



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Con la construcción del colector Ferrocarril se resolverán problemas de encharcamientos e inundaciones en la zona de la ciudad en la que se encuentra, pues captará y desalojará agua de lluvia, informó el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo, al señalar que se trata de una obra con un costo de 30 millones de pesos, que no se verá pero su impacto se sentirá entre los habitantes del norte donde se construye el parque lineal.
Al referirse a esta obra, el director del organismo destacó la importancia que tendrá en la zona donde se construyó, al puntualizar que “cada etapa, cada metro, cada tramo que se realice de colector irá a desalojar agua y captará agua de lluvia y la desalojará más allá en la etapa que llegará hasta la calle Independencia, dos cuadras antes del bulevar Juan Pablo II”.
Recordó que esta obra poste-
riormente continuará más allá del bulevar, como parte del parque lineal, que tiene particular importancia que toda obra pluvial, “es compleja por el hecho de que son inversiones millonarias, cuantiosas, que no es sencillo hacer y son obras que quedan enterradas a veces y muchas veces hay quienes no quieren hacerlas porque no son de relumbrón, pero que se siente su efecto inmediatamente”.
Agregó que cuando hay encharcamientos, inundaciones, se habla de colectores y una vez que se hacen, ya nadie se acuerda que antes había inundaciones, una vez que ya se corrigió el problema, que es lo que se pretende en la zona donde se construyó el colector Ferrocarril.
Explicó que se trata de una obra que será funcional para el parque lineal y la zona donde se construirá, pues permitirá solucionar el problema de encharcamientos, como se ha hecho en otras zonas de la ciudad. En este renglón, puntualizó
Buscan colocar a Durango al nivel que merece
que de esta forma se trabajó en lugares como el fraccionamiento Real Victoria, donde la construcción de un colector permitió resolver los encharcamientos que se tenían en años anteriores, al igual que se hizo lo propio en la parte sur de los fraccionamientos Villas del Guadiana I y II, que benefició también al III y hasta el VI en el desalojo rápido del agua de las lluvias.
Proliferan las fincas abandonadas y en riesgo de caer por diversos rumbos de la ciudad.
Nuevo hospital infantil presenta avance de 60%
A pesar de que la construcción del Hospital del Niño avanza de acuerdo a lo programado, temas como las lluvias y las dificultades para conseguir algunos materiales han impedido darle
una mayor agilidad a esta obra, que actualmente lleva un avance de 60 por ciento, informó el director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar.
Recibieron pañales, sillas de ruedas, andaderas y bastones del DIF Municipal
Más de 200 beneficiarios recibieron apoyo del DIF Municipal, consistente en aparatos funcionales y paquetes de pañales, informó el director del organismo, Efraín de los Ríos, al indicar que en algunos casos esta ayuda se llevó al domicilio de quienes lo requerían.
Agregó que se trata de una entrega que se realizó en días pasados, por indicaciones del presidente municipal Toño Ochoa, para beneficiar a la población más vulnerable, como es el caso de adultos mayores, personas con
es la esperanza de miles de familias, mejorando la calidad de vida de los más pequeños, pues ofrecerá servicios que antes no existían.
Invitan a ciudadanos que requieran apoyo a que hagan la solicitud correspondiente.
alguna discapacidad, niñas niños y adolescentes que requieren ayuda de pañales, sillas de ruedas, andaderas y bastones. Al mismo tiempo, el director del DIF Municipal hizo un llamado a las personas que tengan la necesidad de recibir estos apoyos, para que se comuniquen al organismo y realicen la solicitud correspondiente, de tal forma que reciban esta ayuda que se otorga de manera permanente.
“Además del DIF Municipal, también podrán recibir la atención que puedan requerir de las dependencias municipales”, dijo, al recordar que en días pasados se apoyó a la señora Rocío Reyes, que tenía un trámite pendiente o en pausa en el tema de su predial, pues indicó que el organis-
mo también sirve como canal de otras dependencias municipales. Por otra parte, con respecto a casos de adultos mayores que se encuentran en situación de abandono, reconoció que se trata de un tema crítico que se detecta en esta ciudad, e incluso añadió que hay algunas zonas donde se presentan más casos, como es el caso de Tierra Blanca, las colonias Lázaro Cárdenas y Gobernadores, aunque también se presentan en otros puntos de la zona urbana. Cuando se detecta esta situación se brinda atención inmediata de acuerdo a las necesidades que tienen los afectados y posteriormente son canalizados al DIF Estatal, que se encarga del aspecto legal en cada caso.
Proporciona más salud y bienestar a la niñez
La niñez duranguense tiene derecho a recibir atención médica integral, y el Hospital Municipal del Niño (HMN) 460 es la esperanza de miles de familias, mejorando la calidad de vida de los más pequeños.
Ossiel Erik Vargas, subdirector clínico del HMN, conoce de cerca las necesidades médicas de los pequeños y sus familias. Destacó que esta renovación total de instalaciones es un logro de Toño Ochoa, permitiendo ofrecer servicios que antes no existían.
“Vamos a contar con áreas,
espacios y, sobre todo, cuidados que antes no teníamos. Se está dando un lugar muy importante a la salud de los niños, especialmente a la salud mental”, afirmó, refiriéndose a la inclusión de especialidades como la paidopsiquiatría en el HMN 460.
En la zona oriente, donde antes no había servicios médicos, el nuevo HMN 460 incrementará significativamente el número de consultas semanales, con un modelo hospitalario único en el país, gestionado por el Gobierno Municipal.
Nuevas instalaciones ofrecerán atención de calidad y calidez.
A pesar de que la construcción del Hospital del Niño avanza de acuerdo a lo programado, temas como las lluvias y las dificultades para conseguir algunos materiales, han impedido darle una mayor agilidad a esta obra, informó el director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar.
Agregó que actualmente la edificación lleva cerca de un 60 por ciento en cuanto a la construcción, “en realidad quisiéramos que fuera más, sin embargo la temporada de lluvias recientemente, que llegó a tener un poquito de frecuencia en los últimos
días, pues retrasó algunas acciones que estaban consideradas”, dijo. A esta situación se sumaron complicaciones en cuanto a la proveeduría de algunos materiales pues por la cantidad que se requiere, algunos tuvieron que ser traídos de otros lugares del estado, “son situaciones que han ido demorando y retrasando un poquito el proceso de construcción”, añadió, al señalar que se tiene optimismo en cuanto a que la primera etapa de este Hospital Municipal del Niño estará concluida antes de que finalice el año.
Reconoció que se han tenido dificultades en cuanto a la proveeduría de pisos y materiales que son parte de los interiores, los cuales fueron solicitados, aunque algunos proveedores enviaron cartas para informar y disculparse por que no cumplieron el proceso, mientras que un posible retraso por esta causa dependerá de las condicione en las que se genere la proveeduría.
Al mismo tiempo, la obra avanza conforme lo programado y se espera que así continúe.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) flexibilizó el plazo y los montos de los créditos, para que desde el inicio las personas tengan control de su financiamiento y puedan planear mejor su economía familiar.
A partir del 2 de agosto de 2024 las y los trabajadores decidirán si utilizan el monto total o solo una parte de su crédito, el tiempo en que quieren pagar su hipoteca, el cual puede ser de 1 hasta 30 años, para compra y construcción de vivienda, así como el pago de un crédito con el banco.
Como parte de esta flexibilización, las mensualidades del crédito Infonavit para las y los trabajadores que ganen un salario mínimo, solo serán el equivalente hasta del 20% de su salario.
En conferencia de prensa, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que en esta administración el
Ciudadanos pueden decidir el tiempo y monto en que quieren pagar su crédito.
Instituto ha transformado el crédito con tasas más bajas y esquemas más inclusivos, para facilitar que las y los trabajadores tengan soluciones reales a sus necesidades de vivienda, en un entorno favorable. “El Infonavit se ha convertido
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
en la mejor opción para crédito, no hay en el sistema financiero mexicano ningún crédito más barato (...) Estamos muy contentos de que nos vean como una palanca de desarrollo social, que vean que es una forma de tener garantizado un financiamiento en las mejores condiciones posibles”, dijo.
Agregó que esta flexibilización beneficia a las personas derechohabientes, permitiendo que paguen más rápido su crédito, tengan una mensualidad más baja y puedan planear su economía familiar.
Para conocer las condiciones de su crédito, monto, plazo y tasa de interés, las y los derechohabientes podrán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para precalificarse. Todos los trámites son gratuitos.
El Infonavit reitera su compromiso de garantizar el acceso a la vivienda de las personas, a través de créditos baratos y humanistas que acompañen al trabajador a lo largo de su vida laboral como una institución de seguridad social.
Puntos básicos que se deben conocer antes de sacar una tarjeta de crédito
Ciudad de México (Citibanamex).- Probablemente tienes una idea de cómo se utilizan las tarjetas de crédito al pagar los servicios del hogar, comprar lo necesario del super, hacer compras en línea, e incluso aprovechar los famosos “meses sin intereses”, pero te has llegado a preguntar ¿cómo es que funcionan?
Si te interesa aprender de fondo, ¡este artículo es para ti! Una tarjeta de crédito es una forma de pago que podrás utilizar para distintos servicios o productos sin la necesidad de usar efectivo al momento de tu compra, ya que te permite financiar a corto y mediano plazo. Es importante recalcar que ese dinero es prestado y todo lo que uses lo tendrás que pagar en algún momento.
Al usar una tarjeta de crédito los conceptos más importantes que debes conocer son:
1.- “El plástico” es el nombre coloquial para las tarjetas físicas. Suele tener en el frente el nombre del titular, vencimiento y los números de la tarjeta. Por el reverso se encuentra una banda magnética, el espacio para colocar una firma y el CVV. Actualmente y gracias a la tecnología infoless, es cada vez es más común ver tarjetas sin esta información plasmada en ellas, ya que en caso de robo la información permanecerá protegida.
2.-¿Cómo usarla correctamente? Lo primero que debes entender al contratar una de estas tarjetas es que el crédito que te ofrecen no es un ingreso extra, es un monto que vas a tener que pagar. Lo puedes utilizar en lo que quieras; se trata de una herramienta muy útil que te ayuda a cumplir tus metas o, si es el caso, salir de una emergencia. Sin embargo, antes de adquirir una deuda, es necesario que te preguntes si en el futuro tendrás la suficiente liquidez para cubrirla. Hay muchas personas que ven a los créditos como algo malo, pero estos pueden ser de mucha ayuda siempre y cuando sepas la cantidad que puedes gastar y pagar sin afectar tu estabilidad financiera.
3.-¿Cuánto tienes que pagar? Otra cosa importante es que conozcas los tipos de pagos que hay. Sí, hay más de un tipo de pago y qué mejor que conocerlos y entenderlos para evitar desagradables sorpresas. Estos son las opciones disponibles: Pago mínimo: El pago mínimo es lo menos que el banco te permitirá abonar a tu deuda mensualmente para seguir usando tu plástico si te queda crédito disponible. Con esta opción se generan intereses, así que te recomendamos siempre dar más que esto.
