Periódico Contacto hoy del 8 de agosto del 2024

Page 1


Rendirá Toño su segundo informe de gobierno

Será el 27 de agosto cuando el presidente municipal Toño Ochoa rinda su segundo informe ante la ciudadanía, el cual será un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas; también indicó que solamente se presentaron algunas afectaciones por la lluvia que se registró el pasado miércoles, las cuales fueron atendidas de manera inmediata.

Rebasados por la modernidad

Los teléfonos públicos de monedas o tarjeta se encuentran obsoletos y en desuso, pues fueron sustituidos por los teléfonos celulares y totalmente rebasados por la modernidad.

En lo que se refiere a su segundo informe, puntualizó que tentativamente será en la fecha mencionada, en el Teatro “Ricardo Castro” de esta ciudad, donde destacó la importancia de presentarlo de cara a los ciudadanos “como debe ser, un ejercicio de rendición de cuentas, de transparencia, sobre todo de reforzar esta unidad con las y los duranguenses”.

Agrego que lo más importante son las personas, la gran familia de Durango y sus comentarios, sus voces de aliento, pero también su crítica constructiva que

Lluvias benéficas para presas de la capital

La Bayacora y Guadalupe Victoria subieron su nivel 10%, la Peña del Águila 60%

El aumento en las lluvias que se presentaron en los meses de junio y julio, ha permitido la captación de agua en las tres presas más importantes que se tienen en el municipio, como la Santiago Bayacora y Guadalupe Victoria, que aumentaron en un 10 por ciento su llenado, mientras la Peña del Águila tuvo un 60 por ciento, que permitirá el riego en cultivos, dijo Manuel Herrera, director municipal de Desarrollo Rural. El funcionario destacó que durante el mes de julio próximo pasado se tuvo un promedio de lluvias de un 50 por ciento más, en comparación con años anteriores, lo cual ayudó mucho

para que las presas captaran agua, como es el caso de las mencionadas anteriormente.

Destacó la sorpresa con la Peña del Águila, con un aumento del 60 por ciento en almacenamiento de agua, pues anteriormente tenía un 11 por ciento, lo cual “ya permitió que se utilice el módulo de riego de la presa para riegos de auxilio en esta parte, donde los productores pensaban que no habría para la siembra de forraje, maíz para silos”, dijo el funcionario.

Este comportamiento en las lluvias genera una alta expectativa para este año, para que sea productivo, pues existe confianza

en que se registren más precipitaciones, aunque los pronósticos de Conagua para esta semana presentan de un 10 a 20 por ciento de agua, pero se esperan más para los siguientes días.

Ya se sembraron alrededor de 2 mil hectáreas de frijol y de avena se espera llegar a casi 5 mil, lo cual representa, en el primer caso, seguridad alimentaria para la zona urbana, mientras la avena permitirá disponer de forraje para el ganado, añadió Manuel Herrera, al indicar que hasta el momento el nivel de nutrición del hato ganadero del municipio, que supera las 100 mil cabezas, es positivo.

y

ha sido de gran ayuda. En cuanto al tema de las lluvias, recordó que “fue una tromba muy fuerte, inclusive dejó sin luz una parte de la ciudad, pero bueno ya se está reponiendo, tenemos daños en el Parque Perrón, los estamos cuantificando”, dijo, para indicar que se pondrá en condiciones para el bien de la familia duranguense y la familia perruna también; al mismo tiempo, recordó que previo a las lluvias se hizo un operativo de limpieza de alcantarillas, arroyos, para prever

estas condiciones del clima, aunque se presentan eventualidades que escapan de lo previsto. El presidente municipal destacó también los resultados positivos del programa “Ven, Ahorra”, con descuentos en adeudos históricos en temas como predial y multas, que continuará en este mes.

De la misma forma, resaltó los avances en la construcción del Hospital del Niño y del Parque Lineal, que se encuentran en proceso en estos momentos.

Concluyeron trabajos de la vialidad “Niños Héroes”

Concluyeron los trabajos de la vialidad “Niños Héroes”, que conectará la perimetral Ferrocarril con el libramiento San Ignacio y que constituye una de las fases de la primera etapa de lo que será el

Parque Lineal, informó el director municipal de Obras Públicas, Javier Chávez, al dar a conocer que esta calle se abrirá a la circulación en unos días más.

Hospital Municipal del Niño 460, la esperanza de la gran familia por la salud de las infancias

El nuevo Hospital Municipal del Niño 460 brindará la atención y el seguimiento que los infantes merecen, ya que se tendrá una amplia plantilla de especialistas que velen por el bienestar de este sector duranguense, el cual es una prioridad para Toño Ochoa.

Sena de Negros
Estados
Comentarios
crítica constructiva, de gran ayuda para labor del Municipio.
Lluvias de junio y julio aumentaron la captación de agua.

Hospital Municipal del Niño 460, la esperanza de la gran familia por la salud de las infancias

El Hospital Municipal del Niño ha sido durante 6 meses el trayecto para Guadalupe Federal Martínez y su pequeña de 2 años, quien no presentaba avances en su desarrollo para poder caminar, y que ahora se encuentra siendo atendida por los especialistas de este espacio dedicado a la salud de las infancias.

“Mi niña no tenía posturas, hasta el año se pudo sentar y fue cuando nos dimos cuenta que las cosas no estaban bien para que pudiera caminar. Tengo 6 meses trayéndola, vine a consulta y fue cuando le empezaron a hacer su seguimiento con estudios con especialistas y con la terapia”, contó la madre de la menor.

Aseguró, además, que con la atención que ha recibido por el personal de salud que atiende en el lugar, su hija ha tenido un avance significativo, por lo que la manera en que llevan su atención médica y terapias han sido de gran ayuda para alcanzar su principal objetivo: que logre caminar de manera normal.

Con la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño 460, al oriente de la ciudad, este tipo de casos podrán tener el seguimiento que merecen, ya que aumentará la capacidad de atención, con una amplia plantilla de especialistas que velen por el bienestar de la niñez duranguense, como una prioridad para Toño Ochoa.

“Tengo mucha esperanza

Empleo formal da signos de recuperación

Se crearon 12 mil 344 empleos formales durante el mes de julio.

Ciudad de México.- Después de dos meses de pérdidas de puestos de trabajo, el empleo formal dio signos de recuperación con la creación de 12 mil 344 empleos formales durante el mes de julio.

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el segundo semestre del año comienza con una cifra positiva de creación de empleo a comparación con julio de 2023 que tuvo una pérdida de 2 mil 168 puestos.

“Si bien no es cifra grande, continúa siendo generación de empleo formal en positivo, sin una destrucción o despidos masivos de personal, que aún no alcanza a cubrir a la población que está en edad de trabajar”, señaló Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup LATAM.

Sin embargo, a nivel general el ritmo de creación de empleo formal es menos acelerado que el año pasado, ya que para este mes se superó la cifra de 500 mil empleos formales en 2023, y este año apenas se alcanzaron los 300 mil trabajos formales.

Cabe destacar que el trabajo permanente es el tipo de empleo que ha mantenido las cifras de puestos de trabajo en números positivos. Durante julio se crearon 36 mil 131 empleos de este tipo, con ello se alcanzó los 321 mil empleos permanentes de enero a julio.

Por su parte los puestos de trabajo temporales continuaron con su tendencia negativa, perdiendo poco más de 23 mil puestos en julio, lo que dejó una pérdida de 14 mil empleos eventuales de enero a julio.

Desde marzo de este año el empleo eventual ha perdido 119 mil puestos de trabajo.

“México aún puede tener un mejor uso del empleo temporal, con políticas más flexibles y reguladas, que brinde mayor crecimiento económico y genere mayor puestos formales”, subrayó la Presidente de ManpowerGroup LATAM.

ManpowerGroup pronosticó que para el tercer trimestre del año se generarán entre 250 y 300 mil empleos formales.

Entre julio y septiembre, el 45% de los empleadores en el país señaló que planea ampliar su plantilla laboral en el tercer trimestre de 2024 y el 36% permanecerá sin cambios. Los sectores de Energía con 48%; Servicios de Comunicación 44%; Transporte, Logística y Automotriz con 37% tiene las mejores intenciones de contratación durante este periodo.

“Estos pronósticos nos hablan de que los empleadores mexicanos piensan seguir generando contrataciones para lo que resta del año”, concluyó Mónica Flores.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

de que mi hija camine, porque no tenía nada de fuerza, no se

sostenía, pero con la ayuda de los especialistas del Hospital del

Beneficiará HMN-460 a más de 160 mil habitantes

Más de 160 mil habitantes de esta ciudad que viven con rezago en cuanto a servicios de salud, se beneficiarán con la construcción del Hospital del Niño 460, pues se ubica en una zona donde se acentúa esta carencia, señaló el director municipal de Desarrollo Social, Jorge Herrera Castro.

“El hospital es una de las obras emblema y más importantes que habremos de disfrutar todos los duranguenses”, dijo, al recordar que es resultado de la gestión del presidente municipal, Toño Ochoa.

Puntualizó que la ubicación del hospital al sur de la ciudad contribuirá a resolver la

situación en la que se encuentran 160 mil duranguenses que tienen un rezago en cuanto al acceso a servicios de salud, de acuerdo a la métrica de la Secretaría de Bienestar y de Coneval.

“En ese sentido, estas 160 mil personas, que se concentran sobre todo en las principales zonas de atención prioritaria, principalmente hacia el sur de la ciudad, se beneficiarán con esta obra”, añadió, al indicar que las personas que viven en el área geográfica mencionada podrán salir del rezago que tienen en servicios de salud.

Al mismo tiempo, Herrera Castro recordó que en Durango son 209 mil personas las que

viven en condiciones de pobreza, por lo cual 160 mil podrían tener una posibilidad diferente, al acceder a los servicios mencionados.

También hizo énfasis en que el municipio de Durango es un emblema a nivel nacional, porque es el único en todo el país que se encarga de una instancia de este tipo, “en la que se atiende de manera directa, por medio de un hospital, a las familias”, al reconocer el interés de los gobiernos Municipal y Estatal por atender este renglón, que forma parte de la Agenda 20-30 de la ONU.

Niño ha salido adelante”, finalizó Guadalupe.
Diariamente personal de Servicios Públicos Municipales trabaja en las áreas verdes de la ciudad, con actividades de poda, desmalezado y limpieza, para tener espacios más chulos para los duranguenses.
Con nuevas instalaciones más infantes tendrán acceso a una atención médica digna.

Calles dignas y “Al Millón” al servicio de la gran familia

La pavimentación, como una de las necesidades más sentidas de la gran familia, no se ha dejado de atender, con trabajos continuos por parte de la dirección municipal de Obras Públicas, para dar mantenimiento a las calles y con ello mejorar la calidad de vida de los duranguenses.

“Seguimos haciendo frente a las demandas de los duranguenses, atendemos los reportes ciudadanos, juntos vamos ‘Al Millón’ por mejores calles”, aseguró Toño Ochoa, al destacar que, ante la temporada de lluvias, se redoblan esfuerzos para continuar, principalmente con las acciones de bacheo en la ciudad.

Por su parte, el titular de Obras Públicas Municipales, aseguró que se tienen varios frentes de trabajo para la mejora conti-

*Continúa trabajando Gobierno Municipal en la atención de calles y avenidas

nua de las calles y avenidas en Durango, sobre todo en zonas como la parte oriente de la ciudad, que presenta mayor problema. “Estamos ganando al rezago de pavimento, hemos avanzado la mitad de lo que se tenía al principio de la administración”, comentó, al precisar que se lleva un avance total de alrededor de 860 mil metros cuadrados de carpeta nueva y 750 mil metros cuadrados de slurry.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a contribuir con estos trabajos diarios al realizar los reportes correspondientes de baches, tanto en la línea 072 y la plataforma CIVIX, para atenderlos en cuestión de horas y además, dar el seguimiento preciso a cada uno de ellos.

