Periódico Contacto hoy del 9 de agosto del 2023

Page 1

EASE no encuentra otros mil mdp del pasado gobierno

También investiga manejo de alcaldías en los últimos 3 años

Aunque todavía no se dictamina la cuenta pública 2022 del Gobierno del Estado y no se determinan aún posibles daños al erario, las observaciones que se tienen superan los mil millones de pesos, señaló la auditora estatal Diana Gaytán, quien agregó que también se prevé llegar para el mes de septiembre a 100 procesos de responsabilidad administrativa en el caso cuentas municipales de tres años anteriores.

Entrevistada poco antes de recibir su nombramiento como titular de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, Diana Gaytán puntualizó que en el caso de la cuenta pública del Gobierno del Estado correspondiente al 2022 todavía no se tiene una cantidad específica de posible daño al erario, debido a que aún no es dictaminada por el Congreso del Estado, por lo cual será hasta después cuando se puedan tener

cifras precisas, posiblemente en octubre.

Sin embargo, señaló que “se puede hablar de más de mil millones de pesos”, dijo la auditora, al señalar la necesidad de esperar los tiempos que establece la ley para que más bien sean los diputados quienes presenten la información correspondiente, “pero como saben, traemos cantidades fuertes en todo, como todavía presentan información no podemos determinar daño al erario porque es probable que lo solventen; todavía podrían presentar información hasta antes de la dictaminación que es en octubre”.

Con respecto a dificultades para que se pueda proceder legamente ante irregularidades que no sean solventadas, consideró que no se prevé tal situación, pues por eso se solicitó a ex funcionarios que presenten la información para descargar, pero si se determina que no presentaron pruebas suficientes para descargo, se pasa-

rá la información a la autoridad investigadora y ellos elaborarán la carpeta de investigación, pues en caso de daño al erario pasará el asunto a la Fiscalía Anticorrupción.

Al mismo tiempo, señaló que debido a las disposiciones que contempla la ley, se estima que será hasta dentro de un año, en el 2024 para estas fechas cuando se presentará la información sobre las observaciones y, en su caso, las denuncias ante las autoridades.

Finalmente, en el caso de los municipios, indicó que en estos momentos ya se tienen 20 procedimientos de responsabilidad administrativa notificados, que corresponden a observaciones de las cuentas de 2018, 2019 y 2020, aunque se prevé que al término de este mes sean 40, así como podrían llegar a 100, si se suman los procedimientos correspondientes al gobierno estatal, también de estos años.

No hallan empleo jóvenes duranguenses

Personas de 18 a 29 años las que más buscan ocuparse

Por: Andrei Maldonado

Hasta el 60 por ciento de las solicitudes de empleo en Durango corresponden a jóvenes, es decir, al grupo de personas que oscilan entre los 18 y los 29 años de edad, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Cindy González Murillo.

Durante la presentación de la Feria del Empleo para la inclusión de las juventudes, la cual se realizará el 22 de agosto en el Centro de Convenciones Bicentenario y el 29 de agosto en la Expo Feria de Gómez Palacio, la funcionaria dio a conocer los datos sobre el empleo de jóvenes.

Señaló que de 250 solicitudes de empleo en promedio que se reciben al mes en el Sistema Nacional del Empleo el 60 por ciento corresponden a jóvenes, de las cuales el 80 por ciento consigue colocación laboral exitosa, siendo esta de distintos rubros y para distintos perfiles de los buscadores.

Y es que si bien se prioriza en eventos como las ferias de empleo los trabajos para profesio-

nistas, que son mejor pagados, también hay varios jóvenes que siguen estudiando y buscan una fuente de ingresos, así como los que han interrumpido sus estudios para obtener una plaza laboral.

Es por ello que, en conjunto con el Instituto Estatal de la Juventud, la Secretaría del Trabajo capacitará a los jóvenes en el aprendizaje del idioma inglés, con el objetivo de que los empleos que consigan sean mejor pagados gracias al manejo de un segundo idioma, lo que les abre las puertas a nuevas oportunidades.

Sin daños fuertes por tolvaneras

Fuerte viento solo provocó caída de ramas y árboles

Solamente se registraron incidentes menores durante el pasado martes por la tarde, cuando la intensidad del viento provocó la caída de ramas y árboles en distintos puntos de la ciudad, informó Francisco Cisneros Guevara, comandante operativo de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Al referirse a los auxilios que prestó la corporación en respuesta a llamadas de los ciudadanos, el comandante puntualizó que debido a los vientos intensos que se registraron se reportaron problemas con árboles, algunos espectaculares, que ocasionaron algunos problemas.

Uno de estos casos, agregó, se presentó con algunos árboles ubicados cerca de la Explanada de los Insurgentes, hacia donde se movilizó el personal de la corporación, en conjunto con trabajadores de Servicios Públicos, de Áreas Verdes, para minimizar el riesgo.

Otro incidente que se reportó fue la caída de una rama de un árbol en la colonia Los Ángeles, una barda también cerca de la periferia de la ciudad, señaló, para destacar un servicio que se realizó en la zona centro, donde las rachas de viento hicieron que algunos cables de la

CFE hicieran contacto entre ellos y se generó un corto, por lo cual fue necesario cerrar la vialidad de Pino Suárez y Patoni durante un tiempo, hasta que arribó personal de la Comisión para liberar el tramo. También se reportó la caída de otro árbol en la escuela que se encuentra ubicada en Pino Suárez y Zarco, así como otros en diferentes puntos de la ciudad, los cuales fueron atendidos. Agregó que a pesar de estos reportes, todos quedaron en incidentes menores, sin que se presentaran lesionados de gravedad, aunque se hicieron acordonamientos en las zonas para evitar que la gente ingresara. En ese momento, el comandante hizo un llamado a la ciudadanía, para que cuando vean este tipo de trabajos y se mantenga un cordón de seguridad, se respete, porque en el caso atendido en la zona centro, donde se consideró un riesgo porque se trataba de energía eléctrica, la gente brincaba el cerco de seguridad y pasaba, por lo cual pidió que ante estos incidentes, se mantengan alejados según marque la cinta perimetral.

Vida y alegría en jardines de Durango con 50 mil plantas nuevas

Anuncia EVV gira a China para atraer nuevas inversiones a Durango

“Lo más importante para nosotros es la atracción de inversiones y que la economía local pueda tener mejores posibilidades”, expresó el gobernador Esteban Villegas al anunciar que realizará en próximos días su primera gira internacional a China, la cual se concretó luego de varias reuniones con inversionistas y con el propio embajador de ese país.

de agosto 2023 Año 25 No. 7796 Durango, Dgo., Mx.
9
Miércoles
/Contactohoy
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados Margaritas, dormilonas, elias, santolina y otras especies de flores embellecerán aún más a Durango, ya que se colocarán 50 mil plantas de ellas en bulevares, plazas y jardines, informó Toño Ochoa. Dictamen con cuentas precisas se conocerá posiblemente en octubre. Del total de buscadores el 80 por ciento logra colocarse. Bomberos brindaron apoyo en los diversos reportes.

Chicotito

+ Otra vez aparecen las linduras del pasado

+ Ni cómo ayudarle al exgobernador Aispuro

+ Hallan faltantes por alrededor de mil millones

+ Donald Trump le pega al Gral. Francisco Villa + Ojalá que Esteban sí traiga algo de China

Conozco al exgobernador José Aispuro Torres desde que era secretario particular del Lic. Maximiliano Silerio Esparza en la CNC. Creo que fuimos o somos amigos ya hace rato, solo que…por más que quisiera no puedo ayudarlo. Ahora salen a relucir otros mil millones de pesos…..CUENTAS.- Hoy la auditora superior, Diana Gaytán, informa que por más que le buscan al gobierno pasado no aparecen justificantes de algunos mil millones de pesos que, obviamente, no son cualquier “baba de perico”…..CHAYOTE.- Lo cierto es que el gobierno de Aispuro se parece mucho, muchísimo, al chayote, por donde lo agarres te espina. Apenas se tranquiliza tantito el quebradero del sexenio pasado cuando tómala, aparece una nueva transa y parece que ya no por diez ni quince millones de pesos, sino por cientos o miles y eso no está bien por donde se le quiera agarrar…..TRÁCALAS.- También nosotros nos preguntamos qué pasa, por qué a pesar de que cada vez le echan más dulces a la piñata no aparece un solo detenido, uno. Lo mismo que sucede con la meningitis, que la crearon personas con nombre y apellidos, pues ni así meten a nadie a la cárcel, mientras decenas o cientos de huérfanos de distintas edades empiezan a toparse con pared al faltarles su madre. Tendrán que pasar por un peregrinar absolutamente lamentable, gracias a la irresponsabilidad de uno o varios anestesiólogos que por economizar, o por gastar menos en la anestesia, inyectaban quién sabe qué porquerías para bloquear a los pacientes. Hicieron una gran jalada para hacerse de otros cuatro o cinco pesos, sin considerar el daño social tan grande, pues tampoco en ese caso hay ningún detenido…..PROMOCIÓN.- El gobernador Esteban Villegas inició un viaje a China para tratar de jalar alguna de las grandes industrias de aquella nación. Ojalá que el viaje y el gasto de Esteban y acompañantes sea la excepción de la regla, pues hasta ahora ninguno de los exgobernadores que se dieron la gran vida en sus viajes al exterior, dizque a promocionar a la entidad, lograron traer una fábrica de palillos. Todavía recuerdo, como si fuera hoy, cuando el exgobernador Héctor Mayagoitia Domínguez contrató un avión para viajar a Europa “a promocionar a Durango…”. Cargó con casi todos sus colaboradores y los periodistas de entonces (excepto el que escribe, porque al que escribe no le gusta mucho la gorra) se dieron la gran vida al pie de la Torre Eiffel, en el Moulin Rouge, Versalles, etc., etc., y al final, no obstante el gran total gastado, no trajeron ni una distribuidora de coco rayado. Ojalá que Esteban sea la excepción, decíamos, porque la entidad no está para afrontar semejantes gastos y para que no produzcan nada. Confiemos en él y su equipo, y que nos sorprendan a su regreso con algo concreto, ya dejarse de sueños guajiros y calenturas absurdas SILENCIO.- Hoy no hablaremos mucho de Xóchitl Gálvez, porque a la chairiza le cae en la puritita punta, solamente decir que en la interna del Frente Amplio por México lleva una delantera bastante complicada de alcanzar. En ciertos renglones del negocio el único que le lleva delantera es Marcelo Ebrard, pero…a Claudia Sheinbaum la borra materialmente del escenario. Bueno, hasta ahí, porque no queremos hablar más de la senadora panista…..TIZNADERAS.- Anoche nos llevamos la sorpresa del mundo en materia futbolera cuando Nashville eliminó al América de la forma más estúpida que se pueda creer. Cinco minutos después de finalizado el encuentro, el árbitro llamó a los capitanes a una revisión de última hora y encontró que Luis Malagón, arquero de los mexicanos, movió uno de los pies a la hora de atajar el penal decisivo. El video quizá le da la razón al árbitro, pero la intervención del VAR tiene o debe tener un mínimo de tiempo para actuar, y anoche, hacerlo cinco minutos después, cuando los de Tenessee ya estaban en su casa y los americanistas festejando a todo lo que da, el señor silbante se llevó la noche al rectificar el absurdo. Por poco y los mandan traer a su casa y al hotel para que vinieran a tirar un nuevo penalti. No manchen, echaron al equipo mexicano de la manera más ruin. Y aunque no soy americanista, y no pienso serlo en ningún momento de mi vida, lo menos que puedo hacer es reconocer que fue un inconfundible atraco a mano armada y en despoblado…..ÓRALE.- Hasta lo que se sabe, nada más Durango y Guanajuato han resuelto repartir los nuevos libros de texto gratuitos diseñados y redactados por el venezolano Marx Arriaga, pero de ahí en más la mayoría de las entidades están revisando las dudas razonables que existen en los textos, en cuyas páginas el redactor hace apología del delito, particularmente del secuestro y la guerrilla, además de que resalta a la cuarta transformación como la verdadera salvación del planeta, ya no digamos que de México…..ÓRALE.- No me extiendo mucho en el tema, solo decir que ayer el expresidente norteamericano Donald Trump echó pestes contra Francisco Villa, dejando colgados de la brocha a los adoradores del bandolero. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www. contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

Anuncia Esteban gira a China para atraer nuevas inversiones a Durango

Se reunirá con empresas del sector automotriz, de tecnologías y semiconductores

El objetivo dinamizar la economía local y generar más y mejores empleos.

“Lo más importante para nosotros es la atracción de inversiones y que la economía local pueda tener mejores posibilidades”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al anunciar que realizará en próximos días su primera gira internacional a China, la cual se concretó luego de varias reuniones con inversionistas y con el propio embajador de ese país.

El mandatario estatal detalló que será este domingo cuando salga rumbo a China junto a su equipo, donde se reunirá con personal de seis empresas potenciales, una de ellas muy grande, con la firme idea de poder cerrar varios acuerdos de inversiones para Durango.

“Es muy buena oportunidad,

ya que los conflictos entre Estados Unidos y China permiten a México caer de pie”, por ello consideró que esta gira intensa de diez días resultará muy importante.

“Estamos ante una gran posibilidad, México está teniendo un buen momento que debemos saber aprovechar y Durango presenta algo que no conocían, tenemos agua, gas natural, energía solar, un buen nivel de seguridad y geográficamente estamos bien situados”, afirmó el gobernador, al apuntar que en este momento en la entidad duranguense hay mucha competitividad y hay que enfocarse en eso.

