Afecta a panaderos la competencia desleal
Por: Andrei Maldonado
Hasta 40 por ciento de las ga nancias de venta de pan se pier den ante las panaderías informa les y los centros comerciales, los cuales se consideran competencia desleal por las prácticas que lle van a cabo, informó el presidente de la Canainpa, Fernando Flores Gómez.
Detalló que las panaderías informales afectan los ingresos de los negocios debidamente es tablecidos, ya que en su mayoría son negocios familiares, por lo que no pagan impuestos ni ge neran empleos y venden de todo tipo de pan todo el año, vendien do incluso sin tener estableci miento fijo.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panifica dora agregó que en el caso de los
centros comerciales restan utili dades ya que trabajan en una pro ducción casi industrial que las pa naderías no pueden igualar, ade más que bajan mucho sus precios para aprovechar a sus clientes.
Añadió que en esta tempora da de pan de muerto la compe tencia ha sido todavía más dura, ya que estas tiendas comenzaron a vender pan desde el mes de sep
Inician campaña a favor de Ebrard en Durango
Jesús Valdés Peña, exembajador de México en Haití y ahora presi dente de Avanzada Nacional, orga nización que promueve el proyecto de Marcelo Ebrard y además está construyendo la estructura rumbo al 2024, visitó Durango para forta lecer el equipo de la coordinación estatal de ese proyecto.
Acompañado de Carlos Can delaria López, director general de Oficinas de Relaciones Exteriores, Valdés Peña hizo hincapié en la confianza que genera la propuesta de que el canciller mexicano sea el candidato presidencial de las iz quierdas en las próximas elecciones presidenciales de 2024.
Afirmó que, durante su etapa como jefe de Gobierno del enton ces Distrito Federal, Ebrard Casau bón generó políticas públicas que ayudaron a una mejor gobernabi lidad, así como una serie de obras que impactaron favorablemente a mejorar la movilidad de la ciudad más grande del mundo.
El entrevistado ahondó que, pese a los rumores que afirman que el secretario de Relaciones Exte riores no cuenta con el apoyo del presidente de México, la realidad es que se trata de un hombre que ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador en sus anteriores procesos presidenciales, muy cer cano a él.
Afirmó que todos los que conforman la iniciativa Avanzada Nacional confían en que Marcelo Ebrard será el elegido por la gente, pues recordó que en Morena se rea lizará una consulta al pueblo para elegir al candidato presidencial y la sociedad lo reconoce como un hombre íntegro, inteligente y ca paz.
El exrepresentante de México en el extranjero dijo confiar en que los rumores sobre la cercanía del hoy funcionario federal con la opo sición no representa que él vaya a dejar las filas del proyecto de la 4T, pues en reiteradas ocasiones ha ex ternado estar orgulloso de ser una de las “corcholatas” presidenciales para 2024.
tiembre, adelantándose a la tem porada; “por nuestra propia carga de trabajo no podemos hacer eso y perdemos clientes”, expresó.
Pese a ello, Flores Gómez re conoció que con el mes de oc tubre comienza la temporada de mejores ventas para los industria les del pan, puesto que con las bajas temperaturas el consumo de este producto es mayor, por lo que continuarán con la tradición de vender pan de muerto antes del 2 de noviembre.
Aceptó que la situación infla cionaria que vive el país, que ha llevado al encarecimiento de la materia prima para la elaboración del pan, principalmente los gra nos, ha contribuido a que el costo de producción se eleve, y con él el precio de venta al público que, se estima, sea 25 por ciento mayor.
Es grande el cambio y compromiso de EVV con municipios: Alcaldes
Alcaldes de diferentes muni cipios de Durango reconocieron el compromiso y respaldo del gobernador Esteban Villegas, al cumplir en tiempo y forma con el pago de las participaciones a
los ayuntamientos, por lo que reconocieron del mandatario es tatal ser un gestor incansable y comprometido con el desarrollo y bienestar de los duranguenses.
Apoyarán a empresas instaladas o que inviertan en Durango
Jóvenes los más afectados en salud mental
Por: Martha Medina
Los jóvenes integran el grupo de población que se ha visto más afectado por el tema de la salud mental, como lo refleja el índice de suicidios que se han registrado este año, pues 38 por ciento se ha presentado entre quienes tienen de 18 a 29 años, señaló la directo ra del Instituto Duranguense de la Juventud, Lilian Mayté Man zanera.
Agregó que la salud mental es uno de los renglones en los cuales trabajará el Instituto, por lo cual en días pasados ya se realizó una reunión con el Instituto de Salud Mental, para analizar la situación que se presenta en estos momen tos en cuanto al suicidio y para definir un programa integral por medio del cual se pueda brindar atención y apoyo a los jóvenes que lo requieran.
que incluso se refleja en el índice de suicidios que se han registrado en todo el estado en lo que va del año, pues de un total de 127 ca sos que se han reportado, 49 co rresponden a jóvenes con edades de los 18 a los 29 años, cantidad que representa el 38 por ciento.
En
Mantenemos
Toño
nuestra casa con
“Trabajamos en estos momen tos en estrategias que nos permi tan acercarnos más a los jóvenes y apoyarlos en el tema de la salud mental, pues el Instituto cuenta actualmente con 12 psicólogos y psicólogas que les pueden brindar asesoría ante la situación que ten gan, así como también se les pue de canalizar a las instituciones del sector salud, para que reciban el tratamiento que requieran”, dijo textualmente la directora del IDJ.
Reconoció que la salud men tal es uno de los problemas que afectan a los jóvenes actualmente,
Agregó que dentro de las ac ciones que se realizan para dar apoyo en esta situación, actual mente se cuenta con el programa “Ama tu vida”, por medio del cual se llevarán a cabo talleres y confe rencias dirigidas a los jóvenes, im partidas por el personal especia lizado del IDJ, para ayudarlos a identificar cuando se presenta una enfermedad mental y que puedan tener la atención que necesiten, aunque el objetivo es reforzar este tema, además de que también se trabajará en otro problema como es el de las adicciones.
de octubre de 2022 Año 23 No. 7540 Durango, Dgo., Mx. Sábado 8 Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy Más información en páginas interiores 7 Días de Grilla Pág. 3 Estado de los Estados Director: Jorge Blanco Carvajal Pierden hasta 40 por ciento de ganancias
El
38% de suicidios de personas entre 18 a 29 años: IDJ
tan solo un mes un millón de metros cuadrados de áreas verdes de la ciudad, entre camellones, plazas, parques lineales, avenidas y explanadas, se han transformado con su rehabilitación y manteni miento, afirmó Toño Ochoa.
chula
áreas verdes rehabilitadas:
Informalidad y centros comerciales le pegan a panaderías locales.
Definen programa para brindar atención y apoyo a quienes lo requieran.
Valdés Peña realizó visita para fortalecer la coordinación estatal.
Mantenemos chula nuestra casa con áreas verdes rehabilitadas: Toño
En tan solo un mes las áreas verdes de la ciudad, entre came llones, plazas, parques lineales, avenidas y explanadas de la ciu dad se han transformado con su rehabilitación y mantenimiento, afirmó Toño Ochoa.
A la fecha, se han alcanzado un millón de metros cuadrados de áreas verdes rescatadas en dife rentes colonias, fraccionamientos y poblados, ya que varias de ellas se encontraban abandonadas, confirmó.
Por toda la ciudad, los traba jadores de la Dirección Munici pal de Servicios Públicos se han
desplegado con la atención de las áreas verdes y diferentes espacios, destacó.
Por sectores, en el oriente ya se atendieron 61 áreas, en el po niente otras 62, al sur 58 y al nor te 41, para un total de 226 den tro del programa de trabajo de los primeros 100 días.
El director de Servicios Públi cos, Omar Carrasco Chávez, por su parte, manifestó que también se han atendido 24 bulevares, 25 avenidas, dos parques lineales, diez vialidades, nueve plazas, una explanada, entre otros espacios.
Es grande el cambio y el compromiso de Esteban con municipios: Alcaldes
Reconocen esfuerzo de entregar participaciones en tiempo a los ayuntamientos
Alcaldes de diferentes mu nicipios de Durango reconocie ron el compromiso y respaldo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, al cumplir en tiempo y forma con el pago de las par ticipaciones a los ayuntamientos, por lo que reconocieron en el mandatario estatal ser un gestor incansable y comprometido con el desarrollo y bienestar de los duranguenses.
Luego de que meses atrás los presidentes municipales mostra ran su preocupación por la falta de distribución de recursos fede rales y estatales, que los dejaba en estado de indefensión para hacer frente a sus principales compro misos, así como para atender las necesidades de su gente, hoy agradecen y reconocen el esfuer zo del gobernador Villegas Vi llarreal, al otorgar estos montos que les corresponde, a pesar de la complicada situación financiera.
En este sentido, el presiden te municipal de Lerdo, Homero Martínez, destacó que, Esteban Villegas, prometió a los alcaldes electos que una vez que tomara
Con planeación estratégica, Esteban y Toño darán crecimiento ordenado a Durango
protesta los municipios no iban a tener retrasos en participacio nes, aportaciones, ni del fondo de infraestructura social, lo cual está cumpliendo con su palabra.
Aplaudió las gestiones que el mandatario estatal realiza a nivel federal para poder bajar recursos y hacer que Durango sea incluido en diversos programas, ya que de rivado de las reglas de operación que se han implementado, en muchos de ellos la entidad y los municipios no son considerados.
Por su parte, el alcalde de Guadalupe Victoria, David Ra mos Zepeda, dijo que además de recibir las participaciones en tiempo y forma les fue otorgado el recurso del predial que pagan los ciudadanos y que está estipu lado en un convenio que se tiene.
"Con respaldo de nuestro go bernador Esteban Villegas saldre mos adelante, es importante que quien nos representa a todos los habitantes de nuestro estado sea un gestor incansable ante a Fe deración para traer recursos o de cómo acceder a las diferentes bol sas que se tienen, es muy impor tante esa gestión y ese acompaña miento que realizará el goberna dor con los municipios", recalcó.
El gobernador Esteban Ville gas y el alcalde capitalino Anto nio Ochoa acordaron trabajar de manera conjunta para generar una planeación estratégica para Durango, que propicie un creci miento ordenado y atractivo para las inversiones para los próximos 20 años, esto luego de instalar el Sistema Municipal de Planeación y el Sistema de Evaluación del Desempeño.
“Hay que darle un orden, no se trata de la visión de una sola persona, se trata de hacer juntos una planeación estratégica y darle la fortaleza tanto al Instituto Mu nicipal de Planeación -Implancomo al Comité de Planeación de Desarrollo Municipal -Copla
dem- para avanzar en un creci miento ordenado de la entidad, en temas como infraestructura, seguridad, el cuidado del agua, y la sustentabilidad, con trabajo transversal y aplicado”, expresó el mandatario estatal.
El mandatario estatal dijo que habrá de buscar garantizar la se guridad para los inversionistas, para que generen beneficios para los duranguenses, con más y me jores empleos.
Con planeación vamos a res catar la parte económica, cerra remos bien el año y lograremos un buen presupuesto, puntua lizó el gobernador al felicitar al alcalde José Antonio Ochoa y al director del Instituto Municipal
de Planeación, Obiel Arámbula, por iniciar con un plan de trabajo para Durango.
El edil capitalino reconoció por su parte la visión municipa lista de Esteban, por lo que dijo estar seguro de contar con apoyo para el desarrollo de la capital, al considerar que este Sistema recién instalado será de beneficio para todas las familias duranguenses.
El director del Instituto Mu nicipal de Planeación, agradeció al gobernador Esteban Villegas, por su trabajo y por su actuar en lo cotidiano con una visión estra tégica de futuro.
En tanto, reconoció a todos los integrantes del Copladem por formar parte de este sistema y trabajar para seguir mejorando la entidad, ya que es un área in terinstitucional que ordena y sis tematiza los procesos, actividades de planeación para el desarrollo municipal que promueve y facili ta la participación de la sociedad a lo largo del proceso, integra, articula capacidades, esfuerzos, competencias de los organismos participantes en bien del desarro llo de la sociedad.
Tanto los gobiernos de Este ban como de Toño Ochoa reafir maron su compromiso con la pla neación efectiva que se traducirá en programas y políticas con un verdadero calor público con una garantía de implementación y se guimiento en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones
En el caso de Canatlán, la presidenta Ángela Rojas dejó en claro que el titular del Poder Eje
cutivo tiene todo el respaldo de los alcaldes, ya que todos se sien ten cobijados por las acciones que emprende en favor de los ayunta mientos.
"Tenemos un muy buen go bernador que está haciendo un esfuerzo sobrehumano para que los municipios cuenten con los recursos que les pertenecen; tene mos la tranquilidad y el compro miso de trabajar de la mano con él, porque la situación es difícil y él está haciendo frente", expresó.
Adrián Chaparro, edil de Pue blo Nuevo, consideró que hoy los munícipes ven una verdadera di ferencia con el nuevo gobernador Esteban Villegas, en el pago de las participaciones; que es evidente un antes y después, al poder cum plir con las obras y compromiso en beneficio de la población.
César Rivas, alcalde reelecto de Santiago Papasquiaro, se dijo complacido porque anteriormen te había una preocupación por no recibir lo que te corresponde, "le agradecemos al gobernador el apoyo, que se preocupe por noso tros, en que recibamos nuestro re curso a tiempo; sentimos de parte del gobernador Esteban Villegas una atención personalizada, una atención sin tanto protocolo y sin tantas citas, dando repuesta ver dadera e inmediata", finalizó.
Darán apoyo a empresas instaladas o que inviertan en la entidad
Tanto las empresas que se en cuentran instaladas en Durango, como las que están interesadas en invertir en la entidad, contarán con todo el apoyo del gobierno estatal para que puedan ser parte del desarrollo que se busca para la entidad, señaló el secretario de Desarrollo Económico en el esta do, Alfredo Herrera Deras.
El funcionario puntualizó que la intención del actual gobierno estatal “es darles todo el apoyo a las empresas que están instaladas y a las que están por instalarse; decirles que los proyectos que están en cartera, que están traba jando los vamos a apoyar, que es un gobierno con muchas ganas de trabajar”, señaló, al puntuali zar que el objetivo es lograr que a Durango le vaya bien con las em presas y, a su vez, a ellas les vaya bien con este gobierno.
“Les daremos las facilidades que soliciten, aunque primero queremos conocer a esta gen te tan entrona, tan trabajadora como es la de La Laguna, tene mos los primeros acercamientos y también los primeros apoyos en cuanto a las gestiones que so
liciten”, agregó, al indicar que ya existen compromisos hechos que en unos días se resolverán, ya que se trata de personas que tienen ganas de hacer cosas, que quieren mucho a su región.