Consejos para reducir gastos de tarjetas de crédito en el regreso a clases

Ciudad de México.– Con más de 34 millones de estudiantes comenzando el ciclo escolar 2023-2024, según información del Gobierno, el regreso a clases representa un gasto significativo para las familias mexicanas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), los gastos en educación básica, incluyendo uniformes, útiles escolares y colegiaturas, pueden superar los 30 mil pesos al año, sin contar las actividades extracurriculares que oscilan entre mil y 5 mil pesos mensuales. En cuanto a la inflación, el INPC presentó en junio de este año un aumento de 0.38 por ciento respecto al mes anterior, ubicando la inflación general anual en 4.98 por ciento. Específicamente en el tema de útiles, inscripciones y colegiatura, la inflación en marzo en libros y colegiaturas presentó un encarecimiento de 6.36 por ciento, con lo cual se suman siete meses consecutivos de incrementos superiores al 6 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Jorge Mata, CEO y cofundador de bzero Financiera, comentó al respecto que “el incremento de la inflación tiene un impacto directo en la economía de las familias en el tema educativo, pues el encarecimiento de colegiaturas y útiles escolares se ve afectado de manera importante. Ante la falta de recursos suficientes para cubrir estos incrementos, muchas familias recurren a utilizar sus tarjetas de crédito con la esperanza de ir pagando poco a poco esos gastos, sin embargo, es muy fácil que incrementen sus deudas de forma considerable y se vean en problemas crediticios antes de que inicie el siguiente ciclo escolar. Por eso es fundamental hacer una planeación de gastos que permita soste-

ner una salud financiera en el hogar sin adquirir más deudas”.

Planificación de Presupuesto

Las tarjetas de crédito pueden ayudar a resolver problemas inmediatos, sin embargo, es importante hacer un presupuesto detallado que incluya todos los gastos necesarios como uniformes, útiles, colegiaturas y posibles actividades extracurriculares. Después de depurar la lista de lo indispensable y lo que puede ser un gasto opcional, concentrarse en el presupuesto para lo absolutamente necesario.

Después de tener el presupuesto depurado, ayuda mucho comparar precios en diversas tiendas, librerías e incluso sitios web, para ver dónde es posible tener tanto mejores precios como útiles y uniformes de calidad. A veces adquirir uniformes más económicos significa mayor gasto si la calidad es deficiente y cada dos o tres meses hay que adquirir uniformes nuevos.

En cuanto a las actividades extracurriculares, es importante evaluar cuáles pueden llevarse a cabo sin necesidad de pagar una colegiatura o inscripción extra en algún club deportivo o academia

fuera de la escuela donde el estudiante está cursando. Si la escuela ya ofrece lecciones de música, talleres, fútbol o algún otro deporte, y ofrecen dichas actividades de forma gratuita o con cuotas preferenciales, es mejor aprovecharlas que acudir a otra institución o academia.

Compras y Gastos Inteligentes con la Tarjeta Una práctica que puede mejorar la salud financiera del hogar es crear un fondo exclusivo para gastos escolares, y crear una cuenta de ahorro en la que mes a mes destinamos una parte del ingreso familiar. De esta manera, cada inicio escolar hay un fondo de ahorro para cubrir una buena parte de los gastos de regreso a clases. Cuando es necesario recurrir al uso de la tarjeta de crédito para cubrir los gastos, lo más sano es utilizarla en compras o pagos que ofrezcan meses sin intereses, de manera que el gasto pueda distribuirse en varios meses sin incurrir en deudas difíciles de cubrir. Reducir al máximo el uso de la tarjeta de crédito es la mejor estrategia para evitar deudas que comprometan la salud financiera del hogar.

Concluyeron trabajos de la vialidad
“Niños Héroes”

Concluyeron los trabajos de la vialidad “Niños Héroes”, que conectará la perimetral Ferrocarril con el libramiento San Ignacio, y que constituye una de las fases de la primera etapa de lo que será el Parque Lineal Ferrocarril, informó el director municipal de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián, al dar a conocer que esta calle se abrirá a la circulación en unos días más.

Explicó que se trata de una vialidad que se encuentra completamente terminada, “estamos esperando nada más lo que es resistencia de concretos, deben estar en reposo 28 días, ya se van a cumplir, se abrirá la próxima semana”, dijo, al indicar que se realizan pruebas para el funcionamiento del semáforo, que se ubicará en el cruce de la calle “Niños Héroes”, para que esté coordinado por parte del personal de Vialidad, que depende de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Con esta calle queda terminada la primera fase de la primera etapa de construcción del Parque Lineal, la cual está integrada por la prolongación Libertad hasta “Niños Héroes”, que es otro crucero, además de que incluirá el colector Ferro-

carril, para luego dar paso a lo que será la construcción de lo que será propiamente el parque. En la primera etapa del parque se contempla un espacio inclusivo, juegos para niños, una cancha de futbol, una plazoleta, trotapista, ciclopista y la remodelación de un parque de beisbol, añadió el director de Obras Públicas Municipales. Recordó que la calle “Niños Héroes” conectará la perimetral Ferrocarril con el libramiento San Ignacio, de prolongación Libertad al cruce con la primera vialidad, aunque recordó que se tienen dos, que son prolongación ITD y el cruce que está por abrirse, “aparte tenemos un colector para la captación de aguas de lluvia, que tiene una bocatoma en la avenida San Ignacio, en el bulevar de este nombre, que descargará más allá de la avenida Juan Pablo II”. Será en el mes de septiembre cuando iniciará lo que será el Parque Lineal, con las obras mencionadas anteriormente en una primera etapa en la que se invertirán 120 millones de pesos, con la cual cerrará la actual administración, al igual que con la terminación del Hospital del Niño 460.

Disminuye el rezago de pavimentación en Durango.
Esta calle se abrirá a la circulación en unos días más.
Gastos en educación pueden superar los 30 mil pesos al año.

Semanas

llenas de actividades y aprendizaje en Súper Camp ITD

En los últimos días del curso de verano para niños en el Instituto Tecnológico de Durango y su Unidad de Vinculación ITD con sede en el centro de la ciudad, se siguen ofreciendo divertidas actividades recreativas y educativas.

En estos días, los niños han disfrutado de diversas visitas gracias al apoyo de varias instituciones. La agencia de autos CAASA Surman Durango-Autos Durango, patrocinador del Súper Camp, ofreció una plática de vialidad, enseñando a los pequeños la importancia de la seguridad vial. Además, Brasme Bienestar y Psicoterapia en Movimiento brindó una clase de Danzaterapia, proporcionando una experiencia de expresión terapéutica a los participantes.

Las y los pequeños también tuvieron la oportunidad de visitar el Zoológico Sahuatoba Durango, con el apoyo tanto en el transporte como en los accesos por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (Cocyted), permitiéndoles una experiencia cercana y educativa con la fauna.

Así mismo, el Cocyted organizó una serie de actividades en la que los niños pudieron observar de forma segura el Sol con la ayuda de telescopios y en otra de las actividades conocieron diversos insectos, incluso observaron los ojos de un arácnido con el uso de un microscopio.

En el campo de futbol del ITD se llevó a cabo una de las actividades más divertidas, que fueron carreras de disfraces contra la botarga de la Universidad Vizcaya Durango, que desató risas y entusiasmo entre los niños.

En el ITD estamos muy agradecidos por el apoyo de nuestros patrocinadores, quienes han demostrado profesionalismo y compromiso con el aprendizaje de estos nuevos científicos e ingenieros.

Fundamental entrega de uniformes y útiles escolares: Triana

La diputada Rosa María Triana Martínez subrayó la importancia de la entrega de uniformes y útiles escolares por parte del gobierno estatal para apoyar la economía de las familias duranguenses, acciones que reflejan un gobierno sensible y humano.

Al realizar un pronunciamiento, la presidenta de la Comisión de Educación Pública, mencionó que el regreso a clases representa un desafío económico significativo para miles de familias, quienes realizan sacrificios importantes para garantizar oportunidades educativas a sus hijos.

“El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Educación, ha demostrado su compromiso desde el inicio de su administración con la entrega gratuita de paquetes de útiles y uniformes escolares. Estos programas significan un ahorro considerable para las familias y un apoyo directo a la economía de las madres y padres de familia”, resaltó la maestra de profesión.

Durante la sesión de la Comisión Permanente destacó que los padres de familia gastan entre 4,000 y 7,500 pesos por estu-

Regreso a clases representa un desafío económico para miles de familias: Diputada.

diante de educación básica en la compra de útiles escolares. “Estas acciones benefician directamente a la economía familiar y muestran la voluntad política de la actual administración”.

Triana Martínez agregó que, debido a la inflación, los gastos en educación media superior pueden llegar hasta los 10,000 pesos por alumno, considerando únicamente útiles escolares y comidas. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, las familias con niños en educación básica superan los 30,000

pesos al año en gastos educativos. “Cada acción del gobierno estatal nace de la realidad de muchas familias duranguenses. La entrega de útiles, uniformes, libros de texto y desayunos gratuitos son parte de una política integral que vincula la educación con el bienestar social”, puntualizó. Finalmente, la legisladora reconoció la coordinación entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Bienestar del gobierno estatal en la implementación de estos programas, que benefician a los alumnos de educación básica.

IIC-UJED ofrece precios especiales para alumnado y personal de CADI’s

El Instituto de Investigación

Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) invita a la comunidad del Sistema Educativo CADI a aprovechar los beneficios disponibles para la realización de diversos estudios con alta calidad y precios accesibles. Irasema Antuna Salcido, jefa de laboratorio, informó sobre esta colaboración.

El acuerdo con el Sistema Educativo CADI incluye un descuento del cincuenta por ciento en los exámenes de laboratorio requeridos por las unidades académicas para los alumnos y el personal. “Como parte de los beneficios de este trabajo en colaboración, se ofrecen costos accesibles en el Instituto, lo que favorece a la economía familiar y

forma parte de nuestras acciones de responsabilidad social con la salud de la comunidad”, afirmó Antuna Salcido. El Instituto presta un servicio de calidad tanto para los niños como para el personal del sistema, con diversos paquetes según las necesidades del usuario. “Pueden acudir para la toma de muestras de lunes a viernes, de ocho a once de la mañana, preferentemente con la solicitud de estudios. En caso de no tenerla, solo deben mencionar que acuden por parte del sistema CADI”, explicó la jefa del laboratorio.

Antuna Salcido destacó que esta colaboración con el sistema CADI tiene aproximadamente diez años de existencia, durante los cuales se ha trabajado en me-

jorar los servicios y los costos, beneficiando a las familias. Para obtener más información y conocer los beneficios, los interesados pueden consultar las redes sociales del Instituto, acudir a sus instalaciones, ubicadas a un costado de la Facultad de Medicina y Nutrición o comunicarse al número 618 827 12 58. Esta promoción para el sistema educativo CADI está vigente hasta el 1 de septiembre, aunque los servicios están disponibles durante todo el año, con diferentes paquetes en apoyo a la comunidad en general. La invitación es para que todos conozcan más sobre las actividades y exámenes que ofrece el Instituto de Investigación Científica.

¿Qué es el derecho de acceso a la información?

El acceso a la información es un derecho que tenemos todas y todos en México para solicitar, recibir y difundir información pública. También se conoce como el “derecho a saber” y nos permite conocer y aprovechar la información que generan o tienen el gobierno y las instituciones públicas.

¿Para qué sirve el derecho a saber?

Sirve para saber cómo actúa el gobierno, en qué se gastan los recursos públicos o conocer programas sociales o políticas públicas que ayuden a resolver alguna situación o problema cotidiano, como la falta de alumbrado público o fallas en el suministro de agua potable.

¿Cómo se puede obtener información pública?

Existen varias formas en que las personas pueden realizar solicitudes de información pública: Acudir a la institución pública que tiene la información que necesitas y solicitarla.

Utilizar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una herramienta tecnológica disponible en internet para presen-

tar solicitudes de información al sector público de todo el país o consultar información.

Hacer una cita en el Centro de Atención a la Sociedad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Este centro se conoce como CAS y tiene personal especializado que orienta y acompaña a las personas para presentar solicitudes de información ante cualquier institución pública.

