Periódico Contacto hoy del 8 de agosto del 2023

Page 1

Otorgará DIF Estatal prótesis dentales para adultos mayores

Se invertirán 6 millones de pesos: Marisol Rosso

Con el objetivo de dignificar la vida de los adultos mayores, el DIF Estatal Durango invertirá cerca de 6 millones de pesos en el otorgamiento de prótesis dentales y atención bucal a mayores de 65 años, según dio a conocer la presidenta de este sistema, Marisol Rosso Rivera.

Declaró que este programa se consigue a través de bajar recursos a nivel federal y tendrá aplicación en Durango gracias a la colaboración con la Facultad de Odontología de la UJED, en la cual los abuelitos serán atendidos en su higiene bucal y recibirán su prótesis de manera gratuita.

Señaló que esta es solo una de las acciones que se hacen en favor de los adultos mayores, de los cuales hasta 15 mil son beneficiarios de los diferentes programas con los que cuenta el Sistema Integral para el Desarrollo de las

Familias, destacando el tema de apoyos alimentarios.

Rosso Rivera añadió que se busca tener un padrón definido de cuántos adultos mayores viven en Durango, con el objetivo de que a todos se les apoye oportunamente y así evitar casos como

Asegura Esteban cirugías del IMSS e ISSSTE en quirófanos del H450 y Materno Infantil

Prestarán instalaciones mientras rehabilitan nosocomios federales

Para una mejor atención a las familias, el Hospital General 450 y el Materno Infantil albergarán las cirugías de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) mientras los quirófanos de estas instituciones son remodeladas y rehabilitadas, esto con un trabajo en equipo con la Federación para evitar afectar la salud de los duranguenses, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

abandono, maltrato, desnutrición, explotación laboral, lesiones o muerte.

Resaltó que a casi un año de haber tomado las riendas del DIF Estatal, y con apoyo del gobernador Esteban Villegas, se ha podido rehabilitar espacios como Ciudad del Anciano y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en donde se reactivó el lokomat en favor de los duranguenses.

Va gobernador por nuevas inversiones a China

Se reunirá con empresarios de la rama automotriz

El gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villarreal, anunció su primera gira internacional, la cual comenzará el próximo domingo por la tarde con la visita que hará, junto a otros funcionarios de su administración, a empresarios automotrices en China.

El mandatario estatal añadió que se estarán teniendo reuniones con hasta cinco empresas de distintos rubros en el país de oriente que, de momento, no puede revelar por el tema de la secrecía que le piden las empresas, pero que de entrada se trata de grandes inversiones.

Consideró que se vienen buenos tiempos para Durango, ya que la entidad tiene mucho qué ofrecer en materia de seguridad, agua potable y abasto energéti-

co, por lo que, además de buscar fuentes de empleo, esta gira ayudará a poner en el mapa mundial de las inversiones a Durango. Además, se buscará colocar a Durango como proveedor de servicios y productos a empresarios chinos, aprovechando la coyuntura mundial que existe en cuanto a la competencia entre Estados Unidos y China; “Durango es rico en minería, y hay mucha tierra cultivable para alimentos”, dijo.

Villegas Villarreal no descartó que antes de que termine el año sea necesario llevar otra gira de trabajo internacional, recordando que en lo que va de la presente administración ya se ha tenido presencia en Estados Unidos a través del secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera.

Inicia UJED clases con casi 4 mil estudiantes nuevos

La matrícula se eleva a 20 alumnos: SPAUJED

El ciclo escolar 2023-2024 en la máxima casa de estudios ha arrancado con hasta 3 mil 800 alumnos nuevos, que elevan la matrícula a 20 mil estudiantes, informó el secretario general del Sindicato del Personal Académico de la UJED (SPAUJED) Erick Hernández Cossaín.

Indicó que este lunes comenzaron las clases en las 26 unidades académicas de la institución, donde se reactivaron los trabajos de hasta 5 mil personas, de los cuales más de 2 mil son docentes; así mismo, de los 3 mil 800 nuevos alumnos la mitad son de nivel preparatoria y la otra mitad de superior.

El líder sindical resaltó que todos los conflictos que estaban pendientes entre docentes y docentes y alumnos ya han llegado a buenos términos, como el que hubo en la Facultad de Educa-

ción Física, por lo que, a la fecha, han podido iniciarse las clases en la totalidad de escuelas y facultades.

Hernández Cossaín resaltó que en la Facultad de Educación Física, como en la Escuela de Ciencias y Tecnologías, antes conocida como Escuela Comercial Práctica, se llegó a acuerdos con las partes en conflicto, lo que consiguió que no se viera afecta-

do el inicio del ciclo escolar. Con respecto a las restricciones sanitarias, el entrevistado recordó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la pandemia terminó en todo el mundo, por lo que no se ha considerado volver a pedir el uso del cubrebocas de modo obligatorio, más allá de los estudios que hizo la UNAM.

Más chulas, limpias y ordenadas, las avenidas y bulevares de la ciudad: Toño Ochoa

La avenida Factor es una más de las que Toño Ochoa ha mejorado para embellecer Durango y mantenerlo seguro, con la cual suman más de 326 mil metros cuadrados de rehabilitación de asfalto en bulevares y principales avenidas.

de agosto 2023 Año 25 No. 7795 Durango, Dgo., Mx. Martes 8
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Ambiente Político Pág. 7
Apoyará el DIF Estatal a los adultos mayores con prótesis y atención dental, informó Marisol Rosso, presidenta del organismo. Recibe la UJED a cerca de 4 mil estudiantes de nuevo ingreso al iniciar el semestre. El gobernador del estado, Esteban Villegas, realizará su primera gira internacional a China, para traer nuevas inversiones.

Chicotito

+ Vaya sorpresa, sí que nos siguen leyendo + Pensábamos que no pasaba de algunos 4 + Mi voto me da para exigir, ¿o me equivoco? + Expertos revisarán los libros de texto: Esteban + ¿Y la orden de la Corte qué, a la basura?

“Está científicamente comprobado que nos leen más de tres personas, como creíamos…”

Vaya equivocación en la que estábamos, por momentos llegamos a creer que ya solo me leían mis hijos, pero…oh, sorpresa. Cientos y cientos de lectores me han puesto de la basura por no estar de acuerdo con los caprichos presidenciales…..CALMA.- Varias veces hemos marcado con precisión que en el 2018 votamos por Morena y por AMLO. Tenemos incluso la gráfica, para los que lo duden. Estoy ejerciendo el derecho que me da mi voto, el exigir al gobernante que cumpla. Es todo…..LEYES.- Las leyes, lo hemos dicho muchas veces, no son como las muelles, se cumplen a cabalidad, y si dejan de tener vigencia, el Poder Legislativo puede cambiarlas, pero no, aquí se quiere hacer todo a la brava. Pasando por encima de lo que sea con tal de salir adelante…..REGLAS.- Las leyes, decía ayer, se cumplen, no se negocian. Y ese es el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el de enderezar las acciones ilegales de los otros poderes. Alguien con mínimo entendimiento del derecho ha de saber que las reglas se cumplen, que no están a ver quién quiere cumplirlas. Por tanto, quien no las cumpla se atiene a las consecuencias…..CAMBIO.- Y saben qué, ya me cansó hablar a diario del presidente López Obrador, habiendo cosas tan importantes como el cese del extraordinario director técnico futbolero Ricardo “Tuca” Ferreti, quien de plano enseñó el cobre con el Cruz Azul al ser eliminado del torneo locura que está por finalizar en los Estados Unidos…..LOCURA.- También debe subrayarse que Durango está de plácemes con la próxima visita de “La Wendy”, que no tenemos el gusto. No sabemos si toca, canta o baila, pero…desde luego que constituye una verdadera vacilada de pésimo gusto que ya nuestros seguidores nos lo echaron en cara, pues, ciertamente, quién carajos es “La Wendy” y qué hace como para que “Durango está hartamente feliz con su visita…”. Recordamos como si fuera ahora la famosa frase célebre del segundo dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, quien dijo en letras rojas: “México es un país de una clase modesta muy jodida… que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil. La clase media, la media baja, la media alta. Los ricos como yo no somos clientes, porque los ricos no compramos ni madres”. O sea, bajo la filosofía de Azcárraga Milmo, esos programas son eficientes armas idiotizadoras del mexicano “jodido”, dicho con todo respeto, pero así lo marcó él. Han de disculpar nuestra ignorancia pero se advierte a leguas que Emilio Azcárraga Jean, o Emilio III, está haciendo la televisión para jodidos, de donde no saldrán tan fácilmente los mexicanos. Ahí seguirán jodidos…..MEMORIA.Uno de los esloganes que más explota el Instituto Nacional Electoral, o que ha explotado es: “Si no votas, no te quejes…”. Entonces, cómo carajos le vamos a hacer, si me quejo, se me viene la chairiza encima y la botiza hecha ma.res. Y aunque parezca broma de los mismos lectores, eso de cambiarme Chicotito por Chayotito con sobre amarillo, no está mal. No me molesta en lo más mínimo, toda vez que lo importante es que se enteren de lo que redactamos y con eso nos damos por bien servidos. Aunque luego se les pasa la mano y hasta me quieren hacer responsable de la realidad nacional. No manchen….. ROZÓN.- Ahí de pasón rozón, alguien por ahí se quejó la semana pasada de las noticias de fallecimientos ocurridos en Durango y sus alrededores. Han de pensar que si no lo informamos no van a ocurrir o qué. Aparte, nosotros no mostramos cadáveres ni restos mortales, solamente vehículos y eso, a distancia. Nuestra sensibilidad nos prohíbe acercarnos de más a la escena del crimen, además de que ni nos lo permiten, pero siempre lo hemos hecho guardando el debido respeto a sus familiares. Que nosotros hayamos sido el vehículo de la mala noticia no queda más que lamentarlo, porque nuestra obligación es divulgar lo que ocurre, sin quitarle ni ponerle. Sintetizando, aunque dejemos de informarlo, las desgracias seguirán presentándose y en ellas estamos inmersos todos, todos estamos expuestos a un percance. Mil disculpas a todas aquellas familias a quienes hemos llevado la terrible noticia, pero es nuestra obligación…..LIBROS.El gobernador Esteban Villegas dice que un grupo de 35 expertos habrán de analizar los contenidos de los libros de texto gratuitos, no obstante que admitió que sí se repartirán a pesar de la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que se almacenen por ilegales. O sea, son ilegales y de eso nadie tiene ninguna duda, los contenidos son otro tema importante que de ninguna manera podrán salvar la orden del máximo tribunal de la república…..ORDEN.- En qué quedó la denuncia de la FEUD de que alguien estuvo haciendo su agosto en las inscripciones exigiendo un “moche” módico. El problema es saber desde cuándo se hace esa ingadera y quiénes fueron los que se llevaron el billete, ¿o qué, “fue jale limpio…”?. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características

Asegura Esteban cirugías del IMSS e ISSSTE en quirófanos del H450

y Materno

Infantil

“El gobernador ha tenido una atinada intervención para poder hacer una planeación y estrategias que vayan en pro del cuidado de la salud de los duranguenses”: Delegada IMSS

Para una mejor atención a las familias, el Hospital General 450 y el Materno Infantil albergarán las cirugías de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras los quirófanos de estas instituciones son remodeladas y rehabilitadas, esto con un trabajo en equipo con la Federación para evitar afectar la salud de los duranguenses, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Ante medios de comunicación en su conferencia “Martes a las 10”, el Ejecutivo Estatal recordó que hace unos días hubo algunos detalles con los quirófanos del ISSSTE, por lo que se pactó subrogar siete quirófanos de nosocomios de la capital, a fin de no rezagar el trabajo que tiene dicha institución con su derechohabiencia y programar las cirugías que requieren.

Comentó que de manera formal se planteó al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, las necesidades del hospital del ISSSTE, quien autorizó un recurso para diversos arreglos de distintas áreas y adicionalmente, dijo, el IMSS gestionó un recurso para realizar el mismo proceso. Por esta razón se firmó un convenio de colaboración para

que el Estado pueda prestar sus quirófanos del Hospital General 450 y del Materno Infantil, mientras las instalaciones de las instituciones de salud del Gobierno Federal son remodeladas.

“Estamos trabajando de la mano el Gobierno Federal y Estatal al 100 por ciento, haciendo una mancuerna, porque lo que importa no es en dónde los atendamos, sino que sea atendida nuestra gente”, asintió Villegas Villarreal al explicar que ya comenzaron las operaciones del ISSSTE en el HG450, y en cuanto ya se hayan remodelado sus espacios, en otra etapa, se realizará el mismo proceso con los quirófanos del IMSS, para brindar la atención que merecen los duranguenses.

Marcela Pelayo Nieto, delegada del ISSSTE, señaló que se dará prioridad a las cirugías oncológicas, y sin afectar las programaciones de las derechohabiencias; el Instituto se hará cargo con su personal e insumos; se le pidió a los ciudadanos fueran empáticos a fin de agilizar los trabajos de quirófanos en un periodo de tres meses y que posteriormente se remodelarán otros servicios prioritarios en el transcurso del año con un monto de 170 millones de pesos aproximadamente, como el área de pediatría y las instalaciones generales. La delegada del IMSS, Clau-

dia Díaz Pérez, complementó sobre dichas acciones en la entidad, con la remodelación de quirófanos de Durango y La Laguna, área de tococirugía; “el gobernador ha tenido una atinada intervención para poder hacer una planeación y estrategias que vayan en pro del cuidado de la salud de los duranguenses”, añadió al agregar que será una inversión de 14 millones de pesos en una primera etapa.

La secretaria de Salud, Irasema Kondo Padilla, explicó que ya se realizó un trabajo previo con las dos instituciones para asegurar que ningún duranguense se quede sin atención médica, específicamente en este lapso de tiempo, sin un procedimiento quirúrgico que sea necesario y por ello se buscó la manera de poner a disposición algunos quirófanos del HG450 y HMI para que la programación del ISSSTE como del IMSS se pueda llevar a cabo en dichas instalaciones.

