Contacto hoy del 8 de febrero del 2015

Page 1

Domingo 8 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5202 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Aumentan 30% casos de alcoholismo en mujeres

El sabor de la música

Foto: Leo Zúñiga

Por algún tipo de violencia o agresión de su pareja: ISMED

Escena cotidiana se vive en el área de comida del Mercado Gómez Palacio, donde los conocidos como “chirrines” entre olores y sabores le ponen un ingrediente extra a los platillos que ahí se consumen, pues a través de sus notas alegran el ambiente y complacen a clientela y trabajadores con melodías que rompen la tranquilidad del lugar.

Se eleva el consumo de alcohol entre las mujeres.

Siguen presentándose casos de mujeres con problemas de alcoholismo en la entidad, ya que entre 2014 y principios de 2015 se ha tenido un incremento de 30 por ciento, derivado en algún tipo de violencia o agresión por parte de su pareja o sus padres. El director del ISMED, Alán Flores Murguía, manifestó que si bien es cierto tanto hombres como mujeres presentan problemas de alcoholismo, son más las féminas quienes buscan la atención a dicha problemática. “Las consecuencias de lo que se vive en casa repercute en los problemas de alcoholismo, antes había casos de mujeres, sin embargo no se trataban de igual forma, optaban por el ejercicio o el deporte para canalizar este problema pero ahora optan por buscar algo que les haga sentir bien”, explicó. El funcionario estatal dijo que en la etapa de la adolescencia se presenta mayormente el alcoholismo, debido a que dentro del núcleo familiar hay rechazo, poco afecto o falta de apoyo por parte de los familiares o los padres. “Pueden presentarse síntomas ansiosos o depresivos, entonces lo que provoca el alcohol es un efecto sedante y al mismo tiempo tiene un efecto eufórico y lo que se busca es tener una sensación de bienestar”, resaltó. Añadió que si este problema no se atiende a tiempo la persona podría aumentar las dosis de consumo de alcohol y derivar en algún intento de suicidio, “los padres de familia deben ver el panorama de lo que implica el problema del alcohol y hasta dónde puede afectar al círculo de personas que tiene la persona”. Flores Murguía señaló que en la mayoría de los casos las instancias de educación ayudan a identificar el problema del joven, posteriormente la SSD atiende tanto al paciente como a sus padres, por ello dijo que es importante que los jefes de familia se involucren en la solución del problema. “El llamado es a los padres de familia, que lo tomen como una oportunidad y se cambie la rutina que existe al interior de los hogares para evitar que esta problemática deje consecuencias lamentables”, concluyó.

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Se quedan sin policías 3 municipios de la entidad

Ha destruido Ejército más de mil plantíos de droga

San Juan de Gpe., San Bernardo y Coneto son vigilados por PEA Por: Martha Medina Los índices de reprobación en las pruebas de control de confianza que se aplicaron a los integrantes de las distintas corporaciones de Seguridad dejaron sin policías a tres municipios, en los cuales fue necesaria la presencia de la Policía Estatal Acreditable para asumir las funciones de vigilancia, señaló el secretario de Seguridad Pública, Roberto Flores Mier. Agregó que de hecho, el 2014 fue un año complejo en el tema de la seguridad en toda la entidad, debido a la depuración que se realizó en las corporaciones policiacas tanto estatales como municipales, como resultado de la aplicación de los exámenes mencionados anteriormente, debido a la cantidad de elementos que no logró una calificación aprobatoria. Debido a que la normatividad vigente señala que los elementos de las corporaciones de seguridad no pueden continuar en estas si no

aprueban las pruebas de control de confianza, durante la mayor parte del año que recién terminó se llevó a cabo un proceso de depuración debido a que los policías que reprobaron los exámenes citados fueron dados de baja. Manifestó el funcionario que aunque se trató de un proceso gradual, este dejó como consecuencia que municipios como San Juan de Guadalupe, San Bernardo y Coneto de Comonfort, se quedaran sin policías pues los pocos que tenían no lograron calificar para continuar en estos cargos y fueron cesados. Agregó que también hubo otros ayuntamientos que se vieron afectados en lo que se refiere a las tareas de seguridad que les corresponden, debido al porcentaje de policías que fueron dados de baja por la razón mencionada anteriormente, como fue el caso de Durango, Santiago Papasquiaro, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, entre otros. Ante esta situación, añadió el

funcionario, fue necesario el apoyo de los elementos de la Policía Estatal Acreditable para cumplir con las funciones de vigilancia que realizaban los policías antes de que fueran cesados, además de que también se intensificó la presencia en los otros municipios donde se tuvieron porcentajes significativos en cuanto a la depuración de los elementos, acción en la cual también se ha tenido el apoyo del Ejército Mexicano, así como de la Dirección Estatal de Investigaciones, cuyos integrantes también han reforzado su presencia en las tareas de vigilancia. Incluso, recordó que también la propia Policía Estatal Acreditable también se vio afectada por esta situación, es durante el 2014 causaron baja poco más de 80 elementos por no aprobar el examen de control de confianza, mismos que de manera paulatina han sido sustituidos por nuevos agentes, en un proceso que también se lleva a cabo en los municipios citados anteriormente.

Más información en páginas interiores

Prefiere 40% de choferes perder licencia o placa que pagar multa Más información en páginas interiores

El nuevo Periférico Ejército Mexicano quedó formalmente abierto a la circulación vial, luego de que el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y el gobernador Jorge Herrera Caldera inauguraran este libramiento que forma parte del corredor Matamoros-Mazatlán.

Viven 60 mil personas en polígonos de pobreza e inseguridad Más información en páginas interiores

Que Mick Jagger no está bien de la cabeza. A juzgar por las arrugas, tampoco de la cara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.