Villegas Villarreal reveló que entre las pláticas con empresas que se contemplan en esta gira está la

del sector automotriz, así como una de tecnologías y semiconductores, por mencionar algunas, pues las demás, de momento, piden discreción.

Esteban compartió que durante sus encuentros de trabajo en otros países, más allá de la inversión que ellos pueden traer a México, se busca también qué oportunidades comerciales se pueden hacer con ellos; “les digo que el próximo negocio en el mundo van a ser los alimentos, y nosotros en Durango tenemos mucha tierra, diferentes climas, diversas zonas y también estamos trabajando en ese rubro de la exportación”, finalizó.

Pequeñas empresas tendrán alternativas de crecimiento

Impulsan venta de productos locales a grandes empresas

En Durango, a las pequeñas y medianas empresas se les brindan alternativas, herramientas y oportunidades para su crecimiento, dejó en claro el gobernador Esteban Villegas al inaugurar el “Encuentro de Negocios” con la participación de 35 franquicias y cadenas comerciales.

La idea es buscar que sus productos estén en anaqueles de tiendas comerciales establecidas, les dijo el mandatario estatal a empresarios locales, con quienes se comprometió a seguir generando estrategias como esta, que les permitan mejorar su sistema de ventas, optimizar la distribución y financiamiento de sus productos a las grandes empresas nacionales.

Al recorrer los stands de este evento junto a su esposa Marisol Rosso, el mandatario estatal constató de primera mano el talento de los emprendedores y la calidad de los productos duranguenses, a quienes reconoció porque son los pequeños negocios quienes sostienen la economía de la entidad y del país.

“Estoy sorprendido, veo participación importante de pequeños empresarios, me llama la atención los apoyos a todas las Pymes, felicidades porque el evento me parece que tiene mucho potencial en el estado, felicidades por esa iniciativa del gobernador”, dijo Juan Carlos Molina, director de la Asociación Mexicana de Comercio Electróni-

co, al destacar la nutrida asistencia de emprendedores duranguenses, que con el respaldo de la administración estatal han avanzado en la mejora sus productos para la comercialización ante cadenas nacionales e internacionales.

Recordó que con el convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico se han beneficiado 39 pequeñas y medianas empresas en un subsidio del cien por ciento, para crecer ante el comercio formal, por eso reiteró la invitación para que más negocios de la entidad aprovechen este recurso y se amplíe la muestra de productos duranguenses en las cadenas comerciales. El titular de Sedeco, Alfredo Herrera Deras, recalcó que en Durango se apoyan los sectores econó-

micos, y para muestra este evento que brinda herramientas necesarias para el crecimiento y competitividad, al destacar que en este espacio se encuentran 30 marcas que pueden y desean promocionar y distribuir los productos de negocios duranguenses, ya que el objetivo es generar ideas que permitan al sector empresarial regional mejorar su sistema de ventas, optimizar la distribución y financiamiento de sus productos a las grandes empresas.

Para finalizar, el alcalde capitalino Antonio Ochoa reconoció al gobernador Esteban como un aliado para mejorar la economía de los duranguenses y reafirmó su compromiso para unir esfuerzos con la iniciativa privada para impulsar el desarrollo de la entidad.

Presentan tercera edición de “Profesionaliza Durango” en apoyo a MiPyMEs

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela,

Con el objetivo de apoyar a los productores duranguenses a que formalicen su marca, el Gobierno de Esteban, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, dio a conocer la tercera edición del programa “Profesionaliza Durango”, dirigido a empresas regionales que buscan entrar a los mercados nacionales e internacionales. El titular de la Sedeco, Alfredo Herrera Deras, invitó a las pequeñas y medianas empresas a aprovechar este programa mediante el cual pueden adquirir la tabla nutrimental, especificaciones generales de etiquetado, código de barras, implementación de catálogo electrónico de productos y estándares para el comercio electrónico, registro de marca y diseño de logotipo, etiqueta y empaque.

L2 Local Miércoles 9 de agosto 2023
Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz
Realizan encuentro de negocios organizado por gobierno de Esteban.
“Aispuro es o era mi amigo, pero… ni cómo ayudarle…”
Jorge Blanco

Cumpliremos en Durango 700 sueños de una casa propia: Toño Ochoa

Accederán quienes no tengan casa y ganen de uno a tres salarios mínimos

La creación del fraccionamiento municipal, en el que Toño Ochoa ofrecerá casas a familias que carecen de un patrimonio, sigue avanzando, para contar con 700 lotes disponibles, confirmó Jesús González Smith, director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi).

El proyecto que se encuentra con algunos dictámenes en proceso, en esta primera etapa cuenta con estos terrenos, en su mayoría de 6x16 m²; se espera que en los próximos tres meses empiece su urbanización, pues ya han recibi-

do solicitudes para acceder a ellos. Debido a que la meta es mejorar la vida de familias más vulnerables, González Smith informó que los beneficiarios serán personas sin vivienda y con ingresos de entre uno y tres salarios mínimos.

Además, a solicitud de Toño Ochoa, los primeros en acceder a los lotes de este fraccionamiento, ubicado en la zona norte de la ciudad, a un costado del San Isidro, serán trabajadores municipales ya que no tienen dicha prestación y cumplen con las especificaciones del salario.

Promueven obra pública en municipios con apoyo de migrantes

Con la finalidad de impulsar y promover la obra pública en los 39 municipios del estado a través de un programa de cooperación entre gobiernos y asociaciones o clubes de migrantes, que podría denominarse “1x1”, el diputado Gerardo Galaviz Martínez presentó la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, informó que de acuerdo con el Anuario sobre Migraciones, Familia y Pandemia en Durango del 2021, creado por la Universidad Juárez del Estado y el Instituto de Atención y Protección al Migrante y su Familia de Durango, el 80 por ciento de los familiares de emigrantes reciben remesas desde los Estados Unidos, ya que existen más de un millón de duranguenses que radican

en el vecino país del norte. “La mayoría de paisanos continúan al pendiente de sus familiares que permanecen en Durango, lo que ha propiciado que anualmente lleguen miles de dólares para ayudar a la economía de sus familiares, lo que propicia el flujo de dinero en toda la entidad y que beneficia a todos los duranguenses en mayor o menor medida”, resaltó el también presidente de la Comisión de Atención a Migrantes en el Congreso del Estado.

En este sentido, precisó que se debe permitir la coordinación entre los migrantes duranguenses y las autoridades para generar el desarrollo de los municipios, pero que sean los ayuntamientos quienes definan las obras, al ser quienes cuentan de primera mano con el conocimiento de las

necesidades de sus comunidades y en muchos casos son éstos ante quienes recurren los migrantes duranguenses como una autori-

Inaugura Infonavit nuevo centro de servicio en el AIFA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inauguró un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El nuevo Cesi está instalado en 138 metros cuadrados al interior del aeropuerto, donde se podrá atender a más de 291 mil trabajadores que habitan en 22 municipios de la zona,.

Algunos de los servicios que se pueden realizar en estas oficinas son: Corrección del RFC, consulta de relación laboral, conocer saldo de la subcuenta de vivienda, precalificación y revisión de puntos para acceder a un crédito, aviso de suspensión, retención y modificación de descuentos, actualización de datos de contacto, conocer y solicitar algún esquema de cobranza social, acceder a descuentos por liquidación anticipada, cambiar créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos a través de Responsabilidad Compartida.

dad más cercana a la ciudadanía.

Al realizar la ampliación de motivos, Galaviz Martínez puntualizó que se estima que más de mil 500 familias duranguenses cuentan con al menos un familiar que vive en el vecino país del norte, quienes contribuyen a la economía de sus familias y, por lo tanto, participan en el desarrollo y progreso de Durango, lo cual brinda la oportunidad de apoyar a los acaldes, quienes tienen que hacer más con menos. Agregó que actualmente existen más de 30 asociaciones de migrantes duranguenses que se encuentran organizados en diversas ciudades de los Estados Unidos y Canadá, las cuales se han convertido en una parte determinante para la economía local, serán con quienes se tendrá el enlace con las direcciones municipales.

Como parte de las acciones para acercar los trámites y servicios del Infonavit a las personas, antes del cierre de esta administración, se espera la apertura de 16 Cesi, de los cuales tres estarán en el Estado de México.

El director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el Instituto invertirá más de mil 700 millones de pesos para la inauguración y renovación de los Centros de Servicio en todo el país, facilitando el acceso de las y los trabajadores a los trámites y programas.

Agregó que con la inversión realizada, la mayor del Infonavit en materia de infraestructura de los últimos 20 años, se generan ahorros en tiempo y dinero para las personas. Por ejemplo, con las nuevas oficinas del AIFA los traslados de quienes viven en la zona y requieren acudir a un Centro de Servicio, se reducirán de dos horas a 15 minutos.

L3 Local
Miércoles 9 de agosto 2023
Estarán disponibles 700 lotes que el Gobierno Municipal construirá. El 80% de familias de migrantes son apoyadas desde los Estados Unidos.

Ante el avance tecnológico, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores pueden enfrentar diversos riesgos relacionados con el tratamiento inadecuado de los datos personales; por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lleva a cabo la Ruta de la Privacidad, con el propósito de promover este derecho en todo el país, planteó la comisionada Josefina Román Vergara.

“La Ruta de la Privacidad ya se está institucionalizando. Queremos recorrer el país, todas las entidades federativas, que se hable y se reflexione de este tema; vamos y buscamos a los adultos mayores y les hablamos sobre los famosos montadeudas o los delitos de fraude cibernético, que tienen que ver con protección de datos personales”, apuntó.

La comisionada del INAI enfatizó la importancia de reflexionar en torno al derecho a la privacidad y a la protección de datos personales de los sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad como son niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Destacó que el objetivo es la socialización y la promoción de la importancia del derecho a la protección de los datos personales en las diversas entidades federativas del país, que, dijo, “permite reflexionar sobre los retos en materia de protección de datos personales, así como abordar sus posibles soluciones y brindar mayores garantías a la ciudadanía”.

Arístides Rodrigo Guerrero García, presidente de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT, señaló que el objetivo de la Ruta de la Privacidad es promover la importancia de la protección de datos personales en las tareas cotidianas, particularmente, ante el acelerado desarrollo tecnológico. En este contexto, señaló que “urge fortalecer las legislaciones en materia de protección de datos personales”.

Resaltó que la Ruta de la Privacidad ofrece un espacio propicio para que la sociedad conozca la manera de ejercer su derecho a la protección de datos personales, específicamente en las cuestiones digitales.

Consideró fundamental que las instituciones públicas y privadas sean responsables con el manejo de los datos que recopilan.

Realiza Cobaed asignación de horas docentes

Con la integración de nuevos maestros o el incremento en horas de algunos que ya se encuentran laborando en el Cobaed, se llevó a cabo el evento público de asignación de horas, a las que asistieron los docentes que previo concurso obtuvieron el derecho de adjudicación de las horas en diferentes materias y planteles. A este evento asistieron Fco.

Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media y Media Superior, Luz Ma. López Amaya, titular de Enlace Educativo, Ana Laura Núñez Barreto, titular de Usicamm, además de los directores de los planteles que recibirán a sus nuevos docentes, quienes de manera formal recibieron sus nombramientos.

Sonia Jazmín Flores Arce, directora general del Subsistema, comentó que en congruencia con las políticas de transparencia, legalidad y honestidad de esta administración estatal, y en concordancia con el Programa Educativo Estatal presentado por Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, que marca como un eje prioritario la revalorización y profesionalización del personal de la educación, se llevó a cabo este evento ante notario

público.

Por lo anterior -dijo- y en cumplimiento de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) el Colegio de Bachilleres convocó a este evento público, donde en estricto apego a las listas de ordenamiento de cada tipo de evaluación asignó las plazas vacantes disponibles en ese proceso.

Agregó que de acuerdo al espíritu que guarda la ley mencio-

nada, los valores del gobierno del estado y la visión educativa del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el Cobaed oferta plazas en el proceso de admisión que guardan toda dignidad para los aspirantes sin descuidar los procesos de promoción en el servicio docente a los que los maestros titulares tienen derecho.

Dijo que este equilibrio que ha requerido esfuerzos y gestión que el propio gobernador ha acompa-

ñado, dan frutos en la vida de los aspirantes que ingresan al servicio público educativo, enfatizando que si bien es cierto que se va por buen camino, se continuará atentos y comprometidos para hacer lo que se deba hacer por el bien de los jóvenes y por la revalorización de los docentes, porque en el Colegio de Bachilleres se educa con valor.

Fader ofrece bienvenida al semestre B con audiencia pública

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Fader y Cipol) dio la bienvenida al semestre B a la comunidad universitaria de más de mil 800 alumnos a través de una audiencia pública que se realizó en las instalaciones de la institución.

En presencia de las autoridades académicas y administrativas de la Fader y Cipol, Rafael Mier Cisneros, director de la facultad, expuso que este nuevo semestre estará marcado por nuevos retos académicos en los que se busca que los estudiantes estén mayormente familiarizados con la teoría que aprenden en las aulas, como en la práctica fuera de ellas. Como parte de esta nueva dinámica académica, se llevó a cabo en las canchas de la institución una audiencia pública por despido injustificado que fue presidida por la jueza en materia laboral

Alma Elena Ríos Magaña. Explicó que se trató de un ejercicio demostrativo e ilustrativo para que las y los alumnos tuvieran el conocimiento de cómo se desarrolla una audiencia ante el Poder Judicial, según su competencia.