Recordó el funcionario que el objetivo del proyecto del gobier no en cuanto a desarrollo eco nómico será de lograr mayores resultados, hacer un parteaguas para Durango en esta nueva ad ministración, que le dará la opor tunidad a la Iniciativa Privada de involucrarse más en este renglón, al tiempo que la Secretaría traba jará para dar apoyo a las empresas en distintos temas como es la tra mitología en los tres órdenes de gobierno, la cual es muy tardada, para encontrar la forma como se pueda realizar con mayor rapidez.
El secretario aseveró que para generar riqueza en Durango, como es el objetivo de la depen dencia, se trabajará para dar certi dumbre a las empresas nacionales y extranjeras que se quieran ins talar en Durango, además de dar también apoyo a las que ya se en cuentran en la entidad.
L2 Local Sábado 8 de octubre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Unidas -ONU-.
El gobernador es un gestor incansable que brinda resultados, coinciden.
Instalan sistemas Municipal de Planeación y de Evaluación del Desempeño.
Atienden plazas, explanadas, camellones, avenidas y parques lineales.
Un poco rezagado pero el car nal Marcelo levanta la mano en Durango. Es la “corcholata” pun tera hacia la candidatura presiden cial que por momentos pareció rezagarse frente a Claudia Shein baum.
Aclarar a nuestros lectores que la denominación “corcholata” no es un término despectivo o cosa parecida. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó así a los que quieren la candida tura a la primera magistratura por Morena.
El tema es que el canciller mexicano está rezagado en la pre pre, dado que Claudia está ya pre sente en cientos o miles de bardas en la capital y los municipios más importantes.
El caso es que esta mañana lle gó Jesús Valdez Peña, presidente de Avanzada Nacional, la plata forma que promueve a Ebrard Ca saubón, además de Carlos Cande laria López, jefe de delegaciones de Relaciones Exteriores, que por igual es parte del comité promo cional de Marcelo.
Esto apenas empieza, dijeron uno y otro. Estamos en tiempo para posicionar en firme al se cretario de Relaciones Exteriores como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Lamentaron que estén impe didos por la ley para hacer más trabajo promocional. Sábados y domingos, sin embargo, son de asueto, no tenemos ningún pro blema para revisar a fondo e inten sificar la promoción del canciller en nuestro estado.
O séase que, como dijeron los jilgueros televisos: Esto ape nas empieza y empieza bien, pero arrancará mejor y muy pronto.
se acomodó a la jefatura edilicia que parece haberla dirigido hace tiempo. Igual está respondiendo con soluciones, con remedios para las carencias. Ojalá así siga y no se distraiga en pequeñeces.
No dejó de impactar la apari ción ayer de Jorge Mojica, exse cretario de Gobierno del pasado sexenio en el que no niega que se hayan dado las raterías de que se habla, y hasta aconseja se les de mande lo antes posible.
Aseguró que “la Secretaría de Gobierno no maneja dinero…”, y nosotros le decimos que tenemos otros datos, que sí maneja, y mu cho, dado que por eso se pelean no menos suspirantes.
Mojica, sin embargo, y aun que se quiera desmarcar del te rrible pasado, formó parte de esa calamidad durante varios meses y de manera natural debió enterar se de las linduras que terminaron haciendo.
Aun cuando, la verdad, los meses que estuvo en la oficina no dan para lincharlo junto a la bola de ratones de dos patas que aho ra andan al otro lado del mundo dándose vida de ricos.
hospital, será necesario correr, ju bilar o pensionar a todo el perso nal, a todo, porque los vicios entre ellos ya son leyes.
Mucho de los problemas para que la atención a los enfermos me jore gira en torno a la indiferencia, apatía y mevalemadrismo que tan to se practica en esas instituciones, gracias al apoyo sindical.
Si algún día se llega a construir un nuevo hospital será imprescin dible traer personal nuevo, con nuevas mañas si usted quiere pero, con ganas de trabajar, porque en el caso de ambos hospitales las conquistas sindicales rebasaron al derecho.
Son frecuentes los episodios en los que los camilleros se esconden para no trabajar, que han tenido que ser médicos y enfermeras los que se fleten a hacer el trabajo de aquellos, o de plano el enfermo no es movido.
Luego, el problema empieza desde que llega uno a los contro les, ahí el personal se cree la últi ma cerveza en el estadio. Llega el paciente y han de atenderlo hasta que terminan de pintarse las uñas o ya dejaron de mensajear, pero hasta que les resobra.
Es un cáncer ya extendido por todo el cuerpo lo que padecen am bos hospitales, y la única forma de atacarlo será extirpando las cosas malas y dejando las buenas.
Aunque, no nos hagamos ilu siones. Eso no pasará en el corto plazo, porque no está en el ánimo federal construir nuevos hospi tales, pero al final, la realidad es que la atención a los pacientes no mejorará nunca si no cambian los edificios y las actitudes.
Mucho muy lamentable la re velación de Carlos Loret de Mola sobre el “hackeo” a los archivos digitales de la Secretaría de la De fensa Nacional. La seguridad de los mexicanos quedó en manos desconocidas.
Se trata, ya se aclaró, de más de seis “terabytes”, que es un mundo de información. Casi la historia completa de la humanidad en do cumentos 4K, en los que se exhi ben muchas irregularidades del ac tual gobierno y hasta de nosotros, los gobernados.
Un día después de la revelación de Loret de Mola, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió en la mañanera música de Chico Ché, para preguntar “quién pompó”, creyendo que se trataba de la filtración solo de algún dato perdido.
veían como corredor en el futbol americano, pero Damm nunca oyó las ofertas.
Muchos no dan crédito a las pretensiones de Jurgen, pues “la política es otra cosa…”, aunque… otros, verdaderos papanatas, por decirlo de alguna forma, que hasta malos fueron para robar, pues de jaron huellas por todos lados han llegado a gobernadores (Cuauhté moc Blanco) y hasta a presidentes, sin ofender claro.
La casualidad es que tanto Es teban Villegas como Toño Ochoa están sorprendiendo a propios y a extraños acoplándose pronto a los problemas que agobian a los du ranguenses.
Tomaron posesión de la guber natura y la alcaldía en condiciones por de más desastrosas, con ambas instancias quebradas y con varios ceros a la izquierda, pero ya empe zaron ambos a levantar el cadáver.
La administración estatal, por primer vez en muchos años está por cumplir su primer compromi so, el de entregar a tiempo las par ticipaciones federales a los muni cipios, algo que para los gobiernos del interior viene a ser un milagro, pues en el pasado no faltaban pre textos para escatimárselos.
Y eso que el Art. 115 constitu cional es claro cuando habla de los recursos que envía la Federación a los municipios. Los manda prime ro a las tesorerías estatales para que a su vez, y sin dilación, los remitan a las municipalidades, pero eso fue letra muerta en el sexenio pasado.
Ahora, las cosas cambiaron. La Secretaría de Finanzas estaba por enviar o ya envió las partidas co rrespondientes al primer mes de trabajo.
Y a la vez, el mandatario esta tal no quita el dedo del renglón para componer el quebradero que le dejaron en todas partes. No es cosa sencilla, pero le está haciendo la lucha y eso es lo importante.
El caso del alcalde Toño Ochoa, lo decíamos, tan pronto
Las ruinas en que se encuen tran los hospitales del ISSSTE y del IMSS en Durango tienen que ser resueltas en el corto plazo. Los trabajadores, que tanto se esfuer zan para aportar sus cuotas, no reciben nada a cambio de lo que pagan.
En la semana hicimos público el relato de un maestro internado en la clínica “Santiago Ramón y Cajal” que se queja del estado vergonzoso de las instalaciones y el deficiente servicio médico a sus derechohabientes.
Aquello de que los hospita les del sector salud no tienen los medicamentos que requieren los enfermos, supera todo lo sospe chado. Ahora los médicos ya no tienen ni recetario para ordenar algún producto, “recetan” en cual quier papel que encuentran, si en cuentran.
Y no mandan a los familia res a que les surtan la receta en la farmacia del hospital, sino a la farmacia más cercana con el con siguiente desembolso del paciente, cuando tiene, porque cuando no tiene se queda a esperar la muerte. No hay de otra.
Sin profundizar en las caren cias de los hospitales citadinos, que están enfrente uno del otro, tenemos que recordar que tras las inundaciones del 2016, los exper tos en infectología aconsejaron ti rar ambos edificios y hacerlos de nuevo por la contaminación que alcanzaron todos los rincones de ambos inmuebles.
Solo que, si no hay para medi cinas, mucho menos para un hos pital nuevo. ¡Ni soñando..!
No entendemos todavía cómo las poderosas secciones sindica les del SNTE han permitido que malmodeen en el hospital a sus representados, activos o jubilados, pero ya debieron unirse para aca bar con esa pudrición.
Los profesores Alfonso Herre ra y Efrén Estrada, los nuevos diri gentes de las secciones XII y 44 del Sindicato Nacional de Trabajado res de la Educación deben aliarse para exigir que a los maestros se les mejore la atención o que les regre sen sus cuotas.
Algunos mentores que sufraga ron en las dos elecciones recientes aseguran que le pidieron a Herrera y Estrada que vuelvan la cara a la clínica “Santiago Ramón y Cajal” y que profundicen en las calami dades que viven todos los días sus agremiados.
Obvio, y si defienden a los de su base, que se echen a cuestas la defensa de los demás burócratas, que de alguna manera forman par te de su familia, es decir, al final la afectación alcanza algún día a al guien de su familia, pero su sindi cato no tiene la fuerza para exigir.
Nosotros aprovecharíamos para suplicarle a los nuevos líderes sindicales que defiendan a su gen te y que, a la vez, hagan algo para recuperar la confianza que antes significaban en la sociedad.
Recordemos que maestros y sacerdotes eran los líderes natura les y morales de cualquier pueblo o ciudad. La gente acudía en auto mático a ellos por un consejo para atender tal o cual problema, pero eso ya pasó, ya quedó atrás.
Ojalá y se propusieran reco brar aquella devoción que les tenía la gente, aquella entrega, aquella confianza y respeto a ciegas con la que invariablemente acudían a ellos, porque además a la sociedad le hacen falta sus consejos.
Pero… oh, sorpresa, están trascendiendo infinidad de temas sobre los archivos de la Sedena en los que se confirma el grado de penetración de la delincuencia a la Presidencia de México.
Además de la revelación de muchos datos importantes en los que están envueltos los integran tes del primer círculo del poder en nuestro país. O sea, no es cual quier “filtración”, es una intromi sión total en lo archivos secretos de la Secretaría de la Defensa Na cional en donde existe un informe detallado de usted, de mí, de nues tros vecinos, de nuestros amigos y hasta de mi bisabuelo, que yo ni conocí, para acabar pronto, pero eso nos habla de la gravedad de la penetración hasta los archivos que tan celosamente se guardaban en la Secretaría de la Defensa Nacio nal.
El anuncio que hizo el Gobier no Federal sobre las medidas que se aplicarán para frenar la infla ción en el país no deja de ser un conjunto de buenas intenciones, respaldado por distintos grupos empresariales que ofrecieron su colaboración para lograr un obje tivo que de manera inicial se pue de considerar sumamente difícil de alcanzar, no por pesimismo, sino por todos los factores que inciden en esta situación y que no necesariamente dependen de las acciones gubernamentales, ya que hay circunstancias de carác ter internacional que afectan estos índices no solamente en México, sino en todo el mundo, las cuales difícilmente podrá controlar el go bierno de una nación, incluso ni los de varios países, ante la com plejidad de la situación económica que se vive actualmente.
No hay duda que el objetivo de tales medidas es atenuar el cons tante incremento en los precios tanto de productos de la canasta básica como los de consumo ge neralizado, para que la población con menos recursos económicos y la que tiene un poco más se vea beneficiada.
No está sencillo el remedio para tan grande calamidad, puesto que el día que se levante un nuevo
Aunque en los últimos tiem pos se han volcado pero en contra de la sociedad. Echándose a todo mundo en contra al abandonar las aulas, bloquear calles y edifi cios, pero sobre todo por dejar a los alumnos al garete de manera frecuente. Eso -seguramente lo saben- ha molestado mucho a los padres de familia que de pronto, ojalá lo hayan notado, dejaron de creer en ellos.
No estaría mal, de ninguna manera estaría mal que el fut bolista Jurgen Damm aspire a la Presidencia de México. Es un mu chacho sano, honrado, trabajador y sencillo que sería un buen jefe de la nación.
Sorprendió a medio mundo la aparición ayer de un mensaje en el que Damm asegura hablar tres idiomas y estar muy cerca del cuarto, el francés, de modo que sería el primer políglota en la Pre sidencia de México.
Se apunta Damm para ganar la Presidencia de México para el pe ríodo 2030-2036 y, como les digo, me gusta su aspiración, es auténti ca, original y respetable, por qué no pudiera ser jefe de la nación, si hay la seguridad de que daría un poquito más que otros.
“México -dice Jurgen- necesita gente capaz, preparada pero sobre todo honesta para guiar al país a su máximo potencial. Déjenme levantar la 14 con la Gran ave y jugar 5 años más (apenas tengo 29) para después mandar hermo sos centros desde palacio nacio nal…”.
Y no lo dijo Jurgen, lo deci mos nosotros, es un excelente fut bolista, que sobresale del montón, puesto que mucho tiempo fue el extremo derecho más rápido del mundo, por lo que no pocos lo
Sin embargo, aunque se trata de acciones que iniciaron en este año, hasta el momento han dado muy pocos resultados, como ya lo han señalado especialistas en todo el país, quienes no se muestran optimistas con el nuevo acuerdo que se anunció en días pasados, por lo cual solo queda esperar que se den algunos beneficios con es tos acuerdos, aunque no reviertan una situación tan compleja como la que se vive actualmente…
Entre los documentos “hac keados” a la Sedena está uno en el que la inteligencia nacional con sidera probable la coronación de México en el mundial de Qatar.
No es vacilada, es en serio, así se explica un informe militar en el que se advierte al gobierno de la posibilidad de que los ratoncitos se traigan la copa y el desmadere que pudiesen ocasionar en los fes tejos.
La verdad, sin entrar en deta lles, quien elaboró ese sesudo in forme demostró no saber mucho de futbol, porque en las compu tadoras de Las Vegas, nuestra re presentación futbolística tiene 0.00000000000001 por ciento de posibilidades de llegar a la final y ganarla.
