

El hospital Santiago Ramón y Cajal del ISSSTE entrará en un proceso de remodelación y rescate en distintas áreas dada su antigüedad, con un presupuesto superior a los 260 millones de pesos, informó la representante de este instituto en Durango, Marcela Pelayo.
La entrevistada destacó que este centro hospitalario cuenta con más de 50 años de funcionamiento, por lo que un rescate integral es necesario para ofrecer mejor servicio a los derechohabientes, para lo cual se comenzará con el mejoramiento de tres quirófanos del área de cirugía este mes.
Así mismo, reconoció que la intervención de otras áreas como urgencias y pediatría se hará en resonancia con las acciones que lleve a cabo el IMSS, para poder
apoyar también con atención a sus derechohabientes cuando se presente la remodelación de áreas el Hospital Médico de Zona número 1.
Reiteró que durante el tiempo en que se desarrollen las acciones de intervención, calculadas en una duración de entre tres y cuatro meses, el Hospital General 450 prestará sus instalaciones para llevar a cabo ahí cirugías programadas, con gastos de insumos y personal cubiertos por el ISSSTE.
Marcela Pelayo señaló que la prioridad de atención en este periodo son las personas que vieron retrasada su cirugía por las obras de remodelación, para lo cual pidió la paciencia de las personas, garantizándoles que se trabajará para abatir el rezago con hasta 20 intervenciones diarias.
En una colaboración entre las diferentes instancias del sistema de salud, y para no perjudicar a los derechohabientes, la Secretaría de Salud en Durango apoyará al IMSS y al ISSSTE mientras estas instituciones rehabilitan sus quirófanos, informó la secretaria Irasema Kondo Padilla.
En rueda de prensa encabezada por el gobernador Esteban Villegas y las delegadas del IMSS y el ISSSTE, la funcionaria declaró que comenzó la rehabilitación de los quirófanos del ISSSTE, por lo que los pacientes con cirugías programadas serán atendidos en el Hospital General 450.
Añadió que se comenzará con la rehabilitación de tres quirófanos, mismos que serán los que se presentarán desde esta semana para llevar a cabo hasta 30 intervenciones diarias, con personal del ISSSTE, instancia que correrá con los gastos de insumos a fin de no afectar.
Informó que se pondrán a disposición las áreas del hospital Materno infantil y del Centro Estatal de Cancerología para el IMSS cuando lleve a cabo su remodelación en fines de semana, a fin de no sobrecargar la demanda de atención con que ya cuentan estos espacios de manera cotidiana.
Mucho de lo que se habla es inexacto, señala
El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, pidió a la sociedad duranguense confiar en la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de texto gratuito que empezarán a usarse el nuevo ciclo escolar, ya que mucho de lo que se habla de ellos es inexacto.
Señaló que alrededor de 35 expertos en Durango ya analizaron los contenidos de dichos libros y le han garantizado que no se atenta contra el lenguaje ni las ideologías políticas ni de género y que tampoco se eliminan matemáticas y español como ha circulado en redes sociales.
“Yo no soy un experto en pedagogía, pero los que sí lo son y ya revisaron los contenidos concuerdan en que no se elimina ninguna materia, únicamente se verán diferente, más vinculadas entre sí, donde podemos encontrar ejercicios matemáticos en los libros de historia”, afirmó.
Consideró que mucha de la
polémica se originó por el desconocimiento y el manejo parcial de los contenidos, pues la mayoría de los que opinaron lo hicieron sin leer los libros, por lo que también pidió confiar en el criterio de los maestros, ya que los libros son solo una herramienta de trabajo.
“Todo mundo opinaba y los libros ni siquiera se habían repartido. Yo también si le daba una lectura parcial me alertaría con algunas cosas, pero debemos ver que mucho de lo que se denunció se hizo en base al libro del maestro, que es algo muy distinto a los libros que tendrán los niños”, dijo.
