Viernes 8
de diciembre 2023 Año 25 No. 7898 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Pelean al año 250 mdp patrones y trabajadores CCL Durango atiende hasta 18 mil conciliaciones anuales
Aún no se precisa la fecha exacta en que las tendrán a la venta.
Farmacias venderán vacuna anticovid a partir de enero Serán Moderna y Pfizer, costarán entre 800 y mil pesos
Se tiene efectividad superior al 90 por ciento en los acuerdos. Por: Andrei Maldonado Fabio Fraga Herrera, director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Durango (CCLED) señaló que al año se atienden desde 15 mil hasta 18 mil solicitudes de conciliación entre trabajadores y empleadores, llegando a acuerdos laborales por el orden de los 250 millones de pesos. Señaló que, en el nuevo sistema de justicia laboral, que trajo consigo la reforma laboral, se
plantea que, antes de acudir ante un tribunal laboral, trabajadores y patrones podrán acudir a un centro de conciliación, por lo que solo en caso de no llegar a un acuerdo podrán iniciar un juicio. El entrevistado aseveró que, como su nombre lo indica, el Centro de Conciliación tiene como objetivo conciliar entre ambas partes y llegar a acuerdos para evitar así que se deba acudir a un juicio ante un tribunal laboral, teniendo una efectividad superior al 90 por ciento en los
Toño mete golazo con obras del Presupuesto Participativo
acuerdos. En ese sentido, Fraga Herrera declaró que la mayoría de las audiencias de conciliación se dan por despidos injustificados, reconociendo que no siempre es sencillo llegar a un acuerdo entre ambas partes, sin embargo, se ha entendido que esto reduce de años a meses un proceso. Enfatizó que con la nueva reforma laboral los antiguos casos que se llevaban en la Junta de Conciliación hasta 2020 siguen su proceso, aunque la reforma laboral contemple cambios; “ahí nos enfrentamos a la renuencia de los litigantes a adaptarse a las nuevas normas, pero avanzamos”.
Aunque todavía no se precisa la fecha exacta en que se tendrá en farmacias particulares, se espera que dentro de un mes ya esté a la venta la vacuna contra el covid-19 en Durango, lo anterior lo dio a conocer el empresario farmacéutico Adolfo Favela Cordero. Fue este jueves que la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización del biológico contra el covid-19 de las farmacéuticas Moderna y Pfizer, el cual se estima tengan un costo de entre 800 y mil pesos y que esté disponible en enero. En ese sentido, el entrevistado declaró que los empresarios del ramo toman con buenos ojos esta determinación, ya que abre el panorama para aquellas personas
que quieran aplicarse la vacuna de estos laboratorios alternativos a los que aplica el sector público, que son Abdala y Sputnik. Aunque aceptó que no hay una fecha exacta para su puesta en venta en Durango, ya que es tema de los proveedores nacionales y la distribución que se vaya a hacer en el país, aseveró que se estima que a principios del próximo año ya se pueda adquirir, definiendo el precio final de venta. Cabe señalar que, de acuerdo a las disposiciones, la adquisición de la vacuna solo se hará bajo prescripción médica. Actualmente el sector salud mantiene una campaña de aplicación de la vacuna del covid-19 e influenza de manera gratuita en centros de salud, clínicas y en puestos semifijos.
Retiran 16 puestos de la Plaza de Armas 13 no tenían permisos y 3 no cumplían diversas especificaciones
Por: Martha Medina
Como un gran americanista, Toño Ochoa también metió gol con las obras del Presupuesto Participativo 2023, ya que supervisó la construcción del domo de la Unidad Deportiva Daniel Corral, ubicada en el fraccionamiento La Forestal, una de las 37 propuestas por los duranguenses.
Fue por disposición del Juzgado Cívico y la Dirección de Inspectores que se determinó el retiro de 16 puestos que se encontraban en la Plaza de Armas de esta ciudad, debido a que 13 no contaban con permiso y los 3 que sí lo tenían no cumplie-
Regresó iluminación navideña de lugares emblemáticos con Marisol y Esteban
En este gobierno de Esteban Villegas regresó la iluminación de lugares emblemáticos de la ciudad como el corredor Constitución y los Paseos de las Alamedas y Moreras; así como otros que por primera vez se decoran con alumbrado navideño, como las Fuentes de las Cuchillas del bulevar Domingo Arrieta, que podrán ser admirados en familia por turistas y locales, para que la Navidad también se sienta en las calles.
Chicotito
Pág. 2
Estado de los Estados
Sena de Negros Pág. 7
La otra cara de la moneda
ron con las especificaciones del mismo, señaló el secretario municipal Bonifacio Herrera. Al referirse al retiro de estos puestos durante la madrugada de este viernes, el funcionario dijo que en el caso de los que tenían permiso, aunque cumplieron con la renovación que establece el reglamento, no mantuvieron su carácter de semifijos como se les autorizó, por lo cual se aplicaron las disposiciones que se encuentran vigentes. Puntualizó que esta decisión se basó en la normatividad vigente, como también en el hecho de que en esta temporada del año llega gran cantidad de visitantes a esta ciudad, y tanto ellos como los habitantes de la misma quieren disfrutar de la Plaza de Armas, pero solamente son testigos de la cantidad de manifestaciones de ciudadanos, que les hacen imposible estar en este lugar. Al referirse a esta acción, el secretario municipal recordó que la demanda de los ciudadanos es que los espacios públicos sean principalmente para ellos,
“y si hay algunos que quieren hacer uso de manera prioritaria en función de otros, pues necesitan pedir permiso”, dijo, al recordar que quienes asisten a las sesiones del Cabildo son testigos de la cantidad de permisos que se rechazan para realizar actividades económicas en la vía pública, lo que lleva a que muchas personas señalen que acuden, hacen el trámite para hacer uso del espacio público y se los niegan, mientras que otros no lo solicitan y se encuentran en lugares como la plaza, ya ni siquiera como semifijos, sino de manera permanente. Ante tal circunstancia, agregó que desde la Dirección de Inspectores y el Juzgado Cívico se tomó la decisión de retirarlos de este lugar, “no deben estar ahí, no pueden y no se les tiene que notificar esta decisión, puesto que no tienen permiso, mientras que los tres que sí tienen deberán pagar una multa y comprometerse para operar bien su permiso, podrán hacer uso de su espacio”, indicó finalmente.
Esperan comercios 30% más ventas en diciembre Más información en páginas interiores