El mandatario estatal recalcó que estas estrategias que se realizan son para cuidar en todo momento el bienestar de la gente, con atención de calidad, equipo adecuado bajo los protocolos sanitarios como los de seguridad, aunado a las gestiones extraordinarias para la remodelación de todos los hospitales integrales y regionales de la ciudad para que nadie se quede sin el derecho de atención en salud, concluyó.

Más chulas, limpias y ordenadas, las avenidas y bulevares de la ciudad: Toño Ochoa

La avenida Factor es una más de las que Toño Ochoa ha mejorado para embellecer Durango y mantenerlo seguro, con la cual suman más de 326 mil metros cuadrados de rehabilitación de asfalto en bulevares y principales avenidas.

De estos, 26 mil 875.83 metros cuadrados corresponden a Factor, desde bulevar San Ignacio hasta la explanada del Santuario de Guadalupe, ya que es una de las vialidades más importantes y transitadas de nuestra ciudad, puntualizó.

Además del embellecimiento, con estos trabajos se da más seguridad a conductores y peatones; por ello, la Dirección Municipal de Obras Pública continúa trabajando en la conservación del pavimento, para prolongar la vida útil.

Con los trabajos de rescate que se realizan en las vialidades se da más seguridad a conductores y peatones, dijo Javier Chávez Cibrián, director Municipal de Obras Públicas.

El titular de la dependencia, Javier Chávez Cibrián, aseguró que los procesos aplicados garantizan una mayor resistencia al desgaste.

No obstante, pidió la comprensión a los ciudadanos ante los posibles cierres de carriles, para tener una casa más limpia y ordenada para todos.

Cuestiona Alejandro Mojica a la CFE por no incluir a Durango en los subsidios

Exhortarán una vez más a la Comisión Reguladora de Energía para que el estado tenga tarifa especial

A raíz de que en el mes de agosto se continúan registrando altas temperaturas en la entidad, el diputado Alejandro Mojica Narvaez anunció que nuevamente harán un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que Durango se sume a los 20 estados que tienen subsidio en las tarifas de energía eléctrica.

En este sentido, el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política cuestionó el criterio que esta-

blece la Comisión Reguladora de Energía y la CFE para determinar qué estados entran en los subsidios y cuáles no.

“Espero que no traigan una cuestión política estos 20 estados”, enfatizó al señalar que aún en el mes de agosto se siguen presentando altas temperaturas, por lo que el consumo de luz eléctrica ha seguido en aumento para los ciudadanos y el sector empresarial.

Por ello, informó que a través de la Comisión Permanente

del Congreso del Estado presentarán una vez más un Punto de Acuerdo para exhortar a la CFE, con la intención de que también en Durango se tengan subsidios en el pago del servicio de energía eléctrica.

El legislador explicó que algunos ciudadanos le han comentado que pagan hasta cuatro mil pesos por consumo de luz en un negocio normal, por lo que tienen la disyuntiva de sacar adelante su negocio o pagan el recibo de la luz.

L2 Local Martes 8 de agosto 2023
153703 autorizado
Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
224
por el Servicio Postal Mexicano.

Destinará IMSS 14 mdp para mantenimiento en elevadores

Trabajos evitarán accidentes, señala delegada

Para prevenir cualquier tipo de incidencia como la que sucedió en Quintana Roo, donde la falla de un elevador costó la vida de una menor, el IMSS en Durango dará mantenimiento a sus elevadores, ya que la mayoría tiene más de 30 años de antigüedad, reconoció la delegada Claudia Díaz.

Afirmó que los primeros en ser intervenidos serán los de los hospitales ubicados en Gómez Palacio, principalmente el de la unidad de medicina familiar número 46 y 51, ya que incluso fue construido por

una empresa que actualmente ya no está en funciones, para lo cual se deberá de buscar otra.

La funcionaria indicó que, de igual manera, se tiene proyectado para comienzos del próximo año atender los elevadores del Hospital de Zona número 1 ubicado en esta capital a fin de que no se presenten hechos como los que han ocurrido en otros hospitales, como recientemente en Monterrey.

Compartió que, del mismo modo que el ISSSTE, llevará a cabo el mejoramiento de sus quirófanos,

el Instituto Mexicano del Seguro

Social invertirá 14 millones de pesos en este concepto, para lo cual será respaldado por la Secretaría de Salud para atender a los pacientes en otros hospitales.

Claudia Díaz agregó que esto se hará de forma alternada para no afectar la atención especial que hará el Hospital 450 de los pacientes del ISSSTE y se tiene contemplado sustituir los plafones, cableado eléctrico, tubería, consolas de gases medicinales, muros y techos en el mes de septiembre.

Crece Durango con talento e inversión:

Toño Ochoa

Durango capital es la cuarta ciudad mexicana con mayor competitividad, ya que se incrementó el apoyo en créditos para emprendedores, la consolidación de negocios y las vinculaciones laborales, a través de la Dirección Municipal de Fomento Económico.

Así lo dio a conocer Toño Ochoa, quien refirió que a partir del segundo semestre de 2022 se colocaron 3 mil créditos y más de 5 mil 900 puestos de trabajo, acciones con las que la capital obtuvo el cuarto lugar nacional en el Índice de Competitividad Urbana.

El informe más reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) corresponde a las ciudades de entre 500 mil y un millón de habitantes. De 23 con estas características, se ubicó en las primeras 10, precisó por su parte la

titular de la DMFE. Valeria Gutiérrez Velasco. Puntualizó que en el último año registraron la apertura de más de mil empresas nuevas y se conso-

lidaron más de 6 mil 100; además, capacitaron a casi 2 mil personas en materia económica, financiera, administrativa de emprendimiento e innovación.

Realiza UJED esfuerzos para aumentar matrícula:

Rubén Solís Ríos

Durante la inauguración del curso de inducción para los nuevos estudiantes de las carreras de Medicina y Nutrición, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, expresó su pesar por la situación actual, pues, a pesar de la afluencia de aspirantes, la Universidad no cuenta con la capacidad deseada para brindar espacios a toda la comunidad. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para incrementar matrícula.

Ejemplos de estos esfuerzos son la licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa, en Gómez Palacio, y la licenciatura en Filosofía. “Realizamos acciones específicas y hemos hecho uso de nuestros recursos para optimizarlos”, comentó el rector Solís Ríos.

Lamentó que la falta de respaldo financiero haya impedido a la UJED expandir sus instalaciones en los campus de Durango y Gómez Palacio. La infraestructura de la Universidad ha permane-

cido prácticamente sin cambios durante varios años debido a las limitaciones presupuestarias, un problema que espera que la máxima casa de estudios pueda resolver en el futuro. El rector también enfatizó la importancia de los cursos de inducción, donde los nuevos estudiantes reciben información sobre reglamentos y un panorama general de sus carreras antes de comenzar sus estudios. Estos cursos les ofrecen a los alumnos una introducción a lo que experimentarán durante los próximos cinco años.

Por otra parte, con relación a la pandemia de COVID-19, Solís Ríos comentó que la Universidad Juárez está considerando medidas adicionales de seguridad y salud para el semestre que está por comenzar. Esto incluye el posible requisito de que los estudiantes y el personal usen doble mascarilla en las instalaciones universitarias.

L3 Local
Martes 8 de agosto 2023
Ocupa Durango capital un cuarto lugar entre las ciudades con mayor competitividad, señaló el alcalde Toño Ochoa. Realiza la UJED esfuerzos para ofrecer más espacios para estudiantes de nuevo ingreso.

Se suma PAN Durango a la defensa de la educación

Acción Nacional respaldará el trabajo de los docentes y las expresiones de los padres de familia de cuidar la educación del país, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Mario Salazar.

En rueda de prensa acompañado por los diputados federales Gina Campuzano, Carlos Maturino, Alejandro Mojica, Londres Botello, Verónica Pérez, Patricia Jiménez, Fernando Rocha, las regidoras María Elena González y Verónica Terrones; y la presidenta del comité municipal Minka Hernández, se señaló que el Sistema PAN en la entidad promoverá amparos para que los libros de texto se corrijan.

Mario Salazar señaló que es una absoluta irresponsabilidad que se juegue con el futuro de lo más sagrado que tiene nuestro país: nuestros niños y niñas. No queda ninguna duda de que Morena destruye todo lo que toca y que no le importa violar la ley para cumplir con sus caprichos. Exigimos al presidente y a Morena que detengan su perverso plan de adoctrinamiento en las escuelas públicas y que acaten las resoluciones judiciales que ordenan enderezar el proceso.

Los nuevos libros de texto que, según la SEP, entregará el 28 de agosto a niñas, niños y adolescentes, carecen de elementos técnicos y pedagógicos clave y de calidad.

El PAN continuará la lucha por la mejora de la educación, ya que pese el estado está obligado por ley a distribuir los libros de texto gratuito, con el recurso del amparo el gobierno de la 4T podrá ser obligado a que se corrijan los libros.

Mientras tanto los legisladores, regidores, confían en la voluntad de los docentes en que pese a que el libro tiene errores y un adoctrinamiento ideológico, serán ellos que en las aulas impartirán una educación digna a los estudiantes.

Acata INE sentencia de la Sala Superior del TEPJF

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) referente a presunta Violencia Política contra la Mujeres en Razón de Género, asimismo resolvió tres medidas cautelares; una por una presunta calumnia y dos más por aparentes actos anticipados de precampaña y campaña, ante el Proceso Electoral Federal (PEF) próximo a iniciar.

Una ciudadana presentó una queja contra el presidente de los Estados Unidos Mexicanos y diversas personas funcionarias de la oficina de Presidencia por elementos de género en las «conferencias mañaneras» de julio de 2023. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó improcedentes inicialmente las medidas cautelares solicitadas.

Sin embargo, tras un recurso de revisión (clave SUPREP-272/2023) el máximo órgano jurisdiccional electoral resolvió que, tal y como lo determinó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto, las declaraciones en las conferencias matutinas de los días 3, 4, 5 de julio no contienen mensajes de violencia política de

género, sino que es una crítica severa en el contexto del ejercicio de un cargo o de las aspiraciones políticas de la denunciante. No obstante, revocó parcialmente el acuerdo ACQyD-INE-135/2023 al observar que las conferencias de prensa de los días 10, 11, 14 y 17 de julio presentaron expresiones con elementos de género que, pudieran dirigirse a la recurrente por el hecho de ser mujer. Al respeto, la Comisión en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF, en el recurso de revisión antes mencionado, determinó procedente otorgar las medidas cautelares solicitadas por la denunciante.

Procedentes las medidas cautelares en contra de Silvano Aureoles por publicaciones en redes sociales

Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunciaron a Silvano Aureoles y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por publicaciones realizadas en redes sociales que, a decir del quejoso, pudieran afectar el principio de la equidad en la contienda. Al respecto, los integrantes de la Comisión de Quejas resolvieron que, de un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, el contenido denunciado en diversas publicaciones de Facebook y TikTok sí pudieran afectar el

principio mencionado de cara al proceso electoral 2024.

Spot del PAN concluyó su transmisión

Morena presentó queja en contra del Partido Acción Nacional (PAN) por la presunta difusión de propaganda calumniosa en el promocional titulado Chihuahua Instancias Infantiles Radio, el colegiado determinó que es improcedente suspender la difusión del promocional, pues dejó de trasmitirse el 20 de julio de 2023, por lo que se está ante actos consumados de manera irreparable.

UJED inicia semestre “B” 2023 con honores a la bandera en la FECA

El término inglés phubbing, con el que se alude al hecho de que una persona solo preste atención a un dispositivo móvil sin hacer caso de su entorno, en especial a las personas que la rodean, puede traducirse por ningufoneo. En las noticias se está empleando este anglicismo con creciente frecuencia, como en los siguientes ejemplos: «El Phubbing puede generar trastornos personales», «La gente que dijo ser la más proclive a hacer phubbing era también la que más habitualmente era objeto de esta práctica» o «Tiene una página para escrachar a famosos que hacen phubbing».

La voz phubbing surge de phone, que significa ‘teléfono’, y snubbing, que es ‘desaire’, ‘desprecio’ o ‘ninguneo’. Tomando los equivalentes españoles es posible crear el neologismo ningufonear, acrónimo de ningunear y telefonear, del que a su vez deriva ningufoneo. El primero de ellos se define en el diccionario académico como ‘no hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración’ o ‘menospreciar a alguien’, lo que refleja fielmente lo que se quiere expresar.

A partir de estas voces es posible formar otros derivados como ningufoneador, que designa a la ‘persona que ningufonea’ y que funciona como sustantivo o como adjetivo. Al ser palabras bien formadas, no necesitan ni comillas ni cursiva.

De este modo, en los ejemplos anteriores podría haberse escrito «El ningufoneo puede generar trastornos personales», «La gente que dijo ser la más proclive a ningufonear era también la que más habitualmente era objeto de esta práctica» y «Tiene una página para escrachar a famosos ningufoneadores».

El rector dela Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) Rubén Solís Ríos, encabezó el inicio del semestre "B" 2023 con una ceremonia de honores a la bandera en la Facultad de Economía, Contaduría y Administración, donde simbólicamente dio la bienvenida a más de 20000 estudiantes que regresan a las aulas universitarias, tanto en la capital como en Gómez Palacio, y deseó éxito a los alumnos, al personal académico y a los trabajadores de la máxima casa de estudios.

Solís Ríos expresó a los jóvenes que "... son muy afortunados de ingresar a nuestra querida Universidad, pues solo el 35 por ciento de los alumnos pudieron ingresar. El llamado y la invitación es a que estudien todos los

días, a que no se confíen, pues los reglamentos son muy estrictos en el sentido de que no se dan muchas oportunidades para aprobar las materias, y les deseo que cumplan su sueño de ser profesionistas, egresados de la máxima casa de estudios".

Asimismo, exhortó a los profesores a dar su mejor esfuerzo durante este semestre "B" 2023 y a no ausentarse de sus aulas, pues es muy desmotivador para los alumnos. "Deseamos que sea un semestre excelente tanto en la capital como en Gómez Palacio,

que todos trabajemos mucho, pues este es el semestre más corto del año y los invito a que realicen su mejor esfuerzo tanto alumnos como maestros y trabajadores en general".

