Contacto hoy del 8 de mayo del 2015

Page 1

Viernes 8

de Mayo de 2015 Año 17 No. 5274 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Comedores sin capacidad de pagar utilidades, afirma Canirac

Uno como quiera... ¡¿pero las criaturas?!

Derivado de los incrementos en los insumos y los cambios en las obligaciones fiscales a consecuencia de la reforma hacendaria, alrededor de un 90 por ciento de los agremiados de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) podrá hacer frente al pago de utilidades a sus empleados este año, aseguró el presidente del organismo en Durango, Ignacio Orrante Ramírez. Más información en páginas interiores

Aplicará Sedesol recurso pactado del Ramo 33 en los 39 municipios Más información en páginas interiores

La motocicleta día con día es más utilizada como transporte laboral, de carga y familiar, sin embargo, en ocasiones la necesidad o practicidad de las personas rebasa las medidas de seguridad que se deben tomar al utilizar este frágil vehículo, ya que al trasladarse por la ciudad en este medio los menores de la casa son los que quedan más expuestos. Foto: Leo Zúñiga

Desempleadas 40 mil personas en Durango Representan poco más del 5% de la Población Económicamente Activa Por: Martha Medina Actualmente hay en Durango aproximadamente 40 mil personas que se encuentran desempleadas, cantidad que representa poco más del 5 por ciento de la Población Económicamente Activa, integrada por arriba de las 740 mil personas, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel estatal. A pregunta sobre la situación que se presenta actualmente en cuanto al empleo, se informó que se estima que son aproximadamente 700 mil duranguenses que se encuentran dentro del segmento de población económicamente activa que realizan algún trabajo. Sobre este tema el subsecretario de la dependencia, Víctor Hugo Orozco, manifestó que de acuerdo a los datos estadísticos que se tienen con respecto al empleo en la entidad, actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un registro de 220 mil trabajadores afiliados hasta el mes de marzo, aunque aclaró que este registro no incluye a todas las personas que se encuentran emplea-

Numerosas personas diariamente salen en búsqueda de un trabajo. das actualmente, pues hay también un segmento importante que se encuentra afiliado al ISSSTE. Al mismo tiempo, el funcionario recordó que también hay un porcentaje de personas que realizan un trabajo por el que reciben una remuneración, sin estar afiliados a las insti-

tuciones de seguridad social, lo cual explica el número de duranguenses económicamente activos que tienen un empleo actualmente. Agregó que en el caso de las 40 mil personas que aunque se encuentran dentro del grupo de población económicamente activa, en estos momentos están desempleadas, puntualizó que representan poco más del 5 por ciento y la cifra corresponde a personas que buscan trabajo actualmente. Con respecto al porcentaje de personas que no tienen trabajo, puntualizó que se trata de una cifra que puede variar en el transcurso del año, debido a la movilidad que puede presentarse en temporadas en las que se generan más empleos y cuando se reducen los que son de carácter temporal. Por otra parte, cabe mencionar que de acuerdo a datos estadísticos del INEGI, en relación con las cifras de desocupación en la entidad, durante el mes de enero la tasa de desempleo fue de 6.1 por ciento, mientras en febrero bajó a 5.7 y en marzo fue de 5.9 por ciento.

Rezago en educación para fomentar emprendedurismo El rezago que tiene el estado para fomentar el emprendedurismo se deriva desde la educación básica, por lo que es necesario implementar contenidos orientados hacia este tema para incentivar a los jóvenes a iniciar sus negocios, señalo el director del Centro de Incubación de la UJED al inaugurar la Expo Negocios 2015.

Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Clima atípico afecta producción en huertos de manzana.

Disminuye 25% producción de manzana en Canatlán A causa de bacteria por el exceso de humedad Por: Andrei Maldonado El alcalde de Canatlán, Manuel Jesús Ávila Galindo, señaló que en base a las estimaciones realizadas se prevé que la producción de manzana disminuya de un 20 a un 25 por ciento en comparación al año pasado, esto provocado por una bacteria que ha dañado los árboles y derivó del exceso de humedad que se presentó en el mes de marzo. Aseveró que las condiciones atípicas del clima que se registraron a principios del mes de marzo, en donde incluso se presentaron eventos de granizo y nieve, ha afectado hasta el 25 por ciento de los huertos de manzana del municipio ya que los árboles en ese momento se encontraban en proceso de floración, por lo que lejos de beneficiar las lluvias perjudicaron a los productores. El munícipe añadió que pese a no contar con las herramientas para realizar un estudio detallado se prevé que de una producción de un millón 100 mil cajas de manzana en 2014 para este año solo se obtengan 900 mil rejas, lo que es un claro retroceso que afecta la economía de los habitantes de la región, que incluso han tenido que optar por la reconversión de cultivos.

En ese sentido manifestó que en algunos casos los ejidatarios han apostado por el cambio a siembra de cultivos tradicionales como maíz y frijol, lo que no les garantiza que mejore su situación ya que son productos que también sufren de un deficiente sistema de comercialización; “lamentablemente cada vez menos productores la apuestan a la fruticultura que es la actividad propia de la región”. Ávila Galindo refirió que estas reconversiones suelen fallar también porque los recursos que se disponen a nivel federal y estatal no suelen bajar en los tiempos en lo que se pueden aplicar exitosamente en el campo; “entendemos que se deben cumplir trámites y procesos para publicar los beneficios en el Diario Oficial de la Federación, pero el campo no sabe de trámites”, expresó. Agregó que el Municipio ha apostado por la introducción de nuevos cultivos como es el caso del girasol, así como la siembra de forrajes para el ganado, sin embargo consideró necesario que existan los estímulos suficientes para que los campesinos no abandonen la labor frutícola, pues la manzana no es solo un producto sino también un símbolo de identidad de los canatlenses.

Pág.2

Pág.4

¿Cuántos políticos pasarían el control de confianza o un examen psicológico?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.