Periódico Contacto hoy del 9 de agosto del 2024ón impresa

Page 1


/Contactohoy

Quedó sin sembrar 20% del campo duranguense

Debido a lluvias irregulares en algunas zonas de la entidad

En los últimos días las lluvias no se han presentado en la entidad.

A pesar de que se registran lluvias desde el mes de julio, se estima que un 20 por ciento de la superficie para la siembra de maíz y frijol dejó de sembrarse en este ciclo agrícola, debido a los efectos de la sequía del año pasado y a que las precipitaciones se espaciaron en los últimos días, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo.

Recordó que hasta hace unas dos semanas las lluvias fueron muy regulares, aunque en los últimos días no se han presentado, si bien se espera que en el transcurso de la semana entrante se puedan presentar de manera más normal.

Recordó que cuando inició la temporada de lluvias, la mayor

parte de la superficie agrícola no se había podido sembrar, situación que cambió con las primeras precipitaciones, aunque al especiarse dejarán de sembrarse algunas superficies para los alimentos mencionados, si bien se tiene la posibilidad de que los productores opten por el cultivo de avena.

Se tiene el caso de agricultores de la Zona Valle que ya han solicitado apoyo para sembrar avena, aunque es un cultivo que se tiene más en la Sierra.

Por lo que se refiere a la ganadería, el regidor puntualizó que la situación se presenta favorable, pues los agostaderos se encuentran en recuperación, al igual que en los abrevaderos, lo que permite condiciones positivas para esta actividad.

Al mismo tiempo, reconoció que la sequía dejó efectos que no

Festival cultural reactivará actividad

económica de la capital

Durango será sede por primera vez del Festival de Ciudades Patrimonio, el cual se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de agosto en la Plaza IV Centenario, evento que reactivará el centro

histórico que es lo más turístico y emblemático en la capital, informó Valeria Gutiérrez, directora municipal de Fomento Económico y Turismo.

se revierten de manera inmediata, por lo cual aún falta la recuperación de la vegetación, así como también se requiere más lluvia, para la recuperación de los mantos acuíferos y las presas. Estas últimas ya muestran un aumento en el almacenamiento de agua, pues en el caso de las que se tienen en el municipio de Durango, están al orden del 70 por ciento, porcentaje que aumentará de continuar el ciclo de manera normal.

Realiza CFE operativo contra “diablitos”

Personal de la CFE recorre distintas zonas, como parte de un operativo implementado para detectar anomalías en las tomas de viviendas y comercios de la ciudad, como “ajustes” en medidores, conexiones falsas o servicio

sin pago, esto con el fin de tener mayor control en el consumo de energía eléctrica; dichas revisiones son al azar y no se tienen fechas establecidas para llevarlas a cabo.

Pide regidor terminar con tiraderos clandestinos de basura

Después de que se detectara un tiradero de basura clandestino en el periférico de la ciudad y su cruce con El Pueblito, el regidor Manuel de la Peña pidió la inter-

vención de la Dirección de Servicios Públicos y otras áreas para que se termine con la contaminación que ocasionan estos sitios al medio ambiente.

Cayó construcción de vivienda en sexenio de AMLO

Hasta 48%; se espera que situación cambie con Sheinbaum: Canadevi

Durante el sexenio que está por terminar en el gobierno federal, se registró una caída del 48 por ciento en la construcción de vivienda en el país, comportamiento que se espera cambie al iniciar la nueva administración de Claudia Sheinbaum, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Durango, Salvador Chávez Molina. Al referirse a la administración federal que está por terminar, puntualizó que de 1 millón 415 mil casas que se construyeron

Nuevo Hospital del Niño 460, símbolo de amor y vocación en Durango

durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, durante este sexenio de Andrés Manuel López Obrador la cantidad cayó a solo 735 mil, lo cual representa el porcentaje mencionado anteriormente, mientras en el caso de la vivienda de interés social que va de 158 hasta 200 UMA’s en su costo, la reducción fue mayor porque llegó al 60 por ciento.

“Creo que el ánimo de la Presidenta electa es cambiar este comportamiento”, agregó el dirigente de Canadevi, al indicar que los empresarios afiliados a esta cámara tienen la disposición de apoyar en este tema, incluso analizar las propuestas que se tienen en la construcción de vivienda en renta.

Puntualizó que se trata de un segmento muy especializado que tiene muchas aristas, sobre todo en el tema del desarrollo urbano para poder ubicar viviendas en lugares donde se cuente con todos los servicios, por lo cual consideró que la industria se especializa y es lo que se trabajará con el equipo de la presidenta electa. Recordó que se tiene la disposición de analizar esquemas financieros que sean viables en cuanto a vivienda, pues el dinero de los empresarios para este rubro pasa a formar parte del patrimonio de los trabajadores en sus cuentas individuales, por lo cual agregó que son ellos mismos quienes tienen que defender ese dinero y ese derecho.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Como un modelo hospitalario único en el país, no sólo por ser administrado por el Gobierno de Toño Ochoa, sino también por su calidad y calidez en la atención a las infancias, el Hospital Municipal del Niño 460 evoluciona en beneficio de la gran familia duranguense.
Con Peña Nieto se construyeron 1.4 millones de casas, con López Obrador solo 735 mil.

Chicotito

+ No se pudo, Marco Verde es de plata pura + Un par de golpes marcaron la diferencia + El kazajo corrió por toda la ciudad de París + No obstante, se aclara, es el nacimiento de un héroe + Es buena la idea de comprar terrenos gringos

“Marco Verde, cuando pudo, no quiso y cuando quiso, no pudo. Ni modo, es nuestro nuevo ídolo…” Anónimo

Marco Verde quiso, pero no pudo. Un par de golpes al rostro marcaron la diferencia entre el oro y la plata. Se trae la plata, que de ninguna manera es mala, sino por el contrario. Claro que el día sería mejor con la presea dorada…..CORRELÓN.- El kazajo Asadkhuja Muydinkhujaev enseñó el arte de correr por todo el cuadrilatero. Mostró una excelente condición física que le dio para conectar dos golpecitos que fueron la diferencia…..HÉROE.Hayga sido como hayga sido, México tiene un nuevo héroe que ha entrado por la puerta grande a los anales del deporte de las orejas de coliflor. Un “gorilita” que con algo más de condición y perfección en el golpeo será uno de los grandes, o ya lo es, independientemente de si llega o no al profesionalismo. Nada más de entrada ya puso su nombre entre los grandes y eso es lo importante. El deporte, sobre todo, siempre da revanchas, y en ésta será cuestión de que su esquina, junto a su padre, podrán decidir si se mantiene en el amateurismo y busca la siguiente Olimpiada o de plano brincar hacia el profesionalismo, donde la sola plata será su mejor carta de presentación…..FIESTA.Estamos de fiesta los mexicanos, cierto, pero estuviéramos echando la casa por la ventana si el festejo fuera por el metal dorado. Sí, la medalla se perdió en el corredero del kazajo, pero era parte de la estrategia, golpear una o dos veces y correr por todo París. Se vale, se valió este mediodía, noche en París, y no queda más que festejar el segundo lugar en la categoría de los 71 kilos y esperar a saber qué le depara el futuro al mazatleco Marco Verde, que en tres encuentros levantó la mano y se colocó entre los grandes héroes del rudo deporte, y sus iniciales quedarán tatuadas en todos los mexicanos por mucho tiempo. Habemos héroe y como tal hay que festejarlo por mucho tiempo. El que escribe ya compró un camión de Modelo Especial, o por lo menos el agua amargosa que, terminando el presente escrito, se remite a empezar con tragos amargos la celebración, que sin embargo, deseábamos con toda el alma fuera por el primer lugar, pero…el hubiera no existe, vámonos a lo que sigue…..PELIGRO.- Ayer recorrimos de nuevo la súper Durango-Mazatlán y volvimos a sorprendernos con la presencia de automovilistas que no tienen idea de que en esos caminos hay que circular por el acotamiento, sobre todo cuando un tercer vehículo viene rebasando. Es tan sencillo evitar encontronazos mortales solamente haciéndonos a la derecha, pero…muchos ignoran la regla o les vale, van por mitad de carretera como Juan por su casa. Uno les pide espacio para rebasar y, los compitas ni se inmutan. Muchos de los accidentes ocurridos sobre la súper al puerto, en los que han muerto numerosas personas, han chocado en el centro de la carretera, justamente por no hacerse a la derecha ninguno de los dos, o uno de ellos. Si hubieran usado el acotamiento no habría pasado nada, pero…quién sabe de qué será preciso para hacer entender a los conductores que vayan sobre el acotamiento, o sobre su extremo derecho para permitir que un tercer auto rebase sin problema, y rebasar nosotros cuando nadie lo esté haciendo. Es tan fácil transitar por esa rúa que todos los días tenemos que lamentar más y más muertes. Preocupa sí que los choques o volcaduras fatales se sigan produciendo, pero Caminos y Puentes Federales está entretenido en otra cosa, no en hacerle entender a la gente que debe transitar por su extremo derecho, lo que para otros es el acotamiento. Aparte, muchos conductores provenientes del extranjero o del país piensan que efectivamente se trata de una autopista y no hay tal, es una carretera angosta, con un buen acotamiento, a veces suficiente para que por ahí transiten si no van rebasando. Incluso algunos creen que se trata de un camino de lujo, sin problema alguno, cuando a estas alturas se siguen lamentando derrumbes, baches, olanes y disparejos que echan fuera de la cinta a cualquier descuidado. La súper Durango-Mazatlán es un camino muy peligroso, hay que extremar precauciones y procurar de menos cuidar el pellejo. En la medida de lo posible hay que evitar el rebase, porque muchos no tienen idea de que el que va rebasando tiene preferencia y los otros deben abrise para permitirle el tránsito. Es increíble, pero parece que esa regla no escrita nada más la conocen los camioneros. Ellos sí hacen sus pesados vehículos hacia la derecha y sí permiten rebasar sin problema. Y, en el trayecto a Mazatlán hay varias zonas con derrumbes, algunas con derrumbes eternos, de un día sí y otro también que exige la intervención de cuadrillas de trabajadores que forzadamente habrán de paralizar el tránsito para permitir que equipo pesado haga su trabajo y retire los materiales que echa abajo el agua…..LOCURAS.- La idea de comprar terrenos ubicados en los límites con Estados Unidos, aunque para algunos sea una locura de Esteban Villegas, es una intención positiva que debe generar resultados positivos, sobre todo si se trata de llevar nuestros productos a los límites con el mercado más importante del mundo. El nearshoring, dicho sea de paso, está deprimido por las locuras de Donald Trump y, por desgracia se han interpuesto en las proyecciones de diversas empresas chinas para instalarse en México, o más precisos, en Durango, pero las expectativas de crecimiento siguen en pie…..MEDALLAS.- Ni en mil años alguien pensaría que tres atletas cubanos se alzarían este mediodía con oro, plata y bronce en París en la especialidad del triple salto. Así, con deportistas no hechos en el país, ganan España, Portugal e Italia. Y saben qué, que las preseas valen lo mismo, con la salvedad que los tres provienen de la bella isla.

Saludos

Símbolo de amor y vocación en Durango el nuevo Hospital del Niño

Llevan la pasión del servicio del HMN a las nuevas instalaciones en la zona oriente

Como un modelo hospitalario único en el país, no sólo por ser administrado por el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, sino también por su calidad y calidez en la atención a las infancias, el Hospital Municipal del Niño 460 evoluciona en beneficio de la gran familia duranguense.

Con casi 30 años de servicio, Julio Bobadilla, quien ha sido testigo de muchas historias donde los más pequeños de la casa son los beneficiados, destacó que la construcción del nuevo HMN 460 en la zona oriente de la ciudad consolida la vocación de este lugar que es dar la mejor atención a los menores. “Hemos visto pacientes entrar graves y salir bien, sanos y, sobre todo, contentos por la atención que se les brinda. Se necesitaba una nueva infraestructura, modernizar las instalaciones y la atención”, comentó.

