Rebasa Toño Ochoa meta de pavimentación y bacheo
En menos de 100 días supe ramos las metas de pavimenta ción y bacheo en la capital, para tener a Durango, nuestra casa, más limpia, bonita y ordenada,
En menos de 100 días supe ramos las metas de pavimenta ción y bacheo en la capital, para tener a Durango, nuestra casa, más limpia, bonita y ordenada,
Nuevamente la Canaco solici tó la ampliación del horario para la venta de alcohol en esta tem porada decembrina al Ayunta miento capitalino, esperando que
en esta ocasión los regidores vo ten a favor, informó el presidente de este organismo Jorge Ochoa Arámbula.
La cifra de personas sospe chosas de exponerse a meningi tis en Durango subió a mil 800, confirmó la titular de la Secreta ría de Salud en el estado, Irase ma Kondo Padilla, quien indicó que hasta el momento hay 34 pacientes en espera de confir mación como positivos. Indicó que de estos mil 800
El mercado inmobiliario ha tenido un comportamiento atípi co, se puede decir que peor que el año de la pandemia, ya que la renta y venta de casas en Durango ha caído un 50 por ciento, infor mó la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmo biliarios (AMPI) María Teresa Flores Jáquez.
Indicó que un ejemplo de este comportamiento se tiene en la venta de casas con crédito Info navit, pues si en otros años se lle gaban a comercializar hasta 200 viviendas de manera anual, en este 2022 apenas se han vendido 100, un comportamiento similar al que se tiene con otros créditos.
Igualmente, la renta de casas
ha caído a causa de que el costo se ha incrementado, además de que, debido a los fraudes, muchos propietarios ponen más requi sitos para arrendar su vivienda, con trámites y depósitos que no todos pueden cumplir, en espe cial aquellas que son rentadas por estudiantes.
La líder empresarial del sec tor afirmó que de igual forma este comportamiento se tiene en la renta de espacios comerciales, donde en los últimos meses un gran porcentaje de arrendatarios aqueja que sus clientes se han atrasado en el pago de las rentas, principalmente por la difícil si tuación económica.
Flores Jáquez agregó que esto
convierte el panorama en una si tuación muy complicada para los profesionales inmobiliarios, pues a este comportamiento se debe sumar que muchas personas pre fieren vender sus propias casas sin contratar a una inmobiliaria, ge nerando competencia desleal.
casos se ha identificado a 26 menores de edad, de los que la mentablemente muchos padres no han accedido a hacerse las pruebas de detección; “el menor con ciudadanía estadounidense fue sacado por sus padres y lle vado al estado de Texas para su atención”, explicó.
La funcionaria estatal resaltó que el llamado es a todas las per sonas que hayan estado expues tas a una intervención en algu nos de los nosocomios en que se han detectado los casos de meningitis que acudan al Hos pital 450 a hacerse la punción y conocer si son susceptibles al tratamiento preventivo.
Destacó que aquellas muje res que han tenido el alta médi ca han sido gracias a este trata miento, que solo es eficaz si se detectan a tiempo los síntomas; “no están curadas, solo significa que pueden llevar su tratamien to ambulatoriamente. Pero es fundamental detectar la menin gitis a tiempo”, expresó.
La entrevistada recalcó que
no se ha detectado todavía al gún caso en otro hospital que no sea de los que se encuentran actualmente clausurados, por lo que pidió seguir solamente las vías oficiales para conocer el estado que guardan las personas hospitalizadas y qué evolución tienen las dadas de alta.
En ese sentido, reconoció que muchas personas han pe dido su alta médica y no dan información de a dónde fueron, misma situación que ocurre con los sospechosos a los que se les ha buscado vía telefónica, por lo que pidió que en caso de sospe char o tener síntomas acudir a hacerse la prueba.
Kondo Padilla aclaró que padecer dolor de cabeza no es suficiente para determinar si se tiene meningitis o no, ya que es un síntoma muy común en otros padecimientos, por lo que realizarse la punción es la única forma de estar seguros; “no te níamos esta prueba y ahora está disponible en el Hospital 450”.
Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) prevé una embestida inflacionaria esta temporada decembrina, que irá en perjuicio de los consumido res mexicanos, pues impactará los precios de las celebraciones del “Maratón Guadalupe–Re yes”.
Señala que las familias mexi canas pagarán hasta un 30 por ciento más que el año pasado, con el riesgo de aumentar en deudamientos, pasivos y moro sidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de este maratón, por lo que de facto la inflación ya se comió el aumen to al salario mínimo del 20 por ciento que apenas entrará en vi gor el 1 de enero 2023.
El “Maratón Guadalupe–Reyes” significará un gasto para las familias mayor a los 10 mil 388 pesos en estados como Na yarit, Durango y Nuevo León; en otros como Ciudad de Méxi co, Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Chihuahua será de hasta 9 mil pesos considerando 10 co mensales por evento.
Por lo que ANPEC convoca a los organismos intermedios, sindicatos, organizaciones po líticas, poderes y niveles de go bierno a hacer valer una sana economía de mercado como la única vía que permitirá ofrecer un mayor y mejor consumo para que las familias obtengan la calidad de vida que merecen y a la que tienen derecho.
“Sin embargo, no podemos dejar de señalar que se han he cho de manera insistente pro puestas de políticas públicas prohibicionistas en distintas en tidades del país y a nivel federal que han obstaculizado la activi dad comercial y la reactivación económica que tanto necesita mos; hemos venido teniendo un verdadero desgaste innece sario, perdiendo tiempo y ener gía que debiéramos destinar al trabajo productivo. Las prohi
biciones comerciales propuestas han buscado por toda las vías impedir la venta de productos de alta demanda creyendo con esto desincentivar su consumo sin lograrlo”, comentó Cuauh témoc Rivera, presidente de la ANPEC.
“Al final del día lo único que sí se ha logrado es minar aún más el poder adquisitivo de la gente, al generar burbujas especulati vas, momentos de desabasto y encarecimiento de los alimen tos, zona hepática del consumo, ya que todos debemos comer. A las celebraciones de este periodo también se les conoce como la “temporada de la comedera”, ya que todos sabemos que en in vierno es cuando más se come y es precisamente este hecho lo que hace que el bolsillo de las familias vean más afectados en esta temporada”, agregó.
Externó que tres pilares so portan a una sana economía de mercado: libre comercio, derecho irrestricto a poder ven der toda mercancía legal, libre elección: derecho que tiene todo consumidor a decidir sus compras por voluntad propia y libre competencia: puja que hacen los distintos proveedores al ofrecer mejor calidad y precio de sus productos para competir entre ellos y ganar la preferencia de los compradores.
“La microeconomía, la eco nomía de barrio, la del consu mo local, la de los ciudadanos de a pie, la República del varo, puede tolerar, sin estar de acuer do que no se les ayude al no re cibir apoyo ni beneficio alguno; pero lo que resulta inaceptable es que se pongan más obstá culos y piedras en el camino, si bien no ayudan la consigna es apoyar el consumo popular, elevar la calidad de vida de las familias, esa debe ser siempre la apuesta, no el complicar el su ministro y comercialización de productos volviendo más difícil el momento de lo que ya es”, fi nalizó el dirigente de ANPEC.
Vale la pena visitar los 39 mu nicipios para escuchar sus necesida des y resolver sus problemas, expre só el gobernador Esteban Villegas Villarreal al recorrer este fin de se mana Ocampo, Indé y El Oro para llevar apoyos sociales y obras con valor en beneficio de toda la gente de la región norte del estado.
“No venimos con las manos vacías”, dijo el mandatario en esta gira de trabajo donde entre gó recurso económico para pavi mentación de accesos principales, uniformes para seguridad pública, tinacos, útiles escolares y pintura para escuelas, acciones que se com prometió a realizar en cada uno de los municipios.
En estos tres municipios del norte del estado, el jefe del Eje cutivo inauguró obras y supervi só el avance de otras; en Ocampo entregó la rehabilitación de cami no a Canutillo-El Encino y Villa Ocampo- Rosario, mientras que en Indé concluyeron las obras del camino El Tizonazo-Los Machos,
El Palmito-Indé y San Francisco de Asis-Zarqueños; la entrega del puente San Francisco de Asís-To rreón de San Isidro, además del arranque de la construcción del pozo de agua potable de la cabecera municipal.
En Santa María del Oro, Vi llegas Villarreal llevó obras como la ampliación de red de agua po table de la colonia La Ermita, re vestimiento de caminos, así como paquetes escolares para escuelas co munitarias, en conjunto con Cona fe, además de uniformes y equipo deportivo para equipos de volibol, futbol varonil y femenil.
En esta misma localidad, el go bernador entregó un cheque por 60 mil pesos para apoyo de tras lado de jóvenes de la escuela Nelly Campobello, que participarán en el concurso de danza en Guanajuato y llevarán la representación de Du rango.
En el marco de Día de la Dis capacidad, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso de Villegas,
envió aparatos funcionales, como sillas de rueda, bastones, andade ras, muletas, además de pañales y suplementos alimenticios para los más vulnerables de estos tres mu nicipios.
La seguridad, salud, educación y el campo son temas primordiales para un mejor futuro de las fami lias, expresó el mandatario al de cirle a la alcaldesa y los acaldes que en cada municipio tienen madrina, padrino y amigo gobernador, “será un cierre de año complejo pero no se detendrá la labor y seguiré lle vando desarrollo a las comunidades de todo el estado”.
La alcaldesa de Villa Ocampo, Marisela Barraza García, el alcalde de Santa María del Oro, Octavio Carrete Carrete y de Indé, Juan José Corral Miranda, coincidieron en que gracias al respaldo de Es teban y el trabajo unido, ha sido posible en tan poco tiempo dar resultados y avanzar con acciones prioritarias.
En menos de 100 días supera mos las metas de pavimentación y bacheo en la capital para tener a Durango, nuestra casa, más limpia, bonita y ordenada, confirmó Toño Ochoa.
A la fecha, de 125 mil metros cuadrados proyectados en pavi
mentación, ya se alcanzaron los 130 mil 245 metros; igual ocurrió con el rastreo de caminos con un millón 303 mil metros en 40 po blados, puntualizó.
La eliminación de los baches también superó la meta, con 40 mil 60 metros cuadrados de un objeti
vo de 33 mil metros.
“Así cumplimos con una de las principales necesidades de la ciudadanía, así seguiremos para pavimentar un millón de metros cuadrados en tres años; tan solo en 2023 serán 400 mil metros en dife rentes zonas de la ciudad”, expresó.
Después de las inversiones que se tuvieron en este año, se prevé un mayor crecimiento en este renglón a partir del 2023, cuando se insta larán nuevas empresas y se amplia rán otras que ya se encuentran en la entidad, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Herrera Deras, quien dijo que son de 12 a 14 proyectos que se pon drán en marcha para los siguientes meses.
El funcionario manifestó que como resultado de estos proyectos que ya se tienen firmados y que se pondrán en marcha al iniciar el año entrante, también se prevé un crecimiento en el tema del empleo, debido a que se tienen muchas expectativas porque se ampliarán muchas plantas que ya se tienen en la entidad y también se instalarán otras nuevas.
Puntualizó que se ampliarán plantas de maquiladoras, empre sas fundidoras de acero, otras que hacen partes para motores de diésel y gasolina, las cuales ya se encuen tran en puerta tanto en esta ciudad como en la región lagunera del estado, mientras que vienen otras inversiones en alta tecnología, que hacen componentes para carros eléctricos, baterías, también habrá empresas de alimentos, de fertili zantes, entre otras.
“Entonces lo que hay se va a ampliar y otras cosas que vienen nuevas con una generación muy importante de trabajo, además de que se trata de inversiones en mi llones de dólares bastante fuertes”, dijo el funcionario, al recordar que solamente una de las empresas que se instalarán en la entidad invertirá 1,500 millones de dólares, aunque
posteriormente se darán a conocer cifras totales.
Aseveró que en el renglón de inversiones Durango terminará bien el año y comenzará mejor el siguiente, pues también hay pro yectos en minas, uno de los cuales se ubicará en el municipio de San tiago Papasquiaro que se llamará “Metates”, que será uno de los más amplios no solamente a nivel na cional, sino mundial, con reservas probadas de oro y plata, al cual se sumarán otros proyectos de empre sas canadienses que van muy ade lantados.
Finalmente, aseveró que se tie nen buenas expectativas en la gene ración de nuevos empleos, al grado de que se prevé triplicar las cifras que se tuvieron de la administra ción anterior, conservadoramente.
A través de una iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de Durango, la dipu tada Marisol Carrillo propone que se establezcan programas para detectar, prevenir y atender cual quier expresión de violencia o maltrato escolar, para atender ca sos como el que se dio hace unos días en el ITD.
Con el objetivo de que no se afecte la economía de las familias duranguenses en estos momentos en que la inflación ha alcanzado niveles históricos, el pleno del Congreso del Estado aprobó las reformas al decreto de la Ley de Tránsito para los Municipios del Estado, para proponer hasta el 2024, la obligación que tienen los propietarios de vehículos au tomotores de contar con seguro de responsabilidad civil de daños a terceros.
Durante la sesión ordinaria, la Comisión de Tránsito y Trans portes sometió a consideración el dictamen de la iniciativa que en
su momento presentó el Grupo Parlamentario del PAN, para que sea hasta el 2024 que las y los du ranguenses puedan hacer frente a esta responsabilidad.
“Debemos ser conscientes de la situación por la que atraviesan las familias de nuestra entidad y buscar la manera de no apremiar aún más su economía. El contar con comida, servicios básicos y una vivienda, en este momento se encuentra por encima del cum plimiento de otras obligaciones”, destacó la diputada Paty Jiménez Delgado al subir a la máxima tri buna del estado.
Como otro elemento consi
derado para modificar la entrada en vigor del decreto, la legislado ra destacó el notorio aumento de los precios en los productos de la canasta básica de los mexicanos.
