) lo ideal es reconocerlas lo antes posible y canalizar a las personas a servicios adecuados, talleres específicos para sus vulnerabilidades. Y si se requiere, buscar atención psicológica y psiquiátrica”, apunta el especialista.
Lamenta que los estigmas alrededor del suicidio alejen a la sociedad de apoyar esta causa: “Es más fácil que una persona done para asociaciones de perros que para asociaciones de prevención del suicidio. Este es un tema que requiere de la colaboración del gobierno y de la sociedad mexicana”.
Luis Miguel Sánchez aplaude que el enfoque de las investigaciones en torno al suicidio haya evolucionado en las últimas décadas, para centrarse en la comprensión de diversos factores biológicos, sociales, ambientales y de otros tipos, y no en encontrar una única causa para el suicidio.
Sin embargo, afirma, los factores de riesgo se transforman en el tiempo, por lo que los factores protectores también van cambiando y variando en efectividad. De ahí la importancia de que la ciencia permanezca en constante diálogo con los creadores de las estrategias sociales.
El experto indica que las tasas de suicidio a nivel mundial se incrementaron hasta 20 por ciento durante la pandemia. Asimismo, la edad de mayor riesgo para las mujeres va de los 15 a los 25, mientras que para los hombres va de los 20 a los 30 y hasta 35 años. Por otra parte, el suicidio se da más en personas que únicamente cuentan con educación primaria o secundaria.
Inauguran memorial alusivo a la prevención y atención de la salud mental
“Cada golpe me acerca al próximo jonrón”: Babe Ruth Elección presidencial con padre y madre 98 millones de ciudadanos tienen la decisión
AMLO reluce un espíritu priista reformado Morena y aliados demuestran que van por todo
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2023- Los signos con los cuales puede afirmarse no será nada tersa la campaña por la presidencia, tampoco habrá tranquilidad en nueve entidades y, ante el cambio en el Poder Legislativo los jaloneos estarán presentes en todo el territorio nacional, están suficientemente claros y tienen padre y madre: AMLO y Morena. Sus hijos, los 22 gobernadores de ese partido, senadores y diputados ya publicaron el desplegado en el cual hacen patente su total respaldo a Claudia Sheinbaum quien, de entrada y sin rubores, aseguró el inicio de la campaña por la presidencia. Su inventor, el primer mandatario, aseguró en su mañanera de ayer no se irá Marcelo de las filas morenistas y ordena se le convierta en líder del Senado. Está cantada la elección de Estado y la decisión de Marcelo Ebrard sobre su futuro, la cual se dará a conocer el próximo lunes ante su retiro porque “ya no tengo cabida en Morena”, abre todo tipo de expectativas. Lo mismo podría convertirse en el esquirol del proceso al aceptar ser el abanderado de Movimiento Ciudadano, con lo cual le restaría muchos votos al Frente, a la Gálvez, no así a doña Claudia, para quien preparan todo lo requerido, necesario, para arrastrarla a la silla presidencial así sea de igual manera a la llevada a cabo para convertirla en “coordinadora de los comités de defensa de la transformación”, alterando las leyes y dentro de la ilegitimidad. De irse Marcelo por cualquier otra apuesta el vaticinio presidencial fue dado a conocer: Xóchitl iría al tercer lugar. Al cierre de estas líneas se desconocía si bastó el corto tiempo para cerrar el registro de la candidatura de MC para llevarlo al abanderamiento. La división dentro de ese partido llevaría a Dante Delgado a acelerar la operación cicatriz, esa cuya puesta en marcha no es ni de cerca ni de lejos considerada por el inquilino de Palacio Nacional. El plazo para inscribirse como candidato independiente terminó. ¿La determinación sería caminar al lado de la Gálvez? ¿Integrarse al FAM? De no resultar el abanderado del partido del exgobernador veracruzano no le quedaría al “carnal” Marcelo otra entrada a la participación política a menos de anunciar su retiro o dar marcha atrás a su salida de Morena. El lunes se tendrá un nuevo panorama dentro del cual no estará en discusión la elección de estado en marcha.
PIB crecerá 2.5-3.5 %
Paquete económico 2024
El último, y ahí se ven
Carlos Fernández-Vega
El último paquete económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahí se ven. Cierto es que en el correspondiente a 2025 la presente administración tendrá algo que ver, pero corresponderá a la presidenta Claudia Sheinbaum afinar la propuesta y decir qué sí y qué no deberá incorporarse a los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos de la Federación para su primer año de mandato. Ello, claro está, a menos que exacerbado su masoquismo, los mexicanos decidan mayoritariamente retomar la tenebrosa oferta neoliberal representada por Xóchitl Gálvez,
El tufo del proceso morenista sigue siendo maloliente. Considerar exitoso y válido el respaldo de 12 mil 500 encuestados teniendo un padrón electoral de 98 millones de mexicanos se antoja ridículo.
Visto así, la plataforma de despegue de Xóchitl Gálvez es mucho más fuerte siendo natural y no con la operación desplegada por los feligreses lopistas. Para el camino de la siguiente ruta habrá cambio en la dirigencia de Morena, se rumora estará a cargo de Adán Augusto quien así retomaría el papel de vigilante, desde dentro, de la conducción de la Sheinbaum y su principal tarea sería evitar se aparte un milímetro del compromiso contraído con quien la inventó. La entrega del “bastón de mando” ha sido otra comedia. ¿Cuál bastón? ¿El utilizado por los chamanes, los brujos, los curanderos? Porque no todas las comunidades indígenas, los representantes de nuestras culturas tienen esta ceremonia. Puede verse claramente se trata de una cortina de humo para tapar el gran dedo aplicado a las candidaturas por venir. Esas decisiones serán endilgadas a la nueva dirigencia, el palomeo lo dará, según argumentarán, Claudita, cuando nada más alejado de la realidad, aunque se le otorgarán algunas decisiones y empieza a hacerlas válidas al abrir la puerta a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, como candidato a gobernar la capital de la república.
LOS BUENOS, LOS MALOS Y LOS FEOS
El espíritu priista sigue enraizado en el primer mandatario. Tal y como lo hicieran sus antecesores impuso a su sucesor, utilizó el dedo mágico, montó una farsa similar a la iniciada por Miguel de la Madrid cuando presentó a los aspirantes a la candidatura presidencial en una pasarela. Esta línea no la siguieron los panistas y no duraron en el máximo poder. Vicente Fox no logró llevar a Santiago Creel a las boletas y Felipe Calderón prefirió garantizarse seis años fuera del poder en libertad sin problemas, acordando con los contrarios.