Pago mínimo más meses sin intereses: El pago mínimo más meses sin intereses es distinto al anterior porque, además de cubrir el mínimo, abonas la parcialidad de tus compras a meses sin intereses (MSI) sin generarte un recargo por estas. Solo no olvides que, si no realizas el pago mínimo de tus compras regulares, se generarán esos intereses. Este tampoco es muy recomendable, pero si tienes que hacerlo te conviene más que el pago mínimo a secas.
Pago para no generar intereses: Haciendo este pago estarás cubriendo la totalidad de tus compras mensuales, así que no te genera interés al estar liquidando tu deuda de la manera más adecuada.
En caso de no poder hacer el pago para no generar intereses, lo más recomendable es aportar el mínimo, más los meses sin intereses, más todo lo que puedas más para reducir el tiempo de tu deuda y con ello los intereses. 4.- Crece junto a tu límite de crédito: Un buen manejo de una tarjeta de crédito es la señal que los bancos buscan para seguir considerando que sus tarjetahabientes son confiables a la hora de pagar; esto les permite aumentar sus líneas de crédito. Tener una línea mayor puede ser una diferencia enorme a la hora de efectuar tus pagos sin tener la restricción de un límite más bajo, solo ten cuidado, tu límite de crédito no es igual a tu capacidad de pago. Indudablemente una tarjeta de crédito es una poderosa herramienta que puede ayudar a mejorar el manejo de nuestras finanzas. Sin embargo, es fundamental utilizarla responsablemente para aprovechar al máximo todo su potencial.
Alcanzan 90% de ocupación hotelera durante la temporada vacacional
Durango destaca como destino favorito durante las vacaciones y la Feria Nacional Francisco Villa, gracias a la experiencia positiva y agradable que ofrece, aspectos muy valorados por turistas nacionales e internacionales. Bajo la gestión de Toño Ochoa, nuestra casa atrae a visitantes de diversos lugares, resaltando su atractivo y la hospitalidad de la gran familia duranguense.
“Durango es un lugar que encanta a quienes nos visitan. Nos llena de orgullo saber que la paz y la tranquilidad que ofrecemos son tan valoradas”, comentó Toño Ochoa, destacando que, según cifras de la Dirección Municipal de Fomento Económico y Turismo, la ocupación hotelera alcanzó un 90 por ciento, la más alta desde la pandemia.
Durante la temporada turistas provenientes de Ciudad de México, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Chihuahua, así como de países como Estados Unidos, Alemania, Perú, España, Rusia, Australia y Canadá, disfrutan de los atractivos de Durango, como los museos y los paseos en tranvía.
Durango, una chulada turística.
Por su parte, la Feria Nacional Francisco Villa generó más de 271 millones de pesos en ingresos, junto con 4 mil 400 empleos directos e indirectos que benefician la economía local.
Valeria Gutiérrez Velasco, directora municipal de Fomento Económico y Turismo, declaró:
“El éxito de esta temporada demuestra la capacidad de Durango para atraer y satisfacer a visitantes de todo el mundo. Nuestras cifras reflejan un crecimiento constante y un compromiso por seguir mejorando la experiencia turística en nuestra ciudad”.
A través de módulos instalados en los encuentros de negocios, se promueven programas de microcréditos para empresas y emprendedores, empleos disponibles e información turística para recomendar lugares a quienes visitan esta ciudad en estos momentos, informó Valeria Gutiérrez, directora municipal de Fomento Económico y Turismo. Al referirse a la participación del gobierno municipal en el encuentro de negocios que organizó el gobierno estatal, la funcionaria destacó que se trata de un evento importante para la ciudad de Durango y el resto de la entidad, debido a la presencia de compradores de talla nacional e internacional, de plataformas digitales, cadenas comerciales, con quienes se tuvo la oportunidad de platicar.
Puntualizó que a través de estos espacios se busca colocar a Durango al nivel que merece en la parte de la economía, de ofertar productos regionales de emprendedores y empresarios, que representan un valor agregado y que se busca tener en anaqueles a nivel
Promueve programas de microcréditos, empleos e información turística.
nacional, internacional y en plataformas digitales
“De esta forma se genera la economía circular que buscamos, vemos la preparación que deben tener los proveedores y los empresarios locales, las certificaciones para ser proveedores de empresas de otros niveles”, dijo la funcionaria, al señalar que se trata de un encuentro que registra un crecimiento exponencial en compara-
ción con la primera edición. Consideró que la continuidad de estos eventos levantará expectativas, el interés de empresarios y emprendedores duranguenses, por lo que se busca generar condiciones a nivel gubernamental para llevar los productos de la entidad a otro nivel de profesionalización, que se vendan en otros estados y otros países.
Ciudad de México.- La industria del turismo es un sector crucial para el desarrollo económico de muchos países, ya que representa una fuente significativa de ingresos y empleo. Al atraer a visitantes internacionales, los países no solo promocionan su cultura y patrimonio, sino que también generan un flujo constante de divisas. Las inversiones en infraestructura turística, como hoteles, transporte y atracciones, son fundamentales para ofrecer una experiencia atractiva y segura para los turistas. En este escenario, México se ha establecido como un destino turístico global gracias a su rica herencia cultural, paisajes impresionantes y una oferta variada de atracciones. Con playas paradisíacas como las de Cancún y la Riviera Maya, sitios históricos como Teotihuacán y Chichén Itzá, y la vibrante vida urbana de Ciudad de México, el país atrae a millones de turistas cada año. Además, la posibilidad de acceder a préstamos personales facilita a los visitantes la planificación de su viaje, permitiéndoles disfrutar de una experiencia más cómoda y sin preocupaciones financieras. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los últimos datos detallados sobre el flujo de visitantes a México y su impacto económico durante mayo. Solo en este mes, el país recibió un total de 6 millones 729 mil 83 visitantes, de los cuales 3 millones 408 mil 791 eran turistas internacionales. El gasto total generado por estos visitantes alcanzó los 2 mil 237.2 millones de dólares. De esta cifra, el 93.6% correspondió a turistas internacionales que permanecen en el país por al menos una noche, mientras que el 6.4% se atribuyó a turistas fronterizos que solo transitan por la franja.
El gasto promedio por visitante se ubicó en 366.27 dólares durante el mes, lo que refleja una disminución del 5.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción podría estar vinculada a varios factores, como cambios en los patrones de consumo, disminución en la duración de las estancias o ajustes en el presupuesto de los turistas. Para los turistas internacionales, el gasto promedio fue significativamente mayor, alcanzando 1,009.46 dólares. Dentro de este grupo, se observa una clara diferencia entre quienes llegaron por vía aérea y quienes ingresaron por vía terrestre. Los turistas que llegaron por aire gastaron en promedio 1,115.31 dólares, mientras que aquellos que llegaron por tierra gastaron 367.87 dólares. En contraste, los turistas fronterizos tuvieron un gasto promedio mucho menor, de 107.23 dólares durante su visita. Adicionalmente, el INEGI reportó que en el mismo mes, 5 millones 360 mil 549 residentes en México viajaron al extranjero, lo que representa un incremento del 30.1% en comparación con el mismo mes del año 2023. De estos viajeros, un millón 427 mil 447 fueron turistas internacionales, es decir, aquellos que pasaron la noche fuera del país. Estos desembolsaron en total 895.6 millones de dólares, lo que significa un aumento del 21.5% respecto
al monto registrado en el mismo mes del año anterior.
De esta manera, el gasto promedio de los residentes en México que viajaron al extranjero fue de 167.08 dólares. En comparación, los turistas internacionales gastaron en promedio 612.89 dólares, mientras que los turistas fronterizos tuvieron un gasto promedio de 83.48 dólares.
En términos generales, la Secretaría de Turismo de México reportó que entre enero y mayo de 2024, el país recibió la llegada de 10 millones 160 mil turistas internacionales por vía aérea, clasificados según su nacionalidad. Esta cifra representa un aumento del 5.5% en comparación con el mismo periodo del año 2023. Además, supera en un 19.8% las llegadas del mismo periodo en 2019. Los principales países emisores de turistas internacionales hacia México fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con un total combinado de ocho millones 43 mil visitantes. Los turistas provenientes de otros países sumaron 2 millones 118 mil.
En cuanto a los aeropuertos, Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Los Cabos fueron los que recibieron el mayor número de turistas internacionales. Estos tres aeropuertos juntos recibieron a siete millones 508 mil turistas, lo que representa un aumento del 3% respecto al mismo período de 2023 y un incremento del 16.3% comparado con las llegadas en 2019. Por otro lado, el resto de los aeropuertos con operaciones internacionales recibió 2 millones 652 mil turistas, lo que significa un crecimiento del 13.5% respecto al periodo enero-mayo de 2023. Este grupo de aeropuertos tuvo una cuota de mercado del 26.1%.
En cuanto a los destinos más visitados en el país, la Secretaría de Turismo de México, liderada por Miguel Torruco, reportó que los centros de playa tuvieron una ocupación hotelera del 71.1%, mientras que los urbanos alcanzaron un 51.7%.
Playacar, en Quintana Roo, destacó como el destino más visitado con una ocupación del 92.9%. Este complejo turístico, conocido por sus playas de arena blanca y mar turquesa, ofrece hoteles boutique y parques de aventura en la selva. Nuevo Nayarit, en Nayarit, tuvo un 86.7% de ocupación. Este destino, antes conocido como Nuevo Vallarta, es famoso por sus paisajes verdes y playas, y se conecta con Puerto Vallarta. Akumal, también en Quintana Roo, alcanzó una ocupación del 84.4%, conocido por su santuario de tortugas marinas y arrecife de coral.
En tanto, Cabo San Lucas, en Baja California Sur, registró un 83% de ocupación. Famoso por su Arco de Mar y playas cristalinas, ofrece pesca, buceo y una vibrante vida nocturna. Finalmente, Cancún, con un 81.8% de ocupación, sigue siendo uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano, cercano a Isla Mujeres y otros destinos populares como Holbox y Cozumel.
El fiscal especializado Noel Díaz Rodríguez hizo entrega a agentes de la policía, peritos y analistas de la institución, de las constancias por haber concluido diferentes procesos de capacitación en los temas que fortalecen las capacidades del personal en materia de procuración de justicia especializada.
Integrantes de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción recibieron su acreditación por cursar el Programa de Capacitación en Formación Inicial de Policía de Investigación en Activo, acorde al Programa Rector de Profesionalización, bajo los lineamientos de la Dirección General de Apoyo Técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los módulos: Ético profesional, Jurídica, Sistema de justicia penal, Investigación de los delitos, Técnico policial y Complementarias, con una duración de 365 horas. De igual manera, se entregaron los documentos de acreditación del Diplomado en Criminalística para Servidores Públicos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango, con una duración de 200 horas.