“Si bien es cierto que los ac cidentes automovilísticos son co tidianos y resulta lamentable que aún no son muchos los propie tarios de vehículos que cuentan con un seguro de protección en caso de accidente, es indispensa ble considerar los niveles de gasto que ha ocasionado en el bolsillo de las y los duranguenses, el acele rado y descontrolado aumento de precios en los productos de pri mera necesidad y en todo efecto
de comercio”, señaló.
Cabe destacar que el dicta men tiene sus antecedentes en el 2020, cuando se aprobó las re formas a la Ley de Tránsito para los Municipios, para establecer la obligación del seguro de daños a terceros que entraría en vigencia el 2022, sin embargo, se modificó para que comenzará en el 2023.
Pero nuevamente, los legisla dores locales plasmaron su voto a favor para aplazar la entrada en vigor, con la intención de ser em páticos con los durangueses que viven una situación precaria.
Es necesario que no solamen te se atienda el tema de salud con las pacientes con meningitis, sino también el tema de la justicia para las familias de las enfermas y de quienes han fallecido por esta enfermedad, que se detenga a las personas responsables de esta si tuación, señaló la diputada San dra Amaya, al insistir en que se realice una reunión entre diputa dos y la secretaria de Salud para conocer esta situación.
La legisladora consideró que es tremendo lo que sucede en es
tos momentos en cuanto a salud, por lo cual recalcó que es nece sario que se marque la ruta de lo que se puede hacer desde el Con greso del Estado para apoyar en este tema, “hace unos días pedi mos que asistiera la secretaria de Salud, acompañada de alguien que le sepa bien al tema en cuan to a lo que hablan de las bacterias, algún analista, algún científico que sepa para que nos diga cómo va esa situación; siempre les he di cho: Hay dos temas que tiene que tener en cuenta el Gobierno del
Estado, uno es desde luego la sa lud de las pacientes, que puedan salir delante de esta enfermedad tan tremenda; el otro es de jus ticia, tenemos que tener justicia, que apoyar a estas familias que la están pidiendo, que imploran que se detenga a las personas que son responsables de esto”, dijo tex tualmente.
Luego de señalar que al pare cer habrá resultados pronto por parte de la Fiscalía General del Estado, la legisladora señal que es urgente que las mujeres que tienen esta enfermedad, a quie nes también se les suma un niño, salgan adelante, para comentar que al parecer 5 pacientes fueron dadas de alta, lo cual quiere decir que se camina bien en este ren
glón.
Con respecto a los familiares de las personas enfermas, dijo que en el Congreso se ha platicado de esta situación, de las familias que quedan sin su madre, de hijos que perdieron a su mamá, de padres que están sin sus hijas, para bus car la forma de ayudarlos para que salgan adelante, de reforzar acciones para que los niños que queden huérfanos estén seguros, estén tranquilos con el tema de su educación, de salir adelante.
Aseveró que los integrantes de la Legislatura local estarán unidos para ver cómo se les apoya, ade más de insistir en que haya justi cia en este caso, que los responsa bles sean detenidos, pero también que digan lo que pasa.
Al exponer los motivos de la iniciativa presentada por el gru po parlamentario de Morena, la legisladora destacó que lamen tablemente, en el estudio “Bull ying sin fronteras”, se revela que México ocupa el primer lugar en el mundo en el índice de violen cia escolar, seguido por Estados Unidos y China, observación que se basa en que 28 de 40 millones de estudiantes de educación básica padecen acoso en las aulas escola res, mientras que en la Consulta Infantil y Juvenil realizada por el INE, en la percepción de niñas, niños y adolescentes en su entor no sobresale la discriminación en su vida diaria con un 30.4 por ciento, seguida por la desigualdad y violencia contra las mujeres, con un 19.3 por ciento.
En este sentido, en la encuesta se determina que los niños que sí consideran haber enfrentado dis criminación identifican que es por edad, seguida del peso, estatura, color de piel y por último religión, cifras que la legisladora consideró como alarmantes.
Recordó la importancia que tiene garantizar espacios seguros a estos grupos de la población, a través de diversos ordenamientos encaminados a privilegiar que el entorno donde reciben educación, es decir en las aulas escolares, se desenvuelvan sin ningún tipo de violencia, pues de esta forma se aumentan las posibilidades de al canzar objetivos de respeto a los derechos, las libertades y la cultura de la paz que se marcan tanto en la legislación federal, como en los tratados internacionales.
Desafortunadamente, agregó la diputada, la violencia, según Unesco, es una realidad que afecta a niños y jóvenes, y con ello tam bién el derecho humano a la edu cación, por lo cual el organismo internacional ha elaborado una estrategia para garantizar que ni ñas niños y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje segu ros, inclusivos y sanos, para lograr eliminar la violencia y el acoso escolar.
Ante esta situación, la inicia tiva propone darle atribuciones al Ejecutivo Estatal, a través de la SEED; para formular y desarrollar estrategias para la detección, pre vención, atención y seguimiento de cualquier expresión de violen cia y maltrato escolar en contra de las alumnas y alumnos.
Nuevamente la Canaco solici tó la ampliación del horario para la venta de alcohol en esta tempo rada decembrina al Ayuntamien to capitalino, esperando que en esta ocasión los regidores lo voten a favor, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la capital, Jorge Ochoa Arám bula.
Por una Navidad segura y tranquila para todas las familias, Toño Ochoa implementó el pro grama “¡Ponte al Tiro!” para pro mover la prevención de riesgos en esta temporada decembrina.
Policías municipales y bom beros brindan información a las familias durangueses para evi tar ser víctimas de algún delito u otro incidente, indicó Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública del Municipio.
De esta manera, los ciudada
nos tienen más herramientas para su autocuidado, en tanto “no sotros como autoridades refor zamos la vigilancia y operativos como el antialcohol para evitar accidentes”, recalcó el director de Seguridad.
Se recorren vialidades y plazas para entregar trípticos y conversar con las personas sobre los peligros del uso de anafres, fogatas u otros riesgos, concluyó por su parte Gustavo Paredes, director muni cipal de Protección Civil.
La razón del rechazo que se dio en la pasada sesión de pleno del Cabildo ha sido el constante incremento en accidentes viales por ingesta de alcohol, así como la violencia familiar, cuyas cifras de agresiones se suelen disparar durante el mes de diciembre, de ahí la negativa de los ediles capi talinos.
El líder empresarial consideró que hay maneras más efectivas de prevenir la violencia familiar, las riñas y los accidentes vehiculares que coartando la posibilidad de los comerciantes de recuperarse de la difícil situación económica que han vivido a lo largo del año,
pues una hora no hace la diferen cia.
Ochoa Arámbula consideró que esta negativa no disminuirá que personas que buscan obtener bebidas con contenido alcohóli co después del horario lo hagan a través del clandestinaje, por lo que invitó a la autoridad munici pal a reflexionar en esta decisión que impacta gravemente a la eco
dijo.
En representación de Guiller mo Adame Calderón, secretario de Educación en el Estado, Ro lando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos, encabe zó la premiación del Cuarto Con curso de Dibujo Infantil “Juntos Eliminamos Barreras”, en con junto con el DIF Estatal, presidi do por Marisol Rosso de Villegas.
En su intervención, el subse cretario destacó la participación de los alumnos de Educación
Especial pues se recibieron 200 dibujos de preescolar, primaria, secundaria y CAM; premiándo se a los tres primeros lugares así como el reconocimiento para 37 trabajos de expresión artística destacados.
El concurso fue parte de las
actividades que integraron la Se mana de la Discapacidad, la cual tiene como objetivo promover la participación de las niñas y niños de educación básica para que a través del dibujo expresen la ma nera en cómo viven la inclusión en su vida diaria.
Con la presencia de María del Carmen Aguilar Ruiz, presidenta del Voluntariado del DIF Esta tal en representación de Marisol Rosso, se destacó la importancia de la Educación Especial, por ello se brindan las herramientas necesarias para obtener los cono cimientos que habrán de darles la independencia porque “la dis capacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz”.
Uno de los espectáculos más esperados en estas fechas es “Tó mok” de Korián Taller de Arte, el cual se suma a la agenda del mes de diciembre del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) este espectáculo multi disciplinario se estará presentan do en el Teatro Ricardo Castro
este jueves 8 y viernes 9 de di ciembre, a las 20:00 horas.
Esta edición estará dedicada a las tradiciones navideñas en Durango y en el Estado de Mé xico. Posadas, piñatas, pastorelas, danzas, nochebuenas, ángeles y villancicos son parte de este es pectáculo tan esperado por las familias duranguenses.
Tres reyes magos, pastores, nacimientos de barro, ángeles de todos tamaños y colores, noche buenas, campanas y copos de nie ve, son algunos de los personajes que dan vida a esta presentación.
Korián Taller de Arte es una de las más importantes de arte escénico multidisciplinario del Estado de Durango, la cual se ca racteriza por llevar al escenario la poesía, el teatro, la danza, el can to, la música y la pintura a través de una concepción integral.
La entrada a este evento ten drá un costo de $80 pesos, los bo letos se podrán adquirir en la ta quilla del Teatro Ricardo Castro.
El próximo 17 de enero el niño Óscar Samir Núñez Valtié rrez, alumno de quinto grado de la Primaria Rafael Herrera, acom pañará a Toño Ochoa en todas sus actividades, ya que ganó el concurso Presidente por un Día.
“Que las niñas y los niños lo gren sus sueños es una de nuestras metas”, exclamó Toño Ochoa al celebrar la participación de siete mil 54 estudiantes de quinto y sexto de primaria, a quienes pre mió con libros, material deporti vo y útiles escolares.
Óscar Samir expresó su alegría por ser Presidente por un Día: “Con oportunidades como esta entendemos que todos podemos lograr nuestros sueños”. Él y ocho niños más que serán de su equipo fueron premiados con una tablet a cada uno.
El concurso cerró en la Es cuela Primaria Benito Juárez, en donde la directora de Educación, Patricia Ibarra Hernández, desta có que se promueve la participa ción de los niños en las políticas públicas y los impulsa a alcanzar sus metas.
Con el propósito promover una educación inclusiva y solu cionar los problemas ocasiona dos por la segregación que existe en algunas escuelas, la diputada Rosa María Triana Martínez pre sentó una iniciativa para que se priorice el equipamiento a favor de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
“Como Poder Legislativo es importante que trabajemos para remover todas las barreras para lograr aumentar el aprendizaje y
facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginación”, in dicó a nombre del Grupo Parla mentario del PRI.
Al realizar la ampliación de motivos de las reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Ni ños y Adolescentes del Estado, afirmó que la inclusión posibilita a todos los estudiantes a partici par de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades edu cativas, sin importar sus necesida des; lo que reduce la exclusión de cada niña o niño con una condi ción diferente a la del resto.
“La educación es un derecho, no un privilegio, por lo tanto, debemos crear las condiciones necesarias para que en nuestro estado la educación inclusiva sea una realidad para nuestros niños
y niñas; debe ser una aproxima ción estratégica diseñada para fa cilitar el aprendizaje exitoso para todos”, resaltó al hacer uso de la tribuna.
Por ello, consideró que la in clusión debe ser real y no solo un acto de buena voluntad, donde las escuelas se adecuen a todos los niños, independientemente de su condición física, emocional o in telectual.
Al respecto, la legisladora ex presó que el desafío de la escuela inclusiva es desarrollar un proce so basado en las niñas y niños y que incluya a todos por igual. “Es fundamental que en Durango exista una formación completa, una formación que dé respuesta a la diversidad que se puede encon trar bajo una misma aula”.
Destacada participación re gistró la Universidad Juárez del Estado de Durango en la Región Laguna durante la celebración de la decimotercera edición del Juguetón, evento impulsado por el DIF Estatal, donde la comu nidad universitaria contribuyó con 1,200 juguetes que servirán para provocar una sonrisa en los pequeños de las zonas más vulne rables.
El evento, celebrado en las instalaciones de la Plaza de Ar mas de Gómez Palacio, contó con la participación de miembros de diferentes instituciones edu cativas de la localidad, así como dependencias gubernamentales y sociedad civil, quienes, con el único interés de contribuir con un obsequio navideño para miles
de niños duranguenses, acudie ron para entregar los juguetes que con anticipación recolectaron.
El acto fue encabezado por la presidenta del DIF Estatal, Ma risol Rosso de Villegas, quien en todo momento agradeció a los asistentes su participación, tanto mediante la donación de juguetes como en los operativos de entrega que se realizarán en los próximos días. “Cada vez son más volunta des las que se suman y son más personas que de manera desin teresada aportan con mucha ale gría”, apuntó.
Cabe destacar que se contó con la presencia de la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale; el alcalde de Lerdo, Homero Martínez Cabrera acompañado por su esposa, la diputada Susy
La meta era de 45 mil jugue tes, la cual se logró, gracias a la colaboración de todas las institu ciones participantes y la valiosa aportación de la familia Herrera Ale.
Para esta edición la UJED contribuyó con 1,200 juguetes, recabados entre la comunidad estudiantil, académica y admi nistrativa de la máxima casa de estudios.
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) a tra vés del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya hace la cordial invitación al programa “Arquitec tura Religiosa”, recorridos gratui tos por los templos proyectados por Benigno Montoya, estos se llevarán a cabo este jueves 8 y viernes 9 de diciembre de 9:00 a 13:00 horas.
En el marco del 20° Aniversa rio de la Fundación del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya se pretende dar a conocer la obra de uno de los más importantes escultores de cantera del norte de México, no solamente la incluida en el panteón de oriente en la que podemos ver capillas y esculturas, sino que se mostrarán también los templos que este maestro construyó.
El recorrido iniciará en la Plaza de Armas, para seguir con el templo de Nuestra Señora de los Ángeles, continuando con el templo de San Agustín, luego
el templo de San Martín de Po rres, templo de Analco, de igual manera se hará una parada en la Catedral Basílica Menor de Du rango, donde se verán algunos elementos que desarrolló Monto ya, principalmente escultóricos, luego al Palacio Episcopal y el recorrido finalizará en el panteón de oriente.
