Viernes 9
de febrero 2024 Año 26 No. 7949 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Propone diputada cárcel a quien maltrate a un animal Durango, de los pocos estados que sólo aplican sanción económica Por: Martha Medina
Conmemoran 111 Marcha de la Lealtad Con la participación de escoltas y alumnos de diversas escuelas y la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, se realizó la Marcha de la Lealtad, que conmemora el respaldo de
las Fuerzas Armadas al Presidente Francisco I. Madero. El contingente recorrió las principales calles del primer cuadro de la ciudad, para concluir en el Museo Francisco Villa.
Es necesario que el maltrato a los animales sea considerado un delito y no sólo se aplique una sanción económica en estos casos, sino que también se contemple la cárcel al responsable, señaló la diputada Marisol Carrillo, al indicar que en otras entidades federativas ya se tiene contemplada una pena. La legisladora puntualizó que en el paquete de reformas que presentó en días pasados el Presidente de la República, se incluye este tema “que el maltrato a los animales sea un delito, tanto que se ha luchado, que no hemos llegado en Durango en este tema, que es una vergüenza, a diferencia de otras entidades federativas que ya tienen pena de cárcel, no sólo un pago por matar a un animal, a un ser sintiente”. Agregó que se trata de un tema en el que se requiere una reforma, para recordar que an-
Esperan restaurantes llenos por 14 de febrero
Necesario que el maltrato animal sea considerado un delito.
teriormente no se había visto el ámbito de los seres sintientes a nivel federal, para considerar como algo positivo que quienes maltraten a los seres sintientes tengan un castigo. “Que queden con la reforma, que no los estemos brincando, que los pobres ambientalistas y los que protegen a los animales siempre se encuentran tan solos y desprotegidos, qué bueno que haya una reforma
que los represente, a los que menos han tenido voz porque los partidos no se las han dado”, dijo la legisladora. Destacó también que en este paquete de reformas se incluya que los pueblos originarios tengan derechos especialmente en el tema laboral, así como que el salario mínimo suba conforme a la inflación, por lo cual consideró que se trata de modificaciones importantes para México.
Prevén mínimo 80% de ocupación, principalmente en cenas Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, señaló que, en el tema de las ventas para el próximo 14 de febrero, la expectativa para los restauranteros es de un 80 por ciento de ocupación en sus establecimientos, principalmente en cenas. Señaló que el Día del Amor y la Amistad es una de las fechas más importantes de inicio de año para los empresarios del ramo de los alimentos preparados, de ahí a que, con tiempo, los establecimientos se preparen con menús especiales para la ocasión, así
como con el decorado de sus locales. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados reconoció que son pocas las personas que reservan con anticipación una mesa, y la mayoría lo deja para el mismo día, por lo que es común ver en esa fecha largas filas para acceder a los restaurantes. Expresó que un factor a tener en cuenta son las personas que decidan festejar en casa haciendo sus propios platillos, sin embar-
go, también están quienes piden a domicilio, lo que a final de cuentas representa ingresos para los restaurantes, aunque no se deje sentir de la misma manera. Porras Zubiría aseguró que los restauranteros confían en la buena respuesta el Día de San Valentín pese a la situación financiera, incluso, con algunas personas que, dado que caerá entre semana y en Miércoles de Ceniza, prefieran adelantar o atrasar su festejo para éste o el próximo fin de semana.
En equipo con empresarios, Durango protagonista de inversiones e innovación: EVV
Durango se convierte en protagonista nacional e internacional de la inversión y la innovación, y eso requiere trabajo en equipo y en total coordinación con los empresarios locales, expresó el gobernador Esteban Villegas al compartir con el Sector Privado Empresarial los grandes retos y logros de esta primera etapa del 2024.
Estado de los Estados
Sena de Negros Pág. 7
Más deporte y unión en la zona rural con el Presupuesto Participativo
En el poblado Juan B. Ceballos se construirá con el Presupuesto Participativo de Toño Ochoa la plaza principal que las familias han esperado desde hace
años, cuando se fundó la comunidad, lo que representará un cambio en bien del deporte y unión entre la gran familia.
Duranguenses desairaron tamales de la Candelaria Venta de masa cayó hasta 70 por ciento en la capital
El presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Antonio de la Torre, indicó que la compra de masa para tamal disminuyó desde diciembre a comparación de otros años, e incluso en el pasado Día de la Candelaria las ventas cayeron 70 por ciento. Consideró que esto obedece, más que al tema económico, a cuestiones generacionales, ya que se va perdiendo la costumbre de consumir tamales en las posadas o Navidad, que han sido desplazadas por otros tipos de comidas de temporada e incluso por carne asada. En el tema del Día de la Candelaria, el entrevistado aseveró que, de igual manera, las personas han ido dejando de festejar este día, más aquellos que ni siquiera consumieron rosca el Día de Reyes, y
quienes sí festejaron también optaron por otros platillos alternativos a los tradicionales tamales. Aseguró que esto mismo está pasando con el consumo de tortillas, pues las nuevas generaciones ya no acostumbran acompañar sus platillos con este producto, ya sea por costumbre, economía e incluso por el tema de las dietas, por lo que día con día se ve una tendencia a la baja en su consumo. Finalmente, De la Torre añadió que otro factor que comenzará a pegar en las ventas será el calor, ya que con altas temperaturas las personas consumen menos tortillas; “la baja por temporada de calor puede ser de hasta el 30 por ciento. Ahorita todavía hay buenas ventas por el frío”, puntualizó.