¿Ante quién se puede presentar una solicitud d acceso a la información? En las leyes de transparencia de México se conoce como “sujetos obligados” a las instituciones públicas, autoridad, entidad, órgano, y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, estatal o municipal. Las personas pueden solicitar información sobre cualquier actividad que los sujetos obligados

lleven a cabo o sobre el desempeño de las personas servidoras públicas.

¿Qué pasa si me niegan la información?

Puedes acudir al INAI y presentar una queja, que se conoce como “recurso de revisión”. El INAI analizará tu petición y, de ser el caso, ordenará que se te entregue la información solicitada, pero también puede confirmar la decisión de la institución pública que negó el acceso a esa información cuando se trata de información confidencial o de seguridad nacional.

El INAI es la institución nacional responsable de garantizar que tu derecho a saber sea satisfecho. El INAI ayuda a transformar realidades de personas y comunidades que utilizan la información pública para mejorar su vida. Si decides hacer una solicitud de información en la PNT debes ingresar a la dirección: www. plataformadetransparencia.org. mx o descargar la aplicación para dispositivos móviles. Es necesario que tengas un correo electrónico y crees una cuenta.

Nueva señalización vial refuerza la prevención en Durango

Una señalización vial adecuada no solo regula el tránsito, sino que también previene accidentes y situaciones de riesgo. En Durango, el presidente Toño Ochoa ha liderado un esfuerzo significativo en la mejora de la señalética, manteniendo la casa tranquila y ordenada, en beneficio de peatones y conductores. El equipo de Ingeniería Vial, perteneciente a la Dirección Municipal de Seguridad Pública, trabaja incansablemente para mantener las calles con un flujo eficiente. Su labor, que se lleva a cabo tanto de día como de noche, está enfocada en adaptar la señalización a las necesidades específicas de cada vialidad y la afluencia de vehículos, minimizando interrupciones en el tráfico y previniendo incidentes.

"La prevención es nuestra prioridad. Una señalización adecuada es fundamental para man-

tener la paz y la tranquilidad en nuestras calles. Nos preocupamos por el bienestar de nuestra gran familia duranguense y seguiremos trabajando para mejorar cada día", expresó el presidente Toño Ochoa. Las líneas divisorias de carri-

les y las flechas direccionales son esenciales para guiar a los conductores y evitar confusiones en la circulación. Estas señales, tanto verticales como horizontales, juegan un papel crucial en advertir sobre posibles peligros y orientar a los usuarios, asegurando una

experiencia de movilidad más armoniosa.

Gracias a la mejora continua de la señalización vial, los ciudadanos de Durango pueden disfrutar de un espacio urbano chulo y bien cuidado para la gran familia duranguense.

Piden a padres de familia estar atentos de sus hijos en vacaciones

Es necesario que los padres de familia estén más atentos a los riesgos que pueden correr los menores de edad tanto en paseos naturales como en centros recreativos, para prevenir accidentes como los que se registraron en días pasados con resultados fatales, señaló el comandante operativo de Protección Civil Municipal, Francisco Cisneros.

El funcionario recordó el incidente que se presentó en un paraje natural del municipio, donde una menor fue alcanzada por un rayo y falleció, al indicar que se trata de situaciones que se pueden prevenir.

“Son cosas hasta de sentido común, si vemos que empieza a llover y a veces vemos descargas eléctricas, una tormenta eléctrica, pues hay que resguardarnos”, dijo, al recordar que los espacios

de agua de alguna manera pueden funcionar como espejos para traer tormentas, lo cual es un riesgo que se puede detectar, ver, para prevenir un accidente.

“Muchas veces nos pasa como padres, como miembros de una

Garantiza Sader disponibilidad de alimentos para consumo nacional

Ciudad de México (La Jornada).- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, señaló que ante el posible aumento de precios debido a la caída de mercados financieros internacionales, está garantizada la disponibilidad de alimentos para el consumo nacional. “Es muy temprano para dar ahorita una explicación, hay que esperar cómo se comporta el mercado internacional. Nosotros tenemos la gran ventaja de que tenemos un mercado asegurado y como lo hemos señalado, nuestro destino, digamos para bien o para mal, lo tenemos aquí enfrente, tenemos una demanda permanente que va en constante crecimiento, entonces cualquier situación que trastoque esa relación, al final de cuentas nosotros estamos garantizando cada vez más nuestra presencia con nuestros productos en el mercado de norteamérica y en el mundial”, dijo.

Recordó que a pesar de los tiempo “tan complicados” que ha tenido México, como la reciente sequía, el país no ha tenido crisis alimentaria. “Está la incertidumbre aparentemente de lo que ocurrió en Estados Unidos, también en Japón, este fin de semana subió la tasa de interés, ahí están las consecuencias, esto como saben, en un mundo globalizado, México no puede estar exento a todos estos este impactos sobre todo del comercio del mercado internacional”.

Por su parte, la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, elogió los avances del campo mexicano al destacar que en México cada vez hay menos personas que padecen hambre debido a que salieron de la inseguridad alimentaria. “Esto es el fruto de buenas y sanas políticas públicas”. Indicó que en la actualidad mas de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre, 153 millones más que hace tres años. Ninguno de ellos mexicano o mexicana. “Nosotros no sólo mantuvimos el nivel de personas con hambre, por el contrario, lo redujimos, menos personas con hambre hay ahora aquí en México”.

Advirtió que los niveles de inseguridad alimentaria persisten a nivel mundial ante factores como el aumento de la temperatura, sequías e inundaciones y por el fortalecimiento de plagas y enfermedades, que cada vez son más difíciles de combatir.

Sin embargo subrayó que además del lunes negro en las bolsas de valores, así como el desplome del precio del maíz, otro de los grandes desafíos que enfrentará el país es el cambio climático y la inflación de los precios. “No podemos ser el gigante agroalimentario que México es, si realmente no desempeñamos un papel que asegure una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos y todas”.

familia, si vemos el riesgo inmediatamente hay que evitarlo, comentarles que inclusive muchas

veces las crecientes bajan fuertemente cuando las personas están en los ríos y ni siquiera les da tiempo de salir”, añadió el funcionario, para recordar a los ciudadanos que cuando vean el principio de alguna tormenta, o una alerta, se debe salir de inmediato del agua. Por otra parte, con respecto al accidente vial que se registró en el cruce de la calle Carlos León de la Peña con avenida 20 de Noviembre, en el falleció una persona, informó que el personal de Protección Civil Municipal participó en maniobras para mantener a salvo a una de las personas involucradas en este lamentable accidente, mientras otra estaba sin vida.

La grafía ranquear, con q, mejor que rankear, con k, es la recomendada para aludir a la acción de clasificarse para una competición.

Con motivo de las Olimpiadas que se están celebrando en París, pueden verse ejemplos en los medios como los siguientes: «México llegó al torneo de tiro con arco como el tercer equipo mejor rankeado de los Juegos Olímpicos de París 2024», «Esta es la primera vez desde Sídney 2000 que los Juegos Olímpicos pierden al tenista mejor rankeado del mundo en su torneo» o «Solo los dos mejor rankeados podrán clasificarse para competir en París».

Tal y como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, al igual que es preferible el uso de la adaptación ranquin, mejor que rankin o el híbrido ránking, para el anglicismo ranking, se recomienda también mantener la grafía con q en las palabras derivadas, como ranquear (o su participio ranqueado), que se emplea en varios países con el significado de ‘clasificar algo o a alguien, especialmente a un deportista, en un escalafón según su rendimiento’, de acuerdo con el Diccionario de americanismos. Esto mismo se aplica al sustantivo ranqueo, preferible a rankeo.

Cabe recordar que también son posibles alternativas como clasificarse, situarse o figurar en una tabla o escalafón.

Así, en los enunciados anteriores, habría sido preferible escribir «México llegó al torneo de tiro con arco como el tercer equipo mejor ranqueado de los Juegos Olímpicos de París 2024», «Esta es la primera vez desde Sídney 2000 que los Juegos Olímpicos pierden al tenista mejor ranqueado del mundo en su torneo» y «Solo los dos mejor ranqueados podrán clasificarse para competir en París».

Lluvias permitirán cumplir 100% metas de siembra

El panorama del campo en estos momentos es completamente diferente del que se tenía el año pasado, pues las lluvias que se han registrado hasta el momento permitirán que se cumplan al 100 por ciento las metas en cuanto a la siembra de alimentos de temporal, señaló el diputado Joel Corral Alcántar, presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado.

Al referirse a las condiciones que se presentan en estos momentos en la entidad, puntualizó que “definitivamente este año es prometedor, desde el inicio del propio ciclo, que fue ahora sí oportuno desde junio con lluvias, creo que cambió la esperanza al futuro”.

Agregó que en estos momentos está en proceso este ciclo, con la posibilidad de tener una recuperación después de las condiciones que se presentaron el año pasado, pues recalcó que de entrada este 2024 ya es mejor que el del ciclo pasado.

En esta ocasión se tuvo la oportunidad de que se diera siembra de riego en una parte de la superficie programada, aunque no fue posible la totalidad porque las presas se encontraban vacías.

Sin embargo, en el ciclo de temporal se presenta otro panorama, por que se tienen condiciones para que se cumpla al 100 por ciento la meta para la siembra, pues todavía faltan cultivos por sembrar como el frijol y una parte

de semillas forrajeras, pero se tiene confianza en que se logrará en la superficie para estos alimentos. Explicó que se trata de estimaciones que se basan en los pronósticos de lluvia proporcionados por Conagua, que se prevén más precipitaciones para este mes, aunque no sean tan intensas como en el pasado mes de julio, además de que en este mes y sep-

tiembre se prevé que continúen estas condiciones. A este panorama, se suma la recuperación de las presas, pues algunas ya se encuentran a un 70 por ciento de su capacidad y otras están al 50%, pero los principales vasos ya no se encuentran vacíos, mientras que las presas de mampostería y los abrevaderos se encuentran llenos.

Bienestar y tranquilidad para peatones y automovilistas.
Se debe estar atentos a riesgos de menores, para prevenir accidentes.
Panorama del campo es diferente al que se tenía el año pasado.

Beneficia IMSS a más de 125 mil

niños con lactancia materna exclusiva

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve en sus derechohabientes los beneficios de la lactancia materna exclusiva para el binomio madre-hijo(a) y en la actual administración ha incrementado el número de mujeres que optan por esta forma de alimentación para su recién nacido, afirmó la jefa del Área de Planificación Familiar y Lactancia Materna de la institución, Elina Alvarado de Luzuriaga.

Resaltó que al cierre de 2023, la cobertura de niñas y niños que son amamantados con lactancia materna exclusiva es de 43 por ciento, esto en beneficio de 125 mil 247 menores de seis meses de edad; este porcentaje está por arriba de la cobertura promedio que refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, que es del 38 por ciento.

Además, de enero a mayo del año en curso más de 52 mil mujeres en periodo de lactancia han decidido otorgar este beneficio a

su hija o hijo en forma exclusiva. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, dijo que a menos de dos años desde la puesta en marcha del Modelo de Atención Materna

Integral (AMIIMSS) la cobertura de lactancia materna pasó de uno de cada 10 menores de seis meses a cuatro de cada 10.

Señaló que mediante el Programa Institucional de Lactancia Materna, en los últimos 10 años el Seguro Social tuvo una disminución en el consumo de sucedáneos de inicio del 93.8 por ciento, al pasar de 3.7 a 0.23 millones en la compra de latas de fórmula.

Añadió que también se redujo de 4.96 a 0.21 millones (95.8%) la compra de latas y consumo de sucedáneos de seguimiento, “solo se otorgan en casos que existe una condición médica que así lo requiera”.

Detalló que entre los principales beneficios para la o el recién nacido es un crecimiento sano,

fuerte y armónico por la transmisión de defensas que permite prevenir enfermedades diarreicas, respiratorias, otitis, neumonía y eczema, entre otras; al digerirse fácilmente, no produce alergias a

Compartir los cuidados para apoyar la lactancia materna

Ciudad de México.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto, y cuyo tema es “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”. Philips Avent, líder mundial en tecnología de la salud y cuidado de madres e hijos, ha publicado nuevos datos que destacan el papel crucial que puede desempeñar la red de apoyo en el proceso de la lactancia materna. Aunque la lactancia materna es, por naturaleza, una tarea de las mamás, ellas necesitan el respaldo de su círculo cercano. Algunos datos obtenidos de la investigación realizada por Philips Avent destacan lo siguiente: 81% quieren que las parejas participen en el proceso de lactancia.