Esto muestra las diferentes parcialidades estilísticas que di señó Montoya en cuanto al arte neogótico, la escultura y todo enfocado principalmente al arte religioso. Por medio de esta ac tividad, los participantes podrán apreciar un contexto histórico y evolutivo de la obra del Mtro. Montoya.
Es importante mencionar que este recorrido se realizará en tran vía y será dirigido por el historia dor Alonso Martínez Barrios. El cupo será limitado, para registrar se los interesados deberán comu nicarse al 618 137 87 55.
Se analiza la posibilidad de que se instalen comedores comu nitarios en la región indígena de la entidad, para atender las caren cias alimentarias que enfrenta la población, además de que se trata de una medida que también be neficia en el tema social, señaló la diputada Gabriela Hernández, al señalar que se verán otras medidas en función del presupuesto que se tenga para el siguiente ejercicio.
La legisladora, quien forma parte de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del es tado, señaló que ante la situación que se presenta en comunidades de la región indígena por las con diciones de pobreza y la falta de alimentos, que afectan a los gru pos más vulnerables de la pobla ción, se analizan distintas opcio nes que pueden ayudar a resolver esta situación, entre las cuales está la apertura de comedores comu nitarios.
La legisladora dijo que en el paquete económico del Gobier no del Estado para el 2023, que se analiza en estos momentos, se revisarán los presupuestos de las distintas secretarías, para ver la posibilidad de que se puedan abrir comedores comunitarios en algunas poblaciones, los cuales pueden ser de mucha utilidad, no solamente en el tema de la ali mentación, sino también porque reúnen a la comunidad.
Recordó que en muchos lu gares hay adultos mayores que viven solos, madres embarazadas cuyos esposos trabajan en Estados Unidos, en la capital del estado o en Canatlán, pues se van a reali zar labores de cultivo también en otros estados, por lo cual estos comedores pueden ser una buena estrategia.
Sin embargo, dijo que tam bién se tiene que ver la situa ción en las escuelas, donde “se
da mucho que los maestros re portan que los niños llegan sin desayunar en las comunidades, que llegan con un lonche, unas tortillas con sal y eso verdadera mente duele, porque muchas de las veces los maestros no alcanzan a llevarles los alimentos, aunque muchos hacen el esfuerzo”, dijo la legisladora, señalar que tiene co nocimiento de que el DIF Estatal retomará los desayunos escolares y que seguramente llegarán a las zonas más pobres en Durango.
Ciudad de México (La Jorna da).- Después de cuatro años de un accidentado proceso legislati vo, el Senado aprobó por unani midad la reforma que garantiza el acceso pleno a la seguridad social integral para los miembros de matrimonios o parejas del mismo sexo. El decreto se turnó al pre sidente de la República, para su promulgación.
“Es un hecho histórico”, ex clamó la senadora de Morena, Malú Micher, porque acaba, dijo, con la discriminación y permite que los cónyuges o concubinos de esas uniones tengan los mismos derechos que las parejas hetero sexuales en materia de servicios y prestaciones de seguridad social, entre ellos la pensión de viudez o las guarderías.
Recordó que la iniciativa que modifica la Ley del Seguro So cial y la Ley del Instituto de Se guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado fue presentada por ella y el senador Germán Martínez el primer día de la actual legislatura, en 2018, y expresó que tuvo un camino largo, pero ayer finalmente con
cluyó, al aprobarse por 90 votos a favor, cero en contra y cero abs tenciones.
La legisladora morenista, pre sidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, citó parte de la resolución de la Suprema Cor te de la Nación que determinó la constitucionalidad del matri monio entre personas del mismo sexo en 1995, las que “contri buyen por igual al progreso y al desarrollo económico, social, cul tural y político de nuestro país, pero se les ha negado el derecho a gozar de la seguridad social y sus prestaciones”.
El priista Manuel Añorve co mentó a nombre de las comisio nes dictaminadoras que se está dando “un gran paso en el camino de acortar la brecha de desigual dad y discriminación en nuestro país”, incluso por el género o las preferencias sexuales.
Desde el pleno, la senadora del PAN Nadia Navarro resaltó: “hoy estamos tocando vidas”, porque muchas parejas que compartieron años de existencia, al fallecer uno de ellos, el otro queda en la des protección y en la orfandad.
Derechohabientes de Info navit lucen optimistas sobre la economía en el país, pues dos de cada tres personas encuestadas
perciben que la situación es mejor hoy que hace 12 meses, según da tos de la Encuesta Tracking Dere chohabientes del quinto bimestre de 2022.
Dicha encuesta también se ñala que 50 por ciento de las y los derechohabientes del Institu to perciben que el país está pro gresando, lo que representa un avance de 5 puntos porcentuales respecto a inicios del 2022.
Los principales resultados de la encuesta son: La expectativa económica para los próximos 12 meses es optimista, tanto para el país (69 por ciento) como para las familias (87 por ciento). 45 por ciento de las y los derechohabien tes percibe que la situación actual es buena o muy buena.
La preocupación por una po sible pérdida del empleo es de 47 por ciento, tres puntos porcen tuales menos respecto a inicios de año. 73 por ciento señaló que su salario es mayor al que recibía el año pasado, lo cual les ha permi
tido generar un ahorro. Y 94 por ciento de las y los derechohabien tes se encuentran satisfechos con su vida.
Por otra parte, el estudio re veló una tendencia creciente en la probabilidad de adquirir un crédito, alcanzando en el quinto bimestre de este año el mayor re gistro, de 52 por ciento; mientras que en octubre de 2020 era de 37 por ciento.
El interés por adquirir un crédito se mantuvo en más de la mitad de las y los derechohabien tes (52 por ciento) seis puntos porcentuales más que a inicios de año. 86 por ciento de quienes piensan solicitar un crédito lo ha ría con el Infonavit.
La encuesta vía telefónica se realizó entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 a 648 personas que tienen un trabajo formal y están inscritas al Insti tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Guadalajara, Jal. (UAG).-
Antes era muy común escuchar entre la gente que, si alguien se lastimaba, por ejemplo el brazo izquierdo, debería tenerlo en re poso absoluto, pero después apa recieron quienes opinaron que si ese brazo no se usaba no se recu peraría, por lo que la activación sería en buena parte la clave para la recuperación.
En este mismo sentido, va la razón de ser de la terapia ocupa cional. Podría decirse que la idea central es el compromiso del pa ciente con la actividad de la vida diaria o con sus actividades perso nales en aras de incrementar la sa lud y la calidad de vida. En otras palabras, es hacer que el paciente se active para que se sienta mejor.
La Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, académica de la Universidad Au tónoma de Guadalajara (UAG) indicó que un especialista en te rapia ocupacional se encarga de analizar en cada caso el contexto, los recursos, las características propias del paciente, sus valores y capacidades y los requisitos de las actividades para que por me dio del entrenamiento en estas actividades y la ejecución de estas el paciente sea funcional y tenga un mejor nivel de bienestar emo cional.
El propósito en gran parte es buscar que las personas sean lo más autosuficientes posible, de esta manera se pretende incre mentar su autoestima y sensa ción de autoeficacia, lo que será muy útil a personas que necesitan sentirse más seguras, recuperar la “energía” o el impulso de hacer con normalidad y fluidez lo que quisieran lograr o salir de alguna especie de estancamiento en la actividad personal, como en oca siones sucede a las personas con depresión o condiciones relacio nadas a la ansiedad.
Comentó que se ha observado que a la par es útil en intervencio nes que requieran rehabilitación como en el caso de personas que han pasado por un duelo, han sa lido de un internamiento o sufri do alguna adicción, o en personas cuya rutina requiere reorganizar se, por ejemplo, personas recién jubiladas que no encuentran en que ocupar su tiempo, quienes han perdido un ser querido, sobre todo quienes han sido cuidadores primarios de alguien que falleció y ahora tienen la necesidad de en contrar otras tareas.
Externó que el proceso bá sicamente consta de tres pasos: la evaluación, que es la recogida de información que le permitirá al especialista hacer un análisis del caso en el que perfilará al pa ciente, al ambiente y planteará los objetivo; la intervención es propiamente incentivar la ejecu ción de actividades mediante en trenamiento basado en distintas técnicas centradas en el paciente mismo o en la ocupación que se persigue, y cuando el paciente va recuperando su nivel de acti vidad, se pasa a la fase de segui miento, en la que el monitoreo clínico va disminuyendo de for ma gradual mientras se busca que la autosuficiencia y la funcionali dad conseguidas se mantengan.
“A grandes rasgos se puede re sumir que la Terapia Ocupacional es un herramienta muy versátil y útil que se ajusta a las necesida des de cada caso y que, además, devuelve a quienes la requieren la capacidad de llevar una vida lo más normal y eficiente que se puede. Cabe mencionar que en algunos casos será necesaria una intervención multidisciplinar en conjunto con psicoterapia, u otros especialistas, sin embargo, el hacer uso la Terapia Ocupacio nal como tratamiento adicional puede marcar la diferencia en el tratamiento”, finalizó.
El Hospital General 450 con tará con un espacio para que las madres con meningitis puedan tener contacto con sus bebés re cién nacidos, y con quienes no han podido establecer una cone xión a raíz de su enfermedad, lo cual es de suma importancia de acuerdo a las recomendaciones de expertos, anunció el gobernador, Esteban Villegas Villarreal.
Se trata del cuarto piso de este nosocomio, mismo que se bus cará mantenerlo ajeno al manejo diario del hospital, con la inten ción de crear un ambiente pro picio para que los bebés y recién nacidos, tengan contacto con sus madres.
Y es que las madres con partos recientes, no han podido tener un acercamiento físico con sus hijos,
lo cual es muy importante de acuerdo a expertos en psicología.
El mandatario estatal detalló que se tratará de un espacio sa
nitizado y con todos los cuida dos necesarios para brindar un ambiente seguro para los bebés y mantener una convivencia con
sus madres con meningitis, la cual, recordó, es una enfermedad que no es contagiosa.
Villegas Villarreal agradeció a la sociedad que se ha solidarizado con las familias y pacientes con este padecimiento, quienes han ofrecido no solo comida, sino también donaciones de diversos tipos, incluidos los gastos fune rarios.
Recordó que luego que la Fiscalía General del Estado ob tuviera órdenes de aprehensión contra los posibles responsables de la causa del padecimiento y fallecimiento de mujeres a causa de la meningitis por hongo, existe ya una luz en materia de justicia, por lo que recordó que la actua ción de su gobierno contra los culpables será implacable.
A partir de la declaratoria oficial de la emergencia sanitaria por la propagación de infeccio nes por meningitis, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emprendió una serie de acciones para proteger y contribuir a ga rantizar los derechos humanos de personas, familiares y amigos que padecen esta difícil situación.
Lo anterior lo informó su pre sidenta Karla Alejandra Obregón Avelar, quien indicó que se acudió junto con visitadores al Hospital 450 para escuchar a los familiares de las personas que se encuentran en situación de internamiento en
este nosocomio, a fin de conocer de primera mano sus inquietudes y junto con ellos construir un in forme especial con sugerencias y recomendaciones a diversas.
Explicó que se emitió exhorto a diversas autoridades para que en el ámbito de sus competencias brinden atención integral, en tre ellas a la Fiscalía General del Estado para que brindara aseso ría y facilidades necesarias en los procesos de denuncia, particular mente a quienes no cuenten con los documentos.
Así mismo, se le solicitó dar vista de los hechos a la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción y a la Contraloría del Estado para la integración de carpetas de investigación y judi cialización para la determinación de las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.
Al DIF Estatal y DIF Mu nicipal se solicitó brindar apoyo psicológico permanente a las pa cientes y sus familiares, así como asesoría para el cuidado de los NNA, apoyos asistenciales como pañales, leche y demás que pueda proporcionar.
La Comisión hizo llegar a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, la petición de los familia res para sensibilizar a patrones para lograr facilidades en las au sencias de los esposos y/o fami liares cuidadores de las pacientes con meningitis.
Al Sistema de Salud se ha soli citado redoblar esfuerzos en la de tección, seguimiento y atención oportuna de todos y cada uno de los casos, así como el que se brin de información a los familiares de los pacientes, además de recono cerse el esfuerzo y trato otorgado por parte del personal médico.
Aunque difícil el proceso y demasiado fuerte el tratamiento, la esperanza de recuperarse to talmente mantiene a Esmeralda Payán Casas con el ánimo y la confianza de regresar pronto a su casa y ser una sobreviviente de meningitis.
“Ha sido muy difícil porque ya tengo un mes aquí, pero aho rita me siento muy bien, ya el tratamiento sí me funcionó y me siento bien”, apunta Esmeralda quien espera ser dada de alta una vez superada esta enfermedad, cuyos síntomas comenzaron una semana después de haber dado a luz en uno de los hospitales pri vados señalados como origen de los casos de meningitis y donde le aplicaron un bloqueo.
“Me empezó a doler la cabeza, no era intenso, era un dolor que aguantaba, después me aumentó pero me daban puro Tempra (me dicamento para fiebre y dolor); pero no se me quitaba, era un
dolor que yo vivía día a día con él, hasta como un mes fue que lo aguanté hasta que llegó un pun to en que sentía que se me caía”, describió la paciente de 25 años.
Luego de salir positiva a me ningitis, la trasladaron al Hospi tal 450 y desde el 7 de noviembre ha estado recibiendo tratamiento; un proceso demasiado fuerte pero que afortunadamente está dando resultados positivos para su recu peración.
“Sí he mejorado, en la terce ra punción me salió el líquido ya normal, con el tratamiento de he cho ya estaban por darme de alta; tengo 4 hijos y para mí se me ha hecho difícil no verlos, igual a la bebé que aunque está más peque ña pero ella no entiende todavía pero los otros 3 ya preguntan que cuándo voy a volver”, detalla Es meralda.
Reconoce que el trato y la atención en el Hospital 450, tan to de médicos como de enferme
ras ha sido muy bueno y el apoyo por parte de Gobierno ha sido total en el tratamiento y medica mentos, así como en leche para su bebé recién nacida.