“Esta audiencia en la Fader y Cipol tiene demasiada relevancia, porque la reforma que se da a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo aún no se da a conocer lo suficiente a pesar de que ya tiene algunos dos años de vigencia en todo el país y al final de cuentas los alumnos son los que serán los funcionarios, jueces, secretarios instructores o actuarios de este nuevo sistema de justicia laboral, para sembrar en ellos la semilla del derecho laboral que es tan importante”.

La experta en temas laborales detalló que este ejercicio presen-

Celebra CIT-ITD segundo aniversario con grandes proyectos

tado ante los estudiantes fue la Audiencia de Juicio, que tiene por objetivo desahogar las pruebas ofrecidas por las partes que han sido previamente admitidas en la audiencia preliminar. Durante el desarrollo del ve-

redicto dictado por la jueza Ríos Magaña la comunidad universitaria, así como catedráticos, coordinadores y personal administrativo presenciaron con atención este tipo de avances jurídicos en materia laboral.

FACE-UJED tendrá presencia en congresos internacionales

El Instituto Tecnológico de Durango, símbolo de la superación de nuestro estado y país, en el marco de su septuagésimo quinto aniversario, celebra el segundo año de trabajo de su Centro de Innovación Tecnológica.

La mañana de este martes se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad norte del ITD la celebración de este segundo aniversario, donde el anfitrión Guillermo de Anda Rodríguez, director de la institución, recalcó la celebración de dos años de transformación,

creatividad, esfuerzo, dedicación, compromiso e innovación, trabajando arduamente en la investigación para la generación de soluciones sustentables.

Como parte de esta celebración se dieron a conocer las actividades del día, iniciando con el InnovaForum, donde investigadores y empresarios exploraron las últimas tendencias disruptivas, analizando casos de éxito y compartiendo experiencias valiosas que guiarán el camino hacia el futuro de la innovación.

Así mismo se llevó a cabo la firma de convenio entre el Centro de Recursos de Asistencia Familiar y el CIT-ITD, mediante el Patronato Promotor del ITD, encabezado por Alfredo Herrera Deras, en el cual se establece un marco de cooperación que fomente la investigación y el desarrollo conjunto de prótesis y aparatos ortopédicos innovadores; y la impartición de las conferencias: “Industria 4.0 monitoreo de procesos” y “Cable VFD, en la automatización industrial”.

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tendrá una participación importante en diversos congresos internacionales, gracias a los trabajos de investigación desarrollados por docentes, alumnas de maestría y licenciatura a través de su “Club de matemáticas para niñas y mujeres adolescentes”.

de México, por lo que la participación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED será significativa.

Espinosa Guia, docente investigadora de la Facultad, informó que la unidad académica presentará una conferencia plenaria en el “Congreso de la Asociación Matemática Mexicana”, que se realizará en San Luis Potosí en octubre. Esta conferencia presentará los resultados obtenidos con el Club de Matemáticas. Además, dos tesis de maestría relacionadas con el proyecto se presentarán en el congreso sobre género, ciencia y tecnología que se llevará a cabo en España del 13 al 15 de septiembre. Este evento cuenta con escasa representación

La Facultad también participará el 30 de septiembre en el “Día de Ada Byron”, un evento internacional con sede en Argentina que consiste en que las niñas se conectan para realizar actividades de matemáticas y ciencia. Como parte del programa, a las niñas se les entregará un cuadernillo con actividades que deben llevar a cabo e interactuar con sus iguales.

Finalmente, Espinoza Guia comentó que en la reunión latinoamericana de matemática educativa se presentaron tres ponencias de estudiantes de licenciatura que trabajan como guías de las niñas, así como dos artículos en desarrollo. Esto marca la importancia de este proyecto para fomentar la participación y el desarrollo de las niñas y las mujeres jóvenes en las matemáticas.

L4 Local Miércoles 9 de agosto 2023
Tratamiento inadecuado de datos, un riesgo para niñas, niños y adultos mayores
Integran a nuevos maestros y aumentan horas a los que ya laboran en Cobaed. Destacan investigaciones de docentes, alumnas de maestría y licenciatura. Se firmó convenio entre el Centro de Recursos de Asistencia Familiar y el CIT-ITD.

Son vida y alegría los jardines de Durango con 50

mil plantas nuevas

Luce más chula nuestra casa: Toño Ochoa

Sigue SSP apoyando a vacacionistas en la supercarretera

Por la supercarretera Durango-Mazatlán se siguen presentando problemas en vehículos de los vacacionistas, mismos que están siendo apoyados por elementos de la Policía Estatal como parte del operativo de Vacaciones Seguras 2023.

Margaritas, dormilonas, perritos, elias, santolina y otras especies de flores embellecerán aún más a Durango, ya que se colocarán 50 mil plantas de ellas en bulevares, plazas y jardines, informó Toño Ochoa.

Los primeros espacios en los que se pondrán son los que cuentan con sistema de riego automa-

tizado, como bulevares Dolores del Río y Domingo Arrieta, Las Alamedas, Moreras, Jardín Nazas, Corredor Constitución y en los relojes florales del Parque Perrón e Instituto Tecnológico de Durango (ITD) indicó.

Posteriormente se dará lugar a los espacios con riego manual, para los cuales cuentan con más

de 100 rutas de atención, confirmó el director municipal de Servicios Públicos, Emiliano González Martínez.

Refirió que son más de 15 especies de plantas, cuya distribución terminará en octubre, como parte del programa de hermoseamiento permanente que aplica Toño Ochoa en la ciudad.

Buscan colocar marcas duranguenses a nivel nacional

Se llevó a cabo la presentación del programa "Profesionaliza Durango" por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) el cual consiste en la certificación de marcas locales, asesoría en etiquetado y envasado de productos, para colocarlas en cadenas nacionales.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Sedeco, Alfredo Herrera Deras, en rueda de prensa previa a la inauguración del primer Encuentro de Negocios, por el cual 150 empresas y micro empresas locales buscarán colocar sus productos en grandes cadenas comerciales a nivel nacional

Señaló que el programa "Pro-

fesionaliza Durango" incluye además la orientación en el cumplimiento de normas de salubridad, para que las empresas no tengan problemas con el cumplimiento de etiquetado de los sellos de advertencia que solicita la Secretaría de Salud en el país.

Herrera Deras afirmó que se busca ayudar a las empresas duranguenses a vender sus productos en grandes cadenas comerciales e incluso convertirse en franquicia, para lo cual se están haciendo negocios estratégicos de vinculación con empresas fuera del estado como Cotsco y H-E-B.

“En Durango no nos queremos quedar atrás e impulsaremos

Fundéu BBVA: propiciar algo, no a algo

Propiciar algo, no a algo, es la construcción adecuada de este verbo con el significado de ‘favorecer algo’.

Sin embargo, se encuentran con frecuencia en los medios frases como las siguientes: «Lanzarote es un espacio que propicia a la meditación y el reencuentro», «Este impago de la pensión es lo que propicia a que la ahora denunciante interponga la denuncia» o «Una oficina verde incentiva la creatividad, ya que propicia a que la energía fluya».

El Diccionario de la lengua española señala que propiciar es un verbo transitivo que significa ‘favorecer que algo acontezca o se realice’ y que tiene un complemento de objeto que indica qué es lo que se favorece: «La nueva oleada de ventas propició la reunión de la federación». Así pues, no es adecuado que este complemento vaya precedido por la preposición a. Su uso indebido

puede deberse al cruce con locuciones que sí se construyen con a y tienen significados próximos, aunque no iguales, como dar pie o dar lugar a algo.

El diccionario académico también recoge un sentido poco usado de este verbo, que es el de ‘ablandar, aplacar la ira de alguien, haciéndolo favorable, benigno y propicio’. Al tener un complemento de persona, sí sería indicado acompañar al verbo de la preposición a, como en «Empezó el supuesto rito para propiciar a los dioses», aunque este empleo no es mayoritario hoy en día.

Por ello, en los ejemplos del principio habría sido preferible escribir «Lanzarote es un espacio que propicia la meditación y el reencuentro», «Este impago de la pensión es lo que propicia que la ahora denunciante interponga la denuncia» y «Una oficina verde incentiva la creatividad, ya que propicia que la energía fluya».

un Momento de Durango, donde se incluya a la mayoría de los sectores económicos empresariales, industriales y comerciales. Con ello, generaremos la oportunidad de un desarrollo económico y social más equitativo”, afirmó.

Se apoyó a una familia procedente de Torreón, Coah., con destino al vecino puerto a bordo de un vehículo marca Nissan color azul; así como a otra familia que venía de regreso de Mazatlán con destino a Piedras Negras, Coah., a bordo de una camioneta marca Ford Explorer color guinda, ambos por sobrecalentamiento, siendo apoyados para que pudieran continuar con su camino.

Más aire limpio con otro pulmón en la ciudad

Durango respirará aire más limpio gracias a la creación de un nuevo microbosque urbano, ahora en el fraccionamiento Cristóbal Colón, con la participación de las familias e iniciativa privada, informó Toño Ochoa.

Fueron plantados 40 pinos, 10 fresnos y cinco retamas de la Dirección de Servicios Públicos y otros donados por la cadena comercial Oxxo, ya que “en Durango trabajamos juntos por el medio ambiente y contra el calentamiento global”, destacó el titular de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón.

Estos microhábitats, de los cuales ya suman siete creados en un año, son también un espacio para el esparcimiento familiar, celebraron los vecinos del fraccionamiento.

Los directores de Medio Ambiente y de Servicios Públicos, Albino Ponce Barrón y Emiliano González Martínez, respectivamente, encabezaron la creación del microbosque.

La Dirección de Servicios Públicos además colocó un sistema de riego automatizado, corteza en la pista para trotar y rehabilitaron los juegos.

L5 Local Miércoles 9 de agosto 2023
Colocan plantas en los principales bulevares, plazas y jardines de la ciudad. Crean nuevo microbosque urbano en el fraccionamiento Cristóbal Colón.

Fomenta IMSS la lactancia materna

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la lactancia materna de manera permanente en sus unidades médicas y hospitales por ser la primera vacuna que recibe un recién nacido; no tiene costo alguno, no requiere de preparación, está lista en el momento que el bebé requiere ser alimentado, es inocua, segura y siempre a la temperatura correcta. Al inaugurar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en el auditorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 26, el doctor Ernesto Krug Llamas, encargado de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel de Atención, destacó el compromiso del Instituto durante todo el año para realizar acciones de difusión, concientización y movilizar a la sociedad en la práctica de lactancia materna.

Destacó el trabajo conjunto entre el Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del

Seguro Social (SNTSS) así como la voluntad de sus directivos para disponer de salas de lactancia materna donde las derechohabientes y trabajadoras pueden extraer su leche materna o amamantar a sus hijos, en espacios exclusivos, seguros y cómodos. Con la representación de la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, Krug Llamas señaló que la institución cuenta con alrededor de 400 salas en sus UMF y el reto es instalar salas en cada una en las mil 536 unidades de primer nivel de todo el país, y que cada trabajador se convierta en agente de cambio y promotor de la lactancia materna En su mensaje, la titular de la Coordinación de Enfermería, Fabiana Zepeda Arias, subrayó que en las Unidades de Medicina Familiar donde se inicia el arduo trabajo de promover la lactancia materna como la alimentación exclusiva para el recién nacido.

En este sentido, dijo, el IMSS ha asumido este reto no solo con sus derechohabientes, sino también con sus trabajadoras, al dotar en sus espacios laborales de áreas dignas y confortables para dar alimentación exclusiva a sus menores.

Zepeda Arias invitó a las mujeres a ser parte activa de esta promoción de la lactancia materna ya que son ellas quienes viven la experiencia física, sin embargo, eso no excluye a los hombres, quienes forman parte de la red de apoyo.

En su oportunidad, la titular de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, Mónica Adriana González Estrada, destacó que el Seguro Social cuenta con 65 Hospitales y 30 Unidades de Medicina Familiar nominados en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña; además, se llevan a cabo acciones que van de la vigilancia prenatal en UMF hasta el control de la niña y el niño sano.

Ciudad de México.- En la era digital, las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas se conectan y exploran relaciones, ganando a su vez una gran popularidad en los últimos años, y tanto hombres como mujeres recurren a ellas en busca de encuentros casuales, relaciones sin compromiso o simplemente para explorar su vida sexual. Si bien cada individuo es único, existen algunos patrones comunes en el perfil de cada uno. ¿Quieres saber cuáles son?

Ashley Madison, el sitio de citas para casados líder en el mundo, ha llevado a cabo un encuesta para revelar el perfil más común tanto de sus usuarios hombres como de sus usuarias mujeres. Los resultados arrojan información sobre su signo zodiacal, su estatus económico, su profesión, su color de pelo y ojos, entre otros como su forma de ser. Todas ellas características de quienes buscan conexiones discretas y aventuras fuera de sus relaciones matrimoniales o de pareja estable.

Signo Zodiacal: Los resultados muestran que entre los hombres usuarios de Ashley Madison, piscis es el signo más común. Por otro lado, entre las usuarias mujeres, libra ocupa el primer lugar. Estos patrones astrológicos pueden reflejar las preferencias y las afinidades emocionales de los usuarios en su búsqueda de conexiones extramatrimoniales.