Portabilidad pensionaria brinda certeza jurídica, y facilita trámite pensionario: Issste

En el caso del Issste, para hacer uso de la portabilidad, la o el trabajador debe estar inscrito en el régimen pensionario de cuentas individuales

Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) adscrito al régimen pensionario de cuentas individuales puede portar sus periodos laborales en el caso de que hayan también prestado servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sumar la cotización de sus años de empleo y garantizar una pensión digna y de calidad, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Al referirse a la firma de los anexos técnicos del Convenio de Colaboración Interinstitucional IMSS-Issste Portabilidad de Derechos para reconocer la trayectoria laboral de las y los trabajadores cotizantes a ambos institutos, concretada el pasado 20 de julio, explicó que, en cuanto entre en vigor este mismo año, se agilizará y facilitará el trámite de pensiones, ya que próximamente se instalará una ventanilla única en las oficinas de representación estatal del instituto, con lo cual se evitarán traslados innecesarios en

procesos burocráticos.

Después de 14 años se concretó esta acción, la cual fortalece y mejora este sistema a favor de trabajadores mexicanos, quienes ya pueden estar seguros de que la administración de su dinero se lleva a cabo con claridad y certeza jurídica, señaló. La subdirectora de Pensiones

del Issste, Anahí Vargas Vargas, indicó que esta nueva modalidad generará ahorros de tiempo, ofrecerá transparencia en la incorporación de periodos laborales, así como en la utilización de recursos acumulados en la cuenta individual de cada trabajador. Se pretende realizar una interoperabilidad que automatice el proceso

del trámite pensionario con portabilidad de derechos entre IMSS e Issste”.

Explicó que, para hacer uso de la portabilidad, la persona trabajadora debe estar inscrita en el régimen pensionario de cuentas individuales; es decir, quienes que cotizan laboralmente desde 2007,o quienes a partir de esa fecha eligieron cambiarse a dicha modalidad.

Subrayó que antes de iniciar cualquier proceso pensionario es fundamental corroborar que los datos personales y laborales estén correctos. Para ello, el Issste cuenta con la oficina virtual Sinavid, en la cual después de registrarse con la CURP podrán revisar y extraer el expediente electrónico único, donde se describe información laboral como años cotizados, último sueldo registrado, entre otros.

Si la información es correcta inicia el trámite; en caso de algún error, deberá acudir a las ventanillas únicas del Issste para asesoría y orientación, indicó.

L4 Local Martes 8 de agosto 2023
Phubbing puede traducirse como ningufoneo
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE acató la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) referente a presunta Violencia Política contra la Mujeres. Con una ceremonia de honores a la bandera, encabezada por el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, inició el semestre “B” 2023. Con la firma de anexos técnicos del convenio de colaboración interinstitucional se contará con una ventanilla única para evitar traslados innecesarios

Lilia Ibarra

Los medios públicos no solamente son guardianes de la verdad, también lo son de nuestra democracia. Sin ellos no sería posible una ciudadanía crítica e informada, señala

El derecho de acceso a la información pública legitima a los gobernantes y fortalece la confianza ciudadana en el poder, aseguró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al participar en la inauguración de la Primera Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, organizada por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) en León, Guanajuato.

“En un Estado donde se carece de información pública perdemos todos: pierden los gobernantes, al no tener cómo demostrar su integridad pública y obtener así legitimidad de gestión; pierde la sociedad, porque sin información impera la incertidumbre y la desconfianza que merman el tejido social; y, en definitiva, pierde la democracia, porque allá donde los asuntos públicos se mantienen en secreto, el poder no puede estar en manos del pueblo”, advirtió.

En su mensaje, Ibarra Cadena señaló que hoy, en un mundo hiperconectado, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, han surgido fenómenos alarmantes para la estabilidad de nuestras democracias, como la posverdad, las noticias falsas y la manipulación social, situaciones que representan una amenaza grave, porque al diseminarse con facilidad y aprovecharse de los sesgos cognitivos, pueden provocar la polarización de opiniones, la incitación al odio y hasta la manipulación en procesos electorales.

“Los medios públicos no solamente son guardianes de la verdad, lo son entonces de nuestra democracia. Sin ellos no sería posible una ciudadanía crítica e informada. Por ello, celebro esta Asamblea, particularmente, porque en Iberoamérica, donde la desigualdad social y la falta de oportunidades lacera nuestra región, requerimos con más urgencia de ese compromiso y de esa función social de los medios de comunicación. Para cumplirla, la integración con las nuevas tecnologías resulta fundamental para ofrecer contenidos más interactivos, adaptarse a las preferencias de las poblaciones más jóvenes o contrarrestar las noticias falsas, entre otras acciones”, apuntó.

La comisionada presidenta reconoció la labor de los medios públicos como fuente de información veraz, por generar contenidos que ayudan a mejorar la vida cotidiana, por contribuir a tomar mejores decisiones, por promover los valores democráticos y, en suma, por su vocación social, que nos permite caminar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

“Estos son los objetivos compartidos entre los medios públicos y el INAI, porque, al final, tenemos el mismo objetivo: fortalecer la democracia y la vida pública, a partir de garantizar el conocimiento de información fidedigna y de calidad. Por lo que les reitero mi apoyo y reconocimiento para estas agendas comunes”, concluyó.

no nos llueve dentro de nuestras casas, ahora tenemos cuartos dignos gracias al Gobierno de Esteban”

Beneficiarios del programa de Mejoramiento de Vivienda que se lleva a cabo en 24 municipios se sienten más seguros y protegidos de las lluvias y de otras inclemencias del tiempo

El programa de Mejoramiento de Vivienda que el Gobierno de Esteban implementa en 24 municipios de la entidad les ha cambiado la vida a las personas más vulnerables que son beneficiados con cuartos dignos y seguros ya que, afirman, se sienten más protegidos de las inclemencias del tiempo.

Estas acciones llegan hasta las zonas que más lo necesitan para brindar apoyos de mejoramiento en vivienda sin intermediarios y de forma gratuita, que tienen un beneficio directo a 4 mil 672 duranguenses.

Marielena Hurtado Zavala, madre de familia de la colonia ampliación Constitución, tenía un cuartito de madera con techo de lámina y sufría de las inclemencias del clima; “nos goteábamos mucho, parecía que llovía más adentro que afuera y ahora gracias a Esteban, que hasta nos ayudó a echar la losa, ya tenemos una mejor vivienda”.

También, agradeció el buen trato del personal de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi) y los trabajadores sociales, como la pronta respuesta a su solicitud, porque ya cuentan con un espacio digno y seguro para sus hijos.

Otra de las beneficiarias, Luz María Cabada Siqueiros, destacó

la gran ayuda que representa el poder contar con un cuarto de material de calidad, que tan solo en dos semanas se lo construyeron, y ahora ya no sufrirá del mal tiempo, que en temporada de frío les iba mal y con las lluvias se goteaban.

Dijo que ahora será más fácil que su familia le dé continuidad a las mejoras de su hogar, ya que

el cuarto que les construyó el Gobierno del Estado, ya es de mucha ayuda.

Igualmente, María Silvia de la Cruz Ramos, expresó que con esfuerzos han mejorado su hogar, ya que en dicho espacio viven alrededor de 10 personas, ya que ella comparte vivienda con su hija que es madre soltera, por ello, requerían de un cuarto adicional

para que pudiera tener un mejor lugar con sus hijos y ahora cuenta con un cuarto más amplio.

“Mi hija tenía dos camas, sus roperitos y le quedaba un espacio chiquito, no se podía ni caminar, apenitas cabían; no la podíamos ampliar pero ahora con este espacio que nos construyeron, tenemos muchísimo que agradecer”, agregó.

Aumenta 36% saldo vencido de créditos al consumo

Es el monto más alto en los 27 meses anteriores

Al cierre del primer semestre del año, el saldo del portafolio de los créditos vencidos que ofrece la banca a las familias mexicanas sumó 36 mil 596 millones de pesos, una cifra 36.6 por ciento superior a los 26 mil 777 millones reportados al cierre del mismo lapso, pero del año pasado, demuestran cifras oficiales del Banco de México (BdeM).

Se trata del monto más alto en los pasados 27 meses y el incremento se presenta justamente unos meses después de que la inflación alcanzara sus niveles más altos en las dos décadas recientes. Son los prestamos que se hacen por medio de tarjetas de crédito, los prestamos personales o de nómina.

Respecto al saldo de crédito vigente de la cartera de consumo, que al concluir junio sumó una cantidad de un billón 303 mil 502 millones de pesos, la proporción del monto vencido resulta el equivalente a 2.8 por ciento.

De forma desagregada, el saldo vencido en las tarjetas de crédito alcanzó los 12 mil 244 millones de pesos, aumento de 92.5 por ciento si se compara con los 6 mil 360 millones de pesos reportados al cierre de junio del año previo.

Respecto a la cartera vigente de este subsegmento del crédito, que hasta el sexto mes llegó a 492 mil 808 millones de pesos, la pro-

porción del monto vencido resulta el equivalente a 2.4 por ciento.

Las tarjetas de crédito se convirtieron en uno de los principales medios de financiamiento que utilizaron las familias cuando la inflación llegó a sus máximos niveles el año pasado.

Según un análisis realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-

ros, el mayor gasto que realizan los consumidores que tienen una tarjeta de este tipo realizan es en ventas al detalle, gasolineras, restaurantes, misceláneas y ferreterías o refacciones.

En lo que respecta a los créditos que son descontados a los trabajadores por medio de su nómina, estos tuvieron un saldo vencido de 9 mil 946 millones de pesos, cifra 14.7 por ciento superior a los ocho mil 668 millones reportados en junio de 2022.

Comparado con la cartera de crédito vigente, que es de 205 mil 882 millones de pesos, el saldo vencido resulta el equivalente a 4.8 por ciento.

Según las cifras oficiales del banco central, en el segmento de los créditos personales, el saldo vencido alcanzó 9 mil 918 millones de pesos, un incremento de 35 por ciento comparado con los 7 mil 315 millones reportados en junio del año previo.

Fortalecemos el turismo natural de Durango con pesca deportiva: Toño

Liberan lobinas en la presa Guadalupe Victoria, fueron sembradas en el Ojo de Agua del Obispo

Miles de crías de lobinas fueron liberadas en la Presa Guadalupe Victoria para pesca deportiva, disciplina atractiva para el turismo nacional e internacional, en la que Durango se posiciona cada vez más como un lugar ideal para disfrutar, informó Toño Ochoa.

En coordinación con el Club de Pesca Durango Bass, se consolida este proyecto en el que se han sembrado más de 70 mil crías de lobina en la presa Guadalupe Victoria, para convertirla en un producto de turismo alternativo.

destacó que ha sido un proyecto exitoso porque se está posicionando cada vez más este deporte, el cual es el segundo más redituable en países como Estados Unidos. Inicialmente, la Dirección de Servicios Públicos y duranguenses del club mencionado iniciaron la crianza de peces en el Ojo de Agua del Obispo; ahora los trasladan a la presa; por ello, continuará el mantenimiento del lago para reproducir más lobina, afirmó el titular de la dependencia, Emiliano González Martínez.

Medrano Trujillo, presidente de Pesca Durango Bass,

L5 Local Martes 8 de agosto 2023
“Ya
En un estado sin información pública pierden gobernantes, sociedad y democracia: Blanca
Cambia la vida de las personas más vulnerables con el programa de Mejoramiento de Vivienda, que realiza el gobierno de Esteban. En aumento, el saldo vencido de tarjetas de crédito, préstamos personales o de nómina. Se siembran miles de crías de lobina en la presa Guadalupe Victoria, para fortalecer la pesca deportiva en el municipio de Durango.

No se pueden tomar a la ligera

Apps para la salud mental pueden ser útiles, pero con reservas

Hay aplicaciones que funcionan por medio de principios científicos; sin embargo, es difícil comprobar las credenciales de quienes ofrecen el servicio: Lucía Ledesma Torres, de la FM

En México “no hay profesionales de la salud mental suficientes para atender las necesidades que presenta la población en general”, explica Lucía Ledesma Torres, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Asimismo, prevalecen estigmas alrededor de los padecimientos de ese tipo.

De acuerdo con las cifras que publicó la Secretaría de Salud en 2020, por cada 100,000 habitantes hay 44 profesionales especializados en salud mental. “El núme-

ro resulta considerable, aunque insuficiente y lo es aún más cuando se analizan las limitantes que tienen para tratar las necesidades que hay actualmente”, analiza la universitaria.

Panorama en México

De los 481,924 profesionales de la salud en el país que dan atención en los servicios federales y estatales, únicamente el 3.1 % (cerca de 15,000) son especialistas en salud mental y adicciones, de acuerdo con el Segundo Diagnóstico Operativo de Salud

Mental y Adicciones que realizó la Secretaría de Salud.

De esos casi 15,000 expertos, tres de cada cuatro, o cerca de 11,000, no se encuentran en centros de atención de primer contacto, sino que laboran en alguno de los 34 hospitales psiquiátricos de México.

El documento, el más actual hasta el momento y publicado en junio de 2022, señala que en la nación hay 434 establecimientos de salud mental y adicciones de la Secretaría de Salud federal y estatales, de ellos 335 (el 77 %) son Centros de Atención Primaria de las Adicciones, 65 (15 %) son Centros Integrales de Salud Mental y 34 (el 7.8 %) son hospitales psiquiátricos.

En sus conclusiones, el diagnóstico detalla: “Es insuficiente la disponibilidad de los recursos para salud mental y adicciones y están mal distribuidos entre los diversos estados del país. La Secretaría de Salud federal y las estatales cuentan con bajo acceso a los servicios y baja disposición de recursos, que son más notorios si hay que atender un problema que afecta a una quinta parte de la población”.

La poca accesibilidad que tiene la población a la atención oportuna en salud mental es un problema para el cual se han realizado múltiples propuestas. Entre ellas, están las campañas para sensibilizar a la población en general en materia de salud mental, la telementoría y las apps. “En instituciones públicas se desarrollaron herramientas tecnológicas para casos de orientación y consejería en salud mental para población en general o derechohabiente. Este fue el caso del ISSSTE”, comenta Ledesma Torres. Las aplicaciones dedicadas a tratar la salud mental son recomendadas como apoyo complementario. “Hay algunas que tienen principios científicos, basadas en evidencias de relajación, entrenamiento en respiración, en imaginación guiada. Nos pueden ayudar a conciliar el sueño y disminuir los niveles de estrés fisiológico y síntomas de ansiedad”, agrega la académica.