Además, personal de la Coordinación General de Archivos de esta institución concluyó el Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos, mismo que es organizado por el Archivo General de la Nación; Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía del IPN; Colegio de Biblioteconomía y Archivología de la UNAM; Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas A.C. y Archivo General del Estado de Chiapas.
Lo anterior, con el fin de consolidar las capacidades institucionales para garantizar a los duranguenses el acceso a la procuración de justicia especializada en combate a la corrupción.
Al ser el principal activo de la Fiscalía Especializada las y los servidores públicos que integran su estructura orgánica y personal adscrito a la institución, se cuenta con un plan de capacitación de carácter permanente, a través de cursos, diplomados, talleres y acreditaciones, los cuales se programan en base a un análisis estratégico de formación de capital humano y desarrollo de personal.
Al desparecer siete organismos autónomos a nivel nacional se busca centralizar el poder; consideró el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narváez, al hacer un llamado para levantar la voz a favor de las instituciones que han consolidado todas y todos los mexicanos. En este sentido, informó que ya está en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el dictamen para desaparecer siete organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(Inai) y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval).
“El IFT quitó el monopolio y sana competencia en beneficio de los mexicanos. El INAI fortaleció la transparencia y rendición de cuentas, el Coneval es el encargado de hacer las evaluaciones y como se puede combatir la pobreza y como estamos”, puntualizó ante los medios de comunicación.
El representante popular, precisó que el objetivo se dice es ahorrar 100 mil millones de pesos, cuando el mismo Centro de Estudios de Finanzas de la Cámara federal, dice que será de 80 millones.
El dictamen que se analiza
también busca desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
“Hay que tener mucho cuidado con lo que está pasando, si desaparece el árbitro de las elecciones el INE o cambia el nombre del INE”, consideró Mojica Narvaez.
Finalmente, afirmó que las instituciones, son un logro de los mexicanos y están consolidadas por las y los mexicanos.
La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ubicada en el campus Gómez Palacio, a través del equipo "FICA Mappers", conformado por docentes y alumnos juaristas, participó en la convocatoria internacional "Micro Grants LATAM-2024", un concurso de financiamiento organizado por Youth Mappers para desarrollar un proyecto a nivel Latinoamérica.
Youth Mappers es una organización global que utiliza tecnologías geoespaciales públicas para resaltar y abordar directamente los desafíos ambientales y de desarrollo en todo el mundo. Recientemente, anunció a los ganadores de la segunda edición de este concurso a nivel Latinoamérica, resultando ganadores Brasil y México, siendo la FICA-UJED la seleccionada nacional para recibir el financiamiento que contribuirá al desarrollo de la comunidad a través de la cartografía y los da-
tos abiertos.
El proyecto presentado por la unidad académica juarista en la Laguna busca recopilar datos precisos de los Espacios Públicos Verdes (EPV) de la Ciudad de Gómez Palacio, Dgo., específicamente: parques, plazas y plazuelas. Se presentará información detallada de la infraestructura verde, incluyendo el número de árboles en cada EPV, especies nativas de la región y su estado actual. Posteriormente, se presentará de forma gráfica la problemática mediante mapeo con herramientas abiertas, con el fin de dar a conocer a cualquier usuario la situación actual respecto a la vegetación de la ciudad.
FICA Mappers está conformado por los alumnos: Michel Martínez Ponce, Christopher Montelongo Silva, Dana Ramírez Reyes, Laisa Veloz Suárez, Dulce Sigala Ortega y Dora Juárez Domínguez. Tienen como mentoras a las docentes juaristas: Dra. Ma. Edith Rodrí-
El curso propedéutico 2024 en el Instituto Tecnológico de Durango, coordinado por el Departamento de Desarrollo Académico, fue un rotundo éxito, marcando un antes y un después en la integración de los nuevos estudiantes.
A lo largo del curso se llevaron a cabo talleres especializados en matemáticas, aprendizaje sinérgi-
co y dibujo arquitectónico, beneficiando a más de 1,000 estudiantes. Se organizaron 31 grupos de ingeniería y administración, así como 7 grupos de arquitectura. Cabe destacar la labor de los 46 docentes que, con dedicación y esfuerzo, hicieron posible esta enriquecedora experiencia educativa. Su compromiso con la formación de los futuros pro-
fesionales del ITD es invaluable y ha sido clave para alcanzar sus objetivos.
También se reconoce a todos los participantes por su entusiasmo y disposición para aprender. EL ITD confía en que esta experiencia será el inicio de una trayectoria llena de éxitos y espera continuar con esta tradición de excelencia en los próximos años.
guez Barboza y la Ing. Cristina Sáenz Esqueda, y fueron invitados a desarrollar el primer capítulo de la región Laguna. Cabe mencionar que cada vez se integran más alumnos al equipo, sumando talento y experiencia. La catedrática de la FICA-UJED y mentora de "FICA Mappers", Dra. Ma. Edith Rodríguez Barboza, afirmó sentirse muy orgullosa del gran equipo que se ha conformado en la unidad académica, dando paso a un movimiento global de estudiantes universitarios que, gracias a estas oportunidades de desarrollo, utilizarán herramientas y datos geoespaciales públicos para desarrollar la resiliencia de
la comunidad y al mismo tiempo abordar los desafíos del desarrollo.
Se dio a conocer además que el grupo universitario de la Laguna, gracias a la viabilidad e impacto del proyecto presentado, fue invitado por la organización internacional a participar en el desarrollo del primer capítulo de la entidad. Este tiene como propósito generar visibilidad sobre la accesibilidad del entorno en cuanto a los espacios públicos y su propósito de áreas de convivencia, donde en cada una se genere un punto de interés basado en las características del espacio, a partir de una investigación general.
tal de la Universidad Politécnica realizaron un viaje de
al
y las
de
del
dedica a la fundición y afinación de metales de alta calidad y pureza a partir de concentrados complejos y otros materiales.
El Zoológico Sahuatoba se dedica al cuidado y conservación de la fauna silvestre con profesionalismo. En esta línea, ofrece cursos y talleres para enseñar cómo manejar animales en emergencias y cuidar su hábitat. Los próximos 16, 17 y 18 de agosto se llevará a cabo el curso-taller “Adrenalina Total” en el zoológico. Este curso busca enseñar cómo actuar rápidamente en
el manejo de fauna silvestre. Cruz Peña, subdirector del Instituto Municipal de Conservación de la Vida Silvestre, señaló que se tratarán temas como manejo físico, contención química, escapes y atención a animales heridos en la vía pública, entre otros. El curso-taller está abierto a trabajadores del área, estudiantes y personas interesadas. Los ins-
18 de agosto.
tructores son expertos reconocidos a nivel mundial en el manejo de fauna silvestre.
Este año, el Zoológico Sahuatoba ha liberado cerca de 12 animales silvestres. Estos animales fueron atendidos en la clínica tras ser heridos o rescatados de situaciones peligrosas, destacó el subdirector, subrayando la importancia de estas capacitaciones.
Como parte de las acciones de prevención y control de incendios forestales, se destacan las quemas controladas, que ayudan a la limpieza de áreas con combustible que pueden poner en riesgo de catástrofes mayores. Sobre este tema habló Daniel José Vega Nieva, investigador de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Juárez del Estado de Durango. “Es importante destacar que es positivo que arda una superficie con baja severidad y se limpie un poco el bosque en su superficie con las condiciones y el cuidado adecuado. Esto permite que no se generen incendios de alta severidad”, explicó Vega Nieva. Por otra parte, están los incen-
dios devastadores, que la sociedad percibe como si todos fueran de ese nivel de gravedad. Es necesario identificar cuáles son los lugares donde suceden estos problemas y entender que las causas son diversas. Un espacio con mucho combustible, como arbolado sin vida, o condiciones de aire poco favorables pueden ser factores para la catástrofe. Es necesario realizar acciones de prevención para evitar los incendios forestales devastadores. Paradójicamente, a veces esto implica no haber realizado más quemas para limpiar el combustible en esas áreas, algo que en ocasiones la sociedad aún no entiende su importancia. Un ejemplo de ello es cuando
se realizaron quemas controladas en Nuevo León, donde era necesario y encontraron una gran oposición por parte de la comunidad. Hacer quemas en condiciones controladas limpia de consumibles que se pueden convertir en un problema mayor. Promover las quemas controladas y el manejo correcto del fuego es bueno porque es parte de la prevención. No podemos pasar a la idea de prohibir las quemas, ya que se ha visto que los incendios se convierten en un peligro por los alcances que tienen. Por ello, es importante promover estas políticas responsables del manejo del fuego, dijo.
Gracias a la comunicación estrecha con las familias, atendiendo los reportes realizados al número de emergencia, agentes de Policía Municipal resguardan las viviendas, así como zonas comerciales de nuestra ciudad, realizando recorridos de vigilancia, con grupos de agentes pedestres, por la noche se realiza la inspección del exterior de los distintos comercios, supervisando que las puertas o cortinas se encuentren cerradas.
Por otro lado, en los recorridos de viviendas se tiene cercanía con los comités vecinales de seguridad, atendiendo las necesidades que surgen entre los vecinos miembros del comité, logrando con ello tener una reacción in-
mediata a los problemas o inquietudes que surgen en materia de seguridad.
A su vez la Policía Municipal mantiene presencia constante en las instituciones bancarias siendo vigilantes inhibiendo cualquier delito en este tipo de instituciones, protegiendo a cada una de las familias que asisten a realizar sus trámites, es de señalar que la corporación mantiene comunicación directa con seguridad y protección bancaria con quienes se generan estrategias en beneficio de los ciudadanos, siendo esta la prioridad por la seguridad de las familias duranguenses por lo que el presidente Toño Ochoa seguirá priorizando la prevención y tranquilidad de nuestra casa.
El término turoperador, mejor que touroperador o tour operador, es el adecuado para aludir en español a una compañía que vende viajes organizados. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «Tour opera-
dores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos de México», «Quito impulsa la promoción internacional con acciones conjuntas con tour operadores y hoteleros» o «Cinco prestigiosos touroperadores visitan el cañón de Almadenes».
La expresión inglesa tour operator puede sustituirse en español por turoperador (plural turoperadores) o por operador turístico, opciones ya recogidas en el Diccionario de la lengua española con el significado de ‘empresa mayorista de turismo que contra-
ta servicios de hoteles, agencias, etc.’. De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda evitar la forma híbrida tour operador. Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Turoperadores de Japón expresan su
gran interés por los productos turísticos de México», «Quito impulsa la promoción internacional con acciones conjuntas con turoperadores y hoteleros» y «Cinco prestigiosos turoperadores visitan el cañón de Almadenes».
