Sábado 7
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2015 Año 17 No. 5430 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Que siga la convivencia escolar
Rechazan padres lo de la “mota”, pero va, dice la Corte Más información en páginas interiores
Aún operan tres escuelas sin espacio propio en la capital A través de diversos programas autoridades educativas y de seguridad promueven la sana convivencia escolar en diversos planteles de la capital, con el objetivo de frenar prácticas nocivas como el conocido bullying, que obstaculiza las relaciones de respeto y compañerismo entre los alumnos. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Analfabetas 70% de personas en edad productiva Oscilan entre los 15 y 64 años de edad; el 60% son mujeres Por: Celeste Reyes Actualmente en México el 70 por ciento de las personas analfabetas se encuentran en edad productiva entre los 15 y 64 años de edad, de los cuales el 60 por ciento corresponden a mujeres debido a la pobreza o las propias ideas de cultura, informó Susana Magaña Barajas, directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). La entrevistada dijo que este grupo de personas se enfrentan a las pocas o nulas oportunidades de empleo por no contar con su nivel básico de educación, “se reduce la posibilidad de encontrar trabajo porque no saben leer, escribir e incluso hacer una cuenta matemática”. Apuntó que Durango se encuentra por debajo del 3 por ciento en índice de analfabetismo, teniendo mayor rezago en el nivel secundaria por lo que se considera que está libre de analfabetismo. “En primaria digamos que está a la mitad de la tabla nacional, se incrementa el rezago en todo el país a nivel secundaria, personas en secundaria terminada en México hay 16 millones y en primaria son 10 millones”, detalló la funcionaria federal. En el tema de los jóvenes, Magaña Barajas mencionó que se siguen implementando estrategias para poder apoyarlos y que terminen la educación básica, puesto que se piensa que el
Vigilarán que acopiadoras cumplan esquema de comercialización del frijol.
Habrá mano dura contra “pillos” del campo: García Barrón Gobierno del Estado e INEA firmaron convenio de alfabetización. INEA solo está orientado a las personas adultas. “Atendemos a personas a partir de los 15 años a los 64 años que no han ingresado a ningún sistema educativo, además el INEA invita a los jóvenes a que se sumen como alfabetizadores y que ayuden a otros”, sostuvo. Refirió de igual manera que en el país el 5.9 por ciento de la población aún se considera analfabeta según el censo de población y vivienda del 2010 y el estándar internacional marca que un país es libre de analfabetas cuando tiene menos del 4 por ciento. Precisó que existe aún un importante rezago en primaria y secundaria pues uno de cada tres mexicanos mayores de 15 años no ha terminado la
educación básica, “ahorita no es prioridad erradicar el rezago sino al menos contenerlo”. Añadió que los factores por las que las personas no se acercan al INEA es la vergüenza por su condición, por lo que es necesario el convencimiento, además de que se deben acercar los servicios educativos y porque en su niñez tuvieron que dejar la escuela para llevar un ingreso a sus hogares. “La lejanía de los servicios educativos influye en que las personas no concluyan su educación básica, para el 2018 tenemos el reto de alfabetizar en el país a 2.2 millones de personas y ahorita medio millón ya cuentan con su nivel de educación básica”, concluyó.
México, DF.- Los diputados federales de Durango y el gobernador Jorge Herrera Caldera sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar esfuerzos y gestionar un mejor presupuesto federal para el 2016, que fortalezca los proyectos de infraestructura del estado y sus regiones.
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
El diputado federal Óscar García Barrón aseguró que se habrá de actuar con mano dura contra los líderes campesinos que se aprovechen de los productores, así como contra todo funcionario que condicione la entrega de recurso en el medio rural del estado. Mencionó que los integrantes de la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Unión ya entablaron un primer diálogo con Aserca para que acelere la definición del esquema de la comercialización del frijol, sin embargo antes de ello es fundamental establecer las reglas para que tanto las dependencias como los acopiadores respeten la norma a favor de los campesinos. El legislador por Durango enfatizó que es necesario terminar con el pillaje que desde hace décadas varios seudolíderes sociales llevan a cabo, pues debilita el crecimiento de aquellos que subsisten con lo que cosechan; “ya basta de que se aprovechen de la gente que menos recursos tiene, que vienen cometiendo fraudes desde hace años”. Agregó que se irá hasta las últimas consecuencias en contra de quien obstaculice los esquemas de comercialización, retenga los apoyos o fomente el coyotaje, pues los únicos dañados son los productores; “ellos saben bien quiénes son y más vale que vayan guardando sus uñas
pues no nos tentaremos el corazón, sea quien sea, yo en mi calidad de diputado se los aseguro”, puntualizó. García Barrón añadió que el compromiso social que adquirió con la comunidad del medio rural al convertirse en diputado será el motivador para denunciar y dar a la luz pública los nombres de quien sea encontrado lucrando con el recurso del pueblo; “yo me comprometo a ponerle el cascabel al gato, no me van a temblar las piernas, ya es hora de que las cosas se hagan bien en Durango”, dijo. El entrevistado consideró que pese a los tiempos todavía no es tarde para dar a conocer los esquemas por los cuales se comercializará el frijol en el estado, por lo que estarán insistiendo ante la Sagarpa para que bajen los recursos y que Aserca agilice el procedimiento; “trataremos de dejar definido un esquema por el cual se priorice la transparencia, la agilidad y el pago justo”, expresó. Indicó que se cuenta con el apoyo del Gobierno Federal para poder sacar adelante a los municipios de veta agrícola y ganadera del estado, pues a pesar de las condiciones actuales de la economía del país se consiguió gestionar un incremento a las partidas federales para 2016 de hasta el 9 por ciento, que se traducirá en inversión para infraestructura educativa, deportiva y cultural.
No hay más, si queremos cambiar y mejorar, hay que leer.