Este auxilio de la tecnología debe ser coadyuvado con el autocuidado, la rutina, la obligación de generar un espacio, ejercicio y tiempo de meditación o reflexión. Por sí mismo no podrá ayudar de manera efectiva a un paciente. Lo mismo sucede con la telemedicina, la cual no llega a los rincones del país que carecen de acceso a internet.

Desventajas

Por otro lado, Ledesma Torres también enunció las desventajas que tiene el uso de la tecnología para acceder a tratamientos psicológicos y psiquiátricos. “No siempre es posible comprobar las credenciales de quien ofrece el servicio. A veces pueden haber aparentes profesionales que llevan a cabo intervenciones que no tienen una base científica ni metodológica”, apunta.

Se recomienda preguntar a un especialista en salud mental cuál aplicación o servicio virtual es más recomendable, investigar si alguna institución pública cuenta con una aplicación o un servicio similar: usualmente son gratuitas. Si se buscan opciones en las que hay un pago de por medio se debe pedir la identificación de la persona que está ofreciendo el tratamiento, junto con sus credenciales y cédula profesional.

L6 Local
Martes 8 de agosto 2023
A pesar de que las apps para salud mental pueden ayudar, es necesario preguntar a un especialista cuál es más recomendable.

Estado de los ESTADOS

“El campo de batalla es una escena de caos constante. El ganador será el que lo controle, tanto el propio como el de los enemigos”: Napoleón Bonaparte

* Violencia e inestabilidad política en Guerrero, Michoacán, Morelos e inmediaciones de CDMX

* Detrás de la detención del fiscal morelense está el destino de Morena y la muestra de complicidades

* Bloqueos, quema de vehículos, secuestros, enfrentamientos con fuerzas armadas y extorsión; van 163 mil muertos

* Funcionarias de gabinete buenasparatodo convierten a Xóchitl Gálvez en “La Señora”

Ciudad de México, 7 de agosto de 2023.- La estrategia de acceder al poder a cualquier costo, llevando a encabezar gobiernos estatales con los personajes más “populares” y no con los más capaces, tiene sus consecuencias negativas tanto para las entidades federativas como para las poblaciones residentes. Las alianzas con grupos criminales tienen efectos contraproducentes, como ya se vio en Chiapas, Guerrero y Michoacán. En las últimas horas, también se resienten sus efectos negativos en Guerrero, Morelos y las inmediaciones de la Ciudad de México, en la alcaldía de Tlalpan.

Pero no hay la intención de mover un solo dedo para corregir la errónea estrategia de “abrazos no balazos” a pesar de los incidentes violentos, incluyendo quema de vehículos y secuestro de residentes, las muertes, los desaparecidos y los desplazamientos de población. A lo anterior se suma la detención del fiscal morelense Uriel Carmona Gándara y el arrastre hacia lo electoral para Morena. Las repercusiones de esta entrega-detención, no las han previsto correctamente. El fiscal decidió aceptar la orden de aprehensión y acompañó voluntariamente a las autoridades entre las cuales, inexplicablemente hizo su aparición la Marina, puso a disposición su helicóptero y estuvo acompañando las acciones jurídicas durante todo el tiempo, inclusive al ingreso del funcionario al Reclusorio. Con toda calma Don Uriel revisó la documentación presentada por los ministeriales en el patio de su casa. Explicó posteriormente decidió entregarse para evitarle a sus hijos, dos niños de ocho años, gemelos y otro de once, esos recuerdos imborrables durante todo su existencia.

La acusación sobre la cual basaron la actuación se sustenta en retraso y obstrucción de la administración de justicia por el caso del fallecimiento de Ariadna, cuyo evento inició el enfrentamiento entre la Fiscalía morelense y la de la CDMX. Vista la forma en la cual no se siguieron los renglones marcados por la ley, empezando por el fuero con el cual se acompaña a estos funcionarios, surgen interrogantes: ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar los morenistas para evitar manchar en estos tiempos de disputas electorales el nombre?

¿Hasta dónde para no permitir se presenten casos en donde se compruebe la posible complicidad con los grupos delincuenciales?

Todo apunta: hasta donde se necesite, se requiera, sea preciso. Si hacemos memoria recordaremos la muy amplia exposición realizada por la perito forense Jazmín Herrera Soto, en la cual no solamente determinó públicamente y ante las cámaras de televisión que el fallecimiento se debió a una grave intoxicación alcohólica y una subsecuente bronco-aspiración. La Fiscalía de la Ciudad de México hizo una segunda necropsia en donde señalaron la existencia de golpes en todo su cuerpo, sin hacer pública la demostración y mucho menos comprobarla, aunque fuera con “dibujitos” de los que acostumbra. Ya para entonces aparecía en el escenario

el terreno político, el de la confrontación del fiscal con el gobernador Cuauhtémoc Blanco. El mandatario estatal mostraba su indisposición en contra del funcionario y buscaba su remoción. Un grupo de legisladores locales, diez para ser precisos, se presentaron en la Secretaría de Gobernación y le expusieron al entonces titular y hoy corcholata presidencial Adán Augusto López, la situación tanto de inseguridad como de enfrentamiento entre el mandatario estatal y el fiscal Carmona. Según ha sido revelado, la respuesta del ex ocupante del Palacio de Cobián fue tajante: nada contra el gobernador y, respecto al fiscal, aceleren su remoción y yo les indicaré quién va a sucederlo. Así de claro, así de impositivo, así de cínico fue el comportamiento de quien pretende convertirse en sucesor de López Obrador. Estaba claro, ante la posibilidad de existir carpetas de investigación promovidas desde la Fiscalía de Morelos en donde tomaban forma y datos suficientes las fotografías del exfutbolista con conocidos capos de la droga, deberían comenzar a tomarse medidas y de entre ellas, la primera, deshacerse del funcionario incómodo.

A partir de esos momentos, el primer mandatario del país mencionó hasta en tres ocasiones alabando el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, lo cual no ha sido secundado por los morelenses y, como se sabe, la afición futbolera fue la que lo pudo llevar a la alcaldía de Cuernavaca primero y a la silla estatal después. Cada expresión favorable del tabasqueño tenía como antecedente la exhibición de fotografías con datos muy exactos de lugares y fechas de reunión del gobernador con jerarcas de la delincuencia organizada. La última referencia despertó en el exgobernador Graco Ramírez tal indignación que salió en entrevista con conocido comunicador para dar datos comprobables y oficiales sobre la situación de inseguridad en la cual se encuentra sumido Morelos y para desmentir al presidente en su acusación de haber ejercido un mal gobierno al hacer comparaciones con el realizado por Blanco. Hace un par de semanas se filtró la información, o mejor dicho la filtraron por las labores de espionaje de la 4T, sobre la existencia de 10 carpetas de investigación en contra del gobernador, ocho de las cuales lo relacionaban y comprobaban sus ligas con los grupos de narcotráfico. De ahí la urgencia de detener al fiscal y sus pesquisas. La intervención de la Marina en la detención habla por sí sola del interés de encerrarlo, de amedrentarlo, de llevarlo a cancelar todas esas investigaciones de las cuales, se afirma, tiene duplicados guardados en cajas de seguridad en el extranjero y se harán públicos si lo desaparecen o actúan en contra de su familia. ¿Cuánto resistirá don Uriel? Es un misterio de pronta aclaración pues está en juego la fama de los gobernadores surgidos de la 5T. Demostrar la liga de Blanco con la criminalidad reafirmará las denuncias presentadas por los partidos de oposición relacionados

con la participación de la delincuencia en los procesos electorales. Sacará ya con minuciosidad los casos de Evelyn Salgado, su padre, sus relaciones amorosas con miembros de cárteles; pondrá en blanco y negro la llegada del “pollo” Gallardo a la gubernatura potosina y seguirían Américo Villareal y el propio Alfonso Durazo en esa lista ya denunciada, inclusive, por diversos analistas en temas de seguridad.

Todo apunta a convertir en realidad: se hunde Blanco y se hunden muchos más. De ahí no respetaran el fuero del fiscal, y su entrega voluntaria apunta más elementos en su favor y apoya es eminentemente política su detención y ya sabemos por qué. De ahí la férrea defensa de López Obrador al de las patadas y los ataques al fiscal del día de ayer, sin por ello dejar oculto hay desesperación detrás de las palabras. Porque, si de retrasos y obstrucción de la administración de justicia se habla ¿dónde quedaría el fiscal de Nuevo León y el caso de la joven Debanhi, sus tres autopsias y las exhumaciones?

EL REINO DEL NO PASA NADA

El presidente López Obrador y los integrantes de su gabinete de seguridad, encabezados por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la periodista Rosa Ícela Rodríguez, y los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Durán; los gobernadores del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación (4T); y las bancadas de Morena, PT y PVEM, insisten en “hay resultados” en la política seguida en la materia, aunque los expertos internacionales no solo de Estados Unidos y Europa, y los organismos ciudadanos en territorio mexicano sostengan lo contrario. La elección en Guerrero de la hija “Juanita” de Félix Salgado Macedonio, quien fuera inhabilitado por el INE para ser candidato de Morena al gobierno de la entidad, tiene sumido al Estado en el caos total. La administración estatal la controla no solo el propio Salgado Macedonio, como se advirtió en su momento, sino hasta el nuevo yerno mueve los hilos de la burocracia estatal, haciendo predominar la corrupción. Entre la familia consanguínea y la política víctimas de los “cuates” del compadre Salgado aparece la prima de la gobernadora, obviamente, hija de la hermana de su madre. Actualmente, Guerrero se encuentra hecho un desastre de gobernabilidad, con grupos criminales rebeldes dominado buena parte del Estado, quienes reclaman la impunidad prometida tanto por autoridades municipales como estatales.

Exhibir a Cuauhtémoc Blanco, por si fuera poco, vecino de los guerrerenses, dejaría sin duda alguna la relación de los Salgado con la delincuencia organizada. El antecedente a citar es el desayuno de la alcaldesa de Chilpancingo con los cabecillas del narco, la impunidad con la cual sigue en su puesto, la reacción de la gobernadora dedicándose a entregar premios a los juristas celebrando el Día del Abogado. Las ejecuciones son imparables y se ve la mano de estos grupos presionando a las futuras autoridades federales para lograr reconozcan de antemano quién manda. Durante varias horas, una serie de narcoataques paralizó el poniente de Acapulco, sorprendió a los turistas en plena temporada vacacional, sobre la zona hacia Zihuatanejo, y paralizó las actividades turísticas, deportivas y comerciales. Un grupo de transportistas de las rutas San Isidro-Centro y Ruta Jardín bloqueó la carretera para exigir la liberación de un presunto criminal. Una hora más tarde, grupos criminales bloquearon varios puntos de la carretera hacia

Zihuatanejo y entronques con avenidas del poniente del puerto. Durante varias horas desataron balaceras, amagaron a pasajeros y quemaron 11 unidades de distintos tipos de transporte, incluyendo un autobús de pasajeros en el mercado Pie de la Cuesta, donde viajaba un grupo de futbolistas adolescentes, quienes intentaron apagar el fuego sin lograrlo, según se exhibió en un video en redes sociales.

Las unidades de carga afectadas son de las empresas Coca-Cola, Bonafont y Cuétara. Uno de esos vehículos fue destruido en la colonia Progreso en la zona centro de Acapulco. Los integrantes de diversos equipos de futbol que participarían en un torneo local, “Copa Acapulco”, se resguardaron en las instalaciones de las canchas Hermanos Campos y Hermanos Aguirre. La violencia se extendió a la altura de Pie de la Cuesta y se extendió por cinco kilómetros sobre esa franja, pasando por colonias como Isidro y Progreso. Se registraron bloqueos en la colonia Jardín Palmas y en el cruce de San Isidro y Pedregosa, que divide el paso del centro del puerto hacia Pie de la Cuesta y Coyuca de Benítez. Para Ripley quedó el registro del momento en el cual la zona ya se encontraba sin presencia criminal y de pronto se aparecieron los elementos federales y locales para realizar un operativo de seguridad y abrir la carretera. Mientras estuvo la acción al rojo vivo no se apareció un solo uniformado porque la instrucción no es atacarlos, detener sus acciones, sino abrazarlos y acusarlos con sus abuelitas.

LO NEGRO DE BLANCO En Morelos, fue electo como gobernador un personaje muy popular, apreciado por los fanáticos y hasta por los seguidores de chismes de telenovelas por sus relaciones con mujeres de la farándula, como la conductora Galilea Montijo, pero sin ninguna experiencia en la política o la administración pública: el futbolista Cuauhtémoc Blanco, bajo las siglas del evangélico Partido Encuentro Social (PES) y con apoyo de Morena y el PT. A principios de este año y luego de más de cinco años de haberlo postulado como su candidato a la gubernatura de Morelos, el líder del PES, Hugo Eric Flores Cervantes, anunció el rompimiento de cualquier relación o vínculo de esa fuerza política y de él con el gobernador. Acusó al ex deportista de “desleal”, “corrupto”, “generador de violencia política, criminal y social” en Morelos, así como “planear negocios sucios” para su beneficio. El 4 de enero de este año, el periódico El Sol de México publicó una fotografía de Cuauhtémoc Blanco con líderes regionales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CGNG) entre ellos Homero Figueroa, “La Tripa”; Irving Solano, “El Profe”; y Raymundo Isidro Castro, “El Rey”, en el interior de una Iglesia de esa entidad. Días después, apareció una “narcomanta” acusándolo de haber pactado acuerdos que estaba obligado a cumplir. Y los resultados de estos hechos también están a la vista no solo con un gran desorden administrativo, sino una delincuencia desatada, reflejada en las últimas horas en un conflicto con talamontes ilegales dinamitado en Huitzilac, en las inmediaciones con la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, en donde a pesar de todo la delincuencia ha sido acotada, no por la tarea desarrollada por Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, sino por la estrategia seguida desde el gobierno de Marcelo Ebrard (Morena) y Miguel Ángel Mancera (PRD) y ejecutada en los últimos años por un policía de carrera y no por un simpatizante, un militar o un “leal obradorista”, sino por un policía de carrera: Omar García Harfuch.