“Siempre hay que tener mu cha fe cuando yo llegué realmente pensé que me iba a morir la ver dad, llegue muy mal y es tener fe, creo que eso es lo más importante para salir de aquí; debe de haber
justicia porque estamos aquí lu chando por que el tratamiento es demasiado fuerte, una expe riencia fuerte que uno pasó con el tratamiento, si debe de haber justicia porque nuestros hijos es tán afuera y uno no sabe si va a salir o no porque ahorita pode mos estar bien pero más ratito no sabemos”, puntualizó Esmeralda.
Ciudad de México (Agen cias).- La inteligencia artificial (IA) tiene numerosas aplicaciones en el ámbito de la medicina y ya se está utilizando para detectar enfermedades como el cáncer de páncreas, el cáncer colorrectal, la demencia, o incluso un subtipo de autismo. Un grupo de cientí ficos ha descubierto ahora cómo transformar un monitor continuo de glucosa (MCG) en una eficaz herramienta de detección y pre vención de la diabetes empleando inteligencia artificial después de recoger datos de los pacientes du rante 12 horas.
Los creadores de este sistema son investigadores de la compa ñía Klick Applied Sciences y han presentado los resultados de su estudio en la conferencia NeurIPS en Nueva Orleans (Estados Uni dos) donde han explicado cómo usaron el aprendizaje automático
y los datos registrados durante 12 horas por los MCG para identifi car a los pacientes con prediabetes o diabetes.
“Hemos demostrado que 12 horas de monitorización pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas con riesgo de desarrollar diabetes cuando aún hay tiempo de corregir el rumbo –ha declarado Jouhyun Jeon, cien tífico principal del estudio e inves tigador principal de Klick Applied Sciences–. Creemos que los MCG podrían utilizarse no solo para controlar la diabetes, sino para prevenirla por completo”.
En la investigación participa ron alrededor de 600 individuos que estaban sanos, eran prediabé ticos o padecían diabetes tipo 2, y que llevaron un dispositivo MCG durante una media de 12 días. Los investigadores evaluaron sus me diciones de glucosa a lo largo del
tiempo y diseñaron modelos de aprendizaje automático para com probar si esos valores se podían usar para determinar si esa perso na estaba sana o era prediabética o diabética.
Jeon explica que comprobaron que la precisión de su modelo de 12 horas era similar a los resulta dos de los intervalos más largos, e identificaba correctamente a dos tercios de los pacientes con pre diabetes, además de mostrar tam bién una elevada precisión en la identificación de individuos sanos y de aquellos pacientes con diabe tes de tipo 2. Según este experto, el marco temporal más corto su pone un gran avance, ya que la mayoría de las investigaciones se basan en lecturas de entre 10 y 14 días y requieren con frecuencia el análisis de médicos expertos.
La prediabetes es un proble ma de salud grave en el que los
niveles de azúcar en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diagnosticados como diabetes tipo 2. “Una abrumadora mayoría de personas con diabetes de ini cio temprano no son conscientes de su condición y no consultan a un médico hasta que su capacidad para controlar sus niveles de azú car en la sangre está irremediable mente dañada”, destaca Michael Lieberman, director gerente de investigación y desarrollo de Klick Applied Sciences.
“Nuestra investigación tiene un enorme potencial para ayudar a que los biomarcadores digitales de glucosa en sangre se conviertan en una herramienta inestimable para los médicos a la hora de pre venir la diabetes antes de que se inicie”, concluye.
“Algo huele podrido en Dinamarca”: Hamlet
4T: putrefacción política: Roger Batra Ilegal arranque de la elección del 2024: Córdova Berrinche seguro: López y Calderón con el 59% En Q. Roo, Hidalgo y Oax., “Estafas Siniestras”
Ciudad de México, 6 de di ciembre de 2022.- El sistema polí tico de la autodenominada Cuarta Transformación está descompuesto debido principalmente a la caren cia de alternativas. “No ha creado nuevas ideas por una clara falta de inteligencia y las pocas propuestas no son más sino una vaga vuelta al pasado nacionalista autoritario: contrarreforma eléctrica, intento de destrucción del INE y de los mecanismos de proporcionalidad, la militarización de la Guardia Nacional, de funciones de vigilan cia, la intromisión del Ejército en acciones civiles, una conducción política errática y caótica de los asuntos públicos”, explicó Roger Batra, antropólogo e investigador del Instituto de Investigaciones So ciales de la UNAM.
Durante su participación en la mesa “Democracia: legalidad, división de poderes, relación en tre el Estado y sociedad civil”, en el marco de la FIL Guadalajara, el académico advirtió: “Ya no sola mente estamos ante un populismo autoritario y reaccionario que ame naza con llevarnos a una peligrosa medida autoritaria, lo nuevo es que ante el fracaso de la 4T, el gobierno y su partido han entrado en lo que llamaría un proceso de putrefac ción política”.
A los asistentes les pidió estar alertas a impedir surjan desde el Ejecutivo tendencias autoritarias y agresividad represiva. “Más que nuestra conocida corrupción de funcionarios públicos que actúan ilegalmente para favorecer intereses privados a cambio de recompensas, cobrando cohechos, colocando fa miliares en los empleos públicos o dándoles contratos y apropiándose de bienes públicos para beneficio privado, esta corrupción tan anti gua continúa desde luego, no ha cesado a pesar de la propaganda oficial”.
Hoy, sostuvo Batra, hay una nueva forma de corrupción y el re sultado es la putrefacción del apa rato gubernamental y del partido oficial. “La falta de alternativas, el caos en la dirección política, la ex trema ineficiencia, la lucha intestina y la falta de respeto a la ley ocasio na una verdadera descomposición política que no tiene precedentes, existe una extrema ineficiencia en los asuntos gubernamentales, una intensa lucha intestina de grupos… carentes de una orientación políti ca o ideológica que se puede definir ya sea para las llamadas corcholatas o semi corcholatas”. A la lista de fallas, agregó el tener una Fiscalía paralizada y una Suprema Corte acotada, invalidada por el por Eje cutivo con una costosa ratificación disfrazada de revocación.
“La conclusión de todo esto
es que el gobierno no tiene otro objetivo más que lograr ganar las elecciones del 2024 y, si pueden, las que vienen el año entrante en el Estado de México y en Coahui la; eso y la amenazadora reforma electoral que trató de implementar el gobierno populista, para ello se atacó al sistema de partidos de la oposición, un sistema ciertamente debilitado al que se intentó pulveri zar”. Un solo ejemplo muestra has ta dónde se ha desviado la descrip ción de palabras como democracia y gobierno: las becas.
Estas fórmulas de ayuda para formar estudiantes, jóvenes cuyo empeño en aprender, en lograr superarse, en contar con un título profesional y así iniciar ascensos a mejores estándares de vida, cla sificados por el tabasqueño como aspiracionistas, obtenían sus becas a través de las instituciones, eran, efectivamente, políticas públi cas. Así se tenían becados por la UNAM, por el Poli, por la SEP, etcétera. En la era “transforma dora” quienes requieren de estos estímulos pueden o no estudiar y demostrar su deseo de superación pero todos, absolutamente todos, deben recurrir a un solo registro, al de la autorización de quien todo lo puede. Deberle su instrucción y profesionalización no al país y a sus instituciones sino a un todopode roso, quien les permite contar con dinero en la bolsa utilizado, por ahora, no para estudiar sino para otros menesteres. Esto nos explica hasta el porqué de la amplia des trucción realizada.
¿Cuál será la opinión de Batra sobre el pensamiento de Ricardo Monreal? Sus actitudes, pronun ciamientos y el señalamiento “lo único que quiero es democracia en mi partido ¿eso es mucho pedir?” ¿Algo esperanzador le dicen?
En efecto, la andanada cons tante, persistente, del presidente López Obrador contra el INE no ha sido frenada, solo obstaculizada, y será todo un reto para los parti dos de oposición en el Congreso eliminarla definitivamente. Para el inquilino de Palacio Nacional, el Instituto Nacional Electoral “sí se toca y se debe tocar”. El fin de semana, desde Campeche, anunció prevé enviar al Congreso una ini ciativa a las leyes electorales secun darias, el llamado “Plan B”, ante el rechazo a la reforma electoral. El macuspanense señaló tramposa mente: “hay que luchar para lim piar de corrupción, de parcialidad al INE, hay que luchar por eso, cla ro que sí se toca y se debe tocar. Y también que se sepa que la mayoría de la gente en México, la mayoría
quiere la reforma al INE, está de mostrado en encuestas”.
“No debe sorprendernos y es normal que el PRI y el PAN no vo tarán a favor de la reforma constitu cional porque como ellos sostienen y mucho más el INE no se toca. Entonces van a detener la reforma, no tienen mayoría pero sí tienen los votos que se requieren para im pedir una reforma constitucional, de 500 votos se necesitan 334 para que pueda llevarse a cabo, y no los vamos a alcanzar porque están jun tos como siempre el PRI y el PAN y ya dije aún cuando hay militantes del PRI, del PAN y sobre todo ciu dadanos que sí quieren, como este grupo de élite, son los partidos y no quieren quedarse sin dinero ni que siga teniendo presupuesto excesivo el INE pues van a votar en contra”.
El anexo del Plan B será la exhi bición de los legisladores opuestos a la reforma constitucional, como se hizo con la reforma eléctrica, y así abrir otro frente de batalla y po larización para poner en evidencia a la oposición ante sus millones de seguidores. Estos días seguirá la presión contra los legisladores, como al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, con su desafue ro, para buscar apoyen los planes lopezobradoristas. Pero no hay ma nera de aprobarla en los actuales términos y todo indica será tam bién desechado por la oposición el proyecto alterno o Plan B, aun y cuando Morena y sus aliados lo llevaran a la aprobación mayorita ria, el texto terminaría en un litigio en la SCJN y, pese a la obediencia mostrada en otros asuntos, la im portancia de este es vital, histórica y no se espera actúen estos minis tros en contra de sus trayectorias y de la probidad del apellido.
Para el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, la reforma electoral de AMLO no solo está destinada a morir en las próximas horas, sino está totalmente fuera de tiempo. “Quienes promueven cam biar las reglas son los mismos que, convirtiendo la violación a las leyes “casi en su forma de vida”, arranca ron la renovación presidencial del 2024 con un juego ilegal, perverso, irresponsable y de agandalle”. En una entrevista en Café Milenio, vista por millones, replicó el amago de violencia lanzado por Pablo Gó mez, coautor de esta reforma. Y le deja claro: “si se desata la violencia, será responsabilidad de quienes la incitaron, no del árbitro electoral que no dudará en seguir aplicando la ley”. Córdova se sabe uno de los objetivos favoritos de los dardos mañaneros, pero asegura dormir tranquilo. Acusa mentiras, ataques y demagogia, e insiste en no aspirar a ningún cargo público y hasta cita al presidente: “¡No somos iguales!”.
Córdova no le teme al jaguar, al contrario, lo reta: “que ventilen mis conversaciones con Mario Delgado y Yeidckol Polevnsky”. El discurso en torno al sueldo de los conseje ros es profundamente mentiroso. “Es falso que el INE sea el órgano electoral más grande del mundo. Es falso que las elecciones en México sean las más caras. Es falso que los consejeros ganen más que el presi dente, se miente y se hace dema gogia”. La Constitución establece: “ningún funcionario puede tener una remuneración mayor a la del presidente, y remuneración es el
sueldo pero también la entrega de beneficios materiales, habitación, servicio doméstico, hoy sabemos hay ocho afanadores militares dan do servicio de limpieza también en su domicilio particular. Todo eso se tiene que sumar y la Cámara de Di putados no lo ha hecho, a pesar de que la Suprema Corte hace más de tres años se lo ordenó. ¿Por qué no se hace? Porque se daría cuenta que ningún funcionario, al menos nin guno de INE, tiene una remunera ción mayor del presidente, pero se insiste duro y dale, con el propósito claro y específico de desprestigiar a las autoridades electorales”.
El INE, resaltó Córdova, tiene el índice de aceptación y credibi lidad más alto de la historia de la autoridad electoral, 76 por ciento. Lo contrario sucede con el gobier no de López Obrador. La aproba ción del trabajo del inquilino de Palacio Nacional bajó 19 puntos porcentuales en los primeros cua tro años de su gobierno. Su política de protección social, si bien es am plia, no ha disminuido la pobreza y la inversión pública y privada han bajado con respecto del inicio de su gobierno, de acuerdo con el reporte de Integralia. Los datos de la consultora, en el rubro política y gobierno, reflejan: entre 2018 y 2022, el mandatario pasó de una aprobación de 79 a 60 por ciento.
La negación va por delante, más aún si las cifras las marcan los medios informativos considerados conservadores, enemigos, aliados del demonio. “No es cierto, no es cierto”, pronunció el tabasqueño, sin pataleta de por medio, refirién dose a la existencia de más puntos de huachicol que gasolineras. ¿En verdad llevan la exacta contabili dad entre lo surtido por Pemex o lo importando y el reporte de ventas?
Aunque se le veía despreocupa da, viajando en avión y transitando por las principales calles de Duran go como si nada ocurriera, cuando fue la administración de su esposo,
la que dejó en la quiebra financiera al estado, bueno pues este martes se confirmó que se inició una orden de investigación en la Fiscalía An ticorrupción contra la expresiden ta del DIF Estatal en el aispurato, a la que según la denuncia que se
presentó en su contra se le acusa de enriquecimiento ilícito y por ese motivo ya se procedió al congela miento de sus cuentas bancarias, una acción común en este tipo de casos, máxime por el personaje del cual se está hablando.
Elvira Barrantes de Aispuro fue una mujer dura durante el sexenio anterior, muchas de las decisiones que se tomaban, incluidas las polí ticas de gobierno, tenían que pasar por ella, ante la complacencia del mandatario en turno, se dice que todo el mundo le tenía miedo y que nadie quería meterse con ella, pues corrían el riesgo de que o sa lieran maltratados o despedidos de sus puestos de trabajo, por lo que quienes colaboraron con ella casi casi llevaban una relación de plei tesía, lo que no pasaba desapercibi do y que era un secreto a voces en casi todos los corrillos de Durango,
pues con esa misma mano dura lle vó los destinos del DIF Estatal y de la mayoría de las dependencias es tatales, en donde la administradora de cada secretaría o área casi siem pre fue gente de todas sus confian zas y solo a ella le rendían cuentas.