Con espacios más amplios,

áreas de especialidad, atención médica de calidad y unas instalaciones dignas, este nuevo hospital podrá atender la necesidad más sentida por las familias duranguenses: la salud y el bienestar de sus niñas y niños. “Con el mismo amor y calidad que se da aquí se atenderá a las familias de la zona oriente de la ciudad con el nuevo Hospital Municipal del Niño”, concluyó Julio Bobadilla.

Piden terminar con tiraderos clandestinos de basura

Después de que se detectara un tiradero de basura clandestino en el municipio de Durango, en el periférico de la ciudad y su cruce con El Pueblito, el regidor Manuel de la Peña pidió la intervención de la Dirección de Servicios Públicos y otras áreas para que se termine con la contaminación que ocasiona al medio ambiente.

Acerca de este tema el regidor por Movimiento Ciudadano insistió en que “la Dirección de Servicios Públicos y las dependencias municipales correspondientes lleven a cabo lo

Dan nueva imagen a la 20 de Noviembre

Trabajadores de Áreas Verdes de Servicios Públicos Municipales colocan plantas de ornato en maceteros de la avenida 20 de Noviembre, con el fin de darle una nueva imagen a una de las calles más transitadas por los duranguenses.

necesario para cancelar de una vez por todas rellenos sanitarios clandestinos que se tienen en el municipio”.

Indicó que en este caso de trató de un tiradero de basura que estaba en la zona mencionada anteriormente, en un paso vehicular.

“Es grave el asunto, hay contaminación del aire, del subsuelo”, dijo, para recalcar que en el sitio que se detectó hay una cantidad de basura enorme, de llantas, residuos de manejo especial que se llevan ahí, donde incluso hay quema de basura por las no-

ches, lo cual no se puede hacer en ese lugar.

Añadió que al tiempo que se pide que se termine con el problema de los rellenos sanitarios clandestinos, también es importante que se haga conciencia en los ciudadanos para que sepan que no es el lugar donde tienen que destinar la basura, por lo que insistió en la importancia de exhortar a que se mejoren los servicios que se tienen actualmente, y que los ciudadanos eviten tirar basura en lugares que no están destinados a ese propósito.

Dignifican atención después de casi 30 años de su creación.

Celebra Durango sus raíces con el Festival de Ciudades Patrimonio

Evento organizado por la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Como un lugar de historia, arte, cultura y tradición, Durango capital se prepara para recibir a cerca de 10 ciudades de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial en el festival de esta organización, que se llevará a cabo esta ciudad.

Organizado por el Municipio de Durango en coordinación con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, el evento se realizará del 16 al 18 de agosto. Incluirá espectáculos artísticos, muestras fotográficas, presentaciones de libros, conversatorios, ciclos de cine y otras actividades.

Participarán embajadas de Polonia, Rusia, Uruguay, Francia y Egipto, además de la Alcaldía de Alcalá de Henares en España, como parte del intercambio cultural que conlleva este evento.

Entre los eventos más destacados, se instalará un pabellón artesanal con la participación de 140 artesanos de Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Xochimilco, Morelia, San Luis Potosí, Querétaro y San Juan del Río, entre otros. También habrá un pabellón gastronómico y de bebidas tradicionales con 40 expositores de comida típica y bebidas artesanales.

Durango pertenece a las 14 ciudades que conforman esta organización.

Invitan a disfrutar fiesta cultural

Se tendrá la presencia de 11 ciudades y 5 países en el Festi-

val de Ciudades Patrimonio que se llevará a cabo los días 16,17 y 18 de este mes, informó Valeria Gutiérrez, directora municipal de Fomento Económico y Turismo. Agregó que Durango será sede de este festival por primera vez, el cual tendrá una duración de tres días y se realizará en la Plaza IV Centenario, con lo cual se reactivará el centro histórico que es lo más turístico y emblemático en la ciudad.

Se reactivará el centro histórico, lo más turístico y emblemático en la ciudad.

“Estar envuelto en un siniestro es una situación desagradable y caótica. Los conductores, algunos lesionados y otros confundidos, se vuelven erráticos. El caos de las ambulancias y los equipos de rescate puede ponerse peor si algunos de los accidentados no cuentan con un seguro de auto porque olvidaron pagar la póliza o eligieron no hacerlo. Esta decisión podría tener graves consecuencias legales, financieras y médicas, afirma Leonardo Cortina, CEO y cofundador de miituo, la insurtech que busca hacer más justos los pagos en seguros para autos.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportan que la mitad de los accidentes automovilísticos que suceden en el país tienen un costo por persona de entre 25,000 mil y 50,000 mil pesos.

“La declaratoria de Camino Real de Tierra Adentro, en parte del Centro Histórico, permitió que fuera sede para este evento”, agregó la funcionaria, al informar que durante los días mencionados habrá sesiones fotográficas en el Museo de la Ciudad y en el Francisco Villa, una exposición gastronómica durante el 16, 17 y 18 de agosto, donde se podrán degustar los platillos de las diferentes ciudades patrimonio mundial que participarán en el festival. Estarán presentes: Querétaro,

Qué pasa si no tienes seguro de auto

Cuando un conductor decide circular sin un seguro de auto se expone a una serie de riesgos y consecuencias que pueden afectar no solo su integridad, sino también su estabilidad económica. Entre las posibles repercusiones se encuentran:

A partir de septiembre de 2014 entró en vigor el artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal que establece que todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales, deberán contar con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, que garantice la atención de daños a terceros.

Por otro lado, el artículo 46 del Reglamento de Tránsito capitalino establece que los automovilistas que transiten en la ciudad deberán contar con una póliza de seguro de Responsabilidad Civil vigente.

De acuerdo con miituo, estos

son algunos ejemplos de lo que podría pasar si no tienes seguro de auto:

1.- Tu auto puede quedarse en el corralón.- Aunque manejar sin seguro vehicular no amerita que te lleven al corralón. Tener la póliza al día sí es requisito para sacarlo, en caso de que se hayan llevado tu auto por estacionarte en un lugar prohibido o por algún otro motivo.

2.- Responsabilidades financieras.- Si ocurre un accidente, el conductor sin seguro puede enfrentarse a la responsabilidad de cubrir los daños a terceros de su propia cartera. Esto incluye gastos médicos y reparaciones de vehículos. Sin un seguro estas repercusiones pueden ser abrumadoras y conducir a dificultades económicas.

3.- Falta de protección personal.- Un seguro de auto no solo te protege contra la responsabilidad financiera en caso de accidente,

sino que también proporciona cobertura para lesiones personales y daños a la propiedad. Sin esta protección, el conductor está expuesto a riesgos físicos que podrían no ser atendidos a tiempo, en caso de un percance en carretera.

Tener asegurado tu auto es fundamental por diversas razones. En primer lugar, brinda protección financiera. Además, un seguro puede ofrecer beneficios como cobertura en caso de robo, vandalismo o desastres naturales.

“Adquirir un seguro que se adapte a las necesidades del cliente y el precio se defina en consecuencia, puede marcar la diferencia entre adquirir o no una póliza. Esta personalización no solo garantiza una mayor satisfacción en términos de protección, sino que también facilita la viabilidad financiera al pagar por aquello que realmente se necesita, evitando gastos excesivos que no vayan con

Zacatecas, San Luis Potosí, San Juan del Río, Querétaro, Puebla, Xochimilco, que tendrán participación también en el área de artesanías, ya que estarán presentes 140 artesanos, incluyendo los de Durango, para que los ciudadanos, turistas y visitantes puedan conocerlas en esta experiencia. “Desde las 12:00 del día, hasta las 21:00 horas, tendremos cada hora un espectáculo, un show de diferentes ciudades, también participarán exposiciones artísticas de Durango, será una feria llena de sabor, cultura, folclor y fiesta para duranguenses y visitantes”, dijo.

Finalmente, informó que además de la visita de 11 ciudades, también se tendrá la presencia de ciudades patrimonio de España, con una alcaldía de una de ellas, además de 5 embajadas.

tu estilo de vida”, explica el CEO y cofundador de miituo.

Otros beneficios son:

Respaldo financiero: Un seguro de auto te brinda protección económica contra los costos imprevistos asociados con accidentes de tránsito, incluyendo daños a terceros, reparaciones de vehículos y gastos médicos.

Cumplimiento legal: Al cumplir con esta obligación, evitas posibles multas y sanciones por no contar con un seguro adecuado.

Asistencia en carretera: Muchas pólizas incluyen servicios de asistencia en carretera, como remolque en caso de una falla mecánica, servicio de cerrajería y apoyo en caso de quedarte sin gasolina.

Viernes 9 de agosto 2024

Fundéu BBVA: Estrómboli, mejor que Stromboli

Estrómboli es la adaptación recomendada del nombre del volcán que en italiano se denomina Stromboli.

En las noticias sobre la erupción de este volcán situado al norte de Sicilia, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Intensa nube de ceniza por el volcán Stromboli», «La explosividad de los volcanes Stromboli y Etna depende del hierro y el titanio en su magma» o «Alerta roja por la erupción del volcán Strómboli».

Aunque Stromboli no carece de uso en textos en español, la adaptación Estrómboli, con e inicial y tilde, también está extendida desde hace varios siglos y es, además, la forma a la que da preferencia el Diccionario geográfico universal, de Guido Gómez de Silva, tanto referida al volcán como a la isla donde se encuentra.

El híbrido Strómboli, con una tilde inexistente en el nombre original, es una variante impropia que no es española ni italiana, por lo que no resulta adecuada.

Por consiguiente, en los ejemplos anteriores, lo más recomendable habría sido escribir «Intensa nube de ceniza por el volcán Estrómboli», «La explosividad de los volcanes Estrómboli y Etna depende del hierro y el titanio en su magma» y «Alerta roja por la erupción del volcán Estrómboli». Finalmente, se recuerda que las denominaciones genéricas de volcán e isla se escriben en minúscula: el volcán Estrómboli, la isla de Estrómboli.

Se actualiza personal docente del ITD

Esta semana el Instituto Tecnológico de Durango, a través de su Departamento de Desarrollo Académico, inició la segunda edición del Programa Institucional de Formación y Actualización Docente y Profesional para el año 2024.

Este programa tiene como objetivo fundamental ofrecer a las y los profesores una formación integral que los capacite y habilite para cumplir con todas las funciones académicas que les competen, profundizando en conocimientos más allá de lo que actualmente imparten.

El programa abarca una amplia gama de temas relevantes y actuales para el desarrollo profesional del cuerpo docente, incluyendo el impacto de la enmienda del cambio climático en el Sistema de Gestión Integrado, acciones para la obtención de acreditaciones, y el uso avanzado de herramientas de inteligencia artificial.

También se incluyen temas como análisis de fondo y estudios metodológicos para la evaluación de la instrumentación didáctica, introducción Yazaki y tendencias en la industria automotriz, compatibilidad electromagnética e introducción a los PSB`s.

Además, se abordarán temas sobre elaboración de bebidas destiladas, protocolo de investigación y diseño de proyectos científicos y tecnológicos, así como

El 70 por ciento de las mentes más brillantes no son detectadas y atendidas.

Enfrenta México fuga de jóvenes sobredotados

Ciudad de México (La Jornada).- Andrew Almazán, director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), advirtió que México está perdiendo a más de 50 por ciento de sus jóvenes sobredotados intelectuales (inteligencia superior), además de que "las mentes más brillantes" no son detectadas y atendidas; hasta hoy, siete de cada 10 pasan desapercibidas, lamentó. Puntualizó que de un millón de niños y adolescentes sobredotados que se calcula existen en el país, apenas se ha identificado a 14 mil, menos de 2 por ciento. Una encuesta realizada por ese centro, dijo, reveló que la mayoría de los jóvenes en bachillerato con mentes brillantes, "piensa irse a otro país a continuar sus estudios".

El especialista, con estudios en las universidades de Oxford, Yale y Harvard, resaltó: “en el Cedat hemos detectado que hay una acelerada fuga de cerebros, hoy más jóvenes y niños talentosos se van del país. Con cada joven inteligente que se va del país a los 18 años, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, en promedio se pierden 70 mil dólares, porque eso es lo que aproximadamente se invierte entre educación y crianza de un niño, desde su nacimiento hasta los 18 años”.

