



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
Aproximadamente 26 por ciento de usuarios no pagan el agua potable.
A causa de la falta de pago del servicio de agua potable en esta ciudad, se dejan de recibir entre 65 y 75 millones de pesos cada año, recursos que se requieren para obras de infraestructura que permitan mejorar el abasto del vital líquido, informó Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango. Recordó que aproximadamente un 26 por ciento de usuarios no pagan el servicio de agua potable, algunos desde hace años, lo cual representa un promedio de 8 a 9 millones de pesos que dejan de ingresar cada mes a las cajas del organismo operador, mientras que acumulados al año suman las cantidades menciona-
das inicialmente.
“Estos recursos son necesarios, porque hacen falta muchas obras de infraestructura en esta ciudad”, dijo el funcionario, al indicar que en estos momentos el organismo operador enfrenta un reto, porque está con el mismo ingreso desde hace tiempo. Por esta razón pidió el apoyo y comprensión de los usuarios, “para los que no están al corriente, que se pongan, pues el organismo no funciona mas que con los ingresos que recibimos de los usuarios en los recibos”, dijo, al recordar que no se recibe presupuesto de los gobiernos Federal, Estatal o Municipal.
Insistió en la necesidad de que los usuarios morosos se regularicen, porque se requieren obras de
Hasta el próximo martes por el Frente Frío 13
El sistema frontal número 13 provocará notorio descenso térmico diurno y nocturno este fin de semana en el estado de Durango, que será incrementado por la sensación térmica por efecto de rachas de viento fuerte hasta el martes de la próxima semana. Este frente frío se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noreste del territorio nacional, en interacción con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, que ocasionará lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Asimismo, el Observatorio Local del Sistema Meteorológico Nacional estima que se mantendrá el ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches sobre la mayor parte del territorio mexicano,
con heladas al amanecer en la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Sierra Madre Oriental; en Durango el frío será en la Sierra.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que el domingo, el frente frío número 13 continuará extendido como estacionario sobre el norte y noreste del territorio mexicano, mantendrá su interacción con un canal de baja presión en el oriente del país, generando lluvias aisladas en dichas regiones.
Además, existe la probabilidad de lluvias dispersas en la sierra occidental, valles del sureste y oriente del estado, lo que puede incluir la capital, para continuar el domingo durante la mayor parte del día.
También habrá rachas máximas fuertes. El viento fuerte esperado incrementará la sensación de frío durante el día.
infraestructura, no solamente de agua potable, sino también en materia de alcantarillado para evitar fugas de aguas negras, para mejoramiento y modernizaciones de las plantas de tratamiento, entre otros aspectos que se tienen pendientes.
Recordó Corrujedo que la infraestructura se tiene que renovar, lo cual es incluso una necesidad a nivel nacional, aunque se avanza de manera constante en este tema, en la medida que se tienen ingresos propios para atender las áreas donde se requieren más estas acciones.
A votar por nuestras obras favoritas este domingo
Este domingo 8 de diciembre, de 8:00 a 17:00 horas, la ciudadanía podrá decidir cómo se invertirán 70 mdp a través de las votaciones del Presupuesto Participativo 2024. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Toño Ochoa, reafirma el compromiso de dar voz a los duranguenses en las decisiones clave para mejorar sus comunidades.
A constructores locales solo les han dado trabajos por 10 mdp
Por: Andrei Maldonado
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que hasta el momento solo se les ha dado obra para bacheo por 10 millones de pesos, quedándose el 90 por ciento en manos de constructores foráneos.
El entrevistado indicó que de una primera inversión de parte de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT) se han entregado 10 licitaciones, de las cuales cinco han
sido para constructoras duranguenses por el orden entre los 10 y 12 millones de pesos. Sin embargo, lamentó que, no obstante, recientemente constructoras duranguenses concursaron en la licitación por una obra de 90 millones de pesos que se realizará en Durango, sin embargo, le fue entregada al noveno lugar, que fue una constructora proveniente del estado de Coahuila.
Manifestó que las autoridades federales adelantaron la resolución y entregaron el proyecto ignorando la capacidad y experiencia de las empresas locales que
estaban posicionadas antes en la lista de licitaciones, esto correspondiente a la obra de bacheo en la carretera Panamericana, tramo a Zacatecas.
Salazar Mendía afirmó que la propuesta ganadora es, incluso, 10 millones de pesos más cara de la que proponían las empresas locales, por lo que se espera que, cuando menos, la obra sea de calidad; “esperamos que la SICT tome en cuenta la experiencia de las constructoras locales para más proyectos”.
Premia EVV a contribuyentes con sorteo “El Gran Cumplidor”
El gobierno de Esteban Villegas reconoció el esfuerzo y la responsabilidad de los duranguenses que realizaron el pago puntual de su refrendo 2024 durante los primeros cuatro meses del año con el sorteo “El Gran Cumplidor”, que entregó autos, motos, viajes y televisiones, entre otros premios.
El paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2025 atenderá las necesidades más urgentes de los duranguenses y fortalecerá sectores fundamentales para la actividad productiva de Durango, como el campo, el turismo y la atracción de inversión extranjera, afirmó Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.
El legislador comentó que tanto la iniciativa de Ley de Ingresos como el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, actualmente en análisis en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, fueron diseñados bajo el principio de Balance Cero, revaluando cada programa y gasto para justificar plenamente su monto y necesidad.
En este sentido, Alanís Herrera destacó que el secretario de Finanzas y Administración presentó cifras clave del paquete económico, incluyendo ingresos proyectados por 47 mil 177 millones de pesos, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2024.
El diputado subrayó que este incremento considera un fortalecimiento en la recaudación de ingresos propios, equivalente al 15% del total de los recursos. Lo más importante, agregó, es que este aumento se plantea sin crear ni aumentar impuestos, lo que refuerza la estabilidad financiera del estado y reduce su dependencia de los recursos federales.
En cuanto a la asignación de recursos, explicó que el Presupuesto 2025 prioriza sectores clave como
el campo, el turismo y la atracción de inversión extranjera, pilares del desarrollo económico de la entidad.
Además, Alanís Herrera señaló que la atención a las familias más necesitadas sigue siendo una prioridad para la administración de Esteban Villegas. Los programas sociales verán un aumento significativo, alcanzando más de 26 mil millones de pesos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
En materia de seguridad, indicó que el Presupuesto contempla un incremento del 12%, con el objetivo de reforzar los sistemas tecnológicos que garantizan la protección de los ciudadanos y fortalecen a Durango como un destino atractivo para inversionistas nacionales e internacionales.
Respecto a la infraestructura, el legislador destacó un aumento del 64.4% en recursos para inversión productiva y obras en todas las regiones del estado, incluyendo proyectos estratégicos como la construcción y mantenimiento de la Presa Tunal II.
En educación, Alanís enfatizó que también se incluye la homologación salarial de los maestros estatales, con un incremento del 29.5%, lo que implica un recurso adicional de mil millones de pesos para este sector.
Finalmente, el diputado calificó el paquete económico como responsable, congruente con las condiciones económicas nacionales e internacionales, y solidario al priorizar a los sectores más vulnerables.
Se rifaron automóviles, motocicletas, viajes a Puerto Vallarta y más
El Gobierno del Estado de Durango llevó a cabo y con éxito el “Sorteo El Gran Cumplidor”, en el que el gobernador Esteban Villegas Villarreal reconoció el esfuerzo y la responsabilidad de los duranguenses que realizaron el pago puntual de su refrendo 2024 durante los primeros cuatro meses del año. La rifa fue con total transparencia al contar con la supervisión del interventor de la Secretaría de Gobernación, Gerardo Roaro Marín, quien dio fe y legalidad del concurso.
El evento tuvo lugar en el salón “Andrea Palma” del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCCB), donde, a nombre del gobernador Esteban, el secretario de Finanzas y Administración, Franklin Corlay Aguilar, destacó la importancia de la participación ciudadana; “nos preparamos para el Durango del futuro. El Gobernador ha estado gestionando y ahora este desarrollo es imparable”, subrayó.
Durante el evento, en el que estuvieron presentes diversos funcionarios estatales, se realizó el sorteo en el que se rifaron 824 premios, entre los cuales destaca-
Presenta 220 proyectos la tercera edición del Presupuesto Participativo
Este domingo 8 de diciembre, de 8:00 a 17:00 horas, la ciudadanía podrá decidir cómo se invertirán 70 mdp a través de las votaciones del Presupuesto Participativo 2024. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de Toño Ochoa, reafirma el compromiso de dar voz a los duranguenses en las decisiones clave para mejorar sus comunidades. En esta edición, más de 370 propuestas fueron recibidas y, tras una revisión técnica, 220 proyectos quedaron como viables. Estas iniciativas abarcan temas de infraestructura, recuperación de espacios públicos, desarrollo social y servicios, reflejando las prioridades de la gran familia en la zona
urbana y rural. “Con el Presupuesto Participativo, la ciudadanía decide y unidos transformamos Durango. Es
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
una herramienta democrática que nos une y permite realizar proyectos que impactan directamente en la vida de las familias”, destacó Toño Ochoa, quien invitó a todos a participar en las votaciones.
Se busca superar los más de 30,000 votos registrados en la edición pasada. Para facilitar la participación, 65 casillas estarán distribuidas estratégicamente en la ciudad y las comunidades rurales, permitiendo un acceso fácil y directo para todas las personas.
El Presupuesto Participativo es un ejemplo de democracia activa, con impacto directo en la calidad de vida de los duranguenses. Para consultar los proyectos viables, sus folios y las ubicaciones de las casillas, visita la página de Facebook Municipio de Durango. Recuerda que podrás votar por hasta cinco proyectos en cada boleta. Este domingo, cada voto cuenta para construir un futuro más prometedor para Durango.
ron: cuatro automóviles nuevos 2024, diez motocicletas 2025, diez viajes a Puerto Vallarta, 100 bicicletas de montaña, 100 juegos de llantas, 100 pantallas, 100 tabletas, 50 laptops, 100 teléfonos y 250 planes tarifarios. Eduardo Solís Nogueira, director de Recaudación de Rentas, explicó que todos los propietarios de vehículos que realizaron el pago del refrendo entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024, y cuyo vehículo estuviera registrado como activo en el Padrón Vehicular Estatal, participaron automáticamente en el sorteo. Los ganadores de los vehículos fueron anunciados durante la transmisión en vivo y fueron los siguientes: Víctor Ermelindo Ibarra Rodríguez, Andrés de la Rosa Chávez, Juan Fernando Lozoya Favela y Uriel Vásquez Espinoza. El Secretario de Finanzas y Administración felicitó a los afortunados ganadores, quienes
recibieron premios valiosos como parte de este primer sorteo, el cual es solo el inicio de una serie de incentivos que se llevarán a cabo en el futuro, explicó; la lista completa de premiados, se podrá consultar en los periódicos de mayor circulación el sábado 7 y domingo 8 de diciembre. Es importante señalar que los premios solo serán entregados a quienes realizaron el pago del refrendo 2024. Los ganadores deberán presentar una identificación oficial, como la credencial de elector, licencia de conducir, cédula profesional o pasaporte, esto en las oficinas de la Dirección de Recaudación del Estado a partir del 9 de diciembre de las 9 a las 15 horas. Los cuatro vehículos serán entregados el 16 de diciembre de 2024, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.