Villegas Villarreal aceptó que existen fallas, pero estas son mínimas y completamente enmendables, por lo que no hay razón para no poner el material en manos de los niños el próximo ciclo escolar, y los maestros tendrán herramientas como las aulas virtuales para apoyar su trabajo.
Kondo Padilla ahondó en que en esta colaboración no se ha puesto ninguna condición de presupuesto a ninguna de las dos instituciones federales, ya que se hace con la finalidad de no afectar a los pacientes, esperando en un futuro el apoyo a la Secretaría de Salud sea recíproco.
Para que apoyos del DIF sí lleguen a todas las comunidades
duranguenses
Con una convocatoria histórica, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se reunió por primera vez con autoridades de comunidades del municipio de Durango para presentarles la gama de programas sociales y asistenciales a los que pueden acceder las familias que más lo necesitan.
+ Durango se le atraviesa también a la Corte + Esteban pide confiar en los nuevos libros + Los libros, se dijo, son absolutamente ilegales + Revive la Cruz Roja en Nombre de Dios + Raspada y todo salió la Reforma Electoral
“Nos vemos en las urnas en junio próximo…”
No sabemos si el gobierno de Durango se meterá en problemas legales al repartir los libros de texto, toda vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su almacenamiento por improcedencia ante la niñez mexicana…..CONFIANZA.- Esta mañana el gobernador Esteban Villegas pidió a los durangueses confiar en los nuevos libros, que debieron ser impresos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, pero…puede meterse en problemas ante el gran jurado…..LEYES.- Las decisiones de la Suprema Corte son órdenes, no propuestas ni especies aptas para la negociación. Los libros de texto, por esa sola razón, no deben distribuirse, por ilegales, no solo por haberlos impreso una impresora distinta a la CNLTG, sino por haber alterado los principios que habían concebido expertos mexicanos a lo largo de los años. Además, los nuevos libros fueron hechos y modificados por un venezolano, que será muy inteligente, pero que no conoce la educación de México como sí la conocen miles de pedagogos mexicanos…..LETRAS.- No hemos podido leer uno solo de esos libros, pero se subraya que se desplazó a las matemáticas para subrayar el “fraude” de 2006. Fraude que, sin embargo, sí ocurrió, pero no es tema como para asentarlo en los nuevos libros como si se tratara de una epopeya sobrenatural que deben conocer los niños y las futuras generaciones. Nosotros, para no entrar en honduras, solamente diremos que la Corte, que es uno de los tres poderes en que se divide el gobierno de la república, ordenó que no se distribuyan, pero…por lo que se ve, les vale una pura sombrilla lo que digan los ministros de la Corte, acá “la ley de AMLO es la ley”. Otro negro precedente que tiene en vilo al tan cacareado sistema de derecho de México, puesto que lo que diga la corte debe hacerse, o se expone el que la desobedezca a las acciones legales de tipo penal que en dado caso debían aplicarse…..ORDEN.- Los libros pudieron ser legales, pero para cumplir el capricho del “fraude” se redactaron acá en lo oscurito, sin consultar a los expertos, a los que debieron consultar. Se hizo todo fuera de la ley, no pueden ni deben repartirse. Y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo marca la ley con absoluta precisión…..APLAUSOS.- La Cruz Roja de Nombre de Dios ya anda de nuevo en la brega, finalmente la alcaldesa se dignó a echarles la mano y ya están trabajando, no a todo vapor, pero sí como para auxiliar a quienes lleguen a requerirlo. Felicidades…..