México, que es el país que los pierde, se daña más, porque cuando una nación como Estados

estadística aplicada en Ingeniería Industrial. El programa también contempla el uso del software de simulaciones eléctricas de potencia ETAP y la aplicación del SPSS en análisis estadístico. Estos cursos están diseñados para mejorar y actualizar las habilidades y conocimientos del personal docente, asegurando así

una enseñanza de alta calidad y adaptada a las últimas tendencias y tecnologías del campo educativo y profesional.

Presenta SEP lista sugerida de útiles escolares para nuevo ciclo escolar

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta a las comunidades educativas de Educación Básica de planteles públicos de las 32 entidades del país, la lista de útiles escolares en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para el ciclo escolar 2024-2025.

Los materiales sugeridos de útiles escolares mínimos básicos son recursos para cada nivel y grado de educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de que las y los estudiantes realicen actividades en el aula desde el primer día de clases.

Unidos recibe a este joven, "ya no tiene que invertir en jardín de niños, primaria, secundaria y preparatoria, sino sólo en la ultima parte y aquí que ya se hizo todo eso, nuestro país no se ve beneficiado de ese talento".

Explicó que "de cada 10 niños con inteligencia superior que recibimos en el Cedat, 90 por ciento vienen mal diagnosticados, trastornos de hiperactividad, déficit de atención, autismo, disgenesia, es decir, vienen mal detectados y mal atendidos. Un niño con problemas, en lugar de ser atendido de manera correcta, lo tratan como si fuera un pequeño enfermo. Cuando se junta todo esto, hablamos, que del millón de menores con inteligencia superior que deben existir, se pierde por la falta de detección y por ponerles etiquetas como si estuvieran enfermos. Por eso decimos, 95 por ciento de ellos se pierde".

Tenemos, abundó, mínimo una fuga de cerebros de 150 mil al año. Hay varias causas por las que los jóvenes deciden irse: “dicen que aquí ya no hay nada que hacer, que tienen que marcharse a otro país para desarrollarse, aún no terminan la prepa y ya están pensando que no van a buscar empleo porque no lo voy a encontrar, ni siquiera lo intentan. Eso es algo que también motiva mucho la fuga de cerebros, que ha aumentado desde la pandemia, porque hay pesimismo sobre el país”.

Cabe señalar que, para el próximo ciclo lectivo, estudiantes, docentes y familias contarán con los Libros de Texto Gratuitos que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) consolidó con base en el Plan y Programas de Estudio vigentes.

La propuesta didáctica para el trabajo en el aula planteada en los LTG refleja los principios pedagógicos de la NEM y garantiza condiciones en el servicio educativo que se proporciona en cada nivel, modalidad y subsistema.

Se recomienda a padres y madres de familia, así como a personas tutoras revisar los útiles escolares del ciclo escolar anterior, para reutilizar aquellos que se encuentren en condiciones óptimas.

Asimismo, se exhorta a las autoridades escolares y al personal docente a sugerir materiales con base en las necesidades de sus alumnos y del contexto escolar, para no generar gastos excesivos en las familias.

Educación primaria

Primer grado

2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional. Un cuaderno de rayas tamaño profesional.

• Lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo.

• Lápices de colores de madera o pinturas de cera.

Segundo grado

• 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional.

Un cuaderno de rayas tamaño profesional.

• Lápiz, bicolor, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo.

• Lápices de colores de madera o pinturas de cera.

Tercer grado

• 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional.

• Un cuaderno de rayas tamaño profesional.

• Lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma para borrar, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo.

• Una regla de plástico

• Lápices de colores de madera

Cuarto grado

• 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas tamaño profesional

Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, lápiz adhesivo

• Tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un juego de geometría

Quinto grado

• 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas tamaño profesional

• Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesi-

vo

• Tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un juego de geometría

Sexto grado

• 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas tamaño profesional

Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

• Tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera

• Un juego de geometría

Educación secundaria

Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados:

• Un cuaderno para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada docente.

Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo

• Una caja de lápices de colores

• Un juego de geometría

Existen otros materiales particulares para el desarrollo de actividades relacionadas con los contenidos de vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio, que solicitará la maestra o el maestro en acuerdo con las madres y los padres de familia, según los requerimientos del programa de estudio.

Profesores se capacitan para cumplir con funciones académicas que les competen.
Recomiendan revisar útiles del ciclo anterior, para poderlos reutilizar.

Más corazones contentos con los Comedores Comunitarios: Toño

Entregan

Durante las recientes vacaciones el programa “Nutriendo Almas”, distintivo de la administración de Toño Ochoa, mantuvo su compromiso con la gran familia duranguense al entregar 450 canastas alimentarias. Este esfuerzo garantizó que las familias recibieran los alimentos adecuados a sus necesidades nutricionales, contribuyendo a su bienestar y salud. Con 10 comedores comunitarios ya en funcionamiento, “Nutriendo Almas” se prepara para abrir el comedor número 11 en la colonia Constitución en los próximos días. Este nuevo comedor beneficiará a 50 niñas y niños seleccionados en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social, a través de un diagnóstico realizado en zonas prioritarias como las colonias Constitución, Diana Laura Riojas y alrededores. “Nuestro objetivo es que ningún niño en Durango pase hambre. La apertura del nuevo comedor es un paso más hacia nuestra meta de 14 comedores antes de que termine la administración”, declaró Toño Ochoa.

450 canastas alimentarias durante las vacaciones

Efraín de los Ríos, director del DIF Municipal, hizo un llamado a empresarios y ciudadanos para que se sumen a esta noble causa con donaciones que pueden lle-

varse al Albergue de la ciudad, ubicado en avenida Dolores del Río y calle Gómez Palacio.

“La solidaridad es clave para que nuestros programas conti-

núen creciendo. En equipo, podemos asegurar que cada miembro de la gran familia duranguense reciba el apoyo que necesita”, expresó.

Con AMLO se ha beneficiado a comunidades indígenas: Diputado

El Gobierno de la Cuarta Transformación, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha reafirmado el compromiso del Gobierno Federal con los pueblos indígenas, priorizando su atención y bienestar, aseguró el diputado Bernabé Aguilar Carrillo.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el legislador por Morena informó que según datos proporcionados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cada hogar indígena o afromexicano recibe en promedio tres apoyos provenientes de los programas para el bienestar. Lo anterior ha beneficiado a un total de 5 millones 617 mil 849 personas en 1,103 municipios con presencia indígena y afromexicana en todo el país; números que reflejan el esfuerzo sostenido del gobierno por garan-

tizar que estas comunidades, históricamente marginadas, reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. De esta manera, el también secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas consideró que la conmemoración es una reafirmación de la diversidad cultural,

de la acción institucional, y de la fuerza del Estado para proteger los derechos de estas comunidades.

“En esta celebración anual renovamos nuestro compromiso con la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas, para que sus contribuciones sean reconocidas y tengan la oportunidad de desarrollarse y prosperar en cualquier estado, región o municipio del país”, puntualizó.

Aguilar Carrillo señaló que la voluntad de hacer justicia a los pueblos indígenas es una decisión histórica en este proceso de transformación de la vida pública nacional, donde la administración actual ha puesto en práctica el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres, destacando especialmente a los más humildes y olvidados, como son los pueblos indígenas.

“Debemos sentir orgullo de nuestros pueblos indígenas, protegerlos y contribuir a visibilizar sus comunidades, las cuales son la base fundamental para el desarrollo de nuestro país”, concluyó el representante popular.

Policía Municipal forma Comité de Seguridad en El Huizache II

Para la Dirección Municipal de Seguridad Pública, encabezada por el comisario Marco

Contreras Villanueva, el brindar seguridad y confianza a los duranguenses permitirá mante-

ner una casa ordenada, principal prioridad para el presidente Toño Ochoa.

Plataforma Nacional de Transparencia: ¿qué información puedo consultar?

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta digital para acceder a la información pública que generan 7,264 instituciones de gobierno y otros sujetos obligados de cumplir las leyes de transparencia, como los sindicatos o los fideicomisos.

La Plataforma, accesible en www.plataformadetransparencia. org.mx, sirve también para que los organismos garantes del derecho a saber de todo México y los sujetos obligados se comuniquen entre sí, visibilicen y atiendan los recursos de revisión y las inconformidades que la ciudadanía presenta cuando no le entregan la información que pidió o se la dan incompleta o equivocada. La Plataforma Nacional de Transparencia tiene un buscador nacional y 11 buscadores temáticos de información pública. El buscador nacional tiene funcionalidades similares a los buscadores comerciales de internet, ya que ingresando una o más palabras clave es posible localizar la información deseada y, en caso de no encontrarla, se puede hacer una solicitud de información desde la propia Plataforma.

Los buscadores temáticos son: Género. Funciona con inteligencia artificial, clasifica los datos de la PNT en más de 70 subtemas, como sexismo, discriminación, feminismo, para organizar y poner a disposición pública información con perspectiva de género. Directorio. Sirve para localizar la información del directorio de los servidores públicos de todos los sujetos obligados, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente y hasta el titular de la entidad pública. Sueldos. Permite realizar consultas de las remuneraciones de los servidores públicos de todo el país a través de sus nombres o cargos. Se puede encontrar información de sueldos, prestaciones, bonos, compensaciones y otros. Servicios. Posibilita conocer los servicios que brindan las instituciones gubernamentales y los particulares que ejercen recursos públicos, para que las personas puedan recibir atención oportunamente. Trámites. Sirve para localizar información sobre los trámites que ofrecen los sujetos obligados, los cuales deben publicar la información relacionada con las tareas administrativas que realizan en los ámbitos federal, estatal y municipal. Contratos. Permite la consulta de manera rápida y precisa de los resultados de los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida, licitación de cualquier naturaleza y de los contratos celebrados por los sujetos obligados por entidad federativa, institución, nombre, razón social o monto del contrato.

Padrón de beneficiarios. Facilita la localización de información sobre los beneficiarios de programas sociales, federales, estatales o municipales.

Es por ello que en el fraccionamiento Huizache II se llevó a cabo la formación del Comité Vecinal de Seguridad, donde se mantendrá una comunicación estrecha con los colonos de la zona atendiendo puntualmente las inquietudes y necesidades para continuar con la tranquilidad para las familias que residen en este lugar. Es de suma importancia resaltar que la conformación de los más de 500 comités con los que cuenta la Dirección Municipal de Seguridad Pública son clave en la estrategia de mantener la seguridad y a la baja los índices delictivos en la capital. Por lo que con dicho comité se logrará generar un vínculo de comunicación entre las autoridades y la ciudadanía, lo que permite dar atención a los llamados de emergencia de manera inmediata y disminuir los delitos en esta zona de la ciudad, salvaguardando la integridad de los duranguenses.

Personas servidoras públicas sancionadas. Ofrece la información sobre las personas servidoras públicas que han recibido una sanción definitiva, proporcionando nombre, cargo, área de adscripción, tipo de sanción, temporalidad de la sanción, orden jurisdiccional de la sanción, autoridad sancionadora, número de expediente, fecha de resolución, causa de la sanción, normatividad infringida, hipervínculo de la resolución, periodo que se informa. Presupuesto anual asignado. Permite conocer la información presupuestal asignada para cada sujeto obligado por ejercicio fiscal a escala federal, estatal y municipal. Ejercicio del presupuesto. Visibiliza la información trimestral sobre el ejercicio presupuestal de las instituciones públicas.

Resoluciones de transparencia y datos. Facilita la consulta directa de las resoluciones vinculantes definitivas e inatacables dirigidas a sujetos obligados y que fueron resueltas por los organismos garantes del derecho a saber en México, como son el INAI y los institutos de transparencia de los estados.

Viernes
Abrirán nuevo comedor en la colonia Constitución en los próximos días.
Reciben en promedio tres apoyos de programas de Bienestar: Bernabé Aguilar.

Lluvias y huracanes detonan ansiedad y estrés en trabajadores mexicanos

Ciudad de México.- La temporada de lluvias y huracanes no solo trae consigo daños físicos y económicos, también puede tener un impacto emocional en las personas, en particular, en los residentes de lugares con mayor riesgo de impacto.