76% de las mamás desean más información sobre cómo sus parejas pueden apoyarlas en la lactancia.

74% de las mamás de hoy se sienten más presionadas que hace 10 años.

66% de las mamás desearían que sus parejas las ayudaran a cuidar al bebé.

57% de las madres se apresuran/renuncian a sus propios cuidados para atender al bebé. 44% de las mamás también desearían que los abuelos ayudaran.

38% de las personas se abstienen de intervenir por temor a no cuidar al bebé de la manera que las mamás esperan.

2 de cada 3 mamás tienen menos de una hora al día para cuidar de ellas mismas.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, y con estos resultados en mente, Philips Avent busca empoderar a los padres para que hagan posible la lactancia materna subrayando la inestimable importancia de la red de apoyo y animarlos a tomar un

papel más activo en el proceso. El tema de este año, “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”, coincide con el nuevo posicionamiento de marca global y campaña de Philips Avent: Share the Care que invita a las familias, amigos y a la sociedad en general a que ayuden a las mamás a compartir el cuidado del bebé, permitiéndoles así priorizar también su propio bienestar y cuidado personal.

La lactancia es un vínculo especial entre la madre y el bebé, que puede considerarse un trabajo duro y gratificante al mismo tiempo. Sin embargo, eso no significa que las madres tengan que hacerlo todo solas. Las parejas y el sistema de apoyo en general pueden compartir los cuidados para apoyar a la mamá en su camino hacia la lactancia, de esta manera ellas pueden cuidar de su propio bienestar y atender mejor al bebé.

Áreas verdes ayudan a una buena salud mental

Ciudad de México (Agencias).- La salud mental tomó mucha relevancia en el último tiempo, ya que luego de tanto tiempo de encierro, se comenzó a tomar en cuenta que además de cuidar el cuerpo y tener una dieta balanceada, es importante atender nuestras emociones para poder estar en plenitud. El cerebro necesita mantenerse activo y ágil con juegos de mesa, deportes de bajo impacto y ejercicios de coordinación y sin embargo, una de las cosas más importantes recalcadas por los expertos es pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza, ya que es altamente beneficioso para la mente.

Investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, publicó un informe en la revista Ecospychology donde aseguró que pasar como mínimo diez minutos al día respirando aire fresco es suficiente para subir el estado de ánimo y ayuda a tratar la depresión e incluso el trastorno bipolar. En este mismo sentido, es indispensable destacar que actividades simples como salir a caminar, hacer deporte o acampar no deberían reemplazar otros tratamientos tradicionales de psicoterapia.

Los expertos de la salud mental que realizaron este relevamiento aseguraron que los terapeutas recomiendan estar al menos diez minutos al día en un lugar verde, con pasto y árboles y en lo posible sin distracciones para desconectar.

Los beneficios detallados por psicólogos y psiquiatras son los siguientes:

* Reducción del estrés: la exposición a entornos naturales disminuye el cortisol y ayuda a bajar la ansiedad, provocando una sensación de calma.

* Mejora el estado de ánimo: debido a que aumentan los niveles de serotonina, se experimenta mayor felicidad. Además, la luz

solar también contribuye a la producción de vitamina D, que está vinculada a la regulación del estado emocional.

* Aumento de la Energía y la Vitalidad: la exposición a la luz natural y el ejercicio al aire libre aumentan la energía y mejora el bienestar general.

* Fomenta la conexión social: el hacer deporte al aire libre y en grupo aumenta la interacción con el otro, crucial para el bienestar emocional.

*Mejora la creatividad: puede ayudar cognitivamente y ejercitar la memoria y la atención, además ayuda a resolver problemas y generar nuevas ideas gracias a que la visión está despejada.

diferencia de un sucedáneo; también ayuda a un desarrollo psicomotor e intelectual mayor que un niño que no es alimentado al seno materno y a generar un vínculo afectivo entre el binomio.

En las ventajas para la madre, disminuye el sangrado y la depresión postparto, ayuda a que el

útero regrese a su tamaño previo al embarazo, al igual que el peso corporal; disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario, hipertensión, diabetes y osteoporosis, “enfermedades frecuentes en la mujer y en las que la lactancia materna tiene un peso fundamental en su prevención”.

Especialistas aseguran que no hay recetas milagrosas para una fecundación exitosa.

Abundan en redes sociales curas milagrosas contra la infertilidad

París, Francia (La Jornada).Los tratamientos "milagrosos" para quedarse embarazada, desde las "curas de polen" hasta el "fertility yoga", están inundando las redes sociales pese a su dudosa efectividad.

"La piña, alimento 'mágico' para quedar embarazada", promociona la cuenta de Facebook de un naturópata, mientras que otros en TikTok hacen publicidad de una "cura de polen" a 132 euros (144 dólares) para "aumentar la fertilidad".

Con una de cada seis personas afectadas por la infertilidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, el fenómeno es tan atractivo que se adapta a un público muy amplio. La propuesta va desde el "yoga de fertilidad" para las citadinas estresadas, hasta el método "NaPro" para los creyentes, presentado como una alternativa natural a la Procreación Médicamente Asistida (PMA) basada en la observación del ciclo femenino.

La infertilidad, definida por la ausencia de embarazo después de un año de relaciones regulares y sin protección, "toca lo íntimo, lo más sagrado", observa el profesor Samir Hamamah, presidente de la federación francesa de estudio de la reproducción. Ante el fracaso, señala, "somos receptivos a todo y su contrario". En consulta este ginecólogo nota que las parejas vienen "con la misma lista de preguntas, porque no escuchan las respuestas y pasan su tiempo en las redes sociales en lugar de seguir los consejos de los médicos". Hamamah, como otros especialistas entrevistados por la Afp,

asegura que "no hay ninguna receta milagrosa, ningún alimento mágico" que permita una fecundación exitosa, aunque se recomienda una dieta equilibrada. Sin embargo el obstetra JeanLuc Pouly destaca que "un estudio de la FDA (la agencia sanitaria estadunidense) muestra que el mercado de los complementos alimenticios específicos para la fertilidad alcanza los 4 mil millones de dólares en Estados Unidos, aunque no hay ninguna prueba de su eficacia". Las cuentas de Instagram, TikTok o las aplicaciones dedicadas a la fertilidad se dirigen en su gran mayoría únicamente a las mujeres, aunque la infertilidad de una pareja proviene en un tercio de los casos de la mujer, en otro tercio del hombre y en el último tercio de ambos, recuerda Micheline Misrah Abadou, referente nacional para las infertilidades genéticas y para la insuficiencia ovárica primaria del Plan "Francia Medicina Genómica".

Este interés de las mujeres por estas soluciones "milagrosas", señala la especialista, también proviene de la "sub-medicalización" que sufren. Los problemas de salud femeninos no siempre son justamente considerados por la medicina. Esto las lleva a "hacerse cargo de su salud ellas mismas y ayuda a que se desarrolle un mercado paralelo", destaca. De hecho el riesgo de infertilidad se duplica entre los 30 y los 40 años y la PMA, durante mucho tiempo considerada como una "varita mágica", sigue teniendo una tasa de fracaso muy alta, del 40 por ciento.

IMSS promueve en sus derechohabientes los beneficios de la lactancia materna.
Pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza es beneficioso para la mente.

Estado de los ESTADOS

“Toda gran causa comienza como un movimiento, se convierte en un negocio y termina siendo un fraude”: Christopher McDougall

Obras caras e inconclusas

Trenes, aeropuertos, refinerías, hospitales en veremos

Sheinbaum ante gobernadores, lanza nuevas promesas

ASF destapa otro fraude en las nóminas de Segalmex

Ciudad de México, 7 de agosto de 2024.- A pesar de sus reiteradas promesas a lo largo de este año de no dejar obras de infraestructura inconclusas en su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejará varias a su sucesora, Claudia Sheinbuam, además con altos sobrecostos y a final de cuentas no darán los resultados para los cuales fueron proyectadas. Entre éstas se cuentan el tren Transístmico de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que costará el doble de lo planeado, la refinería Dos Bocas en Tabasco, también infló su presupuesto y todavía no refina; las coquizadoras de Tula y Salina Cruz requirieron una inversión de 8 mil 647 millones de dólares, y en la última apenas tienen un avance de la mitad, con un gasto de 3,501 millones de dólares.

La construcción del tren Ciudad de México-Querétaro, iniciada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, no se logró concluir en el de López Obrador, pero Claudia Sheinbaum comprometió en su programa de infraestructura no sólo terminarlo, sino ampliarlo hasta Guadalajara, en un plazo de cinco años, evaluando el uso de 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas en el gobierno de Ernesto Zedilllo, para que puedan circular trenes de pasajeros. El costo de esta ampliación se desconoce.

El Tren Maya deberá estar terminado en diciembre de 2024, pero el presidente AMLO dijo ayer que estará completo a finales de septiembre en los 1,500 kilómetros de vías en la Península de Yucatán, a lo largo de 5 estados y 36 municipios. Se le han destinado 450 mil millones de pesos, un sobre gasto de 2.9 veces más de lo proyectado utilizar cuando se anunció la obra; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en la Base Aérea de Santa Lucía aún tiene detalles pendientes importantes para su operación completa, trabaja con un costoso subsidio además del monto gastado en su interconexión al Tren Suburbano; el Acueducto El Cuchillo, en Nuevo León, y el Tren Interurbano México-Toluca enfrentaron dificultades en su ejecución. Fue el 5 de octubre de 2022, cuando el presidente y los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron el Acuerdo para la Reactivación Económica de México tras la pandemia de Covid-19, el cual comprendía, en un inicio, 39 proyectos de Infraestructura, como aeropuertos, refinerías, carreteras, etcétera y esa fue la segunda presentación de paquetes no impulsada. Sin embargo, algunos tuvieron un sobrecosto significativo. Claudia Sheinbaum, quien recibirá la banda presidencial el próximo

La fusión debe continuar

La decisión de fusionar algunas dependencias municipales en Durango capital, ha sido acertada. En el Ambiente Político, hemos hablado de lo relacionado con el Instituto de Desarrollo Humano y Valores que dirige Giovanni Rosso, dependencia que ha mostrado una gran sensibilidad ante la problemática social, que de un mes a otro, ha elevado de manera sorprendente la atención a las familias que atraviesan por situaciones verdaderamente delicadas, dándole sentido a esta iniciativa impulsada por el alcalde Toño Ochoa. Ahora, dirijamos los reflectores a la fusión de Fomento Económico y Turismo a cargo de Valeria Gutiérrez, quien ha sabido enfocar la lente, para buscar que se coloque a Durango en el nivel que merece, tal y como lo señaló durante el “Encuentro de Negocios”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico que conduce Fernando Rosas Palafox, uno de los elementos más visionarios del Gobierno de Esteban Villegas. Valeria Gutiérrez ha estado

1 de octubre, deberá concluir obras de infraestructura: El Trolebús Chalco-Santa Martha, obra de transporte con la cual se busca mejorar la movilidad entre el Estado de México y la capital del país. Se prevé esté listo antes de finalizar el 2024, veremos; la Coquizadora Salina Cruz, Oaxaca, cuyo objetivo es procesar combustóleo y producir gasolinas, alcanzará un avance del 54% en septiembre; el Tren México-Toluca, “El Insurgente”, inició con Peña Nieto, siguió con AMLO y deberá terminarlo Claudia Sheinbaum. Proyecta trasladar 230 mil usuarios diariamente, a lo largo de sus 58 kilómetros y contará con seis estaciones: dos terminales y cuatro intermedias. Ya abrió un tramo, el de Zinacantepec a Lerma, pero no terminará su construcción este año y podría funcionar hasta la estación Santa Fe en septiembre. La próxima administración deberá concluir el tramo que conecta a “El Insurgente” con la Ciudad de México con la terminación de las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio.