VIAJES.- Aunque no lo crean, volvimos a cruzar Zacatecas de noche y, aunque no se aconseja viajar en esas horas, volvimos a hacerlo y no pasó absolutamente nada. Sí, advertimos que hay mucha más Guardia Nacional en el tramo Zacatecas-San Luis, razón por la que acá siguen lamentándose inconvenientes
LIBRE.- Se dice, más no se ha comprobado, que ya se retiró el retén patito de Coscomate, en la súper a Mazatlán. Lamentable, porque ahí uno se ahorraba dos millones y medio de pesos en el viaje al puerto, lástima…..MMMMM.- Otra juez ordena al presidente López
Obrador que deje de atacar a Xóchitl Gálvez, porque a pesar de que se le ordenó no mencionar su nombre, sigue haciéndolo, y a pesar de que le dijeron que no lo hiciera porque él la ha colocado a la punta en la disputa de la Presidencia de México. Está convertido en el mejor promotor de la senadora panista, de modo que Xóchitl arranca otra semana punteando en todos los casilleros, tanto los del Frente como de Morena y sus satélites…..FAKE.- Hasta nosotros nos fuimos con la finta de la muerte del cantautor José Luis Perales. La nota recorrió el mundo en cosa de minutos, pero…lo bueno es que sigue vivo y que podrá seguir cantando todavía por otro rato. Eso dicen….TÓMALA.- La Reforma Electoral en Durango se aprobó finalmente contra la opinión de Morena y sus aliados, alegando que vuelve a despreciarse a las etnias de la entidad, cuando son las que más requieren la ayuda de los gobiernos, según dijo en tribuna el diputado Bernabé Aguilar, quien no solo advirtió su repudio a la reforma, sino que la respuesta de las etnias se verá en las urnas en junio próximo, para que de una vez se vayan agarrando y tanteándole el agua a los camotes quienes estén pensando buscar aquella región. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características
La presidenta del organismo de asistencia social los convocó para darles a conocer acciones y programas sociales para las familias
Con una convocatoria histórica, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se reunió por primera vez con autoridades de comunidades del municipio de Durango, para presentarles la gama de programas sociales y asistenciales a los que pueden acceder las familias que más lo necesitan.
Al trabajar en recorridos por todo el estado nos dimos cuenta que muchas personas no conocen el apoyo que damos en el DIF Estatal, por eso tomamos la decisión de reunir por primera vez a los representantes de las comunidades del municipio de Durango, para darles a conocer todas aquellas causas por las que trabaja el Gobierno de Esteban Villegas a través de este Sistema, dijo la presidenta.
Al destacar que por primera vez el DIF Estatal establece un contacto directo con las autoridades de las localidades rurales, Marisol reiteró su interés de mantener el camino sobre el territorio rural para apoyar y escuchar a las comunidades, así como la importancia de trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en la vida de sus habitantes.
"Desde el DIF Estatal queremos que cada una de las comunidades conozcan los programas diseñados para ustedes y sus seres queridos, nuestro objetivo es brindarles apoyo y asistencia en diversas áreas para mejorar su calidad de vida y generar un cambio significativo en sus realidades", expresó Rosso Rivera.
El secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera, puntualizó
que esta reunión es de suma importancia para el municipio, ya que se brindarán todos estos apoyos a las comunidades que tanto lo necesitan.
Por su parte, el regidor Pedro Silerio García agradeció a la presidenta del DIF Estatal su compromiso de llevar a las comunidades más alejadas estos nobles programas; “en Marisol tenemos una gran aliada para darle respuesta a la gente y recuperar todos los programas para los que menos tienen”.
Durante esta reunión, los directores encargados de cada área del DIF explicaron a detalle cada programa asistencial, así como el proceso para que los duranguenses puedan ser parte y recibir los beneficios que se ofrecen de manera gratuita.
Entregarán 8 mil 400 raciones de alimento mensuales tras abrir un comedor comunitario más
Sigue Toño Ochoa mejorando la calidad de vida de las familias duranguenses con nutrición y atención integral
Minerva Luévanos Moreno, madre de cinco hijos y ama de casa, es una de las duranguenses que a partir de la apertura del séptimo comedor comunitario que hizo Toño Ochoa estará más tranquila, porque sus niños no carecerán de alimentos.
“Nuestros niños estarán más sanos y felices con esta ayuda que nos van a dar”, expresó contenta,
ya que su esposo es el único sustento de su hogar y que en ocasiones el dinero no alcanza.
