Domingo 7
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2016 Año 18 No. 5660 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Males estomacales 75% de consultas en HMN
Arte urbano contra grafiti
Hasta el 75 por ciento de las consultas registradas en el Hospital del Niño se relacionan con padecimientos gastrointestinales, derivados principalmente de la falta de medidas higiénicas a la hora de consumir alimentos en la vía pública, aseguró Emilio Arreola, director de Salud Pública. Más información en páginas interiores
DGTE sin solicitudes para revisar tarifas de transporte A pesar de que se registraron incrementos en los precios de los combustibles en días pasados, hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud para la revisión de las tarifas del transporte público urbano, señaló el director de Transportes, Juan Soto Ledezma. Más información en páginas interiores
Cada día es más común ver bardas decoradas con verdaderas obras de arte urbano, sin embargo, las pintas vandálicas o grafitis se siguen observando incluso cerca de dichas creaciones, ensuciando el trabajo de los artistas locales, sin saber hasta cuándo seguirá presentándose este problema social. Foto: Leo Zúñiga
Recaudan 20 mp diarios por parquímetros A través de más de 1,200 aparatos en el primer cuadro de la ciudad Por: Andrei Maldonado
Turistas realizan diversas actividades durante su estancia en la Sierra.
Cabañas ocupadas al 100% en vacaciones Con gran demanda de visitantes principalmente los fines de semana Por: Martha Medina Las cabañas y espacios para la práctica del ecoturismo en el estado han tenido una gran demanda durante este período vacacional, pues en el caso de las primeras se mantiene una ocupación del 100 por ciento durante los fines de semana y del 80 por ciento los demás días, señaló el secretario de Turismo, José Ángel Reinosa. Al referirse a los índices de ocupación que se registran en las cabañas que hay en distintos puntos de la entidad, el funcionario manifestó que estos se mantienen elevados de manera permanente desde que inició el período vacacional correspondiente al verano, lo cual refleja una elevada demanda por estos espacios tanto por parte de visitantes como de los mismos habitantes de la entidad. Incluso antes de que iniciara el período vacacional, ya se tenían las expectativas de una elevada ocupación en las cabañas que se encuentran en los desarrollos ecoturísticos de la entidad, debido a la cantidad de reservaciones que se habían realizado incluso con semanas de anticipación. Debido a ello, los propietarios de las cabañas han reportado una ocupación del 100 por ciento durante los
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
fines de semana, misma que podría continuar durante lo que resta del mes, mientras en los demás días se mantiene un promedio del 80 por ciento. Agregó que se trata de una tendencia que se ha mantenido durante los últimos años en el caso de los espacios ecoturísticos, en los cuales se mantienen elevados los niveles de ocupación en fines de semana, días festivos y períodos vacacionales, durante los cuales incluso se presenta una saturación. Ante este comportamiento, el secretario de Turismo puntualizó que ante el crecimiento que se registra en la práctica del ecoturismo, que representa uno de los mayores atractivos que ofrece Durango a los visitantes, es necesario buscar nuevas opciones de inversión para fortalecer el desarrollo de tales espacios y lograr la construcción de nuevas cabañas, para dar atención a la demanda que se tiene actualmente y que mantiene una tendencia creciente. Al mismo tiempo, con respecto a la situación en la que se encuentran los caminos de acceso a las zonas donde se practica el ecoturismo, el funcionario puntualizó que hasta el momento no se han presentado problemas en este aspecto, aunque reconoció que algunos se han deteriorado debido a las lluvias.
Por concepto de pago de estacionómetros el Municipio de Durango recauda aproximadamente 20 mil pesos de manera diaria, esto a través de los más de mil 200 aparatos que se encuentran en funcionamiento en el primer cuadro de la ciudad, según dio a conocer la titular de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas Diana Gabriela Gaitán Garza. La instalación de parquímetros en las calles del primer cuadro de la ciudad obedece, según la autoridad municipal, a la necesidad de generar un orden al intenso flujo vehicular que existe en esta zona de la capital sin tener un objetivo recaudatorio, sin embargo por dicho concepto el Ayuntamiento recaba hasta 4 millones de pesos de manera anual, lo que representa una importante fuente de ingresos. Al respecto la funcionaria municipal comentó que dicha cantidad es recabada a partir de la operatividad de los aparatos, los cuales funcionan de lunes a sábado con un horario de 08:00 a 20:00 horas. Dicha operatividad demanda de los usuarios el depósito de un peso por cada 20 minutos, con una máxima de duración de 2 horas, para no hacerse acreedor a una multa y el retiro de la placa. Omitir el pago de estacionómetros en el municipio de Durango está cata-
Parquímetros buscan dar orden al intenso flujo vehicular de la zona. logado como una falta al reglamento de vialidad y por ende el infractor se hace acreedor a una sanción económica, esto se traduce en que al mes la Dirección Municipal de Administración y Finanzas recaude hasta 400 mil pesos por este concepto, con un promedio de entre 3 mil 500 y 4 mil 400 placas retiradas. En ese sentido Gaitán Garza declaró que estas cifras son un cálculo estimado ya que ha existido mucha variación derivada del funcionamiento de los mismos aparatos; “el año pasado teníamos pocos aparatos con buen funcionamiento y fue cuando empezamos con la modernización. Este año se
buscó ampliar la zona de cobertura con la instalación de nueva equipación”, puntualizó. Sin contar las multas los ingresos que se obtienen con los estacionómetros son importantes pues si se tiene en cuenta que cada uno de los mil 200 aparatos puede recabar 216 pesos en una semana en total se pueden tener hasta 194 mil pesos en “moneditas”, más de 700 mil pesos al mes, por lo que el objetivo “no recaudatorio” queda en entredicho, pues resulta una cantidad considerable. La tesorera municipal indicó que la existencia de este equipamiento se justifica al ser una importante herramienta de ordenamiento vial ante el crecimiento del parque vehicular y la gran cantidad de visitantes que se tiene; sin embargo reconoció que en algunos sectores donde se planeaba extender el servicio se encontró con la negativa de los vecinos, posponiendo la instalación de 300 aparatos. Enfatizó que a fin de que los estacionómetros cumplan con el objetivo para el cual fueron instalados se realiza constantemente la supervisión de su adecuado funcionamiento, encontrando hasta 24 parquímetros vandalizados al mes; “en ese aspecto pedimos el apoyo de la ciudadanía, pues muchas de las quejas que recibimos al 072 es por mal funcionamiento de los aparatos”, dijo.
Más de 18 mil familias han dejado de vivir en carencia alimentaria y han superado situaciones de pobreza, dijo el gobernador Jorge Herrera Caldera tras la inauguración de la Jornada Nacional Alimentaria, encabezada por el director general de Seguimiento de la Sedesol, Diego Borjas Lascuráin, y celebrada ante centenares de vecinos que se reunieron en la colonia El Ciprés. No pocos durangueños llaman al Hospital 450 el Hospital 225. Adivine adivinador por qué. Acertó usted, porque funciona al 50 por ciento.