Destacan importancia de la lactancia materna hasta los seis meses
Ciudad de México (La Jornada).- Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), organismos internacionales y agrupaciones civiles destacaron la importancia de la lactancia exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de edad.
En México 49.2 por ciento de los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida y solo 33.6 por ciento de los menores de seis meses, lactancia materna exclusiva, lo que está muy lejos de las metas de desarrollo sostenible establecidas para el 2030 que son del 70 por ciento. Desde el 1 de agosto y hasta el 7 del mismo mes, se realiza la SMLM, la cual este año tiene el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”. La finalidad de la SMLM es reducir la brecha y las desigualdades experimentadas por las madres durante su ejercicio del derecho a la lactancia materna, especialmente en los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de 10 por ciento en el mundo, lo que sitúa en 48 por ciento la tasa de lactantes que gozan de este saludable comienzo de vida a escala global.
Expuso que “a pesar de que este importante aumento nos acerca a la meta de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva hasta al menos el 50 por ciento para 2025, aún existen dificultades persistentes que hay que resolver.”
Subrayó que cuando las madres reciben el apoyo que necesitan para amamantar a sus bebés, todos se benefician y acotó que los últimos datos disponibles refieren que mejorar las tasas de lactancia materna podría salvarle la vida a más de 820 mil niños y niñas al año.
En México 27.2 por ciento de las niñas y los niños fueron alimentados con Fórmula Comercial Infantil (FCI), seguido por el agua simple (5.5 por ciento) y tés o infusiones (4.4 por ciento ) lo que evidencia las prácticas inadecuadas de lactancia materna en el país.
El alto consumo de FCI sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar los estándares internacionales establecidos en materia de prácticas de lactancia materna.
En ese contexto diversas organizaciones de la sociedad civil realizarán el próximo 11 de septiembre, el Noveno Foro Nacional de Lactancia Materna (9FNLM) 2024 denominado Cerrando Brechas en Lactancia, entre ellos Pacto por la Primera Infancia y Save the Children.
Ciudad de México.- El verano es una de las épocas más esperadas del año, cuando las personas desean relajarse, explorar nuevos destinos y disfrutar al aire libre, visitando playas, costas o parques acuáticos. Sin embargo, en la búsqueda de tiempo de calidad en familia y de escape del estrés urbano, surge un riesgo que no se debe de ignorar: las quemaduras solares.
Las quemaduras solares no son solo un inconveniente menor o un efecto colateral de un día bajo el sol, sino que representan un daño directo a la piel el cual, puede tener consecuencias a futuro. Es decir, a corto plazo, las quemaduras solares pueden causar dolor, ampollas y descamación; a largo plazo, la exposición repetida y las quemaduras pueden aumentar significativamente el riesgo de cáncer de piel, incluido el melanoma, que es una consecuencia a la sobre exposición solar.
“Es importante que durante el
Reportes de lesiones pueden incrementar hasta 30% este periodo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango llama a la población en general para que en estas vacaciones se puedan prevenir accidentes caseros, los cuales se ven flejados en un aumento durante la temporada vacacional.
Luis Enrique Vargas García, titular de la coordinación de Gestión Médica, comentó que en Durango como en el resto del país, durante los periodos vacaciones escolares aumenta el riesgo de que ocurran accidentes a niños principalmente en casa, razón por la cual se recomendó a las madres y padres de familia mantenerse atentos y en alerta a las actividades que los menores realizan; siempre tenerlos bajo cuidado ya sea que salgan de paseo o permanezcan en sus hogares
Señaló que los reportes de lesiones en el IMSS en Durango se pueden incrementar hasta en 30 por ciento en los periodos vacacionales, 70 por ciento de ellos ocurren en menores de 10 años, el otro 30% en los rangos de 10 a
19 años; también destacó que de los casos reportados 60 por ciento ocurre en hombres, duplicando el número de casos respecto del sexo femenino.
Vargas García recordó que entre los accidentes más comunes se encuentran traumatismos en diferentes partes del cuerpo, que pueden ser leves, moderadas o graves; afortunadamente las más comunes son las leves-moderadas; sin embargo, es de gran
importancia prestar atención a evitar todo tipo de lesión y todas sus modalidades. Informó sobre otras lesiones que se pueden llegar a incrementar por accidentes en el hogar durante los periodos vacacionales y, que por la naturaleza de ellas pueden ser de mayor gravedad, las cuales pueden ser quemaduras, traumatismo de cráneo, envenenamientos por ingesta de sustancias químicas, intoxicaciones y
ahogamientos, asfixias. Por ello, es necesario fortalecer la cultura de prevención entre la población a fin de evitar percances en el hogar durante los periodos de asueto escolares. Se trata de disminuir los riesgos y en la medida de lo posible abatirlos para mantener un cuidado integral de la salud y, por lo tanto, sugirió supervisar las actividades que realizan niños y adolescentes dentro del hogar y evitar dejarlos solos por tiempos prolongados. Extremar precauciones y en caso de tener sustancias tóxicas (productos de limpieza) en casa, deben estar debidamente etiquetados y fuera del alcance de los niños; no permitirles el acceso a la cocina, cerrar accesos a azoteas y cisternas; evitar tener envases o frascos con químicos, así como limitar que corran por las escaleras o con utensilios punzo cortantes como tijeras, y poner protectores de plástico en los contactos eléctricos, además de verificar que no existan cables expuestos o aparatos electrónicos conectados.
La Facultad de Ciencias Químicas, campus Durango, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), cerró el semestre A 2024 con numerosas actividades y logros significativos en el ámbito académico y de infraestructura.
Como parte del compromiso de mejorar las condiciones para los universitarios, el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, inauguró el proyecto de continuación del edificio del área de posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), una obra que beneficiará a toda la comunidad de la Facultad.
El director de la FCQ, Miguel Ángel Escobedo Bretado, reiteró el compromiso de la institución con sus estudiantes, destacando la importancia de elevar el nivel académico y proporcionar herramientas útiles para el buen desempeño de sus actividades.
Subrayó la necesidad de contar con espacios adecuados para que los estudiantes puedan practicar y obtener la experiencia necesaria para alcanzar sus objetivos y
mejorar continuamente a nivel profesional.
Es notable que la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED está en constante crecimiento, tanto en número de estudiantes como en la diversidad de carreras que actualmente ofrece. Este crecimiento no sólo beneficiará a la comunidad estudiantil, sino también a toda la sociedad duranguense, ya que la unidad acadé-
mica cuenta con un laboratorio de servicios profesionales. El objetivo de ofrecer estos servicios es impulsar las diferentes áreas profesionales de la Facultad para que participen y generen recursos propios, los cuales se destinarán a su propio desarrollo. Asimismo, se busca la vinculación de la comunidad universitaria con la sociedad a través de estos servicios y análisis en áreas como con-
trol de fumigaciones, minerales, alimentos, aguas, análisis toxicológicos y bioquímico-clínicos. Estos logros y actividades demuestran el compromiso de la Facultad de Ciencias Químicas de la UJED con la excelencia académica y el desarrollo profesional de sus estudiantes, contribuyendo así al progreso de la comunidad duranguense y al fortalecimiento de su infraestructura y servicios.
de verano: cómo cuidar las quemaduras solares
Quemaduras implican un daño directo a la piel y consecuencias a futuro.
periodo de vacaciones se proteja la piel ante una alta exposición al sol. Esto no solo evitará que se tengan daños inmediatos como quemaduras o enrojecimiento, sino que disminuye el envejecimiento prematuro o desarrollar problemas de mayor gravedad. Cuidar la piel en la temporada de verano ayuda a tomar conciencia de la importancia de la protección solar, sin sacrificar la diversión de las vacaciones”, mencionó Lizeth
Austria Santibáñez, enfermera especialista en pediatría y heridas. Aunque las quemaduras solares pueden evitarse con medidas de protección adecuadas, muchas personas subestiman el peligro de la exposición al sol y no toman las precauciones necesarias. Si este es el caso, existen algunos tips que pueden ayudar. Evitar la exposición prolongada al sol: mantenerse alejado del sol hasta que la quemadura
se haya curado. Sí se necesita salir, usar ropa protectora y aplicar protector solar de amplio espectro con un SPF de 50 en las áreas expuestas. Enfriar la piel: intentar reducir la temperatura de la piel aplicando compresas frías y húmedas en las áreas afectadas entre 10 a 15 minutos varias veces al día para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Es importante evitar el uso de agua demasiado fría, ya que puede causar un choque térmico. Mantenerse hidratado: las quemaduras solares pueden provocar deshidratación. Por ello, es fundamental beber mucha agua para mantener el cuerpo y la piel bien hidratados
Usa medicamentos especializados: el uso de ácido hialurónico de bajo peso molecular puede hidratar profundamente la piel y reducir la inflamación. Su acción antiinflamatoria y su capacidad para promover la cicatrización
de la piel dañada hacen de él una opción efectiva para aliviar el malestar y acelerar su recuperación hasta en un 50% más rápido. “El ácido hialurónico es una herramienta valiosa para el tratamiento de las heridas, ya que es capaz de regenerar los tejidos y acelerar su proceso de cicatrización. En esta temporada de vacaciones es necesario conocer cómo lo podemos utilizar y que este tipo de productos al penetrar en las capas más profundas de la piel, se convierte en un ingrediente esencial para el cuidado de la piel expuesta al sol”, mencionó Austria Santibáñez. Si la quemadura solar es severa y se presentan síntomas como fiebre, dolor intenso, ampollas grandes, o si no hay mejoría tras seguir estos consejos, es necesario buscar atención médica. Esto garantizará un tratamiento adecuado y ayudará a prevenir complicaciones a largo plazo.
Lilia Arellano
“Cuando el fraude electoral se convierte en norma, la voz del pueblo es silenciada por fantasmas de votos falsificados y mayorías inexistentes”: Luis Gabriel Carrillo Navas
* Crece presión internacional contra presidente de Venezuela
* Maduro perdió, ganó González, afirmación con las actas digitalizadas
* Fiscalía venezolano va contra Corina Machado y Edmundo González
* Probable acuerdo entre EU y el “Mayo” Zambada, considera AMLO
Ciudad de México, 6 de agosto de 2024.- El gobierno de Nicolás Maduro reciente la presión de la comunidad internacional tras la elección donde se declaró su reelección y confirmó su tercer periodo presidencial. La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea (Italia, Francia, Alemania, España, Portugal, Países Bajos y Polonia), Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Panamá, piden un recuento transparente y verificable de los votos emitidos en las recientes elecciones presidenciales y han expresado sus dudas sobre la transparencia del proceso comicial y reclamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) publique las actas de los centros electorales, cruciales para confirmar la autenticidad de los resultados. El presidente Andrés Manuel López Obrador, primero se desmarcó del resto de países y luego expresó su respaldo a Nicolás Maduro. Rusia, China y Cuba felicitaron a Maduro por su “triunfo”.