LocalL3
Sábado 8 de octubre de 2022
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a niñas, niños y adoles centes a descubrir la obra de 10 escritoras y escritores mexicanos que forman parte de la colección editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija 2021”.
“Alas de Lagartija” es una colección que surge de la con vocatoria nacional con el mismo nombre, dirigida a autoras y au tores mexicanos de 16 años en adelante, enfocada en la creación de obras literarias para niñas, ni ños, adolescentes y jóvenes de cero a 25 años, y que en 2021 emitió su segunda edición -la pri mera fue en 2020-.
En seguimiento a este proce so, los martes, a partir del 4 de octubre de 2022, se publicarán las obras seleccionadas para su descarga gratuita en el sitio web alasyraices.gob.mx en la sección Librero digital, integrando así 10 nuevos títulos a la colección con obras inéditas de narrativa, dra maturgia, poesía y ensayo.
Así, a partir de hoy se en cuentra disponible el Cancionero de los niños invisibles, del escri tor Emilio Lome e ilustraciones de Jimena Estibaliz, en el cual se cuentan a manera de corrido historias de migración de niñas y niños en la frontera de Nogales, Sonora.
El martes 11 de octubre, po drá descargarse En busca de Itzel, de Irene González e ilustraciones de Daniela Martín del Campo. Esta novela para adolescentes na rra las travesías que enfrentan Ali cia, un chico misterioso vestido de negro y un alebrije para hallar a su amiga Itzel y, en el trayecto, descubrir un mundo mágico y se creto, entre edificios históricos y murales famosos de la ciudad de Guadalajara.
El martes 18 de octubre, se publicará la versión en línea de Oso Rojo, de Erick Güicho, cuyo protagonista es un curioso oso al que no le gustan todas las vocales y prefiere presentarse siempre con la letra O.
El martes 25 de octubre, se publica el cuento en español y náhuatl Malitsin, de Martín Tonalmeyotl e ilustraciones de Pájaro Tooj, sobre una pequeña cerdita que es adoptada por una niña quien la cuidará hasta su in esperado final.
El 8 de noviembre, toca el turno al libro de poesía Palabras como de otro mundo, de Jor ge von Düben Padilla; el 15 de noviembre, se publica Serena y el dragón morado, de Martha Grizel Delgado e ilustraciones de Carlos Vélez Aguilera, una histo ria sobre humanos y dragones.
El 22 de noviembre conoce rán el libro bilingüe en español y náhuatl Ayauhquemitl y su mariposa de papel, de Elsa Del Valle, que cuenta la historia de una ardilla que emprenderá una aventura en compañía de sus pe queños amigos: ¿A dónde se fue mi papalote?
El 29 de noviembre, conoce rán las historias de Los pollitos de colores, cuentos de María Frago so Mora. Y el martes 6 de diciem bre se publica el libro de poesía La casa de mi abuela, de Emiliano Arestegui.
Finalmente, el martes 13 de diciembre, estará disponible el décimo y último título de la co lección: La abuela Paqui Yohualli, de Cinthia López e ilustraciones de Irma Bastida Herrera, el cual narra la historia de una mujer que sabe del viento y del agua, del sol y del vuelo de los pájaros, de la tierra de juegos y de lo importan te que es reír a solas y cantarle a la vida.
Busca cada semana, un nuevo título de la colección “Alas de la gartija 2021”, en https://alasyrai ces.gob.mx/librerogeneral.html y en la plataforma contigoenladis tancia.cultura.gob.mx, los cuales son de libre descarga.
Sin aclararse destino de recursos de ETC
Sigue sin aclararse el desti no que el Gobierno Federal dio al presupuesto que se aplicaba al programa de Escuelas de tiempo completo (ETC) en el país, el cual fue cancelado hace tiempo, pues a pesar de que se dijo que se aplicaría en otros temas educati vos, hasta el momento no se tiene información sobre el uso del mis mo, señalo la diputada Sughey Torres.
La legisladora recordó que cuando se confirmó la cancela ción del mencionado programa, que afectó a muchas niñas y niños de todo el país, el argumento del Gobierno Federal fue que ese di nero se aplicaría en otros rubros, como salud y algunas obras, así como también para temas educa tivos, sin que hasta el momento se tenga información sobre lo que sucedió con ese dinero.
Recordó que cuando se habla de estas medidas los funcionarios federales solo se justificaron y di jeron que el presupuesto se utili zaría para otras acciones, pero en ningún momento se aclaró hacia
qué acciones se canalizaron los re cursos que se tenían para un tema educativo, para un programa que representaba un beneficio para las niñas y niños de las escuelas que participaban en el programa mencionado.
Al mismo tiempo, la legisla dora se refirió al fallo de una jue za con respecto al recurso que se
interpuso contra la cancelación del programa de escuelas de tiem po completo, en el cual tomó la decisión de anular esta decisión e indicar que se retomara el mismo, hasta el momento se desconoce lo que hará el Gobierno Federal al respecto.
Recordó la legisladora que aunque la jueza dio a conocer el
fallo, quien manda en este ren glón es el Gobierno Federal, pues tiene todos los lineamientos y recursos para el tema educativo, por lo cual dijo que se espera que muestre la sensibilidad necesaria para regresar un programa que re presenta un beneficio para niñas y niños de todo el país.
Investigadores y estudiante de FCFA presentan proyecto en congreso nacional
Investigadores y un estudian te de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango participaron en el “ESAp Investiga Fest”, el cual se desarrolló del 20 al 23 de sep tiembre en el marco del noveno aniversario de la Escuela Superior de Apan, dependiente de la Uni versidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El investigador de la FC FA-UJED, Hugo Ramírez Al daba y la jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investiga ción de la misma Facultad, Emily García Montiel, fueron invitados al “ESAp Investiga Fest” para pre sentar ponencias sobre diversos temas.
“Participé en un panel deno minado ‘Encuentro de mujeres en la ciencia’, en el cual estuvie ron cuatro investigadores más de diversas instituciones, se abordó el tema relacionado con vincular las investigaciones con el sector productivo para contribuir con el desarrollo económico de las regiones”, comentó García Mon tiel.
En particular, dijo, se abordó el tema relacionado con el diseño de un corcho sustentable, proyec to que se desarrolla en la FCFA y
en el cual participan cuatro inves tigadores de la institución: Hugo Ramírez Aldaba, líder del pro yecto; Miriam Morones Esqui vel, Jaime Briseño Reyes y Emily García Montiel.
El diseño de este corcho sus tentable permitirá apoyar el de sarrollo de la industria mezcalera de Durango. Posteriormente, este diseño se podrá aplicar en otras industrias. De igual forma, el es tudiante de la FCFA, Martín Ve lázquez López, realizó la presenta ción de un cartel de investigación denominado “Caracterización
fisicoquímica y valorización del bagazo de agave Duranguensis para generar coproductor con valor agregado”, quien recibió una felicitación especial por parte del rector de la Universidad Au tónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Octavio Castillo Acosta.
“Estos encuentros permiten el intercambio de conocimiento, promoción y difusión de los avan ces en investigación, así como el acercamiento de la ciencia a los estudiantes y la interacción de pares de diversas instituciones”, concluyó Emily García Montiel.
La directora de Promoción Turística Municipal, Elvira Silerio Díaz, indicó que se preparan una serie de acciones que tienen como fin promocionar de mejor manera a Durango como destino turístico, dentro de los primeros 100 días de trabajo del alcalde José Antonio Ochoa.
Afirmó que entre las acciones a desarrollarse se encuentra la capaci tación de personal de primer con tacto con los visitantes, por medio del cual se buscará asesorar a taxis tas, despachadores de gasolineras, cajeros de tiendas de autoservicio y meseros en atención al visitante.
El pasado jueves se realizó la primera sesión del Círculo de Lectura y Taller de Ensayo Lite rario “Contar historias a través de recetas” coordinado por el Insti tuto Municipal del Arte y la Cul tura (IMAC) en el cual se tuvo una excelente respuesta por par te de la ciudadanía, este evento se desarrolló en el Foro Cultural IMAC, de las 11:00 a las 13:00 horas.
En esta primera reunión coor dinada por la licenciada Liliana Salomón Meraz los asistentes analizaron libros como “El aroma de la nostalgia” de la escritora du ranguense María Rosa fiscal, en el cual la autora redacta anécdo tas, sus recuerdos y recetas de sus ancestros. Asimismo, se realizó la lectura del libro “Como Agua para Chocolate” de Laura Esqui vel, reconocido bestseller interna cional, cuya adaptación al cine es
La funcionaria municipal agre gó que se colocarán letras gigantes con el nombre de Durango al final de la calle Constitución, ya que este tipo de anuncios monumentales tienen muy buena respuesta en re des sociales, por lo que la campaña “Durango de postal” será una de las referentes en esta gestión.
Del mismo modo, se abrirá el rancho La Luna como un espacio para hospedarse y hacer turismo de campamento; se habrá de crear la policía turística, se mantendrá el programa de la policía turística, al igual que se fortalecerán las redes de comunicación con los paisanos que lleguen en diciembre.
Finalmente, Elvira Silerio ex presó que como baluarte, además de apoyar la difusión del Festival Revueltas, se organizarán los fes tivales Muuki, dedicado a la cele bración del Día de Muertos, y el Festival del mezcal, que tendrá su primera edición los primeros días del mes de diciembre.
L4 Local Sábado 8 de octubre de 2022
considerada una de las diez pelí culas extranjeras más taquilleras en Estados Unidos. Es importante mencionar que el Foro Cultural IMAC se en cuentra ubicado en calle Negre te 1200 Pte. Zona Centro. Para mayores informes e inscripciones escribir al correo electrónico: vinculacioneducativadgo@gmail. com Alas y Raíces publica colección editorial infantil “Alas de Lagartija” Prepara Municipio mayor promoción turística Realizan primera sesión del Círculo de Lectura del IMAC No se tiene información sobre el uso que se dio al presupuesto.
Facultad de Ciencias Forestales presente en el “ESAp Investiga Fest”.
Próximas reuniones serán los días
13, 20 y 27
de octubre.
Caminos dignos en Durango, esa es la meta: Toño Ochoa
Con sus caminos rehabili tados, así se encuentran ya los poblados en donde el presiden te Toño Ochoa realizó trabajos de rastreo y de revestimiento, como parte de los primeros 100 días de su administración.
Aseveró que el avance es notorio en 18 comunidades, al superarse los 337 mil metros cuadrados de caminos mejora dos con la técnica de rastreo y seis mil metros de revestimien to, para que las familias circulen con dignidad.
Hoy, después de más de diez años de abandono, están rehabi litados los caminos de La Joya, El Nayar, Valle Verde, Pino Suárez, 5 de Mayo, Dolores Hi dalgo, El Pueblito y Francisco Montes de Oca, puntualizó.
“La verdad nos sorprendió la respuesta tan rápida, por eso ya tenemos calles y caminos tran sitables”, dijo María Cazas, del poblado Francisco Montes de Oca.
“Ahora nuestro pueblo ya está más bonito y seguro para nuestros muebles”, expresó por su parte Felipe Reyes, presiden
te de la Junta Municipal.
A la par, también se han me jorado calles de terracería en 18 colonias, entre ellas la Dolores
del Río, y ocho fraccionamien tos, dijo el director municipal de Obras Públicas, Javier Chá vez Cibrián.
Inevap y Sebised sumarán esfuerzos para fortalecer cultura de la evaluación
Los consejeros del Instituto de Evaluación de Políticas Pú blicas del Estado de Durango (Inevap) Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González y Francisco Antonio Vázquez Sandoval, sostuvieron una reunión de trabajo con Ma ría del Rocío Rebollo Mendoza, secretaria de Bienestar Social del Gobierno del Estado de Durango (Sebised) y con los subsecretarios Rafael Valentín Aragón, Jesús Al varado Cabrales y Orlando Gre gorio Herrera Aviña.
Durante su intervención, el consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, precisó las etapas de desarrollo del Inevap «fundacional iniciada en 2013, de institucionalización del 2016 a 2021 y la consolidación que iniciamos en 2021». Además, resaltó los objetivos, atribuciones y facultades del Inevap y el nexo institucional con el Sistema de Planeación del Estado y con orga nismos nacionales como el Con sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co
neval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por su parte, Rocío Rebo llo, enfatizó que en la Sebised se tendrá una evaluación continua de la política social para dirigir las decisiones a las prioridades de la sociedad de Durango. Re conoció que la evaluación es un instrumento útil que contribuye a la transparencia y rendición de cuentas.
El consejero del Inevap, An tonio Vázquez, platicó sobre un proyecto de largo plazo para reali zar una evaluación de impacto la cual pretende generar un conoci miento causal sobre el programa o intervención tratando de iden tificar el efecto neto atribuible a la intervención, determinando la atribución causal.
Además, se realizó una pre sentación por parte del Inevap donde participaron Sergio Chá vez Arreola, coordinador de la Política de Evaluación y Omar Ravelo Rivera, coordinador de Seguimiento de la evaluación quienes informaron de las eva luaciones realizadas a programas y Fondos ejecutados por Sebised de 2017 a 2022; así como de la atención a los Aspectos Suscep tibles de Mejora, derivados de la práctica evaluativa.
Finalmente, la consejera Isau ra Martos agradeció a los funcio narios de la Sebised haber tenido este espacio de intercambio que permitirá seguir avanzando en el fortalecimiento de la cultura de la evaluación.
Necesario fortalecer policías del país: Diputado
La permanencia del Ejército durante más tiempo en las calles para realizar tareas de seguridad en el país no es la mejor opción, pues lo que se requiere es que se fortalezcan las corporaciones po liciacas que son las responsables de este renglón, señaló el dipu tado Joel Corral, presidente de la Junta de Gobierno y Coordi nación Política del Congreso del Estado.
Al referirse a la iniciativa que fue aprobada por el Senado, el legislador puntualizó que el Ejér cito “fue hecho para problemas más grandes, de la nación e in cluso para problemas internacio nales y tenerlos en la calle, pues a ver, no es la actividad propia de ellos”, dijo textualmente, al recor dar que la postura al interior de Acción Nacional en este renglón, es que se requieren más recursos para profesionalizar a las policías estatales y municipales.
Agregó que deben contar con protocolos y códigos de ética que sí den resultados, porque en rea lidad no sucede así, “por eso es la oportunidad de una propuesta del Gobierno Federal para que entren los militares y hasta la marina”, recalcó, al insistir que se trata de un tema en el cual el PAN no está de acuerdo, porque lo que se busca ante todo es la independencia policiaca tanto de los estados como de los munici pios.