Otro tema pendiente de la gestión de López Obrador es la salud. Fracasó con el Insabi, el cual quebró con un gasto multimillonario, siguió con la megafarmacia de Huehuetoca, Estado de México, otro costoso proyecto fallido sin resultados, y sigue ahora con el proyecto de IMSS-Bienestar, el cual está absorbiendo la infraestructura hospitalaria de los estados, sin registrar mejoras sensibles en la atención de los pacientes. Los proyectos de la 4T dejan un cementerio de hospitales. De acuerdo con la información más actualizada por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servi-

muy de cerca con las cámaras empresariales, a fin de que se promuevan los programas de microcréditos que coadyuven en la supervivencia de las empresas duranguenses, y sigan impulsando los sueños de emprendimiento que mueven la economía local. La Dirección de Fomento Económico y Turismo, se ha enfocado en diversas actividades, entre ellas, en la preparación y certificación de proveedores y empresarios locales, que permita posicionar los productos duranguenses en un nivel superior de profesionalización, colocándolos más allá del territorio estatal y nacional. La riqueza de nuestra ciudad, es pues, la materia prima con la que trabaja la directora Valeria, haciendo valer esta fusión, cuyos frutos se han visto también en la gran aceptación que poco a poco va tomando Durango como destino turístico.

Precisamente, en este aspecto fundamental para la economía local, Valeria Gutiérrez, destacó que Durango tiene capacidad para atraer turismo y darle a los visitantes que acuden de todo el mundo, una estancia que satisfaga sus expectativas. Los números que arrojó la Feria

cios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el gobierno de AMLO dejará 112 hospitales, clínicas y centros de salud inconclusos, de los cuales al menos 76 nunca se terminarán porque fueron dados de baja o se suspendió la obra sin causas claras. En tanto, 34 están en proceso y 2 más pendientes.

MÁS PROMESAS DE SHEINBAUM

Durante una reunión el lunes pasado con los gobernadores de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, la gobernadora de Chihuahua y representantes de los gobiernos de Sonora y Baja California, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dispondrá el próximo año de al menos 30 mil millones de pesos para proyectos hidráulicos en los estados. En la reunión del martes con mandatarios de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí, recibió planteamientos de obras de infraestructura, trenes, energía, seguridad y hasta abasto de medicinas, y se comprometió a realizar por lo menos una obra prioritaria en cada entidad, de acuerdo con el presupuesto programado para cada año.

Tere Jiménez de Aguascalientes destacó que entre las obras prioritarias están un distrito de riego y la tecnificación del campo, así como su previsible incorporación al IMSS-Bienestar; Manolo Jiménez de Coahuila propuso acciones específicas en materia de agua, educación, salud y seguridad; Ricardo Gallar-

do de SLP, indicó se podrían invertir en infraestructura 16 mil millones de pesos, entre diversas obras como un hospital en Ciudad Valles y el Aeropuerto de Tamuín, que quedó pendiente en esta administración; David Monreal de Zacatecas propuso cuatro proyectos prioritarios para potenciar el desarrollo económico.

El tema de seguridad esperará hasta que realice los nombramientos de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina.

DE LOS PASILLOS

El desfalco a Segalmex sigue aumentando. A menos de dos meses de terminar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se descubrió un nuevo caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana: la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció el desvío de otros 2 mil 577 millones de pesos, luego detectar un esquema del desvío que consistió en la existencia de una nómina paralela de 400 personas que cobraban sin trabajar. La ASF ya presentó 18 denuncias en este nuevo atraco.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Nacional “Francisco Villa”, evidencian un avance consistente en el rubro turístico, al alcanzar una ocupación hotelera del 90%, generando una derrama económica de más de 271 millones de pesos, con impacto directo en el circulante local, de ahí que la directora Gutiérrez haya manifestado que todo esto, conlleva un “compromiso por seguir mejorando la experiencia turística en nuestra ciudad”, lo cual representa uno de los principales objetivos que Toño Ochoa se ha planteado en su administración, con esta fusión, que ha quedado demostrado que fue producto de una visión estratégica. Desde luego, en materia económica y turística, hay mucho por hacer, y siempre va a haber pendientes, pero Durango va en la ruta correcta. Por supuesto, ello requiere de que la sociedad duranguense se comporte como un “buen anfitrión”, lo cual supone una transformación en la mentalidad de todos los sectores. En ese sentido, la dirección de Fomento Económico y Turismo, debe asumir el liderazgo, para que se le dé continuidad a cada acción que se desarrolle, y no se queden solo como esfuerzos aislados, o “llamaradas de petate”, es decir, los planes y proyectos en la materia, deben ser tan dinámicos y creativos como el mercado lo demande. En efecto, esta fusión promete mucho más; la interacción con las dependencias estatales y federales multiplicará los resultados, y apenas estamos en los comienzos de esta puesta en escena, así que, observemos con paciencia desde las butacas de cada sector, pues la función de esta fusión…debe continuar.

Déficit de 3 mmdp y recorte de 500 mdp... La realidad financiera de Durango.

Si bien es cierto los recortes presupuestales de la Federación han sido comunes en este sexenio federal, no cabe duda que el último que se hizo a Durango, no podía haber llegado en el peor momento, pues el último recorte asciende a los 500 millones de pesos, en tiempos en donde se autorizó un incremento salarial al magisterio -que como ya se sabe, tiene que pagar el gobierno del estado-, de ahí que la complejidad no sea menor y así lo reconoció el propio mandatario estatal este miércoles ante medios de comunicación.

Lo anterior, se dio justo un día después de que el gobernador sostuvo una reunión con la próxima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ante la cual, planteó los proyectos estratégicos y prioritarios de nuestra entidad, por lo que el recorte de los 500 millones de pesos definitivamente que no es bueno, máxime cuando aún se lidia con un déficit financiero que heredó de la pasada administración y que asciende, a los 3 mil millones de pesos, lo que también se planteó ante quien despachará en Palacio Nacional a partir del 1o de octubre de este año.

Villegas Villarreal reconoció la apertura de Sheinbaum Pardo ante las necesidades que enfrenta Durango, sin embargo, afirmó que ella misma le dijo que lo idóneo sería retomar esos temas en octubre, pues en este momento aún no tenía la "chequera", lo que hasta cierto punto suena lógico, pues si bien es cierto apenas ganó las elecciones el pasado 2 de junio, es innegable que aún no jura como Presidenta, por lo que no se puede tomar atribuciones que aún no le corresponden, como las antes de expuestas, en especial cuando hay aún hay un inquilino en Palacio Nacional.

Es innegable que Durango no atraviesa por la mejor situación financiera, en mucho se debe a la herencia del desfalco financiero, de ahí que la gestión de Esteban Villegas deberá ser aseada en todos los rubros, por lo que no es casualidad que haya anunciado ya, una reestructuración completa de la situación financiera del estado que incluiría recortes en algunos rubros estatales, sin que ello afecte áreas prioritarias como la salud y la seguridad, sin obviar que antes del 20 se diciembre deberá pagar las prestaciones de fin de año a los maestros, lo que se comprometió a hacer a pesar de lo complejo del tema. El reto definitivamente que no es menor...

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

Así puedes entender mejor cómo experimenta el mundo

¿Cómo funcionan los sentidos de los gatos?

Estos felinos utilizan los mismos cinco sentidos que los humanos, pero ven el mundo de forma diferente. Entenderlos puede hacernos mejores padres

El mundo según los gatos es muy distinto del que nosotros recorremos. Para caminar en las patas de un gato, primero tenemos que entender cómo experimenta el mundo. Aunque estos felinos utilizan los mismos sentidos que los humanos (la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto), entienden y procesan su información de forma muy distinta.

Pero saber que tienen algunos sentidos tentadoramente parecidos a los nuestros puede ayudarnos a convivir más armoniosamente con nuestros peludos amigos, y quizá tener una mejor conexión.

Cómo funciona la vista de los gatos

Al igual que los humanos, los gatos utilizan la vista para ver el mundo que les rodea y para cazar su próximo tentempié. Pero las diferencias entre los ojos de los humanos y los de los gatos hacen que veamos el mundo de forma muy distinta.

Aunque la precisión con la que un gato se abalanza en la oscuridad pueda hacer pensar que lleva incorporadas gafas de visión nocturna, lo cierto es que necesitan algo de luz. Pero aunque la visión nocturna de un ser humano sea, en el mejor de los casos, dudosa, la oscuridad es el momento de brillar de un gato. Millones de años de evolución han hecho más probable que muchos gatos estén activos y cacen al anochecer y al amanecer.

La luz entra en el ojo a través de la córnea, la superficie redonda y transparente del ojo del gato. La córnea enfoca la luz sobre la retina, que recubre el fondo del ojo por dentro. La córnea del gato es grande y tiene forma de cúpula, lo que permite que los ojos recojan el máximo número de fotones, una adaptación clave para su vida con poca luz. Las pupilas de los gatos son largas y verticales, se estrechan hasta formar una rendija a plena luz del día y se multiplican por 300 cuando oscurece (las pupilas humanas sólo crecen 15 veces). El dorso de los ojos de los gatos tiene una capa llamada tapetum lucidum, que refleja la luz no absorbida en las retinas, una adaptación para ayudar al gato a ver con poca luz, y provoca el brillo ocular, el resplandor que se aprecia cuando les da la luz en la oscuridad. Su visión periférica también es mejor que la nuestra. Otros aspectos de la visión felina no son tan nítidos. Como sus retinas tienen menos conos (los fotorreceptores que perciben el color), se cree que los gatos ven el mundo de forma menos vibrante y con menos matices que los humanos. Estos conos también son responsables de la nitidez de la visión, por lo que la vista de un gato es más borrosa, a pesar de su superior visión con poca luz. Lo que los gatos pueden ver a 6

metros de distancia, nosotros lo vemos a 30 metros. Pero esto no les frena. Los gatos responden mejor al movimiento que a los detalles y colores de una imagen, por lo que su reducida visión de los colores no les supone un obstáculo.

Cómo perciben los sonidos los gatos Las orejas triangulares de los gatos actúan como pequeñas antenas parabólicas peludas. Sus pabellones auriculares pueden girar independientemente hacia delante, hacia atrás y hacia los lados para localizar un sonido. Los 180 grados de rotación de los pabellones auriculares permiten a los gatos localizar un sonido con una precisión de varios centímetros en tan sólo seis centésimas de segundo (más rápido que un parpadeo) a una distancia de hasta un metro. También pueden distinguir diferencias extremadamente sutiles en los sonidos, incluso de tan sólo una décima de tono. Pero su oído ultrasónico (muy superior al de los humanos e incluso al de los perros) no significa que Beyoncé y Beethoven sean del gusto musical de un gato. En 2015, un equipo de investigación de dos universidades estadounidenses probó melodías que incorporaban sonidos felinocéntricos que incluían ronroneos y un pulso que recordaba a la succión. Los resultados mostraron que los gatos preferían las canciones gatunas (“Cozmo’s Air” y “Rusty’s Ballad”) a la música compuesta para personas.

Así funciona el sentido del olfato en los gatos El olfato, a diferencia de los otros cuatro sentidos, está completamente desarrollado nada más salir del vientre materno. El gatito recién nacido utiliza rápidamente el olfato para orientarse hacia el pezón más cercano y obtener su primer sorbo de calostro y leche nutritivos.

Los expertos creen que el sentido del olfato de un gato es unas 14 veces mejor que el nuestro. El epitelio olfativo de un gato doméstico (el tejido especializado de la nariz que contiene los receptores que detectan los olores) es de cinco a diez veces mayor que el de un ser humano. Como resultado, los gatos tienen hasta 200 millones de células especializadas en detectar olores, frente a nuestros cinco millones. Nuestros amigos felinos disponen de otra herramienta: el órgano de Jacobson. Situado encima de la boca, las células receptoras del órgano de Jacobson se conectan con la parte del cerebro asociada a los comportamientos sexuales, alimentarios y sociales. Si los gatos huelen algo interesante, abren parcialmente la boca y curvan el labio superior. Esto desvía las moléculas de aire hacia el órgano de Jacobson. El aire inhalado queda atrapado en el epitelio olfativo y/o en el órgano de Jacobson, lo que da a los gatitos una oportunidad extra de detectar moléculas de olor.