Mientras las protestas se extienden por Caracas, Valencia, Maracaibo y San Cristóbal, con ciudadanos manifestándose en contra de lo que consideran un fraude electoral, y coreando “¡Libertad, libertad!” y “¡Este gobierno va a caer!”, a nivel internacional hay preocupación sobre la falta de transparencia en el recuento de votos. El secretario general de la ONU, António Guterrez, hizo un llamado a la total transparencia en el recuento y felicitó al pueblo venezolano por su determinación de expresar pacíficamente su voluntad a través de las urnas. El CNE proclamó vencedor al presidente Nicolás Maduro con 51.2 por ciento de los votos frente al 44.2 por ciento del opositor Edmundo González Urrutia. La oposición insiste en que se entregue la mayoría de las actas de los colegios electorales. El chavismo ha justificado el retraso en la entrega de resultados en un supuesto ataque informático, atribuido a opositores y sin ofrecer mayores pruebas. El sábado pasado, la líder
opositora María Corina Machado, quien había publicado que estaba escondida y temía por su vida, abandonó la clandestinidad y recorrió un sector del este de Caracas junto a miles de personas, protestando contra los resultados electorales en el país, mientras que caravanas de seguidores en moto transitaban en apoyo al gobierno. “Así como nos tomó mucho tiempo lograr la victoria electoral, ahora viene una etapa que vivimos día a día, pero nunca hemos estado tan fuertes como el día de hoy, nunca, nunca”, dijo Machado durante la manifestación. Dos días después, Edmundo González y Corina Machado pidieron a los militares impedir un “golpe de Estado” dado por Nicolás Maduro, quien, aseguran, quiere hacer a los efectivos cómplices de esta operación. En un comunicado, urgen al Ejército a “impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y respetar, y hacer respetar, los resultados de las elecciones del 28 de julio”. En respuesta, la Fiscalía de Venezuela abrió investigaciones penales contra González y Corina Machado por los delitos de usurpación de funciones, difusión de información falsa e instigación a la desobediencia e insurrección porque sólo el CNE puede declarar un ganador.
El resultado electoral oficial desató acusaciones generalizadas de fraude y protestas, que posteriormente llevaron a una represión por parte de las fuerzas de seguridad después de que el gobierno de Maduro etiquetara las manifestaciones como parte de un intento de golpe de Estado impulsado por Estados Unidos. Hasta el momento, al menos 20 personas han muerto en las protestas postelectorales, según el grupo de derechos humanos Human Rights Watch. Unas 1,200 personas han sido detenidas en relación con las manifestaciones, reportó el gobierno.
Países como Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay consideraron que Edmundo González recibió la mayor can-
Rictus Cara soberanía
tidad de votos. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, citó el jueves pasado una “evidencia abrumadora”. Y un grupo de congresistas de EU presentaron una resolución en la cual reconocen al candidato opositor Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, además de expresar su “solidaridad con el pueblo venezolano” y condenar el intento del actual mandatario Nicolas Maduro, de “robar las elecciones presidenciales venezolanas”. La resolución bipartidista presentada en la Cámara Baja, y liderada por los representantes Mario Díaz-Balart (republicano) y Debbie Wasserman Schutlz (demócrata), fue firmada por 28 legisladores, quienes abogan por nuevas sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador consideró que el gobierno de Estados Unidos se extralimitó al reconocer “sin pruebas” al candidato opositor en Venezuela, Edmundo González, como el triunfador de las elecciones presidenciales. “Con todo respeto, lo que hicieron ayer desde el Departamento de Estado fue un exceso. Ofrezco disculpas al señor Blinken, pero eso no les corresponde, se están extralimitando. Eso no ayuda a una convivencia pacífica en armonía en las naciones”. López Obrador también fustigó la actuación en este asunto de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Lo de la OEA acerca de Venezuela es una vergüenza”, dijo en el marco de la sesión de gabinete de seguridad que el viernes pasado fusionó con la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sobre este punto, una revisión autónoma de documentos electorales realizada por periodistas del Washington Post, sostiene: Edmundo González recibió el doble de votos que Nicolas Maduro en la elección presidencial del domingo 28 de julio. El reporte de Samantha Schmidt, Steven Rich, Ana Vanessa Herrero y María Luisa
Paúl cita la revisión de 23 mil actas de escrutinio, lo cual representa casi el 80 por ciento de las máquinas donde se depositaron los votos. Esos documentos fueron digitalizados por observadores electorales de la oposición y contrastados en físico por periodistas del diario de EU. La tabla publicada el domingo en la noche apunta que Maduro suma 3 millones 131 mil votos, por 6 millones 901 mil de González. También, The Associated Press (AP) analizó aproximadamente 24,000 imágenes de actas electorales, abarcando el 79% de las actas de votación, Los hallazgos mostraron González recibió más votos de los reportados por el CNE. Estos ejercicios independientes contradicen la versión oficial de que Nicolás Maduro obtuvo el 52 por ciento de los votos, y quien asegura tener todos los elementos que prueban su triunfo, pero no los ha mostrado para que sean avalados por la comunidad internacional, quienes día a día exigen se transparenten todas las actas. Por su parte, el alto representante del Consejo de la Unión Europeo (UE), Josep Borrell, indicó que los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, “no pueden ser reconocidos” hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela publique las actas oficiales de votación de los colegios electorales. “Cualquier intento de retrasar la publicación completa de las actas oficiales de votación solo arrojará más dudas sobre la credibilidad de los resultados publicados oficialmente”, dijo Borrell en un comunicado, donde se subraya: “las copias de las actas de votación electoral publicadas por la oposición venezolana indican que el líder opositor Edmundo González parece haber ganado las elecciones por una mayoría significativa después de que varias organizaciones independientes las revisaran”. Ante el reciente resultado de las elecciones en Venezuela, gobiernos de la región temen que
venezolanos puedan integrar una nueva ola migratoria, luego de que 7.5 millones de personas dejaron este país caribeño durante la última década para huir de una voraz crisis, según estimaciones de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR). De acuerdo a las estimaciones de Naciones Unidas, los cinco países de Latinoamérica con mayor número de migrantes de Venezuela son Colombia (2.8 millones), Perú (1.5 millones), Brasil (568,000), Chile (532,000), y Ecuador (444,000).
DE LOS PASILLOS Al “parecer” fue un acuerdo la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, al que llegaron los capos con autoridades de Estados Unidos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera. El mandatario pidió que con los juicios en Estados Unidos se conozcan sus vínculos y protección de autoridades mexicanas y estadounidenses… AMLO se pronunció a favor de que la FGR aclare si existe algún delito o conflicto de interés en el presunto enriquecimiento inmobiliario de la familia del director de la CFE, Manuel Bartlett, a quien se le cuestiona por la adquisición de predios a costos muy bajos en Quintana Roo, en la ruta del Tren Maya, por parte de su pareja y su hijo, bienes que incrementarían su riqueza en más de 675 millones de pesos de lo que habían declarado.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Sena
Presenta Esteban
Villegas a Claudia Sheinbaum... Los proyectos prioritarios de Durango.
Este martes la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los gobernadores de Durango, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la próxima gobernadora de Veracruz a una reunión en la
que se tocaron los proyectos más importantes de cada una de esas entidades federativas, incluso, hizo el compromiso de que cada uno de esos estados, tendría por lo menos una obra prioritaria, de ahí que llame la atención, las propuestas que en ese sentido, le presentó el gobernador Esteban Villegas Villarreal. En este tenor, el propio mandatario estatal al salir de dicha reunión aclaró ante medios de comunicación que entre los proyectos estratégicos que le presentó a la próxima Presidenta de México destacan los rubros en materia de agua potable (tal es el caso de potabilizadora que ya está en marcha, Agua Saludable para La Laguna que también va muy avanzada y desde luego, la Presa el Tunal 2 que aún sigue
pendiente); de igual manera resaltó la necesidad de inyectarle recursos a Durango en materia de infraestructura carretera, la cual se ha convertido en una de las principales demandas de los duranguenses. No es ningún secreto que Durango tiene un enorme potencial en turismo colonial, ecoturismo y sus pueblos mágicos, tal es el caso de Mapimí y Nombre de Dios, por lo que de igual manera, fue un rubro que se tocó en la reunión, sin obviar el tema de la salud y las inversiones que se vienen para el estado que generarán 26 mil empleos bien pagados, de ahí que se requiera del apoyo del gobierno federal, máxime que en poco menos de un mes, se discutirá el Presupuesto de Egresos de la Federación en San Lázaro, de
ahí que la reunión con los mandatarios, no pudo haber llegado en mejor momento para conocer de sus gobernantes cuales son los proyectos prioritarios. Como buena ambientalista, Sheinbaum Pardo aclaró ante los gobernadores de esas entidades federativas que una de sus prioridades serán las obras en infraestructura de agua potable, entendiendo que esta es la principal necesidad no solamente del país sino también del resto del mundo, sin obviar el tema carretero que, de igual forma, es prioritario para cada uno de los estados del Noroeste del país y en donde, por ejemplo, en Durango está el gran pendiente de la conclusión de la supercarretera a Parral, la cual no se ha podido concluir por falta de asignación de recursos.
Lluvias torrenciales, olas de calor, temperaturas máximas... Hoy en día es casi imposible vivir sin estar pendiente de la previsión meteorológica. Pero los orígenes del pronóstico del tiempo se remontan a la Antigüedad.
o
si el
o seco va más allá de ayudarnos a tomar decisiones cotidianas: es esencial para la agricultura, la ganadería, la aviación, la navegación y muchos otros ámbitos socioeconómicos. El pronóstico del tiempo requiere el estudio de diversas variables mediante la aplicación de los principios de la física, complementados con diversas técnicas estadísticas y empíricas, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación).
Además de la predicción de los fenómenos atmosféricos, la observación del tiempo también incluye la toma de lecturas de los cambios en la superficie de la Tierra provocados por las condiciones atmosféricas y el cambio climático, como la formación de la capa de nieve y hielo o la aparición de tormentas, huracanes e inundaciones, añade la web de conocimiento.
El libro Treatise on Geomorphology (Tratado de geomorfología), del geógrafo estadounidense John F. Shroder, explica que los sistemas actuales de previsión meteorológica incorporan la "asimilación de datos", en la que se utilizan observaciones recientes para mejorar las primeras previsiones mejorando las condiciones iniciales del pronóstico.
Pero, ¿cómo surgió el pronóstico del tiempo? ¿Cuál es su origen y la historia de esta ciencia tan presente y necesaria en la vida cotidiana de todos?
¿Cuál es el origen del pronóstico del tiempo?
Según el sitio web del Observatorio de la Tierra de la NASA, la predicción meteorológica comenzó con las primeras civilizaciones antiguas que observaban y utilizaban fenómenos astronómicos y meteorológicos recurrentes para ayudarles a controlar los cambios estacionales del clima.