RAMIREZ BEDOLLA, OTRO GARRAFAL ERROR

Unas 400 tortillerías decidieron no abrir sus negocios en Uruapan, Michoacán, luego de recibir amenazas de ataques de grupos criminales. Durante una vista a esta localidad el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla minimizó las amenazas y pidió a los pobladores seguir sus actividades económicas. Pero los comerciantes mantuvieron cerrados sus negocios. Como se recuerda, la presencia en las boletas electorales del mandatario estatal fue forzada, ya se le había rechazado por violaciones a la ley electoral cuando pretendía ser alcalde y repitió sus acciones sabedor de la existencia de la voluntad presidencial de llevarlo a la silla estatal por sus reconocidas relaciones con los grupos delictivos. Desde los primeros días de la semana anterior, los comerciantes comenzaron a recibir amenazas, presuntamente de “Los Viagras”, advirtiéndoles habría quema de negocios y otros hechos de violencia si decidían abrir sus locales de venta de tortilla y masa. Según algunos locatarios, “nos amenazan con incendiar los negocios y otras cosas más que no podemos decir”. La amenaza ocurre en medio de los enfrentamientos por el territorio michoacano que tienen “Los Viagras” con sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Respecto a encontrar a alguno de los ejecutores del líder de las autodefensas, de Hipólito Mora, el silencio es acorde: sepulcral. Así los eventos en los cuales el número de asesinatos cometidos durante el régimen de la 4T suman casi 163 mil ¿Cuántos aclarados? Ni el uno por ciento. DE LOS PASILLOS Si nos atenemos al papel de la chaparrita Rosa Icela Rodríguez como vocera del Sistema de Seguridad, sin voz ni voto para girar algún ordenamiento a los de la Guardia Nacional o a los Marinos o a los mílites; si nos atenemos a la Rocío Nahle, invisible titular de Energía opacada brutalmente por Bartlett y sus políticas; si nos atenemos a la presentación de Leticia Ramírez Amaya para dar las explicaciones sobre la redacción de los libros de texto, tenemos a un “viejerío” al servicio del Ejecutivo federal “para lo que se ofrezca”. Sus personalidades y hasta las responsabilidades asignadas se reducen a ser utilizadas “cuando se les necesite” y para lo requerido con el fin de poner la cara amable de la 4T. El primer paso lo dio la ministra en retiro y actual senadora, ex florero de colección, Olga Sánchez Cordero… Con razón el tabasqueño no puede ni ver a la Xóchitl Gálvez… ya resolvió tampoco hablar de ella… No es posible culpar al venezolano y chavista Sady Arturo Loaiza, ex director de la Biblioteca Nacional de Venezuela, por cierto además de ex funcionario del equivalente a una subsecretaria de Gobernación en su tierra natal, es coyote contratista de una empresa denominada Grupo Difusión, de ignorar la fecha de nacimiento de Benito Juárez. De ese tamaño son los errores de los libros de texto… Xóchitl Gálvez ya fue convertida, por decisión presidencial en “La Señora”… debió decir, comparada con sus funcionarias sin el estilo y las casi perfectas formas de la titular de Gobernación: “La Señorona”.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Martes 8 de agosto 2023 L7

¿Por qué están aumentando los infartos en adultos jóvenes?

Las investigaciones muestran que los infartos de miocardio son cada vez más frecuentes entre los adultos menores de 50 años, y los resultados son peores para las mujeres. La buena noticia es que se pueden prevenir

Cada vez hay más pruebas de que, en comparación con décadas anteriores, los adultos jóvenes están sufriendo más problemas cardiacos. El empeoramiento de los hábitos de vida, es decir, la mala alimentación y la falta de ejercicio, son algunas de las causas de esta tendencia sanitaria. Asimismo, algunas investigaciones sugieren que las infecciones por COVID agravan dicho panorama.

Quizá la tendencia más alarmante sea que, a pesar del descenso entre los adultos mayores, la proporción de infartos entre los adultos jóvenes está aumentando en todo el mundo. Los médicos que hablaron con National Geographic consideran tal escenario una emergencia de salud pública (los adultos jóvenes se definen vagamente como los que tienen entre 20 y 50 años).

Acontecimientos recientes han puesto de manifiesto esta preocupación. A finales de julio, Bronny James, de 18 años, hijo mayor de la estrella de la NBA LeBron James, sufrió una parada cardiaca durante un entrenamiento de baloncesto en la Universidad del Sur de California (fue dado de alta tras una breve estancia en el hospital).

La parada cardiaca no es lo mismo que un infarto, pero este suceso y otros similares plantean cuestiones más generales sobre la salud cardiovascular y los jóvenes.

"Los jóvenes no son inmunes al paro cardiaco o al infarto, y sin embargo muchos piensan que sigue siendo una enfermedad de mayores", señala Ron Blankstein, cardiólogo preventivo senior del Brigham and Women's Hospital y profesor de medicina en la Harvard Medical School de Boston (Estados Unidos). "Pero lo realmente importante que deben saber las personas más jóvenes es que las enfermedades cardiovasculares, en su mayor parte, pueden prevenirse si se toman las medidas adecuadas".

Aumentan los infartos en adultos jóvenes

La parada cardiaca, que sufrió Bronny James, se produce cuando el corazón experimenta un fallo eléctrico y deja de latir de repente. Es diferente de un infarto, que se produce cuando se bloquea parcial o totalmente el flujo sanguíneo al corazón.

Dado que la parada cardiaca puede estar causada por varias afecciones como la cardiomiopatía (engrosamiento del músculo cardiaco), la insuficiencia cardiaca, las arritmias (latidos irregulares) y, sí, los infartos, a los médicos les resulta difícil estudiar y determinar si es cada vez más frecuente en adultos jóvenes.

Pero las investigaciones sí demuestran que los ataques al corazón, también llamados infartos de miocardio, están aumentando en los jóvenes. Los síntomas más frecuentes son dolor o molestias en el pecho, dolor irradiado a la mandíbula, el cuello, la espalda o los brazos, dificultad para respirar y sensación de debilidad o desmayo.

Un estudio de más de 2000 adultos jóvenes ingresados por infarto de miocardio entre 2000 y 2016 en dos hospitales estadounidenses descubrió que 1 de cada 5 tenía 40 años o menos, y que la proporción de este grupo ha aumentado un 2% cada año durante la última década.

El estudio, publicado en 2019 en el American Journal of Medicine, también encontró que las personas de 40 años o menos que han tenido un ataque al corazón tienen las mismas probabilidades que los adultos mayores de morir de otro ataque al corazón, accidente cerebrovascular u otra razón.

De hecho, los aumentos de las enfermedades cardíacas entre los jóvenes en 2020 y 2021 son responsables de más del 4% de las disminuciones más recientes en la esperanza de vida en los Estados Unidos, según un editorial publi-

cado en marzo en JAMA Network.

¿Quién corre más riesgo?

El problema no es exclusivamente estadounidense. Las investigaciones demuestran que los adultos de Pakistán y la India, por ejemplo, también sufren infartos a edades más tempranas. "Las enfermedades cardiovasculares no conocen fronteras internacionales", afirma Blankstein, "ni tampoco los factores de riesgo".

Y aunque los ataques cardíacos suelen golpear a los hombres con más frecuencia que a las mujeres, estudios recientes han sugerido que más mujeres jóvenes están experimentando ataques cardíacos en comparación con los hombres más jóvenes, y que sus resultados son peores.

Una investigación de 2018 publicada en la revista Circulation descubrió que la proporción general de hospitalizaciones por ataques cardíacos entre personas de 35 a 54 años aumentó del 27% en 199599 al 32% en 2010-14. El mayor aumento se produjo en las mujeres jóvenes (21% a 31%) en comparación con los hombres jóvenes (30% a 33%).

Las mujeres jóvenes del estudio eran con más frecuencia de raza negra y tenían antecedentes de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica e ictus previo.

Los estudios han revelado que los médicos son más propensos a descartar los síntomas y a diagnosticar de forma insuficiente determinados factores de riesgo en las mujeres, y es menos probable que les receten medicamentos para ayudarles a controlar sus riesgos.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

La mayoría de las investigaciones muestran que cada vez más personas, sobre todo de diversos orígenes raciales y étnicos, presentan factores de riesgo de cardiopatía a edades más tempranas, y que la mayoría de las personas jóvenes y aparentemente sanas que sufren un infarto casi siempre tienen al menos una enfermedad subyacente.

Los principales factores de riesgo son la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y la obesidad, que pueden obstruir y dañar las arterias y los vasos sanguíneos que transportan la sangre rica en oxígeno al corazón.

Aunque algunas de estas afecciones pueden ser genéticas, lo más frecuente es que se deban a años de hábitos poco saludables (como una dieta inadecuada y un estilo de vida sedentario) que suelen comenzar en la infancia, afirma Eugene Yang, cardiólogo preventivo y presidente del Consejo de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Colegio Americano de Cardiología. En cambio, la COVID parece tener un efecto más inmediato en la salud cardiovascular. Un estudio de 2022 publicado en el Journal of Medical Virology descubrió que las muertes por infarto de miocardio aumentaron un 14% durante el primer año de la pandemia. El mayor aumento se produjo entre los adultos de 25 a 44 años.

Según Yang, se sabe que la COVID activa respuestas inflamatorias en el organismo y hace que la sangre sea más espesa y pegajosa, lo que puede hacer que las personas infectadas sean más susceptibles a la formación de coágulos sanguíneos que pueden obstruir las arterias y provocar un infarto de miocardio. Sin embargo, aún no está claro por qué los adultos jóvenes parecen ser más vulnerables a las complicaciones cardiovasculares de la COVID.

Otros factores, como el consumo de tabaco, cocaína, marihuana y alcohol, también se han asociado a un mayor riesgo de infarto en adultos jóvenes.

Los adultos jóvenes no son conscientes de sus riesgos

Sin embargo, la mayoría de los adultos jóvenes no están preocupados. Una encuesta realizada en enero por el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) reveló que el 47% de los estadounidenses menores de 45 años no cree que corra riesgo de sufrir una cardiopatía; un tercio de todos los adultos encuestados afirmó que no sabría con seguridad si está sufriendo un infarto. Del mismo modo, solo la mitad de los 3500 adultos más jóvenes que presentaban factores de riesgo significativos creían que corrían riesgo de padecer una enfermedad cardiaca antes de que se produjera el infarto; incluso menos declararon que sus médicos les habían dicho que estaban en riesgo, especialmente las mujeres. Según los expertos, conseguir que los jóvenes se preocupen por su salud cardiaca es un reto único: están ocupados formando familias y desarrollando sus carreras profesionales, y, en Estados Unidos, son el grupo de edad con menos probabilidades de tener seguro médico. Pero no todo es culpa suya. Según Blankstein, el sistema sanitario estadounidense no está diseñado para evaluar y tratar eficazmente a los adultos jóvenes con cardiopatías, lo que alimenta el prejuicio entre los médicos de que los pacientes más jóvenes tienen un riesgo bajo. Por ejemplo, la "calculadora de riesgos" más utilizada, desarrollada por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), solo evalúa los riesgos de las personas de 40 a 75 años.

Además, la mayoría de los adultos jóvenes que han sufrido un infarto de miocardio no eran aptos para el tratamiento del colesterol según las directrices actuales antes de que se produjera el infarto; las mujeres son incluso menos aptas que los hombres, a pesar de tener factores de riesgo similares.

Cómo reducir el riesgo de infarto La prevención precoz es clave. Cuanto más tiempo se viva con factores de riesgo, mayores serán las probabilidades de sufrir una cardiopatía y de tener peores resultados en el futuro, sobre todo si no se trata.

"Analiza bien tus factores de riesgo", dice Mariell Jessup, directora científica y médica de la AHA, "y luego elabora un plan sobre cómo puede atajar uno o varios de ellos".

La AHA recomienda seguir los "8 esenciales de la vida": medidas clave que, si se practican, pueden mejorar y mantener la salud cardiovascular. Entre ellas se incluyen una dieta sana, actividad física regular, no fumar y dormir lo suficiente, así como controlar el peso, el colesterol, el azúcar en sangre y la tensión arterial.

"La edad adulta joven es una oportunidad fenomenal para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que van de la mano de la salud en general", afirma John Wilkins, profesor asociado de cardiología de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (Estados Unidos). "Cuanto mejor consigamos que los adultos jóvenes alcancen estos niveles óptimos, más posibilidades tendrán de disfrutar de una salud más prolongada".

Martes 8 de agosto 2023

Santoral: Domingo Día

Hoy celebramos el día del barrendero, el día de las personas que trabajan limpiando la Ciudad de México, de las cuales al menos 10,000 trabajan gratis, sin salario ni seguridad social. La CDMX obtiene grandes beneficios económicos y ambientales a cambio, y por eso es indispensable reconocer su trabajo. Las secretarías de Medio Ambiente, Obras y Servicios, Finanzas y Trabajo, así como las 16 delegaciones, tienen hasta el 11 de agosto para pronunciarse sobre la aceptación de la Recomendación 7/2016 de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, referente al servicio público de limpia y las condiciones precarias de trabajo de quienes limpian la ciudad.

Caminando por las calles de Iztapalapa, me encontré a Juan Coyoteca Toxqui, un barrendero de 61 años de edad que lleva 30 años laborando como trabajador voluntario. Se veía impecable con su uniforme naranja, sus tambos y sus escobas, se disponía a recoger la basura de las casas. Ésa es la imagen con la que nos quedamos todos los días cuando vemos a las personas barrenderas, esos personajes urbanos que están arraigados en el imaginario cotidiano; pero no alcanzamos a imaginar la historia que hay detrás de cada uno de esos rostros ni todas las barreras que tienen que superar para lograr limpiar la ciudad.