Quizá lo que más enardeció a la comunidad duranguense en este año fue aquella entrevista que con cedió en el ocaso del aispurato, en donde dijo que ojalá y alguien les prestara un departamentito o una cabaña para irse a pasar unos días y descansar, poco después se supo que Durango estaba en la quiebra financiera, que dispusieron de las cuotas magisteriales, de las parti cipaciones de los municipios y que se negaron a pagarle a proveedores, hasta llevar a muchos de ellos a la quiebra, de ahí que la declaración de Noel Díaz ayer de que se había abierto una carpeta de investiga
Recordemos se mostraron incapa ces de comprar las famosas pipas para la distribución de combustible cuando le dio por cerrar las expen dedoras las cuales abrieron una vez “arreglado” el asunto económico, el de los moches, el de las mordidas, el de siempre… El berrinche fuerte lo veremos en forma de marcha, de manifes taciones, de recrudecimiento -ab surdo e inútil- de dichos en contra de Felipe Calderón, el vicepresi dente más mentado y odiado, y todo porque están al parejo en las encuestas en el cuarto año de go bierno. Ambos tienen el 59 por ciento. Según Reforma, con dos puntos abajo aparece Vicente Fox y con dos arriba el priista Ernesto Zedillo. En la lona, con solamente el 24 por ciento, se cita a Enrique Peña Nieto y eso es totalmente comprensible ante los errores, la irresponsabilidad en la conducción gubernamental pero, sobresale la corrupción. Sin embargo el man to de impunidad extendido con el acuerdo de ceder sin hacer ni un gesto la presidencia, se agradece o ¿será la herencia de buenas relacio nes con quienes están apropiados de la mitad del territorio, y en cuyo testamento quedaron comprometi dos abrazos y no balazos? Aunque también es posible sepa más Peña de López que viceversa y el mexi quense sí cuenta con quienes saben hacer las cosas…
¿Será verdad están poniendo sus barbas a remojar Omar Fayad y Alejandro Murat porque no les han hecho ni un guiño desde Palacio?
¿Y Carlos Manuel Joaquín Gonzá lez a quien cada día le salen, como al nopal, más propiedades y obvia mente riqueza apoyada con millo narios desvíos? Redes de corrup ción en esas tres entidades, deno minadas como “Estafas Siniestras”.
ción en contra de la señora fue fes tinada en varios círculos del estado.
Desde luego que se le deberá comprobar si de lo que se le acusa se puede probar o no, pues el ase gurar el enriquecimiento ilícito se debe probar y si se logra será un escándalo nacional, por donde se le quiera ver, lo que de llegar a ocu rrir será difícil que solo ella pudiera ser la única involucrada y en una de esas llaman a cuentas a un pez aún más gordo, incluso si el caso camina, otras personas pudieran estar involucradas y, por ende, tam bién se les podrían abrir expedien tes, de ahí el que se suponga que los amparos estarán a la orden día, cumpliendo con aquel viejo dicho popular… de que los carniceros del ahora serán las reses del mañana.
Santoral: Ambrosio Día Internacional de la Aviación Civil
Una mañana, hace algunos años, la científica Kimberly Carl son miró por la ventana de su casa en el Valle de Mānoa (Oahu) y en contró un arcoíris tan brillante y colorido que quedó maravillada.
Pero no era algo inesperado: Hawái es hoy quizá el mejor lugar del mundo para encontrar arcoíris, y Mānoa, en especial, cuenta con condiciones ideales para formar arcos coloridos: lluvias frecuentes y luz solar.
Pero Carlson, quien es profe sora de Ciencias Ambientales en la Universidad de Nueva York, se dio cuenta de que no sabía responder una pregunta muy simple: ¿Afecta ría el cambio climático a los increí bles arcoíris de Hawái (y de todo el planeta)? La experta le planteó este interrogante a algunos colegas, y se sintieron tan intrigados que convo caron a una clase masiva para in vestigar. En noviembre, publicaron sus hallazgos.
“El cambio climático está afec tando a los arcoíris; ahora podemos afirmarlo”, advierte Carlson, auto ra principal del artículo, quien uti lizó modelos informáticos para si mular condiciones futuras que den origen a estos arcos. A medida que los principales patrones climáticos se alteran debido al cambio climá tico, muchas partes del mundo, en particular los lugares más cercanos a los polos, como Alaska o Siberia, recibirán más lluvia, lo que podría sumar decenas de días con arcoíris para fines de siglo.
“Pero también tenemos la otra cara de la moneda”, señala la inves tigadora. Se pronostica que, en el futuro, el Mediterráneo, el sur de África e incluso partes de América del Sur tropical se volverán más se cas y para 2100 podrían perder una buena parte de los días que propi cian arcoíris.
Y aunque los arcoíris suelen inspirar momentos alegres como los que ella misma vivió en Mānoa, los cielos multicolores son en reali dad una señal de problemas graves en todo el mundo.
“Los arcoíris son como las ma las hierbas: surgen en el lugar que sea, pequeños o grandes, brillantes o, a veces, insignificantes”, cuenta Raymond Lee Jr., experto en ópti ca y meteorología de la Academia Naval de EE. UU. en Annapolis (Maryland). Eso se debe a que sus ingredientes básicos son comunes y se rigen por una física relativamen te sencilla.
“La receta o condición básica para que exista cualquier segmento del arcoíris es que haya lluvia que reciba la luz del sol”, sostiene el es pecialista.
Primero, se necesitan gotas de lluvia: según Lee, cuanto más gran des, mejor, ya que las gotas más pequeñas reflejan y refractan la luz solar de un modo tal que produce que las ondas de luz que emergen interfieran entre sí, lo que atenúa el brillo de los arcos. Por lo tanto, la luz solar debe cruzar la atmósfera en un ángulo menor a 42 grados desde el ojo del observador, lo que ocurre durante la mañana o la tar de en la mayor parte del mundo. Finalmente, el cielo debe estar llu vioso, y no cubierto de nubes.
Carlson y sus colegas descu brieron que podían buscar esas condiciones exactas en los modelos climáticos, por fugaces y efímeros que fueran, y compararlos con ob servaciones reales de los arcoíris para confirmar que los modelos eran capaces de predecir el fenóme no de forma precisa.
Decidieron entrar en Flickr, un sitio web para compartir fotos, y buscar fotos etiquetadas con la pa labra “arcoíris” en cualquier parte del mundo, durante un período de aproximadamente 10 años. Luego los compararon con lugares que los modelos climáticos predijeron tendrían las condiciones adecuadas para formar arcoíris: una cantidad de lluvia adecuada y ausencia de nubes en determinados momentos del día y del año. La mayoría de los modelos coincidieron con las ob servaciones, lo que indica que eran útiles para predecir futuros arcoíris.
Sin embargo, Lee, que no par ticipó en el estudio, señaló que los modelos no pudieron predecir los arcoíris durante las ráfagas de lluvia intensa, justo cuando la física dic taría que aparecen los arcos más es pectaculares por el mayor tamaño de las gotas.
Cuando el equipo de Carlson expandió los modelos climáticos hasta 2100 y buscó las mismas condiciones para la formación de arcoíris, surgió un patrón claro: en términos generales, una Tierra más calurosa implica más cantidad de arcoíris.
En promedio, en el futuro ha brá un pequeño aumento de arcos coloridos: se sumarán al año, apro ximadamente de cuatro a cinco días de arcoíris, además del prome dio actual de 108 a 117, según los modelos que se tomen de referen cia. Pero los incrementos más no tables se concentran en unos pocos lugares.
“Los modelos predicen aumen tos enormes en la cantidad de días de arcoíris para Rusia, Canadá, Alaska y en lugares que tienen ele vaciones muy altas, como la meseta del Himalaya”, explica Carlson, y afirma que por año habrá 30, 40 e incluso 50 días de arcoíris adicio nales.
Pero si aparece un arcoíris en el cielo y nadie lo ve, ¿ocurrió real mente? Se prevé que la parte del mundo con más arcoíris, como el Mediterráneo y muchas islas, ten drán menos arcos coloridos. Los lugares con más arcoíris en el futu ro “no son donde hoy vive un gran número de personas, ni donde es probable que vivan en el futuro”, indica Carlson.
Los cambios derivan de pa trones más amplios del cambio climático; de hecho, estas altera ciones ponen de relieve algunos de los mayores riesgos y peligros. Es probable que los aumentos en el Ártico, por ejemplo, se manifiesten porque en un futuro más caluroso, el agua que solía caer en forma de nieve caerá con mayor frecuencia en forma de lluvia. Y se predice que el Amazonas actual, con abun dantes arcoíris, se verá más afec tado por las sequías, tanto porque el bosque, que hoy crea su propia lluvia, perderá esa superpotencia al perder tamaño, como porque el cambio climático en todo el plane ta está cambiando y transformando los patrones del clima que originan las lluvias tropicales.
Cuando Andrew Gettelman, científico climático del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, tomó conocimiento del artículo de Carlson, enseguida le envió un co rreo electrónico. Gettelman había estado trabajando en un proyecto similar, pero con un propósito dife rente: averiguar cómo estaban fun cionando los modelos climáticos.
Los modelos climáticos son ex celentes en muchos aspectos, pero aún tienen dificultades para repro ducir con precisión algunas de las partes de la receta del arcoíris: llu vias y nubosidad (que determina si el sol puede asomarse). Entonces, “observar si los modelos reprodu cen bien los arcoíris sirve para ver si el sistema está funcionando”, expli ca Gettelman. Hasta ahora, los mo delos han predicho con precisión la aparición de arcoíris y coinciden con los resultados de Carlson.
“Lo que probablemente suceda [en el futuro] es que haya menos nubes y un poco más de lluvia, lo que significa que habrá más opor tunidades de ver arcoíris dada la reducción de nubosidad”, detalla el experto. Lo que sugieren los mode los y esta investigación es que “en el futuro las nubes serán un poco menos frecuentes y un poco más delgadas”.
Y aclara que un porvenir con muchos arcoíris y menos nubes podría ser un signo de graves pro blemas en el planeta porque las nubes, en especial, las de posición baja, ayudan a enfriar el planeta al refractar la luz solar.
Significado de los arcoíris: es peranza, horror y otras representa ciones
En ese sentido, un futuro con más arcoíris podría conectarse con la visión que tienen muchas cultu ras en todo el mundo, que tradicio nalmente conciben este fenómeno como una señal de peligro o riesgo en lugar de un presagio positivo.
“Pensemos: un aguacero inten so que se desplaza rápido y al que se le intercala la luz del sol suele asociarse a condiciones climáticas extremas”, dice Lee, y agrega: “Lo que sería un signo de condiciones precarias y peligrosas”.
En algunas comunidades na tivas de Australia, los arcoíris re presentan a la Serpiente Arcoíris, una fuerza creadora pero también destructiva. Su aparición, en forma de arcoíris, está ligada a los ciclos estacionales del monzón: se va du rante la estación seca y resurge, con fuerza en general, durante la esta ción lluviosa.
En Grecia, la diosa menor Iris representa el arcoíris. Solía servir de mensajera entre dioses y morta les, llevando mensajes de guerra o conflicto, o como puente entre la Tierra y el más allá.
Y en la antigua Babilonia, mu chas calamidades, como la derrota de un famoso líder en el 651 a. C., fueron anticipadas por dramáticos arcoíris, lo que cimentó la idea de que constituyen un presagio peli groso.
En otros lugares, como Hawái, los arcoíris son prácticamente parte del paisaje. Los hawaianos nativos tienen una enorme cantidad de palabras para describir los arcos coloridos: pūlo’u describe un arco iris que no toca el suelo; kahili es un fragmento vertical que se eleva hacia el cielo; y punakea es un arco que apenas aparece, formado por pequeñas gotas que crean solo una leve mancha de color.
Los modelos, sin embargo, aún no muestran cambios importantes en el paisaje del arcoíris hawaiano. Pero “la tendencia general es que las islas experimenten sequías”, explica Steven Businger, coautor del artículo de la Universidad de Hawái, Mānoa.
Hasta que eso ocurra, Businger se aferra a un pequeño hilo de espe ranza: “El cambio climático suele implicar sequías, desastres, destruc ción, pero aquí tenemos esta forma de verlo que es más etérea”.
La ONU reconoció oficialmente en 1996 que el 7 de diciembre se celebraría el Día Internacional de la Aviación Civil. Pero ya se venía celebrando por parte de la Organización de Aviación Civil Inter nacional (OACI) desde 1992. La fecha conmemora la creación de la OACI en 1944, que es el organismo que regula las normas sobre aviación civil.
43 a.C. Muere el escritor, político, orador y filósofo romano Marco Tulio Cicerón, autor de obras como "Sobre las leyes", "Sobre el deber" y "Sobre la naturaleza de los dioses".
1598 Nace en Nápoles (Italia) el arquitecto, pintor y escultor ita liano, maestro destacado del alto barroco, Gian Lorenzo Bernini. Entre su monumentos destacarán el Baldaquino de San Pedro, en la Basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano, y la columnata elíp tica que rodea la plaza, justo delante del templo, en el mismo lugar.
1810 Nace Theodor Schwann, fisiólogo y botánico alemán, descubridor de la pepsina.
1867 Por decreto del Presidente Benito Juárez, se restablece el nuevo Colegio Militar, una vez terminado el Imperio de Maximi liano.
1894 Muere Fernando de Lesseps, diplomático francés que concibió y realizó el Canal de Suez.
1922 Nace en la ciudad de Monterrey Eduardo A. Elizondo Loza no, gobernador de Nuevo León de 1967 a 1971. Durante su adminis tración se promulgó la Autonomía Universitaria. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en la especialidad de profesionista en el año de 1997.