El espíritu navideño ya ilumina a Durango, el Norte más mexicano. Este sábado 7 de diciembre a las 19:00 horas, la gran familia duranguense está invitada al encendido del alumbrado navideño en el Centro Histórico, donde más de 800 figuras llenarán de luz y alegría plazas, calles y avenidas. “Queremos que las familias vivan la magia de la Navidad en un Durango hermoso y lleno de tradiciones. Estas fechas nos inspiran a unirnos y a renovar la esperanza. Hemos trabajado para que cada rincón refleje ese espíritu”, expresó Toño Ochoa, invitando a todas y todos a disfrutar de las festividades que refuerzan los lazos familiares. Figuras como estrellas, campanas, nochebuenas y pinos, creadas y reacondicionadas artesanalmente por la Dirección de Servicios Públicos, darán vida a plazas
como las de Armas, Fundadores y San Agustín, así como a la avenida 20 de Noviembre. Además, 14 mil nochebuenas adornarán espacios icónicos como el Paseo Las Alamedas, el Jardín Hidalgo y el Jardín de San Antonio. La magia no termina ahí, pues el bulevar Francisco Villa, bulevar Guadiana, Paseo Cantarranas, bulevar Domingo Arrieta, calle Florida, la calle semipeatonal Hidalgo y el Corredor Constitución también se llenarán de luz y tradición, haciendo de Durango un lugar único para disfrutar en esta temporada.
Este encendido marca el inicio de las celebraciones decembrinas, resaltando nuestras tradiciones y consolidando a Durango como un lugar especial para compartir en familia. Un espectáculo de luces y sonido será el cierre perfecto para esta noche mágica.
Escozor del bueno produjo la aparición en redes de la fotografía en la que Alma Marina Vitela y José Ramón Enríquez sellan la carcajada con un apretón de manos digno de considerar. Las últimas mediciones, sin embargo, precisan que la definición de género estaría por resolverse en cuestión de horas, por eso se insiste que si es mujer va Margarita Valdez, si es hombre no hay discusión, será Joserra. Respecto de la reelección de José Antonio Ochoa, sigue latiendo en esta capital, puesto que califica con 58.4 por ciento, por 15 por ciento de su más cercano perseguidor, Jaime Mijares. Respecto de los priistas, la mejor posicionada, según el estudio, es Alicia Gamboa con 36.6 por ciento, le sigue Ernesto Alanís con 14.1 por ciento, y lo más sorprendente, que en el estudio no figura el # Guillermo Adame. O sea, ¿ya se retiró de nuevo o anda de parranda?
Los de MC siguen vacilando con la gente, pues un día sale Martín Vivanco a decir que él es el enviado de las alturas y al otro Jorge Salum se dice el escogido por las masas. Las cosas en Gómez Palacio están más turbias que acá, porque allá la mejor vista es Betzabé Martínez, pero Alma Marina Vitela le saca una ventaja de más de diez puntos en los conteos. Advertir que los mejor posicionados en Gómez Palacio son: Morena en primer lugar con 36.3 por ciento, PRI con 24.3 por ciento, PAN con 10.8 por ciento, el PT con 4 por ciento y MC con 3.3 por ciento. O sea, si no se alían en Gómez Palacio PRI y PAN triste es su calavera, les pondrán una arrastrada memorable en las urnas, parecida a la que le puso Betzabé Martínez a Cristian Mijares.
Comerciantes y empresarios diversos ligados al turismo de Mazatlán están pidiendo el auxilio a los gobiernos Estatal y Federal por las pérdidas incalculables que suman a este momento.
Aprovechar para sugerir que también acá se le tienda la mano a todas las personas dedicadas a la industria sin chimeneas, cuya principal actividad estaba ligada a Mazatlán, porque también acá han perdido hasta la camisa. Cuestión de revisar caso por caso, pero en la mayoría, los que estaban en locales rentados, como ya no pudieron pagar el alquiler, teléfono, trabajadores, etc., etc., ya cerraron. Algunos están trabajando desde su casa, pero ante la falta de publicidad, han visto desaparecer prácticamente sus ingresos y con ellos las posibilidades de sobrevivencia.
Nunca como ahora necesita esa gente que le tiendan la mano, especialmente que los tres niveles de gobierno les ayuden a salir del atorón que les está resultando mucho peor que en la pandemia. Es que en la pandemia se podía mover más gente, con las debidas precauciones, pero se podía mover y eso generaba cierto ingreso a los negocios del ramo, lo que ahora no está pasando.
Ojalá que nuestros muchos legisladores se tienten el corazón y hagan algo por toda esa gente que, poco a poco, igual que en Mazatlán, están muriendo de manera lastimera.
plantas depositadas en macetones gigantes, pero…el hurto se da cada año y en todas partes de la ciudad.
Una de dos, o los rateros están muy necesitados como para hurtar una planta y llegar con ella a la casa, o de plano nos hemos perdido el respeto a nosotros mismos, porque la ofensa es a todos, se compraron con nuestros impuestos y se supone que son de todos, no de esas personas.
Antes que buscar a esas personas para castigarlas con multa o con cárcel, habría que dedicarles un buen tiempo para analizar a profundidad su condición emocional, lo amerita el caso.
Guadalupe, lo que representará un costo elevado para los millones de familias que acudan a venerarla. De acuerdo con la Alianza de Pequeños Comerciantes, visitar a la Virgen de Guadalupe implica gastos de los mil hasta los 2 mil pesos para las familias, entre taxis, Uber, limosna, flores, veladoras, artículos religiosos como agua bendita, rosarios, imágenes y medallas, entre otros, sin faltar la comida, bebida o juegos para los menores de la familia. En términos generales cada familia podría gastar 2 mil 300 pesos en promedio para esta celebración, lo que representa un aumento del 24%, en comparación a lo que costó el año pasado que fueron mil 850 pesos.
mos confirmar el jueves cuando las gallinas recibieron al Cruz Azul.
Echaron el camión atrás, o lo atravesaron en la portería de Luis Ángel Malagón para que los chemos no hicieran nada, y aunque jugaron como locales, fueron dominados los 90 y tantos minutos que duró el partido. Otros, para resumir pronto su amor al equipo amarillo, invariablemente nos salen con que “están hechos para cosas grandes como el tricampeonato…”. No reconoce nadie de esa gente el regalo que les hizo Marco Antonio Ortiz, “El Gato”, y de lo que nadie tiene ninguna duda, solamente el felino puede afirmar lo contrario.
Mañana es la vuelta entre Cruz Azul y América y, quizá tengamos un partido distinto al que vimos antier, con muy contadas ocasiones de ataque americanista y con el dominio eterno del balón por los cementeros.
Ojalá que no lleven árbitro, porque si vuelven a darle el partido a un silbante amarillo, ya estuvo malo, pero de tú a tú, estamos absolutamente seguros que es mejor el equipo azul hombre por hombre.
Uno de los ex presidentes más rateros de la historia de México se llama Carlos Salinas de Gortari, sin embargo, esta semana se recetó la broma más pesada que se haya conocido al quejarse de que está pobre y desempleado.
Nada más su hermano Raúl salió archimillonario de la administración de Carlos, y hasta dueño de los originales Telmex e Imevisión (TV Azteca actual).
O que pronto olvidó lo que hacía con la “partida secreta”, por decir solo un botón.
Recuerda el que escribe, así como en sueños, que tanto Carlos como Raúl se robaron la “partida secreta”, que le daba al primero la friolera de 200 millones de dólares mensuales para gastar a discreción.
Los que vieron aseguran, siempre lo han asegurado, que Carlos repartía entre sus hermanos, primos, compadres, sobrinos, tíos y lo que se cruzaba. Y tampoco se olvida cuando el propio Raúl aceptó que tenía montones de dinero depositados en Suiza, Londres, Estados Unidos, México e Islas Caimán, de lo que sostiene el hermano incómodo, esos dineros se los entregó a Carlos.
Entonces, cómo venir a salir con que está casi “en situación de calle”, porque de ser así, habría que perseguirlo pero por .endejo. No puede ser que no haya dejado algo para los chiclets.
Vaya situación la que se presenta con las placas de nomenclatura en las calles de esta ciudad, pues además de que hay muchas colonias y fraccionamientos que no las tienen, porque no las colocaron, o con el tiempo se perdieron, ya se llega a un déficit estimado en 30 mil placas.
Esta situación se agrava más porque también se las roban, incluso a unas horas o minutos de que las instalaron, como lo ha señalado en diversas ocasiones la Dirección de Desarrollo Urbano, que en este renglón tiene una tarea que parece interminable, pues cada año tiene pocos recursos para colocar estas placas en las calles donde no se tienen, además de reponer las que son vandalizadas o robadas.
De tal manera que se antoja casi imposible que en algún momento se pueda contar con todas las que se necesitan, pues además cada año solamente pueden colocar de mil a 1,500, aunque la cantidad puede ser menor, si se considera que muchas se pierden poco después de ser colocadas.
Así las cosas y en vista de que los mismos ciudadanos en lugar de apoyar son los que afectan a los mismos vecinos, se mantendrán las dificultades que se pueden tener para la localización de domicilios en distintos puntos de la ciudad por un tiempo indefinido.
Cada 12 de diciembre representa fuerte impacto en lo económico y religioso. Se observan miles de peregrinos a las basílicas de la Virgen en todo el país, que a través de rezos y ofrendas piden cura para familiares enfermos, salud, trabajo y amor. Decenas de comercios de distintos giros se instalan en las cuadras aledañas para ofrecer todo tipo de antojitos, churros, champurrado, tamales, tacos, enchiladas, tortas, papas, elotes y, por supuesto, artículos religiosos, veladoras y demás. Las flores también se venden para quien de último momento las compra ahí al llegar, y hasta los espacios de las cocheras se comercializan como cajones de estacionamiento; también los vecinos aprovechan esta celebración para ganar algo. Para no salir desfalcado antes de tiempo pues todavía faltan los festejos de Navidad y Año Nuevo, lo recomendable es cuidar el dinero, hacer un presupuesto para regalos, comidas y reuniones, usar la tarjeta de crédito con moderación y evitar deudas en estas fechas. En cuanto a la salud comer de todo, pero evitar repetir o llenar demasiado el plato, mantenerse hidratado y evitar consumir alcohol en exceso. Realizar actividades físicas para equilibrar los excesos de las reuniones, dormir bien lo principal dar prioridad a la convivencia con los seres queridos, usar este periodo para reflexionar sobre lo vivido en el año que termina y establecer metas para el próximo.
El mexicano Sergio “Checo” Pérez saldrá del lugar número 10 de la parrilla de arrancada este domingo en Abu Dabi con cuya competencia termina el campeonato de la Fórmula Uno. Los expertos aseguran que “Checo” tuvo una clasificación agridulce, pues por un buen tiempo estuvo fuera del top ten, pero con la sanción a otros corredores se quedó en el décimo lugar.
Este domingo, el principal ingrediente, o el más atractivo del Gran Prix de Abu Dabi será la posibilidad de que Max Verstappen se meta de nuevo al podio para poder aspirar al título de constructores. Lo demás, refiriéndonos al mexicano, no queda más que desearle toda clase de éxitos y que logre remontar desde el sitio que saldrá para buscar los lugares más altos.
Es una barbaridad la cometida por las personas que se robaron las “nochebuenas” del centro de la ciudad, pero refleja también la inestabilidad emocional de la sociedad en su conjunto, porque el mismo procedimiento se ha dado en otros puntos.