Características Físicas: El color de ojos más común entre los hombres es el café, al igual que el de las mujeres. Lo mismo sucede con su color de pelo, en ambos predomina el color negro. Estas preferencias físicas pueden influir en la atracción y las conexiones que se establecen en la plataforma.

Posición Laboral y Estatus: Ashley Madison atrae a usuarios de diversas ocupaciones y estatus profesionales, pero el más común entre los hombres se encuentran profesionales con puestos directivos y un estatus económico estable. Mientras que la profesión mas común entre las mujeres es la de Asistente Médica, también con un estatus económico estable.

En resumen, los hombres y mujeres tienen motivaciones diversas y características físicas en común, pero lo mas importante es que todos comparten el interés por la exploración de encuentros casuales y relaciones sin compromiso.

L6 Local
Miércoles 9 de agosto 2023
Preferencias que predominan en aplicaciones de citas
Lactancia, primera vacuna que reciben los recién nacidos.

Estado de los ESTADOS

Lilia

●Peligrosos jaloneos en el FAM

“No se coge una trucha con pantalones secos”: Miguel de Cervantes

●Xóchitl Gálvez en el centro de las disputas

●Cuauhtémoc Blanco “coco” de morenistas

●LTG abren la unidad ante un total rechazo

Ciudad de México, 8 de agosto de 2023.- A tan solo dos días de concluir la recolección de firmas, el Frente Amplio por México (FAM) complicó su proceso interno. Hay renuncias de militantes del PAN y acusaciones de Xóchitl Gálvez de irregularidades en el proceso manchando la elección interna. Desde Culiacán, Sinaloa, la senadora panista acusó que fue durante el fin de semana cuando comenzó a registrarse una “captura masiva” de firmas para aspirantes del FAM, “que no han salido a las calles a buscar el apoyo ciudadano”. Hay sospechas de manipulaciones por parte de los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRI, el impresentable Alejandro “Alito” Moreno. Se dice obedece esta situación a la necesidad de darle imagen a la contienda interna, sin embargo, como suele suceder con las “grandes ideas” de esta pareja de líderes, llevan a las organizaciones al retroceso. Acompañada por líderes del PAN, PRI y PRD en Sinaloa, la aspirante panista cuestionó los registros hechos en la plataforma habilitada por el Frente. En conferencia de prensa subrayó: “Quiero decir una cosa que me preocupa sobre el tema de las firmas, en mi caso llevo 18 estados recorridos, le he echado todas las ganas del mundo buscando las firmas y este cambio que hicieron en la plataforma de que puedes dar de alta firmas con la credencial de elector y la foto, estás viendo una captura masiva de firmas que sí me pareció un poco no sé, rara”. También deberá asentarse: si la Gálvez está tan segura de las miles de rúbricas captadas ¿a que le teme? Doña Xóchitl se mostró extrañada, le llamó la atención ver “este fin de semana, personajes que tienen ya 100 mil firmas y que yo no los veo en la calle buscando las firmas, entonces siento que empezó a haber cómo alguien que está juntando firmas para muchos candidatos sin hacer este proceso ciudadano que nosotros sí estamos haciendo”. La legisladora panista reiteró que ya suma 400 mil firmas, pero pidió a las familias que la han respaldado que junten dos votos más cada una para llegar al 3 de septiembre, cuando se definirá el coordinador del frente, con mayor fuerza. Además, les pidió a los partidos políticos que la apoyen a ella y no solo cobijen a los miembros de sus filas, como en el caso de Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Silvano Aureoles. La hidalguense deberá tener mucho cuidado y no caer en enfrentamientos y divisiones desgastantes con las cuales logra penetrar el grupo morenista, todos son aspirantes y merecen su respeto.

De acuerdo con los datos formales internos, cinco aspirantes opositores ya alcanzaron el número de firmas requeridas para pasar a la

segunda etapa del proceso interno del FAM rumbo a la elección federal del 2024: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Silvano Aureoles. En tanto, Miguel Ángel Macera está a punto de lograrlo, al igual que el perseguido judicialmente Francisco García Cabeza de Vaca. Ahí la van llevando, cada uno con sus propios métodos y equipos lo cual, repetimos, debe ser respetado por todos o ¿el ridículo del panista Jorge Luis Preciado, es el nuevo camino? Cinco aspirantes ya no podrán alcanzar el número de apoyos requerido pues están lejos de lograr lo establecido en la convocatoria, las 150 mil firmas en al menos 17 entidades federativas. El diputado federal panista Ignacio Loyola Vera se estancó en la compilación de firmas. José Jaime Enríquez Félix, Sergio Torres Bravo, Israel Rivas y Jorge Luis Preciado quedaron fuera del proceso interno del bloque opositor. Este último anunció su salida del PAN debido a las irregularidades que se presentaron en el proceso interno de elección del candidato presidencial del FAM. Preciado reveló en un mensaje a medios sobre sus reuniones con personal para solicitar información sobre los registros a los cuales no tiene acceso y solo “se pasan la bolita”. “El proceso en el que estoy participando es una farsa. En Acción Nacional me dicen que está todo arreglado: Creel y Xóchitl; del PRI, Enrique y Beatriz; y del PRD, Silvano, el proceso está arreglado”, acusó y denunció el sistema de registros está dispuesto a beneficiar únicamente a ciertos aspirantes previstos para ser los finalistas. También adelantó:

“… los que van a pasar a la final son Creel, Xóchitl y Beatriz. Y la ganadora es Xóchitl. El frente cayó en el juego de López Obrador…”.

Hasta el domingo, 1.7 millones de ciudadanos se habían inscrito al padrón del FAM. De éstos, 60% son integrantes del PAN, PRI y PRD, mientras 40% son ciudadanos sin militancia en partidos políticos. Xóchitl Gálvez es la aspirante a quien más ciudadanos otorgaron su respaldo, 90% de las firmas en apoyo es de no militantes. Por eso no es gratuito siga el presidente López Obrador atacando a la aspirante panista y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por querer contenerlo. Ante la resolución del INE acusándolo de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, el presidente López Obrador acusó “mienten, calumnian y actúan de manera falsaria” y sostuvo que es grave que magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le atribuyan expresiones que no hizo. También afirmó podría solicitar un desafuero de la legisladora panista, pero adelantó no lo hará, seguramente por el temor de conseguir

con esta acción se siga inflando la popularidad de la hidalguense.

FÉMINAS MUY UTILIZABLES

La forma en la cual se le da entrada a las féminas al gabinete, a los grupos de poder, ensalzan su empoderamiento, presumen de la primera vez en la historia en donde son muchas quienes están en las posiciones de mando, ha tenido detrás un plan perverso en el cual son, aparentemente las beneficiadas, quienes juegan el peor papel. La chaparrita periodista, muy atildada en el peinado, con sus trajes sastres del tipo con el cual marcan su vestimenta las secretarias ejecutivas de alto nivel, fue nombrada responsable de la Seguridad Ciudadana, sin embargo, su desempeño es el de vocera. No impone, sugiere, ordena, hace presente para aprobación alguna estrategia a seguir por parte de la Guardia Nacional o de los operativos marinos o militares. Le toca poner la cara y hablar de la “disminución de los homicidios dolosos o de los secuestros o de las extorsiones” y, en algunas ocasiones, reconoce públicamente van al alza los asaltos, las violaciones o los feminicidios. Con sus otros datos surgidos de reportes de los no entregados oficialmente a los medios de comunicación, hace creer “vamos bien”.

A la Rocío Nahle, la pusieron a enfrentarse a los grandes conocedores en todos los sentidos del tema hidrocarburos, producción petrolera, precios y exportaciones sin tener la menor idea, por lo tanto, hizo el ridículo ideologizando el tema, lo cual fue debidamente aprovechado por Manuel Barttlet para imponer sus decisiones por encima de quien se supone es su superior. Llegamos a la ex titular del Trabajo, la “Juanita” de esa Secretaría en donde el mando quedó en manos de su señor padre. Su llegada a Gobernación estuvo plagada de fotos para alegrarle el día a los señores y a quienes tienen otros gustos y datos. Se cambió la imagen del florero para lograr, ahora sí, fuese un adorno y no un calificativo ante su inutilidad, pero no hay nada más. Desde su arribo no ha generado ningún pronunciamiento sobre situaciones en extremo graves en donde queda clara la ingobernabilidad, sobre todo en las entidades dominadas por morenistas. Aparece doña Claudia Sheinbaum, quien arribó a la jefatura de la Ciudad de México con algunas interrogantes, entre ellas el supuesto fraude en contra de Ricardo Monreal, su contrincante para ocupar la candidatura. Pero, sin duda, se le reconocía cierto conocimiento y capacidad por la construcción de los segundos pisos, obra de la cual se sigue ignorando su costo. Toda esa mínima buena fama se fue a la basura desde el momento en el cual decidió convertirse en un eco de lo dicho desde el templete mañanero, cuando optó por un lenguaje lento, por despersonalizarse con tal de quedar muy bien con quien considera más que su padre político, lo tiene como el único ser vivo al cual le entregaría la vida si se la pidiera. En todos los ámbitos están estos ejemplos de féminas con los cuales el retroceso es enorme. Yazmín y Loreta, ministras de la Suprema Corte, ocupan un extremo inconcebible, nada lejos del ridículo permanente de Layda Sansores, quien se

considera, a estas alturas de su vida, con un espíritu ocupado, influenciado por las más famosas poetisas, ideas sembradas por los conocedores de esas sectas en donde “llaman a los muertos para poseer a los vivos”. Legisladoras como la secretaria general de Morena Citlalli Minerva Hernández Mora, han puesto su granito de arena al hacer declaraciones en contra de las féminas con tal de seguir a pie juntillas el discurso presidencial. Yeidkol Polevnsky se quedó corta, aunque con las uñas suficientemente largas como para desaparecer más de 300 millones de pesos de los fondos morenistas. Y ni para qué mencionar a las diputadas envalentonadas en la tribuna para solamente expresar groserías, calificativos, generar división y mostrarse totalmente alejadas de los signos de su naturaleza.

Frente a este panorama, sin duda resalta la figura y hasta la rebeldía de la Xóchitl Gálvez, es distinta a las mujeres con las cuales se ha rodeado el tabasqueño y tal vez no tenga él toda la culpa, su familia estuvo conformada por ocho hermanos, el padre y solamente dos mujeres: su mamá y su hermana. Tal vez, solamente tal vez, sea por eso su comportamiento de simple utilización y cero respetos.

SOMBRAS EN LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA

En el caso de la detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, hay mucho de fondo político del régimen de la 4T por ocultar, por eso su espectacular captura e ingreso a la cárcel en la Ciudad de México. Intentan no se comprueben los vínculos con el crimen organizado del gobernador Cuauhtémoc Blanco, las investigaciones abiertas en su contra y prevenir esta entidad también se les incendie como ocurrió con Guerrero, en donde los vínculos de la gobernadora Evelyn Salgado, de su padre, el senador Félix Salgado, y de su novio y cuñados, así como de alcaldes, tienen a la entidad sumida en el desorden. Si acaso el fiscal heredado del gobierno anterior, es culpable de las acusaciones, debe pagar como corresponde y marca la ley, de lo contrario, de continuar por el camino seguido y mostrado, será otro perseguido político del gobierno de López Obrador. Carmona ya fue vinculado a proceso por los delitos contra la procuración y administración de justicia -su siguiente audiencia será el 7 de septiembre próximo-, nueve meses después del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz en la Ciudad de México y del hallazgo del cuerpo en Morelos. Seguramente la herida por la pérdida de Ariadna vuelve a abrirse en su familia en donde además deben contemplar horrorizados la manera con la cual se ha politizado y manipulado su muerte. La corcholata Sheinbaum, repleta de insensibilidad declaró es relevante la detención del fiscal morelense porque una autoridad dedicada a procurar justicia la obstruyó y mintió. Como si “su fiscal” Ernestina Godoy no fuese una delincuente confesa, creadora de un delito no considerado en la ley.

Sin embargo, hay mucho más de fondo en este caso. La aprehensión de Uriel Carmona coincide en tiempo con el avance de varias investigaciones abiertas en contra del

gobernador Cuauhtémoc Blanco y su medio hermano Ulises Bravo, actual presidente de Morena en esa entidad. El ex futbolista tiene armadas 10 carpetas de investigación por la presunta comisión de delitos de delincuencia organizada, contra la salud y enriquecimiento ilícito. Existe al menos otra en la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los mismos delitos. Respecto a su hermano, el Ministerio Público abrió una investigación sobre presuntas presiones en el Poder Judicial para resolver en favor de ex servidores públicos acusados de cometer diversos delitos, lo cual se suma a las existentes por movimientos financieros irregulares y adquisición de propiedades en Estados Unidos. Las indagatorias alcanzan también a otros colaboradores del mandatario como José Manuel Sanz, Alfonso de Jesús Sotelo, José de Jesús Guízar y Víctor Mercado.

Las indagatorias de referencia, tanto en Morelos como en Estados Unidos, incluyen información obtenida tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la que se da cuenta de los presuntos nexos de Cuauhtémoc Blanco con miembros de la delincuencia organizada desde que fungía como presidente municipal de Cuernavaca, donde, apuntan, se saqueó el erario. También incluyen las investigaciones respecto a las transacciones realizadas en el estado de Texas, donde presuntamente se acumula riqueza despojada a la entidad morelense.

Lo dicho: cae Blanco y se derrumban los gobernadores morenistas señalados por sus complicidades con los capos del narco.