1928 Nació Avram Noam Chomsky, lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cog nitiva.
1930 Muere en la Ciudad de México, Jesús Flores Magón, herma no de Ricardo y de Enrique Flores Magón.
1935 Nace el compositor mexicano Armando Manzanero.
1940 Nace el cantante mexicano Francisco José Hernández Man dujano, en Villahermosa, Tabasco, mejor conocido como Chico Ché.
1941 La Armada Imperial Japonesa, concreto una ofensiva militar sor presa, contra la base naval de Estados Unidos en “Pearl Harbor”, Hawái, lo que motiva el ingreso de los E.U.A., en la II Guerra Mundial.
1949 Nació Tom Waits pianista, cantante, compositor y actor es tadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y otros de la generación Beat, en especial Jack Kerouac. Su música es una mezcla de jazz y blues.
1970 En Nueva York Mohamed Alí vence por nocaut a Oscar, "Ringo", Bonavena en último round.
1972 Sale "Apolo XVII", último vuelo tripulado a la Luna.
1983 Muere la actriz mexicana Fanny Cano. Actuó en las telenovelas "Yesenia" y "Rubí", ambas basadas en libretos de Yolanda Vargas Dulché.
1984 Se inaugura el Teatro de la Ciudad, en Monterrey, N.L., con la presencia del entonces Presidente de México, Miguel de la Ma drid y Don Alfonso Martínez, Gobernador del estado.
1991 La URSS firma un tratado y pasa a llamarse Rusia.
1995 La sonda atmosférica de la misión Galileo penetra en la atmósfera del planeta Júpiter.
1995 Muere en la Ciudad de México la actriz, escritora, bailarina, di rectora de teatro y maestra de actuación, Estela Inda. Participa en los filmes “Santa”, "Bugambilia", "La noche de los mayas" y "Los olvidados".
1998 Es puesto en órbita el "Satmex 5", quinto satélite mexica no.
2003 Muere el músico, cantante y comediante venezolano Raúl Vale, víctima de cáncer pulmonar.
2008 Un airado periodista lanza sus zapatos contra George W. Bush, durante su despedida en Irak.
2015 Muere el sociólogo estadounidense Gerhard Emmanuel Lenski, conocido por sus contribuciones a la sociología de la religión, la desigualdad social y la teoría ecológico-evolutiva.
¿Cómo
Canatlán, Dgo.- Un varón que entrada la noche del martes no había sido identificado murió en territorio del municipio de Canatlán tras ser arrollado por el automóvil que conducía un joven de 19 años de edad; el percance se registró sobre la carretera Duran go-Parral.
La víctima, cuyos datos aún
se desconocen, fue embestida por el Dodge Avenger 2008 que con ducía Juan Alberto A. C., de 19 años de edad y originario del po blado Dolores Hidalgo de la re ferida demarcación duranguense.
Fue a media tarde cuando la víctima intentó cruzar dicha vía carretera a la altura del kilómetro 51, muy cerca del poblado Venus
tiano Carranza; sin embargo, lo hizo sin percatarse de la presencia del automóvil y fue embestido.
Producto del fuerte impacto, la víctima sufrió traumatismos diversos e incluso resultó ampu tado de una pierna; su muerte fue aparentemente instantánea, según los indicios encontrados en la escena por las autoridades canatlecas.
En el sitio se constituyeron elementos de la Fiscalía General
del Estado para tomar conoci miento del caso e iniciaron los procedimientos correspondien tes, incluido el aseguramiento preventivo del conductor en lo que se deslindan responsabilida des.
Del hecho fue notificada la Guardia Nacional, pues el per cance ocurrió en un tramo fede ral, correspondiente a su jurisdic ción.
Durango, Dgo.- Fue identifi cado por las autoridades el adulto mayor que, el martes por la ma ñana, fue localizado sin vida en el viejo edificio ubicado en el cru ce de Universidad y Cerro de la Cruz; se trata de un hombre que vivía en condición de indigencia, según se informó.
Se trata de Ricardo Mena Gandarilla de 68 años de edad, quien tuvo como último domi cilio una vivienda de la colonia Constitución.
consciente.
Al sitio arribaron elemen tos de diversas corporaciones y la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que en el tercer piso estaba la persona, ya sin signos vitales, por lo que procedieron a dar aviso a la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a un sujeto que era buscado por la comisión de dos homicidios, ambos relacionados con deudas por la compraventa de drogas; las víctimas tenían 15 y 24 años de edad.
El ya vinculado a proceso es Jair Leonel “N” de 23 años de edad, a quien se le acusa por el delito de homicidio calificado en perjuicio de Ángel Ernesto Luévanos Hernández, de 24 años de edad, y Brandon Alexis “N”, de 15 años de edad.
Los hechos ocurrieron, res pectivamente, el 18 de enero y el 12 de junio, ambos de este año 2022.
Guanaceví, Dgo.- Dos hom bres murieron justo en los límites de Durango y Chihuahua como consecuencia de un conflicto re lacionado con el aprovechamien to de la madera; ambas víctimas fallecieron por lesiones de arma de fuego.
Los occisos son Gonzalo Cha parro Primero, de 34 años de edad, originario del municipio de Guanaceví; y Patricio Silva Villa lobos, de 52 años y con domicilio en la localidad de Los Pilares, del municipio chihuahuense de Ba lleza.
Fue el martes por la tarde cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia luego de que lugareños tuvieron a la vis ta los restos de las dos personas, separados entre sí por varias dece
nas de metros.
Según la declaración de fami liares, los decesos se derivaron de un conflicto recurrente, relacio nado con el aprovechamiento de la madera en los límites de dos ejidos. Frecuentemente, según declararon, se rebasa la franja y se extrae producto de tierras que no corresponden.
Todo indica que las víctimas pertenecen, cada una, a un ejido distinto, si bien dicha informa ción no ha sido todavía revelada por la autoridad.
Es de apuntar que, en el lugar de los hechos, las autoridades ase guraron un camión trocero, del que una de las víctimas era apa rentemente el conductor; el caso quedó en manos de la Policía In vestigadora de Delitos.
Tal y como Contacto Hoy informó desde el lugar de los he chos, fue poco antes de las 11:00 horas del martes cuando una persona que usa ese sitio como morada le pidió apoyo a un tran seúnte, que marcó al número de emergencias para notificar que en el lugar había una persona in
Personal de la Dirección de Servicios Periciales se constituyó en el lugar para acordonar la es cena, con el fin de descartar algún posible delito; la víctima, según el relato, tenía la ropa parcialmente despojada, aunque no se observa ron indicios de violencia.
Tras la recopilación de eviden cias, los restos fueron sometidos a la necropsia de ley, en la que se determinó una muerte por causas naturales.
Según lo descrito por la Fis calía General del Estado, el pri mer caso ocurrió cuando Ángel Ernesto acudió a un domicilio ubicado en la colonia Vista Hermosa de Torreón, con la aparente intención de adquirir enervantes.
Jair Leonel, con quien tenía una deuda, se apoyó en algunos de sus amigos para subir por la fuerza a la víctima a un vehículo y lo trasladaron a un paraje del Río Nazas, en territorio duran guense, y ahí lo estranguló.
Luego, el 12 de junio, hizo lo propio con Brandon Alexis, quien fue localizado dentro de un canal de riego, aunque no ahogado, sino también estran gulado.
La investigación de los casos permitió ligar a Jair Leonel con ambos casos, lo que se estableció en una carpeta de investigación que permitió ejecutar una orden de aprehensión en su contra, en el inicio de esta semana, en el estado de Coahuila.
El juez determinó que el pre sunto agresor debe permanecer en prisión mientras se desarrolla el juicio en su contra por estos dos homicidios calificados.
Santa Clara, Dgo.- Cuatro semovientes murieron en un apa ratoso accidente de tránsito ocu rrido este martes en la carretera Fresnillo-Cuencamé, que ha sido escenario de media docena de percances en un lapso menor a 10 días. El conductor involucrado, por fortuna, resultó con golpes leves.
Fue en el kilómetro 172 de la referida vía de comunicación, en territorio del municipio de San ta Clara, donde José Luis García Negrete de 63 años de edad pro tagonizó el percance a bordo de su pick-up.
Según su propia narrativa, conducía su Jac Frison modelo 2022 cuando, repentinamente, el grupo de animales subió re pentinamente a la cinta asfáltica, mientras eran arriados por un par de personas.
Él, que ya estaba demasiado cerca de las reses, no alcanzó a fre nar a tiempo y embistió a cuatro de ellas, que murieron con el paso de los minutos. José Luis, por su parte, sufrió solo golpes leves.
Los dos varones que cuidaban a los animales, lejos de acercarse para ver lo ocurrido, se fueron co rriendo de la escena, abandonan do al resto de los semovientes y
dejando a su suerte al conductor, que por fortuna fue auxiliado por otros automovilistas.
Personal de Cruz Roja y Pro tección Civil acudieron al lugar para atender la situación, des cartando riesgos para la vida del afectado; su camioneta, en cam bio, resultó en pérdida aparente
mente total.
La atención administrativa del caso quedó en manos de la Guardia Nacional. Es de apuntar que, aunque suman una docena de accidentes en ese tramo du rante poco más de una semana, ninguno de estos ha tenido con secuencias fatales.
Durango, Dgo.- En una sola noche, un grupo de delincuentes vació tanto la clínica rural como la escuela primaria del poblado Pilar de Zaragoza, ubicado al sur del municipio de Durango; la afectación económica por los atracos asciende a decenas de mi les de pesos.
Fue el martes por la mañana cuando el personal de ambos es tablecimientos, que no cuentan con velador, se percató de los atracos, aparentemente ocurridos entre la tarde del lunes y madru gada del martes.
El primer reporte surgió del Centro de Salud de la localidad, sitio en el que una ventana fue dañada por los delincuentes, que sustrajeron diversos objetos de valor.
Entre estos, según el relato de
los afectados, están aparatos elec trónicos (TV, DVD y sonido) así como una computadora tipo lap top, una báscula para pesaje pe diátrico, aparatos médicos y unos 3 mil 500 pesos en efectivo.
Al estar en el sitio atendien do la situación, agentes policiacos fueron notificados de otro atraco, pero en la primaria 12 de Octu bre, no muy lejos de ahí. El atraco habría sido cometido por los mis mos delincuentes.
Tras romper las ventanas, los ladrones se llevaron de la institu ción educativa cuatro computa doras Dell, dos proyectores Ep son, un par de cámaras digitales Sony, una más de la marca Benq y otros accesorios, tales como bo cinas y micrófonos inalámbricos.
Por desgracia, ambos hechos habían sido consumados, por lo
que los representantes policiales dieron las indicaciones a los afec tados para interponer las denun cias correspondientes.
En domicilio conocido en el Edo. de Michoacán se está velando el cuerpo de la Sra. Cristina García Bravo, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Joven Diana Pamela Acosta Reyes, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Ing. Pepé Calvillo Noriega, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Elia Martínez Contreras, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Gallegos Barrón, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Alejandro Olguín González, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Puebla #401 de colonia Jardines de Cancún, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Rodríguez Fuentes, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Parras de la Fuente, Dgo., se está velando el cuerpo de Sr. Luis Mireles Leyva, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad San Lucas de Ocampo, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Martínez Santillán, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
Poanas, Dgo.- Un joven de 19 años de edad fue hospitalizado tras ser víctima de un aparatoso percance de tránsito, en el que se impactó en su motocicleta contra una camioneta cerrada; el inci dente ocurrió en el municipio de Poanas.
El lesionado es Manuel de Jesús Páez Lerma de 19 años de edad, quien tiene su domicilio en la cabecera de dicho munici pio Villa Unión. Él conducía una motocicleta Apache RTR 160 al momento del incidente.
En tanto que, como presun to responsable del percance, fue detenido Guillermo C. C., de 43 años de edad y domicilio en Río Grande, Zacatecas.
Durango, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado inten tó recoger un cheque de 174 mil pesos como parte de un préstamo que, aparentemente, logró tra mitar con documentación falsa; sin embargo, al momento de re cogerlo, el personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) detectó irregularidades.
Según la información obteni da, fue en el transcurso del martes cuando el personal de la delega ción de dicha institución recibió a un varón que presentó un pa saporte para recoger un cheque a nombre de Javier S. M. de 57 años de edad.
Sin embargo, al revisar dicho documento de identidad y com pararlo con las fichas internas de la institución, los trabajadores
notaron que no se trataba de la misma persona, por lo que avi saron a las autoridades policiales.
El personal pidió al sujeto que esperara, pero este sospechó que algo ocurría y logró escapar de la escena, por lo que no fue posible su arresto.
El varón dejó en el sitio una pluma de un hotel ubicado en una plaza comercial, a donde se dirigieron después los elementos para ubicar al presunto defrauda dor, pero ya no fue localizado.
El caso quedó en manos de la autoridad competente y ya es re visado internamente por el ISSS TE, que busca detectar posibles fallas en el proceso realizado para el otorgamiento de dicha canti dad, aparentemente como parte de un préstamo.
El incidente ocurrió entrada la noche del martes en el cruce del bulevar Independencia y la calle Cuauhtémoc; ambas unida des, según se informó, circulaban por la primera de las vías, pero en sentidos distintos.
En un momento, el conduc tor de la camioneta intentó vi rar hacia la segunda de las calles e invadió el carril de Manuel de Jesús, lo que provocó el choque en el que él terminó cayendo de forma aparatosa.
Al lugar, alertados por testi gos, acudieron agentes policiacos y personal médico, que diagnos ticaron posible trauma cerrado de tórax, por lo que no se descartó la necesidad del traslado a la ciudad de Durango.
Los vehículos fueron asegura dos por la autoridad vial, mien tras que Guillermo quedó reteni do en lo que se deslindan respon sabilidades.
Sujeto intentó apoderarse de un cheque de 174 mil en el ISSSTE; falsificó un pasaporte para ello
Durango, Dgo.- El exceso de velocidad con el que tomó un tra mo de terracería fue la causa de la volcadura de una unidad del ser vicio público, ocurrida el martes por la tarde; dos mujeres fueron atendidas por personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó le siones de consideración.