Por otra parte, con respecto a las repercusiones que esta situa ción puede tener al interior de la alianza que formó el PAN con el PRD y el PRI, el legislador consi deró que se trata de un tema que no afectará, porque se trata de acciones y criterios muy diferen tes “que cada quien puede pensar como persona, como diputado y como partido político; en Duran go la Alianza está más que nun ca reforzada”, aseveró, al indicar que el gobernador del estado ha sido justo en la participación que tienen los partidos en los espacios gubernamentales.
Recordó que se tiene partici pación del PAN, PRD y el PRI en distintos cargos, por lo cual consideró que el tema del Ejército que se aprobó a nivel federal no afecta en Durango, pues se espera que también en el Congreso del estado se mantenga una agenda legislativa común.
750 jóvenes se han inscrito al
Hasta la fecha solo 750 jóve nes se han inscrito para realizar su Servicio Militar Nacional (SMN) el próximo año, cifra que, a una semana del cierre de inscripcio nes, es apenas la mitad de lo es perado, reveló el subsecretario de Atención Ciudadana, Guillermo Compeán Juárez.
Indicó que a través de la sub secretaría de Atención Ciudadana del Gobierno Municipal se es tarán recibiendo, hasta el 15 de octubre, las solicitudes de los jó venes de 18 años de la generación 2004, adelantados y remisos, para
lo cual deben entregar una serie de documentos.
Entre la documentación re querida para la inscripción al Ser vicio Militar se encuentra el acta de nacimiento, comprobante de domicilio, comprobante de estu dio, fotografías tamaño infantil con el rostro limpio, sin barba; la entrega podrá hacerse hasta el sábado 15 de octubre a las 15:00 horas.
Compeán Juárez reconoció que, hasta el momento, la de manda de solicitudes es baja en comparativa a la expectativa, que
era de cerca de mil 400 jóvenes; “sabemos que la gente suele dejar todo para último día, por eso con fiamos en que se cumpla la meta. Los invitamos a inscribirse”.
El funcionario municipal ase veró que este es un compromiso cívico con la patria, además de que la cartilla del Servicio Militar es un documento básico para la solicitud de empleo, por lo que invitó a los jóvenes a aprovechar esta experiencia de vida e inscri birse antes del 15 de octubre.
Mario Delgado, diputado del Partido del Trabajo, propuso ante los legisladores locales que las mujeres embarazadas en el estado de Durango tengan un descuento del 50 por ciento al hacer uso del transporte público.
A través de un punto de acuerdo donde se exhorta al Con sejo Consultivo del Transporte del Estado a fijar una tarifa es pecial para el servicio público de transporte urbano y suburbano, a las mujeres embarazadas que así lo acrediten, misma que contem plaría un descuento del 50 por ciento sobre el importe de la ta rifa autorizada para los vehículos destinados al transporte público.
“En el Partido del Trabajo vemos conveniente que el benefi cio de tarifa especial sea aplicado también para las mujeres embara
zadas, por encontrarse en situa ción de vulnerabilidad social y porque existen mujeres que utili zan este transporte en su etapa de gestación”, expresó el legislador.
De la misma forma, justificó su propuesta en virtud de la di fícil situación económica que se vive en el estado, “nuestra obli gación es legislar y hacer nuestro trabajo en favor de los grupos vulnerables, que son ellos los que más lo necesitan”.
Resaltó el fin de esta propues ta que es el de beneficiar a las mujeres embarazadas a manera de agradecimiento a su persona en este periodo de su vida en que se encuentran especialmente vul nerables, con el pago de la tarifa especial del trasporte público del 50 por ciento por el lapso en que comprende su gestación.
LocalL5
Sábado 8 de octubre de 2022
Solo
SMN Proponen tarifa especial de transporte para embarazadas Reparan 500 mil metros de calles y caminos de terracería en primeros 100 días. Exhortan al Consejo Consultivo para aplicar descuento del 50 por ciento. Ven poca participación de jóvenes al servicio militar.
Algo Más Que Palabras Episcopeo
Por victor Corcoba
Envenenar las relaciones
“Esto es lo que urge: conciliar vocablos, reconciliar actitudes y hermanar posiciones de unión y unidad entre sí”.
Estamos hambrientos de quietud, confundidos a más no poder, mien tras caminamos ansiosos en busca de seguridad, injertando en el cuerpo un sinfín de ansiedades que nos están dejando sin aliento. Deberíamos enterrar las armas del odio y proclamar la plegaria del entendimiento. Hay que desarmarse y armarse de comprensión para la comunión de pulsos. Esto es lo que urge: conciliar vocablos, reconciliar actitudes y hermanar posiciones de unión y unidad entre sí. Por desgracia, nuestro endiosado mundo todo lo corrompe y pervierte, hasta las mismas rela ciones se envenenan para impedir cualquier posible diálogo; con lo fácil que sería poner las entretelas a reencontrarse, para ganar confianza entre análogos y verter un espíritu solidario, que teja justicia y enhebre luz para disipar el aluvión de tinieblas que nos acorralan por doquier. Esto lo que nos muestra, es que aún no hemos aprendido a convivir; en parte, porque somos incapaces de educar para la convivencia, lo que nos exige una mayor conciencia de la justicia y cultivar mejor la honesta igualdad de oportunidades.
Reencontrados en un deseo que nos encamina a reconocernos como poetas en acción, siempre dispuestos desde la singularidad del andar de cada cual, a enramar ese poema celeste como instrumento de paz; nos toca avivar la palabra como luz y sonreír en la tristeza antes de que el desconsuelo nos trague la esperanza de desvivirnos por vivir. Mal que nos pese, hay que volver a lo auténtico, despojarse de tierra y vestirse de celeste poesía. De lo contrario, no lograremos nada, continuaremos ciegos, cometiendo crímenes en contiendas inútiles. La doliente realidad nos deja las pupilas resecas de contrariedades. La muestra es bien patente: “Los comisarios, que visitaron Ucrania en junio, han reunido pruebas de ejecuciones, torturas, malos tratos y violencia sexual, que han presentado al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra”. Lo incivil nos aborrega, pero continúa ahí, a la espera de que todo ser humano sea considerado como tal, aminorando la bestialidad entre sus similares y aprendiendo del intelecto de las bestias, que parece que nos ganan en protectorado.
Sea como fuere, proseguimos con los mismos errores del pasado, ha ciéndonos la relación imposible unos contra otros. Convendría esclarecer que del principio al fin formamos parte de esa loa armónica, justamente necesaria e injustamente tratada por algunos de sus análogos inspirado res, llegando a perder el propio sentido de lo humano. La deshumani zación y la inhumanidad son tan fuertes, que todo se ha desvirtuado y desmoralizado. Nos costará regresar a ese patio de vecinos que hace fami lia en cada amanecer. La causa, una riada de intereses terrenales sujetos a don dinero, lo que acrecienta ese orbe de esclavitudes, que nos llevan al fracaso y a la estupidez del uso de las armas. Hoy más que nunca, por consiguiente, se requiere de una ética global para pasar la página y alcan zar el sosiego. De lo contrario, crecerá la frustración del desarme y no disminuirán las preocupaciones; puesto que el futuro y la supervivencia de la familia humana estriban en oírse sin artefactos y en hablarse since ramente, para reorientarse al bien común, que no ha de ser otro que la concordia mundial.
El mundo no puede ser habitado por moradores que mantengan una relación ambigua, se requiere ganar confianza en el paso por este planeta, embellecernos con el entusiasmo del rastro vivencial a través del talento métrico y del místico abrazo, volcado corazón a corazón. No hay que desfallecer en esto jamás. Por muy duro y cruel que sea el instante, hemos de trabajar juntos por un cosmos más seguro y un futuro más humani tario, que se base cada vez más, en un sentir de rectitud responsable y de dimensión global. En el fondo, todo el linaje tenemos el derecho a un orden mundial armónico, sustentado en la unidad de la familia humana, consolidado el respeto, la cooperación, la entrega solidaria y la clemen cia. Lo que carece de sentido, es que no logremos llevar a buen término el desarme ni acabar con las armas nucleares; en parte, por continuar des uniendo, enemistando e intoxicando, nuestro propio diario existencial, con aquellos que nos acompañan en el camino.
Debiera ser deber de todos, pues, trabajar sin demora para que el desarme nuclear fuese posible. Lo será en la medida en que conjuguemos latidos, para iluminarnos y reanimarnos mutuamente. Para empezar, fu sionemos el verso que uno por uno llevamos dentro y abracémonos a ese himno perpetuo del que formamos parte y portamos misión. No bajemos la guardia del latir conjunto; ya que unir verbos es embellecer versos, el verso de la vida que gestado nos da continuidad, la lírica de un vivir en alianza, que es lo que nos enternece y eterniza. Dicho queda.
Iglesia invita a marcha por la vida y la familia
Fernando Rodríguez, secreta rio canciller de la Arquidiócesis de Durango y coordinador de la Pastoral de la Vida, invitó a los duranguenses a participar en la marcha en favor de la vida y la familia el próximo domingo 9 de octubre, que tendrá lugar en las principales calles del centro.
La marcha la encabezará el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, que comenzará en el cruce de las avenidas 20 de No viembre y Cuauhtémoc, para ter minar en la Plaza de Armas frente a Catedral Basílica Menor, para
posteriormente llevar a cabo la misa de las 12:00 del día.
El entrevistado afirmó que en esta marcha no solo participan fieles católicos, están invitados miembros de todas las religiones y organizaciones de la sociedad civil que defiendan el derecho a la vida desde la concepción, así como los valores tradicionales que han forjado siempre a la fa milia.
Recalcó que la marcha no es únicamente con el fin de decirle no al aborto, a las adopciones de parejas gay o a los matrimonios
igualitarios, sino también decirle sí a la vida, a la familia tradicional y a los matrimonios entre hom bres y mujeres, preceptos básicos de la Iglesia Católica.
Reiteró que la Iglesia no solo se preocupa por la vida de las personas durante la gestación, la marcha tiene como objetivo tam bién ver por el bien de la mujer, el fin de la violencia familiar, la prevención del suicidio y el buen morir de los enfermos y adultos mayores, todo siempre cuidando la dignidad del ser humano.
Respeta diputada postura sobre matrimonio igualitario
Vivimos en un estado laico y temas como el matrimonio igua litario que se aprobó en el Con greso del Estado está relacionado con los derechos de los ciudada nos, no con cuestiones religiosas, recalcó la diputada Marisol Carri llo, al indicar que existe un com pleto respeto a la postura que los representantes religiosos tengan sobre este tema.
Agregó que ante la opinión en sentido religioso tanto sobre el matrimonio igualitario, como sobre la petición para la despe nalización del aborto, pide a los que hacen la política y las leyes que se atengan a las mismas, pues recordó que fue el espacio donde quienes están en desacuerdo con estos temas pudieron manifestar una protesta pues tienen repre sentantes.
Con respecto al anuncio de que se interpondrán amparos con respecto a las modificaciones en cuanto al matrimonio, la legisla dora puntualizó que quienes ana lizan esta posibilidad están en su derecho, aunque consideró poco probable que pasen por tratarse de una situación de ley, no de iglesias.
Expresó la diputada un com pleto respeto para quienes tienen tal postura, aunque manifestó que continuará su trabajo para lograr que la ley se reforme y se
despenalice el aborto, como ya lo ha señalado anteriormente, al tiempo que consideró que si se da una intromisión de temas religio sos es porque hay diputados que lo permiten, que dan esa permea bilidad, “los respeto, las dos par tes tienen un razonamiento muy válido, pero aquí trabajamos bajo un estado de ley, laico, de leyes, la iglesia y el estado hace muchos años que están completamente separados”, aseveró la diputada.
Al mismo tiempo, en relación con las declaraciones religiosas que hablan sobre consecuen cias tanto por la reforma que se aprobó, como por la que se bus ca lograr, consideró que “siendo
iglesia qué terrible que haga un manifiesto de ese tipo, atenerse a las consecuencias me suena como amenaza”, dijo la legisladora, al tiempo que consideró que esta si tuación no afecta la actuación de los distintos colectivos, pues re cordó que siempre han trabajado en forma respetuosa, para señalar que mientras no se les falte al res peto, no habrá iconoclasia ni una situación de golpeteo, además de insistir en que no debe haber con fusión sobre los temas menciona dos inicialmente, porque se trata de un estado laico, de derecho y en el que se trabaja conforme lo establece la Constitución.
Comer tarde aumenta el hambre y reduce quema de calorías
Ciudad de México (Agen cias).- No solo el qué comemos influye en nuestra salud, sino también cuándo lo comemos.
Así lo ha revelado un estudio realizado por miembros del Bri gham and Women’s Hospital (EE.UU.) en el que ha participa do la española Marta Garaulet, que pretendía conocer los efec tos que tiene la ingesta de comi da pronto o más tarde en facto res como el hambre, la quema de calorías y los cambios en el tejido adiposo del cuerpo.
La investigación, que se ha dado a conocer en la revista Cell Metabolism, se ha llevado a cabo gracias a un grupo de 16 perso
nas con un índice de masa corpo ral (IMC) que entraban dentro del rango de sobrepeso u obesi dad. Cada uno de los pacientes realizó dos protocolos, uno en el que debían comer temprano de manera estricta y otro con las mismas comidas pero cuatro ho ras más tarde.
Para intentar variar lo menos posible los resultados, durante dos o tres semanas antes de co menzar cada uno de los proto colos, los participantes siguieron rutinas fijas de sueño y vigilia, y, además, en los tres días antes de ir al laboratorio siguieron estric tas dietas y los mismos horarios de comidas. Después, rellenaron
cuestionarios sobre sus niveles de hambre, se les tomó varias mues tras de sangre al día, se les midió la temperatura corporal y el gas to de energía.
Los resultados que los in vestigadores se encontraron in dicaron que cuando se comía más tarde se tenía más hambre, pues los niveles de dos hormonas reguladoras del apetito, la lepti na y grelina, estaban alterados.
Concretamente observaron que la leptina, que es la que se en carga de informar de la saciedad al cerebro, se redujo durante el periodo en el que las comidas se hacían más tarde, en compara ción con cuando se hacían más
pronto.
Además, cuando los partici pantes hacían sus ingestas con retraso, mostraban una quema de calorías más lenta y una ex presión del gen del tejido adipo so orientado a un aumento de la adipogénesis y una reducción de la lipólisis, promoviendo la acu mulación de grasa, que podría conducir al desarrollo o empeo ramiento de la obesidad.
Este descubrimiento ha per mitido aclarar un poco más los mecanismos fisiológicos y mole culares convergentes que subya cen a la correlación entre comer tarde y el aumento en el riesgo de desarrollar obesidad. Aun así,
los investigadores quieren seguir estudiándolo, especialmente en grupos más grandes y que inclu yan más mujeres, pues en este trabajo solo había cinco féminas.