Sin embargo, López Obrador logró, como ningún otro, acumular el poder suficiente para violar las leyes, presentarse públicamente como el líder del partido por él creado, manipular abiertamente al poder legislativo, abrir las puertas del enriquecimiento a quienes manifiestan lealtad absoluta y evitar el numerito de legitimarse llevando a las rejas a un representante del an-
es decir, aquella que, a lo largo de 36 años, saqueó al país, llevó la corrupción a niveles históricos, y hundió el bienestar y el poder adquisitivo de esos mismos votantes.
Ayer, puntualmente, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., presentó en las cámaras de Diputados, en primera instancia, y en la de Senadores, en segunda, el paquete económico 2024 para que el Legislativo lo apruebe, modifique o rechace (para efectos presupuestales, por ley solo corresponde decidir a los inquilinos de San Lázaro; en lo demás participan ambas cámaras). La propuesta presidencial supera los nueve billones de pesos.
Y precisamente deben ser los diputados quienes deben estar atentos al voluminoso cuan excesivo presupuesto solicitado por el Poder Judicial (más de 84 mil millones de pesos), especialmente en los renglones de fideicomisos, fondos y gastos a granel de los ministros de la Suprema Cortes de Justicia de la Nación, cuya presidenta, Norma Piña, ha puesto el grito en el cielo ante el temor de que sus nutridos
tecesor suficientemente conocido. Cuenta, por si fuera poco, con el respaldo para cumplir sus deseos del fiscal contra delitos electorales, tiene injerencia directa en el INE y en su Tribunal, maneja recursos a su antojo y dándose el lujo de convertir el informe presidencial en simple acto protocolario con mañanera de fondo.
Seguramente se festejan los papeles tristes de Marcelo Ebrard y de Ricardo Monreal. Si los ciudadanos de a pie confiaron en el tabasqueño, hicieron lo mismo quienes, habiendo convivido durante años con él, quedándose unos y otros con un palmo de narices. ¿Sería engañado el excanciller por López Obrador o le falló Rob Kapito? ¿Monreal se sobreestimó o le apretaron las tuercas? Ninguno de los dos es inexperto y mucho menos ignorante y en el caso del senador el tener bajo el brazo la especialidad de constitucionalista, algún precio supuso debería pagarse ante su reiterado silencio a lo cometido en contra de la Carta Magna acompañado por el incumplimiento al reglamento de la Cámara y a los tiempos marcados. Sin embargo no hubo, ni habrá pago de facturas, castigando su rebeldía inicial con la ocupación del último sitio dentro de las encuestas, por fortuna para el zacatecano consideradas fraudulentas. Quedó demostrado lo útil de los ridículos con la participación en el cuestionado proceso morenista de Manuelito Velasco y Gerardo Fernández Noroña. El chiapaneco desde sus tiempos de gobernador ambicionaba participar en una contienda en donde se jugaría la presidencia; el chilango siempre ha comprendido cabalmente el papel a jugar en cada ocasión en la cual se renta. Es el can llevado al lugar en donde necesitan ladridos. Aunque falta otro “papelón”, el del oaxaqueño Ulises Ruiz con su registro como “independiente”. El “bonito” aunque esté pelón podría ser Dante Delgado actuando congruentemente, es decir, como opositor, es decir uniéndose al Frente, pero… GANAR TODO, INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL
Está suficientemente clara la voluntad de los feligreses del equipo con 90 por ciento de lealtad hacia el presidente López Obrador, el primer Ejecutivo federal capaz de gobernar solamente para los del partido de su invención, de un movimiento al cual se le han colgado quienes dándole por su lado logran poder y riqueza. Habló de Claudia y la impuso, no hay más por agregar. Lo que sigue podrá manejarlo utilizando la información proporcionada por su paisano titular del centro de investigación, al de la UIF, al fiscal balín y a quién se requiera hasta ver llegar a su corcholata favorita al destino planeado y si se requiere de las fuerzas armadas y de otras armadas fuerzas, se usarán a no dudarlo. Ahora que, en el terreno de la normalidad políti-
cuan injustificables privilegios sean tocados por decisión de los inquilinos de San Lázaro.
En vía de mientras, el secretario de Hacienda subrayó que el paquete económico 2024 se orienta a consolidar el Estado de bienestar, al tiempo que promueve un incremento del producto interno bruto de entre 2.5 y 3.5 por ciento, derivado del crecimiento de la inversión pública y privada, un mercado laboral sólido, niveles de consumo al alza y la activa participación de México en el comercio global, todo sobre previsiones realistas sobre el comportamiento económico, todo ello en un entorno de finanzas públicas sanas, un nivel de deuda estable y sostenible, y hechos que garantizarán una transición ordenada para la siguienteadministración.
Ramírez de la O subrayó que la economía ha tenido un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo histórico en el segundo trimestre de 2023, que responde principalmente a la fortaleza de la demanda interna. El consumo de las familias ha impulsado la economía, gracias al aumento de los salarios y al
co-electoral, lo único lamentable en la cancelación del evento en el cual los ciudadanos brindarían su primer voto en favor del Frente Amplio por México al seleccionar a una de sus abanderadas lo constituye no tener vistos todos los elementos, las trampas por instalar de la alianza morenista como clara muestra de lo que habrán de practicar el día D, el de la elección madre del 2024. Está clara la publicidad ejercida por el Ejecutivo federal en sus mañaneras favoreciendo a los candidatos de su partido, porque se amplía esta faena para quienes aspiran a las gubernaturas y principalmente a las Cámaras. La plenaria de Morena antes de la apertura del periodo ordinario de sesiones hizo ver la disposición de los miembros del gabinete central encabezados por la titular de Gobernación -Luisa María Alcalde- de aterrizar las instrucciones del presidente a todos quienes conforman el aparato gubernamental. Se les habló claramente de la exigencia de contar con las curules suficientes para sacar adelante las reformas constitucionales pendientes sin quitarles una coma y para ello también es requerido ganen los gobiernos locales, no les satisface contar con 22 sino quieren los 32. Son miles los cargos públicos a disputarse durante el proceso del 2024 y pocos practican la política del acuerdo; en la 4T el palomeo solamente conoce una pluma, un dedo, una decisión. A Mario Delgado ya no le es fácil hablar de una supuesta democracia interna, de la elección a través de sondeos, de encuestas, ni siquiera su tómbola resulta creíble. Habrá desbandada en las cámaras, las candidaturas curuleras serán entregadas a quienes garanticen no emitirán ningún juicio, carecerán de criterio propio, serán la parte de la feligresía con mayor compromiso con la “transformación”. La operación cicatriz corcholatera tendrá efecto siempre y cuando se cumpla con compromisos sin importar se trate de imposiciones para quien resultó seleccionada como sucesora, las cuales fueron pactadas públicamente.