Su papá migró de Puebla a la Ciudad de México y trabajaba como pepenador en el basurero de Santa Cruz Meyehualco. Juan ayudaba a su cuñada que era voluntaria, con la recolección domiciliaria, y con el paso del tiempo le asignaron un tramo y empezó a trabajar como voluntario. Al principio le daba vergüenza tocar las puertas y pedir la basura, pero lo tenía que hacer para darle de comer a sus hijos o se iba a morir de hambre. Hoy lleva años cubriendo el mismo tramo y cumple con un horario, por eso lo han dejado trabajar durante tanto tiempo.

Saca entre 150 y 180 pesos al día, de lo que junta de las propinas y la venta del material reciclable. De ahí paga 30 pesos al chofer del camión que le da permiso de vaciar la basura de sus tambos. Del sobrante gasta en los pasajes y llega con 100 pesos a su casa en la colonia Renovación, colonia habitada tradicionalmente por pepenadores. Le alcanza para comer sencillo, en sus propias palabras “unos frijolitos o una sopa, cuando se puede guisadito, y cuando no, nos aguantamos ¿qué podemos hacer?, no ganamos mucho. Cuando vendemos material llegamos a comer una fruta”.

Su uniforme lo tuvo que comprar a un trabajador de base, pagó 160 pesos por la camisa y el pantalón, a eso hay que sumarle los guantes y las botas. Su trabajo de barrido empieza en la madrugada, el uniforme le ayuda a hacerse visible cuando está obscuro, los autos lo han empujado varias veces. Los tambos también tuvieron un precio, se los dio el jefe de sección, pero hay que estarle pasando dinero para el refresco. Dice que le duele la cintura de barrer tantos años, mas no puede dejar de trabajar.

Me llevó a la bodega en donde guarda sus tambos, al igual que los demás voluntarios, un espacio del gobierno para el almacenamiento del equipo de trabajo, con regaderas, lockers y un área para comer. Era evidente la falta de mantenimiento, el lugar era sucio y descuidado, olvidado al igual que los trabajadores, a quienes por trabajar con basura, el gobierno los trata como si fueran desechables también. Aún bajo esas terribles condiciones, Juan afirma que debe de cuidar su trabajo, pues no es fácil conseguir otro. No le exige a la gente que le entreguen la basura separada porque corre el riesgo de que se la dejen de entregar a él y se la den a quien sí la acepta mezclada.

Aunque él no sabe leer ni escribir, logró que sus cinco hijos estudiaran hasta la secundaria, menos una de sus hijas que se embarazó y tuvo que dejar la secundaria para empezar a trabajar. Otra de sus hijas lo acompañó a trabajar desde chiquita, le consiguieron un tramo y ya lleva 13 años trabajando como voluntaria también.

Le gustaría que sus condiciones de trabajo fueran mejores, por lo menos tener un salario. Aún con los 30 años que lleva haciendo un trabajo que le corresponde al gobierno, no ha logrado que le den un contrato. Esto significa que el salario siempre será un sueño no alcanzado y que Juan no va a tener una pensión, por lo que tendrá que trabajar hasta el último día que pueda, condenado a ganar 180 pesos al día.

Esta es solo una de las historias detrás de esas escobas que limpian la CDMX, una de esas historias en donde se pronostica difícil romper el círculo de la pobreza. Es aberrante que esto suceda cuando el gobierno funge como patrón y que para mantener los bajos costos de operación, se beneficie de la necesidad de los más vulnerables, dejando las condiciones decentes de trabajo en un discurso.

De ahí la importancia de la Recomendación 7/2016 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la urgencia de su aceptación. La aceptación de la violación del derecho a un trabajo digno de las personas trabajadoras voluntarias y las respectivas reparaciones, por parte de la autoridad, es un primer paso para modificar el status quo. El 11 de agosto sabremos si es voluntad del gobierno dar ese paso o si prefiere seguir ahorrando dinero a costa de la dignidad de sus trabajadores.

Tania Espinosa Sánchez es maestra en estudios legales internacionales de The Fletcher School of Law and Diplomacy, Coordinadora para Latinoamérica del Programa de Leyes de WIEGO – Mujeres en la Economía Informal Globalizando y Organizando, y Consejera de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.

1664 Muere en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, Martín de Zavala, quien fue gobernador de esta provincia durante 39 años.

1879 Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, caudillo del agrarismo que enarboló la bandera revolucionaria de “Tierra y Libertad”. Autor del “Plan de Ayala” y del apotegma “La tierra es de quien la trabaja”.

1898 Nace el pintor francés Eugene Boudin, llamado "el poeta de la bruma". Fue uno de los primeros paisajistas en pintar al aire libre.

1900 La primera edición de la Copa Davis se jugó en Boston, en el Longwood Cricket Club. En el único encuentro disputado, Estados Unidos venció a Gran Bretaña por 3 a 0.

1908 Primer vuelo de los hermanos Wright en Europa.

1925 Se realiza en EUA primer congreso nacional del Ku Klux Klan.

1919 Nace el cineasta italiano Dino de Laurentiis, productor de la primera película a color en su país, a quien se deben también filmes como "Sérpico", "El huevo de la serpiente", "Ragtime", "Barrabás" y "King Kong", entre otras.

1937 Nace el actor estadounidense Dustin Hoffman, ganador de varios premios Oscar por sus actuaciones en películas como “El graduado”, "Rain Man", “Cowboy de medianoche”, "Kramer contra Kramer", "Papillon" y "Tootsie".

1967 Nace el director de cine y montador estadounidense Lee Unkrich. También ha dirigido y codirigido "Toy story 2", "Monster Inc." y "Buscando a Nemo". En 2010 vuelve a la dirección con "Toy story 3".

1968 En México se crea el Consejo Nacional de Huelga como parte del Movimiento Estudiantil.

1974 El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anuncia por televisión su renuncia a la presidencia presionado por el escándalo “Watergate”.

1981 Nace Roger Federer, tenista suizo, considerado uno de los mejores de la historia de este deporte.

1999 Muere Yolanda Vargas Dulché, pionera del cómic en México. Autora de "Memin Pinguin". Escribe obras de cine (con "Cinco rostros de mujer" gana un Ariel), y adapta para televisión dos de las historietas de "Lágrimas y risas".

2002 Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

2013 Muere el pintor, muralista, escultor, grabador e ilustrador mexicano Fernando Castro Pacheco, cuya obra destaca por mostrar el espíritu y la historia del pueblo mexicano.

2017 Muere el caricaturista mexicano Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius”, creador de los “Supermachos” y de los “Agachados”. Padre de la Caricatura moderna.

2022 Muere Olivia Newton-John, fue una cantante, actriz y activista británico-australiana.

L8 Local Martes 8 de agosto 2023 *EFEMÉRIDES*
del Barrendero
Internacional del Gato Día del Síndrome de Fatiga Crónica
Día

Policía Policía

Lo atropellaron hace un mes; murió anoche

Durango, Dgo.- Un octogenario que había sido sometido a procedimientos quirúrgicos tras ser víctima de un atropellamiento, murió anoche a causa de las complicaciones y secuelas que dicho percance le dejó.

La víctima fatal es el señor José de Jesús Martínez Martínez, de 80 años de edad, cuyo deceso ocurrió en un hospital privado

ubicado en la avenida 5 de Febrero.

El percance ocurrió el pasado 10 de julio cerca del domicilio de la víctima, en la colonia J. Guadalupe Rodríguez. Ahí fue arrollado por un autobús amarillo conducido por Carlos Alberto, justo en el cruce de Flores Magón (Colima) y la calle Francisco I. Madero. En aquella fecha, la víctima

fue llevada al centro médico ya referido, lugar en el que fue atendido por fracturas en la región costal y algunas afectaciones pulmonares, ocasionadas por la presión de los huesos rotos. Además, se le realizó una cirugía en el rostro, que también resultó afectado por el incidente, en el que según los primeros datos, estuvo involucrado el chofer

de un autobús. Con el paso de las semanas se logró estabilizar a la víctima y se le dio el alta hospitalaria, aunque con recomendaciones para su atención en casa; por desgracia, una recaída le hizo volver al centro médico y perdió la vida poco después.

Se cayó en su casa de Canatlán a mediados de junio; falleció en el 450

Durango, Dgo.- Una adulta mayor que fue víctima de un accidente doméstico a mediados de junio pasado murió en el Hospital General 450 a causa de las lesiones que sufrió, en una agonía que se prolongó por casi dos meses.

La persona fallecida es doña

Rebeca Badillo González de 88 años de edad, quien estuvo más de 50 días internada. Según la información recopilada, la víctima se encontraba en su casa del municipio de Canatlán cuando sufrió una caída de

Se incendian par de tráileres; daños, solo materiales

Durango, Dgo.- Incidentes ocurridos en distintos puntos del estado derivaron en daños severos a un par de tractocamiones, uno de los cuales acabó en pérdida total. Por fortuna, en ninguno de los casos hubo personas lesionadas.

El hecho con más daños materiales ocurrió la tarde del lunes en el poblado Aquiles Serdán de la ciudad de Durango, sitio en el que se incendió por completo un tractocamión Freightliner modelo 2004.

Según su propietario, Víctor de 34 años de edad, el incendio se dio de forma espontánea, sin que lograran identificar su origen. Las llamas avanzaron demasiado rápido y, cuando el personal de Bomberos arribó a la escena, ya

era pérdida prácticamente total.

Otro vehículo también dañado es un Kenworth 2006 que se incendió repentinamente en la carretera libre Durango-Gómez Palacio, cerca del poblado J. Agustín Castro de Guadalupe Victoria.

Según el conductor, al ir al volante de la unidad estallaron las bolsas de aire sin razón aparente, pues no hubo un percance de por medio; al mirar por los retrovisores, notó que había llamas en el camión y descendió de inmediato. El fuego consumió gran parte de la unidad, aunque los daños fueron mayormente externos, por lo que podría recuperarse parte de su carrocería.

su propia altura, por lo que sus propios familiares la llevaron al Hospital Integral a recibir atención médica.

Sin embargo, dada su gravedad, se le derivó al Hospital General 450, donde el personal médico logró su estabilización.

No obstante, lo avanzado de su edad impidió que la recuperación fuera total y poco a poco su salud mermó, hasta que este martes por la madrugada se les confirmó a sus familiares el fallecimiento.

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 6 meses de edad fue hospitalizado tras ser víctima de una caída en su propio domicilio, misma que le ocasionó traumatismo craneoencefálico moderado, así como una posible fisura craneal. Por fortuna, los médicos lo reportan estable.

La víctima es el pequeño José Fernando, quien para su atención médica fue llevado al Hospital No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de Gómez Palacio.

Fue el lunes cuando sus propios padres, un hombre de 36 años de edad y una mujer de 31, lo trasladaron al referido centro médico, relatando al personal del lugar cómo ocurrió el incidente.

Según su relato, el niño se quedó solo un momento mientras uno de sus padres iba al baño y el otro realizaba tareas del hogar; el infante, en esos instantes, rodó sobre la cama y cayó aparatosamente al piso.

Pese a las lesiones sufridas, el pequeño fue reportado estable, aunque se tomó la decisión de mantenerlo internado en el centro médico para una observación detallada de sus síntomas y, así, reducir el riesgo de secuelas.

Un hospitalizado, saldo del fuerte accidente de Cervantes y Elorreaga

Durango, Dgo.- Un hombre hospitalizado, una mujer con crisis nerviosa y cuantiosos daños materiales fue el resultado del fuerte accidente de tránsito ocurrido el lunes en el cruce de las calles Elorreaga y Miguel de Cervantes del Centro de la ciudad.

La peor parte la sacó una camioneta Honda HRV de color rojo que, tras pasarse la señal de alto en dicho crucero, acabó volcada a causa del golpe que le dio en el costado un Chevrolet Aveo, que a su vez se impactó contra una pared.

Además, un automóvil Chevrolet que se encontraba estacionado también resultó con daños, ocasionados por la camioneta volcada, cuya trayectoria fue frenada justo por el coche detenido.

Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó del traslado de un varón al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. En tanto que en el lugar tres mujeres, propietarias de las unidades involucradas, acordaron la reparación de daños.

Ellas se identificaron ante la autoridad como Alma Karen, de 30 años; Carla Elizabeth, de 56; y Paola, de 28.

de agosto 2023 Martes 8 Pág. 3
www.contactohoy.com.mx
Aseguran fusil de asalto
Bebé de 6 meses hospitalizado tras caer de la cama

Aseguran fusil de asalto tras escuchar detonaciones

Tamazula, Dgo.- Elementos asignados al Mando Único aseguraron un fusil de asalto luego de escuchar, durante un recorrido, detonaciones de arma de fuego en una zona despoblada del municipio de Tamazula.

Se trata de un rifle tipo M16 de calibre 5.56 por 45 que, aunque tenía colocado un cargador, ya no tenía cartuchos; estos, aparentemente, acababan de ser utilizados cerca de donde fue en-

contrado.

Fue al recorrer de madrugada el tramo carretero Los Herrera-El Tablón, que los agentes escucharon a la distancia una serie de detonaciones de arma larga, por lo que activaron el protocolo correspondiente y se dirigieron a la zona de origen. Al llegar al puente conocido como “Yerbabuena”, los agentes encontraron junto a la carretera el fusil de asalto, que procedieron a

asegurar de inmediato. Siguieron con el recorrido, pero no se ubicó a civiles sospechosos de abandonarla. Los agentes trasladaron el M16 a su sede local e iniciaron los procedimientos para entregarla en la Fiscalía General de la República, pues es el agente del Ministerio Público Federal el encargado de dar trámite a la investigación de casos como este.

Pareja de jovencitos, hospitalizados tras chocar en moto contra un carro

Durango, Dgo.- Una pareja de jovencitos, hombre y mujer, fue hospitalizada luego de ser víctimas de un aparatoso hecho de tránsito, ocurrido de noche en la colonia Esperanza, cerca del Instituto Tecnológico de Durango. Los pacientes afectados son Agustín Yavé Núñez Tapia y Xiomara Lizárraga Castañeda, ambos de 19 años de edad, quienes iban a bordo de un vehículo de dos ruedas cuando sufrieron el percance.