“En este estudio, pregunta mos: ¿Importa el tiempo que co memos cuando todo lo demás se mantiene constante? Y descubri mos que comer cuatro horas más tarde hace una diferencia signi ficativa para nuestros niveles de hambre, la forma en que quema mos calorías después de comer y la forma en que almacenamos grasa”, ha explicado la principal autora Nina Vujovic.
L6 Local Sábado 8 de octubre de 2022
corcoba@telefonica.net
Marcha es para decirle “no” al aborto, a las adopciones y uniones gay.
Matrimonio igualitario relacionado con derechos, no con cuestiones religiosas.
Estado de los ESTADOS
* “Soltaron al tigre militar…”
* Próximo presidente deberá reconciliar la ley a un régimen militarizado
* Tatiana Clouthier le renuncia a AMLO; este no oculta su contrariedad
Ciudad de México, 06 de octubre de 2022.- El trayecto de la acelerada militarización del gobierno y la administración pública impulsada y forzada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es perjudicial para el sistema democrático de México. El control militar de las tareas de seguridad pública a nivel federal constituye una grave amenaza a los derechos humanos y a la transparencia, como ya se ha visto y han de nunciado organismos naciona les e internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW).
Casi dos décadas de inter vención militar en seguridad pública no han logrado poner fin a la violencia implacable de los cárteles mexicanos y han propiciado innumerables atro cidades cometidas por soldados y marinos, con casi total impu nidad, recordó Tyler Mattiece, investigador para México de Human Rights Watch, quien consideró el gobierno de López Obrador debe abandonar la es trategia abusiva y fallida de se guridad militarizada adoptada por sus predecesores y empren der un esfuerzo para fortalecer las instituciones de seguridad y justicia de carácter civil en Mé xico.
Los niveles desorbitantes de violencia no se han reduci do en el país tras el despliegue de las Fuerzas Armadas desde 2006 para tareas de seguridad pública. Por el contrario y ade más, han cometido violaciones generalizadas de derechos hu manos incluyendo ejecuciones, desapariciones forzadas y tor tura. Los casos están en com pleta impunidad y además han resultado escandalosos como su participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayot zinapa, confirmada por la últi ma investigación de la 4T, que desgraciadamente se ha afanado por proteger a los uniformados.
Ahora, tras los triunfos de Morena en el Congreso de la Unión, el partido del presiden te, y sus satélites (forzando el apoyo del PRI y del PRD), los militares están facultados de manera indefinida a seguir rea lizando una amplia variedad de tareas tradicionalmente desem peñadas por autoridades civi les de seguridad pública. Éstas incluyen detener e interrogar
a civiles, resguardar la escena del crimen, recoger y preservar evidencias, detener a migrantes indocumentados y obtener ór denes judiciales para rastrear la actividad y la ubicación de telé fonos celulares.
De acuerdo HRW, cuando estas tareas han sido asignadas a soldados y marinos en el pa sado, han detenido de forma arbitraria a civiles, en ocasiones sobre la base de pruebas inven tadas, los han mantenido en bases militares sin imputarles ningún delito, los han sometido a golpizas, simulacros de aho gamiento, descargas eléctricas y, a veces, han amenazado con violarlos a menudo para extraer confesiones a la fuerza. Solda dos y marinos han ejecutado a civiles no armados, en ocasiones en forma deliberada, y han per petrado desapariciones forza das. Durante el gobierno actual han continuado los señalamien tos de ejecuciones extrajudicia les cometidas por militares. Los responsables de estos abusos casi nunca son llevados ante la jus ticia.
Tal vez la visión más exacta de lo que está ocurriendo es la del senador del Grupo Plural, Germán Martínez, quien advir tió: “Han soltado al tigre mili tar y a ver ahora quien lo aga rra (…) Se va a necesitar que el próximo presidente (a) gane las elecciones y que dome al tigre militar que han soltado, porque ya tiene el registro vehicular, tie nen la Guardia Nacional, tienen puertos, aeropuertos y aduanas, y hasta quieren una aerolínea”.
El senador Martínez lamen tó se hagan pasar en la Cámara alta como una concesión, pará metros a los cuales están obliga das las Fuerzas Armadas por re soluciones internacionales. “La Corte Interamericana de Dere chos Humanos (dictaminó) en 2018 que las Fuerzas Armadas deben entrar de manera extraor dinaria, regulada, subordinada y fiscalizada, eso es lo que ayer (martes) nos vendieron como un cambio al dictamen, como concesión de Gobernación y del señor Ricardo Monreal. No es una concesión, es una condena a México por la CIDH, en el caso Alvarado Espinoza”.
Agregó el legislador: “Si el narcotráfico está tomando una zona del país, está el artículo 29, que hablen de Estado de si
tio, de toque de queda, tienen la facultad para que las Fuerzas Armadas entren de manera di recta. Yo quiero ver a los crimi nales y a los narcotraficantes de rrotados, y quiero ver victorioso a mi Ejército mexicano”. Martí nez recordó esa discusión inició porque no se cumplió el transi torio de la reforma de 2019 y no se profesionalizó la policía, y porque la Suprema Corte de Justicia ha guardado “un silen cio cómplice” ante la necesidad de regular los parámetros para que el poder militar esté subor dinado al poder civil.
“Yo quiero una paz civil que la dé el bienestar y la demo cracia, que es el reparto plural del poder; no una paz militar que la da el miedo, una bota y un arma”. Martínez argumen tó: “comisiones bicamerales ha habido, hay una de Seguridad Nacional y otra sobre endeu damiento, ¿Quién puede decir que funcionan en el Senado o en la Cámara de Diputados? Por favor, no quiero sonar alta nero, pero leí a Voltaire y habla de “Cándido o el optimismo”, candidez yo no tengo, optimista si soy”.
Los organismos defensores de derechos humanos naciona les e internacionales han denun ciado que en muchos casos, los soldados y marinos han intenta do encubrir asesinatos y abusos. Han pedido el apoyo de médi cos para que trataran las heri das provocadas por las torturas que luego podrían haber sido usadas como prueba de abu sos. Han colocado armas con fines incriminatorios y movido cuerpos para aparentar que las víctimas habían muerto durante un conflicto. Y han quemado o desechado, en forma clandesti na, los restos de las víctimas. Las fuerzas militares también se han negado a divulgar información sobre estos abusos o su posterior encubrimiento, aún cuando así lo exige la ley de transparencia de México.
En marzo pasado, el grupo de expertos internacionales que investiga el encubrimiento de la desaparición forzada en 2014 de 43 estudiantes de Ayotzinapa, informó que las Fuerzas Arma das se habían negado a entregar documentos relacionados con el caso, a pesar de haber recibido órdenes expresas del presidente López Obrador.
Durante los primeros tres años de la presidencia de López Obrador, el Ejército informó que, en 640 enfrentamientos con civiles armados, mató a 515 personas, detuvo a 381 e hirió a 89, y que 21 soldados habían muerto durante ese período. Por lo general, las autoridades no realizan investigaciones in dependientes sobre el uso de la fuerza letal por parte de milita res en las operaciones de seguri dad pública.
MILITARIZACIÓN, UN GRAN NEGOCIO
Los de abajo
Tras 21 años de litigio, Mezcala recupera predio invadido
Gloria Muñoz Ramírez
“¿Te gusta tu universidad m’ijo?”, le pregunta un padre a su hijo adolescente. Está chida, responde el joven, mientras se
acercan a la casa ubicada en la cima del cerro El Pandillo, den tro del predio de 10 hectáreas invadido por el empresario ta patío Guillermo Moreno Ibarra, que luego de más de 20 años de litigio fue recuperado por la po blación coca de Mezcala, que levantará ahí un centro de edu cación comunitaria para toda la región.
Mezcala es la única comuni dad indígena que permanece en la ribera del Lago de Chapala, en el oriente de Jalisco. Su ori gen coca, negado por el Estado mexicano, es reivindicado en cada acción que realizan en la
defensa de un territorio ambi cionado por gobiernos y em presarios que en diversos mo mentos han conseguido dividir a la población. Pero no este 4 de octubre, fecha que sin duda será recordada por los niños y niñas que ese día jugaron hasta que se cansaron encima de la cama del invasor, como lo nombran en estas tierras.
Estos 21 años de lucha no fueron fáciles. Hemos luchado, hemos sufrido, hemos sido per seguidos. Estoy enrabiado, pero también contento, dice Vicente Paredes Perales, comunero de Mezcala, perseguido en el cami
Fisgón
Además, el presupuesto aprobado y ejercido por las Fuerzas Armadas en México ha convertido a la “militarización” en un negocio, denunció la or ganización México Unido con tra la Delincuencia (MUCD), en el informe “El negocio de la militarización en México. Opacidad, poder y dinero”, el cual tiene como finalidad de tectar, entender y explicar las asignaciones y modificaciones así como su impacto político y democrático.
Entre sus hallazgos más des tacables está que en el período analizado (entre 2006-2022) al menos 277 funciones civiles fueron transferidas a las Fuer zas Armadas –más de la mitad corresponden al sexenio de el presidente López Obrador-, lo que implica 74 mil millones de pesos, lo que perjudica los presupuestos de otras instancias como la Secretaría de Seguri dad y Protección Ciudadana (SSPC), de Agricultura o de Medio Ambiente (Semarnat), entre otras.
Tanto las transferencias de funciones como las modifica ciones presupuestales, además de un “alarmante nivel de so breejercicio de recursos”, fueron posibles gracias a la laxitud de las normativas de “vigilancia, control y rendición de cuen ta”, a la opacidad de las Fuerzas Armadas y a la posibilidad del Poder Ejecutivo de destinar más recursos de los aprobados por el Legislativo sin necesidad de su visto bueno.
Cada peso extra que se les da a las Fuerzas Armadas incre menta los riesgos para la demo
cracia “porque también les da poder político y autonomía”, advirtió Frida Ibarra, directora de Incidencia de MUCD.
DE LOS PASILLOS
Luego de que Tatiana Clou thier presentó su renuncia como secretaria de Economía e inten tó abrazar al presidente Andrés Manuel López Obrador como gesto de agradecimiento, el mandatario se limitó a aplau dir y no respondió al gesto de su ex funcionaria. “Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta, y el corazón mío y de Yori siempre receptivo para ti y para Bea triz”, dijo conmovida e inme diatamente después se dirigió a López Obrador, quien trató de sonreír, sin responder al con tacto de cariño que Clouthier le brindó. Al anunciar la renun cia de su segunda secretaria de Economía en lo que va de su sexenio, AMLO reveló: “insisti mos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio y ha tomado esta decisión de dejar la Secretaría de Economía”… Según Manuel Clouthier, hermano de Tatia na, los últimos cambios sobre la Guardia Nacional motivaron la renuncia de su familiar. “… El tema de la Guardia Nacio nal debe haber pesado mucho en su decisión. Congruencia de Tatiana vs. La incongruencia de López”, publicó en su cuenta de Twitter…Pero ¿sus conviccio nes le impedían acatar las órde nes sobre el T-MEC o prestarse a la farsa del Pacto? ¿Se fue o la fueron?
no de esta lucha, al igual que la comunera Rocío Moreno y otra decena de sus compañeros.
El abogado de la comuni dad, Rubén Ávila Tena, resume: Este juicio empezó en 1999 y prácticamente pasó por todos los tribunales de Jalisco. Se ini ció en Atotonilco, cuando había un tribunal auxiliar. De ahí lo pasaron al Tribunal Unitario Agrario Distrito 16, en Guada lajara; de ahí al distrito 56, en Ciudad Guzmán, y de ahí al 15, que fue el que emitió la resolu ción y ordenó que se devolvie ra a la comunidad indígena de Mezcala las aproximadamente
10 hectáreas invadidas.
Su triunfo, dice la población en un comunicado, no es sólo por tener sentencias favorables que confirman que Mezcala es el dueño único de ese territorio, sino que también triunfó ante la soberbia del dinero, que piensa que con eso se compra todo.
¡Sí se pudo!, grita la comunidad coca, seguido de un ¡Viva Rocío!, la comunera hija de doña Rocío que, sin estar, estuvieron.
Sábado 8 de octubre de 2022 L7
Preocupados
Lilia
Arellano
“¿Por qué siempre ponemos el eje en los militares? Acá hubo dos lados. El terrorismo y el terrorismo de Estado”: Mauricio Macri
desinformemonos.org
Mitos y verdades del Triángulo de las Bermudas
El Triángulo de las Bermudas es uno de los lugares más miste riosos del planeta. Decenas de historias sobre desapariciones de barcos y aviones han llegado has ta nuestros oídos de diversas ma neras, siempre rodeadas de miste rios e incertidumbres.
Sin embargo, ¿sabemos real mente qué es el Triángulo de las Bermudas? ¿Qué hay de leyenda y qué hay de realidad? ¿Es cier to que en esa zona geográfica del planeta desaparecen barcos, avio nes y personas sin dejar rastro? National Geographic hace un re corrido a lo largo de los sucesos de su historia para averigüar qué hay de cierto alrededor de su mis teriosa fama.
Qué es el Triángulo de las Bermudas
El Triángulo de las Bermudas está formado por 1.1 millón y medio de kilómetros cuadrados en alta mar dentro de un triángu lo equilátero (de ahí su nombre) que forman las puntas de las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami en Florida, Estados Unidos.
Este triángulo imaginario en cierra un secreto dentro de ella: cientos de barcos han desapareci do desde que se tiene noticia de este lugar, casi cien aviones y mi les de personas. ¿Están todos ellos en el fondo del mar? ¿Han ido a otra dimensión? ¿Están hundidos con la ciudad perdida de la Atlán tida? Probablemente no, pero al ser humano siempre le ha gusta do añadir un poco de leyenda a los fenómenos que no ha podido demostrar.
Contexto y primeras menciones del «Triángulo del Diablo»
Una fecha que marca el ini cio de este misterio: el año 1945. Una cuadrilla de 5 aviones de la marina de Estados Unidos que sobrevolaba la zona desapareció. Incluso se perdió de vista un sex to aparato, un avión de emergen cia Martin Mariner que acudió al rescate de los cinco primeros.
En total, desaparecieron 27 personas sin dejar rastro. En la última comunicación que se tuvo con ellos, uno de sus miembros aseguró que estaban completa mente perdidos y no sabían qué rumbo tomar. Después, nada.