DE LOS PASILLOS

A fin de frenar la distribución de libros de texto gratuitos, la coalición legislativa de Va por México (PRI, PAN y PRD) anunciaron una serie de acciones para detener el adoctrinamiento de las y los niños de México con ideologías de Morena. Anunciaron en los próximos días interpondrán una Acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); también interpondrán una serie Amparos Colectivos que pondrán a disposición de las y los ciudadanos que así lo quieran; así como una jornada de foros sobre el tema en la que participen expertos, docentes, directores de escuela, así como padres de familia. En conferencia de prensa, Jorge Romero, coordinador del PAN, subrayó la SEP ya está desacatando una sentencia dictada por un juzgado, que instruyó: “… no puedes, SEP, distribuir estos libros de texto”… Según el primer mandatario, es grotesco, absurdo, sin sustento señalar “se va a inyectar el virus del comunismo”; este pronunciamiento sobre los libros de texto lo consideró extremista, irracional, de mala fe”, al tiempo de calificar a los gobernadores renuentes a su distribución como sectarios y de practicar “politiquería”. Si el primer mandatario pusiera atención a las fachas y al lenguaje con las cuales se presentan quienes presumen de la realización de textos plagados de errores de todo tipo, seguramente se uniría al rechazo de repartirlos y tal vez, solo tal vez, podría hacer mejores, creíbles, inteligentes sus ocurrencias.

de rupturas entre los grupos de los distintos municipios de la entidad, pues seguramente querrán su rebanada de pastel y no será fácil satisfacerlos a todos.

Sena

de Negros

Dionel Sena

Buscará el Pri… 8 diputaciones locales, 2 federales y encabezar el Senado

Dentro del Frente Amplio por México que integran en Duran-

go tanto el PRI, Acción Nacional y el PRD, ni duda cabe que es el tricolor el que seguramente llevará mano en las candidaturas dentro de esa triada partidista rumbo al 2024, primero, porque de los tres fue el más votado en la elección inmediata anterior y, segundo, porque el jefe político estatal es emanado

del Revolucionario Institucional, lo que debería darles cierta ventaja en relación a los blanquiazules y los del sol azteca, tal y como ocurrió el sexenio anterior, con un personaje de triste memoria, pero que llevó mano en la designación de candidaturas en el 2021.

Se sabe que el PRI en las 15 diputaciones locales que estarán en juego el próximo año buscará abanderar ocho de ellas, incluidas tres de las seis que se disputarán en el municipio de Durango, dejándole dos a Acción Nacional y una más al Partido de la Revolución Democrática; de igual forma, buscará el distrito indígena -recién creado- y tratarán de llevar las candidaturas en Gómez Palacio, Lerdo y Pueblo Nuevo, por mencionar algunas, algo en lo que deberá trabajar Arturo Yáñez Cuéllar y su equipo, primero para poner a los hombres y mujeres más competitivos y, segundo, para evitar cualquier tipo

También se sabe que en el caso de la senaduría el tricolor buscará encabezar esa fórmula sí o sí, por lo que si el PAN quiere ir en esa unión de fuerzas, deberá conformarse con la segunda posición, algo que no será sencillo, pues hay quienes se ven ocupando esa primera posición a partir de que el panista número 1 de Durango, José Antonio Ochoa, decidió no participar en la contienda electoral del próximo año, seguramente pensando en la reelección, algo que sigue labrando día con día y en coordinación con quien encabeza la máxima magistratura del estado, haciendo un binomio muy interesante que seguramente buscará refrendar su victoria obtenida en el 2022, pero ahora en el 2024.

Finalmente están las diputacio-

nes federales, en donde seguramente el Revolucionario Institucional pedirá los distritos 02 con sede en Gómez Palacio y el 03 que abarca toda la región de los Llanos con cabecera en Lerdo, teniendo varios tiradores interesantes para esa posición, entre ellos, justamente el alcalde lerdense, Homero Martínez Cabrera, e incluso en el PRD David Ramos Zepeda que trae ganas de llevar a su partido al siguiente nivel; por lo que los distritos 01 y 04 seguramente seguirán siendo para el PAN, pues son las zonas limítrofes en donde son más competitivos y eso lo sabe cualquiera que esté inmerso en ese proceso interno, por lo que lo más seguro es que levante la voz Mario Salazar Madera pidiendo a nombre de su partido ambas posiciones.

Al tiempo…

Miércoles 9 de agosto 2023 L7

¿Cuál es la mejor técnica detox?

Mitos y verdades sobre el sudor y las toxinas

Miércoles 9 de agosto 2023

Santoral: Román, Teresa

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Mundial de la Caligrafía

Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación

A día de hoy, las violaciones de los derechos de los pueblos Indígenas del mundo han pasado a ser un problema persistente. Unas veces a causa del lastre histórico que todavía arrastran, otras por el choque con una sociedad en constante cambio.

Ante este problema, es justo recordar cada 9 de agosto que los pueblos Indígenas tienen derecho a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera significativa y culturalmente apropiada para ellos.

Transpirar solía ser tabú: ¿recuerdas cuando las mujeres solían afirmar que no sudaban, sino que resplandecían? Pero si observas cualquier sitio de moda o belleza, verás que sudar está de moda, al menos si lo haces en el gimnasio.

Desde las saunas de infrarrojos hasta el hot yoga (yoga caliente) (en el que se incluye el Bikram yoga), las actividades en las que se empapa la toalla se promocionan no solo como herramientas de relajación, sino también como formas de mantenerse sano eliminando las toxinas del cuerpo.

Lástima que no se pueda sudar para eliminar las toxinas más de lo que se puede sudar para fabricar oro. Transpiramos principalmente para refrescarnos, no para excretar residuos o sustancias tóxicas. Para eso están los riñones y el hígado.

Por supuesto, a menudo hay algo de verdad en el origen de un mito, y la desintoxicación del sudor no es una excepción. Aunque el sudor se compone principalmente de agua, puede contener trazas de cientos de sustancias, algunas de ellas tóxicas.

"Siempre hay que preguntarse cuánto", afirma el químico Joe Schwarcz. "Cuando analizas el sudor, puedes encontrar muchas sustancias, [pero] la presencia de una sustancia química no puede equipararse con la presencia de un riesgo".

Schwarcz dirige la Oficina para la Ciencia y la Sociedad de la Universidad McGill (Canadá), que desmonta mitos científicos; el grupo recibe un aluvión de preguntas sobre estafas y charlatanerías médicas, incluidas muchas que prometen "desintoxicar" el organismo. "Este tipo de técnicas detox en redes sociales u otros medios suelen ser tonterías", destaca Schwarcz.

¿Pero es tóxico el sudor?

La mayoría de los productos “detox” y los planes dietéticos son bastante imprecisos en cuanto a las toxinas de las que debemos deshacernos. ¿Pesticidas? ¿Metales? ¿Lo que sea que compone el queso procesado? Sean lo que sean, las toxinas suenan desagradables y queremos eliminarlas. Y como no podemos verlas, es bastante fácil convencer a la gente de que ayunar, beber cosas verdes o sudar mucho lo conseguirá.

Pero si tenemos en cuenta cómo se acumulan realmente las sustancias tóxicas en nuestro interior y los medios que tiene el cuerpo para deshacerse de ellas, nos daremos cuenta de que la mayoría de los planes de eliminación de toxinas carecen de sentido.

Para empezar, el tipo de sudor que producimos cuando tenemos calor o hacemos ejercicio proviene de las glándulas ecrinas. Hay unos tres millones de ellas por todo el cuerpo. Como producimos este sudor para enfriarnos, es lógico que esté compuesto en más de un 99% de agua. En esa agua hay disueltas pequeñas cantidades de minerales como el sodio y el calcio, además de pequeñas cantidades de diversas proteínas, ácido láctico y urea.

La urea (que se produce en el hígado al descomponer las proteínas de los alimentos) es un producto de desecho, por lo que es cierto que el sudor elimina una pequeña cantidad del organismo. Pero este proceso solo desempeña un papel secundario en los sistemas de eliminación de residuos de nuestro organismo; en su mayor parte, los riñones se encargan del trabajo pesado, y la mayor parte de la urea que sale del cuerpo lo hace a través de la orina. Solo si los riñones fallan, el sudor se convierte en un medio importante para que el cuerpo se

deshaga de ese producto de desecho concreto.

Qué importancia tienen las toxinas artificiales en tu cuerpo

En cuanto a los contaminantes artificiales, los niveles encontrados en el sudor son tan bajos que esencialmente no tienen sentido, dice Pascal Imbeault, quien dirigió un estudio de 2018 en el que se calculaban estos niveles.

Como fisiólogo del ejercicio en la Universidad de Ottawa en Canadá, Imbeault estudia la grasa (específicamente, lo que sucede con los contaminantes almacenados en la grasa corporal). Conocidos como contaminantes orgánicos persistentes, estos incluyen pesticidas, retardantes de llama y bifenilos policlorados, o BPCs, que han sido prohibidos pero todavía se encuentran en el medio ambiente.

Son el tipo de sustancias químicas que mucha gente considera “toxinas” en los alimentos y el medio ambiente. Pero, como señala Imbeault, ni siquiera ese término es del todo correcto: las toxinas son sustancias nocivas producidas por organismos vivos como plantas, animales o bacterias; las sustancias tóxicas producidas por el hombre se denominan tóxicos. Se llamen como se llamen, una de las razones por las que no se encuentran niveles elevados de contaminantes orgánicos persistentes en el sudor se reduce a la química básica: el sudor está compuesto principalmente de agua, y estas sustancias amantes de la grasa no se disuelven bien en ella (por eso decimos que las personas que no se llevan bien son “como el agua y el aceite”; no se mezclan). Imbeault y sus colegas descubrieron que una persona que haga 45 minutos de ejercicio de alta intensidad puede sudar un total de dos litros al día (incluida la transpiración normal de fondo) y todo ese sudor contendría menos de una décima parte de un nanogramo de estos contaminantes. Para ponerlo en perspectiva: “La cantidad presente en el sudor es el 0.02% de lo que se ingiere cada día con una dieta normal”, afirma Imbeault. Si realmente te esfuerzas en tu régimen de ejercicio, podrías liberar hasta un 0.04% de tu ingesta diaria media de contaminantes. En otras palabras, no hay forma de que sudes lo suficiente como para deshacerte ni siquiera del 1% de la ínfima cantidad que ingerirás en tu comida ese día.

Hay que tener en cuenta que, para empezar, los niveles de pesticidas y otros contaminantes en el organismo de la mayoría de las personas son extremadamente bajos. Es un testimonio de la química analítica que podamos detectar un compuesto hasta en partes por billón, señala Schwarcz. Pero eso no significa que sea nocivo en esa concentración, ni que su reducción gradual tenga algún efecto sobre la salud.

¿Qué se puede hacer contra estos contaminantes?

El sudor contiene pequeñas cantidades de metales pesados como el plomo y el bisfenol A (BPA) contenidos en los plásticos, ya que estos contaminantes se disuelven más fácilmente en el agua de lo que lo hacen los amantes de la grasa. Pero, de nuevo, la cantidad eliminada por el sudor es relativamente baja, y como el BPA se elimina mucho más a través de la orina que a través del sudor, es más probable que te deshagas de esa sustancia química en el inodoro que en la sauna.

Tampoco es que tengas que

empezar a beber litros y litros de agua. En su lugar, la mejor forma de reducir la exposición al BPA es evitar comer y beber de recipientes fabricados con dicho material, según los investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental de Estados Unidos.

Del mismo modo, si te preocupan los pesticidas y otros contaminantes presentes en los alimentos, es mejor evitarlos desde el principio que intentar eliminarlos después. Y para ayudar a filtrar lo que ingieres, puedes mantener los riñones sanos evitando el tabaco, la hipertensión y el consumo excesivo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno. La deshidratación también afecta a los riñones, por lo que, irónicamente, sudar mucho sin beber suficiente agua podría perjudicar la capacidad del organismo para depurarse.

Cuál es la mejor técnica detox y por qué lleva tiempo

Por mucho que nos guste una solución rápida, lo mejor que podemos hacer es llevar un estilo de vida sano. Aunque sea aburrido. Sin embargo, nada de esto ha frenado la creciente industria de la desintoxicación mediante el sudor, que ahora también promociona las saunas de infrarrojos que utilizan luz en lugar de calefactores eléctricos o vapor para generar calor.

El uso de la sauna se ha relacionado con una mejor salud cardiovascular, posiblemente porque cuando tenemos calor, nuestro corazón late más deprisa, como en el ejercicio moderado. Pero ninguna ciencia creíble demuestra que las saunas, de infrarrojos o de otro tipo, puedan limpiarnos de toxinas.

La sudoterapia también puede ser peligrosa si se lleva demasiado lejos. Para empezar, la mayoría de la gente no debería permanecer en una sauna más de 10 minutos seguidos, según el Colegio Americano de Medicina Deportiva. Y como la mayoría de las cosas, que un poco sea bueno no significa que más sea mejor. En 2011, un gurú de la autoayuda en Arizona (Estados Unidos) fue condenado por tres cargos de homicidio por negligencia cuando tres personas murieron después de una ceremonia de dos horas en un albergue de sudor. Ese mismo año, una mujer de 35 años murió en Quebec (Canadá) después de que un tratamiento detox en un spa la cubriera de barro, la envolviera en plástico y le pusiera una caja de cartón en la cabeza. Estuvo tumbada bajo mantas durante nueve horas, sudando. Horas después del tratamiento, murió de sobrecalentamiento extremo.