Según la información disponible, los muchachos circulaban

por la calle Valle de Topia cuando el conductor no respetó una señal de alto, lo que provocó el impacto contra un automóvil Honda Civic modelo 2013, conducido por Saúl Alejandro G. S., de 38 años de edad. El fuerte impacto hizo que la pareja cayera aparatosamente, resultando con golpes que obli-

garon a la solicitud de apoyo médico.

Poco después llegó una ambulancia que los trasladó al Hospital General 450 para su atención médica, a donde ingresaron casi a medianoche; los dos fueron reportados estables, aunque con contusiones diversas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Hortencia Rueda Gaxiola, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERLAES GARRIDO

En capilla Verona de Casa Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Remedios Gabriel Valdez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Crucero, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Rocha Martínez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Luna González, Mpio. Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Teódulo Urbina Vargas, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Escuadrón de Paramédicos #117 de colonia Lázaro Serrano Montes se está velando el cuerpo de la Sra. María Félix Gómez Aquino, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en colonia Ignacio Zaragoza, Mpio. Sombrerete, Zac., se está velando el cuerpo del Sr. José Mata Cuellar, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

Choque en la Hipódromo dejó dos vehículos con daños severos

Durango, Dgo.- Uno de varios malvivientes que iban a bordo de un automóvil por una de las calles de la colonia Emiliano Zapata, sacó por una de las ventanillas una pistola de postas y le disparó sin motivo a un señor de 65 años de edad.

Luego de eso, el presunto agresor y sus amigos se dieron a la fuga, aunque existen algunas pistas sobre quiénes son.

La víctima es el señor Juan Manuel Silva Hernández de 65 años de edad, quien pese a su avanzada edad se mantiene trabajando en una empresa de seguridad, cuyo uniforme portaba al momento de la agresión.

Según su propio relato, iba en su bicicleta cuando un automóvil se le puso cerca y entonces escuchó la detonación, para enseguida sentirse lesionado. El varón logró llegar a su casa y fue su hija quien lo llevó a recibir atención al Hospital General 450. El caso fue canalizado al agente del Ministerio Público, que ordenó iniciar las investigaciones en el momento en el que la parte afectada ratifique su denuncia.

Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido en uno de los cruceros de la calle Hipódromo derivó en daños severos en un par de automóviles, que podrían ser declarados en pérdida total; en el incidente no hubo lesionados. El incidente ocurrió en el cruce de las calles Tepehuanes y

Simón Bolívar e involucró tanto a un automóvil Nissan Versa modelo 2018, como a una camioneta Ford F-150 1998. Estos eran conducidos, respectivamente, por Salvador S. P., de 39 años de edad, y Gerardo N. M., de 19 años. Ninguno de ellos se detuvo en el cruce pese a la ca-

rencia de paletas de alto. Es decir, se dio en un cruce no señalizado. Eso provocó el fuerte impacto en el que la camioneta fue proyectada hacia un poste, lo que incrementó los daños de la unidad motriz. Por fortuna, y pese a la fuerte sacudida, ninguno de los afec-

tados requirió atención médica, por lo que los dos atendieron al personal del Departamento de Accidentes, que inició los procedimientos para el deslinde de responsabilidades.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 8 de agosto 2023
Dispararon con una pistola de postas en la Zapata a un señor de 65 años

Matan en Puebla a funcionario municipal, hijos y empleado

Puebla, Pue., Un comando emboscó y asesinó a Marco Antonio Mejía Martínez, regidor priísta del municipio de Acatlán de Osorio –ubicado en la Mixteca de Puebla, en los límites con Oaxaca–, así como a sus dos hijos y a uno de sus empleados.

El ataque fue perpetrado la tarde del domingo cuando las víctimas viajaban en una camioneta Jeep Liberty por el parque Barranca Grande, en las colindancias de

San Martín Atexcal y San Nicolás Tepoxtitla. Según testigos, un grupo de hombres armados dio alcance al regidor –encargado de atender a grupos vulnerables– y a sus acompañantes para dispararles.

Policías municipales, estatales, así como personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron para llevarse los cuerpos.

Más tarde se informó que Marco Antonio Mejía Martínez, sus dos hijos y el trabajador se dirigían al municipio de Santiago Miahuat-

lán a un jaripeo, pues el regidor era propietario de la ganadería La Canela y sus ejemplares tendrían una presentación en el evento, en el que también se presentaría el grupo musical Los Cardenales de Nuevo León.

Su actividad empresarial y su afición a las peleas de gallos son las líneas de investigación que se siguen sobre la ejecución, reveló el secretario de Gobernación en el estado, Javier Aquino Limón.

En entrevista, reconoció que aún no se tiene identificados a los

responsables de los crímenes; sin embargo, afirmó que la FGE ya realiza las investigaciones correspondientes para dar con su paradero.

–¿Se trató de un atentado o de un ajuste de cuentas? –se inquirió al funcionario.

–Hay varias versiones: era empresario y ganadero con afecto por los gallos y otras aficiones, pero aún no tenemos claridad sobre el objetivo.

Asesinan a tres choferes en una base de colectivos en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., Tres choferes fueron ultimados por hombres armados cuando esperaban su turno de prestar el servicio en igual número de camionetas del transporte público, en la base conocida como Crucero, en la colonia Los Ángeles.

El ataque, en el cual una de las unidades fue incendiada, se perpetró antes de las 9 de la mañana de ayer. Los cuerpos de dos de los conductores quedaron a un costado de la unidad quemada y el cadáver de uno m;as dentro de otra camioneta. Minutos antes, en un restau-

rante ubicado a nos 200 metros de la base Crucero, una persona que desayunaba fue ejecutada a tiros. Tras el atentado, organizaciones de transportistas de la zona centro, principalmente las que operan la ruta de Petaquillas a Chilpancingo, suspendieron el servicio, en perjuicio de cientos de pasajeros que tuvieron que caminar por la carretera federal que va de Chilpancingo a Acapulco. También dejaron de operar las unidades que cubren el trayecto de la cabecera municipal de Tierra Colorada a la capital del estado, así como en los poblados de El Ocotito, Buenavista de la Salud, Mohoneras, Mazatlán y Palo Blanco,

entre otros.

Problema añejo: alcaldesa Los grupos delincuenciales Los Ardillos y Los Tlacos se disputan el territorio de esta región, sin que autoridades de alguno de los tres niveles de gobierno intervengan para evitarlo, acusaron los usuarios afectados.

Ayer en su conferencia mañanera, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Hernández Martínez, dijo que su gobierno ha “coadyuvado con la seguridad, con la policía preventiva; nos toca fortalecer la institución y que los conflictos sociales no se queden en delitos del fuero común”.

La morenista recordó que ella

Atrapan a 2 ladrones de joyas en estacionamiento de la plaza Las Antenas

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que fueron detenidas dos personas que robaron ayer una joyería ubicada en la plaza comercial Las Antenas, en la alcaldía Iztapalapa, a quienes se les aseguraron las piezas que habían sustraído y una réplica de arma de fuego.

ha sido parte de organizaciones de transportistas en esta capital y que la violencia contra ese gremio no es reciente “se ha padecido desde hace más 15 años. Lamento mucho lo que está sucediendo, pero no vamos a claudicar en lo que me toca hacer; por eso salimos todos los días a la calle a generar confianza. Chilpancingo es del pueblo y vamos a reconstruir el tejido social”, dijo. Dijo que antes de 2018 no había un trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno sobre seguridad, pero “hoy hay una mesa de coordinación que se centra y trabaja”.

Alcalde de Tecate se dice “aterrado” ante hallazgo de cuerpos en un auto

Mireya Cuéllar, corresponsal

Tijuana. El alcalde de Morena en el municipio de Tecate, Darío Benítez Ruiz, dijo hoy estar aterrado y tener “cierta angustia” y “ansiedad” después del hallazgo en una vagoneta abandonada de cinco cuerpos decapitados el sábado pasado por la tarde-, a unos metros de la casa de su padre, en medio de una creciente escalada de violencia en Baja California.

En una entrevista, Benítez, se dijo "preocupado" del mensaje que pudiera implicar el hallazgo de los cinco cuerpos a 200 metros del domicilio de su padre, en la colonia Braulio Maldonado.

En el marco de la ratificación de Tecate como "Pueblo Mágico" -evento al que asistió el secretario de Turismo, Miguel Torruco-, el edil reveló que se trata de "un atentado de un cártel contra otro cártel", por el contenido de una manta que dejaron junto a los cadáveres.

"Sabemos que todo el estado está en una situación de pleito de plazas", dijo y describió que "lo que a mí me aterra y quiero compartirles este mensaje con dolor,

con preocupación, con cierta angustia y con ansiedad: es la idea de pensar que el mensaje detrás de estos cinco cuerpos, es la idea de que se quieren meter con una persona, con un abuelito de 83 años" (en referencia a su padre).

Aclaró que él no ha recibido amenazas, pero remarcó que los cinco cuerpos -localizados poco después del mediodía del sábado en una panel Chevrolet Astro color rojo y gris en la calle Jalisco- evidencian que "es un cártel delin-

Elementos

cuencial atentando contra otro cártel delincuencial".

Por su cuenta, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo que "seguimos fortaleciendo la seguridad en todo el estado" y confirmó que el quíntuple asesinato es parte de "un enfrentamiento entre grupos criminales".

Aseguró que "hay plena coordinación" con el Ayuntamiento, al igual que el gobierno federal, y prueba de ello es la llegada de más elementos de la Guardia Nacional

que apoyarán en tareas de combate al delito a los ayuntamientos y a las corporaciones estatales.

Ávila Olmeda reiteró que la creación de espacios públicos para cultura y deportes "no son una improvisación" y se seguirá invirtiendo porque son necesarios para que la niñez y adolescentes tengan actividades preventivas. Por lo pronto Tecate recibió la renovación de su certificado como Pueblo Mágico. Con esta categoría, el lugar tendrá acceso a 1.5 millones de pesos, capacitación de prestadores de servicios y promoción en las cuentas oficiales de la Secretaría de Turismo, según declaró el titular de la dependencia, Miguel Torruco.

Este lunes siguieron llegando al aeropuerto de Mexicali los 1500 efectivos del Ejército y la Guardia Nacional que reforzarán la seguridad en la región de la capital del estado y San Luis Río Colorado, Sonora. Mientras que en Tijuanacolindante con Tecate- la alcaldesa Monserrat Caballero, vive desde hace dos meses en el cuartel militar luego de una serie de amenazas que recibió del crimen organizado.

de SSC-CDMX detienen a presunto líder de Unión Tepito

Laura Gómez Flores

Ciudad de México. Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a dos personas, entre ellas al “Dither”, integrante de la Unión de Tepito y presunto líder de una facción de ese grupo delictivo dedicada a la extorsión de comerciantes en la colonia Centro, tras una persecución y balacera en la colonia Merced Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, donde resultó herido; así como un adulto mayor.

Los uniformados realizaban trabajos de investigación de campo y al llegar al Callejón de San Nicolás ubicado en el cruce de las

calles Oriente 30 y Canal, observaron el paso de una motocicleta sin placas de circulación, por lo que marcaron el alto a sus tripulantes.

Los hombres, sin embargo, ignoraron la indicación, por lo que implementaron un dispositivo de seguridad y a través de las cámaras de videovigilancia se hizo un cerco virtual, ante lo cual respondieron disparando a los policías, quienes repelieron la agresión.

El joven de 20 años resultó lesionado y tras ser valorado, paramédicos lo diagnosticaron con herida en la fosa iliaca derecha, bajo custodia policial, fue trasladado a un hospital.

La rapidez con que actuaron los elementos de seguridad privada al llamar a la SSC desde el primer momento, destacó el funcionario en sus redes sociales, permitió la detención de los dos sujetos y su puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron del robo a la joyería Bizarro, localizada dentro de dicho centro comercial, ubicado en Anillo Periférico, colonia La Esperanza.

Los oficiales en campo encargados de la seguridad en las inmediaciones de la plaza ingresaron rápidamente y se entrevistaron con la encargada del lugar, quien les refirió que al momento de abrir el local tres hombres pidieron que les mostrara varias piezas

Señaló que uno de ellos la amagó con un objeto similar a una pistola, mientras los otros dos tomaron los objetos y emprendieron la huida.

El personal de seguridad privada del sitio refirió que los probables responsables se encontraban en el estacionamiento del sótano y de inmediato los oficiales de la SSC implementaron un dispositivo de búsqueda y localización.

Tras unos minutos, ubicaron a dos hombres que coincidían con las características descritas por la denunciante, por lo que les marcaron el alto y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad.

A los hombres de 49 y 29 años les aseguraron una réplica de arma de fuego y las piezas de joyería, por lo que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso, informó la SSC.

Se trata de la tercera joyería robada en menos de un mes y medio dentro de una plaza comercial. La primera fue el 26 de junio en la plaza Antara, en Polanco, y el 25 de julio en Parque Tepeyac, en Gustavo A. Madero.

Tras una revisión preventiva, le fueron aseguradas dos armas de fuego cortas, así como la motocicleta, que fueron presentados junto con el otro sujeto detenido de 17 años ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Un hombre de 63 años de edad que transitaba en la vía pública, también resultó lesionado derivado del intercambio de disparos, por ello fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada, informó la dependencia.

P3 Policía Martes 8 de agosto 2023
Sergio Ocampo Arista Yadira Llaven y Patricia Méndez El alcalde de Tecate, Baja California, Darío Benítez, dijo temer por la vida de su familia ante la violencia en Baja California. Foto La Jornada
Elementos de la SSC durante un recorrido en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos/Archivo
P4 Policía Martes 8 de agosto 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Buscan detonar el skateboarding en Durango

El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes recibió en las instalaciones del propio instituto la visita de los deportistas de la especialidad del skateboarding. Los jóvenes deportistas mostraron su agradecimiento por el apoyo recibido durante las pasadas competencias a nivel nacional que se llevaron a cabo y donde tuvieron la oportunidad de tener actividad por primera ocasión en un evento de carácter nacional representando al estado de Durango y con una gran experiencia adquirida luego de estar presentes en Juegos Nacionales CONADE 2023.