El incidente se registró cerca de las 16:00 horas en el tramo no pavimentado del bulevar Río Grande, justo frente al fraccio namiento Barcelona. El coche afectado, un Chevrolet Spark que resultó en pérdida total.
Fue en ese punto donde el conductor del taxi independien te con placas A-597-DYC perdió el control, lo que le hizo salir del camino y volcar ante la irregula
ridad
Testigos
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detecta ron a un tercer sujeto implicado en el robo de cinco motocicletas, ocurrido recientemente en una distribuidora de la marca Dina mo, ubicada en la avenida Fidel Velázquez.
El detenido más reciente es Saúl G. B., cuyo aseguramiento ocurrió sobre Circuito Interior, a la altura de la colonia Primer pre sidente, cuando circulaba a bordo de una motocicleta Dinamo U5 del modelo 2022, ya con reporte de robo.
Fueron elementos de la Direc ción Municipal quienes al verlo circulando en la unidad motriz sin placas, coincidente con las que habían sido boletinadas en el
referido robo, le marcaron el alto para una revisión.
El conductor no tenía docu mentos que avalaran la propiedad y, una vez revisado el número de serie, se confirmó que se trataba de una de las unidades motrices que formaron parte del atraco múltiple.
De esta forma, Saúl se suma a Jorge Francisco, de 31 años de edad, detenido por robo de dine ro en otra de las sucursales de la referida agencia; y Diego Fernan do, de 20 años, a quien le asegu raron, en el estacionamiento de la plaza comercial Jardines, una motocicleta de las denunciadas como robadas.
Todos están a disposición del agente del Ministerio Público.
Luis Martín Sánchez, corresponsalTepic, Nay. Jorge Benito Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit dio a conocer un operativo de revisión en cen tros de rehabilitación contra las adicciones, también llamados "anexos", para evitar que sean refugio de la delincuencia orga nizada.
Declaró que hay la presun ción "que pudiese haber gente dedicada a la delincuencia que los utilizan como refugio", sin precisar más datos en referencia a los más de 70 centros privados que dan atención contra las adi ciones en la entidad.
El funcionario informó que por indicaciones del goberna dor morenista Miguel Ángel Navarro Quintero, desde el pa sado fin de semana personal de su corporación en coordinación con instancias de Salud, Educa ción y de Protección Civil, entre otras; están verificando las con diciones generales de operación de los "anexos".
Indicó que además de ac tualizar el padrón con que se cuenta, se busca regularizar su operación y situación legal ante las autoridades respectivas, y así "impedir que sean usados como refugio por integrantes de la de lincuencia organizada".
Señaló que en el municipio
de Ahuacatlán, a unos 70 kiló metros de Tepic, la capital esta tal, al sur de la entidad rumbo a Guadalajara, Jalisco, los encar gados de un "anexo" quedaron condicionados a cinco días há biles para regularizar una serie de anomalías detectadas, como así lo marcan los reglamentos en la materia y puedan seguir fun cionando.
Aclaró que en caso con trario, dicho centro contra las adicciones sería clausurado en definitiva, como sucedió con otro "anexo" localizado en el municipio de Tepic, que por el cúmulo de irregularidades fue cerrado en definitiva el domin go pasado.
Rodríguez Benítez explicó ante los medios de comunica ción en el encuentro semanal convocado por el mandatario nayarita, que las personas que se encontraban internas en el cen tro privado de atención que fue clausurado, "se les entregó a sus familiares, y en algunos casos fueron remitidos a otros centros particulares", para que siguieran con su manejo contra las adic ciones.
Se pretende que al final del presente año sea posible contar oficialmente con el padrón ac tualizado y los centros debida mente cumpliendo con toda la normativa y reglamentación vi gente, concluyó el titular de la SSPC.
Cuernavaca, Mor., Integrantes de la séptima Brigada Nacional de Búsqueda de Personas ¡Buscando nos encontramos!, han localiza do siete osamentas de diferentes personas en los municipios de Cuautla, Ayala y Yautepec duran te la primera semana de búsqueda en Morelos, la cual iniciaron el 3 de diciembre, informaron Martha Villagrana Ruiz y Angélica Rodrí guez, madres de mujeres desapare cidas.
Martha Villagrana es de Al tamira, Tamaulipas, y Angélica Rodríguez, de Cuernavaca, por su lado, llevan 10 años buscando a sus hijas. A Coral Gómez Villagra na, de entonces 33 años de edad, se la llevaron por la fuerza en un colectivo el 7 de julio de 2012. Viridiana, hija de Angélica, desa pareció el 12 de agosto de ese año en un paseo junto con su esposo Roberto a un pueblo del estado de México. A su cónyuge lo mataron para llevársela.
Desde que desaparecieron sus hijas, ambas madres se convirtie ron en activistas para buscarlas por su propia cuenta, ante la falta de auxilio de las Comisiones estatales y nacional de Búsqueda, así como de las fiscalías de Morelos y Ta maulipas.
Villagrana Ruiz narró que en Altamira casi diario desaparecen a mujeres jóvenes, por eso demandó a los tres niveles de gobierno que investiguen y castiguen a las perso nas que integran bandas organiza das de trata de personas que ope ran en el país o en Estados Unidos.
A pesar de su edad, 74 años, y sus enfermedades, dijo que no de jará de buscar a Coral hasta encon trarla viva o muerta. Recordó que se dedicaba a vender postres para mantener a sus cuatro hijos antes de su desaparición.
La madre de Coral junto con otras mujeres de otros estados bus can a sus hijos ausentes en cárceles estatales y municipales de More los, y en predios de algunos mu nicipios donde han excavado para sacar restos de personas inhuma das de manera clandestina.
El trabajo de las buscadoras resultó en el hallazgo de fragmen tos óseos el sábado y el domingo pasados. La búsqueda concluirá el próximo 12 de diciembre.
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Traba jadores de la Educación (SNTE), a través del secretario general nacional, Alfonso Cepeda Salas, exigió al gobernador de Zacate cas, David Monreal Ávila, gene rar las condiciones de paz, segu ridad y convivencia pacífica en el estado, ante los recientes hechos de violencia que han alterado el calendario escolar en la entidad, con la suspensión temporal de actividades en los municipios de Fresnillo, Calera, Enrique Estra da y Morelos.
En un comunicado, el SNTE externó su preocupación por la violencia acentuada en los últi mos días, pues la creciente inse guridad e incertidumbre alteran la tranquilidad, la paz y la con vivencia pacífica de las mujeres, hombres, niños y jóvenes de la entidad.
“El SNTE se suma al reclamo social para que se ponga fin a esta lamentable situación. El gobier no del estado debe dar atención pronta y efectiva a este problema que afecta a todos sus habitan tes”, advirtió Cepeda Salas.
Además, le recuerda al gober nador morenista que “el gobierno de Zacatecas está obligado a crear las condiciones para la continui dad de los servicios educativos, porque sin educación no es posi ble sentar las bases para la paz, la
seguridad, la convivencia pacífi ca, el desarrollo y la prosperidad”.
Ante el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad, el se cretario acotó que “este clima de violencia también impacta en la vida de las comunidades educati vas: varias escuelas públicas cerra ron como medida de protección, los alumnos han sido privados de su derecho a la educación en mo mentos en que los docentes ha cen esfuerzos para recuperar los aprendizajes perdidos”.
Además la dirigencia nacional del SNTE “hizo un llamado res petuoso a las instancias federales y estatales para sumar esfuerzos y reforzar la coordinación entre las instituciones responsables de ga rantizar seguridad, justicia y paz en la entidad”.
Por su parte, Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la prin
cipal institución educativa de ni vel superior en el estado –con más de 42 mil estudiantes–, exhortó a sus 33 directores y coordinadores de unidades académicas, con es cuelas en las principales ciudades de la entidad, a valorar en qué casos las actividades presenciales deberían ser suplidas por las vir tuales, ante el escenario de vio lencia.
Guaymas: maestra calma a niños que escuchan balazos
Dos hombres fueron asesina dos alrededor de las 13 horas de este lunes, cuando circulaban por el bulevar Luis Encinas, del mu nicipio de Guaymas, Sonora. Las detonaciones fueron escuchadas por alumnos del Colegio Ameri cano de San Carlos, quienes ante la crisis nerviosa, fueron calma dos por una docente que se puso a cantar.
SSPC realiza operativos en “anexos” de NayaritRubicela Morelos Cruz
La organización Actividad Física y Deportiva Integral Co munitaria, con el objetivo de fo mentar la actividad física a través del running, invita a participar en el Maratón Guadalupe Reyes 2022-2023, mismo que se llevará a cabo en modalidad virtual.
Se trata de un reto personal de 26 días que dará inicio el lu nes 12 de diciembre de 2022 y termina el viernes 6 de enero de 2023. Consiste en correr, trotar o caminar, acumulando kilóme tros y subiéndolos en cuentas de Facebook usando el hashtag #MaratónGpeReyes y creando un ambiente de motivación en las
diferentes redes sociales.
Los participantes de manera personal estarán sumando dia riamente sus kilómetros en sus publicaciones. Los días lunes y viernes se enviará un formulario a los grupos de WhatsApp y pá ginas de facebook https://www. facebook.com/AFDEICO y ht tps://www.facebook.com/profile. php?id=100063543762295, en donde se estarán registrando los kilómetros recorridos a esa fecha de cada corredor, para el comité organizador publicar las tablas de posiciones para motivar a los participantes. Al final se emitirá un diploma personalizado con
el nombre que se enviará a las página de Facebook y grupo de WhatsApp.
Las categorías disponibles son Categoría A para corredores hasta los 39 años cumplidos y Catego ría B para corredores de 40 años y más.
Los requisitos para participar son actitud positiva; compartir en las redes sociales el kilometraje y mandar mensajes de motivación a la comunidad para que se activen; llenar los formularios, acumular kilómetros de manera honesta y sumarlos diariamente en las publicaciones usando el hashtag #MaratónGpeReyes
Las inscripciones son gratui tas y quedan abiertas a partir de la publicación de la presente ce rrándose el día 12 de diciembre.
Para cumplir con el proce so de inscripción, como primer paso se debe entrar al formula rio de inscripción adjuntado en la convocatoria que se publicó en el portal “Pasión Runner & Cycling” y registrar los datos, en aproximadamente en 48 horas se le enviará el número de partici pante vía mensaje de WhatsApp.
Al llenar el formulario y estar inscrito en el maratón Guadalu pe Reyes 2022-2023 el corredor autoriza usar sus datos personales
para publicación de tablas de po siciones, reconocimiento y diná micas del reto, así mismo infor mamos que estos datos no serán usados para otro fin que no sea del evento deportivo en mención.
Como segundo paso, ya ini ciado el reto deberán subir la suma de kilómetros los días lunes y viernes en el formulario:
Respecto a la premiación habrá un regalo sorpresa a los 3 primeros lugares de cada rama y categoría.
Para mayores informes comu nicarse al whatsapp 6182062024.
(Conade).- En duelo de olímpicos, el capitalino Federico Fernández Senderos, se llevó el Campeonato Nacional de Salto San Jacinta 2022, que, en su se gunda semana de competencias en el Estado de México, reunió a destacados binomios del país y que contó con la presencia de una gama de futuros jinetes y amazo nas que se perfilan formar parte de los elencos nacionales.
El tres veces olímpico, Fer nández Senderos, en lomos de “Davidoff”, demostró su nivel para adjudicarse el sitio de honor en el Gran Premio, al tener un primer recorrido en 78.48 segun dos (4.5) y un 58.35 segundos (0) en el desempate para ser el gana dor del último concurso de la ac tual temporada.
El segundo puesto fue Alberto Sánchez Cozar (Catover) quien en octubre pasado fue primero en el Major League Show Jumping (MLSJ) en el Otomí Club Hí pico de San Miguel de Allende, Guanajuato, con 78.08 (12) en la primera ronda el circuito y 58.24 (8) en el segundo para un final de 78.08 (20)
El también olímpico de Tokio 2020, Manuel González Dufra ne, junto a “Martialis”, se quedó en el quinto sitio con 74.96 (17)
y 58.30 (8) para un total de 74.96 (25); en tanto que Nicolás Piza rro, olímpico en Londres 2012, con DMS Mentor fue sexto con registros 77.40 (20) 57.42 (8) y un total de 77.40 (28).
En cuanto las divisiones in feriores, Macarena Pizarro, hija del olímpico Nicolas Pizarro, se llevó los honores en el Infantil Medium en lomos de “Diaman tina”, para dejar en segundo a Elisa Martin del Campo y tercero a Emilio Nieto; mientras que en “Juvenil High”, Mijael Ganon, de Jalisco fue primero, Emily Cinna mon Álvarez, de Baja California fue segunda y tercera.
Bajo este panorama, el presi dente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) Juan Manuel Cossio, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y De porte, que, con la segunda parte del Nacional de Salto, se conclu ye con una buena temporada en donde se vio la asistencia de los futuros jinetes y amazonas del país.
“Estamos contentos por la realización del Nacional, fue uno de los concursos con los cuales ce rramos la temporada. Tenemos a buen futuro del salto en México por la presencia de jinetes jóvenes con buen nivel”, dijo.
Mencionó que ahora deberán enfocar al 2023, un año en don de hay varios concursos de im portancia como los Juegos Cen troamericanos y Panamericanos en San Salvador y Santiago, de manera respectiva, así como una etapa de la Copa de Naciones CSIO5 en San Miguel de Allen de, Guanajuato.