“Es la vieja historia de querer dar una solución sencilla a un problema complejo”, dice Schwarcz. “La esperanza es muy valiosa, pero algunos la utilizan para vender locuras a personas vulnerables”.

De hecho, la inmensa industria del bienestar hace casi imposible clasificar todos los reclamos de dietas, píldoras y regímenes de ejercicio que prometen limpiarte, reafirmarte o hacer que tu piel resplandezca. ¿Quién no quiere encontrar ese “truco raro” para adelgazar o no perder el pelo, o lo que sea que prometa el clickbait de turno?

Lástima que no haya un truco raro para eliminar los contaminantes ambientales. Pero aún puedes sentirte bien yendo al gimnasio y sudando por el ejercicio. Puede que a la persona que va en la cinta después de ti no le guste tu sudor. Pero tu corazón te lo agradecerá.

En este contexto de lucha por la autodeterminación, los jóvenes Indígenas están jugando un papel activo como agentes de cambio al frente de algunas de las crisis más apremiantes a las que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Por ejemplo, la juventud Indígena están aprovechando las tecnologías de vanguardia y están desarrollando nuevas habilidades para ofrecer soluciones y contribuir a un futuro más sostenible y pacífico para nuestra gente y el planeta.

Pero su futuro también depende de las decisiones que se tomen hoy. De ahí que se precise de su participación en los esfuerzos globales hacia la mitigación del cambio climático, la consolidación de la paz y la cooperación digital.

Este Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2023, que lleva el titulo de "Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación", reivindica la posición que deben ocupar los jóvenes Indígenas en la toma de decisiones, a la vez que reconoce sus dedicados esfuerzos en la acción climática, la búsqueda de justicia para sus pueblos, y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga vivas su cultura, sus tradiciones y sus contribuciones.

Necesitamos a los Indígenas para conseguir un mundo mejor

Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.

Los pueblos Indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven.

Pese a sus diferencias culturales, los pueblos Indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.

Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.

¿Sabías que...? El 47% de todas las personas Indígenas que trabajan no tienen educación, frente al 17% de sus homólogos no Indígenas. Esta brecha es aún mayor en el caso de las mujeres.

Más del 86% de las personas Indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no Indígenas, trabajan en la economía informal.

Además, tienen casi tres veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que sus homólogos no Indígenas.

Próxima cita: II Foro Global de la ONU de la Juventud Indígena (16 al 20 de octubre, 2023) El II Foro Global de las Naciones Unidas de la Juventud Indígena, que se celebrará en Roma (Italia) proporcionará un espacio de diálogo entre la juventud Indígena y los países, agencias de la ONU, universidades, centros de investigación y otras partes interesadas en materias de seguridad alimentaria y cambio climático.

1173 Inicia la construcción de la Torre de Pisa, en Italia. Su edificación en forma cilíndrica se lleva a cabo a lo largo de 200 años, en tres etapas; alcanza una altura de más de 55 metros y tiene un peso aproximado de 14 mil 700 toneladas.

1483 Sixto IV oficia la primera misa en la capilla Sixtina (Roma, Italia), recientemente construida bajo su patrocinio.

1546 En Perú, una Real Célula (suerte de edicto) considera que las mujeres “no son hábiles ni capaces de poseer tierras o encomiendas”.

1569 Muere en el convento de San Francisco de la ciudad de México, fray Toribio de Benavente, defensor de los indios a quien éstos llamaron “Motolinía” (el pobrecito).

1782 Nace Vicente Guerrero, consumador de la Independencia de México y presidente de México.

1819 Nace el médico estadounidense William Thomas Green Morton, quien inicia la práctica de la anestesia por medio del éter.

1855 A las tres de la mañana, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México escoltado por un regimiento de lanceros y se dirige a Veracruz. Tres días más tarde renunciará a la Presidencia de la República.

1896 Nace Jean Piaget, psicólogo, biólogo y pedagogo suizo.

1892 El inventor Thomas Edison recibió la patente del telégrafo de dos vías.

1936 Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Berlín, Jesse Owens, atleta afroamericano, gana su cuarta medalla de oro. Adolf Hitler abandona el estadio con gesto contrariado antes que felicitar a los deportistas negros.

1942 Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India.

1942 Muere Edith Stein, en la cámara de gas del campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, filósofa, mística, religiosa carmelita, mártir y santa alemana de origen judío.

1945 Segunda bomba atómica lanzada contra una ciudad en la historia destruye Nagasaki.

1962 Muere el escritor suizo de origen alemán Hermann Hesse, figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo.

1963 Nace la cantante estadounidense Whitney Houston, quien es una de las intérpretes de música pop más reconocidas por su calidad vocal.

1964 Muere el compositor mexicano Jesús "Chucho" Monge, autor de más de 600 canciones. En 1934 el bolero "Sacrificio" significa un éxito, al que le siguen otros como "Pobre corazón", "Cartas marcadas" y "La feria de las flores".

1975 Muere el compositor ruso Dmitri Shostakovich, autor de 15 sinfonías y el mismo número de cuartetos de cuerda; la ópera "Lady MacBeth de Mtsenk", y conciertos para violín y violonchelo, así como música "ligera" para Broadway y jazz.

1998 Muere el pintor y escultor mexicano Francisco Zúñiga, quien realiza numerosos monumentos públicos para el gobierno mexicano.

2002 Muere el actor cómico saltillense Roberto "Flaco" Guzmán Garza. Su trabajo se asocia con el subgénero porno soft y a la comicidad alburera en el cine nacional durante los años 70 y 80.

2014 La película mexicana "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez, logra los premios de Dirección y Equipo en el Festival Internacional de Cine de Calanda "22 por Don Luis".

L8 Local Miércoles 9 de agosto 2023 *EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Muere hombre en un anexo de Tierra Blanca

Empleada doméstica robó $36 mil a su patrona; la detuvo la Estatal

Durango, Dgo.- Una trabajadora doméstica fue detenida luego de ser señalada como presunta responsable del robo de más de 36 mil pesos en efectivo, mismos que tomó en el domicilio mientras, ella supuso, nadie la veía.

Durango, Dgo.- Síntomas aparentemente relacionados con el síndrome de abstinencia ocasionaron la muerte a un hombre de 47 años de edad que recibía atención en un centro de rehabilitación ubicado en el barrio de Tierra Blanca.

La persona fallecida es Juan

Manuel D. M., cuya defunción ocurrió en el interior del establecimiento denominado Vivir de Nuevo, A. C. Fue a eso de las 11:30 horas de este miércoles cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia en el inmueble ubicado en la calle Gómez Farías, sitio al que

llegó poco después la Cruz Roja Mexicana.

Sin embargo, los técnicos en urgencias médicas ya no encontraron signos vitales. El personal del sitio les explicó que el varón cayó inconsciente e iniciaron dificultades para respirar, por lo que marcaron de inmediato al núme-

ro de emergencias. De los restos quedó a cargo personal del Servicio Médico Forense, que realizará la necropsia de ley en sus instalaciones para establecer con claridad la causa de la defunción.

Asesinan en El Oro a un adulto mayor residente de EU

El Oro, Dgo.- Un adulto mayor que radicaba en Estados Unidos murió asesinado mientras se encontraba de visita en su lugar de origen, en el municipio de El Oro; le dispararon cuando estaba afuera de su casa, sentado en una silla. El ahora occiso es el señor Juan Ignacio Ojeda Arredondo de 72 años de edad, cuyos familiares informaron que había llegado a dicho municipio desde Denver, Colorado, hace algunos

días.

Fue en el transcurso del martes cuando se solicitó la presencia de las autoridades en la localidad Santa Cruz de Tepehuanes, perteneciente a dicha demarcación, ante el reporte de un ataque con arma de fuego.

Al llegar, los agentes policiacos se encontraron con la escena de un crimen, en la que el adulto mayor yacía sobre una silla, afuera de un domicilio, con varias heridas de bala, ya sin

signos vitales.

Ante ello, se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado, que se constituyó en la escena e inició los procedimientos de investigación correspondientes. Los restos de la víctima fueron trasladados a las instala-

ciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Las indagatorias del caso quedaron en manos de la Policía Investigadora de Delitos; el móvil del homicidio doloso no ha sido revelado.

La detenida es Diana Felícitas G., de 36 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en el fraccionamiento Lomas del Parque a manos de los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Según la información difundida por dicha instancia, la mujer se encontraba realizando sus tareas laborales en una habitación cuando se encontró con el dinero, 36 mil 500 pesos en efectivo, dentro de un clóset, alojados en un monedero.

La señalada se ocultó dicho accesorio, sin darse cuenta que la cámara de seguridad había grabado dicha acción, evidencia a través de la cual la propietaria del inmueble se percató de la situación.

La afectada, al darse cuenta, salió del domicilio para marcar al número de emergencias, pero en ese momento una patrulla de la Policía Estatal recorría la zona y les solicitó apoyo para la detención.

La mujer tenía consigo el objeto del delito y procedieron a su arresto, tras el cual la trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

Dan 37 años de cárcel al feminicida de una joven de 26

Durango, Dgo.- Un joven llegó por sus propios medios al Hospital General 450 tras ser víctima de una herida de bala en la espalda mientras se encontraba en territorio zacatecano; el muchacho decidió no pedir ayuda y, pese a su condición, viajó en autobús hasta llegar a la capital.

La víctima es Alejandro G. A., de 24 años de edad, quien sufrió el referido incidente en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.

Según su propia versión, caminaba por la periferia de dicha ciudad cuando, de la nada, se sintió herido en el omóplato.

Dado que es originario de Durango, optó por la seguridad de regresar a su tierra antes que buscar atención médica allá.

Así, lesionado, subió a un autobús de línea y, tras dos horas, llegó a Durango para internarse en el Hospital General 450, donde el personal inició de inmediato la atención por la herida sufrida.

Dado que el proyectil no encontró salida, fue necesaria intervención quirúrgica; el muchacho, no obstante, fue reportado estable. Se prevé la notificación del caso a la Fiscalía del estado de Zacatecas.

Durango, Dgo.- Luego de un juicio que se prolongó durante 11 meses, fue sentenciado a 37 años de prisión un sujeto que, en septiembre de 2022, estranguló a su pareja de 26 años de edad en el municipio de Lerdo.

El ya sentenciado es Eduardo Hernández Sierra de 24 años de edad, a quien se le comprobó su responsabilidad en el feminicidio de Ana Gabriela Castañeda Quiroz, de 24, ocurrido en la localidad de Los Ángeles, municipio de Lerdo.

Fue el 25 de julio del año pasado cuando víctima y victimario,

pareja en ese entonces, sostuvieron una discusión en el domicilio que compartían, misma que llevó a una agresión física en la que el sujeto tomó con sus manos el cuello de ella, hasta ocasionar su muerte.

Luego la subió al automóvil de la víctima y lo abandonó en la calle Décima, casi esquina con Gregorio García, justo en el límite de las colonias Nuevo Los Álamos y Nuevo Refugio de Gómez Palacio.

Las investigaciones permitieron apuntar a Eduardo como el presunto responsable del femi-

nicidio e iniciaron su búsqueda una vez que un juez otorgó una orden de aprehensión, misma que se cumplimentó el primer día de septiembre en un ejido cercano a Torreón, Coahuila, en el que se había refugiado.

Tras el proceso correspondiente, un tribunal de enjuiciamiento dictó sentencia de 37 años y 4 meses de prisión, así como el pago de una multa de 259 mil 794 pesos y un total de 944 mil 722 pesos más por concepto de reparación del daño. La pena será purgada en el Centro de Reinserción Social No. 1.

www.contactohoy.com.mx de agosto 2023 Miércoles 9 Pág. 3
Salen ilesos de volcadura
Recibió un balazo y se fue en autobús a recibir atención médica

Suerte evitó que volcara en su camión de carga tras salirse del camino

Tepehuanes, Dgo.- La velocidad moderada, su habilidad y la suerte evitaron que un joven camionero acabara volcado a un lado de la compleja carretera por la que circulaba, en el municipio de Tepehuanes. Y es que pese a salir del camino, se las ingenió para que la unidad acabara sobre sus cuatro llantas.

El chofer involucrado es José Eduardo Anchondo Rosales de 25 años de edad, emplea-

do de la empresa de razón social MINPRO, que forma parte del sector minero.

Fue al dirigirse de la mina ubicada en el poblado Ciénega de Nuestra Señora hacia el estado de Chihuahua, cuando el varón perdió el control de la unidad que conducía, un Kenworth de plataforma con dos contenedores, en una curva cerrada. La unidad motriz salió del camino hacia un barranco, pero de

alguna forma se las ingenió para que el camión no volcara, pese a descender algunos metros por un espacio sumamente inclinado. Personas que circulaban por la carretera reportaron el hecho, ocurrido cerca del entronque a la localidad de Los Bagres, reportaron lo sucedido a las autoridades, que llegaron para abanderar la escena hasta la extracción del camión. El chofer salió ileso.

Adulto y jovencitos salen ilesos de volcadura

Peñón Blanco, Dgo.- Un adulto, un adolescente y un joven salieron con golpes leves de una aparatosa volcadura ocurrida este martes por la tarde en la autopista Durango-Gómez Palacio. Una ponchadura fue lo que ocasionó el percance.