Y como ella, cientos de familias han mejorado la vida con la entrega de 8 mil 400 raciones de alimentos al mes, entre los siete comedores comunitarios.
En el comedor San Isidro, además de los hijos de Minerva, se brindará alimento certero a ni-
ñas y niños de familias como la de Gloria Cabrales Domínguez, quien trabaja solo tres días a la semana.
Por esto, afirmó que “es de mucho apoyo, porque mucha gente sí necesitábamos esta ayuda, que ningún gobierno había dado; estoy muy agradecida porque Toño Ochoa sí se preocupa por nuestros niños”.
Reforma electoral atiende las necesidades sociales y democráticas que vive Durango: Gaby Hernández
La participación ciudadana es importante en el Congreso del Estado para elaborar leyes y reformas con sentido social, afirmó la presidenta de la Comisión de Gobernación, Gaby Hernández López, al poner como ejemplo la reforma electoral aprobada por el Poder Legislativo.
“Se construyó una reforma electoral con sentido social con la participación de la ciudadanía y con la apertura del Congreso del Estado para escuchar a los sectores vulnerables y a las autoridades electorales”, puntualizó.
De esta manera, puso como ejemplo las consultas de las personas con discapacidad que se realizaron en Gómez Palacio y en Durango, como la de pueblos y comunidades indígenas que se
llevaron a cabo en la comunidad de La Guajolota en el Mezquital y en la sede del Poder Legislativo, donde se escuchó sus opiniones y puntos de vista al respecto.
“Se culminó con una reforma inclusiva y de avanzada en materia de los derechos político-electorales de los duranguenses, ya que también incluye todas las propuestas de las iniciativas presentadas”, afirmó la representante popular al destacar la inclusión de la fotografía de los candidatos en las boletas electorales, que ayudará a las personas que no saben leer y débiles visual.
Finalmente, aseguró que la reforma electoral atiende las necesidades sociales y democráticas que se viven en la actualidad en Durango.
La participación ciudadana permite elaborar leyes y reformas con sentido social, como la electoral, afirmó la diputada Gaby Hernández López.
Bernabé Aguilar
Hasta 35 elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) han optado por el retiro voluntario, y en próximos días entre un 5 y un 6 por ciento podrían entrar también en esta dinámica, afirmó el titular de esta dependencia Marco Contreras Villanueva.
Señaló que esta es una medida por la cual se busca dignificar el retiro para el personal que durante años entregó lo mejor de sí al servicio para salvaguardar la integridad de los duranguenses;
“es una instrucción del presidente municipal Toño Ochoa para el retiro digno del trabajador”. El funcionario municipal detalló que ya se trabaja en una nueva generación de la academia policial que entregará resultados a finales del presente año para garantizar a la ciudadanía que el número de elementos, tanto de la Policía Vial como de la Preventiva, es el óptimo para operar. Resaltó que en el presente periodo vacacional se han tenido buenos resultados en materia de
seguridad, ya que únicamente se ha presentado un robo de celular en las calles del Centro Histórico, así como incidencias menores en las instalaciones de la Fenadu durante los días de la Feria.
En cuanto a la operatividad de los retenes antialcohol, Contreras Villanueva afirmó que se restablecerán en su funcionamiento normal de cada fin de semana, siendo estos rotativos, y destacando que durante la Feria sí se presentó un incremento en el número de personas manejando ebrias.
El comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública del estado de Durango, se reunió con representantes de diversas organizaciones de transportistas de la Comarca Lagunera, como la Amotac y la cámara nacional del autotransporte de carga y Conatram los cuales aseguraron que ellos no han tenido inconvenientes en el estado de Durango como sucede en los estados del sur de México, pero aprovecharon para plantear diversas situaciones que les ayuden a mejorar la prestación de su servicio.