Aunque en las entidades en disputa, Morena ha dejado una huella muy negra. Tal situación se encuentra bien ejemplificada en Veracruz en donde Cuitláhuac García se empeñó en multiplicar las inconformidades en contra del gobierno estatal. Esperan eliminar al Partido Encuentro Social de Morelos ante el fracaso del mandato del exfutbolista de posa sin flecha. Chiapas lograron convertirlo en polvorín y la llegada de un “fifí” de cuarta como Zoe Robledo solamente les garantizaba la derrota anunciada. Para López Obrador, la instalación de la ambicionada corona sobre su gobierno se sitúa en ganar en Yucatán y Guanajuato. Tabasco consideran tenerlo en la bolsa no así Puebla y mucho menos Jalisco. La madre de las batallas por las gubernaturas tendrá lugar en la Ciudad de México en donde la
crecimiento del empleo. Además, la confianza de los consumidores ha estado en aumento, con cuatro meses consecutivos de alzas, que, en conjunto con un mayor crédito de consumo y un incremento en el gasto de programas sociales, han contribuido significativamente al buen comportamiento del consumo privado. Entre los números del citado paquete destaca que en 2024 se anticipa que el gasto en desarrollo social ascienda a 12.8 por ciento del PIB, la proporción más elevada desde que se tiene registro, al tiempo que supera en 2.7 puntos porcentuales del producto el registrado en 2018. En 2024, la recaudación alcanzará un máximo histórico de 14.4 por ciento del PIB. Esto se logrará sin aumentar ni crear nuevos impuestos, gracias a las medidas de eficiencia tributaria, combate a la evasión y dinamismo de la actividad económica. Asimismo, se prevé que el saldo de la deuda pública se ubique en 48.8 por ciento del PIB al cierre del año; el incremento estimado en el nivel de la deuda
mitad de las alcaldías es el sello de la derrota de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno. Sobresale el gobierno potosino encabezado por el célebre Verde Ricardo Gallardo Cardona, ligado abierta y públicamente con los grupos del narco en donde, al igual a lo registrado en Tamaulipas, Guerrero e inclusive Sonora, se presentaron pruebas de la participación de organizaciones delictivas para entronizarlos. La propaganda desplegada en favor de dos de las corcholatas, Claudia y Adán Augusto sigue siendo un misterio en cuanto al monto gastado y al origen de esos fondos. Aunque reprochar es inútil, exigir la aplicación de la ley electoral sobre este tipo de acciones consideradas delictivas se ha convertido en “sueño guajiro”, más aún cuando, para la llegada del primer mandatario a Campeche a la lectura de su Quinto Informe tapizaron calles y avenidas con espectaculares luciendo la foto del rostro siempre sonriente del tabasqueño. Alimentar a la feligresía con las promesas de siempre sigue siendo la principal estrategia de quien ha demostrado ir más allá del calificativo animal político para agregar lo electoral. Los del Frente Amplio saben de la importancia de acudir a restaurar sus estructuras, de la necesidad de sacudir al electorado abstencionista. Elementos para alimentar la inconformidad y llevarla a las urnas tienen y suficientes. El lado “flaco” de la 4T se hizo presente cuando se impuso, la vanidad, la terquedad, el narcisismo acompañados de la manipulación, la falsedad, la mentira. Ojalá unos y otros sepan “no son iguales”.
DE LOS PASILLOS
Afortunada marcha atrás a la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la CDMX… Inicia labores con miras al proceso 2024 el INE, presidido por quien pertenece a Morena y tiene a toda su parentela trabajando en el gobierno de Alfonso Durazo en Sonora… Javier May recibió la bendición presidencial para convertirse en el candidato de Morena al gobierno de Tabasco. Su estrella empezó a brillar cuando le dieron, pese a su falta de preparación y sin contar con experiencia en el manejo de miles de millones de pesos, la subsecretaría y después la titularidad de Bienestar, aunque el dedazo lo recibió por lo deshecho en Fonatur…
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
pública para 2024 es de 5.2 puntos porcentuales del PIB respecto a 2018, mismo que se compara favorablemente con los aumentos de 7.4 y 8 puntos porcentuales registrados en los periodos 2006-2012 y 2012-2018, respectivamente. La pelota, pues, está en la cancha delLegislativo.
Las rebanadas del pastel Ricardo Monreal no es querido ni respetado por la base de Morena y de ello da cuenta que perdió estrepitosamente la encuesta de las corcholatas, pero con la cara más dura que el concreto ahora pretende ser el candidato a la CDMX. No tiene remedio… Con la novedad de que la gran propuesta de la trotskista, indígena e izquierdista Xóchitl Gálvez es hacer lo mismo que hundió a los mexicanos y al país, es decir, lo pregonado por Fox y toda la pandilla neoliberal: reivindicar que la democracia es para, por y de los empresarios. Los demás que se jodan.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Para la gente que no te conoce te conozca, hablanos un poco de ti
Mi nombre es Eva García Luna cantante, actriz y bailarina y soy originaria de Durango, México. Estudie la carrera en Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tec de Monterrey campus Monterrey y terminando me fuí a la ciudad de Los Angeles a estudiar actuación al Instituto de Lee Strasberg, una de las escuelas de actuación más reconocidas a nivel mundial donde estudiaron artistas como Lady Gaga, Angelina Jolie, Al Pacino por mencionar algunos, y donde también comencé a hacer teatro musical y a cantar. Desde el 2010 gran parte de mi carrera se ha desarrollado en aquella ciudad ya que terminando de estudiar actuación, apliqué para la visa O1 que es una visa de trabajo para personas con habilidades extraordinarias, una de las más difíciles de obtener, que solamente obtienes con meritos y logros en tu carrera.
He sido participe de diferentes producciones que han sido galardonadas en direntes festivales de cine incluyendo el más importante festival de cine en el mundo en Cannes, Francia. Gané el primer lugar en el concurso al mejor monólogo de la embajada de México en Los Angeles y he sido merecedora de varios reconocimientos por parte de la ciudad de Los Angeles y el estado de California, por enriqueser la cultura latina en aquella región.