“La ansiedad crónica, la depresión, el estrés y el desgaste emocional son respuestas comunes ante fenómenos naturales devastadores como los huracanes, que pueden causar daños significativos. Entre los signos de que una persona padece alguno de estos trastornos están las pesadillas, la sensación de peligro constante, tristeza, falta de interés en actividades que solían disfrutar y agotamiento”, afirma Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Para este año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica de 15 a 18 ciclones tropicales en el Pacifico y de 20 a 23 en el Atlántico, durante la temporada, que en México inició en mayo y terminará en noviembre. También recordó que no es posible saber el momento, ni el lugar de impacto, por lo que es necesario observar la evolución del fenómeno.

“El cerebro humano está diseñado para reaccionar ante amenazas, activando una respuesta de huida o defensa. Si bien, esto es útil en situaciones de peligro inmediato puede resultar perjudicial cuando se prolonga en el tiempo. Los huracanes y las lluvias severas suelen desencadenar esta respuesta de manera crónica, afectando la salud mental de las personas”, detalla la Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.

Dicho impacto se extiende al entorno laboral, donde los trastornos pueden manifestarse de varias maneras. Affor Health enlistan tres comportamientos comunes derivados de estos trastornos: Disminución de la productividad: La preocupación constante y la ansiedad pueden dificultar la concentración y el rendimiento en el trabajo.

Aumento del ausentismo: Las personas pueden necesitar tiempo para prepararse ante la llegada de un huracán o, en su defecto, manejar sus pérdidas en caso de que ya haya impactado.

Desmotivación y desinterés: El impacto emocional de un desastre puede reducir significativamente la motivación y el compromiso con el trabajo.

No obstante, la temporada de lluvias también abona al caos, incluso en ciudades donde no se presentan huracanes como la Ciuda de México. Las tormentas frecuentes y severas pueden causar inundaciones repentinas, afectando las rutas de transporte y provocando retrasos prolongados en los desplazamientos diarios.

De acuerdo con información del SMN, en 2022, se registraron 1,112 eventos de inundación en el país, afectando alrededor de 32,391 personas, principalmente en Ciudad de México, Jalisco y Chiapas.

“Este caos vial genera una sensación de incertidumbre y frustración entre los empleados que deben llegar a sus lugares de trabajo a tiempo. La necesidad de planificar rutas alternativas, lidiar con el tráfico intenso y enfrentar el riesgo de accidentes incrementa el estrés cotidiano, afectando tanto la salud mental como la productividad laboral”, explica la psicóloga de Affor Health.

Concluye que “es crucial que las empresas reconozcan estos desafíos y brinden apoyo psicológico adecuado, promoviendo estrategias de manejo del estrés y la ansiedad para ayudar a sus colaboradores a sobrellevar las dificultades adicionales que trae consigo la temporada de lluvias”.

En un mes mayor atención a la salud mental en Indehval

Proporciona mayor contención emocional y terapias en nuevas instalaciones

En tan sólo un mes el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores en sus nuevas instalaciones se ha consolidado como un fuerte apoyo para las familias en la contención emocional y terapias psicoemocionales gratuitas que protejan su salud mental.

De acuerdo a la directora de Salud Mental del Instituto, Ana Terán Torrecillas, antes en periodos de seis meses se tenían hasta 100 personas en lista de espera; ahora se atienden inmediatamente; en el nuevo edificio se agregaron 100 más.

En este primer mes ya se ha dado contención emocional a 32 personas, entre familiares y amigos de 14 personas con riesgo suicida que fueron referidas de otras instituciones, conteniendo así el riesgo personal o de terceros.

Se atienden 14 personas por riesgo suicida y se da contención a otras 32.

La Dirección de Desarrollo

Familiar y Humano atiende a 81 familias activas, de las cuales 31 llegaron en julio, contra las 43 totales que tenían en meses pasados como marzo, debido a que ya

cuentan con más salas de terapia y ocho terapeutas, dijo su titular Argentina Cervantes Vizcarra. De las 81 familias, nueve llegaron por problemas de pareja, 29 de dinámica familiar, 13 crisis en etapa de ciclo vital, 12 por

duelo, 15 por problemas emocionales y tres por ideación suicida. En la Chuloteca actualmente 48 niños son intervenidos en el manejo de las emociones, mientras sus padres y madres acuden a terapia.

IMSS llama a la concienciación sobre el espectro autista

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en los primeros cinco años de vida, se caracteriza por dificultades en la comunicación, socialización e interacción con el entorno. Estas dificultades limitan el desarrollo del lenguaje, la capacidad para mantener un diálogo fluido y la adquisición de conocimientos.

A pesar de los estudios a lo largo de los años, aún no se conocen las causas específicas del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se ha observado que la prevalencia de este trastorno es mayor en la población masculina.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, jefe del Servicio de Higiene Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, destacó que el TEA no es igual para todos, sino que varía en complejidad, desde casos leves hasta aquellos con comorbilidades como hiperactividad o discapacidad intelectual. Es importante tener en cuenta que este trastorno es una condi-

Pide no estigmatizar a quienes padecen autismo en sus diferentes grados.

ción permanente y sin cura. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento es promover la independencia, la inclusión y el bienestar del individuo en el entorno. En los casos más difíciles, se busca apoyar la capacidad de autocuidado o facilitar la atención según sea necesario, indicó el médico especialista.

El diagnóstico temprano del TEA se basa en la observación de factores como el desarrollo tardío del lenguaje, alteraciones en la motricidad y la falta de interac-

ción social, como la ausencia de sonrisa o la evitación de contacto visual con otras personas.

El doctor Jiménez Sanjuan describió que los pacientes pueden parecer fríos, ya que les resulta difícil expresar emociones o sentimientos, evaden el contacto físico directo, presentan sensibilidad a ciertas texturas, su ciclo de sueño se ve afectado, lloran o gritan.

En el área de Higiene Mental del Hospital General del CMN La Raza, se estima que 25 de

cada 100 personas que acuden a consulta diariamente presentan trastorno del espectro autista en diferentes grados.

El tratamiento incluye apoyo farmacológico y terapias conductuales. Es importante destacar que el tratamiento farmacológico no implica necesariamente medicación de por vida, gracias a la plasticidad cerebral, que permite la generación de nuevas redes neuronales en función de las experiencias o aprendizajes adquiridos, lo cual le permite al individuo, en el mejor de los casos, salir adelante con autonomía.

La UMAE La Raza cuenta con especialistas en Paidopsiquiatría que se encargan del estudio, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental en edad pediátrica, brindando atención a pacientes procedentes de la periferia y referidos de todo el país. El doctor Jiménez Sanjuan hizo un llamado a la población para no estigmatizar a quienes viven con esta condición y promover la comprensión y el apoyo como sociedad.

Incontinencia urinaria en deportistas: un problema oculto

Ciudad de México.- La incontinencia urinaria es un síntoma que afecta significativamente a los atletas de alto rendimiento, especialmente a aquellos que practican deportes de alto impacto. Estudios recientes han revelado que entre el 28% y el 45% de las atletas femeninas que practican gimnasia, atletismo o voleibol tienen incontinencia urinaria. En el caso de los hombres, aproximadamente el 10% de los que participan en deportes de alta intensidad, como levantamiento de pesas o carreras de larga distancia, también experimentan este síntoma.

¿Por qué sucede esto? La actividad física en atletas de alto rendimiento produce importantes cambios fisiológicos en el cuerpo, como el incremento de la resistencia cardiovascular, la regulación del peso y el fortalecimiento de los músculos. Sin embargo, estos cambios también pueden impactar una área poco entrenada y explorada: el suelo pélvico.

La presión constante sobre el suelo pélvico, grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de protección a través de la pelvis, durante entrenamientos intensos, el impacto repetitivo, los saltos y la fuerza aplicada en

De 28 a 45 por ciento de atletas presentan incontinencia urinaria.

estas actividades pueden debilitar los músculos pélvicos, causando pérdidas de orina involuntarias. La incontinencia urinaria en deportistas no afecta únicamente a nivel físico, sino también psicológico. Muchos atletas sienten vergüenza o miedo de tener algún escape de orina, lo que puede llevar a una disminución del rendimiento deportivo e incluso a la retirada de competencias y de su carrera deportiva.

Para TENA, empresa sueca

líder en higiene y salud, la incontinencia urinaria es un tema que merece mayor atención y educación, es por eso que busca constantemente romper el tabú entorno al síntoma para normalizar la conversación mientras brinda soluciones como Protectores, así mismo los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer el suelo pélvico. Es esencial que este tema reciba mayor atención y educación, ya que 1 de cada 3 mujeres y 1 de 5 hombres presentan el síntoma.

La concienciación sobre la incontinencia urinaria y el abrir la conversación son claves para que los deportistas se sientan cómodos buscando ayuda y tomando medidas preventivas. De esta manera no solo se mejora la calidad de vida de aquellos que presentan el síntoma, sino que también se promueve un entorno más comprensivo y saludable, donde la incontinencia urinaria no sea un obstáculo para alcanzar los objetivos deportivos.

Estado de los ESTADOS

“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso”: Bill Gates

Pemex y CFE en la olla Acumulan históricas pérdidas

Corrupción y derroche ilimitado

Bloqueo carretero sin atención

Ciudad de México, 8 de agosto de 2024.- A menos de dos meses del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador es evidente no se logró rescatar ni a Petróleos Mexicanos (Pemex) ni a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni garantizar la soberanía energética de México. Ambas empresas registran un nivel creciente de su deuda comparado con el registrado a finales de 2018, y acumularon pérdidas por 332 mil 627 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2024. En Pemex, la pérdida neta alcanzó los 255 mil 937 millones de pesos, a pesar de la ayuda del gobierno federal, la cual redujo del 40 al 30% el porcentaje de Derechos de Utilidad Compartida (DUC). En CFE, datos de abril a junio de 2024 indican la pérdida neta alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos. Además, hubo un importante retroceso para la participación de empresas privadas en el sector energético.

En la petrolera, la producción disminuyó de dos millones de barriles diarios al arrancar este sexenio, a 1.5 millones en la actualidad, sus finanzas siguen deterioradas y continúan con una deuda de más de 106 mil millones de dólares, es decir, 8 por ciento del PIB y convierte a Pemex en la petrolera más endeudada del mundo. Por cada 10 pesos de activos de la empresa tiene 17 pesos de pasivos. Además, tiene una deuda con proveedores y contratistas de 362.5 mil millones de pesos, el mayor en 13 años para un periodo comparable.

En el caso de la CFE, datos de abril a junio de 2024 indican la pérdida alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos. En el segundo trimestre de 2024, la deuda fue de 456 mil 520 millones de pesos, representando la mayor deuda en 11.3% respecto al mismo

periodo de 2023. Adicionalmente a la pérdida por el tipo de cambio, Pemex enfrentó mayor costo en gastos operativos (+53.7%) y en gastos administrativos (+11.4%). Estas alzas mermaron su ingreso de operación, con lo que su rendimiento antes de impuestos y derechos fue de 197 mil 013 millones de pesos.

Datos de abril a junio en la paraestatal dirigida por Manuel Bartlett, en los informes oficiales indican la pérdida neta alcanzó los 76 mil 690 millones de pesos, el peor para un periodo en una década, contrastando con el mismo periodo del año anterior, cuando tuvo ganancias por más de 57 mil millones. En los primeros seis meses del año, el gasto financiero sumó 128 mil 817 millones de pesos. Mientras, los ingresos de la empresa ascendieron a 321 mil 701 millones, es decir, un alza de 2.5%, pero debido al tipo de cambio, la CFE tuvo un saldo negativo de 74 mil 867 millones. En el segundo semestre de 2024, la deuda de CFE fue de 456 mil 520 millones de pesos, lo que representó una mayor deuda en 11.3% respecto al mismo periodo de 2023.