La unidad motriz era conducida por José Martín H. S., de 52 años de edad, con domicilio en el fraccionamiento Colinas del Saltito de la ciudad de Durango.

Con él iban los hermanos Issac y Raquel de 13 y 18 años de edad, todos a bordo de una camioneta Mercedes Benz de modelo reciente.

Fue en el kilómetro 103 de la referida vía de comunicación donde el adulto perdió el control de la camioneta cuando estalló uno de los neumáticos, lo que les hizo salir abruptamente del camino.

Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio acudió personal de apoyo policíaco y médico, incluidos elementos de la Cruz Roja Mexicana. Por fortuna, ninguno de los

Adolescentes

Durango, Dgo.- Un par de adolescentes, cuya identidad se mantiene reservada, fueron detenidos luego de cometer el delito de robo en el centro comercial Soriana ubicado en la avenida 20 de Noviembre; en total, llevaban más de 5 mil pesos en mercancía.

El atraco ocurrió en la sucursal centro de dicho establecimiento, a la que los menores de edad entraron y comenzaron a recorrer los pasillos, colocando entre sus pertenencias los objetos.

De esa forma, tomaron del departamento de belleza tres labiales, tres esmaltes, un agua micelar, un corrector y un delineador para ojos. De un estante cercano, además, tomaron un paquete de incienso.

Luego pasaron por el depar-

tamento de juguetería y tomaron cuatro muñecas, para finalizar en el área de ferretería, donde se hicieron de una lata de pintura.

Enseguida, y suponiendo que nadie se daría cuenta, se dirigieron a la salida. Sin embargo, ya eran vigilados a través de las cámaras del lugar y justo en el momento en el que rebasaron la línea de cajas sin pagar, los abordó el personal.

Estos, a su vez, solicitaron la presencia de policías municipales, que procedieron al arresto de ambos por el robo de objetos con un precio total de 5 mil 65 pesos; los dos fueron entregados a un agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por menores de edad.

ocupantes resultó con afectaciones graves a su salud. De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Basilia Meléndez Rojo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Eugenia Gallegos Hernández, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en La Palestina, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Elia Lechuga Carrera, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Hinojosa Torres, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Capullo #333 de colonia Luz y Esperanza se está velando el cuerpo del Sr. José Martín González Santillán, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Progreso, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Rebeca Badillo González, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Llano del Pino, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Landeros González, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Principal s/n, localidad San Francisco del Mezquital, Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. J. Asención Acevedo Mendoza, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

Otro camión que vuelca cerca de Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.- De nueva cuenta se registró un accidente de tránsito que involucró a un camionero cerca de Vicente Guerrero, sobre la carretera Zacatecas-Durango; el operador, por fortuna, fue reportado fuera de peligro.

El afectado, que fue reportado fuera de peligro, es Juan Carlos Ruelas Rodríguez de 31 años de edad, quien es originario de la Ciudad de México. El incidente ocurrió este

miércoles por la mañana, cuando la víctima operaba un camión de la marca Dina por la referida vía de comunicación, en cuyo kilómetro 192 (entre Sombrerete y Vicente Guerrero) perdió el control.

La unidad motriz salió del camino y acabó volcada sobre uno de sus costados, lo que derivó en daños de consideración a la unidad de modelo 1977. Tras una alerta de viajeros, al lugar acudió personal de Cruz

Roja Mexicana, que luego de valorar al afectado descartó lesiones de riesgo para su vida. Del incidente se le notificó a la Guardia Nacional para los trámites de rigor.

En el último mes se han registrado hasta cuatro accidentes de tractocamiones en las cercanías de Vicente Guerrero, en los que afortunadamente los daños han sido predominantemente materiales.

Obituario Obituario P2 Policía Miércoles 9 de agosto 2023
robaron más de $5 mil en mercancía de Soriana

Derrapó en su motocicleta al esquivar un perro; acabó fracturado

Poanas, Dgo.- Un joven motociclista fue hospitalizado con una aparente fractura en una de sus piernas tras un derrape que ocurrió al momento de esquivar un perro. El incidente ocurrió en el municipio de Poanas.

El lesionado es Yahir Erubiel Ávila Ríos de 20 años de edad, quien sufrió el incidente en la esquina de las calles Hidalgo y Cuauhtémoc de la cabecera de

dicha demarcación, Villa Unión. Fue el propio muchacho quien explicó a las autoridades que, al ir conduciendo su Italika RC150, un perro se interpuso en su camino, lo que lo obligó a realizar una maniobra evasiva, misma que le ocasionó la pérdida de control. El varón cayó de forma aparatosa ante la mirada de algunos testigos que se acercaron para

ayudarle. Sin embargo, dado el dolor en una de sus piernas, se optó por solicitar apoyo médico.

Al sitio arribó personal de la Cruz Roja Mexicana a bordo de una ambulancia en la que lo trasladaron al Hospital Integral de Villa Unión para recibir atención médica. Y aunque su vida no está en riesgo, se espera que la lesión que sufrió lo incapacite durante algunas semanas.

En Jalisco, la fosa clandestina más grande del país: buscadores

Juan Carlos G. Partida, corresponsal

Guadalajara, Jal., Los cuerpos de 233 personas han sido encontrados en fosas clandestinas de Jalisco durante los primeros siete meses de 2023, según un informe de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).

De ese total, el mayor hallazgo fue el de 84 cadáveres exhumados de dos excavaciones localizadas a principios de año en San Isidro Mazatepec, delegación de Tlajomulco.

Ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara, Tlajomulco es por mucho la localidad que los sicarios eligen para enterrar cuerpos mutilados y dispersados en bolsas de plástico; de ahí que los grupos de buscadores lo llamen “la fosa clandestina más grande de México”.

En Tlajomulco también se encontraron 57 cuerpos en mayo pasado, en una fosa descubierta en el camino a La Piedrera; se trató del segundo mayor hallazgo en lo que va del año entre las 141 fosas encontradas entre enero y julio.

De las 141 excavaciones, 64 se localizaron en Tlajomulco, seguido muy atrás por Zapopan, con 20.

La zona metropolitana de la capital

Madres buscadoras e integrantes del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses localizaron fosas clandestinas el pasado 5 de julio en los alrededores del poblado San Lucas Evangelista, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Foto Arturo Campos Cedillo

del estado es el foco rojo, pues el tercer lugar lo tiene Tlaquepaque, con 15; le siguen El Salto, con 11, y Tonalá, con seis.

De diciembre de 2018, cuando se inició la actual administración estatal, que encabeza Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano (MC), al 31 de julio pasado, se han descubierto mil 659 personas inhumadas clandestinamente.

En 2020 fueron 554 cuerpos hallados en fosas, y en 2022, 301. El hallazgo más reciente se rea-

lizó el 4 de julio en Tlajomulco, donde el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco localizó 11 cadáveres inhumados en varias fosas en las inmediaciones del poblado de San Lucas Evangelista.

Las activistas descubrieron ese sitio a raíz de una denuncia anónima e informaron de la existencia de al menos 10 puntos “positivos”.

Los hallazgos de fosas no cesan y está en procesamiento una ubicada en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan, donde el colectivo Buscando Corazones de Jalisco ha

contabilizado 39 bolsas con restos.

Madres Buscadoras de Jalisco informó que el lunes localizó la osamenta de una niña o niño en el bosque de La Primavera, colindante con la zona metropolitana, tras una larga caminata que terminó pasadas las 22:30 horas.

Indira Navarro, dirigente de la agrupación, dijo que hicieron el reporte a las autoridades, pero como es común, tardaron en acudir, y la brigada integrada por cuatro mujeres y tres hombres tuvo que salir del bosque por sus propios medios. La comisaría de Zapopan dio a conocer ayer que con el apoyo de las buscadoras y “personal involucrado” se identificó el lugar donde se localizaba la osamenta, la cual fue entregada por personal de Protección Civil a los peritos forenses. No precisó si se realizó una búsqueda más extensa en el bosque, para descartar que se trate de un nuevo punto de inhumación.

Jalisco es la entidad con más desapariciones en el país. Sólo en la administración de Enrique Alfaro suman 13 mil 220 personas ausentes y aún se desconoce el paradero de casi la mitad de ellas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas.

Armas y menores de edad en las “autodefensas” de choferes

la Redacción

Cientos de transportistas de rutas de colectivos, ayer acompañados por gaseros, comerciantes y piperos, entre otros grupos productivos del municipio mexiquense de Tecámac, salieron a recorrer la demarcación este martes, por segundo día consecutivo, con brigadas de “autodefensas” para enfrentar las extorsiones y asaltos de que son objeto por parte de la delincuencia organizada. En una de las caravanas, dos de los “autodefensas” que dirigían el convoy portaban armas de fuego.

Desde las 9 horas de este martes, unos 300 transportistas afiliados a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales de la República Mexicana y al Sindicato Nacional 25 de Marzo se congregaron en el estacionamiento del centro comercial Plaza Bella, ubicado en el fraccionamiento Los Héroes Tecámac.

Desde ese punto partieron en tres contingentes para recorrer las zonas de Los Héroes, Ojo de Agua y el centro del municipio de Tecámac.

La caravana de Los Héroes Tecámac estuvo integrada por cinco camionetas último modelo, en cuyas bateas iban decenas de “autodefensas” vestidos de negro y con

las siglas de sus organizaciones, seguidas por al menos 15 vehículos particulares.

El convoy, cuyo dirigente llevaba un paliacate en el rostro y chaleco táctico, así como un arma en la cintura, a la vista, recorrió las secciones de Bosques y Jardines de Los Héroes, así como el fraccionamiento Real Verona. Los “autodefensas” y su dirigente bajaron en comercios, al igual que en bases de camionetas y taxis, donde se presentaron con choferes y encargados de los negocios.

“Somos un grupo de autodefensas’ que creamos para protegernos y protegerlos de la delincuencia para que no nos extorsionen, roben y asalten. Queremos colaborar con las autoridades y defendernos de los delincuentes”, dijeron.

El recorrido, que duró varias horas, siguió por la región de Ozumbilla, Ojo de Agua y la carretera federal libre México-Pachuca, y a su paso la gente salió expectante. En los convoyes había menores de edad.

Luis Alberto García Benítez, representante de las organizaciones de transportistas, señaló que más de 80 por ciento de las empresas que participan en el operativo han sido extorsionadas. Sostuvo que dos grupos encabezan las acciones de expolio, “la organización delic-

“Autodefensas” del municipio de Tecámac, Estado de México, durante su recorrido de ayer por el fraccionamiento Real Verona, donde patrullaron en convoy por Los Héroes y las secciones Bosques y Jardines.

Javier Salinas Cesáreo

tiva Gente de la gente y Los hijos del diablo. Nos han quemado y asaltado un promedio de mil 509 unidades y 2 mil unidades han sido dañadas, más las que no se han sumado. De 150 a 300 pesos por unidad nos piden de la extorsión, y somos un promedio de 10 mil unidades”, dijo.

Advirtió a los delincuentes que “no nos vamos a dejar, y vamos a estar unidos; si nos tocan a uno nos tocan a todos, y nos vamos a defender con palos, piedras, machetes y con todo lo necesario”.

Por su parte, Hugo Gómez, secretario general del Sindicato 25 de Marzo, afirmó que la delincuencia ha ido al alza en Tecámac, donde la mayoría de los sectores han sido

Uriel N no cuenta inmunidad procesal para los delitos contenidos en esta causa penal, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “quien sostenga lo contrario, está mal informado o busca defender lo indefendible”, aseguró Godoy. Foto cortesía Fiscalía capitalina

Uriel Carmona decidió culpar a Ariadna de su propia muerte: Godoy

Ciudad de México. El fiscal de Morelos, Uriel N, vinculado a proceso por su probable participación en el delito de retardo de la justicia, tenía “conocimiento preciso” de las evidencias contenidas en su indagatoria que advertían de la muerte violenta de Ariadna Fernanda y “aún así decidió culparla de su propia muerte”, afirmó la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos.

En su mensaje sobre las acciones en contra de los actos de violencia hacia las mujeres señaló que dio información falsa y maliciosa que no correspondía ni con los hechos, ni con lo registrado en los actos de investigación de la propia fiscalía estatal.

La consecuencia de esta actuación, fue la obstrucción de la investigación de un delito, por lo que se llevó a cabo una investigación muy seria, nutrida de dictámenes periciales, informes policiales y entrevistas, que permitió su vinculación a proceso.

“Todas nuestras actuaciones están apegadas a la Ley y son revisadas por el Poder Judicial. Ni violamos la Constitución, ni violamos el Estado de Derecho”, por lo que hizo un llamado “a no equivocarse de causa: la víctima fue Ariadna Fernanda, hay que unirnos y apoyar a su familia en su reclamo de justicia”.

Uriel N no cuenta inmunidad procesal para los delitos contenidos en esta causa penal, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “quien sostenga lo contrario, está mal informado o busca defender lo indefendible”, aseguró.

violentados sin que la autoridad municipal intervenga.

“Esto ya se está saliendo de control; a todos nos han pegado y nuestro compromiso como dirigentes es brindarles seguridad a nuestros agremiados. Muchas empresas nos han estado llamando para que les demos protección”, comentó.

Las tres caravanas se unieron y congregaron en la sede de la fiscalía regional de Tecámac de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde autoridades judiciales recibieron a una comisión de empresarios transportistas, con quienes dieron seguimiento a denuncias de extorsión presentadas por choferes.