Alrededor del año 650 a.C.,
los babilonios intentaban predecir los cambios meteorológicos a corto plazo basándose en la aparición de nubes y fenómenos ópticos como la aurora boreal. En la antigua China, hacia el año 300 a.C., los astrónomos chinos desarrollaron un calendario que dividía el año en 24 festivales, cada uno asociado a un tipo de tiempo diferente.
Al otro lado del mundo, en Grecia, en una época cercana al 340 a.C., el filósofo griego Aristóteles escribió Meteorológica, que era un tratado filosófico que incluía teorías sobre la formación de la lluvia, las nubes, el granizo, el viento, los truenos, los relámpagos y los tornados, describe la NASA.
A lo largo del texto de cuatro volúmenes, que también incluye temas sobre astronomía, geografía y química, Aristóteles hizo algunas observaciones notablemente precisas sobre el clima de la Tierra en aquella época y fue considerado por muchos como la gran autoridad en la materia durante casi 2000 años. Aunque muchas de las afirmaciones de Aristóteles eran erróneas, hubo que esperar hasta el siglo XVII para que varias de sus ideas fueran desmentidas.
El desarrollo científico del pronóstico del tiempo
Como explica Britannica, el estudio científico de la meteorología no se desarrolló hasta que se dispuso de instrumentos para medir diversas variables. Sus inicios se asocian comúnmente con la invención del barómetro de mercurio por Evangelista Torricelli, un físico-matemático italiano del siglo XVII, y el desarrollo casi simultáneo de un termómetro de medición fiable. Una sucesión de notables logros y creaciones de químicos y físicos en los siglos XVII y XVIII
contribuyó de forma significativa a la meteorología.
La formulación de las leyes de la presión, la temperatura y la densidad de los gases por los físicos y químicos Robert Boyle y Jacques-Alexandre-César Charles; el desarrollo del cálculo infinitesimal por Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz; el desarrollo de la ley de las presiones parciales de los gases mezclados por John Dalton y la formulación de la doctrina del calor latente (es decir, la liberación de calor por condensación o congelación) por Joseph Black son solo algunos de los principales descubrimientos científicos.
Durante el siglo XIX, estas brillantes ideas empezaron a dar resultados en útiles previsiones meteorológicas. Britannica indica que la previsión meteorológica moderna nació de forma efectiva cuando se empezaron a intercambiar rápidamente observaciones en varias estaciones meteorológicas de todo el mundo y a insertarlas en un mapa meteorológico para informar sobre los patrones de presión, viento, temperatura, nubes y precipitaciones.
Este rápido intercambio de datos meteorológicos se hizo factible con la creación del telégrafo eléctrico en 1837 por Samuel F.B. Morse en Estados Unidos.
En la década de 1920 se produjo un importante avance en la vigilancia meteorológica a gran altitud, gracias a la invención de la radiosonda. Actualmente, las radiosondas siguen siendo necesarias y se lanzan cada 12 horas desde diversas estaciones terrestres de todo el mundo, explica la NASA.
A finales de los años 1990 y principios del siglo XXI, aumentó la capacidad de procesamiento de datos de los ordenadores, lo que permitió a las agencias meteorológicas elaborar previsiones más sofisticadas, es decir, con modelos más precisos.
Santoral: Cayetano
Día Mundial de los Faros
El 7 de agosto se homenajea a una de las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a océanos imponentes, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta. Se celebra el Día Mundial de los Faros, con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima.
Los faros son grandes construcciones en forma de torre. Poseen un sistema de luminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna. Generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
Origen del Día Mundial de los Faros
Este día mundial surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día Nacional del Faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789. Posteriormente varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola "Día Mundial del Faro" o Lighthouse Day.
¿Sabías Qué?
Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca de los faros: Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría.
El faro más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.
Varios de los faros ubicados alrededor del mundo fungen como museos, estaciones meteorológicas y observatorios.
La Torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad, que se encuentra actualmente en funcionamiento.
Faros más famosos del mundo
Conoce algunos de los faros más icónicos del mundo:
Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.
Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del mundo.
Faro de Hércules (España): se ubica en La Coruña y data del siglo I. Ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Faro de Creac'h, Isla de Ouessant (Francia): también conocido como "El Guardián del Mar", se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant. Se encendió por primera vez en 1863. En el año 1988 se inauguró el Museo de Faros y Balizas.
Faro de Malariff (Islandia): tiene una altura de 24 metros y está ubicado en la península de Snaefellsnes, desde 1946.
Faro de La Corbiere (Reino Unido): se ubica en el extremo suroeste de la isla de Jersey, en un pequeño islote.
1834 En Lyon, Francia, muere José María Jacquar, inventor del telar.
1848 Muere en Estocolmo (Suecia), Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos.
1855 Muere el político mexicano Mariano Arista, presidente de México.
1876 Nace en Holanda Margaretha Geertruida Zelle, conocida mejor como “Mata Hari”. Se dedica al espionaje durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).
1888 En el barrio de Whitechapel, en Londres (Reino Unido), se comienza a gestar la horrible leyenda de "Jack el Destripador" al asesinar salvajemente a su primera víctima, Martha Turner.
1900 Aparece por primera vez el periódico “Regeneración”, de Ricardo y Jesús Flores Magón.
1924 Nace el escritor e investigador ecologista francés Jean Dorst, llamado el padre de la Ecología.
1927 Nace Guadalupe Álvarez Navega, reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.
1932 Nace Abebe Bikila, maratonista etíope, dos veces campeón olímpico, en las olimpiadas de 1960 y 1964. Es llamado "El campeón descalzo".
1938 Muere el actor, director y pedagogo teatral ruso Konstantin Stanislavski, creador del método interpretativo que lleva su apellido.
1941 Muere el escritor, filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore, cuya obra es de gran inspiración mística y patriótica.
1957 Muere el actor estadounidense Oliver Hardy, quien personifica al afamado "El Gordo", pareja cómica de "El Flaco" (Stan Laurel); juntos saltan con gran éxito del cine mudo al sonoro.
1959 Los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
1961 El piloto de combate y cosmonauta soviético Titov, quien fuera “reserva” de Yuri Gagarin en la Vostok 1, órbita alrededor de la tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.
1961 Nace el cantante, compositor y actor colombiano Carlos Vives, “el rey del Vallenato”. .
1974 Muere en Tel Aviv, Israel, la escritora Rosario Castellanos Figueroa. Entre sus obras destaca la novela “Balún Canán”.
2001 Muere el músico estadounidense Larry Adler, llamado "El rey de la armónica". De formación autodidacta, es considerado un prodigio musical.
2004 Muere el director y productor mexicano Ismael Rodríguez, impulsor de un gran número de actores de la Época de Oro del cine nacional, entre ellos Pedro Infante, Marga López y los hermanos Soler.
2005 Muere Noel Nicola fue un cantautor cubano, uno de los fundadores de la llamada “Nueva Trova Cubana”.
2007 Muere el actor y productor mexicano Ernesto Alonso (Ernesto Ramírez Alonso), tras una larga agonía. Es el único productor de las llamadas "Telenovelas históricas". Produjo 157 telenovelas, por lo cual fue conocido como "El Señor Telenovela".
2010 Muere el cantante y compositor Roberto Cantoral.
www.contactohoy.com.mx
Canatlán, Dgo.- Una sexagenaria murió en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, luego de permanecer internada casi tres semanas a causa de una volcadura ocurrida en el tramo carretero Canatlán - Nuevo Ideal el pasado 19 de julio. La persona fallecida es la señora María Elena Nava Ávila, de 68 años de edad, quien de acuerdo al informe de las autoridades, era originaria de Tijuana, Baja California, y sufrió tanto fractura de cadera como trauma cerrado de abdomen.
Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron cuando la víctima viajaba como pasajera en una camioneta tipo van, en ese momento conducida por Juan Manuel “N”, de 53 años de edad. Iban a Sinaloa tras estar presentes en la Feria de Santiago Papasquiaro.
A la altura del kilómetro 40 de la carretera Francisco Zarco, según su declaración, un bache les hizo perder el control y salieron del camino abruptamente, lo que causó lesiones tanto en la ahora occisa como en varias per-
sonas más. Entre dichas víctimas estuvieron un niño de 8 años, Mónica Saucedo de 32 y Magdalena Saucedo de 50, todos domiciliados en el estado norteamericano de California; además de Bertha Re-
yes, de 49 años, y Érica Saucedo, de 23, domiciliadas en Culiacán. Con el paso de los días la mayoría de las víctimas fueron dadas de alta; no así la señora María Elena, cuya defunción se confirmó este miércoles por la mañana.
Durango, Dgo.- Una sobrina, su sobrina nieta y el novio de esta última son los presuntos responsables del asesinato de María Lidia García Barrales, la enfermera de 56 años asesinada el pasado 28 de julio en su vivienda ubicada en el poblado 15 de Octubre de Durango.
Se trata de Daniela “N” (sobrina de la víctima), la hija de ésta Kamelyn Arisbeth y su pareja, Manuel Michael, quienes ejecutaron la acción que se pretende juzgar como feminicidio en grado de parentesco.
Según un informe detallado emitido por la Fiscalía General del Estado, fue un día antes de la defunción cuando Daniela contactó a la víctima para avisarle que acudiría a su casa para hablar acerca de un adeudo económico no pagado por la agresora.
El domingo 28 llegaron temprano a la vivienda ubicada junto al salón de eventos Las Gabrielas a bordo de una camioneta Ford Explorer propiedad del varón.
Una vez dentro, el sujeto la tomó por el cuello, la golpeó y la amagó, al tiempo que acumulaban algunos objetos de valor; luego decidieron quitarle la vida para evitar cualquier acusación. Fue Michael quien usó un cuchillo para lesionarla tres veces, ocasionando así su muerte. Los victimarios se llevaron consigo un teléfono celular, una bicicleta de montaña, tres bolsos de mujer, tres taladros y una pulidora, todo con valor de unos 16 mil 500 pesos.
Tras las investigaciones realizadas por el Grupo de Homicidios se encontraron indicios de la probable participación de los ya
mencionados y se hizo un cateo en una casa de la colonia Luis Echeverría, en la que viven las dos mujeres.
Al exterior encontraron la Ford Explorer del varón y, dentro, encontraron varias evidencias, entre ellas una camisa ensangrentada y el cuchillo que, a la postre se supo, fue usado en el asesinato.
Mientras que dentro del inmueble encontraron otras de las pertenencias; ello permitió elementos suficientes para que se generara una orden de aprehensión y se detuviera a los tres involucrados, que serán juzgados por los delitos de feminicidio y robo agravado.
Los tres ya están bajo resguardo en el Centro de Reinserción Social 1 y se espera que esta misma semana sean vinculados a proceso.