A esta reunión con el dirigente del deporte en el estado asistieron los encargados de esta especialidad Omar Uziel Salinas Jurado y Jorge Delgado Simental, quienes pusieron al tanto de lo realizado por los competidores de skateboarding que tuvieron oportunidad de representar al estado de Durango.

Los deportistas de la especialidad de skateboarding tuvieron una excelente participación máxime que fue su primera oportunidad en salir a un evento de carácter nacional representando al Estado de Durango.

Cárdenas Reyes escuchó con atención los planteamientos y proyectos que tienen los encargados del skateboarding en Durango y se comprometió a llevar a cabo un seguimiento puntual de todos y cada uno de estos jovencitos que están teniendo sus primeras experiencias a nivel nacional poniendo a la orden de estos jóvenes las diferentes especialidades como nutrición medicina deportiva, para el fortalecimiento de las lesiones que puedan ocurrir en un deporte como este que es como muchos otros con cierto nivel de riesgo.

De igual forma el director del IED dijo que estaría brindando asesoría con el equipo multidisciplinario de este instituto el cual está integrado por Efraín González así como por Karla Gómez quiénes estarán dando seguimiento al desarrollo de estos deportistas, también tienen a su disposición el área de psicología para quien así lo requiera.

Las reuniones con la especialidad de skateboarding se estarán realizando en fecha próxima para dar un total seguimiento lo mismo que a la mayoría de los deportes que se practican en nuestra entidad.

Realizan premarcaje del 21K

Independencia-Metates

Se realizó el premarcaje de la ruta de lo que será la carrera a campo traviesa 21k Independencia-Metates, el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, en compañía de Carlos Güereca, líder del club de corredores “Atléticos del Guadiana”, así como de Raúl García Torres, presidente de la Junta Municipal de Metates, el Sr. Juanito Carrillo experto en esa

ruta y un nutrido grupo de sus compañeros del club, recorrieron la ruta.

Destacar que el próximo domingo 20 de agosto a las 7 horas se realizará un entrenamiento de convivencia y reconocimiento de la ruta, a la cual están invitando al público en general para que conozcan y disfruten de los bellos parajes del poblado Metates que se ubica a 26 kilómetros de la ca-

pital duranguense por la carretera libre a Mazatlán.

Cabe mencionar que este medio maratón a campo traviesa en su décima edición se llevará a cabo el 17 de septiembre a las 7 horas, por lo que las inscripciones se cerrarán el 8 de septiembre, una semana antes del evento, para así asegurar todos los temas de logística de este 21K el cual tiene como cupo máximo 400

corredores, las inscripciones tienen un costo de 300 pesos, y se pueden realizar en el Instituto Estatal del Deporte, Monchys Libertad, Cordillera Trek sucursal Negrete. Las categorías para el 21K son: Juvenil, Libre, Submaster, Master, Veteranos y Veteranos Plus, ambas ramas, mientras que para los reyes del hogar se llevarán a cabo carreras gratuitas de

600 metros para niños y niñas de 6 a 9 años, de 1.5K para los de 10 a 14 años y una de 3K para toda la familia, por lo que se recomienda llegar una hora antes de la salida, para ubicar estacionamiento, área de calentamiento y punto de salida, se contará con asistencia médica, hidratación y kit de recuperación.

de agosto 2023 Martes 8
de agosto
El domingo 20
a las 7 horas se realizará un entrenamiento de convivencia y reconocimiento de la ruta

Taekwondoínes evalúan resultados de los JNC23

La delegación logró un total de 3 medallas, una de oro y dos de bronce, otros 4 alcanzaron la fase decisiva

El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, se reunió con la Asociación Estatal de Taekwondo de Durango (ATKDDGO) encabezada por su presidente Jonathan Salazar Castejón, quien entregó el informe detallado sobre la participación y los resultados obtenidos en los Juegos Nacionales CONADE 2023, solo de los taekwondoínes afiliados a esta Asociación. Los taekwondoínes de la ATKDDGO tuvieron una destacada participación en los Nacionales CONADE 2023, celebrados del 26 de junio al 4 de julio en Villahermosa, Tabasco. La delegación estuvo conformada por 17 competidores, 11 mujeres y 6 hombres, pertenecientes a las categorías 2012-2013, 20092011, 2006-2008 y 2003-2005. Además, se contó con la presencia de 6 entrenadores y 1 delegado, según se detalla en el informe entregado al director del deporte estatal, César Cárdenas.

Durante la competición, 10 de los 17 competidores de la ATKDDGO tuvieron un solo combate y se quedaron en los octavos de final, mientras que otros 4 tuvieron la oportunidad de participar en dos combates, llegando hasta los cuartos de final. Destacando en la zona de medallas, dos atletas lograron obtener la medalla de bronce luego de tres combates, y una atleta brilló más fuerte al obtener la medalla de oro tras participar en cuatro combates. En total, la delegación ATKDDGO de taekwondo logró obtener un total de 3 medallas: una de oro y dos de bronce. Además, 4 atletas alcanzaron la fase decisiva para pelear por el pase a medallas, ubicándose en el 5to. lugar a nivel nacional. Es importante mencionar que el 70 por ciento de los atletas ganaron al menos un combate y que el mismo porcentaje de la delegación tuvo la oportunidad de competir directa-

mente por el pase a medallas.

La reunión entre Cárdenas y la Asociación de Taekwondo refleja el reconocimiento y el respaldo a los logros obtenidos por los deportistas duranguenses que demostraron #ElValorDeNuestraGente en los Nacionales CONADE 2023. El director del Instituto Estatal del Deporte manifestó su satisfacción por los resultados y reafirmó el compromiso del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, de apoyar el desarrollo y la promoción del taekwondo en el estado.

En la reunión estuvieron presentes: los entrenadores y miembros de la ATKDDGO, Arturo Flores Gutiérrez, Víctor Rizo Cortez, Armando Ramírez Figueroa, Gerardo Fraire Cisneros, mientras que por el IED estuvieron el subdirector Rubén Ontiveros Palacio y Karla Gómez.

Diablas convocan a integrar sus filas

* La escuadra pinga busca conformar una plantilla de 28 jugadoras para competir en la LNFBP

El club de Futbol Rápido Diablas Rojas de la UJED está en busca de talento duranguense para nutrir sus filas y competir en la Temporada 2023 de la Liga

* El llamado es a futbolistas nacidas entre 1999 y 2004

Nacional de Futbol Bardas Profesional, es por ello que hace un llamado a jugadoras nacidas entre los años 1999 y 2004 para que asistan a las visorias que se reali-

zarán del 7 al 10 de agosto en la cancha Roberto Silva Martínez en un horario de 16 a 17:30 horas. Las jugadoras deben presentarse con su indumentaria completa

que se compone de playera, short, medias, espinilleras y calzado sin tachones apto para una superficie de pasto sintético.

Al frente de este proyecto que

ya cuenta con un par de títulos de la LNFBP se encuentra Adrián “Menón” Rojas, quien buscará conformar una plantilla competitiva que luche al tú por tú contra los mejores equipos de la región y volver a lo más alto de este circuito profesional.

Y es que al arranque de la Temporada 2023 de la LNFBP Femenil se encuentra a la vuelta de la esquina con la participación de grandes equipos, como es el caso del actual campeón Atlético Monterrey y las Borreguitas del ITESM, además de la Universidad Lasalle Neza, entre otros. De modo que la pugna por la corona estará que arde y las Diablas no quieren quedarse fuera de ella.

Cabe señalar que el nombre Diablas Rojas de la UJED se ha hecho respetar en todo México y otras latitudes debido a sus logros en el pasado reciente, ya que han cosechado un par de preseas de bronce en las últimas dos universiadas y una plata en el II FISU America Games 2022 con sede en Mérida, Yucatán. A esto hay que sumarle el par de títulos de la LNFBP que ganaron en los años 2020 y 2021.

D2 Deportes
Martes 8 de agosto 2023

Dikcava alza la corona

En la categoría Juvenil Femenil derrotaron por goleada a la Academia Japón para hacerse del máximo galardón

Las niñas del Hospital Dickava se consagraron campeonas en la categoría Juvenil Femenil de la Copa Durango Mazatlán, certamen que finalizó el pasado fin de semana y en el que participaron equipos de 10 estados de la República Mexicana, en un campeonato que resultó todo un éxito como parte de los festejos de la ciudad.

Los equipos de Academia Japón y Hospital Dikcava arribaron a la gran final de esta copa, luego de que cada una de sus jugadoras brillaran con luz propia sobre el terreno de juego.

Fue un partido en donde quedó de manifiesto el poder a la ofensiva del Hospital Dikcava, ante un equipo japonés que en todo momento trató pero se encontró con una ordenada defensa de las ahora campeonas.

Luego del tiempo reglamentario, fue el conjunto del Hospital Dikcava quien se llevó la victoria y por ende el campeonato, mediante un marcador de 5 goles por 1.

Los goles de la victoria corresponden al talento de Melissa Vargas (2) Briseida Reyna (2) y

Legna Galván. Al término del torneo fueron las jugadoras del Hospital Dickava, Brenda Angélica Soto y Briseida Reyna, quienes fueron

condecoradas como mejor portera y campeona de goleo, respectivamente.

Las jugadoras que a lo largo del campeonato y hasta la obtención del título defendieron los co-

lores del Hospital Dikcava, son las siguientes: Brenda Angélica Soto, Kendra Catalina Montes, Migdaly Berumen Jiménez, Jennevy Arredondo Zapata, Tania Melissa Rocha Vargas, Anairam Madrigal

Duran, Brisa Alejandra Márquez Gallegos, Renata Cabrales Astorga, Frida Zoe Montaño, Legna Ximena Galván Celestin, Destiny Mabel

Resaltan éxito de la halterofilia duranguense

La disciplina otorgó éxito al estado en los pasados Juegos Nacionales Conade

Concluyeron los Juegos Nacionales Conade 2023 y es momento de evaluar el desempeño de los atletas duranguenses para realizar un diagnóstico efectivo que permita mejorar los resultados en las siguientes ediciones.

Es por ello que el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, así como el subdirector Rubén Ontiveros Palacio, se reunieron con representantes de la halterofilia, disciplina que generó 3 preseas en la pasada justa gracias a los esfuerzos de Rosa Ailyn Rivas, quien se han convertido en uno de los grandes pilares del deporte duranguense.

También se debe destacar lo hecho por elementos como Alexa Hernández, Andrés Montes, Erick De la Torre y Ariel Torres, ellos se codean con élite de este deporte en México y están a un paso de colocarse en el podio de ganadores.

Durante el encuentro, los entrenadores y dirigentes de la asociación deportiva, María Guadalupe Ramírez Sánchez, Felipe Ham Silva y Luis Enrique Rivas Castro, junto con el grupo mul-

tidisciplinario del IED, representado por Efraín González y Karla Gómez, discutieron los resultados obtenidos en el ciclo pasado y presentaron los proyectos para el próximo año.

Cárdenas Reyes destacó la importancia de trabajar en conjunto para el beneficio de los deportistas, ya que son ellos quienes representan al estado de Durango. Asimismo, subrayó la relevancia de un seguimiento adecuado para obtener mejores resultados en futuras competencias.

Los entrenadores agradecieron el apoyo brindado por el gobierno durante el ciclo recién concluido, resaltando el éxito de la halterofilia en los Juegos Nacionales CONADE 2023, donde el estado obtuvo medallas.

Los asistentes expresaron su deseo de recibir apoyo continuo para que sus atletas puedan participar en los diversos eventos convocados por la Federación Mexicana de Halterofilia y seguir una preparación óptima de cara a la próxima edición de la justa deportiva amateur más importante en México.

D3 Deportes Martes 8 de agosto 2023
Rodríguez Mena y Danna Briseida Reyna Martínez.

Definen a ganadores del Torneo “Maravillosa Jugada”

Los vencedores tendrán la oportunidad de jugar las simultáneas contra Leontxo García

El Colegio Kender de Durango fue la sede del Torneo de Ajedrez “Maravillosa Jugada” en el cual quedaron definidos los ajedrecistas que jugarán simultáneas contra Leontxo García, famoso periodista y entrenador del deporte ciencia.

Este evento fue organizado por la Asociación Estatal de Ajedrez de Durango, A.C., con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México y reunió a los mejores exponentes de las categorías Sub-7, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15 y Sub-17. El sistema de competencia fue suizo a 5 rondas con un ritmo de juego de 20 minutos más 5 segundos de incremento por movimiento.

En la Categoría Sub-7 el participante más pequeño del torneo, Matías Bernardo Rodríguez Lizalde, con 2 puntos fue el mejor de la categoría menor, lo acompaño en el podio otro chiquitín como lo es Alán Hernández Villanueva. En lo que respecta a la Sub9, Matías De la Iglesia Gotarredonda Holguín fue el ganador al acumular 3 unidades, lo siguió en la segunda posición Abel Abner Lamadrid Aldava y el tercer peldaño fue para Nicolás De la Iglesia Gotarredonda Holguín.

En la Sub-11 se impuso André Hernández Villanueva, quien finalizó invicto el torneo al ganar cada una de sus partidas disputadas, en el segundo peldaño concluyó otro aguerrido contendiente como lo es Leonardo Enrique Violante Salas con 4 unidades, complementando el podio de los ganadores en el tercer puesto fue para Braulio Kaled Hernández Rodríguez, mientras que la mejor jugadora femenil fue Luna Yaretzi González Luna.

Jorge Alejandro Cruz Esquivel fue el ganador dentro de la categoría Sub13, lo siguió Sebastián Alvarado Sanabria. En

lo que respecta a la Sub-15 con 3.5 unidades Ángel Gabriel Briceño Campos fue quien dominó la categoría, en la segunda posición finalizó Rodrigo Hernández Aguirre quien demostró su mejoría sobre el tablero, complementó el podio David Ignacio Macías Márquez, en el torneo selectivo simultáneas con Leontxo García.

Finalmente, en la categoría Sub-17 terminó por coronarse Daniel Noé Córdova Villavicencio, seguido por Cristopher Gustavo Ortiz Hernández y complementó el podio Adrián Alexis Celedón Ríos.

D4 Deportes Martes 8 de agosto 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.