También estudie Music Industry Essentials en un programa de Clive Davis Institute of Recorded Music que pertenece a la Universidad de Nueva York en colaboración con Billboard. Actualmente como cantante y cantautora soy miembro votante de los “Latin Grammys” y miembro de la asociacion sin fines de lucro “She Is The Music” para mujeres que trabajan en la industria de la música.
Hablo y canto en 4 idiomas español, ingles, frances e Italiano y he vivido en varios paises del mundo en busqueda de enriquecer mi conocimiento en las artes escenicas.
Actualmente me encuentro de visita en Durango, regresé a reconectar con mis raíces y estamos por estrenar un cortometraje llamado “La Otra” grabado en Durango y dirigido por la reconocida directora de cine Pamela Velasquez donde participo como co-protagonista. También esta por estrenarse mi más reciente sencillo “Cielito Lindo”. El cual estará disponible en las plataformas digitales el próximo 14 de septiembre, para celebrar el mes patrio.
He sido muy luchona y me he abierto camino yo misma, no ha sido facíl vivir sola en el extranjero, sin ningun contacto, pero poco a poco he aprendido a adaptarme y ha sido una lucha muy satisfactoria.
¿Cúal es la tendencia que estas viendo en la industria del entretenimiento en estos momentos?
En este momento en la industria del entretenimiento, las redes sociales están tomando un papel muy importante, hoy en día es necesario prestar atención a tu profesión, pero también a tus números en redes. Al principio me resultó difícil aceptar esto, no me gustaban mucho las redes sociales, pero tuve que aprender a jugar el nuevo juego y adaptarme.
Hoy en día, en la actuación, cada vez más directores de casting te piden tus números en redes o puedes ver a más influencers asumiendo roles de actuación en series y películas. En la música, como artista independiente, las redes sociales son realmente muy útiles, porque ahora puedes promocionar tu música sólo en las redes sociales y conseguir una gran audiencia,
pero a final de cuentas requiere de mucho trabajo, ya que no hay una disquera detrás de todo lo que requiere una carrera musical.
¿Puedes contarnos la historia de cómo construiste tu audiencia en las redes sociales?
¿Algún consejo para aquellos que recién comienzan a construir
Como mencioné antes al principio, fue difícil adaptarme y en realidad no quería hacerlo, pero me di cuenta de lo importante que es hoy en día para mi industria, así que tuve que empezar a tomarlo en serio y cada vez me siento más familiarizada con las plataformas y sus algorit-
mos. La verdad la única forma de aprender a manejar tus redes es intentandolo, publico lo más frecuentemente que puedo y siempre estoy analizando tendencias y estadísticas de mis posts y reels para observar cuáles funcionan y en qué horario es mejor publicar. Para mí las redes sociales no son un hobby, son un trabajo.
Ahora mismo estoy más familiarizada con Instagram donde tengo más de 30K y Facebook con 14K y TikTok recién comencé a ponerle más atención y está creciendo. Es difícil mantenerse al día con todas las redes sociales que existen.
Les recomiendo que se concentren más en una que sientan que entienden más el algoritmo, con la que estes más familiarizado y luego hagas las demás también, pero poniendo más atención en una, en mi caso esta es Instagram.
¿Qué es lo más gratificante de ser artista?
Para mí, lo más gratificante de ser artista son los mensajes positivos que puedes transmitir, la energía positiva. A veces la vida es difícil y es bueno saber que puedes dar algo positivo a alguien que lo necesita. Yo también tengo días malos y también necesito esos mensajes que me levanten el animo, por eso para mí hacerte sentir mejor con mi arte y trabajo creativo es muy gratificante, porque sé lo difícil que puede ser la vida.
Durango, Dgo.- Una mujer murió este viernes por la tarde a causa de una lesión que ella mis-
ma se causó en un domicilio ubicado en la zona oriente de la ciudad; fueron sus propios familiares
quienes la encontraron sin vida al llegar a su casa.
La víctima, María del Carmen F., de 64 años de edad, tenía su domicilio en la calle De la Igualdad de la colonia Constituyentes, asentamiento ubicado en las inmediaciones del ejido Benito Juárez, no muy lejos de la avenida Río Grande.
Fue instantes después de las 16:00 horas cuando se solicitó apoyo en los servicios de emergencia en la vivienda marcada con el número 405, por lo que
fueron enviadas unidades policiacas y de apoyo médico. Personal de la Cruz Roja Mexicana arribó al sitio y encontró a la víctima sin signos vitales, por lo que se notificó a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que correspondan.
A través del Servicio Médico Forense y la Dirección de Servicios Periciales se realizarán las investigaciones para confirmar la hipótesis inicial del suicidio planteada en la escena.
Pueblo Nuevo, Dgo.Dos mujeres fueron hospitalizadas a causa de las lesiones sufridas en un accidente en cuatrimoto, ocurrido el viernes en la carretera libre Durango-Mazatlán; ambas víctimas son originarias del poblado Banderas del Águila, en el municipio de la capital.
Las lesionadas son Alondra García Pucheta, de 28 años de edad, y Amelia Pucheta, de 43, quienes fueron trasladadas a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de El Salto, Pueblo Nuevo.
El incidente fue reportado el viernes en el kilómetro 92 de la referida vía de comunicación, en un punto conocido como “Curva El Gavilán”, sitio en el que la menor de ellas perdió el control del vehículo y cayeron a una velocidad significativa.
Personal del grupo “Rescate Ángeles”, con sede en El Salto, acudió como respondiente y se encargó de la atención prehospitalaria y traslado de las dos mujeres.
Según la información preliminar, Alondra resultó con probable fractura en la región de la pelvis, mientras que Amelia resultó solo con heridas abrasivas y contusiones diversas. Del caso fue notificada la Guardia Nacional para los trámites correspondientes.
Durango, Dgo.- Una adolescente de 15 años de edad murió en un domicilio de la colonia Asentamientos Humanos tras atentar contra su propia vida; la menor de edad vivía sin compañía familiar en el inmueble, pues es originaria del estado de Zacatecas, donde radican sus consanguíneos directos.
La menor de edad fallecida es Pamela Nicole, cuyos restos fueron encontrados en un inmueble ubicado en la colonia Asentamientos Humanos.
Tamazula, Dgo.- Fue trasladado de urgencia a Culiacán, donde es reportado grave, el automovilista cuya volcadura ocurrida en Tamazula fue captada en un video que, el viernes, Contacto Hoy le dio a conocer. Dicha víctima tiene 30 años de edad.