Con base en la estimación de crecimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de este año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que la deuda de mercado de Pemex y CFE asciende a un total de 6.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Monto considerado dentro de la medida más amplia de deuda del sector público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, y la SHCP estima este año cierre en un nivel de 50.2 por ciento.

Las principales empresas estatales del país, Pemex y CFE son fuente de pérdidas, corrupción y derroche de recursos del sector público. En

auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a empresas estatales, detectaron más de 32 mil millones de pesos no tenían un destino claro o se ignoraba a dónde fueron a parar. Muchos aseguran se los robaron, algunos que son pagos a parientes y amigos de altos funcionarios. Existen imputaciones de contubernio entre altos funcionarios del gobierno, sus parientes y amigos proveedores, quienes les venden a Pemex y la CFE a sobreprecios productos de baja calidad.

Si como hasta la fecha la próxima mandataria Claudia Sheinbaum le sigue haciendo caso al presidente López Obrador es factible ratifique a Manuel Bartlett como director de la CFE, con lo cual toleraría que su pareja sentimental, Julia Abdala, siga operando los negocios más jugosos de la CFE, como las plantas de ciclo combinado (plantas termoeléctricas de gas natural) que representan un negocio de al menos 2 mil 680 millones de dólares: San Luis Río Colorado, Sonora, de 650 megawatts y un costo de 280 millones de dólares; Valladolid, Yucatán, de mil megawatts y un valor de 780 millones de dólares; El Sauz, Querétaro, de 300 megawatts y una inversión de 290 millones de dólares; González Ortega, Baja California, de 640 megawatts y 250 millones de dólares; Salamanca, Guanajuato, de 950 megawatts y 630 millones; y Mérida, Yucatán, de 500 megawatts, y 450 millones de dólares.

Los contratos de esas plantas se ofertaron mediante licitaciones públicas internacionales y todos se declararon desiertos; posteriormente, se asignaron de forma directa, lo que levantó suspicacias. Se utilizó el Fideicomiso Maestro de Inversión, creado por el director de CFEnergía, Miguel Reyes, hombre de todas las confianzas de Bartlett y de la señora Abdala. También está implicado José Manuel Carrera Panizzo, quien fuera director corporativo de Nuevos Negocios de Emilio Lozoya cuando dirigió Pemex y exdirector del PMI Holdings, la off shore de Pemex, quien es conocido entre grandes contratistas y empleados de la CFE, de estructurar técnica y

financieramente los negocios que interesan a Abdala. Lo peor de todo es que aún con la capacidad que la CFE está en proceso de adición, los expertos consideran no es suficiente para hacer frente al crecimiento de la demanda del 3 por ciento anual y menos a los requerimientos del mercado. Otro gran riesgo son los apagones como los ocurridos en la reciente época de calor, los cuales exhiben un desequilibrio entre generación y la demanda de energía, destacó Carlos Flores, experto en temas de energía. A Manuel Bartlett también se le acusa de un brutal enriquecimiento en este sexenio. Información difundida esta semana da cuenta de que familiares del director de la CFE habrían adquirido grandes propiedades a costos subvaluados en puntos estratégicos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, que actualmente son favorecidos debido a su cercanía con las megaobras del gobierno federal en la zona. En esas adquisiciones también participó la pareja del funcionario, Julia Abdala, así como su hijo León Manuel Bartlett Álvarez. “Algunos de los inmuebles se adquirieron mediante procesos en los que maniobraron funcionarios hoy señalados por corrupción, otros fueron adjudicados a cero pesos en plena costa del Caribe”, dice el reporte. Un elemento común de estas propiedades es el incremento de valor, principalmente por su cercanía con el Tren Maya. Julia Abdala adquirió en 2019 un departamento de lujo en una exclusiva zona residencial de Tulum por dos millones 581 mil 489 pesos; se da cuenta de un terreno de 3.8 hectáreas en Puerto Morelos adquirido hace una década mediante un acto de enajenación de propiedades públicas a particulares, por el que no habría desembolsado ningún dinero. En ese lugar actualmente se construyen hoteles y villas turísticas; se menciona que en la zona Vida y Esperanza, León Manuel Bartlett y sus socios se hicieron de un predio de 159 hectáreas por 24 millones 448 mil pesos mediante una sociedad mercantil, es decir, se compró el metro cuadrado a 15.3 pesos, en un lugar en el

que actualmente valdría más de mil pesos; y en 2011 el hijo de Bartlett -mediante otra sociedad- habría adquirido un predio de 0.7 hectáreas a un millón 513 mil 342 pesos, cercano al Tren Maya y al aeropuerto de Cancún. Grandes negocios familiares, sin duda. Para los Bartlett-Abdala, brilla la “luz”

DE LOS PASILLOS

El bloqueo de más de 50 horas de la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 74, que desde la mañana del martes mantienen ejidatarios poblanos de Santa Rita Tlahuapan, ha dejado pérdidas de al menos cuatro mil millones de pesos al día, pues afecta a más de 100 mil transportistas. Esta vía conecta con Veracruz y Oaxaca. También fue cerrada la carretera libre y el Arco Norte que conecta al centro con el sureste del país. Los campesinos de la localidad de Ignacio López Rayón exigen la indemnización de sus tierras por la autopista que se inauguró en 1962. La protesta ha provocado la parálisis de cientos de trailers, autobuses de pasajeros y vehículos privados del centro al sureste y viceversa. Presuntamente, en 2018 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) les pagó más de 170 millones de pesos a 400 ejidatarios por indemnización de 37 hectáreas, pero los comuneros aseguran que ese dinero no se les entregó. El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra los abogados de los ejidatarios y dijo que el gobierno federal no cederá a sus exigencias. Se pagará conforme al avalúo, recalcó. El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, lamentó también que los ejidatarios estén “siendo engañados”…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/ lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel Sena

El PRD con pie y medio... En Movimiento Ciudadano.

Este jueves el dirigente municipal del PRD en el municipio de Lerdo, José Antonio Valenzuela, lanzó una autén-

tica bomba mediática, cuando aseguró que Miguel Ángel Lazalde, dirigente estatal, pretendía vender al mejor postor, el padrón electoral de ese partido a Movimiento Ciudadano, una denuncia que no es menor, pues junto a esas declaraciones, se deben recordar las

de Armando Yañez esta misma semana quien pidió a los gobiernos de coalición tomaran más en cuenta al sol azteca, pues se sentían obviados, declaraciones que se vieron como un amago con miras al 2025. No es ningún secreto que el Partido de la Revolución Democrática, pagó muy caro el precio de las alianzas de subsistencia que signó, primero, con Acción Nacional y después, con el Revolucionario Institucional y si bien, consiguieron los objetivos trazados en el 2022 y en parte en el 2024, al final terminaron perdiendo más de lo que ganaron, como ceder el registro local y ver pulverizado el capital político de 35 mil votos que no hace mucho, presumían a los cuatro vientos, hoy se han esfumado a

prácticamente la mitad, de ahí la necesidad de replantear su futuro con una nueva alianza. La teoría que denunció el dirigente municipal de Lerdo, no es tan descabellada, tomando en cuenta que se vienen vientos de cambio en Movimiento Ciudadano, en especial en su dirigencia estatal, pues a decir del propio Martín Vivanco Lira, es cuestión de días, quizá de semanas, para que Dante Delgado designe a su relevo, por lo que Lazalde Ramos, si la versión es cierta, deberá esperar para ver con quien hace la negociación y si ese alguien, estaría interesado en la misma y en lo que está ofreciendo el PRD, pues en definitiva sus mejores tiempos ya pasaron, pero se niegan a reconocerlo.

Se debe recordar que en las elecciones del próximo año, será difícil medir el capital político del sol azteca, por la simple razón de que no estarán en las boletas, por lo que por más que digan que tienen esto o tienen lo otro, será complicada la negociación con cualquier partido político, en tiempos en donde ya lo perdieron casi todo, con excepción de cuadros valiosos con capital político propio, tal es el caso de David Ramos Zepeda en Guadalupe Victoria, quien se ha convertido en el principal referente del perredismo en los últimos años y lo ha demostrado en las urnas, más allá del tema multifactorial del 2 de junio, pues lo hicieron competir en un distrito que no era el suyo y aún así compitió.

Sena de Negros

Así es como las redes sociales se convierten en una pesadilla

Una nueva investigación demuestra que las redes sociales no solo afectan a la salud mental durante la vigilia, sino que también pueden repercutir de forma negativa en el sueño y en su calidad.

Un estudio reciente relaciona el uso de las redes sociales con una mala calidad del sueño y una mayor prevalencia de pesadillas. Se trata del último estudio de una serie de investigaciones que vincula el uso frecuente de las redes sociales por parte de los adolescentes con resultados preocupantes para la salud mental.

Pero al mismo tiempo, esta es la primera investigación que se centra en el efecto psicológico negativo que las redes sociales pueden tener en la calidad del sueño y los trastornos relacionados que pueden ocasionar en él.

Otros resultados preocupantes derivados del uso de plataformas de redes como TikTok, Instagram, X y Facebook incluyen una mayor incidencia de la depresión, el aumento de la soledad y el aislamiento, y un mayor riesgo de ciberacoso y suicidio.

"A medida que las redes sociales se entrelazan cada vez más con nuestras vidas, su impacto puede incluso influir en nuestros sueños. De hecho, descubrimos que los individuos que pasan más tiempo en las plataformas de redes sociales durante el día son más propensos a experimentar pesadillas", sostiene Reza Shabahang, autor principal del estudio y psicólogo investigador de la Universidad Flinders de Australia.

Esto ocurre, en parte, porque el contenido que uno ve en las redes "sobre acoso escolar, peleas políticas, noticias angustiosas y comparaciones sociales añade angustia emocional, lo que puede provocar pesadillas", agrega Shelby Harris, psicóloga clínica y neurocientífica de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York (Estados Unidos), quien no fue parte de la investigación.

Los resultados del presente estudio coinciden con otras investigaciones sobre la calidad del sueño relacionada con las plataformas de redes sociales y revelan otra forma en que su uso puede afectar negativamente a la salud en general. Aun así, todavía se cree que las pesadillas relacionadas con las redes sociales son poco frecuentes. Finalmente, es necesario indicar que el estudio tiene limitaciones, como el hecho de ser autoinformado y transversal, lo que no demuestra que sus resultados sean causales.

Cuándo las redes sociales se convierten en una pesadilla

El nuevo estudio siguió lo que el equipo de investigación de Shabahang definió como la "escala de pesadillas relacionadas con los medios sociales". Una graduación que se construyó basándose en clasificaciones anteriores de pesadillas, bibliografía relacionada y otros estudios que exploraron las influencias externas en la calidad del sueño.

Siguiendo esta escala, 595 participantes anotaron la frecuencia de su actividad en las redes sociales y la frecuencia e intensidad con que experimentaban pesadillas relacionadas con la tecnología. Entre las pesadillas más frecuentes se encontraban los conflictos con otros usuarios de las redes sociales, las noticias inquietantes, el

scrolleo compulsivo, la imposibilidad de acceder a la propia cuenta de redes sociales y los sentimientos de victimización, impotencia y pérdida de control.

Estas pesadillas relacionadas con los medios sociales "se asociaron a un aumento de la ansiedad, una menor tranquilidad, una mala calidad del sueño y angustia por las pesadillas", detalla Asad Khan, autor principal de un estudio relacionado y bioestadístico de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Rehabilitación de la Universidad de Queensland (Australia). Es cierto que a veces las personas pueden experimentar estos efectos adversos debido a otros factores externos. Sin embargo, Pamela Rutledge, directora del Centro de Investigación en Psicología de los Medios de Comunicación de California, que no participó en la investigación, sostiene: “La novedad de este estudio es que estos temas se encuentran en el contexto específico de los medios sociales".

Para Rutledge el estudio es eficaz, en parte, porque se basa en la "hipótesis de continuidad del sueño", es decir, un modelo de sueño que postula que lo que experimentamos durante el día se refleja en nuestros sueños.

De acuerdo con este modelo, "las personas que más se conectan con las redes sociales (especialmente de forma ansiosa o negativa) serían las que tendrían más pesadillas relacionadas con ellas", acota Deirdre Leigh Barrett, investigadora de los sueños y el sueño en la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, y ex presidenta de la Asociación Internacional para el Estudio de los Sueños.