Mucho atrajo la atención el video divulgado por Contacto Hoy en el que hombres y mujeres se llevan las macetas con las
Con el inicio de diciembre ya está cercano y todo mundo se alista para el maratón Guadalupe- Reyes, el cual ya entrados acaba ya hasta el Día de la Candelaria, fechas en las que los mexicanos realizan significativos gastos, pues estas fechas son de celebrar.
Una de las fechas más importantes este mes para los católicos es la celebración de la Virgen de
Aunque no gusta a muchos seguidores del América, alguien tiene que insistir en que si no llevan árbitro al partido difícilmente pueden ganar. Lo pudi-
Se crearán tres comités para seleccionar a los aspirantes a jueces y magistrados que participarán en el proceso que se realizará el próximo año, los cuales representarán a los Tres Poderes del Estado, que propondrán candidatos cada uno, informó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso. Agregó que ya se aprobó la creación de un comité de evaluación por cada poder del estado, es decir uno por el Congreso, otro por el Ejecutivo y uno más por el Poder Judicial, los cuales se unirán para crear a su vez un comité consensuado entre los tres, para analizar que los aspirantes a jueces o magistrados, cumplan los requisitos que establece la ley.
Estos comités de cada uno de los poderes elegirán a dos aspirantes a cada una de las posiciones que se elegirán.
Recordó que en la convocatoria para este proceso quedó establecido que deben contar con los estudios y experiencia necesarios, pues quedó definido en forma exacta que deben ser personas que tengan conocimientos para desempeñar bien la función para la cual se postularán.
En cuanto al tema de recursos presupuestales por parte del Poder Judicial, el legislador puntualizó que ya presentó su proyecto ante la Secretaría de Finanzas del estado, donde contemplan 120 millones de pesos o un poco más para este tema, aunque aclaró que se trata de una propuesta que se analizará en comisiones, para determinar si es lo necesario, o bien se hace algún ajuste, pues se trata del presupuesto del año, más estos recursos, más la inflación.
Se espera una participación cercana a los 40 mil ciudadanos, en los centros de votación que se colocarán en esta ciudad para el Presupuesto Participativo este domingo 8 de diciembre, para que definan los proyectos que quieren que se lleven a cabo en el 2025 a través de este ejercicio, dijo Jorge Herrera Castro, director municipal de Desarrollo Social.
“Esperamos una buena votación por parte de los ciudadanos, una buena participación, pues este Presupuesto Participativo llegó para quedarse”, agregó el funcionario, al indicar que se trata de una iniciativa del presidente municipal Toño Ochoa, con la intención de devolver la dignidad a la obra pública, pero sobre todo la valía de la voz, del voto y la participación de los duranguenses.
Se espera una buena participación por parte de los ciudadanos.
Al mismo tiempo, recordó que serán 70 millones de pesos los recursos que se invertirán en este presupuesto, en el que al menos 35 proyectos habrán de salir electos, aunque se espera que sean más con las bolsas adicionales que se puedan ahorrar en cada uno de los que se realicen. La intención, indicó, es que participen muchos duranguenses, pues se espera una votación cercana a los 40 mil electores, que habrán de salir el domingo a votar por los proyectos registrados, “ya hemos visto la organización propia de la ciudadanía, que en
escuelas, colonias, fraccionamientos, con gran emoción y cariño por los proyectos, han invitado a familiares, amigos y conocidos para que salgan y elijan su obra”. El funcionario reconoció que la ciudadanía adoptó los proyectos como propios, pero sobre todo que son quienes han decidido el futuro de Durango y de la obra pública en la capital, para indicar que el monto máximo de cada proyecto será de 2 millones de pesos, lo cual indica que pueden ser electos al menos 35, aunque pueden ser más, si la inversión es menor al tope establecido para este ejercicio.
A unos días de que cierre la convocatoria, todavía ningún duranguense ha mostrado su interés por participar en el próximo proceso electoral como candidato independiente a alguna alcaldía, reconoció el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera Hernández.
Señaló que, a la fecha, nadie se ha inscrito para participar como candidato independiente en el próximo proceso electoral del 1 de junio de 2025 en ninguno de
los 39 municipios que renovarán su presidencia municipal; “la fecha límite es este domingo 8 de diciembre”, afirmó.
El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana afirmó que en lo que respecta a los partidos políticos, tienen como límite el mes de febrero para extender sus solicitudes de coaliciones y candidaturas comunes para los diferentes municipios de la entidad.
Así mismo, afirmó que el
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango, pertenecientes a las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Gestión Empresarial, realizaron una visita al Congreso del Estado. El propósito de la actividad fue aplicar los conocimientos adquiridos en sus aulas y conocer de cerca las funciones que desempeñan los legisladores locales.
Durante la visita, los estudiantes, quienes actualmente
cursan materias como Legislación Laboral y Seguridad Social, Marco Legal y Taller de Ética, tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión solemne.
Esto les permitió observar el proceso legislativo y comprender el papel crucial de los representantes locales en la toma de decisiones. El recorrido estuvo acompañado por el Lic. Tomás Reyes Ojeda, profesor de los estudiantes, quien facilitó la comprensión
del contexto y la importancia de las actividades que se desarrollan en dicho recinto.
Este tipo de experiencias fortalece la formación académica de los estudiantes, ofreciéndoles una perspectiva más amplia sobre los procesos políticos y legislativos, los cuales tienen un impacto directo tanto en su comunidad como en su desarrollo profesional.
máximo órgano electoral del estado sigue trabajando en la organización del proceso electoral que renovará al Poder Judicial, en espera de la definición de presupuestos adicionales y los lineamientos que contemplan el número de casillas y boletas a emitir.
Herrera Hernández indicó que, de entrada, se debe cumplir con la emisión de un millón 400 mil boletas para cubrir la totalidad del padrón electoral del estado, contemplando casi 3 mil casillas entre fijas y anexas.
Trabajos sobre nuevo modelo educativo no se detienen en la UJED
La Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) continúa con los trabajos orientados a la difusión e implementación de los tres principales ejes del modelo educativo: introducción, talleres de sensibilización (en once facultades) y estrategias docentes (en siete unidades académicas). Estas acciones buscan familiarizar al mayor número posible de académicos con el documento aprobado por la Junta Directiva el 25 de noviembre de 2022, con el objetivo de beneficiar directamente a los estudiantes. Como parte de este esfuerzo, se realizó un taller sobre estrategias docentes en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Este taller, impartido en la Sala No. 1 de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, contó con la presencia de la directora de la Facultad, Abril Ávila Zúñiga, quien participó activamente y supervisó la presentación del documento relacionado con la construcción de estrategias docentes. El taller tuvo como objetivo principal capacitar a los docentes en la planeación didáctica basada en competencias, destacando la importancia de diseñar estrategias educativas adaptadas a las características de cada grupo, ba-
sadas en un diagnóstico previo y enfocadas en los contenidos de las unidades de aprendizaje.
Durante la actividad, el personal de la Subsecretaría Académica ofreció una explicación teórica inicial sobre cinco estrategias principales, además de compartir metodologías específicas para disciplinas relacionadas con las ciencias y la cultura física. Este enfoque permitió a los docentes identificar cómo estas estrategias pueden integrarse de manera práctica y efectiva en sus actividades cotidianas, así como explorar nuevas herramientas pedagógicas acordes con su área de especialización.
El carácter lúdico del taller ayudó a los participantes a comprender la tipología de estrategias pedagógicas desde una perspectiva teórica y práctica, integrando elementos innovadores que enriquecen sus métodos de enseñanza.
La implementación del modelo educativo no concluirá al finalizar el año, ya que el proceso continúa en una fase de seguimiento. La Subsecretaría Académica proseguirá brindando acompañamiento a las unidades académicas que lo soliciten, atendiendo sus necesidades específicas y fortaleciendo las competencias de los docentes en beneficio de toda la comunidad universitaria.
Sábado 7 de diciembre 2024
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Félix Sariñana, permanecerá al frente del organismo empresarial por uno tiempo más mientras que el presidente, Raúl Montelongo Nevárez, se recupera del accidente que sufriera el pasado 15 de septiembre.
En un comunicado el arquitecto Montelongo Nevárez, presidente con licencia del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que sigue avanzando favorablemente en su recuperación, ya está dando sus primeros pasos, lleva la mitad de la terapia cubierta y aún faltan algunos meses.
“Poco a poco se irá reincorporando a su vida social y empresarial, aún no termina su licencia como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, por lo que continuará su tratamiento para recuperarse del accidente que sufrió”, externó la encargada de Comunicación Social del CCE, Martha Casas.
Se enfatizó que el presidente ha depositado la confianza en el vicepresidente del CCE, Antonio Félix Sariñana, quien permanecerá al frente del organismo empresarial por uno tiempo más, agradeciendo la solidaridad mostrada tanto por el gremio empresarial como por los medios de comunicación.
Cabe recordar que Raúl Montelongo fue impactado por un vehículo que era conducido por jóvenes en estado de ebriedad la mañana del domingo 15 de septiembre pasado, cuando él circulaba en bicicleta por el periférico de Durango, por lo que resultó policontundido y con fractura de extremidades.
Aunque ya se instalaron mesas de trabajo para revisar el tema de la Feria del Juguete, con los más de 100 comerciantes que participan en ésta, aun no se define el lugar donde se podría llevar a cabo en este año, señaló el regidor Humberto Santana, quien dijo que se busca llegar a un buen entendimiento con las agrupaciones que buscan un lugar dónde instalarse.
“Estamos en el estira y afloja, trabajamos, platicamos con los comerciantes, tenemos una mesa de trabajo con los comerciantes, para tratar de llegar a un buen entendimiento con ellos”, añadió el regidor y presidente de la Comisión de Actividades Económicas.
En estas mesas de trabajo los comerciantes proponen lugares donde podrían poner la Feria, mientras que los integrantes de la Comisión presentan otras opciones, pero en general consideró que este diálogo va en buen sentido.
“Todavía tenemos tiempo para poder definir la instalación de esta feria, se trata de 102 espacios con 7 líderes de comerciantes, por lo que seguiremos viendo este tema y buscando una forma de conciliar con ellos, para llegar a un buen entendimiento”, dijo, al recordar que la Comisión ha propuesto un par de puntos, aunque evitó mencionarlos porque aún no existe un entendimiento, si bien dijo que entre estas propuestas están las instalaciones de la feria, mientras que los comer-
Necesarias buenas unidades para hablar de aumentos a tarifas.
Es necesario buscar que el transporte público tenga buenas condiciones, pues de esa forma se puede hablar de incrementos a las tarifas que se encuentran vigentes, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Al referirse a la solicitud de revisión de tarifas que han planteado algunas organizaciones de transportistas, la legisladora local puntualizó que en el caso de las personas que tienen alguna discapacidad, es sumamente complicado el traslado de un lugar a otro a través del transporte público.
“Es una realidad, no cuentan con las condiciones necesarias, y creo que la invitación sería trabajar a la par, es decir, que se mejore el transporte por un lado para de esa manera tener un servicio adecuado, con infraestructura adecuada, con las condiciones correctas, pues obviamente ahí si creo que podríamos hablar de un aumento”, dijo.
Consideró que por lo pronto es incongruente plantear que suban las tarifas, para señalar que entiende la necesidad de los
Más de 100 comerciantes participarán en la feria.
ciantes a su vez hacen contrapropuestas. Se busca beneficiar al comercio, sin que se perjudique el orden en el centro de la ciudad, que es la principal causa por la que se mantiene una mesa de traba-
jo, para encontrar soluciones que permitan que se pueda circular con normalidad, pues reconoció que durante los últimos días del mes todo se convierte en un caos, de ahí la necesidad de tener orden.