¿Qué función tienen los bigotes de los gatos?

Puede que los bigotes de los gatitos sean una de nuestras cosas favoritas, pero estos felinos realmente dependen de ellos.

Conocidos formalmente como vibrisas, los bigotes son más largos y gruesos que el pelo normal de los gatos. Cada uno de los bigotes de un felino crece a partir de un folículo lleno de nervios y vasos sanguíneos, lo que los hace tan sensibles como las yemas de los dedos humanos. Estas vibrisas ayudan a compensar la visión de cerca poco estelar del gato. Detectan sutiles movimientos del aire que pueden indicar la presencia de presas y ayudan a los gatos a sortear obstáculos.

Ahora que comprendes mejor cómo caminan los gatos por nuestro mundo, tu amigo felino podría tener un poco más de sentido.

Santoral: Domingo

Día Internacional del Gato

Día del Barrendero

Barren diariamente la Ciudad de México 3 mil 596 trabajadores de limpia

*Diariamente recorren la Red Vial Primaria, Centro Histórico y Circuito Interior para retirar residuos sólidos

*Se recolectan al día por lo menos mil 605 toneladas de residuos en la Red Vial Primaria y Centro Histórico, además 124 metros cúbicos en Circuito Interior

Con motivo del Día del Barrendero, que se celebra este 8 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México valora y reconoce a las mujeres y hombres cuya labor es mantener limpias las calles de la Ciudad capital. Para brindar mantenimiento a la red vial primaria, la Secretaría de Obras y Servicios, del gobierno capitalino, cuenta actualmente con 2 mil 108 barrenderas y barrenderos, divididos en tres turnos (matutino, vespertino y nocturno) y 172 cuadrillas que, todos los días y de manera ininterrumpida, atienden 169 vialidades, es decir, aproximadamente 3 mil 167 km de vías primarias, recolectando 548 toneladas de residuos y haciendo uso de 190 vehículos y 26 barredoras de succión. En tanto que, para atender los Perímetros A y B del Centro Histórico, 30 cuadrillas conformadas por mil 200 barrenderas y barrenderos trabajan en tres turnos, atendiendo diariamente, en promedio, 9 km2 de superficie y recolectando mil 57 toneladas de desechos todos los días. En lo que respecta al mantenimiento que se realiza en Circuito Interior, se cuenta con dos turnos: el matutino consta de cuatro cuadrillas de barrido de 16 personas cada una, cuatro cuadrillas de jardinería de 30 integrantes cada una y un camión recolector de 15 m³ que, aproximadamente, realiza cuatro viajes al día.

El turno nocturno se compone de cuatro cuadrillas de barrido de 16 personas cada una, dos cuadrillas de pintura de 10 integrantes cada una, dos cuadrillas de limpieza de 10 personas cada una, y un camión recolector de 15 m³.

La labor que desempeñan todos los días estos miles de mujeres y hombres es de suma importancia, pues gracias a ellos, los espacios públicos de la Ciudad se mantienen limpios para sus habitantes y visitantes.

1664 Muere en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, Martín de Zavala, quien fue gobernador de esta provincia durante 39 años.

1879 Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, caudillo del agrarismo que enarboló la bandera revolucionaria de “Tierra y Libertad”. Autor del “Plan de Ayala” y del apotegma “La tierra es de quien la trabaja”.

1898 Nace el pintor francés Eugene Boudin, llamado "el poeta de la bruma". Fue uno de los primeros paisajistas en pintar al aire libre.

1900 La primera edición de la Copa Davis se jugó en Boston, en el Longwood Cricket Club. En el único encuentro disputado, Estados Unidos venció a Gran Bretaña por 3 a 0.

1908 Primer vuelo de los hermanos Wright en Europa.

1925 Se realiza en EUA primer congreso nacional del Ku Klux Klan.

1919 Nace el cineasta italiano Dino de Laurentiis, productor de la primera película a color en su país, a quien se deben también filmes como "Sérpico", "El huevo de la serpiente", "Ragtime", "Barrabás" y "King Kong", entre otras.

1937 Nace el actor estadounidense Dustin Hoffman, ganador de varios premios Oscar por sus actuaciones en películas como “El graduado”, "Rain Man", “Cowboy de medianoche”, "Kramer contra Kramer", "Papillon" y "Tootsie".

1967 Nace el director de cine y montador estadounidense Lee Unkrich. También ha dirigido y codirigido "Toy story 2", "Monster Inc." y "Buscando a Nemo". En 2010 vuelve a la dirección con "Toy story 3".

1968 En México se crea el Consejo Nacional de Huelga como parte del Movimiento Estudiantil.

1974 El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia por televisión su renuncia a la presidencia presionado por el escándalo “Watergate”.

1981 Nace Roger Federer, tenista suizo, considerado uno de los mejores de la historia de este deporte.

1999 Muere Yolanda Vargas Dulché, pionera del cómic en México. Autora de "Memin Pinguin". Escribe obras de cine (con "Cinco rostros de mujer" gana un Ariel), y adapta para televisión dos de las historietas de "Lágrimas y risas".

2002 Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

2013 Muere el pintor, muralista, escultor, grabador e ilustrador mexicano Fernando Castro Pacheco, cuya obra destaca por mostrar el espíritu y la historia del pueblo mexicano.

2017 Muere el caricaturista mexicano Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius”, creador de los “Supermachos” y de los “Agachados”. Padre de la Caricatura moderna.

2022 Muere Olivia Newton-John, fue una cantante, actriz y activista británico-australiana.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Nace bebé a bordo de ambulancia

Durango, Dgo.- Técnicos en urgencias médicas de la delegación Canatlán de la Cruz Roja Mexicana fueron los responsables de recibir en el mundo a un pequeño bebé, cuyo nacimiento se dio a bordo de una ambulancia.

La madre de familia es Guadalupe “N”, de 23 años de edad, mientras que el recién nacido es un varón en buenas condiciones de salud.

Fue en el municipio de Canatlán donde el personal acudió, la mañana de este jueves, a atender un reporte de alumbramiento, que se dio en una de las comunidades cercanas a la cabecera.

El personal llegó para iniciar la atención a la joven madre de familia, pero el trabajo de parto estaba muy avanzado y se vieron obligados a detener la marcha de la ambulancia para atender de lle-

no la situación.

El parto natural se llevó a cabo sin complicaciones y se dio el nacimiento, tras el cual tanto la madre como su bebé fueron reportados en perfecto estado de salud. Aún así, ambos fueron trasladados al Hospital Materno Infantil para una valoración detallada y para descartar algún padecimiento no detectable en la ambulancia.

Fallece veinteañero por autolesión en el Villas 5

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió el miércoles por la tarde al autolesionarse en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana 5. Fue su madre quien lo encontró sin vida.

El occiso fue identificado como Raúl V. L., y la defunción ocurrió en un domicilio de la calle Villa Los Álamos del referido asentamiento.

El hallazgo de la víctima fue reportado a las autoridades a eso de las 16:30 horas, por lo que de inmediato fueron enviadas unidades tanto de apoyo policial como médico al lugar.

Al arribar, técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana revisaron a la víctima y confirmaron que ya no tenía signos vitales, por lo que notificaron enseguida al Agente del Ministerio Público.

El sitio fue resguardado hasta la llegada del personal de Servicios Periciales, que inspeccionó la escena para comprobar la hipótesis de una muerte por autolesión. Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley. El caso es el 104 de suicidio en lo que va del año.

Durango, Dgo.- Una adolescente originaria del estado de Oaxaca murió en el Hospital General 450 tras ser víctima de una volcadura, misma que ocurrió el pasado 4 de agosto en la Supercarretera Durango - Mazatlán. La chica fallecida tenía las iniciales D. L. C. S., de 17 años, quien viajaba como pasajera en el Volkswagen Vento siniestrado en aquella fecha, mismo que era conducido por su prima Esmeralda L. S., de 25 años de edad.

Los hechos ocurrieron en la fecha mencionada por la tarde, cuando la adulta estaba al volante del coche y, justo en el kilómetro 102 de la vía de cuota al estado de Sinaloa, realizó un movimiento abrupto al darse cuenta de que se había pasado de la salida que debía tomar. Eso provocó la pérdida de control del coche, que dio al menos un par de volteretas para al final acabar impactado contra un puente vehicular.

Tanto la ahora occisa como la conductora, así como las madres de ambas (que viajaban en la parte trasera), fueron trasladadas de inmediato a un hospital de Pueblo Nuevo para su atención médica.

Dada su gravedad, la adolescente fue derivada al centro médico capitalino, donde por desgracia perdió la vida en los primeros minutos de este jueves 8 de agosto.

Hizo destrozos en el trabajo de su esposa porque no la encontró

Durango, Dgo.- Un sujeto de 35 años de edad causó daños a la mercancía de una pequeña tienda de abarrotes en la que trabaja su esposa; su furia se desató porque fue a buscarla y no la encontró.

El presunto responsable de las afectaciones es un tipo de nombre Andrés M. M., quien se fue antes de la llegada de las autoridades, pero que está iden-

tificado plenamente. Los hechos ocurrieron el miércoles por la noche en una pequeña tienda de abarrotes, que funciona también como taquería y que está ubicada en la calle Crisantemo de la colonia

La Virgen. Cerca de las 20:30 horas llegó el sujeto en mención buscando a su esposa, pero al darse cuenta que no se encontraba,

Atrapan 13 años después a homicida de la Méndez

Durango, Dgo.- Trece años después de que asesinó a otro hombre en la colonia Benjamín Méndez, finalmente fue detenido un sujeto que radicaba de nuevo en Durango tras ocultarse en distintos lugares.

Se trata de Carlos Iván “N”, a quien se le atribuye el homicidio calificado de Jesús Arturo Rodríguez Hernández, ocurrido en el año 2011 en el asentamiento ya mencionado del norte de la capital. De acuerdo al informe de las autoridades, fue en los primeros minutos del 17 de junio de 2011 cuando el agresor llegó a un domicilio de la privada Marciano Arámbula, en cuyo exterior estaba el ahora occiso acompañado de su novia y otros amigos.

Dado que lo conocía, se acercó a él y le pidió un momento para hablar de algunas cosas; se movieron a la vuelta del inmueble y ahí atacó a Jesús Arturo, usando para ello un arma blanca.

Dado que la víctima tardó demasiado en volver, su novia y amigos fueron a buscarlos y se dieron cuenta de la huida de

Carlos Iván, quien llevaba consigo el artefacto ya mencionado; y aunque intentaron atraparlo no lo lograron. En tanto que el lesionado fue llevado de urgencia a un hospital con lesiones en región del tórax; por desgracia, días después de la agresión perdió los signos vitales. Finalmente, tras 13 años de búsqueda, personal de la Fiscalía General del Estado encontró a Carlos Iván en esta ciudad de Durango y lo detuvo por la orden de aprehensión vigente en su contra. Ya está vinculado a proceso y se prevé que el juicio inicie en octubre.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Lim Sánchez, de 79 años, se despide para su cremación

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Maestra María Wenceslada Canales Garary, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Isabel Martínez Núñez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Ofelia Cisneros, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

entró en crisis; en medio de gritos e insultos, comenzó a lanzar al suelo la mercancía y luego se fue del sitio.

Entre los destrozos que causó estuvieron incluso daños a los vidrios de la negociación; poco después llegó al sitio la Policía Municipal, que guió a los afectados para que interpongan la denuncia correspondiente.

En domicilio conocido en localidad Leona Vicario, San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra Elisa Rodríguez Galaviz, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Calle José María Morelos y Pavón # 315 de colonia Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Ochoa Castro, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sujeto intoxicado le prendió fuego a la camioneta de su padrastro

Durango, Dgo.- Un sujeto en estado de intoxicación, al parecer con metanfetaminas, le causó daños diversos a un vehículo propiedad de su padrastro, que entre otras afectaciones tuvo algunas causadas por el fuego.