El lesionado, según los datos ampliados, fue identificado como Daniel Angulo Ríos de 30 años de edad, con domicilio conocido en la cabecera del municipio de Tamazula.
El hecho de tránsito ocurrió justamente en la salida a Culiacán, cuando el muchacho condu-
cía un automóvil Chevrolet Beat, con placas VNE-173-B, a exceso de velocidad, lo que le hizo perder el control en una curva.
Luego de la serie de volteretas que dio el coche, este quedó sobre sus cuatro ruedas, pero con daños severos en toda su carrocería.
El conductor, de acuerdo al diagnóstico preliminar, sufrió daños graves en sus pulmones, pues al menos uno de estos se habría perforado como consecuencia de fracturas en la parrilla costal. El pronóstico, de acuerdo a los médicos, es reservado.
Fue a eso de las 09:30 horas de este sábado cuando vecinas de la menor de edad la encontraron sin signos vitales, pues fueron a buscarla a petición de su madre, pues había intentado contactarla sin éxito desde el viernes.
Al entrar al inmueble de la calle Miguel Quiñones, la jovencita estaba inconsciente, por lo que solicitaron apoyo en el número de emergencias; poco después llegaron las autoridades y la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que la mucha-
cha ya había muerto.
De la escena quedó a cargo personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado; los restos
fueron dejados en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Trasladado grave a Culiacán, el automovilista de la volcadura captada en video
Dos mujeres, hospitalizadas tras caer de una cuatrimoto
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Lic. Alberto Robles Contreras, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Hernández Pulgarín, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
San Juan del Río, Dgo.- Tres personas salieron con golpes leves de un fuerte percance ocurrido la noche del viernes, en el que su camioneta resultó en pérdida total tras el choque contra un semoviente que subió repentinamente al camino.
El hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 130 de la carretera Durango-Parral, entre los municipios de San Juan del Río y Rodeo, y el animal involucrado, pese a su mal manejo al estar fuera de un guardaganado, estaba debidamente identificado.
Los afectados son el señor
Guillermo Alday Reyes, de 59 años de edad, y sus dos acompañantes: su esposa Silvia Arreola Medina, de 54; y la hija de ambos, María del Carmen, de 20 años, todos con domicilio en el municipio de Rodeo.
Según el testimonio del varón, el animal de color negro con blanco subió repentinamente a la cinta asfáltica y no fue posible evitarlo, por lo que lo impactaron de lleno con la camioneta Jeep Grand Cherokee modelo 2011 en la que viajaban.
Poanas, Dgo.- Una joven mujer fue invitada a interponer la denuncia correspondiente contra otra fémina agresiva que, el viernes, la insultó, la atropelló y la golpeó en el municipio de Poanas; afortunadamente, las lesiones de la víctima no son de gravedad.
La afectada es Arlet E. R., de 20 años de edad, quien resultó con un probable esguince cervical y/o contractura en el cuello, además de escoriaciones y golpes en una pierna a raíz del incidente.
Los hechos ocurrieron el viernes, cuando al caminar por la calle Corregidora de Villa Unión, cabecera del referido municipio, se acercó hasta ella a bordo de un coche, al aparecer un Hyundai Atos, una mujer identificada como María Guadalupe M.
Desde la unidad motriz, la presunta agresora comenzó a insultarla hasta que, en un momento, usó su coche para embestirla con la fuerza suficiente para someterla.
Acto seguido, la atacante bajó de la unidad motriz y la tomó del
cabello, amenazando con escalar las agresiones de nivel en caso de que la denunciara ante las autoridades. La afectada fue al Hospital Integral a recibir atención médica, donde se descartaron situaciones de gravedad; ahí fue entrevistada por policías a los que explicó lo sucedido. Ellos mismos le brindaron la orientación para que interponga la denuncia correspondiente.
Afortunadamente, Guillermo mantuvo el control de la unidad y logró frenar sin mayores complicaciones, para enseguida solicitar la ayuda necesaria.
Al lugar de los hechos llegó personal de la Policía Estatal, que prestó apoyo en el abanderamiento de la escena y notificó lo sucedido a la Guardia Nacional, para que se haga cargo de los procedimientos debidos. El dueño del animal tendrá que responder por los daños.
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Zepeda Cruz, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes, se traslada a domicilio conocido, Mpio Otáez, Dgo.
En capilla #6 de matriz 5 d Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Ricalday Figueroa, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Gral. Mariano Matamoros, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Carrillo Devora, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Colon III de Barrio de Tierra Blanca se está velando el cuerpo del Sr. Pablo Aguilar García, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mapimí, Dgo.- Un sujeto que logró darse a la fuga atacó usando un azadón a un hombre de 49 años de edad que, aunque logró evitar la mayoría de los golpes que le lanzaron, acabó con un hombro dislocado en una de las embestidas.
El afectado es Alfonso Mijares Martínez de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en la cabecera del municipio de Mapimí, lugar en el que ocurrió la agresión. El presunto responsable es Francisco A., quien logró escapar.
Según la víctima, que tiene el hombro izquierdo dislocado, fue poco después de las 19:00 horas en las inmediaciones de la Hacienda de Agua donde se encontró con su presunto agresor.
Este, sin mediar palabra, se le fue encima usando la herramienta descrita, con la que le dio un fuerte golpe en la parte alta del hombro, mismo que incluso dejó una marca muy visible para los médicos.
Aunque en el ataque la víctima no recibió golpes en órganos vitales, quedó muy lastimado y se dirigió al Hospital Integral de Mapimí, donde a través de radiografías confirmaron el diagnóstico antes
descrito. Al lugar de los hechos acudieron las autoridades, que le hicieron todas las recomendaciones para denunciar la agresión.
Poanas, Dgo.- Un joven de 24 años de edad fue hospitalizado con contusiones y lesiones abrasivas diversas luego de sufrir una caída en su motocicleta. El hecho de tránsito ocurrió en el municipio de Poanas, en una zona de percances frecuentes de este tipo.
La víctima es Juan Carlos Arámbula de 24 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de La Ochoa de dicha demarcación, a la que se dirigía cuando ocurrió el accidente.
Fue en el tramo que une a los poblados Narciso Mendoza y su lugar de origen, donde el varón perdió el control de la motocicleta Italika 125 que conducía y salió abruptamente del camino, lo que provocó que terminara en un pequeño barranco.
Personas que iban por la misma carretera se dieron cuenta de lo sucedido y pidieron apoyo médico, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana a la escena.
El personal determinó la necesidad de su internamiento, dado que tuvo contusiones múltiples y posibles traumatismos, por lo que se le llevó de inmediato al Hospital Integral de Villa Unión para una evaluación más detallada.