La primera noticia escrita sobre este misterio data del año 1950 y fue redactada por la plu ma del periodista sensacionalista Edward Van Winkle Jones, quien escribió en el diario Miami He rald acerca de la extraña desapa rición de un gran número de bar cos en las costas de las Bahamas.
Dos años después se sumó a este misterio el escritor George X. Sand, quien aseguró que en la zona se hablaba de unas mis teriosas desapariciones marinas.
Más adelante, en el año 1964, la revista de artículos de ficción Ar gosy Magazine publicó un com pleto artículo titulado El mortal Triángulo de las Bermudas en el que hablaba de extrañas desapari ciones, fenómenos paranormales y misterios que hacían que quien navegaba esas aguas automática
mente desapareciera.
Pero... ¿por qué ese lugar? Porque era (y es) un lugar de paso muy frecuentado por barcos y aviones que viajan desde el con tinente americano a Europa. Sus fuertes vientos y las corrientes del Golfo hacen que tanto la navega ción como los vuelos que cruzan la zona sean más rápidos. Es una especie de “atajo” o “ruta rápida” para viajar hacia Europa. Y como ya se sabe, cuanto mayor es el nú mero de embarcaciones o aviones que pasan por allí, mayores son las probabilidades de suceda algo fuera de lo corriente.
Leyendas del Triángulo de las Bermudas
Existen diversas teorías, todas sin demostrar, que pretenden ex plicar el fenómeno que ocurre en esta zona. Estas son algunas de las más sorprendentes:
1. Un agujero negro Si bien es cierto que los aguje ros negros existen y hay toda una teoría desarrollada por numerosos científicos, entre ellos el famoso Stephen Hawking, es improbable que en esa zona haya uno. ¿Por qué? Porque un agujero negro es una región finita del espacio en el que la masa concentrada es tan potente que nada se escapa a su control. Es decir, si existiera un agujero negro en las aguas (o en el cielo), todo lo que pasara por allí desaparecería sin excepción.
2. La superficie del continente perdido, la Atlántida
Sabemos de esta ciudad-con tinente mítica gracias a los diá logos de Platón Timeo y Critias, donde los atlantes perdían la so beranía de la Tierra de la mano de los atenienses, superiores a ellos.
Esta teoría la siguió el psíqui co Edgar Cayce (1877-1945) al asegurar que los atlantes tenían una tecnología muy desarrollada consistente en “cristales de fuego” que, literalmente, lanzaban rayos y obtenían energía. El experimen
to salió tan mal que su maravillo sa isla terminó hundida y el poder de estos cristales, que seguiría ac tivo hoy en día, interfiere con los aparatos tecnológicos de barcos y aviones.
3. Monstruos marinos
El Kraken es un monstruo marino de proporciones gigan tescas que devora todo lo que se pone frente a él. Este y otro habi tarían las aguas del Triángulo de las Bermudas comiéndose, lite ralmente, todo lo que se le cruza. Este mito pudo venir del avista miento por parte de marineros y piratas de calamares gigantes de 14 y 15 metros de longitud que habitan las aguas profundas de alta mar. El resto, leyenda.
4. OVNIS
Otra teoría improbable, la zona es una estación extraterres tre en la que los OVNIS (Obje to Volador No Identificado) se apropian de personas para llevár selas a sus planetas con el fin de estudiarlos. Las teorías más alar mistas aseguran que los extrate rrestres nos estudian con el fin de saber cuál es nuestra tecnología y nuestras habilidades para después usarlas en nuestra contra e inva dirnos. Las más amables dicen que los marcianos se apropian de personas en esta zona estacional con el fin de salvar a la huma nidad del gran Holocausto final. Para gustos, colores.
¿Y cuál es la realidad científica del Triángulo de las Bermudas?
Al igual que las leyendas, las posibles teorías científicas tam bién son muchas. Normalmente tendemos a dotar de un signifi cado sobrenatural aquello que no podemos explicar, pero la rea lidad también puede acabar con una buena historia de ficción. Es tas son algunas de las teorías más probables.
1. Errores humanos
Por desgracia los errores hu
manos ocurren. Muchos de los accidentes que han tenido lugar en estas zonas tienen que ver con errores de cálculo, con fallos tecnológicos propios de grandes aparatos o con malas decisiones. Es algo que nunca se podrá de mostrar, simplemente, porque ocurren en zonas que al ser tan extensas y alejadas de las costas, recuperar restos se hace práctica mente imposible.
2. Meteorología
Otra de las posibles teorías pasa por la climatología. Tifones, huracanes y grandes tormentas que provocan olas de cientos de metros pueden ser, fácilmente, las causantes de los accidentes de grandes embarcaciones en el mar y aeronaves en el cielo.
3. Variaciones
magnéticas y niebla electrónica
Hay una teoría (quizá mitad ciencia mitad ficción) que habla de una niebla electrónica. Este concepto lo acuñaron Rob Ma cGregor y Bruce Gernon en su libro The Fog. Ambos, supervi vientes de un accidentado viaje por la zona, aseguraron que un vórtice electrónico en medio de una niebla espesa chocó contra las alas de su avión. Debido a esta niebla electrónica todos los apa ratos tecnológicos del aparato (de los setenta) se estropearon lo que dejó a la pareja sin rumbo y sin visión. Según su propio relato, 75 minutos después aparecieron en una zona de Miami en la que era imposible estar en tan poco tiem po. ¿Realidad, ficción? Puede que ambas, ya que el Triángulo de las Bermudas es uno de los dos lu gares de la Tierra en los que las brújulas señalan el norte verdade ro y no el norte magnético, de ahí que se diga que en esta zona las brújulas se estropean.
Se tienen datos de que al propio Cristóbal Colón le suce dió esto en su viaje hacia el nue vo continente. A su paso por el área el 8 de octubre de 1492, las brújulas “se estropearon” y deja
ron de marcar el rumbo. Colón no dijo nada a su tripulación y probablemente eso evitó que le tiraran por la borda en un punto en el que ya estaban desesperados por alcanzar tierra firme.
4. Agujeros azules
El subsuelo marítimo de Las Bahamas tiene agujeros azules. ¿Y qué son los agujeros azules? Pues grutas de miles de años que existen en la zona y que crean co rrientes muy fuertes que son ca paces de lanzar a la deriva barcos de gran tonelaje.
Se trata de cuevas verticales profundísimas. Se tiene constan cia de que la más profunda del mundo, situada en esta zona, se llama agujero azul de Sansha Yon gle y tiene 300 metros de profun didad. Pero estos agujeros no solo existen aquí. También los hay en la península de Yucatán (México) y en el arrecife Lighthouse de Be lice, en Centroamérica.
5. Explosiones de metano
Un descubrimiento del 2017, en las aguas de Noruega, apor tó una nueva teoría respecto al Triángulo de las Bermudas. En esta zona, en unos cráteres muy profundos (similares a los aguje ros azules) habría grandes con centraciones de gas metano. En la zona de las Bahamas, el calor de las aguas tropicales y el de los propios barcos haría que este metano explotase formando no solo virulentas corrientes marinas sino destrozando buques y barcos como si fueran de papel.
Las teorías son muchas, desde las más extravagantes a las más científicas pero ninguna la que soluciona este enigma, o quizá un cúmulo de todas. Aún así, finalmente, la realidad se impo ne: no hay nada en esta zona de nuestro planeta que sea de espe cial relevancia comparándola con otras.
Pero está claro que para el ser humano siempre ha sido más romántica la idea de algo sobre natural porque... ¿Qué sería de la historia sin misterios?
L8 Local Sábado 8 de octubre de 2022
Desde extraterrestres hasta errores de cálculo, la historia de esta zona geográfica despierta fascinación por los misterios que encierra. Qué dice la ciencia.
Policía Policía
Muere señora en choque contra tráiler
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una se ñora de 65 años de edad murió y cuatro personas más resultaron lesionadas en una volcadura ocu rrida este sábado por la madru gada en la carretera libre Duran go-Mazatlán; las víctimas iban a bordo de una camioneta que se impactó contra un tráiler.
La persona fallecida es doña María Luisa Molina García, de 65 años, mientras que los lesionados son un adolescente de 14 años; Carolina “N”, de 36: María Mag dalena Salas Molina, de 34 años; y Benito Quiñones Quiñones, de
57 años de edad. De acuerdo a la información expuesta por la Fiscalía General del Estado, el percance ocurrió a eso de las 04:00 horas en el ki lómetro 104 de la referida vía de comunicación, sitio en el que la Chevrolet Tahoe que ocupaban se impactó contra el Kenworth ope rado por Martín Gerardo “N”, quien fue detenido.
La señora María Luisa falleció en el lugar de los hechos, mien tras que los lesionados fueron es tabilizados en el Hospital Integral de El Salto, de donde fueron tras
ladados al Hospital General 450 para atención especializada.
De los procedimientos poste riores al incidente se hicieron car go, de forma conjunta, el agente del Ministerio Público y la Guar dia Nacional, responsable ad ministrativa del tramo en el que ocurrió el siniestro.
Adulta mayor murió en su casa Calcinada
Fallece al volcar en Guadalupe Victoria
Lerdo, Dgo.- Una adulta ma yor murió en el municipio de Lerdo tras ser víctima del incen dio de su propia casa; según los datos preliminares, se calcinó por completo; sin embargo, todo in dica que falleció antes de dicho siniestro.
La persona fallecida es la se ñora Cecilia Catalina Campos Gamboa de 79 años de edad, quien vivía en la calle Maizales de la colonia Hijos de Ejidatarios, en la referida demarcación.
La información indica que fue a las 12:45 de este viernes cuando el personal de Protección Civil y Bomberos acudió a ese punto ante el reporte de un incendio, por lo que procedieron a su so focación.
Una vez que las llamas desa parecieron, descubrieron los res tos de la víctima mortal, en su habitación, completamente cal cinada.
De la escena quedó encargado el agente del Ministerio Público, que inició las investigaciones para determinar el origen del fuego y
así descartar, o confirmar, la exis tencia de algún delito que perse guir.
Esto finalmente se logró a través de la necropsia de ley, en la que quedó establecido que la
víctima sufrió un infarto agudo al miocardio; se cree que, cuando este se dio, la señora tenía consigo algún objeto con fuego o brasa, lo que derivó en el incendio.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una mujer de 74 años de edad murió este viernes por la mañana como consecuencia de un trágico accidente ocurrido en el munici pio de Guadalupe Victoria; una mujer más, de 65 años, resultó lesionada
La persona fallecida es la se ñora Marcela Salas de Ramos de 74 años de edad, mientras que la lesionada es su comadre, Irma Alicia Lara Olguín, de 65 años.
Las víctimas iban a bordo de un automóvil Honda Accord cuando se accidentaron, aparen temente, tras encontrarse en el camino con un animal que les in vadió el carril de circulación.
El percance ocurrió en el transcurso de la mañana en el
entronque que conecta a la cabe cera del municipio de Guadalupe Victoria con la autopista Duran go-Gómez Palacio.
Todo indica que la víctima había salido de Torreón tempra no (de allá era originaria) y que pasó por su allegada a Peñón Blanco para viajar a la ciudad de Durango.
Con la intención de un tras lado más seguro, tomó el entron que para incorporarse a la auto pista y fue en ese tramo donde ocurrió el fatal hecho.
Según se supo, el deceso ocu rrió cuando la señora Marcela era llevada en ambulancia al hospital; al arribar a este, ya no fue posi ble reanimarla del paro cardíaco sufrido.
Se quitó la vida después de discutir con su esposa
Durango, Dgo.- Un trabaja dor de la construcción de 36 años de edad murió durante la madru gada de este sábado tras lesionar se a sí mismo después de sostener una discusión con su esposa; la tragedia ocurrió en la colonia J. Guadalupe Rodríguez.
La persona fallecida es José Manuel R. V., quien vivía en la calle Porfirio Díaz del referido asentamiento ubicado en el cen tro-oriente de la ciudad de Du rango.
De acuerdo a los datos reco pilados por las autoridades, fue a eso de las 01:00 horas cuando Janeth, de 29 años, vio cómo su esposo salía de la habitación que
compartían, molesto tras una fuerte discusión.
Tras un par de horas, ella se quedó inquieta y terminó por asomarse al patio del domicilio, donde lo encontró inconsciente, por lo que pidió ayuda a otros fa miliares.
De inmediato se pidió, tam bién, apoyo a las instalaciones de auxilio y seguridad, pero una vez que estas llegaron al inmueble, José Manuel ya no tenía signos vitales.
Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Mé dico Forense para la realización de la necropsia de ley.
www.contactohoy.com.mx de octubre de 2022 Sábado 8 Pág. 2
Además hay cuatro lesionados
Le dio golpiza a su madre
Cayó de un toro y acabó con otra “boca”
Tlahualilo, Dgo.- Un jovenci to sufrió una herida tan profunda en el rostro que esta atravesó has ta la parte interna de la cavidad bucal; el incidente ocurrió mien tras montaba un toro, según se informó.
La víctima es un joven de 18 años de edad originario del muni cipio de Tlahualilo, quien resultó con la aparatosa herida en un ran cho de dicha demarcación.
Fue el viernes cuando las au toridades de dicha demarcación reportaron lo sucedido y confir maron la atención médica a tra vés de una compleja sutura, tras la cual se obtuvieron buenos re sultados.
Y es que la lesión transversal, paralela al labio inferior, prácti camente llegó hasta el otro lado, por lo que fueron necesarias cura ciones internas y externas, dadas las laceraciones que presentaba.
Según el relato del propio muchacho, fue durante la caída que sufrió la herida, aunque se desconoce con precisión si la le sión fue causada por el suelo o si una de las astas del animal logró perforar.
Por fortuna, fue declarado fuera de peligro, por lo que el personal de Salud Municipal de Tlahualilo le dio el alta médica, aunque con varias recomendacio nes.
Caídas envían al hospital a una niña de 7 a un adolescente de 17 años
Tlahualilo, Dgo.. Una niña de 7 años de edad y un adoles cente de 17 fueron hospitalizados tras ser víctimas de accidentes mientras realizaban actividades de esparcimiento; la infante tuvo que ser llevada de Tlahualilo a Gómez Palacio, ante los peligros de su lesión.
El primero de los casos es el de una pequeña que, al jugar en un columpio en su escuela, su frió una aparatosa caída en la que se golpeó en la región occipital (nuca) por lo que el personal de la institución la llevó a recibir atención médica.
La evaluación preliminar confirmó posible afectación ce rebral, pues aunado a la náusea abundante de la pequeña, estaba
desorientada y con problemas de equilibrio, por lo que en am bulancia se le llevó al Hospital General de Gómez Palacio para recibir atención inmediata.