El sujeto señalado por el delito de daños es Jesús Humberto, de 21 años de edad, quien sin embargo se dio a la fuga tras el incidente y no ha sido localizado.

Los hechos ocurrieron en la calle Flor de Bugambilia del poblado El Refugio, mejor conocido como “El Conejo”, lugar en el que al encontrarse junto a su familia comenzó a tornarse agresivo sin razón, en medio de la condición causada por sus adicciones. En ese contexto salió de la casa y, de la nada, le prendió fuego al área de cabina de un vehículo Ram Charger que, si bien se

encuentra en desuso, está en proceso de reparación por parte de su dueño, padrastro del agresor. Luego de causar esos daños, el sujeto se fue hacia la zona de la colonia FOS La Virgen II, pero no fue localizado por los policías que iniciaron su búsqueda, por lo que se dieron los pasos a seguir para que se interponga la denuncia correspondiente.

Septuagenario murió tras golpearse en el buró

Gómez Palacio, Dgo.- Un adulto mayor murió horas después de ser víctima de un fuerte golpe en la cabeza, sufrido en una caída al interior de su propia recámara; la defunción ocurrió en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La persona fallecida es Mi-

guel Ángel M. L., de 72 años de edad, quien resultó con una lesión craneal de la que no fue posible su recuperación.

Según el informe, fue el miércoles muy temprano cuando el adulto mayor se cayó de su cama y la cabeza golpeó directamente contra el mueble de

madera ubicado a un costado, lo que lo dejó inconsciente.

De inmediato lo llevaron al Hospital General de Zona 51 del IMSS, donde el personal lo evaluó y notó su estado crítico, por lo que de inmediato lo derivaron a los especialistas del lugar.

Por desgracia no fue posible su estabilización y un par de horas después le avisaron a su esposa, la mujer de 69 años que lo acompañaba, que el adulto mayor ya había perdido los signos vitales.

Salvan a niña de 3 años de morir ahogada en alberca

Lerdo, Dgo.- Una niña de tres años de edad fue reportada estable luego de un accidente ocurrido en una quinta del municipio de Lerdo, en cuya alberca quedó sumergida un par de minutos mientras su madre se encontraba en el baño.

Se trata de una pequeña de iniciales L. G. G. V., que recibe

atención médica en el Hospital General de Lerdo, a donde fue llevada de urgencia por su propia madre el miércoles por la tarde. De acuerdo a la narrativa de dicha adulta, Rosa “N”, de 31 años de edad, se encontraba en una finca de la colonia Las Isabeles, del municipio de Lerdo, cuando tuvo la necesidad de ir al

baño, mientras la niña se quedaba en el área de juegos.

Sin embargo, al volver, se dio cuenta de que había varias personas junto a la alberca y, al acercarse, se dio cuenta de que estaban realizando maniobras de reanimación a su pequeña hija. Según los cálculos, permaneció al menos un par de minutos sumergida.

La niña recuperó la consciencia y de inmediato la llevaron al centro médico, donde confirmaron los signos de hipoxia, pero se logró su estabilización. La infante fue reportada estable, aunque se tomó la decisión de dejarla internada para descartar daño neurológico.

Circulaba en troca robada por la carretera a Parral

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en la carretera Durango - Parral, a un hombre originario del municipio de Nuevo Ideal que se transportaba a bordo de una camioneta que contaba con reporte de robo.

Dicha persona, de nombre Martín “N”, de 58 años de edad y domicilio en el poblado Benito Juárez del municipio de Nuevo Ideal, fue detenida en lo que se deslindan responsabilidades por parte de la autoridad ministerial.

Según el informe de las autoridades, los oficiales le marcaron el alto en el filtro ubicado en la salida a Parral, a la altura del acceso al poblado “La Tinaja”, dado que circulaba sin la placa delantera. Al revisar, se dieron cuenta de que el único documento visible era una lámina trasera de una organización social, por lo que iniciaron la revisión a detalle de la Nissan Frontier modelo 2007. El sistema de Plataforma México arrojó como resultado una denuncia vigente por el delito de robo, por lo que los agentes procedieron al aseguramiento de la unidad motriz y detención del conductor.

Madre de joven desaparecida en Veracruz pide la intervención de Delfina Gómez

TOLUCA, Edomex (apro).–Inocencia González, madre de Cynthia, joven mexiquense desaparecida en Poza Rica, Veracruz, solicitó una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez en busca de que intervenga para facilitar la búsqueda.

Lo anterior, ante la posibilidad de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz se encuentren involucrados en la desaparición de la muchacha, quien había migrado a esa entidad a estudiar la carrera en Ingeniería Petrolera y debido a que, a la fecha, las autoridades veracruzanas han incurrido en diversas contradicciones al referirse al caso.

La señora González indicó que pronto acudirá, con el acompañamiento de la Comisión de Búsqueda de Veracruz, a aquella entidad para levantar la denuncia por la desaparición, dado que a la fecha sólo se ha emitido un boletín de búsqueda gracias a la mediación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). González Mondragón demandó a los tres órdenes de gobierno que le brinden protección durante las diligencias en Veracruz, al considerar que puede estar en riesgo su integridad.

Indicó que ya acudió a Palacio de Gobierno del Estado de México en busca de apoyo, y si bien fue atendida por personal del área jurídica y le entregaron un número de folio, después de casi 20 días no ha recibido respuesta.

Recordó que su hija fue detenida el 30 enero del 2024 en Poza Rica por razones imprecisas; después obtuvo una medida cautelar que le permitió enfrentar su proceso en libertad, y en ese lapso reveló a su madre que desde el 15 de marzo se había percatado que una patrulla de la SSP la seguía a todos lados.

La estudiante de la Universidad Veracruzana (UV) pretendía denunciar el acoso, pero a la fecha no hay indicio de la demanda, posiblemente porque fue interceptada antes de concretarla. Cynthia se comunicó por última ocasión con su mamá el 12 de junio pasado. Al comenzar a difundir su caso, la SSP emitió un primer comunicado el jueves de la semana pasada en el que aseguró que la joven se encontraba detenida, pero no precisó en qué penal. La información fue retirada después de una hora y la dependencia emitió una nueva versión.

En ella, afirmó que Cynthia fue detenida, junto con otra persona, el 31 de enero “por presuntos delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública”.

También indicó que fue vinculada a proceso y obtuvo “medida cautelar de libertad condicional con firma periódica que desde fecha 1 de abril venía cumpliendo hasta el reporte de su desaparición”.

Grupo criminal “Comando X” anuncia

“limpia” en San Juan del Río, Querétaro

SAN JUAN DEL RÍO, Qro. (apro).- Un grupo criminal divulgó este miércoles el inicio de una “limpia” en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, mensaje que difundió en una cartulina junto a una cabeza humana.

“La limpia a las jaliscas ha comenzado, no permitiremos que nuestro bello pueblo se llene de lacras” fue difundido en el mensaje atribuido en la cartulina a el “Comando X”.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal confirmó el hallazgo de los restos humanos en un camino vecinal que conduce a la comunidad de San Germán, San Juan del Río, así como la existencia de un mensaje con las amenazas.

Sin embargo, pese a que el

anuncio es dirigido a la población de San Juan del Río sobre la “limpia” en este municipio, la Secretaría de Seguridad, que encabeza Ángel Rangel Nieves, señaló que los grupos operan en Hidalgo. “… elementos de esta corporación acudieron a camino vecinal que lleva a la comunidad de San Germán, ubicando restos humanos con mensaje de amenazas de un supuesto grupo criminal a otro con operaciones de robo de hidrocarburo en el estado de Hidalgo”.

La cartulina se aprecia incinerada en una parte del mensaje, en fotos obtenidas por reporteros locales, pero se alcanza a distinguir en el mensaje dirigido a los sanjuanenses la aclaración de que: “La guerra no es con la gente de bien ni el gobierno”.

La Secretaría de Seguridad Municipal de San Juan del Río informó que ha solicitado la intervención de las autoridades investigadoras para que tomen conocimiento e inicien las investigaciones correspondientes.

San Juan en disputa Apenas en enero de este año fueron localizados los restos de nueve personas maniatadas y amordazadas e incluso, versiones periodísticas señalaron que todos tenían impactos de arma de fuego.

Ese hecho fue registrado tres días después del hallazgo, en la capital queretana, del cuerpo de otra persona con el mensaje escrito en una pancarta: “La orden del Sr. Mencho es limpiar”. Además de que, en San Juan del Río, durante 2023 ocurrieron homicidios de alto impacto también en el municipio de Querétaro, como el 01 de diciembre cuando dos personas fueron decapitadas y sus extremidades abandonadas en hieleras en una colonia al norponiente de la capital del estado. En campaña para su periodo actual, el alcalde panista Roberto Cabrera Valencia ofreció “un San Juan más seguro” y mejorar la percepción de seguridad objetiva y subjetiva.

Deportes Deportes

Sociales Sociales Osmar Olvera gana bronce en trampolín de 3m

El clavadista Osmar Olvera es el primer hombre mexicano, en 40 años, en ser doble medallista en unos Juegos Olímpicos.

de agosto 2024

Osmar Olvera consiguió su segunda medalla en los Juegos Olímpicos Paris 2024, con lo que México ya suma cinco preseas en la justa. El mexicano, quien, junto con Juan Celaya, se colgó la plata en clavados de tres metros sincronizados, ahora repitió el podio en la misma prueba, pero individual, en la que terminó con la medalla de bronce. Olvera, quien sumó un total de 500.40 puntos, se quedó a 43.20 unidades del chino Siyi Xie, que revalidó el título de campeón olímpico que ganó hace tres años en Tokio con una puntuación de 543.60. Completó el podio el también chino Zongyuan Wang, que repitió la misma medalla de plata que logró hace tres años en Tokio con una nota de 530.20 puntos.

La medalla que Osmar Olvera consiguió en la prueba de tres metros, se convierte en la quinta presea de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos Paris 2024, cifra que supera a lo que conseguido en Tokio 2020, en los que cosecharon cuatro, todas ellas de bronce. México se estrenó en el medallero de los Juegos Olímpicos Paris 2024 el pasado 28 de julio con el bronce que consiguió el equipo femenino de tiro con arco, que estuvo compuesto por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruíz. Prisca Awiti fue la encargada de darla la segunda presea a la delegación mexicana, quien pasará a la historia por ser la primera que gana México en judo. La judoca se colgó la medalla de plata de los Juegos Olímpicos Paris 2024 el pasado 30 de julio.

La tercera presea para la delegación mexicana fue la primera para Osmar Olvera, quien se colgó la medalla de plata en la prueba de clavados sincronizados de trampolín de tres metros en la que hizo pareja con Juan Celaya. México tiene asegurada una medalla con Marco Verde en el boxeo, pero será hasta este viernes 9 de agosto a las 13:30 cuando se defina si esa presea será de oro o plata, de acuerdo al resultado que tenga el mexicano en la final de 71kg contra el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev.

Una vez más, el Centro Acuático demostraba quién era uno de los favoritos.“México, México, México” y “Vamos Osmar no dejaron de escucharse. El verde, blanco y rojo se ondeó durante los descanso y cada que el mexicano subía a la plataforma

Así fueron los clavados de Osmar En la primera ronda, el mexicano se posicionó en el tercer lugar al obtener 79.90 puntos, por debajo de los representantes de China.

El segundo clavado por parte del mexicano, se dio con un grado de dificultad de 3.5, con un clavado inverso el cual le dio a Osmar una puntuación de 8.5 puntos, en la mayoría de los jueces. Con esa sumatoria el ganador de la medalla de plata en sincronizados de 3 metros, llegó hasta el segundo sitio.

El mexicano presentó en su tercer clavado, un salto de 3 1/2 vueltas con un grado de dificultad de 3.6. Este salto le valió puntuaciones de 6.5 y 5.0, para sumar un total de 67 unidades. Esta ejecución le valió a Osmar para ubicarse en la tercera posición de la ronda.

El mexicano presentó en la cuarta ronda un clavado de 3.7 grados de dificultad, por el cual obtuvo 7 y 7.5 de clasificación. Osmar sumó un total de 75 unidades, esta calificación le valió al mexicano amarrar la medalla de bronce con 308 unidades.

