Martes 8 de Julio de 2014 Año 16 No. 5023 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Avance de 60% en Seguro para Jefas de Familia Para este año se busca incorporar a más de 44 mil mujeres en la entidad Por: Martha Medina
Show dantesco de fallido suicida Más en la Pág. 2
Un avance del 60 por ciento lleva el registro del Seguro para Jefas de Familia, al que para este año se busca incorporar a más de 44 mil mujeres en toda la entidad, cifra que representa 7 mil más en comparación con las que se afiliaron durante el 2013, informó el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Javier Hernández. Al dar a conocer los resultados que se tienen en este programa, el funcionario puntualizó que las modificaciones que se aplicaron en la reglamentación del Seguro para Jefas de Familia permitirán incrementar la cantidad de mujeres que podrán acceder al programa y con ello darles protección a sus hijos menores de edad, en caso de que lleguen a faltar. Recordó el delegado que durante el 2013 se logró un registro superior a las 37 mil jefas de familia que fueron registradas dentro del programa citado, cantidad que se incrementará en este año para
Programa de Sedesol ya brinda apoyo a 65 menores en el estado. beneficio de miles de menores mos bebés que tienen meses de edad que forman parte de de nacidos y niños de nivel una familia dirigida por una preescolar que reciben un apoyo de 300 pesos cada mes, mujer. El delegado puntualizó cantidad que se incrementa que lamentablemente, en lo de acuerdo a la edad y grado que va del año, se han presende estudios que cursa el benetado 35 casos en los cuales se ficiario, razón por la cual hay alumnas de bachillerato y de hizo uso de este seguro debido a que se presentó el deceso de nivel profesional a quienes se la misma cantidad de jefas les entregan cantidades que de familia y, debido a ello, 65 van desde mil a 1850 pesos hijos menores que registraron durante el mismo lapso. Agregó que con estos reen el programa empezaron a recibir los apoyos que correscursos los menores tienen ponden de acuerdo a su edad, garantizado un apoyo que les “entre los beneficiarios, tenepermitirá continuar con sus
Multan Inspectores a mil por mes La mayoría a negocios detectados con venta irregular de alcohol
En los 10 meses que van de la presente Administración la Coordinación General de Inspección Municipal ha expedido 10 mil actas contra negocios que han incumplido con la reglamentación municipal, principalmente en lo relacionado con la venta irregular de alcohol. En comparación al trienio pasado el número de documentos sancionadores que ha emitido la dependencia municipal resulta elevado, ya que la administración pasada expidió 16 mil durante los tres años, por lo que de seguir esta tendencia al término de la actual gestión se podría duplicar la cifra total de actas administrativas, rondando hasta las 32 mil. Al respecto el responsable del área de Inspección en el Municipio, Juan Rafael Rosales Sida, señaló que lo anterior se da a consecuencia del trabajo operativo y las instrucciones que tiene el actual Gobierno Municipal en función a respetar el Bando de Policía y Gobierno, así como las directrices para evitar que aumente la informalidad y la afectación a la
Solo Para Iniciados
imagen urbana. Agregó que en ningún momento se busca afectar el patrimonio de quien desempeña una actividad económica, ya sea en vía pública o en establecimientos fijos, sino que se desea que todos cumplan a la par con las obligaciones; “qué más quisiéramos que la cifra fuera menor,
Expedidas 10 mil actas en 10 meses de la actual Administración.
pero habla también de que no estamos acostumbrados a estar bajo un marco legal”, dijo. Durante el último periodo de revisión los Inspectores Municipales registraron un promedio de 212 actas administrativas levantadas, de las cuales cinco fueron por venta irregular de alcohol, la mayor parte a causa de comerciar el producto fuera del horario permitido, lo cual es una constante que se mantiene regularmente semana tras semana. En el tema de falta de declaración de apertura el personal de inspectores realizó 12 infracciones; por no presentar licencia de funcionamiento se hicieron 27 actas; por falta de permisos en puestos fijos y semifijos se registraron 82; asimismo se hicieron 85 actas por falta de documento que avale el buen estado de salud de quienes manipulan alimentos para el consumo humano. Rosales Sida invitó a las personas que llevan a cabo algún tipo de actividad económica sin estar regulados a acercarse al Sistema Duranguense de Apertura Rápida de
Empresas o a Ventanilla Única, ambos ubicados en la Unidad Administrativa Municipal, a fin de cambiar su situación y evitar así continuar siendo sancionados.
estudios hasta que puedan cursar incluso el nivel profesional, pues la reglamentación del programa establece que pueden registrarse beneficiarios que tengan desde los 0 hasta los 23 años de edad. Con respecto a los municipios donde se lleva a cabo el programa, el funcionario puntualizó que aunque un elevado porcentaje de beneficiarias viven en las zonas urbanas de los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, aunque también se registraron jefas de familia en otros municipios como son Guadalupe Victoria, Cuencamé, Pánuco de Coronado, entre otros donde también se presentó una demanda por este programa. Finalmente, manifestó que además de la entrega de recursos asignados, se establecerá un convenio con el DIF Estatal y la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, para que se verifiquen las condiciones en las que viven los beneficiarios para garantizar que sean las más adecuadas y parecidas a las que tenían cuando vivían con la persona que falleció.
Inicia EVV Programa de Infraestructura Hidráulica en la capital El alcalde Esteban Villegas Villarreal dio inicio al Programa de Infraestructura Hidráulica en el municipio de Durango, por el cual este año se estarán invirtiendo hasta 200 millones de pesos en acciones incluidas en el proyecto de Agua Segura y la modernización de la Planta Tratadora de Aguas Residuales. Más información en páginas interiores
Con la participación de más de 60 familias emprendedoras y la entrega de maquinaria para 80 nuevos proyectos empresariales, el gobernador Jorge Herrera Caldera y la subsecretaria de Productividad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Patricia Martínez Cranss, inauguraron la Expoferia de Fomento al Autoempleo en Paseo Las Alamedas.
Si no hay meditación, no hay orador. Pág.4