Adulto mayor murió en una parada de autobús
Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto en una parada de autobús de la avenida Lázaro Cárdenas, lugar en el que habría fallecido durante la madrugada de este miércoles; sin embargo, no fue sino hasta eso de las 8:30 horas cuando alguien se dio cuenta. La víctima es un hombre de entre 65 y 70 años de edad, de momento no identificado, y cuyos restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense. La defunción ocurrió en la parada de autobús ubicada justo entre las tiendas Walmart y Sams Felipe Pescador y fue un usuario del transporte público quien se acercó a la víctima, que estaba parcialmente recostada sobre un
costal, al no escuchar su respiración.
Luego de hablarle insistentemente y tocarlo, se dio cuenta de que estaba aparentemente muerto, por lo que llamó al número de emergencias para pedir la presencia de las autoridades. Poco después llegaron policías municipales y personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas y, tras valorar al adulto mayor, confirmaron su fallecimiento. Es de apuntar que la víctima vestía zapatos deportivos de color negro, pantalón de mezclilla azul, playera blanca y una chamarra ligera en color gris con negro, además de una cachucha de color rojo con emblemas de un partido político.
Choque deja un hombre muerto
Hidalgo, Dgo.- Autoridades investigan el origen de un incendio de vehículo ocurrido a un costado de la carretera Durango - Parral; el coche compacto se encontraba abandonado, sin indicio alguno de sus propietarios y sin placas de circulación.
Se trata de un automóvil Nissan de la línea Tsuru, que se en-
contraba en las cercanías del ejido Cieneguilla del municipio de Hidalgo, a un lado de la superficie de rodamiento. Fue durante un recorrido de prevención que elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de la referida demarcación se encontraron con el coche siniestrado, por lo que se
Durango, Dgo.- Un hombre solitario ingresó de noche a la Unidad Administrativa Estatal
“Ángel Rodríguez Solórzano” y logró robarse algunos objetos de valor; el incidente ocurrió pese a que el edificio cuenta con personal de vigilancia, al cual habría burlado en una distracción.
Aunque la información aún es escasa, trascendió que fue a primera hora de este miércoles cuando llegaron al sitio elementos de la Fiscalía General del Estado para iniciar el proceso de investigación.
Estos se distribuyeron por
varios departamentos, incluida el área de Recaudación y el Tribunal Laboral, aunque no se ha precisado cuáles son los faltantes. Para ello se realiza un cotejo de bienes distintos, incluida documentación del área de archivos de una de esas secciones del amplio edificio gubernamental.
También se hizo una revisión detallada a algunas áreas en las que se maneja dinero en efectivo. Se espera que, en breve, se informen más detalles acerca de este hecho ilícito.
En calle 30 de Mayo #106 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Armando Díaz García, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 29 de Septiembre #513 de colonia 1ero de Mayo se está velando el cuerpo del Sr. Juan Francisco Gaxiola Morales, de 67años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Fermina Guzmán Larreta, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Castañeda Domínguez, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
detuvieron de inmediato a revisar la situación.
Tras inspeccionar el coche no se encontraron indicios de sus propietarios; tampoco en los alrededores había alguien relacionado con el mismo, por lo que de inmediato se notificó a las autoridades ministeriales.
Será a través de la Fiscalía General del Estado que se realicen las indagatorias para dar con su propietario y esclarecer qué fue lo que dio pie al incendio del coche.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Armando T. Ramírez Rodríguez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Karishma Torres Rodríguez, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- La reacción del personal de vigilancia del Panteón de Oriente y el apoyo de policías municipales permitieron la detención de un sujeto que había ingresado al lugar para robar accesorios de bronce; al sujeto le aseguraron tres Cristos de dicho material.
El sujeto detenido es Armando S. D., de 46 años de edad, quien dijo vivir en la colonia San Carlos y tener como
apodo “La Tortuga”. Según el informe de las autoridades, el sujeto fue observado dentro del camposanto después de la hora de cierre, por lo que un vigilante fue tras él para cuestionarlo acerca de su presencia. Sin embargo, el individuo se echó a correr con la intención de irse de la escena, por lo que el vigilante de turno lo persiguió. Una vez en la puerta de salida,
“La Tortuga” no fue capaz de superarla y el personal lo retuvo. Enseguida se pidió ayuda de la Policía Municipal y una patrulla arribó a la escena, por lo que los agentes procedieron a su aseguramiento inmediato para los procedimientos que marca la ley. El detenido quedó a cargo del Agente del Ministerio Público.
Cuencamé, Dgo.- Un accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre Durango - Gómez Palacio, en territorio del municipio de Cuencamé, derivó en la muerte de un quincuagenario originario de dicha demarcación.
La persona fallecida es el señor Catarino Adame Favila de 55
años de edad, quien en vida tenía su residencia en la localidad de Velardeña; mientras que el presunto responsable del siniestro es Fernando Bladimir “N”, de 32 años de edad, conductor de una pick-up.
De acuerdo a la información disponible, los hechos ocurrieron
cuando el segundo mencionado, a bordo de una camioneta Jac Frison 2023, propiedad de una empresa minera, realizaba una acción de rebase en el tramo Pedriceña - Velardeña.
En el momento de volver a su carril perdió el control y se impactó contra el Ford Focus 2003
Durango, Dgo.- Un automovilista resultó lesionado en un aparatoso accidente de tránsito en el que su camioneta acabó completamente destruida; el percance vial ocurrió en los primeros metros del Puente La Salle.
El conductor afectado es Alejandro Meraz Velázquez, cuya edad no fue precisada, pero que es el conductor y único ocupante del vehículo Ford de la línea Edge
siniestrado, que resultó en pérdida total.
Según el informe de las autoridades, el incidente ocurrió durante la madrugada de este miércoles cuando el vehículo circulaba de norte a sur por el bulevar Guadiana, justo frente a las instalaciones de la sucursal de la tienda Soriana. Ahí, al momento de subir al puente La Salle, perdió el control
del vehículo y subió al camellón y acabó del otro lado; en el camino, incluso, derribó una luminaria y el vehículo volcó.
Otros automovilistas pidieron apoyo de las autoridades, que llegaron poco después para atender el siniestro y realizar los procedimientos administrativos correspondientes. De momento se desconocen las condiciones del conductor.
Suman 59 mujeres asesinadas en lo que va del año en Oaxaca
De los 59 asesinatos que se han cometido en lo que va del año, 19 se han registrado en Valles Centrales; 12 en el Istmo de Tehuantepec; 9 en la Costa; 7 en la Sierra Sur; 6 en la Mixteca, 5 en el Papaloapan y 1 en la Cañada. OAXACA, Oax. (apro).- Con los asesinatos de Karina Juliana, Alondra y Paula suman 59 las mujeres asesinadas en Oaxaca en lo que va del año, confirmó el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer).
Esto significa que en lo que va del gobierno morenista de Salomón Jara Cruz -del 1º de diciembre de 2022 al 6 de agosto de 2024- se han registrado 168 casos de mujeres asesinadas.
del señor Catarino, que resultó con daños muy severos en toda su carrocería.
El propio Fernando llamó al número de emergencias y poco después llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, que confirmó que dicho automovilista ya había perdido los signos vitales.
Al sitio arribó el Agente del Ministerio Público para hacerse cargo de la escena e iniciar los procedimientos de ley; el conductor de la camioneta quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
un indigente tras casi 4 meses de hospitalización
Durango, Dgo.- Un indigente que estaba internado desde el pasado 11 de abril en el Hospital General 450, tras ser encontrado muy enfermo en la vía pública, murió a causa de las diversas complicaciones médicas que había acumulado con el tiempo.
La persona fallecida es José Alejandro García Reyes, de 44 años de edad, quien había sido localizada en la vía pública, con afectaciones físicas diversas, incluida una fuerte neumonía.
Según el informe, fue el 11 de abril cuando personal de la Cruz Roja Mexicana, al encontrarlo tirado en la vía pública, procedieron a revisar su condición física y descubrieron que estaba en malas
condiciones de salud.
El varón fue trasladado al Hospital General 450, donde lograron su estabilización y tratamiento para diversos males, aunque algunos de ellos ya habían causado daños severos en su organismo.
Así estuvo internado hasta el 6 de julio, cuando por desgracia perdió los signos vitales, por lo que se le notificó de inmediato a la autoridad ministerial. Es de apuntar que, tras su ingreso al hospital, lograron contacto con un familiar originario de Lerdo que lo acompañó algunos días, pero luego regresó a su lugar de origen; a partir de entonces, nadie lo acompañó.
Se quita la vida en el patio de su casa
Súchil, Dgo.- Un quincuagenario murió en el municipio de Súchil al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; fue su esposa quien lo encontró sin signos vitales en el patio de la vivienda que compartían.
La persona fallecida es el señor Sergio S. S., quien tenía 54 años de edad y tenía su domicilio en la avenida 16 de Septiembre de la mencionada cabecera municipal, ubicada en los límites de Durango y Zacatecas. De acuerdo al informe de las autoridades, fue su esposa quien lo encontró en el patio inconsciente, víctima de una clara au-
Chocan
tolesión, por lo que de inmediato solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia. Personal de Protección Civil de la mencionada demarcación llegó poco después y confirmó que la víctima ya había fallecido, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Según el testimonio de su familia, la víctima tenía tiempo arrastrando una fuerte depresión, agravada por problemas económicos y varias deudas. El caso fue contabilizado como la muerte por suicidio número 103 en el año 2024.
de frente una combi y un torton en Puebla; mueren nueve personas
Antes, el 20 de julio, alrededor de las 21:00 horas, Karina Juliana de 65 años de edad y Alondra de 19 fueron ultimadas con arma de fuego en el interior de su domicilio ubicado en la privada
Niños Héroes en la colonia Yahuí perteneciente a San Lucas Cuilapam de Guerrero, en los Valles Centrales.
Detalló que de los 168 asesinatos de mujeres cometidos en el actual sexenio, 54 se han cometido en Valles Centrales (32%); 31 en el Istmo de Tehuantepec (18%); 25 en la Mixteca (15%); 23 en la Costa (14%); 15 en la
Los casos más recientes ocurrieron el pasado 3 de agosto alrededor de las 19:15 horas en el centro de Santiago Jamiltepec, cuando Paula Cervantes y su nieto realizaban compras en esa localidad antes de regresar a su comunidad Santa Cruz Tihuixte perteneciente a Santiago Tetepec, en la región de la costa de Oaxaca.
Sierra Sur (9%); 12 en el Papaloapan (7%); 8 en la Cañada (5%) y ninguno en la Sierra Norte. Respecto a los 59 asesinatos que se han cometido en lo que va del año, 19 se han registrado en Valles Centrales; 12 en el Istmo de Tehuantepec; 9 en la Costa; 7 en la Sierra Sur; 6 en la Mixteca, 5 en el Papaloapan y 1 en la Cañada.