Osmar Olvera presentó un clavado de 3.8 grados de dificultad en su quinto clavado y el mexicano logró 8.0 y 9.0 de calificación, con lo que subió hasta el segundo lugar de la ronda con 406.80 puntos. Sin embargo y tras los clavados de los chinos, el mexicano bajó a la tercera posición.

Osmar cerró su ronda de clavados con un salto de 3.9 grados de dificultad. De nueva cuenta obtuvo 8.0 y 9.0 de calificación, para obtener una suma de 90 puntos. Osmar metió presión a la dupla de China, sin embargo, la medalla de bronce ya estaba asegurada.

Letsile Tebogo sorprende a Noah Lyles y gana los 200 metros

Letsile Tebogo ganó los 200 metros con un tiempo de 19.46 y derrotó a Noah Lyles, quien fue tercero y no podrá emular con un triplete de oros al jamaicano Usain Bolt.

El bostwano Letsile Tebogo se proclamó campeón olímpico de 200 metros en el Estadio de Francia, en París, al ganar la final con 19.46, dieciséis centésimas menos que lo que registró el estadounidense Noah Lyles, que fue tercero y no podrá emular con un triplete de oros al jamaicano Usain Bolt.

Cuatro días después de su ajustada victoria en los 100 metros lisos, el estadounidense Noah Lyles afrontó una nueva final con el objetivo de sumar su segundo oro y, con el relevo 4x100 en el horizonte, tratar de emular el triplete de Usain Bolt en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. El bostwano, que mantuvo un ritmo constante durante toda la carrera sin desfallecer, pese a llevar a su derecha a Lyles acechándole, logró la victoria con un tiempo de 19.46, récord africano, aunque a quince centésimas de su mejor marca personal (19.31).

Tebogo, además, también hizo historia al ser el primer atleta de Bostwana en ganar un oro olímpico.

Lyles, que aspiraba al podio y salió a la pista revolucionado, pegando saltos cuando sonó su nombre en la megafonía, tampoco fue segundo. Se tuvo que

el

a

Lyles gana el bronce en los 200 metros y se revela que tiene COVID

SAINT-DENIS, Francia --

Después de que Noah Lyles terminara en tercer lugar durante la final de 200 metros, la transmisión de NBC indicó que había hablado con su madre, quien dijo que a Lyles le habían diagnosticado COVID el martes.

Lyles se unió más tarde a la transmisión y dijo que se hizo la prueba después de no sentirse bien alrededor de las 5 a.m. del martes por la mañana. Agregó que nunca pensó en no correr después de su diagnóstico.

Lyles no está seguro de si seguirá participando en los 4x100 metros, pero dijo que los estadounidenses tienen la velocidad para correr la carrera sin él.

Un día después de perder la semifinal de 200 metros ante Letsile Tebogo de Botswana, Lyles no pudo superarlo una vez más en la final el jueves por la noche.

Tebogo corrió un récord africano de 19.46 para ganar la medalla de oro en los 200 metros. Terminando justo detrás de él con la plata estaba el estadounidense Kenny Bednarek, quien registró un desempeño de 19.62 segundos.

Tan pronto como cruzó la línea de meta en tercer lugar, Lyles se tumbó de espaldas en la pista. En unos momentos, estaba rodeado por entrenadores atléticos e integrantes del personal médico de los Juegos Olímpicos de París, quienes lo movieron hacia una pared mientras le administraban algún tipo de tratamiento. En un momento, se vio a Lyles usando una máscara antes de ser colocado en una silla que finalmente fue llevada al túnel cercano. Justo después de la serie de semifinales del miércoles, Lyles no pasó por la zona mixta de medios. En su lugar, fue llevado directamente al médico por un motivo no revelado. Durante la carrera del jueves, los ocho corredores tuvieron un comienzo bastante parejo. Lyles estuvo en la contienda desde el principio. Alrededor de la marca de los 100 metros, Tebogo y

Bednarek comenzaron a alejarse.

Aunque Lyles todavía estaba cerca de ellos, la ventaja de Tebogo era una que no cedía fácilmente. Minutos después de la carrera, Lyles también recibió una tarjeta amarilla por una violación de la Regla Técnica 7.1 por “conducta inapropiada”. No quedó claro de inmediato por qué se lo dieron, pero durante las presentaciones, saltó a la pista al escuchar su nombre.

Mientras animaba a la multitud antes de la carrera, Lyles golpeó la caja que albergaba el altavoz en su carril con tanta fuerza que el número que figuraba en la caja se cayó.

La actuación de Lyles en los 200 metros siguió a su mejor marca personal de 9.79 segundos en la reñida carrera de 100 metros del domingo. Obtuvo la medalla de oro en lo que fue la final de 100 metros más reñida desde al menos Moscú en 1980, o quizás desde siempre. En aquel entonces, el británico Allan Wells venció por poco a Silvio Leonard en 10.25 segundos en una era en la que el tiempo no se medía por milésimas de segundo.

conformar con
tercer puesto (19.70) debido
que su compatriota, Kenneth Bednarek, le
adelantó por solo dos centésimas (19.72). El dominicano Alexander
Ogando, con 20.02, finalizó quinto y se llevó un diploma olímpico.

Marruecos aplastó 6-0 a Egipto y se quedó con con el bronce

Ez Abde, futbolista del Real Betis, con gol y asistencia, y Soufiane Rahimi, del Al-Ain, con un doblete, guiaron a Marruecos a conseguir la primera medalla de bronce de su historia en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París, con una goleada de 6-0 sobre Egipto.

Marruecos terminó rápido con las opciones de Egipto, un rival con el que ya se había enfrentado en la final del último torneo africano sub-23, también con victoria para los Leones del Atlas.

Y lo hizo al comienzo de la mano de Ez Abde, quien desde el extremo izquierdo fue un factor diferencial de Marruecos.

Primero con un gran gol en el minuto 23, en un remate dentro del área directo al ángulo, y tres minutos después asistiendo a un Soufiane Rahimi que hizo historia.

Con su séptimo gol en seis encuentros, el delantero del Al Ain se convirtió en el primer jugador que marca en seis partidos olímpicos consecutivos.

Rahimi pudo aumentar su cuenta particular, pero tuvo que esperar a la segunda parte y después de que, en el minuto 51, Bilal El Khannouss, futbolista diferencial para los Leones del Atlas y que se perdió la semifinal contra España por sanción, anotara el 3-0 con un remate pegado al palo.

A los 64’, Rahimi siguió haciendo historia. Anotó su octavo gol en el torneo olímpico,

igualando el récord, desde que es una competición sub-23, que tenía el argentino Carlos Tévez en Atenas 2004. Además, tuvo tiempo para asistir en el quinto tanto de Marruecos, en el que el delantero dio un pase atrás a un Akram Nakach que definió con el arco libre en el minuto 73 para hacer quinto. Ya con el partido sentenciado, Achraf Hakimi firmó uno de los goles del torneo, con un tiro libre en el minuto 86 para hacer el 6-0, la mayor goleada de la competición masculina de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Team USA remonta ante Serbia para jugar por el oro ante Francia

Team USA estuvo abajo durante la mayoría del juego, pero remontó en el cuarto final para vencer a Serbia 95-91 el jueves y avanzar a jugar por su quinto oro consecutivo del basquetbol masculino olímpico en los Juegos de Paris.

Estados Unidos ahora se enfrentará al anfitrión Francia en la final de la competencia el sábado. Serbia enfrentará a Alemania por el bronce.

Francia venció a Alemania PARÍS -- Guerschon Yabusele anotó 17 puntos y Francia venció a Alemania 73-69 frente a una multitud ruidosa para avanzar al partido por la medalla de oro del baloncesto olímpico masculino.

Isaia Cordinier agregó 16 puntos y Victor Wembanyama terminó con 11 puntos y siete rebotes para ayudar a Francia, que ganó la medalla de plata en Tokio hace tres años, a alcanzar su segunda final olímpica consecutiva.

La victoria hizo estallar la fiesta entre la multitud. Después de un apretón de manos con sus oponentes alemanes, todo el equipo corrió hacia la línea de base y saludó a la multitud, que pareció alzar la voz para agradecer el homenaje.

La nación anfitriona de los Juegos de París jugará el sábado contra el ganador de Serbia y Estados Unidos.

Dennis Schroder lideró a Alemania con 18 puntos. Franz Wagner añadió 10 puntos y ocho rebotes.

Esto pone fin a la increíble racha que han tenido los alemanes en los últimos dos años. Desde que ganaron la Copa del Mundo el año pasado, habían ganado 12 partidos consecutivos en competiciones internacionales importantes.

Con los íconos del baloncesto francés y alemán Tony Parker y Dirk Nowitzki sentados uno al lado del otro en la cancha, Francia superó a Alemania por 38-25 en el segundo y tercer cuarto para tomar una ventaja de 56-50 en el cuarto.

Pero Alemania no se quitó. Se acercó a 69-65 con una bandeja de Schröder con menos de un minuto por jugar. Después de un tiro libre de Frank Ntilikina, Alemania redujo el déficit a 7068 con un triple profundo de Wagner.

Francia agotó el reloj de lanzamiento, pero Nicolas Batum no pudo anotar un triple. Wagner tomó el rebote, pero se cayó fuera de los límites del campo mientras intentaba girar y driblar hacia la cancha. Esto obligó a Alemania a cometer una falta.

Wembanyama falló su primer tiro libre, luego tranquilamente anotó el segundo para tomar una ventaja de tres puntos con 10 segundos restantes.

Francia optó por cometer una falta y envió a Schroder a la línea. También encestó solo 1 de 2, dejando a Francia arriba por dos. Cordinier recibió una falta y acertó ambos tiros libres para sellar el juego.

Daniela Gaxiola, sexto lugar en la prueba de Keirin

En la final, la ciclista mexicana no pudo repetir la gran actuación que tuvo en la semifinal

La mexicana Daniela Gaxiola González culmino en la sexta posición en la final de keirin de los Juegos Olímpicos de París. Gaxiola, nacida en Culiacán hace 31 años, fue segunda en las semifinales tras un duelo intenso con Andrews, mientras que la tercera plaza fue para la italiana Emma Finucane.

La velocista comenzó la carrera entre los primeros tres lugares. Sin embargo, en las últimas dos vueltas, la experiencia de las campeonas del mundo fue fundamental para dejar fuera de las posiciones de medalla a Daniela Gaxiola, quien intentó super por afuera, sin lograrlo con éxito. Daniela Gaxiola se había clasificado a la final de la prueba de Keirin en Paris 2024. La ciclista nacional culminó en segundo lugar de su heat por debajo de la representante de Nueva Zelanda. La mexicana tuvo .104 segundos más que el primer lugar.

¿Qué pasó con Aranza

Vázquez en trampolín de 3m?

Aranza Vázquez saltó al trampolín de tres metros para su cuarto clavado en la séptima posición. La mexicana tuvo una mala ejecución, cayó de espaldas en la alberca y de inmediato levantó el brazo derecho para señalar una supuesta distracción.

La clavadista caminó, junto con su entrenador, para hablar con los jueces en el Centro Acuático. Aranza Vázquez explicó y trató de convencerlos para que la dejaran repetir el salto, pero luego de una reunión, los encargados de calificar las ejecuciones, optaron por no dejar que se repitiera y los ceros aparecieron en las boletas. Fuentes informaron a ESPN que Aranza Vázquez escuchó un ruido y por ello la reclamación, pero fue respondida que, para proceder, debió detenerse y no ejecutar el clavado. Como lo hizo, el criterio no aplica y al pedir anulación, fue calificado con cero.

Ese clavado de cero hizo que Aranza Vázquez cayera hasta el último lugar. La mexicana entregó una buena ejecución en el quinto y último salto, pero solo pudo escalar a la décimo sexta posición.

Luego de ese último clavado, Aranza Vázquez vio en la pantalla las calificaciones y su eliminación tras una puntuación total de 248.20, lo que desencadenó en llanto por parte de la mexicana, quien de inmediato fue consolada por su entrenador y el resto de la delegación azteca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.