Una señora la insultó, la atropelló intencionalmente y la golpeó
Sujeto lo atacó a golpes con un azadón; acabó con el hombro dislocado
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un incendio ocurrido en la supercarretera a Mazatlán provocó la pérdida total de una carga de tlazole que era transportada por un tractocamión; afortunadamente, el incidente solo dejó daños materiales.
El conductor afectado es César Cervantes Martínez de 48 años de edad, quien conducía un Kenworth modelo 1977 cuando ocurrió el incidente, aparentemente originado por el sobrecalentamiento del sistema de frenos.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 137 de la vía de comunicación, lugar en el que el chofer se dio cuenta de que la carga comenzaba a incendiarse, por lo que se apresuró a separar el tractocamión de esta.
Testigos pidieron ayuda y al sitio arribó personal de Caminos y Puentes Federales, quienes iniciaron los procedimientos para sofocar las llamas, aunque poco se pudo hacer ante el tipo de siniestro. Es de apuntar que el incidente
De La Redacción
Tres hombres fueron ejecutados a balazos en el punto conocido como “las casitas”, en las inmediaciones de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, Guerrero. Los cuerpos atados de pies y manos fueron hallados alrededor de las 6 de la mañana del viernes en la orilla de la carretera federal Tierra Colorada-Ayutla. Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) los trasladaron al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.
Apenas el pasado 26 de agosto, también en Tierra Colorada, las transportistas Marlén Adame Simón y Mariela Lozano Salgado, desaparecidas el 23 de agosto, fueron asesinadas. Asimismo, el martes pasado ultimaron al secretario de Seguridad Pública de este municipio, Juan Carlos Buitrago Flores y a tres policías municipales.
Por otro lado, la FGE informó que la noche del jueves, en las colonias Hogar Moderno y Bella Vista, en el municipio de Acapulco, autoridades localizaron segmentos humanos, por lo que se iniciaron dos carpetas de investigación por el delito de homicidio calificado.
Criminales bloquean la vía Colima-Manzanillo
Presuntos delincuentes bloquearon la autopista Colima-Manzanillo con tractocamiones que incendiaron en represalia por un operativo en el que la policía logró la liberación de una persona secuestrada en el municipio de Tecomán, Colima, informó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad del estado. Precisó que se logró la detención de un hombre y se aseguraron tres vehículos.
Elementos de la Fiscalía Especializada en la Desaparición de Personas realizaban un despliegue en la comunidad de Tecolapa, cuando fueron interceptados por un vehículo que les impidió el paso.
Después, sujetos que iban en otro automotor los agredieron a balazos, por lo que se inició una persecución donde participaron efectivos de la Secretaría de Se-
guridad Pública del Estado.
Ante ello, el grupo delincuencial cerró el paso y prendió fuego a las cabinas de tres tráileres en el cruce de Caleras y en la colonia Bayardo.
Elementos de Protección Civil de Tecomán, Armería y la Unidad Estatal de Protección Civil, así como la Guardia Nacional, apagaron los incendios en ambos sentidos.
En Michoacán, en la localidad El Terrero, municipio de Buenavista, ayer fueron detenidas tres personas, entre ellas una adolescente, llevaban drogas, cinco armas largas, equipo táctico y cartuchos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
Dos muertos y un herido es el saldo preliminar de un ataque armado perpetrado por sicarios la tarde de ayer en Atotonilco de Tula, al sur del estado de Hidalgo, indicó la policía municipal.
También en Atotonilco, Adrián N, taxista que había sido reportado como desaparecido el 4 de septiembre, fue hallado muerto y con signos de violencia.
Mientras en un paraje desolado de la localidad de La Conchita, municipio de Singuilucan, policías hallaron los cadáveres de dos jóvenes reportados como desaparecidos el 1º de septiembre. Tenían disparos en la cabeza y habían sido semidevorados por la fauna silvestre.
La Fiscalía General de la República ejercitará acción penal contra Roque Cruz Fuentes, El M-58, líder de Los Metros, brazo armado del cártel del Golfo, quien fue detenido ayer en Reynosa, Tamaulipas, y es considerado uno de los principales generadores violencia en esa zona fronteriza y en el estado de Nuevo León.
obligó al cierre de la carretera durante algunos minutos, con el fin de evitar riesgos para los demás viajeros que circulaban por ahí.
Fernando Alonso N, de 24 años, identificado como uno de los cuatro sujetos que participaron el jueves en el asesinato de un chofer de la línea de autobuses México-Tizayuca, fue detenido en calles del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, dieron a conocer autoridades policiacas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) precisó que el arresto fue posible gracias a la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad sobre el hallazgo de un vehículo abandonado, marca Ford, modelo Topaz, color vino, utilizado en la agresión y donde los sujetos huyeron. Explicó que resultado de las investigaciones,se identificó al propietario delautomóvil y su domicilio en Nezahualcóyotl, por lo que, al realizar labores de vigilancia, esta perso-na fue aprehendida cuando pretendía huir en una motocicleta marca Vento; al darle alcance, los efectivos le encontraron diversas dosis de narcóticos.
La FGJEM refirió que el detenido presuntamente forma parte de una célula delictiva dedicada a la extorsión a transportistas, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Afirmó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, además de la Procuraduría General de Justicia y la SSP hidalguenses, se continúa con las investigaciones en los estados de México e Hidalgo para esclarecer en su totalidad este crimen, perpetrado en la autopista México-Pachuca, y otros actos de extorsión en la zona.
El crimen fue perpetrado en la autopista
México-Pachuca
En un comunicado, la fiscalía estatal recordó que el pasado 7 de septiembre tomó conocimiento del asesinato de Daniel García y realizó el levantamiento de su cuerpo en el kilómetro 29 de dicha carretera, a la altura
de la colonia Esmeralda, en la localidad mexiquense de Tecámac.
Detalló que las indagatorias indican que tres individuos abordaron la unidad de transporte público de la línea Autobuses México-Tizayuca y anexas en la parada de la avenida 3030, municipio de Ecatepec.
En el trayecto, los sujetos detuvieron el camión, obligaron al conductor a descender y le dispararon con arma de fuego causándole la muerte; posteriormente esparcieron al interior del autobús una sustancia presumiblemente inflamable con la intención de incendiarlo, sin conseguirlo. Los presuntos responsables huyeron con otro hombre que los esperaba a bordo del automóvil marca Ford.