Con respecto a una posible fecha para la Feria del Juguete, puntualizó que todavía no se tiene contemplado nada, pero existe confianza en que pronto se tengan acuerdos.
choferes, que también son seres humanos que tienen derechos, merecen un mejor salario y consideró que habrá que apoyarlos en su momento, pero insistió en buscar que el transporte tenga buenas condiciones.
“Si tenemos un transporte que funciona de manera correcta, con las herramientas adecuadas, con condiciones correctas, podemos buscar la posibilidad de que también tengan un aumento en las tarifas”, recalcó, al recordar que en este momento no se cumplen estas características.
Aclaró que no se puede generalizar que todos los camiones estén en malas condiciones, pero subrayó que como persona con discapacidad “sé lo complicado que es subir a un transporte público, me lo platican, lo he vivido, son pocos los que pueden contar con las condiciones necesarias”, para señalar que espera que esto pueda ayudar para que se mejore este servicio y entonces sí se pueda hablar de un aumento, pues consideró que en estos momentos no sería justo.
La expresión adecuada para indicar que se mata o asesina a otras personas es segar vidas, no sesgarlas ni cegarlas.
En los medios, sobre todo en las informaciones sobre conflictos bélicos, terrorismo o accidentes con víctimas mortales, es frecuente encontrar frases como «Hay que poner fin a este problema social que está sesgando tantas vidas de estudiantes», «La DANA que ha sesgado la vida de más de 220 víctimas» o «Identifican al joven al que le cegaron la vida en la vereda».
Entre los significados de segar que figuran en el Diccionario de la lengua española está el de ‘cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca’, y es este el que se aplica en la expresión segar vidas, que es la asentada con el significado de ‘matar’.
Conviene evitar la confusión con el verbo sesgar (‘cortar o partir algo en sesgo’, ‘torcer algo a un lado’ o ‘atravesar algo hacia un lado’) y con la forma cegar, frecuente en las zonas hispanohablantes en las que no se distingue fonéticamente la c de la s.
Así, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Hay que poner fin a este problema social que está segando tantas vidas de estudiantes», «La DANA que ha segado la vida de más de 220 víctimas» e «Identifican al joven al que le segaron la vida en la vereda».
Reconocen al Municipio como líder en buenas prácticas para menores
La gran familia duranguense celebra un logro destacado: el Municipio de Durango fue reconocido por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) por su labor en los Comedores Comunitarios “Nutriendo Almas”, considerados una de las mejores prácticas en favor de la niñez en 2024.
“En Durango los niños están en el corazón de nuestras políticas públicas. Desde los comedores comunitarios hasta el Hospital del Niño 460, las becas educativas, las acciones culturales y deportivas a través del Indehval, trabajamos para que tengan una vida digna y llena de oportunidades”, destacó Toño Ochoa al recibir este reconocimiento. El galardón fue entregado
por María Constanza Tort San Román, encargada de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Nacional, durante un evento en Pachuca, Hidalgo. Antonio Mier, subsecretario del Ayuntamiento, compartió la noticia y resaltó el compromiso del Municipio. “Este logro es fruto del trabajo de todos los que hacen posible estas acciones. La niñez es y seguirá siendo una prioridad en Durango”, enfatizó. Con este reconocimiento Durango reafirma su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes, consolidándose como un ejemplo nacional en la construcción de un futuro digno y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.
Con el objetivo de erradicar las malas prácticas y la opacidad en el manejo de las finanzas públicas, el diputado Bernabé Aguilar Carrillo reafirmó su compromiso de ser un vigilante estricto de los recursos públicos que administre
A pesar de la gran pérdida que para los productores representa el cierre de fronteras para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, es necesario que esperen a que se tomen medidas para poder destrabar este problema y vendan sus animales en estos momentos, pues el precio se redujo en los últimos días, informo el diputado José Osbaldo Santillán. Al referirse a las pérdidas que ocasiona este cierre temporal de fronteras para la exportación, en el caso de los productores ganaderos de Durango, reconoció que no se tiene una estimación precisa, pero indicó que es mucha, porque el precio del ganado para exportación estaba en 105 pesos por kilo, y actualmente se encuentra entre 60 a 70 pesos, lo cual indica una reducción de aproximadamente un 40 por ciento.
“Son grandes las pérdidas, aunque algunos ganaderos están engordando y todavía preparan el ganado para la exportación; ojalá en este lapso de tiempo se abra la frontera y se pueda destrabar este problema”, agregó el diputado Santillán.
Al mismo tiempo, pidió a los productores que en tanto se trabaja en este tema para destrabar la frontera, que hagan un esfuerzo para esperar, porque se toman las medidas necesarias para erradicar un problema que no surgió en Durango, sino en el estado de Chiapas, “al parecer por ganado que venía de Guatemala, de todas maneras se trabaja en el tema, las autoridades encargadas atienden la situación”, dijo. Por esta razón, pidió paciencia a los productores, aunque reconoció que es una gran pérdida la que tienen en estos omentos, pero insistió en que se tiene que regularizar la situación para que se abra la frontera.
En cuanto al blindaje que se aplica en estos momentos, consideró necesario que se tenga cuidado en el tema de sanidad, pues agregó que desde hace 33 años, no se presentaba un caso de gusano barrenador, por lo que se requiere cuidar mucho esta situación en todo el país, no sólo en Durango, aunque la entidad ha tenido buen estatus en sanidad y también una de las mejores genéticas de ganado.
el Municipio del Mezquital en el presupuesto del 2025.
“El compromiso con la ciudadanía es garantizar que cada peso recaudado sea aplicado de manera responsable y en beneficio del pueblo”, aseguró Aguilar tras la aprobación, por parte del Congreso del Estado de la Ley de Ingresos del Municipio del Mezquital, la cual prevé recaudar más de 465 millones de pesos.
Al hacer uso de la tribuna, el legislador destacó que, como simpatizante de los valores de la Cuarta Transformación, su prioridad es impulsar el desarrollo económico y social, asegurando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
“El Mezquital es un municipio rico en diversidad cultural e indígena, pero enfrenta enormes retos en materia de pobreza. Las comunidades indígenas requieren mayor atención para su desarrollo económico, político, social y cultural”, subrayó.
Aguilar enfatizó que, como diputado y representante de la voz indígena, defenderá cada decisión fiscal para garantizar que lo recaudado regrese al pueblo en forma de servicios, infraestructu-
ra y oportunidades.
“Hoy en día muchas comunidades del Mezquital aún carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad y caminos dignos, lo cual no puede continuar”, afirmó.
El legislador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con los pueblos indígenas, al garantizar el acceso a servicios esenciales y dignos. Sin embargo, lamentó que
este enfoque contrastara con el del actual presidente municipal del Mezquital, a quien acusó de distribuir apoyos con tintes partidistas, beneficiando únicamente a quienes militan en su partido. “Un gobierno debe gobernar para todos, sin distinciones partidistas. Desde el Congreso, seremos vigilantes de que el presupuesto 2025 se ejecute con transparencia y en beneficio real del pueblo”, concluyó.
Control y prevención del dengue, tarea esencial ante alza en casos
Ciudad de México (La Jornada).- Ante la mayor epidemia de dengue a nivel global jamás registrada, con 13 millones de casos y más de 8 mil 500 muertes, es decir, casi el doble de las registradas en 2023, el control y prevención de los brotes "debe ser una tarea esencial para los estados", advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En el webinario "Dengue: conocimiento y prevención", destacaron que la creciente urbanización, el impacto del cambio climático y el aumento en el movimiento de bienes y personas ha favorecido la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de esta enfermedad, lo que demanda, señalaron, acciones coordinadas intersectoriales a mediano y largo plazos.
Eduardo Lazcano Ponce, director general del INSP, destacó en el encuentro que, debido a
que aún no existe una vacuna eficaz y un tratamiento específico para este mal, "controlar y prevenir los brotes de dengue son pasos esenciales para mantener a la población sana".
Subrayó que los fenómenos naturales más extremos de El Niño y La Niña “han provocado fuertes precipitaciones y aumento de las temperaturas que favorecen la reproducción del vector y la transmisión del virus. Se estima que el incremento de la temperatura por sí sola ya disparó el potencial de transmisión global del mosquito Aedes en cerca de 50 por ciento en los últimos 50 años y se espera que aumente más en las próximas décadas”.
“Si se quiere detener la propagación del virus del dengue, es indispensable pasar de respuestas ad hoc a brotes aislados a una programación integrada a largo plazo entre los sectores pertinentes. Se requiere de una
política basada en evidencia con presupuesto, para implementar una combinación de estrategias de prevención, gestión, tratamiento y vigilancia eficaz”, subrayó Lazcano Ponce. Los expertos señalaron que incorporar la prevención del dengue en la planificación urbana "es medida sanitaria clave en adaptación al cambio climático, además de considerar las nuevas tecnologías que se están desarrollando para el control del dengue que deberían ayudar a prevenir, aunque es menos probable que a controlar, brotes de dengue".
Enfatizaron que también se requieren iniciativas a nivel comunitario que puedan conducir a un cambio de comportamiento social sostenible, que ayude a la prevención, no sólo del dengue, sino también de otras enfermedades como el chikungunya.
David Colmenares Páramo
Contra violencia y desigualdad: La ASF
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La fecha es, al tiempo, un recordatorio y llamado a la acción para atender un problema global que —en diferentes latitudes del mundo— necesita ser superado. Los datos presentados por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) sugieren que el problema coloca de frente el reto de encontrar soluciones
comunes. De acuerdo con la ONU, 736 millones de mujeres en el mundo han sido víctimas de violenser enfrentado. En esta tesitura, la conformación de instituciones que atiendan el problema de la violencia de género contra las mujeres es una tarea urgente. Debemos partir del supuesto de que la solución al problema requiere de un enfoque de gobernanza en el que incidan en la prevención y erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres. Actualmente existen instituciones (desde organizaciones
públicas, legislación, mecanismos internacionales, organizaciones colectivas y sociales, además de valores y principios generales ya adoptados al respecto) que abonan a la conformación de políticas públicas que permiten sancionar, prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres. Destaca, en el caso de México. la ratificación en 1981 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); la publicación (año 2007) de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y la creación de la Secretaría de Mujeres a partir de diversas reformas, como el caso de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En adición a las instituciones, organizaciones y disposiciones que tienen como propósito principal atender las diversas formas de violencia y erradicarlas, Es necesario que los estados diseñen políticas públicas a partir de la perspectiva de género. ASI COMO la pertinencia de
que las funciones relacionadas con la fiscalización, auditoría y evaluación de los programas presupuestarios coloquen especial interés en conocer el desempeño, resultados y alcance de las acciones gubernamentales para eliminar la violencia contra la mujer. Sobre este último punto, la Auditoría Superior de la Federación ha sido enfática, así como nuestras organizaciones regionales, la OLACEFS, la OCCEFS y la INTOSAI. La institución ha emprendido, tanto al interior como en sus funciones hacia el exterior, diferentes acciones para garantizar el apego estricto al objetivo de eliminar las formas de violencia contra las mujeres. En la gestión interna, la ASF cuenta con la Unidad de Género y Cultura de la Fiscalización la cual formuló la Política de Igualdad de Género y ha realizado diferentes publicaciones, por ejemplo: la Evaluación de la política de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (2023) y diferentes memorias sobre eventos realiza-
dos en el marco de la Semana de la Igualdad de Género. En lo relacionado con las funciones de la ASF hacia el exterior, la institución participa en el Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género de la OLEACEFS, apoya decididamente proyectos estratégicos como las Auditorías de Igualdad de Género impulsadas desde la INTOSAI, así como la iniciativa “Mujeres en el liderazgo”, a cargo del Tribunal de Cuentas de Brasil, en donde acaba de estar representada la Institución. Prospectivamente, los trabajos de fiscalización y auditoría permitirán que las políticas, programas e instituciones arrojen mejores resultados. La ASF permitirá así producir conocimiento colectivo institucional y, avanzar en la dirección adecuada para construir entornos libres de violencia y condiciones plenas para el desarrollo de la igualdad de oportunidades y evitar la violencia de genero. brunodavidpau@yahoo. com.mx
Pablo Hiriart
Votar o no votar
Una baja participación en la elección de juzgadores serviría, al menos, para hacer saber al mundo que México ha dejado de pertenecer al club de países democráticos.
La elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte a celebrarse el 1 de junio es el tiro de gracia a la justicia en México, que pasará a manos del actual partido gobernante. Será el fin del Estado de derecho bajo el argumento propagandístico de que “el pueblo elige, el pueblo manda”. El jurado y el juez serán uno solo: Morena. Por eso la pregunta es si los ciudadanos que no están de acuerdo con entregar la llave del acceso a la justicia al grupo gobernante deben avalar, con su voto, el circo montado para darle un barniz democrático al asalto al poder absoluto. Mientras más ciudadanos acudan a las urnas, más argumentos tendrá el gobierno para lavarle la cara al golpe. Una baja participación serviría, al menos, para hacer saber
al mundo que México ha dejado de pertenecer al club de países democráticos.
Se vote o no se vote, ganarán los candidatos previamente elegidos por Morena.
¿Tiene sentido votar así?
Votar en la elección de junio es darle legitimidad al proceso de destrucción del Poder Judicial, que culminará con la elección del 1 de junio. Es un circo lo que hay en marcha. ¿Hay que tomar el papel de los payasos?
El martes reciente, el reportero Pedro Hiriart publicó en estas páginas que desde la apertura de la convocatoria para los precandidatos a juzgadores, al 15 de este mes, cuando se dé a conocer la lista de candidatos elegibles, el Comité de Evaluación del Ejecutivo tendría que revisar 971 expedientes cada día.
Con todo y entrevistas: 971 al día.
¿Alguien ha visto la fila de 18 mil 447 personas inscritas que supuestamente han llegado de todo el país para ser evaluados por el Comité del Ejecutivo en la Ciudad de México?
No hay tal.
El comité también debe revisar que sus documentos no sean falsos, que las firmas de los vecinos sean auténticas, y entrevistarlos para evaluar su idoneidad.
Por las vías del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, apuntó el constitucionalista Diego Valadés, suman alrededor de 50 mil inscritos. ¿Quién va a revisar 250 mil cartas de recomendación?
Imposible. Más evidente la pantomima, no se puede.
El día de la votación los habitantes de la Ciudad de México, por ejemplo, deberán elegir entre mil 179 candidatos. De ahí saldrán 187 jueces. Ningún ciudadano puede discernir, ante la boleta electoral, cuáles son los 187 mejores candidatos a jueces de una lista de mil 179 opciones.
Los va a elegir Morena, el partido de Estado.
Eso va a ocurrir aunque vote todo el padrón o sólo vote 15 por ciento. La diferencia será únicamente en la legitimidad que el voto masivo dará a la entrega del Poder Judicial a un partido político. Más aún: como al parecer no será satisfactoria la organización de elecciones así de complejas en un periodo tan breve, el gobierno y su partido tendrán la herramienta propagandística que necesitan para terminar de destruir al INE.
Votar en la pantomima del 1 de junio sería dar por bueno todo el proceso que traspasa la justicia a manos de una persona: la que tenga Morena al frente del Ejecutivo. Sería, además, dar el visto bueno al reparto de cuotas de jueces y magistrados para satisfacer las tropelías y venganzas de los capitostes de Morena. En manos de Morena quedará, con las reformas constitucionales aprobadas esta semana, la libertad o el cautiverio de cualquier ciudadano.
Aprobaron dar cárcel automática a la presunción de uso de facturas falsas y al contrabando.
Cualquier persona que declare impuestos podrá oír: “No
está clara esta factura con la que usted quiere deducir o justificar un gasto”. A la cárcel mientras se averigua. O “me parece que la figurilla de bronce que usted quiere pasar en su equipaje por la aduana del aeropuerto es contrabando”. A la cárcel mientras sus abogados convenzan al MP o al juez (ambos del partido gobernante) de que el objeto es un obsequio, por ejemplo. Todo lo anterior ya está en la Constitución.
La elección de jueces y magistrados también.
La reforma fue aprobada por una mayoría fraudulenta que le dieron a Morena y aliados los consejeros del INE y magistrados del TEPJF.
La ciudadanía no les otorgó la mayoría calificada, sino los alquimistas del INE y del Tribunal Electoral, entregados a Morena.
Entonces, ¿usted va a ir a votar el 1 de junio? Hay tiempo para pensarlo y oír opiniones.
“Una burla que México no se merece”, dice Diego Valadés. Cierto. Pero como leí en algún lugar, “nadie puede salvar a un imperio contra su voluntad”.
Desde sus humildes orígenes en Alemania hasta su popularidad en todo el mundo, el árbol de Navidad ha evolucionado a lo largo de los siglos
El árbol de Navidad, natural o artificial, es un símbolo central en las celebraciones navideñas en todo el mundo. Su presencia está tan arraigada en la cultura de la festividad que es difícil imaginar las fiestas decembrinas sin su colorida presencia.
Según explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento), "los árboles se han utilizado en rituales y como decoración desde la antigüedad, por lo que el origen del árbol de Navidad moderno es motivo de debate". Pero, ¿cómo llegó la versión artificial a los hogares de todo el mundo?
Cuándo se inventó el árbol de Navidad artificial El árbol de Navidad artificial nació en Alemania a finales del siglo XIX. De acuerdo con Britannica, en la década de 1880 los alemanes empezaron a producir árboles hechos con plumas de ganso teñidas de verde. En Estados Unidos, durante
la década de 1930, las versiones artificiales hechas con cerdas de cepillo se volvieron cada vez más populares. Posteriormente, en las décadas de 1950 y 1960 se masificó la producción de ornamentos navideños de aluminio y plástico, continúa la plataforma de conocimiento.
A lo largo del tiempo, esta costumbre evolucionó, y la invención del árbol de Navidad artificial permitió mantener la tradición en lugares donde los árboles naturales no estaban disponibles. En la actualidad, el objeto decorativo artificial más representativo de las fiestas decembrinas se fabrica principalmente en plástico.
El origen del árbol de Navidad moderno De acuerdo con un artículo de National Geographic España, la tradición de usar un árbol navideño, tal como se conoce en la actualidad, surgió en el siglo XVI partir de la representación del “árbol del paraíso”, una costumbre que se llevaba a cabo el 24
de diciembre en honor a Adán y Eva en Alemania. En sus primeros días, se adornaba con obleas, símbolo cristiano de redención, aunque con el tiempo se fueron reemplazando por galletas de diferentes formas.
El artículo de National Geographic España, también afirma que en el siglo XVIII, la tradición del árbol de Navidad ya estaba asentada en las comunidades luteranas alemanas. La misma fuente indica que fue la reina Carlota, de origen alemán, quien introdujo esta costumbre en Inglaterra tras su matrimonio con el rey Jorge III, ayudando a difundir su uso. Sin embargo, en 1848 la tradición se popularizó globalmente después de que The Illustrated London News, una popular revista inglesa de la época, publicara una imagen de la reina Victoria y el príncipe Alberto junto a un árbol de Navidad.
Sin importar si se trata de un ornamento natural o artificial hecho de plástico, aluminio o cerdas de cepillo, el árbol es ahora un símbolo de la Navidad.
Santoral: Ambrosio
DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL
Día de las Velitas
Trabajando juntos para garantizar que ningún país se queda atrás. El propósito del Día de la Aviación Civil Internacional es ayudar a generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados. El papel único de la OACI es ayudar a los Estados a cooperar y realizar una rápida red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.
Ahora que la ONU y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido más relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial. Cada cinco años, coincidiendo con los aniversarios de la OACI (2014/2019/2024/2029 / etc.), El Consejo de la OACI establece un tema especial de aniversario para el Día de la Aviación Civil Internacional. Entre estos años de aniversario, los representantes del Consejo seleccionan un solo tema que cubra el período intermedio de cuatro años. Para 2015-2018 inclusive el Consejo ha seleccionado el tema siguiente: trabajando juntos para garantizar que ningún país se queda atrás. La campaña Ningún país se queda atrás (NCLB) pone de relieve los esfuerzos que realiza la OACI para asistir a los Estados en aplicar las normas y métodos recomendados (SARPS) de la Organización. La meta principal de esta labor es ayudar a garantizar que la aplicación de los SARPS se armonice más aún a nivel mundial, de manera que todos los Estados tengan acceso a los importantes beneficios socioeconómicos que se derivan de un transporte aéreo seguro y fiable.
43 a.C. Muere el escritor, político, orador y filósofo romano Marco Tulio Cicerón, autor de obras como "Sobre las leyes", "Sobre el deber" y "Sobre la naturaleza de los dioses".
1598 Nace en Nápoles (Italia) el arquitecto, pintor y escultor italiano, maestro destacado del alto barroco, Gian Lorenzo Bernini. Entre sus monumentos destacarán el Baldaquino de San Pedro, en la Basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano, y la columnata elíptica que rodea la plaza, justo delante del templo, en el mismo lugar.
1810 Nace Theodor Schwann, fisiólogo y botánico alemán, descubridor de la pepsina.
1867 Por decreto del Presidente Benito Juárez, se restablece el nuevo Colegio Militar, una vez terminado el Imperio de Maximiliano.
1894 Muere Fernando de Lesseps, diplomático francés que concibió y realizó el Canal de Suez.
1922 Nace en la ciudad de Monterrey Eduardo A. Elizondo Lozano, gobernador de Nuevo León de 1967 a 1971. Durante su administración se promulgó la Autonomía Universitaria. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en la especialidad de profesionista en el año de 1997.
1928 Nació Avram Noam Chomsky, lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
1930 Muere en la Ciudad de México, Jesús Flores Magón, hermano de Ricardo y de Enrique Flores Magón.
1935 Nace el compositor mexicano Armando Manzanero.
1940 Nace el cantante mexicano Francisco José Hernández Mandujano, en Villahermosa, Tabasco, mejor conocido como Chico Ché.
1941 La Armada Imperial Japonesa, concreto una ofensiva militar sorpresa, contra la base naval de Estados Unidos en “Pearl Harbor”, Hawái, lo que motiva el ingreso de los E.U.A., en la II Guerra Mundial.
1949 Nació Tom Waits pianista, cantante, compositor y actor estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y otros de la generación Beat, en especial Jack Kerouac. Su música es una mezcla de jazz y blues.
