361 - 129
Aprobada la Reforma Laboral Jueves 8
de Noviembre de 2012 Año 14 No. 4519
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Avanza Durango en control de confianza Faltan recursos y no voluntad: Fernández S.
Por: Brenda Castro
Debido a los cuestionamientos de falta de voluntad política de gobernadores y alcaldes para no completar exámenes de control de confianza, donde Durango está a menos del 50% de avances en este tema, Jaime Fernández Saracho, secretario general de Gobierno, negó que falte voluntad ya que ésta se manifiesta con los esfuerzos que se han dado aun con la lentitud de la liberación de recursos que se necesitan en todas las áreas. Indicó que hay recortes
que son una realidad, ocasionando que sean más tortuosas las acciones que se realizan, sin embargo ante esas dificultades, aseguró que se está trabajando y se espera avanzar lo más rápido posible. “Esperamos que los plazos se concluyan con tiempo, a pesar de que son dos meses los que restan para los plazos finales para estos procesos de exámenes de Control de Confianza, sin embargo no se puede firmar o signar una circunstancia de esta naturaleza, porque dependemos de recursos
Abrirá Hospital de Altas Especialidades en febrero Se solicitaron recursos para operar dos pisos: EV Más información en páginas interiores
Participará Excuartel Juárez en el buen fin Más información en páginas interiores
económicos”, dijo. Añadió que los recursos para fortalecer las acciones de los gobiernos estatales se trabajarán para poderse plantear a quienes aprueban, en este caso los diputados federales, por lo que el Gobernador del Estado mantiene relación estrecha con ellos, esperando esto sirva para avanzar en este proyecto. Fernández Saracho comentó que no es solo aplicar los exámenes, sino que la gente que sale reprobada no tiene dinero para hacer algo con ellos, sin embargo
Pág.2
Estado de los Estados
Pide el voto de la comunidad FECA para Unidad en Acción Unidad en Acción se denomina la planilla del maestro Arturo Orozco Ávila, aspirante a la Dirección de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED. El candidato a la dirección de la FECA presentó a la comunidad universitaria del plantel su plan de trabajo en el que expuso sus propósitos de conducir a la escuela hasta ubicarla como una de las mejores no solo de la UJED, sino del contexto educativo nacional. Unión en Acción pretende -dijo- incorporar a los docentes de hora/semana/mes, a la dinámica de la Facultad, dado su estatus laboral, generalmente no considerados en las actividades académicas, salvo su cátedra, para que accedan
Arturo Orozco Ávila. a mejoras en sus legítimas aspiraciones de superación personal y profesional. Más información en páginas interiores
Continuarán carreteras en zona indígena para 2013 Se aplazaron porque recursos no se aplicaron a tiempo: CDI Con respecto a las molestias por parte del Gobierno del Estado, ante la cancelación de proyectos carreteros en la zona indígena, Xavier Abreu Sierra, director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aclaró que se firmó un convenio con una ejecución de febrero al 31 de
En su calidad de presidente de la Red Nacional de Municipios por la Salud, Adán Soria Ramírez encabezó la ceremonia inaugural de la XIX Reunión Nacional de esta Red, donde participan 99 alcaldes, regidores de más de 200 municipios y representantes de más de 500 ayuntamientos. Estuvieron presentes la esposa del Gobernador de Colima, Alma Delia Arreola de Anguiano, y el secretario de Salud de esa entidad, Agustín Lara Esqueda.
Chicotito
se hace lo posible para que estos elementos de seguridad pública transmitan confianza. “Se les dará seguimiento a las personas que reprueban los exámenes, ya que todos los registros pasan por Plataforma México, lugar donde se evalúa al personal que se dedica a la seguridad pública así como otras actividades, por lo que se mantiene la ubicación e identidad, permitiendo que los reprobados se dediquen a otra actividad, pero permitida”, concluyó.
Arturo Orozco Avila, candidato a la dirección de la FECA-UJED
agosto, por lo que los recursos que se retiraron por la Secretaría de Hacienda son recursos no ejercidos en tiempo, por lo que se protegieron las obras para que lo que se avanzó no se pierda y estén en la cartera del 2013 para su culminación. Destacó que la responsabilidad de esta problemática es de los ejecutores, señalando que va enfocado al área de infraestructura y las empresas constructoras, por lo que ya no hay posibilidades de entregar dichos recursos, ya que Hacienda está a escasos 20 días de entregar la administración. “Cabe mencionar que este año el estado de Durango tuvo una inversión histórica por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado, por lo que a partir de esto se planearon muchas obras y se sobrepasó la capacidad de ejecución en los tiempos en que estaban planeados”, dijo. Agregó que el recurso no se regresa porque nunca llegó, siendo un total de 80 millones de pesos, ante lo cual indicó
Xavier Abreu Sierra, director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). que dicho dinero se encuentra en la Federación. En anteriores días el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (SECOPE) César Guillermo Salazar Rodríguez, informó que los recortes que se dieron con la CDI pusieron en riesgo obras carreteras como la DurangoGuadalajara, ya que se tenía un convenio asignado por 300 millones de pesos, reduciendo 80 millones de pesos, siendo un recorte considerable, ya
que independientemente de los contratos con las empresas que cumplen en tiempo y forma, están mostrando inconformidad, debido al recibo de anticipo de la totalidad del convenio, por lo que el tener reducción va en perjuicio de empresas y sus intereses. “Estamos buscando acercamiento para recuperar dicho recurso, el cual ya se notificó oficialmente y no se ha podido resolver, por lo que están en riesgo las obras en proceso, ya que el dejar de avanzar en las obras se pone en perjuicio el trabajo”, dijo. Xavier Abreu respondió a lo anterior asegurando que se buscó proteger las obras, dándole recubrimiento a las partes que ya se habían terminado, asegurando que esta problemática sucedió no solo en Durango, sino además en Hidalgo y San Luis Potosí. Comentó que en total las obras que no se terminaron se tiene un global de 600 millones de pesos, contando a estos tres estados, los cuales tendrán que esperar la cartera del 2013 para que culminen dichas obras.
Es más fácil que un elefante pase por el ojo de una aguja que un traidor se salve.