Este viernes se llevó a cabo el entierro del chofer Daniel García en la comunidad de Nopala en el municipio mexiquense de Hueypoxtla.
En tanto, en Tizayuca, Hidalgo, ante la suspensión indefinida del servicio de la empresa de autobuses México-Tizayuca, la mañana de ayer el ayuntamiento puso en marcha un programa alternativo de transporte de las cuatro a las cinco y media horas.
Personal municipal habilitó patrullas de la policía local, así como vehículos de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Bomberos, de la dirección de Obras Públicas y de otras dependencias, para trasladar a los vecinos de colonias como El Mio Cid, Casas Qumma y Los Héroes, donde las camionetas de servicio público y taxis no se daban abasto.
Asimismo, para viajes desde la cabecera municipal de Tizayuca y otras localidades ubicadas sobre la vieja autopista Pachuca–México hacia la capital del país, brindaron servicio operadores de las líneas Ómnibus de Tizayuca y de la compañía Baltazar.
Elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y de Tizayuca realizaron revisiones constantes en las unidades como parte del llamado “corredor de seguridad” que se estableció desde el domingo pasado en Hidalgo y estado de México.
de septiembre 2023 Sábado
La Tropa de Villa seguirá en Durango cuando menos los 5 años restantes de la actual gobernanza
En rueda de prensa el gobernador Esteban Villegas y el empresario Carlos Lazo anunciaron de manera oficial que La Tropa de Villa seguirá en Durango cuando menos los 5 años restantes de la actual gobernanza. El mandatario estatal comentó que vienen más proyectos relacionados con el club, aunque no detalló en qué consisten.
Por su parte Lazo indicó que no habrá aumento en el precio de los boletos para la campaña siguiente, esto como una medida para que la gente asista en gran cantidad al Estadio Francisco Villa, el cual por cierto buscará tenerlo en comodato por un largo plazo y así poder realizar una fuerte inversión en su infraestructura sin el temor de que el inmueble le sea despojado después de ella.
“Tenemos Generales de Durango para mucho tiempo”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al anunciar junto al presidente de Los Generales, Carlos Lazo, que el equipo de beisbol profesional se queda en la entidad
durante su sexenio. Los Generales ya tienen su afición y la gente quería que se quedarán, expresó el mandatario estatal, al destacar que se trabaja
en conjunto para que el equipo se mantenga en la entidad, con varios acuerdos para esta próxima temporada, en la que ya se cuenta con varios acuerdos para que la novena villista tenga una buena
racha.
Por su parte Carlos Lazo reconoció que el gobernador es una persona seria que cumple con los compromisos, lo que se ve reflejado en el apoyo al deporte en Durango para ponerlo en el mapa nacional y construir un gran estado.
Agregó que, en la reunión previa con el gobernador, se llegaron a grandes acuerdos para el bien del equipo, lo que da tran-
quilidad para construir un plan multianual, que durante su mandato permitirá que la novena profesional pueda seguir creciendo como una gran institución y adelantó que se hará un gran esfuerzo para no aumentar los boletos para la próxima temporada.
Al respecto, Villegas Villarreal invitó a toda la ciudadanía y los aficionados a mantener el apoyo con su asistencia al estadio en favor de este gran equipo.
Con victoria de 2-1 sobre El Calor, Durango alargó racha en la Liga Premier
Alacranes de Durango sumó una victoria más y continúa con invicto en su regreso a la Liga Premier al derrotar por marcador de dos goles a uno al Club Calor en el partido correspondiente a la jornada 5.
Con este resultado, Alacranes llega a 9 unidades en el torneo y continúa con buen paso tras 5 fechas disputadas, para la jornada 6 estará visitando al conjunto de Real Apodaca el próximo domingo 17 de septiembre en punto de las 17:00 horas.
Arrancaba el partido en la cancha del estadio Francisco Zarco con un equipo de Alacranes que desde el silbatazo inicial se volcó al frente en busca de abrir el marcador, pero no contaba que se toparía en frente un muro defensivo por parte de la visita.
Alacranes intentaba por todos los sectores del campo abrir el marcador pero no conseguía descifrar la combinación para abrir el candado, por su parte el conjunto del Calor atacaba a base de balones largos buscando sorprender a la defensiva arácnida.
El partido entraba en la recta final y con ello llegaría el grito del gol por parte de la afición pues al
minuto 42 tras un error del arquero Héctor Ordaz aparecería él camisa número 5 Aldair Mengual para empujar el balón al fondo del arco y poner el uno por cero.
Para la segunda mitad el partido seguiría con la misma tónica de la primera mitad, un Alacranes buscando ampliar la ventaja y una escuadra de Calor intentando emparejar el marcador.
Al minuto 59 tras un tiro de esquina aparecería el jugador Simón Rodríguez para estrenarse con la casaca arácnida y marcar el segundo gol para Alacranes. El tiempo avanzaba y la visita ante la necesidad de emparejar el encuentro adelantaba líneas y comenzaba a presionar más a Durango en su propio terreno, y encontraría la recompensa en un tiro de esquina con el remate de Joel Robinson quien acercaba a su equipo en el marcador al minuto 70.
A partir de ahí el partido se pondría al rojo vivo pues los coahuilenses se volcaban con todo al frente en busca del empate, pero la zona defensiva de Alacranes resistiría los embates visitantes, al final de los 90 minutos la victoria se quedaría en casa.
La cita es el 16 de septiembre a las 13 horas con categorías nacionales en ambas ramas
Este domingo se llevará a cabo la carrera “Todo México Salvando Vidas 5 y 10K”
Solo restan unos días para el Mr. Durango 2023, evento que convoca a los mejores físicos femeniles y varoniles del estado, los cuales se encuentran cerrando preparación para participar el 16 de septiembre a las 13 horas.
Este evento organizado por la Asociación Estatal del Fisicoconstructivismo y Fitness de Durango convoca a las categorías nacionales, por lo que se les recomienda a los diversos competidores checar
parámetros y puntos a calificar en cada categoría, así como penalizaciones. Las inscripciones se llevarán a cabo el día del evento de las 9:00 a las 11:00 horas en el Auditorio del Pueblo. Todos los atletas que se están preparando para competir pueden solicitar mayores informes a través de las redes sociales de la AFFED, comunicarse al 6188255410 en horas hábiles o también en el correo electrónico
presidenciaaffed@hotmail.com
El fisicoconstructivismo es una actividad que consiste en levantar pesas, discos, barras, mancuernas y realizar ejercicios en aparatos con peso integrado para desarrollar masa muscular. Fitness es una actividad realizada de forma sistemática con el fin de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones, se puede realizar con pesas o sin ellas.