1970 En Nueva York Mohamed Alí vence por nocaut a Oscar, "Ringo", Bonavena en último round.
1972 Sale "Apolo XVII", último vuelo tripulado a la Luna.
1983 Muere la actriz mexicana Fanny Cano. Actuó en las telenovelas "Yesenia" y "Rubí", ambas basadas en libretos de Yolanda Vargas Dulché.
1984 Se inaugura el Teatro de la Ciudad, en Monterrey, N.L., con la presencia del entonces Presidente de México, Miguel de la Madrid y Don Alfonso Martínez, Gobernador del estado.
1991 La URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia.
1995 La sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
1995 Muere en la Ciudad de México la actriz, escritora, bailarina, directora de teatro y maestra de actuación, Estela Inda. Participa en los filmes “Santa”, "Bugambilia", "La noche de los mayas" y "Los olvidados".
1998 Es puesto en órbita el "Satmex 5", quinto satélite mexicano.
2003 Muere el músico, cantante y comediante venezolano Raúl Vale, víctima de cáncer pulmonar.
2008 Un airado periodista lanza sus zapatos contra George W. Bush, durante su despedida en Irak.
2015 Muere el sociólogo estadounidense Gerhard Emmanuel Lenski, conocido por sus contribuciones a la sociología de la religión, la desigualdad social y la teoría ecológico-evolutiva.
Durango, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad murió al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes en el centro de la ciudad; según trascendió, la víctima volvía junto a su hijo de un velorio cuando ocurrió la tragedia
La persona fallecida es Jaime López, quien al momento del percance iba junto a un niño de unos 13 años que resultó lesionado.
El otro involucrado es el conductor de una camioneta GMC Sierra, que fue detenido por las autoridades para que asuma la responsabilidad del percance.
Los hechos ocurrieron cerca de las 23:00 horas del viernes en el cruce de las calles Cuauhtémoc y Pino Suárez, cuando la víctima conducía una camioneta Chrysler Town & Country por esta última vialidad.
Todo indica que el conductor de la GMC Sierra, que iba por Cuauhtémoc, no respetó la luz roja del semáforo y ocasionó el percance; algunos testigos señalaron que circulaba a exceso de velocidad desde la zona del bulevar Felipe Pescador.
Tras el siniestro, arribaron al lugar diversas corporaciones y apoyo médico, pero nada pudo haber por el señor Jaime, que murió al quedar prensado entre su asiento y el volante de su camioneta. Mientras que el niño que lo
acompañaba fue hospitalizado.
Según trascendió en la escena, el presunto responsable del suceso no reveló su identidad, aunque quedó debidamente detenido y entregado al Agente del Ministerio Público. Una vez ahí, se confirmó que se trataba de Alberto R. B., quien dijo dedicarse a la construcción.
Durango, Dgo.- Un macabro episodio se registró esta mañana en la comunidad de San Francisco del Mezquital, Durango. El cuerpo sin vida de un joven, de entre 18 y 25 años, fue localizado al fondo de un acantilado en la Cañada Los Orcones. Las autoridades, alertadas por pobladores de la zona, se traslada-
ron al lugar y confirmaron el deceso. Debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, no fue posible determinar las causas de muerte a simple vista. La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar la identidad del joven. Se espera que los resul-
tados de la necropsia arrojen más luz sobre este misterioso caso. Hasta el cierre de esta nota informtiva no se cuenta con la identidad del occiso, pues no traía consigo identificación alguna por lo que fue imposible determinar su identidad.
Muere tras varios años de alcoholismo
San Juan del Río, Dgo.- Un lamentable hallazgo se realizó esta mañana en el poblado El Terrero, en San Juan del Río, Durango. Tirso Renteria Martínez, de 69 años, fue encontrado sin vida en el patio de su domicilio este sábado. De acuerdo con el testimonio de su hermano, la víctima era un hombre con una larga lucha contra el alcoholismo. Llevaba más de 20 años consumiendo bebidas embriagantes y su salud se había deteriorado considerablemente. Al parecer, un infarto agudo al miocardio
acabó con su vida. Las autoridades, al arribar al lugar, confirmaron el deceso y descartaron la participación de terceras personas. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Por lo que se espera en unas horas se conozca la causa de muerte, pero todo apunta a una muerte de causas naturales, pues en el lugar no encontraron huellas de violencia, o alguna señal de violencia en su cuerpo que ya tenía al menos 8 horas sin vida.
Niño de 7 años murió por dengue
Durango, Dgo.- Un sujeto originario de la ciudad de Durango pasará más de 5 años en la cárcel luego de comprobarse su responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado, hecho en el que tuvo como víctima a una adolescente.
El ya encarcelado es Marcelo Rojas Cepeda, quien en el año 2023 realizó tocamientos a una menor de edad, cuya familia respaldó para interponer la denuncia correspondiente y proceder en consecuencia.
Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en marzo del año pasado en un asentamiento de la ciudad capital, lo que derivó en la vulneración de la sexualidad y seguridad de la víctima.
Por fortuna se tomaron las medidas correspondientes y se denunció el acto ante la Fiscalía General del Estado, que inició de inmediato el proceso de investigación.
Esto permitió que se generara una orden de aprehensión que
fue debidamente cumplimentada, tras lo cual Rojas Cepeda fue llevado a juicio, en el que se acogió a un procedimiento del tipo abreviado.
El juez de la causa, una vez concluido, estableció para él una sentencia de 5 años y 4 meses de prisión, así como una multa de 39 mil 836 pesos y un monto de reparación del daño que no fue informado; la pena ya la purga en el Centro de Reinserción Social No. 1.
Lerdo, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Lerdo fue hospitalizado con una lesión de arma blanca en el abdomen, misma que le fue propinada por un sujeto que ya está plenamente identificado, pero que logró darse a la fuga.
La víctima es Juan Antonio Rodríguez Zúñiga, de 50 años de edad, quien fue herido justo en el momento en el que salía de su casa.
Según el informe emitido por las autoridades, la víctima se encontraba en su domicilio de la referida demarcación y, a media tarde, salió del inmueble para dirigirse a su trabajo; pero se encontró con la sorpresa de que había un individuo afuera esperándolo. Este fue identificado como Omar “N”, de aproximadamente 60 años de edad, quien se le fue encima y, usando un arma blanca, se la enterró en el abdomen,
ocasionando la herida ya mencionada; luego, el individuo se fue de la escena.
Luego de eso, pidió ayuda a familiares, quienes se encargaron de su traslado a un centro médico de la región, donde permanece internado; personal de la Vicefiscalía General de La Laguna ya hace lo necesario para dar con el paradero del atacante y llevarlo a rendir cuentas.
En sala Ad Regmun Dei se está velado el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Muñiz de la Cruz, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de Matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Concepción Bayona Vargas, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Gabino Santillán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ángel Hernández González, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Mejía Andrade, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
Lo hallaron golpeado en un taller mecánico; murió horas después
Durango, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad murió este viernes por la noche a causa de lesiones diversas sufridas, aparentemente, en una agresión física; tenía algunas horas recibiendo atención médica cuando ocurrió el deceso.
La persona fallecida es José Luis de la Torre Parra, de 50 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle 16 de Septiembre de la colonia José Revueltas.
Durango, Dgo.- Un indigente que frecuentaba una torre de vigilancia en desuso, ubicada en el estacionamiento de un centro comercial, provocó un incendio de forma intencional, que obligó a la respuesta inmediata de las autoridades.
Se trata de la torre fija ubicada en el estacionamiento del centro comercial Plaza Jardines, justo frente al lugar que ocupan un casino y una cadena de cines.
Fue el viernes por la noche cuando el personal de vigilancia del lugar solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos, al ver que había fuego intenso en la estructura metálica, que ante su desuso, había sido ocupada ocasionalmente por un indigente.
Todo indica que fue éste quien le prendió fuego a basura y otros objetos que había almacenado ahí, mismo que dañó la estructura metálica, principalmente en su pintura. Por fortuna, el fuego no llegó a los vehículos que se encontraban estacionados en el entorno y al final los daños se limitaron a ese pequeño espacio. Se conminó a la administración del lugar para que interponga la denuncia correspondiente.
Según la información obtenida por las autoridades, fue a eso del mediodía del viernes 6 de diciembre cuando lo encon-
traron golpeado en el interior de un taller ubicado en la colonia El Ciprés.
Hasta ese lugar llegaron sus familiares tras recibir el aviso de trabajadores del sitio, en el que le permitían pernoctar, y que fueron quienes lo encontraron con golpes en diversas partes del cuerpo. Fue por ello que lo trasladaron al Hospital General 450 a recibir atención médica, lugar en el que lo diagnosticaron con traumatismos múltiples, producto de una aparente agresión. Por desgracia, con el paso de las horas no fue posible su estabilización y, entrada la noche, se confirmó su deceso. Aunque no es un hecho que haya sido víctima de una agresión, el caso se investiga de inicio bajo la hipótesis de un probable homicidio.
Indigente le prendió fuego a una torre de vigilancia
Concordia, Sin.- Un accidente ocurrido en la Supercarretera Durango - Mazatlán durante la madrugada de este sábado derivó en la muerte de uno de los conductores involucrados; además, propició el cierre total de la vía en el lugar del siniestro.
Los datos de la persona fallecida no han sido difundidos, aunque se informó que se trata del chofer de una unidad de carga pesada.
Los hechos fueron reportados en el kilómetro 166 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio sinaloense de Concordia, e involucraron a dos tractocamiones, sin que se tenga mayor información de lo que
transportaban.
El hecho es que, a raíz del impacto, ambos se incendiaron y ocuparon los carriles completos de circulación, por lo que el tránsito se vio interrumpido.
Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y al sitio arribaron tanto bomberos de Concordia como personal de Caminos y Puentes Federales; por desgracia, ya nada se podía hacer por uno de los choferes, que murió de forma instantánea.
A media mañana del sábado Capufe mantenía cerrado el tramo a la circulación de otros vehículos para las maniobras de retiro y limpieza.
Cuencamé, Dgo.- Un niño de 7 años de edad murió a causa de las afectaciones a su salud que sufrió al enfermar de dengue; la defunción ocurrió pocas horas después de que un médico lo devolvió a casa tras su diagnóstico.
El niño fue identificado con las iniciales E. I. H. B., quien vivía junto a su familia en la localidad de Pedriceña, municipio de Cuencamé.
Según la madre del niño, fue durante la madrugada del viernes
cuando notó afectaciones significativas a la salud del niño, por lo que lo llevaron a un hospital público del municipio de Lerdo. Ahí, el médico le confirmó que el niño parecía dengue y le administró medicamentos, orde-
nando que volviera a casa. Sin embargo, el infante siguió quejándose de dolor y lo llevaron a toda prisa al Hospital Regional de Cuencamé, al que llegó ya sin signos vitales. Los familiares del niño pidie-
ron al Agente del Ministerio Público una investigación sobre el actuar de los médicos en Lerdo, dado que consideran que no se le evaluó de forma adecuada y que, desde su llegada a ese lugar, ya requería hospitalización urgente.
Durango, Dgo.- Un incendio de casa habitación más se registró en los últimos minutos del viernes en la colonia San José III, uno de los asentamientos de la ciudad en la que se registran más incidentes de este tipo; por fortuna, no hubo personas lesionadas.
La afectada fue la señora María Porfiria “N”, de 92 años de edad, quien fue atendida por los cuerpos de auxilio dado que su-
frió una crisis nerviosa, aunque se descartaron lesiones por fuego o intoxicación.