Este enfoque es clave, porque es probable que la forma en que las personas utilizan estas plataformas afecte directamente a la calidad de los sueños.

Por ejemplo, Shabahang señala que las personas que utilizan las redes sociales principalmente para conectar con la familia y los amigos tienen menos probabilidades de experimentar sueños negativos que quienes las utilizan compulsivamente para participar en debates polémicos en línea o para seguir cuentas que destacan regularmente noticias angustiosas.

Independientemente de las intenciones de cada uno, la información perturbadora o las interacciones negativas suelen fomentarse a través de las plataformas sociales. Esto sucede porque sus algoritmos están “específicamente diseñados para despertar fisiológica y psicológicamente las emociones y alimentar la adicción a los medios de comunicación, haciendo que el cerebro y el cuerpo quieran aún más información de las redes sociales”, asegura Maida Lynn Chen, médica especialista en medicina del sueño y directora del Centro Pediátrico de Trastornos del Sueño del Hospital Infantil de Seattle, en Washington, Estados Unidos.

Redes sociales y calidad del sueño: su impacto

Más allá de las pesadillas y los sueños desagradables y angustiosos, el estudio de Flinders junto con otras investigaciones relaciona-

das muestran que una peor calidad del sueño y las interrupciones del sueño son, en general, también más comunes entre las personas que utilizan en exceso las aplicaciones de las redes sociales.

“Un gran número de investigaciones respalda la asociación entre el tiempo de consumo de pantallas en su conjunto y una peor salud del sueño en menores y posiblemente también en adultos”, sostiene Anthony Levasseur, investigador del sueño del Centro de Investigación Avanzada en Medicina del Sueño de Montreal (Canadá).

De hecho, el estudio de Khan 2024 sobre más de 200 000 usuarios de redes sociales muestra que los hábitos y comportamientos en las redes sociales que interfieren con las responsabilidades laborales y escolares y repercuten negativamente en las relaciones interpersonales, también pueden causar suficiente estrés como para aumentar las probabilidades de dormir mal.

Por otra parte, otro estudio prueba que cuando los adolescentes se enteran de oportunidades o acontecimientos perdidos en las plataformas sociales, experimentan lo que se conoce como un FOMO (miedo a perderse algo) lo suficientemente intenso como para perder el sueño.

“Cualquier experiencia social o emocionalmente desencadenante puede conducir a la rumiación, lo que podría afectar tanto a la capacidad de conciliar el sueño como a la de mantenerlo”, agrega por su parte Lauren Hale, coautora de un estudio reciente relacionado y directora del programa de posgrado de Investigación sobre Salud de la Población y Resultados Clínicos de la Universidad Stony Brook de Nueva York.

Según Hale, el sueño también se ve afectado por el uso de las redes sociales de formas más prácticas, como a través de las notificaciones, los ruidos y las vibraciones, u otras alertas que interrumpen o impiden el sueño.

Más claro aún, Chen grafica “si tienes los ojos abiertos haciendo otra cosa, no estás durmiendo”. También afirma que los contenidos muy atractivos con imágenes de ritmo rápido dan lugar a un cerebro más alerta “que no está preparado para dormir”.

Otro problema relacionado con el exceso de pantallas y el sueño es “la alteración del ritmo circadiano debido a la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos”, indica por su parte Ben Carter, profesor de estadística médica del King’s College de Londres (Reino Unido).

Esta luz estimula las células ganglionares de la retina sensibles a la luz azul, que son fotorreceptores del ojo que se comunican con la glándula responsable de la producción de melatonina, explica Levasseur. “Esto acaba suprimiendo la producción de melatonina, que es la hormona que estimula la somnolencia”, explica.

Aunque las investigaciones demuestran que algunas personas son más sensibles a la estimulación de la luz azul que otras, se ha comprobado que los niveles de melatonina afectados aumentan el estado de alerta a la hora de acostarse, lo que hace más difícil conciliar el sueño o permanecer dormido.

Viernes 9 de agosto 2024

Santoral: Román, Teresa Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La pandemia de COVID-19 develó el impacto de las crecientes desigualdades que hacen necesario un nuevo sentido común para todos los pueblos y el planeta.

“No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”, plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al celebrar este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, proclamado el 23 de diciembre de 1994 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. El nuevo contrato social debe combatir el legado de exclusión y marginación que afecta a las etnias, a través de su participación significativa y efectiva, e incluir la obtención de su consentimiento previo, libre e informado, lo que conducirá al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, afirma la Organización de las Naciones Unidas. El derecho a participar en la adopción de decisiones es un componente clave para lograr la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados, señala.

Explica que la pandemia de COVID-19 que arrojó luz sobre los efectos de las crecientes desigualdades puso en evidencia la afectación desproporcionada sobre ellos, con lo cual promovió la discusión sobre la urgente necesidad de repensar un nuevo contrato social, un nuevo sentido común que funcione para todos los pueblos y el planeta.

Considera que esta es una oportunidad única para construir un mundo más igualitario y sostenible, basado en la participación y en asociaciones genuinas e inclusivas que fomenten la igualdad de oportunidades para todos y todas, respeta los derechos, la dignidad y las libertades.

Los planes de reconstrucción y replanteamiento de los contratos sociales deben incluir escuchar sus voces, necesidades y preocupaciones, obtener su consentimiento previo, libre e informado, e incluir los derechos colectivos e individuales reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La conmemoración tiene enorme relevancia para México, ya que de una población total de 126 millones 014 mil 024 habitantes, de este país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas y de ellos siete millones 382 mil son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, según afirmó la Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola Galicia.

Desde que se instauró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el objetivo ha sido fortalecer la cooperación global para la solución de la problemática que enfrentan esas comunidades en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.

Estamos ante una oportunidad única para reconstruir un mundo más igualitario y sostenible, basado en la participación y en asociaciones genuinas e inclusivas que fomenten la igualdad de oportunidades y respeten los derechos, la dignidad y las libertades de todos y de todas.

Las condiciones que marginan a las etnias del mundo se han reconocido en distintos foros. Más recientemente se ha buscado trascender propuestas anteriores y lograr el “empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas”. Esta es la línea principal de la “Declaración de Los Pinos”, hoja de ruta estratégica para el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), aprobada el 28 de febrero en la Ciudad de México al concluir la reunión de alto nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”.

1173 Inicia la construcción de la Torre de Pisa, en Italia. Su edificación en forma cilíndrica se lleva a cabo a lo largo de 200 años, en tres etapas; alcanza una altura de más de 55 metros y tiene un peso aproximado de 14 mil 700 toneladas.

1483 Sixto IV oficia la primera misa en la capilla Sixtina (Roma, Italia), recientemente construida bajo su patrocinio.

1546 En Perú, una Real Célula (suerte de edicto) considera que las mujeres “no son hábiles ni capaces de poseer tierras o encomiendas”.

1569 Muere en el convento de San Francisco de la ciudad de México, fray Toribio de Benavente, defensor de los indios a quien éstos llamaron “Motolinía” (el pobrecito).

1782 Nace Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México y presidente de México.

1819 Nace el médico estadounidense William Thomas Green Morton, quien inicia la práctica de la anestesia por medio del éter.

1855 A las tres de la mañana, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México escoltado por un regimiento de lanceros y se dirige a Veracruz. Tres días más tarde renunciará a la Presidencia de la República.

1896 Nace Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo suizo.

1892 El inventor Thomas Edison recibió la patente del telégrafo de dos vías.

1936 Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín, Jesse Owens, atleta afroamericano, gana su cuarta medalla de oro. Adolf Hitler abandona el estadio con gesto contrariado antes que felicitar a los deportistas negros.

1942 Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India.

1942 Muere Edith Stein, en la cámara de gas del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío.

1945 Segunda bomba atómica lanzada contra una ciudad en la historia destruye Nagasaki.

1962 Muere el escritor suizo de origen alemán Hermann Hesse, figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo.

1963 Nace la cantante estadounidense Whitney Houston, quien es una de las intérpretes de música pop más reconocidas por su calidad vocal.

1964 Muere el compositor mexicano Jesús "Chucho" Monge, autor de más de 600 canciones. En 1934 el bolero "Sacrificio" significa un éxito, al que le siguen otros como "Pobre corazón", "Cartas marcadas" y "La feria de las flores".

1967 Muere en Monterrey, Pedro Garfias Zurita, fue un poeta español de la vanguardia perteneciente a la Generación del 27.

1972 Nace el cantante, compositor y productor colombiano Juanes, cuyo nombre real es Juan Esteban Aristizábal Vásquez.

1975 Muere el compositor ruso Dmitri Shostakovich, autor de 15 sinfonías y el mismo número de cuartetos de cuerda; la ópera "Lady MacBeth de Mtsenk", y conciertos para violín y violonchelo, así como música "ligera" para Broadway y jazz.

1988 Muere el actor mexicano Ramón Gómez-Valdés Castillo, mejor conocido como "Don Ramón", papel que desempeña en la serie de televisión "El Chavo del 8". Incursiona también en el cine donde acompaña algunas veces a sus hermanos Germán Valdés "Tin Tan" y Manuel "Loco" Valdés.

1991 Se envió el primer email desde el espacio utilizando una portátil Macinstosh y el software AppleLink, a bordo del transbordador espacial Atlantis, misión STS-43.

1998 Muere el pintor y escultor mexicano Francisco Zúñiga, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano.

2002 Muere el actor cómico saltillense Roberto "Flaco" Guzmán Garza. Su trabajo se asocia con el subgénero porno soft y a la comicidad alburera en el cine nacional durante los años 70 y 80. 2014 La película mexicana "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez, logra los premios de Dirección y Equipo en el Festival Internacional de Cine de Calanda "22 por Don Luis".

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Autobús arrolla y mata a peatón

Durango, Dgo.- Un peatón murió el jueves por la tarde al ser atropellado por un autobús verde, perteneciente a la ruta Matamoros; la víctima cruzaba la calle y quedó en un punto

ciego para el operador del transporte público. La víctima no ha sido identificada, aunque se adelantó que se trata de un hombre de unos 55 años de edad; mientras que

el chofer fue detenido. Su nombre es Arnoldo V. Q., de 64 años de edad.

El percance ocurrió cuando la unidad del transporte público circulaba de oriente a poniente

Varón hallado muerto cerca del 5 de Mayo fue asesinado

Durango, Dgo.- El hombre encontrado muerto el domingo por la noche en una parcela ubicada en un punto medio entre el poblado 5 de Mayo y la localidad de Calera, fue víctima de un asesinato; de manera extraoficial se supo que ya hay una persona detenida por su defunción. El occiso fue identificado como Nicolás Hernández, cuya edad no ha sido precisada;

mientras que su presunto agresor, cuyos datos se mantienen reservados, es el propietario del predio en el que fue localizado. Aunque los datos del acontecimiento aún son escasos, fuentes policiales indican que la víctima ingresó el domingo por la tarde-noche a un predio ajeno, por lo que al ser detectado le dispararon a la distancia. Una de las balas alcanzó su cabeza y le provocó la muerte;

dicha lesión, inicialmente, había sido interpretada como un golpe contuso, pero la necropsia esclareció la situación.

Ante ello, inició un proceso de investigación en el que ya hay incluso una persona detenida; es de recordar que los hechos fueron reportados el domingo 4 de agosto por la noche, aunque a la fecha no se divulga oficialmente lo sucedido.

por General Tornel, a la altura de la colonia IV Centenario. El peatón, por su parte, cruzaba de poniente a oriente la calle Bravo.

El conductor de la pesada unidad no se percató de su presencia y lo pasó por encima con uno de los neumáticos delanteros; y aunque se detuvo,

no lo hizo a tiempo, e incluso el camión quedó encima de la víctima.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, pero el personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió a la escena ya nada pudo hacer para salvar a la víctima.