Bajo el eslogan “Correr con el corazón salva vidas en cada kilómetro”, este domingo 10 de septiembre tendrá lugar la carrera “Todo México Salvando Vidas, 5 y 10K”, la cual tendrá verificación en 37 ciudades, Durango una de ellas.
Respecto a la premiación se entregará trofeo a los 3 primeros lugares absolutos de las carreras de 5K y 10K, ambas ramas. Mientras tanto la distancia de 3 km es recreativa, no tiene premiación.
En Durango la entrega de kits se dio el sábado 9 de septiembre en la Delegación Estatal Durango. El kit incluye número de corredor, playera conmemorativa, promocional, medalla finalista, cronometraje, fotografía en meta, abastecimiento de agua y bebida isotónica en ruta y meta, servicio médico y publicación de resultados.
Los resultados oficiales de la competencia se publicarán el lunes 11 de septiembre, a partir de las 17:00 horas en la página de Internet www.emociondeportiva/ resultados.com, así como tu certificado de tiempo oficial; estos Resultados Oficiales son avalados por el cuerpo de jueces para definir los primeros tres lugares de cada categoría.
Por la seguridad de los competidores, el tiempo máximo oficial para completar la ruta es de 1 hora con 50 minutos. Un vehículo oficial ofrecerá transporte hacia la meta a todos aquellos corredores que se encuentren en el trayecto después de ese tiempo. El comité organizador recomienda a los participantes someterse a un examen médico antes de la carrera, dado que el estado de salud de los competidores es solo responsabilidad de cada corredor y no del comité organizador. Se ofrecerá asistencia médica en caso de emergencia con una ambulancia y personal especializado, tanto en ruta como en meta.
Se jugará en categorías de Primera y Segunda Fuerza, así como Dependencias Públicas y Maxibaloncesto
La Academia de Basquetbol
Sun Devils Durango ha lanzado la convocatoria a todos los equipos, clubes y escuelas para la primera temporada de la Liga Varonil y Femenil, Dependencias Públicas y Maxi Baloncesto del estado de Durango “Jesús Maciel”.
La liga contará con dos divisiones, se trata de la Primera y Segunda Fuerza, ambas disponibles tanto en rama femenil como varonil, esto con el fin de promover una competencia de equipos con un nivel similar. Mientras tanto se tendrá una categoría única para los trabajadores de las dependencias públicas y dos más para el maxibaloncesto, la primera para los jugadores de entre los 39 y 44 años de edad y la segunda abarca el rango de los 45 a los 50 años de edad.
Para participar los jugadores deben presentar su credencial del INE y en algunos casos acta de nacimiento y talón de cheque para acreditar la dependencia a la que pertenecen, además de la credencial expedida por la liga. Es importante señalar que ningún jugador podrá participar en dos categorías.
El costo de inscripción por equipo es de 2 mil pesos, esta can-
tidad se debe depositar a la cuenta BBVA 4152 3135 4526 7655 a nombre de Irma Guadalupe Reyes Hernández. Los primeros 12 equipos de cada categoría en inscribirse tendrán un descuento del 50 por ciento, solo hasta el 15 de septiembre. Una vez hecho el depósito el responsable del equipo enviará el comprobante junto con el nombre del equipo y la categoría a la que pertenezca. Los encuentros se llevarán a cabo en la duela del Auditorio del Pueblo de lunes a viernes en horario de las 20 a las 22 horas y los sábados de las 15 a las 21 horas. El arbitraje tendrá un costo de 260 pesos y la campaña se jugará a dos vueltas en donde los mejores accederán a la fase de playoffs.
Al final de la campaña, a los 3 primeros lugares de cada alcurnia se les premiará con un monto en efectivo que consiste en 3 mil al campeón, 2 mil al subcampeón y mil al tercer lugar.
Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 6181019104 y 6181450179, ambos números con Whatsapp.
El coordinador de este proyecto es Pedro “Peter” Guzmán Cabada.
Javier Sifuentes asiste a Seminario para Medidores de Circuitos de Carrera de Ruta
El profesor Francisco Javier Sifuentes Ramírez acudió al Seminario para Medidores de Circuitos de Carrera de Ruta, realizado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., en coordinación con la World Athletics.
Dicho seminario y taller se llevó a cabo en semanas pasadas en Guadalajara, Jalisco, y tuvo una duración de 25 horas, donde se vieron los principios generales de medición, Aval vs. Certificar, introducción al Contador Jones
y Medición de la ruta. Dentro de estos temas se desarrollaron ejercicios matemáticos, diseño de una ruta de Calibración, montaje del Contador Jones demostración-práctica de calibración de bicicleta, cálculo de parciales, además de una práctica de medición de 10 km ruta.
De esta manera, tras los tres días de trabajo, Francisco Javier Sifuentes Ramírez recibió su constancia de participación en dicho seminario-taller, donde obtuvo gran conocimiento lo que lo
avala como única persona en el estado que puede medir circuitos de carrera de ruta por parte de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo.
Con dicha certificación, y si Sifuentes Ramírez es quien traza la ruta de cualquier carrera en diferentes distancias que se celebran en la entidad, se pueden dar marcas importantes a nivel nacional avaladas por la Federación antes mencionada.
Socios y corredores se reunirán este domingo en el Parque Guadiana
Este domingo 10 de septiembre en punto de las 8 de la mañana sobre la rambla del Parque Guadiana se llevará a cabo la tercera edición de la Carrera de Convivencia de la institución financiera Caja Hipódromo, en la cual participarán sus socios pero también el público en general. Esta carrera de convivencia una vez más hace el llamado a la sociedad duranguense para ser parte de este rato deportivo sobre
el parque más emblemático de la ciudad de Durango. Será un evento totalmente gratuito, tanto para socios como para el público en general, por lo que no hay pretexto para ser parte de esta tercera edición que de nueva cuenta presenta una longitud o trayecto de 5 kilómetros. Las inscripciones se llevarán a cabo este mismo domingo en punto de las 7 de la mañana en la misma Rambla del Parque Gua-
diana. La Caja Hipódromo ha informado que habrá medallas y playeras para los participantes. Con esta carrera será la tercera edición de esta carrera de convivencia, misma que en sus ediciones pasadas, los socios de la caja, sociedad en general y los mejores atletas de la ciudad de Durango, se han fusionado en esta dinámica para ser parte de toda una fiesta deportiva llena de convivencia y salud.