Los hechos se reportaron poco antes de acabar el viernes en un domicilio construido con materiales frágiles, sin que de momento se tenga certeza sobre las causas por las que iniciaron. Cuando los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil arribaron a la escena,
el fuego ya se había extendido demasiado y fue imposible salvar la mayoría de las pertenencias de la víctima, aunque de inmediato se descartaron afectaciones físicas en personas.
Entre lo destruido por las llamas, está un cuarto de aproximadamente 10 metros cuadrados de superficie en el que había ropa, un colchón, una estufa y algunos materiales de construcción.
El equipo de Woking fue una aplanadora, con Lando Norris en la pole position, seguido de su compañero Oscar Piastri. Carlos Sainz sacó la cara por Ferrari y quedó tercero
McLaren pegó un golpe sobre la mesa, casi definitivo, en la clasificación del GP de Abu Dhabi, última fecha del ejercicio 2024 de Fórmula 1. Con el título de pilotos ya definido en favor de Max Verstappen desde Las Vegas, el título de Constructores fue lo único que llevó el Mundial a Emiratos Árabes. Dos contendientes: el equipo de Woking y Ferrari, con 21 puntos de ventaja para los ingleses, con 44 en juegos. Las esperanzas en Maranello se empezaron a apagar no bien tuvieron que cambiar la batería del SF-24 de Charles Leclerc, que lo obligaron a penalizar diez puestos en la grilla de partida. Pero, la esperanza es lo último que se pierde, dicen. Claro, el fabuloso 1-2 que logró McLaren en la qualy fue un mazazo casi definitivo a la ilusión de los tifosi.
“Las carreras hay que correrlas”, es una verdad de Perogrullo que se suele escuchar en cualquier autódromo del mundo. Pero el panorama de McLaren para cortar con una sequía de 26 años sin ganar el título de equipos, desde los tiempos de Ron Dennis. Sí, están a las puertas de sumar su primera corona del siglo XXI, aunque parezca mentira porque ya casi se consumió un cuarto del centenio. La mesa está servida para los de Zak Brown, solo una catástrofe podría dejar sin festejo, y el cheque más jugoso, al team papaya. McLaren dominó todo el fin
de semana. Fueron 1-2 en la segunda tanda de entrenamientos, repitieron en la tercera y lo igualaron en clasificación, con Lando Norris en la pole position, seguido de su compañero Oscar Piastri. En la Q2 llamó la atención que los MCL38 no quedaron cerca de la punta. Se estaban guardando, se agazaparon. Y cuando hubo que acelerar en Q3, volaron. Norris 1m22s595 y venció por 209 milésimas al australiano. Solo Carlos Sainz bregó desde su Ferrari por meterse en la pelea. Leclerc, ya con la penalización sobre sus hombros, ni siquiera pasó de Q2 (le quitaron su mejor tiempo por exceder límites de pista) y deberá partir desde el fondo. Para Sainz, solo queda ganar la carrera,
más por su despedida de la Rossa que por otra cosa. Porque, aunque superara a ambos McLaren, no le alcanzaría para ungir a su team como líder del Mundial.
“Día perfecto para nosotros. Fuimos muy rápidos todo el fin de semana. Mi vuelta del final fue muy fuerte. Queremos ganarle a Ferrari y quiero ganar, sabemos qué tenemos que hacer, vamos a mantenernos enfocados. Tenemos una buena chance mañana. Estamos muy contentos con todo el trabajo del equipo”, dijo Norris tras lograr su novena pole en F1, la octava de 2024.
“Hicimos algunos progresos. Ellos mostraron todo el fin de semana que están un paso adelante. En Q1 y Q2 parecía que
estábamos más cerca, pero en Q3 pusieron todo. Todavía queda correr y voy a dar todo para tratar de ganar. Tal vez haya sido mi última pelea por una pole y una victoria por un tiempo, así que daré todo. No tengo nada que perder”, confesó Sainz, quien este lunes ya girará sobre el Williams en el filming day que tiene pendiente el equipo de Grove y el martes girará en el ensayo de postemporada. Detrás sorprendió Nico Hülkenberg con el cuarto puesto con el Haas. El equipo estadounidense pelea con Alpine por el sexto lugar de Constructores. La diferencia entre puestos, unos diez millones de dólares. Los muchachos de Gene Haas estaban muy ilusionados, porque Pierre
Gasly, el mejor exponente de la marca que pertenece a Renault y de gran presente, estaba sexto. Pero… Tres horas después, como para hacer un revival de Qatar, los aletargados comisarios deportivos sancionaron a Hülk. ¿El motivo? El teutón superó a dos rivales en el túnel de salida que une los boxes con la pista. El alemán admitió el hecho, pero se defendió aduciendo que si no hacía eso no le quedaría tiempo para hacer la vuelta. “La prohibición de adelantar en determinadas zonas como el pit lane o, en este caso, la salida de boxes, se implementa para evitar situaciones potencialmente peligrosas y por lo tanto, los comisarios determinan que en este caso está justificada una caída de la parrilla”, dijeron los comisarios y resolvieron sancionarlo con tres puestos en la grilla. Así, los franceses, que tienen cinco puntos más que Haas, avanzaron con Gasly al quinto puesto, detrás de Max Verstappen y Hülkenberg largará séptimo. Y hablando de Verstappen, el tetracampeón se conformó con el quinto puesto (que finalmente fue cuarto) después de rescatar su Red Bull de un despiste en la última curva durante su primer intento de Q3. En la chance final no pudo mejorar su tiempo con un RB20 que tuvo picos de buen rendimiento, mezclado con bajones pronunciados durante la misma clasificación.
El piloto mexicano explotó contra Hugh Bird durante la Q1 del Gran Premio de Abu Dhabi.
Checo Pérez explotó en contra de su ingeniero en Red Bull, Hugh Bird, durante la Q1 del Gran Premio de Abu Dhabi debido a la eliminación de su primera vuelta rápida. Su primer registro en calificación con goma roja fue de 1:23.559, tiempo que lo ponía en la tercera posición, pero fue borrado, ya que supuestamente superó los límites de pista en la curva 1. Ante esto, el tapatío señaló a su equipo que no había sido así.
Bird anunció a Checo que su vuelta había sido reinstalada. Esto provocó la furia del tapatío, quien en un primero momento dijo enojado “Te dije, hombre”.
“¿Por qué diablos no lo comprobamos?”, añadió Pérez, pero fue más allá y acusó que la falta de velocidad provocó que salieran a
la pista a buscar una nueva vuelta con otro juego de llantas. “Acabamos de desperdiciar un juego (de neumáticos)”, expresó molesto el mexicano, quien vive horas bajas con el equipo de Milton Keynes y podría vivir su último fin de semana con la organización.
Bird se excusó y dijo “Todos, excepto Max, volverán a salir con un nuevo set”, sin embargo, Checo respondió “eso es irrelevante”.
Después de la clasificación en la que saldrá décimo en el Gran Premio de Abu Dhabi, Checo Pérez también mostró su molestia con los comisarios por tener unos límites de pista muy reducidos.
“Bueno, desde el coche eso se siente. Sabía que estaba dentro. Tuve las sensaciones porque forcé bastante, pero a la vez es una
pena, creo que no deberían estar sancionando los límites de pista si no pueden controlarlo adecuada-
mente”, comentó ante los micrófonos de ESPN. “La Q1 comprometió nuestra
clasificación porque gastamos un set que nos comprometió el resto (de la sesión)”, declaró Pérez.
Manchester City rescató un empate 2-2 en la visita a Crystal Palace en Selhurst Park, en el duelo de la 15ª jornada de la Premier League 2024/25, que extendió esta extraña crisis del equipo de Pep Guardiola.
El partido, que puede volver a verse en Disney+ (solo para Sudamérica), mostró de nuevo a un conjunto celeste (vestido de negro y amarillo en esta ocasión) dueño de la pelota, pero que sufrió cada retroceso.
No se trata de cantidad, si no de calidad. Crystal Palace intentó aprovechar cada ataque, en especial en el comienzo del juego, y
se encontró con espacios cedidos por Manchester City, así el colombiano Daniel Muñoz marcó el 1-0 a los cuatro minutos, con una asistencia de Will Hughes, que parecía en offside. Pero el VAR luego corroboró que estaba habilitado.
Y como esa situación, las Águilas tuvieron unas cuantas en la primera etapa, aunque falló en los últimos metros. Los Citizens no quedaban en inferioridad, si no, mal parados.
¿Lo positivo para el equipo de Pep Guardiola? Su capacidad de recuperación y resiliencia. Estuvo dos veces en desventaja y logró
empatarlo. Y, por sobre todo, no se desmoralizó fácilmente. Pero le faltó concentración para poder someter a su rival como solía hacerlo, no hace tanto tiempo atrás. Un cabezazo de Erling Haaland dentro del área señaló el 1-1 parcial. Y los disparos de Gundogan al palo y el de Savinho por encima del travesaño estuvieron cerca de darle la ventaja al City.
En la segunda parte ya no hubo tanto sufrimiento por los ataques del Crystal Palace, pero vastó una distracción en una pelota parada para que Maxence Lacroix volviera a poner arriba a los locales a los 56. Falló Stefan
Ortega, que hasta ahí parecía ser uno de los pocos sólidos en su equipo. Once minutos después, una buena jugada de asociación en tres cuartos de cancha y mejor definición de Rico Lewis decretó el empate 2-2. Poco después, el joven citizen vio la segunda amarilla por una dudosa falta sobre Trevoh Chalobah.
El mal momento de Manchester City
Si bien, el equipo de Pep Guardiola rescató un punto, después de estar dos veces abajo en Selhurst Park, el empate fue el
quinto partido consecutivo que el City no puede ganar en condición de visitante en la Premier League.
Y se suma a una racha de nueve partidos, de los que el conjunto sky blue apenas ganó uno. Y se ubica cuarto, a ocho puntos del líder Liverpool, que tiene un partido menos.
Es, sin dudas, un momento extraño para el City de Guardiola, acostumbrado a avasallar a sus rivales, ganar y protagonizar.
Pep también dijo que el City era inocente hasta que se demostrara su culpabilidad, sobre las supuestas violaciones de las reglas financieras.
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, dijo que solo estaba bromeando cuando se refirió a haber ganado el doble de títulos de la Premier League que José Mourinho, después de que el exentrenador del Chelsea dijera que había ganado sus títulos de manera justa.
El español también dijo que el City era inocente hasta que se demostrara su culpabilidad, respondiendo a las alusiones de Mourinho a las supuestas violaciones de las reglas financieras de la Premier League de 2009 a 2018, mismas que el club siempre ha negado.
Guardiola, quien el domingo pasado levantó seis dedos ante los fanáticos del Liverpool, un gesto similar al que hizo Mourinho cuando levantó tres dedos en 2018 antes de ser despedido por el Manchester United, hizo el comentario cuando se le preguntó si podría sufrir un destino similar al del portugués.
“Espero que en mi caso no... Él ganó tres, yo seis... pero en eso somos iguales”, respondió Guardiola.
Mourinho respondió al comentario de Guardiola el viernes, antes del choque de su equipo, el Fenerbahce, con el Besiktas.
“Gané de manera justa y limpia... no quiero ganar teniendo que lidiar con 150 casos judiciales”, dijo Mourinho, citado por el medio turco Hurriyet.
El City no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la declaración de Mourinho. Guardiola, hablando con los periodistas más tarde el viernes, dijo que no tenía malas intenciones al hacer el comentario sobre Mourinho. “Si lo he ofendido, lo siento mucho, pero era una broma. El caso es que él tiene tres y yo seis,
es un hecho, pero la intención era totalmente buena”, afirmó.