En tanto que, mientras juga ba al futbol, un adolescente de 17 años sufrió una aparente fractura en uno de sus brazos, por lo que sus compañeros y el encargado de la unidad deportiva en que esto ocurrió pidió apoyo médico.
Al lugar llegó personal de Sa lud Municipal de dicha demarca ción y, al confirmar la deforma ción trasladaron al muchacho a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se en cargaron del seguimiento a su tratamiento.
Obituario Obituario
FUNERALES GARRIDO
En calle Niebla #316 de Fracc. Las Nubes se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa González Rosales, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle J. Guadalupe Rodríguez #330 de colonia Asentamiento Humanos se está velando el cuerpo del Sr. Juan Pedro Chávez Hernández, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Juan Escutia #310 de colonia Niños Héroes se está velando el cuerpo del Joven Alexis Soto Gurrola, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Los Corrales Mpio. Tepehuanes, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ambrocia Herrera Granillo, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Alamillo, Mpio, Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Alvarado Soto, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Le disparó a su joven novia y luego se hirió a sí mismo
Durango, Dgo.- En medio de una discusión, un sujeto de 47 años de edad lesionó con un arma de fuego a su novia de 18 años de edad y después se dis paró a sí mismo; él es reportado delicado, mientras que ella está fuera de peligro.
Los lesionados son Raymun do A. G. y la joven de 18 años (la supera por casi 30) de nom bre Ana María “N”. El incidente ocurrió en el poblado José Ma. Pino Suárez. Todo indica que la situación se derivó de un ataque de celos por parte del varón.
El incidente fue reporta do poco después de las 21:30 horas. Según los testigos, una discusión entre ambos subió de tono y el varón tomó su pistola, aparentemente calibre .22, y le disparó en el rostro a ella.
El proyectil, por fortuna, en tró por el pómulo y salió a un par de centímetros. Es decir, no pasó más allá del tejido óseo. Además de esa lesión, tiene otra en el cráneo, pero tampoco de gravedad, según la primera re visión.
Acto seguido, Raymundo se disparó a la altura del pecho. A él se le apreciaron tres heridas,
aunque se desconoce si corres ponden a dos o tres disparos, estos a la altura del corazón.
En su caso, y toda vez que al menos uno de los proyectiles se incrustó en su humanidad, fue llevado de urgencia por la Cruz Roja Mexicana a un hospital,
ante el riesgo de que órganos vi tales fueran afectados.
El varón se encuentra en calidad de detenido, pese a su condición médica; el caso que dará en manos del agente del Ministerio Público.
Aumentan hospitalizaciones por accidentes de tránsito
Durango, Dgo.- En lo que va del 2022, hospitales públicos de Durango han recibido en sus salas, para atención médica, a más de 700 personas que han resultado lesionadas en acciden tes de tránsito.
De acuerdo a los informes de la Secretaría de Salud, la ci fra precisa de víctimas hospita lizadas en este año es de 723, cantidad en la que abundan los hombres, con 523 ingresos. El resto, 200, son mujeres.
Los datos, correspondientes a las primeras 38 semanas epi demiológicas de 2022, indican que el número es mayor al que se tenía en el mismo periodo del año pasado, cuando el número iba en 659. Es decir, hay un au mento del 9.7 por ciento de un año a otro.
Estas cifras, cabe recalcar, corresponden exclusivamente a las víctimas que, al momento del accidente, estaban a bordo de un vehículo de cualquier
tipo.
En contraste, el número de víctimas hospitalizadas por lesiones sufridas en atropella miento se ha reducido en lo que va del año.
Los números muestran que, hasta la semana 38 del año, 62 personas arrolladas fueron in ternadas en hospitales del Sec tor Salud, número muy inferior a las 85 del año pasado. La dis minución es del 27 por ciento.
P2 Policía Sábado 8 de octubre de 2022
Le dio una golpiza a su propia madre; fue detenido
Gómez Palacio, Dgo.- Una señora de 46 años de edad fue asistida por personal de la Cruz Roja Mexicana tras ser víctima de varias lesiones que le fueron cau sadas por su propio hijo, en un acto de violencia familiar.
El agresor es Sergio Iván “N” de 22 años de edad, cuya deten ción ocurrió en los últimos minu tos del sábado en el municipio de Gómez Palacio, según confirmó la dirección de Seguridad Pública de dicha demarcación.
El reporte indica que fue a las 23:45 horas cuando se recibió el reporte del ataque, por lo que se dirigieron de inmediato a un inmueble ubicado en la colonia
Casa Blanca.
Al exterior ya esperaba una jo ven de nombre Paulina, hermana del agresor e hija de la víctima, que explicó a los oficiales lo que ocurría.
Toda vez que Sergio Iván se guía en el sitio, procedieron a su aseguramiento. Además, al ver la condición de la agredida, la seño ra Areli Marisol de 46 años, soli citaron el apoyo de una ambulan cia, que llegó poco después.
El muchacho fue entregado al agente del Ministerio Público, que se encargará de los procedi mientos correspondientes en la Vicefiscalía de La Laguna.
Entraron a una farmacia, llenaron sus mochilas y salieron corriendo
Gómez Palacio, Dgo.- Un par de jóvenes ingresaron de ma drugada a una farmacia que está abierta las 24 horas y llenaron sus mochilas con mercancía de los anaqueles; luego salieron corrien do del establecimiento, pero jus to en el momento en el que una patrulla se acercaba; acabaron de tenidos.
Los infractores de la ley son Diego Alejandro “N”, de 18 años de edad, y su amigo Brayan de Jesús, de 20 años, quienes fueron entregados al agente del Ministe rio Público para que se proceda conforme a lo que marca la nor mativa vigente.
El atraco ocurrió en la esqui na de avenida Victoria y calle Ocampo de la colonia Centro de Gómez Palacio.
De acuerdo a la información recopilada, fue a eso de las 04:15
horas de este sábado cuando el par de jóvenes ingresaron al esta blecimiento y, sin importarles ser vistos por una de las empleadas, comenzaron a colocar mercancía entre sus ropas y mochilas.
Luego se dirigieron a la salida y comenzaron a correr; ella salió tras ellos y, justo en ese momen to, pasaba por el sitio una patrulla de la Dirección de Seguridad Pú blica, a la que Yuri, la trabajadora y testigo del hecho, le hizo señas.
Los oficiales, al ver a dos su jetos corriendo a unos metros, interpretaron la situación y fue ron tras ellos; al asegurarlos, le encontraron con la mercancía no pagada en el establecimiento.
Ambos quedaron ya en ma nos de la autoridad competente, que iniciará lo que corresponde por el delito de robo.
Detienen a sujeto que se ostentaba como notario público en Edomex
Silvia Chávez González, corresponsal
Naucalpan, Méx. Autoridades judiciales iniciaron proceso penal en contra Guillermo “N”, por la posible usurpación de funcio nes públicas, ya que se ostentaba como Notario Público de la enti dad mexiquense, sin serlo.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que las indagatorias rea lizadas permitieron establecer que Guillermo “N”, presumiblemen te se ostentaba como Notario Pú blico, además al momento de ser asegurado tenía en su poder 17 hojas membretadas y 13 folders con el texto "Notaría 136".
Por ello Guillermo “N”, fue presentado ante la Autoridad Ju dicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlal nepantla, en donde quedó a dis posición de la Autoridad Judicial, para que determinara su situación legal.
Con los datos de prueba reca bados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fis calía Regional de Tlalnepantla, el Órgano Jurisdiccional determinó vincularlo a proceso por el ilíci to de usurpación de funciones públicas, con medida cautelar de prisión preventiva y plazo de un mes para el cierre de investiga ción complementaria.
Al detenido se le debe consi derar inocente hasta que sea dic tada una sentencia condenatoria en su contra.
Comando mata a tres y hiere a otro en El Quinceo, Michoacán
Ernesto Martínez Elorriaga, corresponsal
Morelia, Mich. En un asen tamiento irregular ubicado en las faldas del cerro El Quinceo, un grupo armado a bordo de una camioneta arribó a una vivienda y ultimó a tres hombres y dejó le sionado a uno más.
El multihomicidio ocurrió aproximadamente a las 17 horas a un costado de la colonia Amplia
ción Niños Héroes. Los agresores huyeron de inmediato, y el lesio nado fue trasladado a un hospital.
Elementos de la Guardia Civil y de la Policía Morelia llegaron al lugar y acordonaron la zona para iniciar las pesquisas. En tanto, un helicóptero del gobierno del estado realizó un sobrevuelo de vigilancia en la ciudad en busca de los presuntos responsables del triple crimen.
Iztapalapa: autoridades sacan a 500 menores de un antro clandestino
El viernes de chelas era una reunión recurrente que se pro mocionaba entre estudiantes de secundaria y preparatoria de la colonia Leyes de Reforma, en la alcaldía Iztapalapa. La invitación se pasaba por medio de las redes sociales y la cita era en calle 31 de Julio de 1859 en el antro El Pasillo, “donde se vende pomo, se junta la banda y hay pachanga”, se leía en los mensajes.
Decenas de adolescentes se juntaron ayer “en una tienda que operaba como antro clandestino, donde asistían menores de 18 años y hay alcohol”, denunciaron vecinos de la zona, quienes ase guraron que cada jueves y viernes ven entrar a muchas personas.
El pequeño negocio tenía un anexo por el que a través del pa sillo ingresaban los asistentes a la parte trasera de un predio, “don de se arman las fiestas en las que hay reguetón y perreo”.
Con mochila a las espaldas,
jóvenes llegaron
horas. Eran estudiantes de secun darias públicas que se encuentran en el área, también del Colegio de Bachilleres y del Conalep.
En pareja o en grupos y mu chos con motonetas, se congre garon en esa calle para ingresar por la pequeña puerta que aísla el ambiente de fiesta que se vivía en el predio trasero.
Doña Regina narró que en la zona hay varias chelerías clandes tinas que ofrecen promociones para atraer a los menores de 18 años: “Les dan las bebidas al dos por uno y hacen concursos, el que gana se lleva la bebida gratis”.
Johana, quien ayer asistió, comentó que en su grupo cada quien llevó su bebida, como evi dencia abrió su mochila y mostró un par de refrescos; sin embargo, su acompañante reconoció que a él le tocó meter el pomo. “Nor malmente entre compas se hace la coperacha y dependiendo de cuánto se junta es lo que se com pra, ya sea para una caguama, bo tella o brebajes”.
En las fiestas –que a veces se
promueven como eventos priva dos– cobran desde 30 hasta 100 pesos, según la zona, el número de asistentes o el lugar. También los precios de las bebidas depen den del tipo de local.
Tras las denuncias vecinales alrededor de las 15 horas, cuan do apenas empezaba el ambiente, autoridades del Instituto de Ve rificación Administrativa, de la alcaldía Iztapalapa y policías de la Secretaría de Seguridad Ciuda dana llegaron al lugar donde en fila empezaron salir cerca de 500 jóvenes.
Ante la presencia de las au toridades algunos se asustaron, otros trataron de ocultar su ros tro porque sus padres saben que deberían estar en la escuela; otros más, entre risas nerviosas y bro mas, empezaron a buscar otro si tio dónde seguir la fiesta.
Tras el desalojo se colocaron sellos de suspensión de activida des porque los propietarios no comprobaron su legal funciona miento y tampoco exhibieron permisos para la venta de alcohol.
PolicíaP3 Sábado 8 de octubre de 2022
Josefina Quintero M.
los
pasadas las 13
Los chicos llevaban bebidas de diversos tipos en sus mochilas. El lugar fue clausurado. Foto La Jornada
El predio fue donado para instalar un deportivo. Foto La Jornada
P4 Policía Sábado 8 de octubre de 2022
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Reportan cuatro jugadores en Tizimín
El equipo se fortalece, llega ron tres lanzadores y un receptor. Con la llegada de cuatro pelote ros Generales de Durango vivió su primera práctica en el estadio Juan Rivero Alonso, su casa en Tizimín, Yucatán, para encarar la Liga Invernal Mexicana.
Arribaron al equipo los lanza dores Kobby López (PZ) Lauro Orozco (PD) Felipe Acosta (PD) además del receptor, Manuel Ale jandro Urías.
Efrén Espinoza, responsable del grupo, platicó con los mu chachos antes de iniciar el entre namiento e integró a los nuevos elementos.
López es un lanzador zurdo, de doble nacionalidad, que estará en la Invernal, para que conozca la pelota mexicana y se integre con el resto del equipo.
Orozco es uno de los pítche res jóvenes que más talento tiene y será una pieza clave en el sta ff. Acosta volverá con Generales,
luego de ausentarse la temporada anterior, por una lesión.
Acosta perteneció mucho tiempo a los Azulejos de Toronto y viene por una revancha. Urías ya debutó con Generales y viene de practicar con Cañeros de Los Mochis. Será el receptor titular y se alternará con Alejandro “Pepo” Rivera.
Luis Velasco, tráiner, ordenó un intenso trabajo físico, porque el próximo jueves arrancará la temporada contra Valladolid (To ros-Rieleros).
Luego de poner su brazo en condiciones, trabajaron las juga das defensivas, luego practicaron bateo contra banda contraria, además de que tocaron mucho la bola.
La directora municipal del deporte, Lourdes Canché, visitó a Generales en su estadio, para desearles suerte y ponerse a las órdenes.
Alacranes vs Santos
Encuentro de preparación para ambas escuadras es el que sostendrán este sábado, por un lado Alacranes prepara su último encuentro del torneo Apertura 2022 donde se estará jugando su pase a la reclasificación de la Liga BBVA Expansión MX, mientras que la escuadra de los guerreros aprovecharán su descanso para no perder ritmo y seguirse preparan do para enfrentar la fase de cuar tos de final de la Liga BBVA MX.
Los dirigidos por Jaír Real continúan con su trabajo previo a su último compromiso y se prepararon de la mejor manera para encarar este partido amis toso. Osmar Muñoz, defensa de Alacranes, comenta que el equipo está tranquilo y enfocado en sacar un buen resultado de este partido y llegar con una buena motiva ción a encarar la última jornada donde saldrán en busca de la ca lificación.
“Estamos tranquilos, aunque un poco molestos por el empate ante Morelia, teníamos la opor tunidad de meternos directo a la
reclasificación y ahora tendremos que esperar resultados y el viernes ganar el partido para meternos a la fase final, hay cosas rescatables como el reponernos dos veces de la desventaja y pues de paso poder continuar con esta impresionante racha de 40 partidos sin caer en casa”, dijo.