Se registra en Gómez Palacio el séptimo suicidio de agosto

Gómez Palacio, Dgo.- El séptimo suicidio en los primeros 8 días del mes de agosto se registró en el municipio de Gómez Palacio; la víctima es un joven de apenas 27 años de edad, que fue localizado por su propia madre. La víctima fue identificada como Rafael R. G., quien en vida tenía su domicilio en la calle Bugambilias de la colonia Santa Rosalía, en la demarcación lagunera ya mencionada.

Según el informe de las autoridades, su madre salió un rato a una plaza pública ubicada en esa zona para caminar un rato y, a eso de las 22:00 horas, regresó al domicilio en el que también vivía su hijo.

Al entrar lo encontró inconsciente, por lo que de inmediato llamó a otros miembros de su familia, que llegaron e iniciaron maniobras con la intención de lograr su reanimación; sin embargo no fue posible. Poco después arribaron a la escena elementos de la Cruz Roja Mexicana y personal policiaco que confirmó la defunción; el Agente del Ministerio Público ordenó el traslado de los restos al Anfiteatro de Lerdo para la realización de la necropsia de ley. Con el de Rafael suman 105 suicidios en lo que va del año 2024 y 7 en los primeros días de agosto.

Sujeto fue detenido a bordo del taxi que acababa de robar

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que acababa de robar un automóvil habilitado como taxi; además aseguraron dicha unidad motriz, a bordo de la cual estaba el presunto delincuente. El detenido es Jonathan Gerardo S. S., de 30 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Jalisco.

Fue durante un recorrido por la zona del fraccionamiento El Cortijo que personal preventivo se acercó a un taxi Nissan March 2020 que se encontraba estacionado, pues les saltó a la vista la matrícula (A-800-DYW), que poco antes habían reportado a través del sistema de comunicación policial. Al verificar, se dieron cuenta de que el individuo estaba dentro;

acto seguido, verificaron a detalle la matrícula de la unidad motriz y confirmaron que se trataba de la que, hacía un rato, habían reportado como robada. Ante ello procedieron a la detención de Jonathan Gerardo y al aseguramiento del coche, que fue entregado al Agente del Ministerio Público para que se realicen los procedimientos que marca la ley.

Resguardan policías a varón en crisis emocional

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal lograron el resguardo de un adulto que, de madrugada, fue víctima de una crisis emocional en pleno centro de la ciudad; los oficiales, a la postre, lo dejaron en manos del personal del programa Línea Amarilla. La víctima es un hombre de 42 años que vive en el fraccio-

namiento Aranzazú 2, mismo que fue apoyado en la esquina de Constitución y Gabino Barreda. Fue poco después de las 3:00 horas cuando un ciudadano alertó, a través del número de emergencias, que en ese lugar había un hombre con un comportamiento atípico, por lo que agentes llegaron a la escena.

Al arribar hablaron con el varón y les confirmó que tenía pensamientos suicidas, por lo que iniciaron el proceso de resguardo y pidieron el apoyo al personal especializado en este tipo de situaciones.

A la postre iniciaron los protocolos de contención para lograr su estabilización y así reducir el riesgo de una autolesión.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Lic. Iván Rodríguez Ozuna, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Isabel Martínez Núñez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. Adriana Patricia Gamboa Rosales, de 53 años

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Fernández Escalante, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle José María Morelos y Pavón #315 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Ochoa Castro, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad J. Refugio Salcido, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Dolores Martínez Rivera, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad San Isidro, Ceballos, Mpio. Mapimi, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Petra Betancourt Hernández, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

Volcadura provocó el cierre de la supercarretera

Durango, Dgo.- Un accidente ocurrido en la Supercarretera Durango - Mazatlán en las primeras horas de este viernes provocó su cierre total durante casi la toda la madrugada; el chofer involucrado en el siniestro fue trasladado, con lesiones diversas, a un hospital de Pueblo Nuevo.

Aunque los datos del operador se desconocen, se informó que conducía un tractocamión con plataforma, cargado con material de construcción, mayormente mortero y cemento. Los hechos ocurrieron en uno de los túneles de la vía, a la altura del kilómetro 156.

El incidente fue reportado por Caminos y Puentes Federales, a través de sus cuentas oficiales, unos minutos antes de las 3:00 horas, anunciando el cierre de la vía en ambos sentidos.

Y es que la carrocería, el cargamento y el muro divisorio de carriles bloquearon por completo uno de los cuerpos de circulación, dejando además una cantidad significativa de escombros.

Al arribar, el personal médico se encontró con la víctima lesionada y en ambulancia la llevaron de inmediato a El Salto, Pueblo Nuevo, para su atención médica,

sin que de momento se tengan referencias de su gravedad.

En tanto que las cuadrillas de Capufe lograron un par de horas después la reapertura de uno de los carriles, mientras que la liberación total de la vía se dio poco después de las 7:00 horas.

Cae de segundo piso por escalera; fue hospitalizado

Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado luego de ser víctima de una fuerte caída en el interior de un domicilio del centro de la ciudad; la víctima cayó, de forma accidental, por el hueco sin protección de una escalera de caracol desinstalada hace tiempo. La víctima es el señor Roberto Merino Muñoz, de 53 años de edad, un comerciante originario de Tijuana, Baja California, con domicilio temporal en Durango por su actividad laboral. Los hechos ocurrieron este viernes por la madrugada en un domicilio de la calle Bárcena,

cuando la víctima se encontraba en el segundo piso y, al no estar familiarizado del todo con el inmueble pisó en el hueco y cayó de unos tres metros de altura. Sus compañeros de alojamiento se dieron cuenta de lo ocurrido y de inmediato pidieron apoyo médico, lo que permitió la llegada la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal se dio cuenta de la existencia de posibles fracturas.

Ante ello lo trasladaron en ambulancia al Hospital General 450 para su atención médica; no se cuenta, de momento, con información relacionada con su diagnóstico.

Fuerte choque dejó un prensado y una jovencita fracturada

Durango, Dgo.- Dos personas hospitalizadas, un par de vehículos destruidos y un puesto de comida con daños severos, fue el resultado de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el jueves en la salida a Mezquital. Los hospitalizados son el adulto Carlos Ernesto, de 52 años de edad, quien al momento del percance conducía una camioneta Ford F-150, así como una menor de edad que atendía un puesto de comida que fue embestido en el

hecho de tránsito. El tercer involucrado es el conductor de una camioneta Ford Explorer modelo 2022 que se retiró de la escena antes de la llegada de las autoridades. El incidente ocurrió cerca del cruce del bulevar José Ramón Valdez (carretera a Mezquital), cerca del cruce con Río Grande, y se derivó de una aparente imprudencia del conductor dado a la fuga. Fue al circular con exceso de

velocidad que provocó el choque en el que ambos vehículos salieron del camino, directamente hacia donde se encontraba el puesto de comida. Tras el siniestro fue necesaria la intervención de personal de la Dirección Municipal de Protección Civil para liberar al conductor de la pick-up, pues había quedado prensado; tanto él como la adolescente fueron llevados en ambulancia a hospitales de la capital.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Marco Verde es medalla de plata

El boxeador mexicano Marco Verde se quedó con la medalla de plata, tras pelear con el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, en los Juegos Olímpicos 2024.

El mexicano Marco Verde logró la quinta presea para México en Paris 2024, después de caer en decisión unánime ante el peleador de Uzbekistán después de tres rounds.

Marco sorprendió al llegar a la final de la disciplina de boxeo, en la categoría de menos 71 kilogramos. El originario de Mazatlán, Sinaloa, con el éxito, cumple una promesa que le hizo a su papá. Manuel Verde, papá de Marco, había representado a México

El boxeador mexicano se quedó con la plata en la categoría -71kg de los Juegos Olímpicos, al caer en la final ante Asadkhuja Muydinkhujaev

en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En esa justa, el progenitor no pudo superar el primer combate, por lo que su participación fue fugaz.

Su hijo eligió el box, sobre el béisbol, para seguir el camino de Manuel Verde. Una vez que consiguió el pase a los Juegos Olímpicos 2024, le prometió a su padre que regresaría con una medalla, que valdría el esfuerzo de ambos en esa disciplina. El nombre de Marco Verde, previo a los Juegos Olímpicos, apareció en la prestigiosa publicación Sports Illustrated, que predecía que el sinaloense ganaría un metal de bronce en Paris 2024.

Verde ganó todos sus combates por decisión dividida. En los octavos de final derrotó al Tiago Muxanga, de Mozambique. En los cuartos de final superó a Nishant Dev de la India y en semifinales, ya con la medalla de bronce asegurada, superó al británico Lewis Richardson.

En la final, enfrentó al uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev y ahí ganó la medalla de plata, que le permite sumar cinco preseas a México en la edición 2024 de los Juegos Olímpicos. Además de Marco Verde, Osmar Olvera ha aportado dos medallas a la delegación mexicana, una de bronce y una de plata, la judoka Prisca Awiti también ganó un metal plateado y el equipo femenil de Tiro con arco sumó con una presea de bronce. Marco Verde le cumple la promesa a su padre, con una medalla olímpica, en los Juegos Olímpicos 2024.

Marileidy Paulino: de la extrema pobreza a la gloria olímpica

La atleta dominicana llegó al atletismo por puro azar de la vida, buscando ayudar a su familia, y se ha convertido en una atleta de proporciones históricas para su país.

Marileidy Paulino nunca ha negado ni ocultado sus humildes orígenes. Nacida en Don Gregorio, un municipio de la provincia Peravia, a aproximadamente una hora de la capital de República Dominicana, la velocista dominicana empezó su carrera en los deportes para ayudar a su familia a salir de su situación y lo hizo a través de las fuerzas militares del país.

Si Don Gregorio les suena familiar, es porque de esa localidad es oriundo el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Vladimir Guerrero Sr. “En Nizao todos somos Paulino, Guerrero o Valdez”, dijo Paulino, en tono de broma, a ESPN en 2021.

Desde entonces, Paulino ha ganado tres medallas olímpicas, incluida una de oro en los 400 metros planos en París 2024, convirtiéndose en la primera mujer dominicana que consigue una presea dorada en un certamen olímpico y a la vez, en la máxima ganadora de medallas de Juegos Olímpicos para el país con tres. Sin embargo, las cosas no fueron sencillas para la dominicana.

Paulino ni siquiera tenía el atletismo como primera opción, viniendo de la pobreza extrema.

“Todo lo logrado ha sido producto de muchísimo esfuerzo. En mi casa no teníamos mucho que comer, así que ingresé a la Fuerza Aérea de República Dominicana para asegurar un salario mensual y me uní a su cuerpo de atletas”, señaló a EFE la atleta antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Paulino, quien hoy es segunda teniente en la institución militar, dijo a ESPN, días antes de llegar a Tokio, que lo que la ha mantenido obtenido sus metas es su fe en Dios y su enfoque.

Paulino ha contado en múltiples ocasiones las historias sobre cómo iba a competencias o entrenamientos sin tener dinero para siquiera poder comer y cómo eso fue forjando su carácter, su personalidad, pero sobre todo su fe. Lo más curioso de la historia de Paulino en el deporte, es que hace aproximadamente diez años la historia pudo haber sido diferente. Marileidy se pudo haber convertido en una estrella del balonmano e incluso quien sabe si pudiera haber sido una de “Las Reinas del Caribe”.

En su escuela Alirio Paulino de su tierra natal, su profesor de educación física notó sus habilidades cuando en salto superaba con creces a todos y a todas de su

nivel.

“Mi profesor vio mis aptitudes e hizo algunos contactos. Comencé a jugar balonmano y voleibol, pero tuvo que dejar este último hacía los saques con de-

masiada fuerza y la pelota siempre se iba lejos y fuera”, indicó Paulino. Para 2015, aproximadamente, comenzó con el atletismo y dejó a un lado el balonmano, donde

estuvo a punto de hacer la Selección Nacional Dominicana, y a casi diez años de esa decisión, todo apunta a que fue acertada. Hoy, Marileidy Paulino es la corredora número 1 del mundo en su categoría, es una tres veces medallista olímpica y hoy por hoy, es la mejor atleta dominicana. Sin embargo, la corredora no se ve a sí misma como tal cosa y tras la carrera, lo único que dijo es que espera ser inspiración para que los jóvenes se acerquen al deporte.

