Periódico Contacto hoy del 08 de mayo del 2016

Page 1

Domingo 8

Director: Jorge Blanco Carvajal

Retraso en pago de estímulos a frijol

de mayo de 2016 Año 18 No. 5582 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Precaución, desponchadora móvil trabajando

Por: Martha Medina Existe un rezago en el proceso para el pago de los 2 pesos por kilogramo de frijol a los productores que llevaron sus cosechas a los centros de acopio, a finales del ciclo agrícola primavera-verano del 2015, pues apenas empezaron a integrarse mil expedientes, aunque son cerca de 5 mil los agricultores que obtendrán este beneficio, señaló Gustavo Pedro Cortés, dirigente estatal de la Organización de Defensa Campesina “Plan de Ayala”. Agregó que a pesar de que Aserca hizo el ofrecimiento de iniciar con el pago de estos recursos en el transcurso de los meses de abril y mayo, apenas se puso en marcha la entrega de documentación por parte de los productores, para la integración de los expedientes que serán la base para el pago mencionado anteriormente. El dirigente de la organización manifestó que de hecho el proceso para el pago de los recursos correspondientes al estímulo a la producción que cubrirá Aserca en este año inició después de lo esperado, lo cual plantea que habrá un retraso en la entrega de los 2 pesos por kilogramo de frijol, a pesar de tratarse de recursos cuyo pago se ofreció desde el año pasado y que en estos momentos requieren los campesinos de la entidad. Dijo Gustavo Pedro Cortés que será probablemente hasta finales de este mes o principios de junio cuando los agricultores podrán contar con un recurso que requieren de inmediato, debido a que se vencen los plazos que tiene para cubrir cada etapa de la preparación de tierras, misma que tiene un costo para los campesinos que se les complicará cubrir, debido a que no han recibido los apoyos necesarios para ello. Al mismo tiempo, recordó que además del costo que plantea la preparación de las tierras, también se tiene que tomar en cuenta lo relacionado con la semilla, que también plantea dificultades porque no se cuenta con la cantidad necesaria para comenzar a sembrar las tierras, situaciones que pueden dejar nuevamente a los productores en manos de los agiotistas.

Ante la posibilidad de alguna falla mecánica en los vehículos, o alguna ponchadura de llanta, es importante tomar las debidas precauciones, ya que de ocurrir algún incidente sobre vías rápidas podría ocasionar un accidente mayor; como el servicio móvil de vulcanizadora, que debiera colocar a mayor distancia los señalamientos que alerten a los demás conductores sobre sus labores. Foto: Leo Zúñiga

Constructoras con 30% de rotación de personal Debido a la lenta reactivación de obras en la entidad Por: Celeste Reyes Debido a la lenta reactivación de las obras y el trabajo para el personal del sector de la construcción, se tiene un 30 por ciento de rotación de personal, que emigra de una empresa a otra pese a que ya se entregó un primer paquete de licitaciones por parte de la SCT e INIFEED. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Francisco Ciceña Prendes, explicó que los trabajadores bajo contrato tienen la posibilidad de laborar para una empresa y cuando finaliza el proyecto pueden incorporarse a otras obras como los ayudantes, albañiles, ingenieros, entre otros. Ciceña Prendes aseguró que el Seguro Social con el que cuenta cada trabajador no se pierde por estar cambiando de patrón, “alrededor de 30 trabajadores de una empresa pueden cambiarse a otra y así su-

Ante poca actividad, trabajadores emigran de una empresa a otra. cesivamente, esto es muy dinámico por la cantidad de trabajo que hay”. El también empresario comentó que en el tema de capacitación se busca que los trabajadores sean productivos, pese a que cambien de empresa a otra “queremos que sean eficientes y capaces en donde estén,

por eso le apostamos a este tema”. Mencionó que se busca que el personal sea de planta y que no se llegue a la determinación de hacer un recorte por el poco trabajo que se tiene, sin embargo, hasta el momento las empresas no han llegado a este punto.

Sobre las áreas de oportunidad que se están abriendo para los jóvenes y que realizan sus prácticas profesiones en las empresas, Ciceña Prendes reconoció que el sector de la construcción ha aperturado campos de trabajo y sí ha realizado contratación de personal recién egresado. Sin precisar el número de jóvenes que han sido colocados, dijo que se han impartido cursos, talleres y pláticas sobre todo a estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), “tenemos estrecha vinculación con esta institución, para apoyarlos sobre todo en la carrera de Ingeniería Civil”. Finalmente, apuntó que han visitado algunas empresas adheridas a la CMIC grupos de aproximadamente 50 estudiantes para conocer el trabajo que se realiza en las mismas y a la vez las empresas buscan los mejores perfiles que pueden ocupar los mismos estudiantes.

Trasladan a “El Chapo” a penal de Cd. Juárez

Estamos a cuatro semanas de lograr el cambio que se traduzca en mejores oportunidades para todas las familias, donde quedará atrás esa marginación, esa pobreza y atraso en que ha estado sumido Durango, nosotros sí le vamos a cumplir a La Laguna, aseguró el candidato de la Alianza PAN-PRD Unidos Por Ti, José Rosas Aispuro Torres.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Cd Juárez, Chihuahua.- La madrugada de este sábado 7 de mayo Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo”, quien se convirtió el año pasado en el narcotraficante más buscado del mundo, fue trasladado repentinamente de prisión por “protocolo de seguridad”. El cambio de prisión se llevó en medio de un intenso operativo que realizó la Policía Federal, mediante el cual el líder del Cártel de Sinaloa fue trasladado de El Altiplano, prisión de donde escapó en julio del 2015, al Cefereso 9 ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. Algunos reportes apuntan

a que este cambio de prisión tiene como objetivo preparar al capo para su extradición a Estados Unidos, donde tiene pendientes dos órdenes de extradición. Hasta el momento no se tienen detalles de la posible extradición de Joaquín Guzmán. Su abogado, Carlos Castillo, dijo que este movimiento fue ilegal y que hará todo para solicitar la devolución de “El Chapo” a El Altiplano. Una fuente oficial indicó que el traslado de Joaquín Guzmán no es por extradición, sino por cuestiones de seguridad, pues aseguró que existen indicios de que Guzmán Loera estaba preparando su tercera fuga.

Algunos dicen que Chicago es la ciudad de las dos necesidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.