Según el informe, en el sexenio del gobernador José Murat Casab se registraron 429 asesinatos de mujeres; 283 en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz; 527 con Gabino Cue Monteagudo; 715 con Alejandro Murat Hinojosa y con Salomón Jara Cruz ya van 168.
PUEBLA, Pue., (apro).- Un choque frontal entre una combi de pasajeros y un camión torton, ocurrido la tarde de este martes en la carretera de San Luis Atexcac a Guadalupe Victoria, dejó como saldo nueve personas muertas y 12 heridos. En sus redes sociales, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina lamentó este trágico accidente y dio sus condolencias a los familiares de las personas fallecidas. De acuerdo a los primeros
reportes, el impacto se registró entre una unidad de transporte urbano que procedía de la comunidad de Huaxcaleca, municipio de Chichiquila, en la zona colindante con Veracruz. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y primeros auxilios de los municipios de Palmar de Bravo y San José Chiapa para apoyar en las maniobras de auxilio a los heridos que fueron trasladadas al hospital General del municipio de Guadalupe Victoria.
México obtuvo una calificación de 263.4567 en la rutina acrobática para ubicarse en séptimo lugar general; China se quedó con el oro
México culminó su participación en natación artística de Paris 2024, sumando 263.4567 puntos en la rutina acrobática superando los 853 puntos totales. En esta modalidad se ubicó en la quinta posición y séptimo lugar de la clasificación general. China (996.1389 puntos totales) se colgó la medalla de oro, Estados Unidos (914.3421) se quedó con la plata y España (900.7319) fue el último en el podio con el bronce.
El martes la rutina mexicana tuvo un grado de dificultad de 69.250 y consiguieron una calificación de 347.2874 unidades. Los jueces calificaron 'elementos e impresión artística' y aunque la actuación de las aztecas fue una de las más destacadas de la jornada, el equipo mexicano se colocó octavo lugar de la clasificación general que comandó China.
Un día antes, las mexicanas no tuvieron el inicio esperado en Juegos Olímpicos de Paris 2024, al finalizar en el octavo lugar tras la rutina técnica con 242.94 puntos, producto de un error que dejó un sabor agridulce en el Centro Acuático de París e incluso les costó 10 puntos.
“Debutamos de una forma que no la hubiéramos imaginado, con un error”, explicó Nuria
Diosdado.
En el tercer día, el equipo mexicano de natación artística se llevó los aplausos en Paris 2024, con una rutina que llevó hasta el reconocimiento de las nadadoras
de España, ya instaladas entre las medallas.
A pesar del buen desempeño en el último día de competencia, México quedó lejos de los primeros tres lugares de la clasificación, que entregan medallas en la disci-
plina de natación artística.
México se despidió con una rutina con un grado de dificultad de 26.950 y a pesar de ser bien calificadas por los jueces, no alcanzó para acercarse a las medallas, por lo que se tuvieron que conformar
con la séptima posición. La medalla de oro se la llevó la representación de China, la plata fue para Estados Unidos y el metal de bronce se la llevó el equipo de España.
El Comité Olímpico Internacional decidió (en 1981) entregar diplomas olímpicos a los mejores ocho atletas de cada prueba.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 están en su recta final y aunque la delegación azteca no ha ganado las medallas que esperaba, diversos atletas mexicanos han firmado grandes actuaciones que le han permitido ser reconocidos con el diploma olímpico.
En los Juegos Olímpicos se premia con medallas a los atletas que terminen entre los tres primeros lugares de cada prueba, no obstante, en la justa francesa destaca que los competidores que finalizan entre el cuarto y octavo lugar son reconocidos con un diploma, mismo que también se le entrega a los ganadores del oro, plata y bronce en cada disciplina.
¿Qué son los diplomas olímpicos que se entregan en París 2024?
En el sitio oficial de los Juegos Olímpicos se explica que desde los primeros Juegos se entrega un diploma, pero solo el ganador lo recibía. A partir de 1981, el Comité Olímpico Internacional decidió entregar diplomas olímpicos a los mejores ocho atletas de cada prueba.
Al respecto del diploma olímpico, Olympics.com señala: “El documento está firmado por el presidente del COI y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJJOO). Cada edición tiene un aspecto diferente, con pequeñas diferencias para quienes ganan oro, plata y bronce. El diseño y la impresión son responsabilidad de los organizadores locales. “Este diploma, específico para los deportistas que finalizan una prueba entre los ocho primeros,
no debe confundirse con el diploma de participación que reciben todos los deportistas olímpicos e incluso otros profesionales que participan en los Juegos”, destaca el sitio oficial de los Juegos Olímpicos.
¿Qué atletas mexicanos han recibido diploma por su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024?
A continuación, te compartimos la lista de los aztecas que no ganaron medallas en París 2024, pero fueron reconocidos con el diploma olímpico al terminar entre los ocho mejores de su competencia.
Goretti Zumaya - 10m rifle de aire equipo mixto
Edson Ramírez - 10m rifle de aire equipo mixto
Kevin Berlín - plataforma 10m clavados sincronizados
Randal Willars - plataforma 10m clavados sincronizados
Alejandra Orozco - plataforma 10m clavados sincronizados, plataforma 10m individual
Gabriela Agúndez - plataforma 10m clavados sincronizados, plataforma 10m individual
Alegna González - Marcha 20 kilómetros
Uziel Muñoz - Lanzamiento de peso
Gabriel Rodríguez - Sket femenil
Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar - Velocidad por equipos femenino del ciclismo
Equipo femenil mexicanonatación artística
Osmar Olvera, clavadista mexicano, se clasificó a la Final de trampolín de 3 metros de los Juegos Olímpicos Paris 2024 y ahora buscará conseguir la medalla de oro, sin embargo, los clavadistas chinos son los favoritos para colgarse la presea dorada.
En el Centro Acuático de París, Olvera volvió a demostrar ser uno de los mejores clavadistas a nivel mundial al terminar con la cuarta mejor puntuación en la etapa de Semifinales. Osmar sumó 463.75 unidades, tres puntos menos que el británico Jack Laugher.
En la instancia previa a las Semifinales, Osmar Olvera fue
de menos a más, luego de un mal inicio que se tradujo en bajas calificaciones.
“Hay clavados que claramente sé que los puedo hacer mucho mejor, al final es la preliminar, hay que ir paso a pasito”, declaró Osmar al término de la ronda eliminatoria. “Ya hablé con [la entrenadora] Ma Jin, ya sé lo que tengo que cambiar para hacerlos como me gusta”.
Osmar Olvera llegará a la Final de trampolín de 3 metros con una medalla de plata que consiguió junto a Juan Celaya en clavados sincronizados. El mexicano declaró que tener una presea le ayuda a tener más confianza de
cara a la Final.
“Ser medallista olímpico me da cierta tranquilidad y confianza al estar en el trampolín. Estoy tranquilo. Va a estar buena la competencia con los dos chinos, los dos británicos”, señaló.
¿Dónde y a qué hora ver a Osmar Olvera en la Final?
Osmar Olvera regresará a la alberca este jueves 8 de agosto y la prueba de trampolín 3 metros comenzará a las 7:00 am de la Ciudad de México (6:00 am PT | 8:00 am ET), la podrás seguir a través de ClaroSports.
zó su mayor puntuación con 69.75 en su segundo clavado.
Aranza Vázquez y Alejandra Estudillo avanzaron a la semifinal de clavados en trampolín de 3m en Paris 2024. Las clavadistas mexicanas consiguieron su boleto a la siguiente ronda tras finalizar en la tercera y decimoséptima posición, respectivamente.
Aranza, clavadista oriunda de Baja California, tuvo una sólida eliminatoria y selló su pase en la parte alta de la pizarra tras alcanzar una puntuación de 321.75. Aranza fue regular durante toda su competencia con buenas ejecuciones. Y logró colocarse por encima de una de las representantes de China en estos Olímpicos 2024.
En el segundo clavado, Vázquez alcanzó su mayor puntuación con 69.75. Y salto tras salto, mantuvo el nivel para terminar entre las mejores tres de esta ronda de clasificación. La sonrisa y la felicitación de su equipo tras su último clavado dieron muestra del gran debut de Aranza en París.
Por su parte, Alejandra accedió a semifinales tras sumar 276.46 puntos. La clavadista de 19 años cumplió en su última ejecución para formar parte de las 18 clasificadas.
Lin Yu-ting avanza a la pelea por la medalla de oro olímpica, sobresaliendo en medio de conceptos erróneos sobre su género
PARÍS - La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting avanzó a la pelea por la medalla de oro en la división de peso pluma femenina, al ganar su tercer combate consecutivo mientras lidiaba con un escrutinio generalizado sobre conceptos erróneos sobre su género en los Juegos Olímpicos de París. Un día después de que la peso welter Imane Khelif de Argelia alcanzó la final de su división de peso con una tercera victoria consecutiva en París, Lin derrotó a Esra Yildiz Kahraman de Turquía 5-0 el miércoles por la noche. Lin peleará por el oro el sábado. Lin y Khelif han dominado todos sus combates olímpicos a pesar de las enormes distracciones creadas por las consecuencias de la decisión del año pasado de la Asociación Internacional de Boxeo, expulsada de los Juegos Olímpicos, de descalificar a ambas peleadoras de los campeonatos mundiales por supuestamente fallar una prueba de elegibilidad.
Ambas peleadoras han respondido a esta atención no deseada al realizar dos de las mejores actuaciones en torneos de sus largas carreras amateurs. Al igual que Khelif, Lin nunca ha sido una campeona dominante en su deporte, pero eso no ha impedido que muchos observadores consideren a ambas como máquinas de boxeo imparables durante los Juegos Olímpicos porque la IBA las descalificó el año pasado.
De hecho, Lin, de 28 años, es una boxeadora amateur veterana que ganó campeonatos mundiales en 2018 y 2022 durante una década sólida en el nivel más alto del deporte. Por lo general, es más alta y más delgada que sus oponentes, y gana sus combates mediante una técnica sólida y un uso inteligente de su alcance en lugar de su potencia.
Así es exactamente como venció a Kahraman, quien intentó forzar una pelea más física mientras Lin la desarmaba pacientemente, principalmente desde la distancia, durante tres asaltos.
Si bien Khelif dio una entrevista exclusiva el fin de semana pasado a SNTV, un socio de videos deportivos de The Associated Press, y luego habló brevemente en la zona mixta después de su victoria en semifinales el martes, Lin ha hecho pocos comentarios públicos sobre aquellos que intentan involucrarla en la controversia.
Pero después de que Kahraman abrazó a Lin y abrió las cuerdas para permitirle salir del ring en un gesto típico de deportividad en el boxeo, Lin aplaudió y saludó a la multitud que lo vitoreaba varias veces mientras abandonaba el ring.