“(Competir) Lo hago para que más jóvenes salgan adelante, porque este logro no es un simple logro, esto es una puerta que se le abre a los jóvenes dominicanos. Me hace sentir muy feliz que muchas niñas hoy en día se estén refugiando en el deporte. No es solo salir de la pobreza, sino salir hacia adelante”, dijo Paulino al ser cuestionada por los medios de comunicación sobre cómo espera que vean el resultado de su esfuerzo.

En cuanto a un posible legado, Paulino tiene claro qué quiere dejarle a su país. “Diría que quisiera que mi legado sea que tuvo una fe gigante para poder llegar a realizar sus sueños, quiero que se quede eso”, le dijo al periodista Yancen Pujols el año pasado.

Oro, Plata y Bronce para cubanos

Jordan Díaz derrota al campeón Pedro Pichardo y gana el oro en triple salto masculino para España

PARÍS, 9 ago (Reuters) - El español Jordan Díaz ganó el oro en triple salto masculino el viernes, asegurando la primera medalla olímpica de su país en la prueba al derrotar al defensor del título, el portugués Pedro Pichardo, que tuvo que conformarse con la plata.

Pichardo y Díaz, ambos nacidos en Cuba, estaban codo a codo tras dos intentos, con Díaz saltando 17,86 metros, dos centímetros por delante de su rival.

Pichardo pensó que había batido al español en su último intento, pero cuando se conoció el resultado -17,81 metros- se tiró al suelo decepcionado.

Fue un debut olímpico sensacional para Díaz, de 23 años, que sacudió el deporte este año al saltar 18,18 metros en junio, el tercer mejor salto de todos los

tiempos y a sólo 11 cm del récord mundial. "Hice un gran primer salto. Ha sido increíble (...) Venía a competir y a por la medalla de oro. El trabajo ha dado sus frutos.

La decisión que tomé de representar a España ha sido muy buena para mí", dijo Díaz a la prensa de su país tras conquistar el oro. El italiano de origen cubano Andy Díaz Hernández se hizo

con el bronce con 17,64 metros. El jamaiquino Jaydon Hibbert terminó cuarto con 17,61 metros, un resultado impresionante para el joven de 19 años. En tanto, el brasileño Almir

dos Santos terminó undécimo, pero terminó su carrera olímpica en París con una nota memorable, arrodillándose para pedirle matrimonio a su novia ante la multitud.

España le ganó la final a Francia en el alargue y consiguió el oro

Se quedó con la gloria. España, que casi lo gana en el tiempo reglamentario, derrotó 5-3 a Francia, el local, en el alargue en un gran partido y logró la medalla de oro en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Así, La Roja obtuvo el torneo Sub 23, con la inclusión de tres mayores de esa edad, con una gran actuación en el Parque de los Príncipes, en la capital gala. España, dirigido por Santi Denia, venía de eliminar 2-1 a Marruecos en semifinales, mientras que el dueño de casa, conducido por el exbrillante delantero Thierry Henry, superó por 3-1 a Egipto en el alargue en la otra semi. Y justo en la definición el local cedió el invicto en este certamen.

A los 11 minutos, el galo Enzo Millot, de Stuttgart, pateó al arco y contó con la colaboración del arquero español, Arnau Tenas, quien no pudo atajar la pelota, la tocó y se le metió en el segundo palo. Fue el mejor comienzo para el anfitrión y un baldazo de agua fría para España. Pero en los 17 minutos siguientes a la apertura del marcador el visitante lo dio vuelta con tres tantos, de una manera

impecable, apoyado en su juego asociado, calidad y precisión. Marcó dos goles Fermín López, de Barcelona, a los 18 y 25, mientras que a los 28 minutos fue Álex Baena, de Villarreal, quien clavó un tiro libre de lujo, al ángulo del primer palo, para decretar el 3-1. Ya dominaban los españoles a puro toque, frente a un público francés que no podía creer semejante diferencia.

En el segundo tiempo, Francia salió decidido a buscar el empate, mientras que su adversario se replegó bastante y tuvo ocasiones para aumentar la ventaja aunque solo vía algunos contraataques. El local buscó por distintas vías, pero le faltó claridad, hasta que a los 34 minutos pudo descontar a través del ingresado Maghnes Akliouche, de Monaco.

Ya superados los 90 reglamentarios, el árbitro cobró una falta por agarrar y derribar Beñat Turrientes a Arnaud Kalimuendo en el área y sentenció penal, tras la revisión en el VAR. Y Jean-Philippe Mateta, de Crystal Palace, resolvió desde los 12 pasos para marcar un increíble 3-3, cuando todo parecía indicar que España se llevaría la victoria sin problemas. Apenas pasaron tres minutos

y Turrientes casi tuvo su revancha personal, ya que le pegó de zurda pero su tiro pegó en el travesaño. El duelo terminó empatado 3-3 y a los 100 minutos, es decir, los 10 del primer tiempo del alargue, el ingresado Sergio Camello, de Atlético de Madrid, definió perfecto, picándosela al arquero local para poner el 4-3. Fue otro gol bárbaro, como el marcado por Baena de tiro libre. Siguió intentando una nueva igualdad el seleccionado galo, pero no le alcan-

zó. Y a los 120, tras una salida del arquero español con la mano, Camello tuvo una corrida bárbara y una gran definición para sellar el 5-3 definitivo.

Así, en una final que tuvo pasajes con sol y otros con lluvia, España consiguió su segundo oro en el fútbol masculino de la cita olímpica, siendo el primero tras el éxito de local en los Juegos de Barcelona 1992, cuando superó 3-2 a Polonia. En cambio, Francia quería repetir el oro que

conquistó en Los Ángeles 1984, cuando se impuso 2-0 a Brasil. Con este título, volvió a festejar La Roja en 2024, ya que la Selección mayor de España obtuvo la Eurocopa en Alemania, al vencer 2-1 a Inglaterra en la final. El campeón tuvo, entre sus figuras, a dos delanteros menores de 23 que no participaron del conjunto olímpico, como Lamine Yamal, de 17 años, y Nico Williams, de 22. Por eso, tiene presente y futuro.

Alemania le ganó a España y se quedó con el bronce

LYON, Francia -- La Selección española femenina se marcha de París 2024 con la medalla menos deseada, la de 'chocolate', con amargura tras perder la oportunidad histórica de entrar en la final y este viernes de caer en la lucha por el bronce ante Alemania víctima de dos penales, uno transformado por Gwinn y otro malogrado por Alexia Putellas en la prolongación, y hasta de la mala fortuna cuando en el primer tiempo envió dos balones al larguero. Una salida descontrolada de Cata Coll poco después de la hora de partido comenzó a decidir el encuentro. La guardameta del Barcelona, que trataba de recomponerse tras el encuentro ante Brasil, no midió bien en su salida y arrolló a Giulia Gwinn. La jugadora del Bayern Múnich no perdonó y transformó el penal que a la postre entregó el bronce al conjunto de todo un mito del fútbol germano como el exdelantero Horst Hrubesch.

Luego, con el tiempo cumplido, Alexia Putellas, la doble Balón de Oro, no pudo hacer lo propio ante la guardameta Berger y la historia terminó con una gran sinsabor para la selección española.

El gol recibido era un castigo inmerecido para España, que sin hacer un gran encuentro era superior a un rival pertrechado atrás a la espera de salidas esporádicas

y había generado opciones como para haberse hecho con el mando en el marcador y acercarse a un bronce que acabó por alejarse tras dicha acción pese a las intentonas de las pupilas de Montse Tomé. Hace casi un año, el 20 de agosto de 2023, España sellaba su época más gloriosa con la victoria ante Inglaterra en la final del Mundial en el estadio Australia de Sídney. Después llegó la consecución de la Liga de Naciones y la clasificación para la Eurocopa. Llegó a los Juegos como clara favorita pero se despide con la amarga medalla de ‘chocolate’. Montse Tomé movió fichas en el once inicial, por cuestiones tácticas e incluso por físicas, como con Irene Paredes. Decidió ali-

near de salida a Alexia Putellas y Jenni Hermoso y atrás, además de la central barcelonista, prescindió de Olga Carmona. En la faceta ofensiva se quedó en el banquillo Mariona Caldentey. Oihane Hernández, Laia Codina, Laia Aleixandri y Ona Battle fueron las encargadas de la retaguardia, con Tere Abelleira en el eje junto a Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, mientras que buscó velocidad con Athenea del Castillo y Salma Paralluelo en las bandas y Jenni Hermoso pretendió encontrar los espacios entre líneas.

Lo que tenía claro la Roja era que no podía cometer errores flagrantes como en la semifinal ante Brasil. Se esmeró en no perder

balones en la salida y en armarse bien para evitar las rápidas contras de las futbolistas alemanas, que, con un 4-4-2 bien marcado, intenso en los duelos y muy atento atrás, concedió la iniciativa a las pupilas de Montse Tomé para tratar de aprovechar su ocasión. Bajo un intenso calor, España mandó en la primera parte, aunque sin la chispa de anteriores torneos, como hasta ahora en estos Juegos. Pese a ello, pudo llegar al descanso con ventaja, pero se lo impidió el larguero, primero en un lanzamiento de falta lejano de Tere Abelleira (m.21) y luego en un potente disparo de Aitana Bonmatí (m.44), en cuya continuación pudo anotar Jenni Hermoso, pero su remate lo desvió la

zaga germana.

La segunda mitad no modificó el panorama un ápice. Incluso hasta parecía que España manejaba con más rapidez y eficacia el balón en la zona de ataque, pero un balón alto en profundidad se saldó con el penalti de Cata Coll sobre Gwinn que desniveló la balanza. Alemania, curtida en mil batallas, no lo desaprovechó. Montse Tomé tuvo que recurrir a dos de las habituales titulares que se quedaron en el banquillo como Mariona Caldentey y Olga Carmona para darle más mordiente a su equipo y buscar soluciones ante una Alemania encerrada que, en cambio, tuvo el 0-2, pero Cata Coll, brillante, salvó el mano a mano ante Lea Schueller.

España fue con todo, como en otros partidos en estos Juegos, sin ir más lejos el de Colombia, en el que salvó un 0-2 en los últimos compases. Jenni Hermoso tuvo de cabeza el empate (m.79), las aproximaciones fueron constantes pero faltó acierto, aunque soñó con la prórroga cuando Lucía García fue derribada en el área.

La colegiada señaló la pena máxima, Alexia Putellas asumió la responsabilidad y la guardameta Berger evitó la igualada y selló el triunfo de Alemania y la triste despedida de la Roja de los Juegos.

Viernes 9 de agosto 2024

Paris 2024: Noah Lyles no correrá relevo 4x100; termina participación

El velocista Noah Lyles corrió mermado por el covid en la final de los 200 metros, donde consiguió la medalla de bronce

El velocista estadounidense Noah Lyles, campeón olímpico en París de los 100 metros y medallista de bronce en los 200, anunció este viernes que no correrá el relevo 4x100 que tenía previsto y da por terminada su participación en los Juegos de la capital francesa.

Esta decisión de Lyles llega un día después de la final de 200 metros, en la que el atleta estadounidense corrió mermado por el co-

vid, del que se contagió el martes 6 de agosto. "Primero quiero agradecer a Dios por haberme ayudado a superar todos estos Juegos Olímpicos. Segundo quiero felicitar a Letsile Tebogo y Kenny Bednarek y a todos los demás por una increíble final olímpica de 200 metros. Finalmente quiero agradecer a todos por los mensajes de apoyo", dijo Lyles en redes sociales.

“Creo que este será el final de

mis Juegos Olímpicos de 2024. No son los Juegos Olímpicos con los que soñé, pero me han dejado con mucha alegría en el corazón. Espero que todos hayan disfrutado del espectáculo. Ya sea que estuvieran apoyándome o en contra de mí, tienen que admitir que lo vieron, ¿no es así?. Nos vemos la próxima vez. Atentamente, ¡El hombre más rápido del mundo durante los próximos 4 años!”, concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.