Grave tras caer de un puente
Información en Policía
Domingo 7 de Octubre de 2012 Año 14 No. 4491
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editora: Martha Medina V.
Detecta CFE 540 tomas clandestinas
En alerta Gobierno por la temporada de frío Prepara medidas para proteger a población: Fernández Saracho Más información en páginas interiores
Sanciona Contraloría a 70 servidores públicos Más información en páginas interiores
Reubicarán al Instituto Municipal de la Mujer Más información en páginas interiores
Irregularidades encontradas en medidores: Superintendente
José A. Salazar R. Hasta el mes de septiembre se han detectado 540 tomas clandestinas de luz eléctrica en operaciones de revisiones por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Durango, de los denominados diablitos o alteraciones en el medidor de luz, dijo el superintendente de zona en Durango, Andrés Corral Armendáriz. Agregó que la CFE tiene programas de monitoreo durante todo el año, con algunas cuadrillas que es el equipo de trabajo que está permanentemente en la verificación anual en donde se detectan al momento de tomar lectura, o cuando se tiene un reporte de no tener luz se acude al lugar y se encuentra con la toma clandestina o bien con el medidor de luz alterado.
Capturan 800 perros abandonados por mes
Derivado de las características y de las circunstancias en que es detectada la toma clandestina o la alteración del medidor, se aplican las sanciones que correspondan desde una multa, un ajuste a la facturación y en un caso crítico hasta una denuncia judicial, los casos llegan por lo general hasta el ajuste de la factura. Se realizan 2 mil servicios de verificación mensualmente y de esta revisión se detecta algunos sectores de la ciudad pero sí se encuentran entre 50 a 60 casos en forma mensual que son detectados por un uso irregular de la energía, es decir el que está conectado de manera directa
Son encontrados en las calles o por reportes: Salud Municipal
Por Gabriela Guevara Hernández Manifiesta Arturo Guerrero Sosa, director de Salud Publica Municipal y Medio Ambiente, que gracias a las denuncias de maltrato cada mes se hace una recolección de 800 perros, y que el año pasado la cifra cerró con 12 mil caninos de los cuales nadie se responsabilizó. Asegura el titular de esta dependencia que el índice de abandono de las mascotas, el maltrato, el abuso, las agresiones y falta de responsabi-
7 días de grilla
lidad de los dueños es muy alto, pues todos los días se registran aproximadamente cinco casos de mascotas que Salud Pública pasa a recoger. A pesar que los perros son considerados los mejores amigos del hombre, todos los días en la capital se manifiestan hechos de maltrato, malos cuidados o abandono, que repercute en que las mascotas se queden a la deriva en calles, puedan correr el riesgo de ser atropelladas o que agredan a una persona. En este aspecto, cuando
sucede un caso de agresión, la Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente acude directamente a los domicilios para localizar a los dueños de los caninos, posteriormente la mascota se manda a observación. Asegura el titular de Salud Municipal que desde hace ocho años no se tiene ningún registro de rabia en caninos, por lo que la dirección sigue trabajando en la prevención y conciencia de los cuidados adecuados que debe tener la ciudadanía hacia sus mascotas. La dirección de Salud que dirige Arturo Guerrero Sosa realiza la función de prevenir a la sociedad para evitar riesgos a la población, y cuando se da un caso de agresión hacia una persona se realiza un plan de acción donde se captura a los perros agresores, se les pone en observación y si no hay ningún riesgo los dueños firman una carta compromiso de que no volverán a dejar sueltos a los animales.
y no tiene ningún equipo de medición, y los que cuentan con el equipo de medición y están alterados. Las incidencias en el uso de la energía son porque el medidor está dañado, está conectado de manera directa, está colgado con los famosos “diablitos”, que está haciendo algún movimiento en el medidor, es decir alterado, o que esta violado el sello de seguridad, el cual poco a poco se ha ido modificando para evitar este tipo de pérdida de energía. En cuanto a los medidores que se ubican con alteraciones en donde el usuario quiere evitar que se tenga una medición real, se tienen
detectados mensualmente entre 10 a 12 casos en concreto que se les tiene que hacer una acción directa para corregir o regularizar sus servicios. Estos hechos llegan hasta la sanción, sin embargo cuando el cliente aun bajo las características bien comprobadas de que está haciendo un robo, por así decirlo, de la energía eléctrica, se busca conciliar para que él cubra lo que en un momento no se le estaba midiendo o él provocó que no se midiera, se logra llegar a un acuerdo para que se ponga al corriente y para que reponga la energía que no se le midió pues hasta ahí llega, en caso contrario sí se aplica una denuncia.
Gestiona Adán mayores recursos para vivienda El alcalde solicitó ante la FONHAPO recursos para ampliar los programas de vivienda en beneficio de duranguenses de escasos recursos
Más información en páginas interiores
Las mujeres caminan en el centro a velocidad de dos aparadores por hora.
Pág.3
Estado de los Estados
@contacto_hoy
Buscanos en Twitter