“Tenemos una siguiente temporada con buenos eventos,
vamos a seguir con nuestra labor para la continuidad internacional de la hípica
Copa
Del 26 al 30 de abril de 2023, la Copa de Naciones de Salto Longines, uno de los 10 eventos de este tipo en el calendario de 2023 antes de la Final de sep tiembre en Barcelona, se realizará
El
En el marco de la conmemo ración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, el cual fue el pasado 3 de diciem bre, se lleva a cabo la Semana de la Discapacidad, en donde parti cipan el Centro de Atención Múl tiple (CAM CREE) y Educación Especial SEP (USAER Zona 2) de esta capital, en esta ocasión se realizó en el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
La alegría y felicidad invaden las instalaciones del Instituto Es tatal del Deporte, siendo sede de las actividades de atletismo y ta blas rítmicas en las que participa ron niñas y niños de estos centros, en la Semana de la Discapacidad, madres y padres de familia y todo el personal docente y apoyo fue ron contagiados con el espíritu que irradian estos alumnos.
En la pista de atletismo Ma rio Vázquez Raña del IED, los participantes en las competencias de atletismo realizaron su mejor esfuerzo, mostrando el compañe rismo y la convivencia ejemplar mostrada por estos pequeños, que
con su actitud ponen el ejemplo de cómo convivir con los demás.
Una vez terminada su haza ña, en la pista atlética, pasaron al gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán, en donde dejaron de manifiesto sus grandes aptitudes
Destacada fue la participación de los equipos mixtos de hockey sobre pasto duranguenses que tuvieron participación en el 2do.
Los
para realizar actividades cultu rales, artísticas, con el desarrollo de tablas rítmicas muy coloridas, siendo ovacionados por los pre sentes.
Al finalizar este emotivo even to artístico deportivo a todos los participantes les fueron entrega
das bonitas medallas de participa ción destacando el gran esfuerzo realizado por estos pequeños en esta emotiva fiesta en donde con su alegría y entusiasmo quedaron de manifiesto en este evento.
La Semana de la Discapacidad continuará con otras actividades
culturales y recreativas, que mos trarán #elvalordenuestragente, y las cuales se llevarán a cabo en otras sedes las cuales ya las tienen contempladas los organizadores de esta fiesta para conmemorar el “Día Internacional de las Perso nas con Discapacidad”.
al obtener el primer lugar en la categoría Sub 7 mixta y el cuarto sitio en la Sub 10 mixta, conjun tos encabezados por el profesor Milton Carlos García. En una pequeña, pero emotiva ceremo nia, ya en Durango, los equipos recibieron sus medallas y trofeo el equipo campeón, ya que por te mas de seguridad la delegación no se pudo quedar a la premiación.
Los campeones de la categoría Sub 7 mixta estuvieron integrados por Milton Gael García Navarro, Axel Alejandro Juárez Galindo, Yeraldine Ramírez Rubio, Javier Emmanuel Mujica y Santiago Andreé Rubio, fueron premiados por Daniel Iván Soto de Luna, presidente de la Asociación Esta tal de Hockey Sobre Pasto y jefe del Departamento de Educación Física B.
En la categoría Sub 10 mixta el equipo estuvo integrado por Allegra Ximena García Navarro, Elisa de los Ríos Enríquez, María Elisa Rivera, Natalia Isabel Juárez Galindo, Eder Matías Juárez Ga lindo y Dilan Díaz Enríquez, quienes le dedicaron una porra al profesor Emiliano Torres Mendo za, quien acababa de salir airoso de una intervención quirúrgica.
Es de destacar el apoyo que los padres de familia tuvieron ante sus hijos para que tuviesen la mencionada experiencia, además de los entrenadores de los equi pos de hockey sobre pasto, quie nes han puesto ya la semilla para que este deporte siga destacando a nivel nacional como lo ha sido desde la pasada década.
De igual manera, agradecie ron el apoyo incondicional del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Cárdenas Reyes, al apoyar para que los pequeñines tuvieran una destacada participa ción, es por ello que destacamos #Elvalordenuestragente.
Así mismo agradecieron al Prof. Manuel Fuentes Figueroa, director del instituto del depor te de Tecámac, al LED Hugo Aguilera Zuleta, a la LAGP Karla Pérez Cabañas, quienes hicieron sentirse como en casa a los peque ños que asistieron a este torneo a Tecámac, así como a la enfermera Gabriela González Coria, quien estuvo atenta en lo referente a la salud de la portero duranguen se quien finalmente gracias a sus cuidados salió adelante.
Después de un torneo inten so en la zona rural promovido por Toño Ochoa se llevó a cabo la premiación de la liga campe sina “Valle del Guadiana”.
Esto a través del Instituto del Deporte en conjunto con la Liga Campesina. En total fueron 50 equipos los que participaron, estos se dividieron en dos.
La directora del instituto Li liana Juárez dio a conocer que este torneo se llevó a cabo en los campos de futbol soccer de los diferentes poblados del munici
pio.
Después de la premiación la directora felicitó a cada equipo participante por hacer suyo este deporte y por poner en alto el poblado al cual representaron.
Asimismo felicitó a su diri gente Rogelio Alvarado y a los ganadores de cada categoría, campeón de primera “Carril 2000”, campeón de segunda “Miscelánea Fernanda”, cam peón femenil “Deportivo Yo lotl” y campeón femenil juvenil “Guerreras del Plan Jr”.
El Palacio de los Combates fue la sede donde la NGW marcó su regreso a la lucha libre duran guense después de varios años de ausencia, presentando un cartel que fue la delicia de la afición asistente al inmueble de la colo nia División del Norte.
Para abrir las hostilidades se presentó una contienda en rele vos sencillos donde “La Nueva Escuela”, integrada por Astral Kid y Black Diamond se midieron a Rey Gavilán y a Exxterminio y donde la mejor conjunción de los “escolares” fue la clave para llevar se la lucha pactada a una caída, pero sobresaliendo la actuación de Exxterminio, quien dejó un buen sabor de boca por su desen volvimiento sobre el ring, mien tras que Rey Gavilán reafirmó el porqué es uno de los luchadores consentidos de la afición, espe cialmente de los niños.
Las acciones continuaron con la realización del Torneo “Puro Veneno”, el cual en esta primera edición presentó una gama de es trellas que dieron todo de sí por ceñirse el cinturón que los procla mara como el nuevo monarca.
Los luchadores que forma ron parte de este torneo fueron Balkan, Tiger Fly, Skyboy, Sexy Luna, Rey Lobo, Anubis y Espía X Jr, y donde al final fueron los integrantes de “La Jauría”, Anubis y Espía X Jr quienes disputaron el cinturón a una caída, contienda donde parecía que Anubis se lle varía la victoria, pero Espía X Jr supo medir a su rival, y tras derri barlo de la tercera cuerda lo puso espaldas planas para el conteo de tres, coronándose como el primer campeón del Torneo “Puro Vene no” de la NGW, y donde Anubis supo reconocer a su compañero
de facción pero le exigió una re vancha por el título, duelo que fue aceptado por el campeón.
En lo que fue la mejor con tienda de la velada, Drucks, Ful gor y Relámpago recibieron a los potosinos Metal Tiger, Power Kid y Darth Panther, quienes llegaron a Durango decididos a plantar bandera, poniendo en aprietos a los duranguenses, los cuales supie ron reaccionar en los momentos importantes brindando una lucha de altos vuelos y vistosas llaves, pero todo dentro de la modalidad “Strong Style”, definiéndose la contienda cuando Darth Panther aplicó a Drucks la llave de lujo de la lucha libre, “La Tapatía”, pero el peso del duranguense hizo que ambos terminaran con espaldas planas, por lo que el referee la “Tuka” Rodríguez realizó el con teo de tres para ambos luchadores decretándose un empate y donde ambos equipos no quedaron con formes, por lo que pidieron una lucha de revancha, esto mientras la afición les premiaba con dinero por su destacada actuación.
En lo que respecta a la con tienda súper estelar, la “Nueva
Fiscal, quien fue bien recibido por la afición que por momentos recordó al “Rey del Martinete” con el grito de “Abismo, Abis mo”, lo cual motivó a su vástago para brindarse en todo momen to, pero lo que sin duda llamó la atención fue la fuerte rivalidad entre Siniestro y Scoria, donde el primero demostró el odio de portivo que le tiene al miembro de “La Secta del Mesías” llegando incluso a romperle su equipo de lucha y donde al final el rudo de cretó la victoria para su equipo al vencer a Scoria y demostrando el porqué es uno de los pilares den tro de la lucha libre duranguense.
Al final la afición que se dio cita en el Palacio de los Comba tes salió más que satisfecha por las luchas brindadas, decretando como todo un éxito el regreso de la NGW a tierras duranguenses y donde ya se afinan detalles para lo que será la próxima función en la que se prometen más y mejores sorpresas.
(Conade).- Medallistas del orbe, olímpicos y poseedores de récords a nivel global, se reúnen en Bogotá, Colombia, para com petir en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, de la Federación Internacional de la es pecialidad (IWF, por sus siglas en inglés) primer filtro clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.
Durante el primer día de com petencias en la Gran Carpa Améri cas Corferias, en la capital colom biana, México subió a la tarima a través de María Isabel Barco Ra mírez, que, en su primer Mundial de Mayores, finalizó en el séptimo lugar en la categoría de los 45 ki logramos.
En la modalidad de envión, la neoleonesa registró su mejor levan tamiento, con 91 kilos, marca que la mandó al cuarto sitio; en arran que, tuvo 67 kilos, que la ubicó en el puesto 12. En el total de la cate goría cerró en el séptimo peldaño, con marca de 158 kilogramos.
“Feliz por mi debut, me sentí un poco nerviosa porque la sema na pasada tuve influenza, pero los entrenadores nacionales Azael y Eduardo me apoyaron excelente, me dieron confianza y me sentí, a la vez, segura del trabajo que hice todo el año con ellos; al iniciar mi primer arranque me dio mucha confianza y solo seguí sus indica
ciones”, compartió.
Relató que, en la competencia en envión estuvo cerca de las me dallas, pues dos kilos la separaron de subir el podio, “al final me sentí muy feliz, a pesar de quedarme en cuarto lugar, no fallé ninguna prue ba, en cualquier Mundial anterior hubiera sido medalla, pero estu vo muy fuerte la competencia, ya que es el inicio de la clasificación olímpica y este resultado me da confianza para trabajar y buscar las medallas en el evento del 2023, en Arabia Saudita”.
Finalmente, Barco Ramírez agradeció el respaldo de la CONA DE para poder asistir a este evento, en el que inicia el proceso de clasifi cación a la próxima justa veraniega.
La jornada para los pesistas nacionales continuará con la pre sentación de Juan Antonio Barco Rangel y José Manuel Poox Peralta, en los 55 kilogramos; así como An drea de la Herrán Martínez y Yesica Yadira Hernández Vieyra, en los 49 kilos.
El equipo mexicano está con formado por 20 elementos, 10 hombres y 10 mujeres, que busca rán sumar los primeros puntos en el ranking olímpico; el Campeona to Mundial de Levantamiento de Pesas, recibe a 537 elementos, 270 de la rama femenil y 267 de la va ronil, procedentes de 93 naciones.
(Conade).- Los cinco selec cionados nacionales de taekwon do que lograron su clasificación al Grand Prix Final, viajaron este martes, con el apoyo de la Comi sión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a Riad, ca pital de Arabia Saudita, sede del certamen que se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre, con la parti cipación de 128 deportistas de 40 países, quienes competirán en las ocho categorías olímpicas.
La selección está integrada por los campeones mundiales de Guadalajara 2022, Carlos Sanso res en la categoría +80 kilogra mos y Daniela Souza Naranjo en la división -49 kilos, así como los medallistas mundiales de bronce Brandon Plaza en -58 Kg y Bryan Salazar en +80 Kg, además de la multimedallista internacional Fa biola Villegas, quien competirá en la categoría -57 kilos.
Al frente del equipo se trasla daron los entrenadores naciona les Abel Mendoza y David Davis, quienes dirigirán a los taekwon doínes nacionales en su última competencia internacional del año.
El Grand Prix Mundial Final es un evento de grado G10, que otorga una puntuación máxima de 100 puntos al primer lugar, 60
al segundo sitio y 36 al tercero, en el ranking mundial y olímpico de la World Taekwondo (federación internacional de la disciplina).
El medallista de bronce mun dial en Guadalajara 2022, Br yan Andrés Salazar Pérez, quien actualmente se encuentra en el tercer lugar del ranking mundial, con 155.04 unidades y en el pel daño 13 del listado olímpico de la división +80 Kg, con 180.42 puntos, destacó la importancia del certamen.
“Nos vamos a Arabia Saudita al Grand Prix Final, al que solo entran los mejores 16 del ranking olímpico, vamos por los últimos puntos del año a una de las mejo res competencias”, señaló Bryan Salazar.
La monarca del mundo en -49 Kg, Daniela Paola Souza Na ranjo, quien se encuentra en el segundo lugar del ranking mun dial, con 351.52 puntos y en la segunda posición del listado olímpico, con 359.04 unidades, explicó que el equipo debe seguir con la suma de unidades, para lle gar a su máximo objetivo que son los Juegos Olímpicos París 2024.
“Estamos por concluir el año con este evento y esperamos ce rrar muy bien este 2022; ahori ta estoy en el segundo lugar del
ranking, es un buen parámetro, aún falta bastante para que se cierre la clasificación vía ranking, pero queremos estar cada vez más afianzados”, puntualizó la cam peona mundial.
Parataekwondo hará historia
La selección nacional de pa rataekwondo, que dirige la entre nadora Jannet Alegría Peña, hará historia al lograr su participación en el debut de la especialidad en un Grand Prix Final, el cual se lle vará a cabo en la misma sede de las categorías convencionales, en Riad, Arabia Saudita.
El certamen de para taekwon do se realizará el jueves 8 de di ciembre, con un grado G10, por lo que otorgará hasta 100 puntos en el ranking internacional, a los ganadores de las medallas de oro.
Por México verán acción cua tro seleccionados de la categoría K44, quienes han cosechado me dallas en las competencias inter nacionales más importantes de este año: Claudia Romero en -47 kilogramos, Jessica García en -52 Kg, Fernanda Vargas en +65 Kg y Luis Mario Nájera en -80 kilos.
En esta ocasión Juan Diego Gar cía, campeón de Juegos Paralím picos Tokio 2020, no participará.