“Creo que, con nuestros dos equipos, él con el Chelsea y yo con el Manchester City, podemos sentarnos en la mesa con Sir Alex Ferguson y Arsène Wenger, ¿no? Por los muchos, muchos títulos que hemos ganado. Estoy bastante seguro de que tarde o temprano nos felicitarán”. Guardiola dijo que había mu-
cha gente en todo el mundo que quería ver al City en el último puesto. “Somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Después veremos qué pasa, pero es lo que hay”, añadió. Mourinho ya ha criticado al City anteriormente, diciendo en octubre que esperaba poder añadir una cuarta medalla de la Premier League a su gabine-
te si el City pierde sus títulos y el United, que terminó segundo en 2017-18, recibe el trofeo de la Premier League. El Chelsea, donde Mourinho ganó sus tres títulos de la máxima categoría del fútbol inglés en 2004-05, 2005-06 y 2014-15, está siendo investigado por la Premier League por posibles infracciones de las normas financieras entre 2012 y 2019.
La FIFA dio a conocer este sábado el fixture completo del Mundial de Clubes 2025, que se jugará desde el 15 de junio al 13 de julio, se realizó este jueves 5 de diciembre en Miami y los 32 equipos protagonistas ya conocen a sus rivales.
Además, se confirmó que la fase inicial de venta de entradas para los 48 partidos de la fase de grupos se abrirá el jueves 19 de diciembre de 2024 a las 10:00 hora local (16:00 CET) exclusivamente a través de FIFA.com/tickets (donde los aficionados ya pueden registrar su interés en comprar entradas).
También se ha decidido que el partido inaugural será un encuentro independiente, en el que el representante del país anfitrión, el Inter Miami CF de Lionel Messi, dará el puntapié inicial a la nueva Copa Mundial de Clubes de la FIFA™ en el Hard Rock Stadium de su ciudad natal, con capacidad para 65.500 espectadores, contra el Al Ahly FC el sábado 14 de junio de 2025 a las 21:00 hora local. Mintras que el MetLife Stadium de Nueva York (Nueva Jersey) será la sede de la final el domingo 13 de julio de 2025, pero también albergará las dos semifinales y uno de los cuartos de final.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha declarado: “Ya se han fijado los caminos para los 32 equipos y ahora sabemos a qué hora y dónde, entre 12 estadios de primera categoría, disfrutaremos de los 48 emocionantes enfrentamientos de la fase de grupos. Junto con otros 15 partidos de la fase eliminatoria, este calendario de partidos establece 63 fechas en la agenda de cada aficionado al fútbol, ya sea que viva en Estados Unidos, que viaje desde el extranjero a estas hermosas ciudades para apoyar a sus clubes o que siga en directo y de forma gratuita desde cualquier rincón del mundo a través de DAZN y FIFA+”.
“Este calendario de partidos es mucho más que una lista de emocionantes encuentros entre los mejores clubes del mundo: demuestra que el fútbol de clubes puede ser, y será, verdaderamente global. Llevémoslo al mundo”.
El fixture completo del Mundial de Clubes 2025
- FASE DE GRUPOS
- Grupo A
Al Ahly-Inter Miami (14 junio, 20.00, 19.00 CDMX, Miami)
Palmeiras-Oporto (15 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey)
Palmeiras-Al Ahly (19 junio, 12.00, Nueva, 11.00 CDMX, York-Nueva Jersey).
Inter Miami-Miami (19 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Atlanta)
Inter Miami-Palmeiras (23 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Miami)
Oporto-Al Ahly (23 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey).
- Grupo B
PSG-Atlético de Madrid (15 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Los Ángeles)
Botafogo-Seattle Sounders (15 junio, 19.00, 18.00 CDMX, Seattle)
PSG-Botafogo (19 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Los Ángeles)
Seattle Sounders-Atlético de Madrid (19 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Seattle)
Atlético de Madrid-Botafogo (23 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Los Ángeles)
Seattle Sounders-PSG (23 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Seattle)
- Grupo C
Bayern Múnich-Auckland City (15 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Cincinnati)
Boca Júniors-Benfica (16 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Miami)
Bayern Múnich-Boca Júniors (20 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Miami)
Benfica-Auckland City (20 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Orlando)
Benfica-Bayern Múnich (24 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Charlotte)
Auckland City-Boca Júniors (24 junio, 14.00, 13.00 CDMX,Nashville)
- Grupo D
Flamengo-Esperance Sportive (16 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Filadelfia)
Chelsea-León (16 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Atlanta)
Flamengo-Chelsea (20 junio, 14.00, 13.00 CDMX, Filadelfia)
León-Esperance Sportive (20 junio, 17.00, 16.00 CDMX, Nashville)
León-Flamengo (24 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Orlando)
Esperance Sportive-Chelsea (24 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Filadelfia)
- Grupo E
River Plate-Urawa Red Diamons (17 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Seattle)
Monterrey-Inter de Milán (17 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Los Ángeles)
River Plate-Monterrey (21 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Los Ángeles)
Inter de Milán-Urawa Red Diamons (21 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Seattle)
Inter de Milán-River Plate (25 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Seattle)
Urawa Red Diamons-Monterrey (25 junio, 18.00, 15.00 CDMX, Los Ángeles)
- Grupo F Fluminense-Borussia Dortmund (17 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Nueva
York-Nueva Jersey)
Ulsan-Mamelodi Sundowns (17 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Orlando) Fluminense-Ulsan: (21 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey)
Mamelodi Sundowns-Borussia Dortmund (21 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Cincinnati)
Mamelodi Sundowns-Fluminense (25 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Miami)
Borussia Dortmund-Ulsan (25 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Cincinnati)
- Grupo G
Manchester City-Wydad Casablanca (18 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Filadelfia) Al Ain-Juventus (18 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Washington D.C.)
Manchester City-Al Ain (22 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Atlanta)
Juventus-Wydad Casablanca (22 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Filadelfia)
Juventus-Manchester City (26 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Orlando)
Wydad Casablanca-Al Ain (26 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Washington D.C.)
- Grupo H
Real Madrid-Al Hilal (18 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Miami)
Pachuca-Salzburgo (18 junio, 18.00, 15.00 CDMX, Cincinnati)
Real Madrid-Pachuca (22 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Charlotte)
Salzburgo-Al Hilal (22 junio, 18.00, 17.00 CDMX, Washington D.C.)
Salzburgo-Real Madrid (26 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Filadelfia)
Al Hilal-Pachuca (26 junio, 20.00, 19.00 CDMX, Nashville)
OCTAVOS DE FINAL
- primero grupo C-segundo grupo D (28 junio, 16.00, 15.00 CDMX, Charlotte)
- primero grupo A-segundo grupo B (28 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Filadelfia)
- primero grupo B-segundo grupo A (29 junio, 12.00, 11.00 CDMX, Atlanta)
- primero grupo D-segundo grupo C (29 junio, 16.00, 15.00 CDMX, Miami)
- primero grupo E-segundo grupo F (30 junio, 15.00, 14.00 CDMX, Charlotte)
- primero grupo G-segundo grupo H (30 junio, 21.00, 20.00 CDMX, Orlando)
- primero grupo F-segundo grupo E (1 julio, 21.00, 20.00 CDMX, Atlanta)
- primero grupo H-segundo grupo G (1 julio, 15.00, 14.00 CDMX, Miami)
CUARTOS DE FINAL
- 1E/2F-1G/2H (4 julio, 15.00, 14.00 CDMX, Orlando)
- 1A/2B-1C/2D (4 julio, 21.00, 20.00 CDMX, Filadelfia)
- 1B/2A-1D/2C (5 julio, 12.00, 11.00 CDMX, Atlanta)
- 1H/2G-1F/2E (5 julio, 16.00, 13.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey)
SEMIFINALES
- ganadores de los dos primeros cuartos de final (8 julio, 15.00, 14.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey) - ganadores de los dos últimos cuartos de final (9 julio, 15.00, 14.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey)
FINAL
- 13 julio, 15.00, 14.00 CDMX, Nueva York-Nueva Jersey
Dónde y cuándo se jugará el Mundial de Clubes
La primera edición será en Estados Unidos. Comenzará el 15 de junio y la final será el 13 de julio. Es decir que tendrá una duración similar a la de una Copa del Mundo de mayores.
Cómo se reparten los cupos Habrá 32 clubes participantes de las seis Confederaciones regionales. Europa contará con 12 representantes; Sudamérica con 6; Concacaf, África y Asia con 4 y Oceanía con 1. Además, habrá un club de Estados Unidos por ser el país anfitrión.
¿Cómo será el formato?
Será igual al que tuvo la Copa del Mundo de selecciones hasta Qatar 2022. Es decir, habrá ocho grupos de cuatro equipos y los dos primeros avanzarán a octavos de final. Allí comenzará las eliminatorias a partido único hasta la final.
¿Cuál fue la vía de clasificación?
Hubo dos maneras para clasificarse: salvo en Oceanía, clasificarán los campeones de la principal competencia de cada continente de los cuatro años anteriores (entre 2021 y 2024). Además, se confeccionó un ránking para completar los representantes de cada confederación. La UEFA utilizó su propio sistema de coeficiente para otorgar las plazas, mientras que el resto de las regiones tendrá un sistema homologado por FIFA. El ránking tomará en cuenta las últimas cuatro temporadas de la principal copa continental y cada equipo sumará tres puntos por victoria, 1 por empate y 3 por avanzar de fase.
Por primera vez, la Confederación Brasileña del Futbol podrá licenciar productos y abrir tiendas en todo el mundo
Brasil extendió el pasado viernes su acuerdo de equipamiento con Nike hasta 2038, anunció el viernes la federación de futbol del país (CBF).
Una persona con conocimiento del acuerdo dijo a The Associated Press que el mismo valía 100 millones de dólares por año, más regalías por la venta de camisetas de la selección nacional que no estaban incluidas en contratos anteriores.
La persona habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a revelar los términos del acuerdo.
Por primera vez, la CBF también podrá licenciar productos y abrir tiendas en todo el mundo.
“Este contrato demuestra
la fuerza del futbol brasileño”, afirmó el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues. “Esta es una de las asociaciones más duraderas y exitosas en el futbol y, juntos, seguiremos celebrando la brillantez del fútbol brasileño y honrando el legado del jogo bonito”.
Brasil y Nike se asociaron por primera vez en 1996, y su último contrato iba a expirar hasta 2026.
El vicepresidente de Nike para América Latina, Doug Bowles, dijo que el acuerdo “fortalece nuestro antiguo compromiso con el futbol brasileño”.
Las equipaciones Nike son usadas por los equipos masculinos y femeninos de todas las
edades de Brasil, además de los equipos de futbol playa y futbol sala.
En marzo, Nike firmó un acuerdo con la Federación Alemana de Futbol para reemplazar a Adidas como proveedor de indumentaria y equipamiento para sus selecciones nacionales desde 2027 hasta 2034. Según se informó, el acuerdo vale 100 millones de euros (108 millones de dólares). La relación de Alemania con Adidas se remonta 70 años atrás y parecía inquebrantable.
Otros equipos nacionales patrocinados por Nike incluyen Australia, Croacia, Inglaterra, Francia, Nigeria, Polonia, Portugal, Arabia Saudita y Corea del Sur.