“Tenemos que seguir traba jando fuerte preparándonos a
conciencia porque queremos estar en el repechaje y de ahí entrar a la liguilla en este primer torneo en expansión, el partido contra San tos lo vamos a enfrentar con toda la seriedad del mundo, son opor tunidades que debemos aprove char al máximo buscando ganar y que sea una buena inyección de motivación para el viernes que recibamos a Mineros jugarnos el
todo por el todo”, finalizó.
Alacranes no contará con la presencia de Mauricio Hernán dez y Antonio Hernández para la última jornada ya que estarán suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que Jaír Real tendrá buen parámetro para ver a los jugadores que tomarán su lugar en la última jornada del campeonato.
Los albiverdes regresarán a casa el sábado por la tarde y el do mingo retomarán sus sesiones de entrenamiento con la mira puesta en la victoria en su último com promiso de temporada regular.
Alacranes y Guerreros se vie ron por última vez las caras el 30 de junio del ya lejano 2010, don de el partido terminó con empate a dos goles.
de octubre de 2022 Sábado 8
Kobby López, Manuel Alejandro Urías, Felipe Acosta y Lauro Orozco ya están con Generales
en partido amistoso en el TSM Alacranes de Durango se medirá a los Guerreros en la cancha 5 del Territorio Santos Modelo en partido amistoso
al
(Conade).- Con victoria de 3-2 ante Canadá en la Copa Pa namericana Sub-21, que se cele bra en Cuba, la Selección Mexi cana de voleibol de sala varonil logró la calificación al Campeo nato Mundial del próximo año; nuestro país, que acumula cuatro
victorias, se medirá de nuevo a la escuadra de Estados Unidos, que llegará invicta a la final que se dis putará en La Habana.
“Nos llena alegría y sobre todo nos da mucha satisfacción este logro”, dijo Jesús Perales Na varro, presidente de la Federación
Mexicana de Voleibol.
“Independientemente del resultado, que dicho sea aparte, vamos a la Final contra una gran dísima selección, estaremos en el Mundial con los dos equipos ca lificados”.
Aparte, recordó Perales Nava
rro, que el voleibol mexicano ha dado gratos resultados este año, ya que también están calificadas al Campeonato Mundial los dos equipos de la Sub-19.
En la Semifinal de hoy, el equipo nacional, dirigido por Jorge Romero y auxiliado por Ricardo Santillán, se fue hasta el quinto set para poder conseguir la victoria. Ganó los primeros dos sets por marcadores de 25-23 y 25-18, luego les empataron los canadienses con 23-25 y 20-25, para terminar 15-13 en el cierre del juego.
Leonardo Maldonado, Die
go Esquivel y Ángel Domínguez destacaron en las estadísticas con 20, 18 y 12 puntos anotados, res pectivamente, y ellos mismos y en el mismo orden lucieron en el bloqueo con 3, 3 y 2. En su cami no a la Final, los aztecas vencie ron 3-1 a República Dominicana, cayeron 2-3 ante Estados Unidos, triunfaron 3-1 frente a Chile y en la fase de Cuartos se impusieron 3-0 a Haití.
La sede del Campeonato Mundial de esta categoría la de finirá la federación internacional en los próximos días.
está fortalecido
nivel mayor
(Conade).- Tras haber cul minado entre los mejores 16 atletas en los Juegos Mundiales de Surfing, que se celebraron en septiembre pasado en Hunting ton Beach, California, Jhonatan Enrique Prewitt Corzo, destacó la fuerte competitividad de la jus ta, pero enfatizó en que México va ascendiendo a tomar un nivel mayor del dominio de las olas.
“Cada vez vamos más pre parados”, reveló Jhony Corzo, como es reconocido en el mun do deportivo, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultu ra Física y Deporte (CONADE) donde aplaudió el crecimiento de la disciplina, así como la fortaleza de todos seleccionados naciona les.
“El ambiente fue perfecto en California, es muy fuerte, con bastante competitividad, pero ya lo teníamos mentalizado sa biendo a lo que íbamos, como siempre llevábamos muchos ele mentos fuertes, en ambas ramas, tenemos mucho talento y conti nuaremos trabajando”, comentó.
“Siempre es un honor y un orgullo representar a México, está increíble participar con un equipo como el que hemos con formado, la unión hace la fuerza y es importante apoyarnos, en conjunto e individual; siempre queremos los mejores resultados, la idea es ponerlo en lo más alto y que su surf vaya ascendiendo, fue una buena participación en este
Campeonato Mundial.”, agregó.
Luego de las pausas derivadas de la pandemia por covid-19, el atleta de 23 años, originario de Oaxaca, aplaudió que las com petencias poco a poco vayan re tomando el ritmo, así como la continuidad, pues al estar en el último trimestre del año, lo ideal es culminar activo.
“Cada vez estoy más moti vado, retomando el ritmo de las competencias nacionales e inter nacionales; este año fue exitoso para el equipo y para mí, pues estamos llegando a un nivel ma yor y lo estamos manteniendo, haciéndolo de manera constante, sé que lo mejor está por venir,
querer más y fijarnos la meta de medallas porque aún con la pan demia me mantuve firme en el deporte en lo físico y mental, y ahora retomamos nuestro cami no”, aseguró.
Para cerrar el año, Jhony Cor zo adelantó a la CONADE que tendrá actividad en las próximas semanas al tener tres eventos agendados como el Campeona to Estatal en Oaxaca, el Circuito ALAS (Asociación Latinoameri cana de Surfistas Profesionales) y el Campeonato Nacional, eventos que serán pruebas para alistarse de mejor manera ante el nutrido calendario de 2023.
“Me
entrenamientos y estos últimos eventos del año serán una buena prueba y con base a los resulta dos será un examen para el 2023, donde vendrá bastante actividad, estoy preparando física y men talmente, creo que será un gran ciclo olímpico para el surf mexi cano, está fortalecido con todo el talento que tenemos, vamos al 2023 con todas las ganas”, deta lló.
La edición de Tokio 2020 cristalizó el debut de la discipli na como deporte olímpico, como parte de las acciones para incluir más eventos juveniles en el mag no calendario, pero tras quedar al margen de la primera edición,
Corzo, asegura que es “una cuen ta pendiente”, y su campeonato mundial, obtenido en 2017, le da pauta para llegar a la meta.
“Mi campeonato mundial me ha dado las bases, los referen tes que necesito, me da felicidad sabiendo que en cualquier mo mento puedo lograr otro, sé que cuesta y el tiempo que lleva llegar a la cima, pero ese título está den tro de mí y lo pongo como meta; pienso que, si ya lo logré una vez, lo puedo volver a hacer, ahora más grande y con más experien cia, ahora con la meta de ser at leta olímpico, me visualizo estar ahí y entre cada ciclo olímpico el desarrollo es mejor”, finalizó.
D2 Deportes
siento fuerte con mis
Sábado 8 de octubre de 2022
México clasifica
Mundial Sub-21 La selección nacional logra su pase a la máxima justa luego de derrotar 3-2 a Canadá en la Copa Panamericana en Cuba Surf mexicano
y toma un
El campeón mundial Jhony Corzo destaca la competitividad de la disciplina con la meta de llevarla al olimpismo
“Los mejores deportistas nos representarán en Sonora”: Juárez
En la casa de todos los duran guenses se realizan acciones para mantenerla en armonía, el depor te juega un papel fundamental en la administración actual.
En esta administración se ha mostrado gran interés en la in clusión de personas con discapa cidad en el deporte por lo que se brindará apoyo de las instancias municipales para un mejor des empeño en sus diferentes discipli nas deportivas.
Liliana Juárez Rodríguez, di rectora del Deporte, manifestó que uno de sus principales ejes de trabajo es la activación física y deportiva de las personas con discapacidad, buscando su bien estar con un estilo de vida más saludable.
“Al llevar a cabo este evento vamos a cumplir con la convo catoria que marca la Comisión
La Laguna presente en los Nacionales Populares
Serán 23 los peleadores que, en total, representarán al Estado de Durango en los Juegos Nacio nales Populares 2022, en la espe cialidad de artes marciales popu lares, los cuales se realizarán del 22 al 28 del mes de octubre en Oaxtepec, Morelos.
Gracias a las gestiones reali zadas por el director del Instituto Estatal del Deporte (IED) Cé sar Omar Cárdenas Reyes, y a la puesta en marcha del reglamento en este tipo de competencias fue que se logró la inclusión de pelea dores laguneros para este evento de carácter nacional, tal como lo marca el plan sexenal de la nueva gobernanza que encabeza Esteban Villegas Villarreal, que el deporte llegue a todos los municipios del estado.
Destacar que los artemarcia listas laguneros fueron tomados en cuenta luego de que alzaran la mano, pero con el cambio en la dirección del deporte en los municipios de La Laguna es que no habían asistido al Estatal, por lo que se giraron instrucciones para que fueran considerados y que pudieran asistir a Durango a pelear por su lugar en esta justa nacional convocada por la CO NADE.
Es por ello que luego de la eli minatoria estatal que se realizó en fecha reciente el selectivo duran guense de artes marciales popula res que representará al estado ya quedó conformado.
(Conade).- Tras su partici pación en el Panamericano de Gimnasia de Trampolín, que se realizó en Brasil, hace unos meses y donde obtuvo un oro, una plata y un bronce, la jalisciense Dafne Carolina Navarro Loza, se decla ra lista para afrontar el siguiente compromiso de la temporada y cerrar con broche de oro el 2022 con el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de la disciplina (FIG) que tendrá como sede la ciudad de Sofía, Bulgaria, del 16 al 19 de noviembre.
En entrevista para la Comi sión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la olím pica en Tokio 2020 realizó un campamento de preparación, de tres semanas, en Canadá, país en donde encontró un aliado para incrementar su nivel y perfeccio nar sus rutinas, al lado de David Ross, entrenador de cuatro meda llistas olímpicos.
“Me empuja mucho, él tiene siete medallas olímpicas, cuatro medallistas, sabe perfectamente como llevar a todo tipo de atletas, había varios elementos que me estaban costando trabajo, aprendí uno nuevo y lo voy a agregar a mi rutina para el Mundial”.
“Quiero aprovechar y dar un buen resultado en este Mundial, para el próximo año que es el cla sificatorio a Juegos Olímpicos y que no haya duda en el nivel que estoy”, indicó la deportista.
Pero no todo en el proceso ha sido bueno para la gimnasta, pues durante el año surgieron unas le siones en el cuello y rodilla, lo que la mermó de sus entrenamientos por un tiempo, sin embargo, con el apoyo del equipo multidisci plinario logró su recuperación, la cual continuó durante su estadía
en Canadá.
“Había estado un poco las timada, no me había podido re cuperar bien de las lesiones que tenía; llegué a Canadá casi al 80 por ciento, me estuve cuidando muy bien haciendo muchos es tiramientos, compresas calientes y tinas de hielo, todo para estar bien y hacer mi trabajo preven tivo para poder recuperarme al 100”, indicó.
Destacó el trabajo coordinado entre su entrenador de México Raúl López y David Ross. “Mi entrenador de México conoce perfectamente al de Canadá, lo admira, sabe que tiene muy buen trabajo y es muy fácil llevar el entrenamiento en conjunto, más que nada porque estamos traba jando en el volumen, con muchas rutinas y elementos, que solo con repeticiones se va a poder lograr una rutina muy segura para el Mundial”.
Por el momento, Navarro Loza se encuentra en territorio mexicano entrenando en Gua dalajara, Jalisco, y la siguiente semana regresará a Canadá para continuar con un campamento, junto con su pareja en sincroni zado Mariola García García, para posteriormente viajar a Europa para el Mundial.
“Me voy aproximadamente entre el 15 y 17 de octubre, voy a estar cinco semanas fuera del país; terminando mi entrena miento nos vamos Mariola y yo al Mundial. La verdad es algo padre tener a una nueva pareja en sin cronizado, lo poquito que entre namos allá estuvo bien, nos aco modamos muy bien y esperamos muy buenos resultados, tanto en individual como sincronizado”, concluyó.
DeportesD3 Sábado 8 de octubre de 2022
Nacional de Cultura Física y De porte (CONADE) a través de los Institutos Estatales, el Instituto
Municipal del Deporte”, enfatizó. Niños y jóvenes de 13 a 21 años participarán en las diferen
tes categorías; de 13 a 15 juvenil menor de 16 a 18 juvenil mayor y superior de 19 a 21 años, en bus
ca de su clasificación a la etapa nacional que se llevará a cabo en Hermosillo, Sonora.
Realizarán etapa municipal de Paranacionales el sábado 8 de octubre
“Quiero dar un buen resultado en el Mundial”: Navarro
La olímpica en Tokio 2020 superó lesiones del cuello y rodilla
Se giraron instrucciones para que fueran considerados y pudieran asistir a pelear por su lugar
Jesús Hernández reafirma su hegemonía
(Conade).- El multimedallis ta paralímpico, Jesús Hernández Hernández hizo valer los pronós ticos y se coronó en los 150 me tros combinado individual SM3, en la Serie Mundial de Para Na tación que se realiza en Tijuana, Baja California, con lo que con firma su poderío en la prueba a nivel internacional y rumbo a los que serían sus terceros Juegos Pa ralímpicos.
De esta manera, Jesús Her nández ha conquistado los 150 metros combinados tanto a nivel mundial como de forma olímpi ca, pues subió al primer lugar del podio en Tokio 2020.
“Estoy muy contento con la medalla de oro, significa mucho para mí y es casi concluir este año exitoso, además es la prueba en donde soy campeón mundial y ganar en casa tiene mucho signi ficado. Es un cierre año bueno”, compartió.
Con dos Juegos Paralímpicos en su palmarés, así como distin tos eventos mundiales y naciona les, siempre entre los primeros lu gares, Jesús Hernández refirió que no ha sido sencillo mantenerse en la alta competencia.
“La constancia, disciplina y
entrenamiento, así como un gran equipo que me respalda, han dado buenos resultados, no ha sido fácil, pero también se debe a los años de preparación y desde luego agradecer a Dios por lo que me ha dado”, dijo.
“Tengo la dicha de estar con siderado entre los grandes nada dores y ser hoy en día uno de los mejores del mundo. Pero esto es gracias al trabajo y dedicación”,
agregó.
El originario de Irapuato, Guanajuato, proyecta para su próxima temporada deporti va competir en el Campeonato Mundial de Para Natación, en Manchester, Inglaterra, del 31 de julio al 6 de agosto de 2023, y en los Juegos Parapanamericanos en Santiago, Chile, del 20 de octu bre al 5 de noviembre de 2023.
D4 Deportes
Sábado 8 de octubre de 2022
CASA
EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
Ganó oro en la Serie Mundial que se realiza en Tijuana