La suspensión provisional otorgada con motivo de la interposición del juicio de amparo promovido a su favor, aclaró, “no incide de manera alguna en su vinculación a proceso y, mucho menos, en la medida cautelar de prisión preventiva que le ha sido impuesta al haber cambiado su situación jurídica y no ser la materia de esa suspensión”.

La familia de Ariadna Fernanda únicamente busca justicia, algo que estamos cerca de obtener, primero con la vinculación a proceso de sus posibles agresores y ahora, con el proceso en contra de quien probablemente obstaculizó la procuración de justicia, afirmó.

Reiteró que, “esta Fiscalía no encubrirá a ningún servidor público, por el contrario, continuamos investigando el caso con toda la exhaustividad y el profesionalismo que se requieren para evitar la impunidad”.

P3 Policía Miércoles 9 de agosto 2023
Laura Gómez Flores Foto
P4 Policía Miércoles 9 de agosto 2023

La pugilista duranguense Valeria Sarahí Amparan Pizarro se proclamó campeona continental al vencer por decisión unánime a su rival de Colombia, en la gran final de la categoría Junior de la división de Peso Mosca (50 kilogramos) dentro del Campeonato Continental de Boxeo 2023 que se desarrolla del 1 al 10 de agosto en Cali, Colombia.

La victoria de Valeria Ampa-

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Valeria Amparan campeona continental en Cali

Se cuelga el oro de manera unánime en Colombia

ran en el Campeonato Continental de Boxeo no solo pone en alto el nombre de México, sino también el de su patria chica, Durango. La joven pugilista demostró su valentía y determinación al vencer de manera unánime a su rival colombiana, Jannin Samanta Gómez. Desde el primer asalto, Amparan dejó claro quién mandaba sobre el ring, mostrando su capa-

cidad en cada golpe. A pesar de estar en casa y contar con el apoyo de su gente, Gómez no pudo hacer nada contra los embates de la duranguense, quien incluso logró que visitara la lona su oponente. El dominio indiscutible de Amparan se reflejó en la decisión de los jueces, quienes la declararon campeona continental de manera unánime. Este logro es fruto del arduo trabajo de la pugilista

y su entrenador Eduardo Bueno, así como del respaldo del Gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Cárdenas Reyes, que se encargó de proporcionar los vuelos para asistir a este evento a solicitud de la Asociación de Boxeo del Estado de Durango presidida por César Cardoza Valdez.

Además del respaldo institu-

cional, Valeria Amparan contó con el apoyo incondicional de su familia y sus amigos, quienes siempre creyeron en su talento y le brindaron el soporte necesario para alcanzar este éxito. Su triunfo en el Campeonato Continental no solo la convierte en una campeona, sino que también es un ejemplo de perseverancia y dedicación para todos los jóvenes deportistas de México.

Buscan llegar al Macrorregional

Para el 2024 el objetivo es continuar con el desarrollo y crecimiento de la lucha olímpica en Durango

En reunión de trabajo el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, recibió un proyecto por parte de la Asociación de Luchas Asociadas del Estado de Durango. El objetivo de esta reunión fue conocer los planes de trabajo para el próximo ciclo deportivo y revisar los resultados obtenidos hasta la fecha.

En la reunión estuvieron presentes Israel Alan Borunda Arellano, presidente de la Asociación, Édgar Borunda Arellano, entrenador de iniciación deportiva, Manuel Herrera, entrenador de la selección estatal, el subdirector del IED Rubén Ontiveros Palacio y Karla Gómez, miembro del equipo multidisciplinario del IED.

Durante el periodo 2023, en la etapa estatal participaron 44 atletas y 5 entrenadores, de los cuales 32 eran hombres y 12 mujeres. En la etapa macrorregional en Monterrey, Nuevo León, donde participaron 13 estados, se contó con la presencia de 26 deportistas y 5 entrenadores, incluyendo a 19 hombres y 7 mujeres. Durango tuvo 11 deportistas que repitieron en esta etapa y se obtuvieron 2 primeros lugares, 4 segundos lugares, 1 tercer lugar y 6 cuartos lugares. En cuanto a los Nacionales

CONADE 2023 en Villahermosa, Tabasco, Durango logró clasificar a 7 deportistas, entre ellos 4 varones y 3 mujeres. En la rama femenil, donde obtuvo una medalla de bronce. Para el año 2024, el objetivo es continuar con el desarrollo y crecimiento de la lucha olímpi-

ca en Durango, priorizando la iniciación deportiva que será el presente y futuro de este deporte. Además, se pretende participar en el macrorregional con al menos 40 luchadores y lograr clasificar entre 12 y 15 deportistas a los Nacionales CONADE, así como aportar luchadores a la selección nacional.

En la actualidad, hay un grupo de 25 niños menores de edad en categorías promocionales que ya se encuentran entrenando en la escuela de iniciación deportiva del IED, con la finalidad de que la mayoría de ellos compitan y representen a Durango en eventos nacionales.

Cárdenas Reyes expresó su

reconocimiento y el del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a la Asociación de Luchas Asociadas y puso a su disposición las instalaciones del IED para que continúen fomentando la lucha olímpica y obtengan mejores resultados, para que así enaltezcan su valor.

de agosto 2023 Miércoles 9

Quieren extender su reino hasta Guasave

Reyes de Durango inicia serie ante Frailes de Guasave

Luego de ganar su serie ante los Escuderos de Jalisco, la quinteta de los Reyes de Durango buscará superar una nueva aduana rumbo al título del Cibapac 2023, cuando este miércoles 9 de agosto en Guasave, Sinaloa, inicie la serie a ganar 3 de 5 cotejos ante el equipo anfitrión, los Frailes. Y es que el Circuito de Baloncesto del Pacífico dio a conocer el rol de juegos para la siguiente serie de la postemporada en la que los Frailes de Guasave tienen ventaja de local, por lo que los Reyes de Durango tendrán que visitar el gimnasio Luis Estrada Medina de Guasave, Sinaloa, los días miércoles 9 y jueves 10 de agosto.

Una vez disputados estos primeros dos encuentros la serie se trasladará al Auditorio del Pueblo, también conocido como El Castillo, casa de los Reyes de Du-

rango, donde se jugaría el tercer episodio el sábado 12 de agosto a las 20:30 horas y se tiene programado al día siguiente el cuarto agarrón entre estos dos equipos en caso de que la serie siga viva. Si al término del cuarto compromiso no hay un ganador, la serie regresa a Guasave, Sinaloa, para un quinto y definitivo duelo programado para el martes 15 de agosto.

Los dirigidos por Joel Ortiz buscarán ganar cuando menos uno de los primeros dos juegos de visitante para después liquidar la serie en casa y evitar el regreso a Guasave.

Importante será la labor de elementos como Anthony Jones, Chris Daniels, Eder Herrera, Brandon Reyna, Jorge Chávez, Martín Flores y Tlacalael Unzueta, entre otros.

Destacan en el Nacional Máster

Club Olympia y Durango Vip se instalan en el podio de ganadores

Este fin de semana en tierras hidrocálidas se llevó a cabo el Festival Nacional de Voleibol Máster 2023 con la participación de 600 equipos de todo el país para una asistencia de 15 mil personas, así como una derrama económica de más de 100 millones de pesos al estado de Aguascalientes.

Para realizar esta fiesta deportiva, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes instaló 40 canchas de voleibol profesional, donde los equipos disputaron más de 2 mil 800 partidos a lo largo de seis días de competencias, a las que el público pudo acceder de forma gratuita. Algunas de las categorías que participaron

en este evento son la Máster, Golden, Platino, Diamante, Zafiro, Senior y Senior Plus.

Por su puesto no podía faltar la presencia de equipos duranguenses, quienes obtuvieron buenos dividendos, como es el caso del Club Olympia en la categoría Diamante Femenil, logrando galardón luego de vencer en la gran final a Panteras de Nuevo León.

Otro equipo que figuró es el seleccionado de Durango VIP que se consagró como subcampeón dentro de la categoría platino al quedarse con el segundo lugar de la competencia. El equipo de Durango se encontró en la gran final con su similar de la

Ciudad de México, escuadra con la que sucumbió en dos sets mediante marcador de 25-20 y 2523.

Las subcampeonas de este festival que representaron a Durango, son Laura Isabel Pérez Gloria, María Inés Rosales Carrillo, Amada Reyes Barrón, María del Socorro Rivas González, María Magdalena Delgado López, Rosalba Richter Sarmiento, Beatriz Peña Cangas, Argelia Delgado Delgado, María Guadalupe Grijalva Flores, María Guadalupe Quintana, todas ellas dirigidas por el entrenador Fernando Medina Flores.

D2 Deportes Miércoles 9 de agosto 2023

Celebrarán aniversario con torneo de box

Asociación de Exboxeadores realizará este sábado su tradicional Torneo Futuros Campeones

Con motivo de su 26 aniversario, la Asociación de Exboxeadores del estado de Durango que dirige Moisés Aguilar Luján, celebrará su tradicional Torneo Futuros Campeones este sábado 12 de agosto en el gimnasio El Refugio.

En este certamen participarán boxeadores de Durango que buscan abrirse camino en el complicado mundo del boxeo, pero también estarán pugilistas de estados como Coahuila y Zacatecas, con pleitos muy bien armados que prometen un espectáculo.

Al respecto, se tuvo la última reunión de planeación que se realizó en el gimnasio de El Refugio, en donde estuvieron presentes 15 personas de distintos gimnasios, tanto de la capital como de Santiago Papasquiaro y Guadalupe Victoria, la cual fue encabezada por Moisés Aguilar. Asimismo se instaló la Comisión de Honor y Justicia y las reglas con las cuales se regirá.

Las actividades del Torneo Futuros Campeones arrancan en punto de las 8 horas con la ceremonia de pesaje, en donde los participantes deberán presentar el permiso del padre o tutor en caso de ser menor de edad y el record book, mientras tanto las mujeres además de ellos deberán también presentar la prueba de no embarazo.

Para el domingo se continuará con las actividades de fiesta, el domingo 13 de agosto a las 9 horas contarán con una reunión

nacional de exboxeadores, para posteriormente comenzar con las finales del torneo en punto de las 12 horas y cerrar con el convivio a las 15 horas.

Como ya es toda una tradición, en el convivio se dará la entrega de reconocimientos a los más destacados, así como la medalla al mérito, las cuales serán

dados a los que tienen amplia trayectoria. Se tendrá la visita de exboxeadores de Nuevo León, Ciudad de México, San Luis Potosí y Sinaloa, entre otros.

Ya disponibles abonos arácnidos

La venta arranca este 9 de agosto en punto de las 10 de la mañana en las taquillas del estadio o también se pueden adquirir en línea

Este martes la Directiva de Alacranes de Durango dio a conocer los precios para los abonos de la Temporada 2023-2024 de la Liga Premier de Futbol Serie A,

con precios accesibles para toda la afición albiverde. El área designada para la venta de los abonados será la de sombra que se encuentra totalmente

embutacada, el costo de renovación será de 900 pesos, mientras que para los nuevos abonados el precio pactado es de 1,100 pesos, dentro de los beneficios tienen derecho a diecisiete partidos de fase regular, un encuentro de liguilla, 50 por ciento de descuento al jersey (máximo 2 jersey por abonado) acceso exclusivo al estadio, preventa de boletos para la liguilla y su butaca personalizada.

La venta arranca este miércoles 9 de agosto en punto de las 10 de la mañana en las taquillas del estadio o también se pueden adquirir a través de https://boletomovil.com/alacranes-de-durango.

El primer encuentro del torneo será ante el conjunto de Los Cabos United en el estadio Don Koll el sábado 12 de agosto en punto de las 20 horas hora local, 21 horas tiempo del centro del país, siendo su debut de local el 18 de agosto ante Los Tuzos de la UAZ a las 20 horas en el estadio Francisco Zarco.

D3 Deportes
Miércoles 9 de agosto 2023

Duranguenses a conquistar tierras hidrocálidas

Participarán en el Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes del 9 al 13 de agosto

Los ajedrecistas duranguenses

Leonardo Enrique Violante Salas, Miguel Ángel Soto Reséndiz, Sofi

Alejandra Macieja, Ángel Gabriel Briceño Campos, Ángel Francisco Hernández Valdez, David

Alejandro Hernández Santos, Santiago Sabino Tamayo Núñez, Felipe de Jesús Torrez Rivas y Miguel Ángel Martínez Ortiz, participarán en el Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Aguascalientes del 9 al 13 de agosto, luego de que fueran los mejores exponentes del pasado torneo de las fiestas de la ciudad,

lo que les dio derecho a participar en este importante evento donde se medirán a la crema y nata del deporte ciencia.

Durante esta gran fiesta deportiva se contará con la participación de importantes figuras del ajedrez; mañana 8 de agosto habrá diferentes juegos a las 17:00 horas, donde el comentarista Gaspar García, en colaboración con el mundialmente conocido Leontxo García, estará narrando las partidas.

El viernes 11 de agosto el influencer de habla hispana más

importante del mundo del ajedrez, Rey Enigma, jugará partidas simultáneas con el público en general y con los integrantes de la Asociación Estatal de Ajedrez del Estado de Aguascalientes.

Cabe mencionar que entre los invitados especiales a este torneo se contará con 20 Grandes Maestros, representantes de distintos países, como España, Perú, Macedonia, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Bulgaria, Colombia, Brasil, Polonia, México, entre otros, quienes tomarán parte en la categoría Internacional.

D4 Deportes Miércoles 9 de agosto 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.