En respuesta el secretario aseguró que por instrucciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal no bajarán la guardia en el tema de seguridad y que serán constantes lo operativos para mantener a los transportistas seguros en su paso por el estado, destacando que no se han presentado denuncias de asaltos o casos graves en contra de los trabajadores del transporte de carga.
Registra Durango una disminución de reportes de fugas de gas
Durango está más tranquilo gracias al trabajo de prevención implementado por Toño Ochoa, a través del programa Alto al Fuego, de la Dirección Municipal de Protección Civil, en coordinación con empresas gaseras, ya que han logrado una reducción del 30 por ciento de fugas de gas en hogares.
De acuerdo con el titular de dicha dependencia, Gustavo Paredes Moreno, las inspecciones regulares, capacitaciones, así como las verificaciones realizadas por su persona han inhibido riesgos de este tipo, ya que se han corregido puntos de
fuga. “Tal como ha instruido Toño Ochoa, hemos logrado garantizar un suministro de gas con mayor confianza para la población”; además, hay una campaña permanente de concientización dirigida a la ciudadanía.
Refirió que la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados han permitido ponerle un “alto al fuego” provocado por gas LP, puesto que también se ha reforzado la seguridad en el manejo y transporte de este hidrocarburo.
Se reunió el secretario de Seguridad Pública del estado, Óscar Galván Villarreal, con organizaciones de transportistas, para analizar la seguridad en carreteras.
El funcionario de seguridad estuvo atento a los diferentes planteamientos que le hicieron los representantes de este gremio de transportistas, destacando que en todo momento contarán con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública como lo ha instruido el propio gobernador del estado. Saúl López representante de Amotac agradeció al secretario Óscar Galván y le comentó que
los días 29 y 30 de agosto se realizará un paro nacional por las constantes olas de violencia y asalto a los transportistas en otros estados de la República, aseguró que en el estado de Durango realizarán una manifestación pacífica sin obstruir vialidades con el fin de dar apoyo al líder nacional y a los compañeros de otros estados, pero sin afectar el libre transito en las diferentes carreteras de la entidad.
El Gobierno de Esteban Villegas Villarreal invita a participar en el primer “Encuentro de Negocios”, que se llevará a cabo este 8 y 9 de agosto a partir de las 10:00 horas en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, donde las micro, pequeñas y medianas empresas duranguenses podrán establecer lazos con grandes cadenas y generar nuevas oportunidades de negocios. Este encuentro está enfocado a vincular a productores duranguenses con cadenas comerciales nacionales e internacionales y franquicias por medio de exhibición de productos regionales, mesas de negocios y módulos de asesoría especializada.
Invita la Facultad de Ciencias
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango invita a niñas y adolescentes, desde el 5to. año de primaria hasta la preparatoria a formar parte de sus clubes de matemáticas dirigidos específicamente a mujeres, en los niveles 1 y 2. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de agosto.
"El objetivo es fomentar y fortalecer la curiosidad y el interés por las matemáticas entre las mujeres del estado de Durango", comentó Claudia Gisela Espinosa Guía, docente investigadora.
"Abrimos dos niveles: uno para las chicas que continuarán con nosotros y otro para las nuevas inscripciones", explicó.
Las clases para las nuevas participantes se llevarán a cabo los jueves de 16:00 a 18:30 horas, mientras que para las alumnas que regresan las sesiones serán los sábados de 09:00 a 12:00 horas.
Las lecciones tendrán lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas.
El curso para las alumnas de nuevo ingreso comenzará el 24 de agosto, mientras que para las estudiantes del segundo nivel las clases empezarán el 19 de agosto. Para registrarse, las interesadas pueden llenar un formulario en línea disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/fwQpDV77WWwYRfd79.
El club tiene una duración de cuatro meses y su objetivo es acercar a las mujeres jóvenes a la ciencia, en este caso, las matemáticas. El programa está liderado por profesoras y alumnas que trabajan en conjunto para apoyar este esfuerzo.
Para obtener más información, las interesadas pueden visitar las redes sociales oficiales de la Facultad de Ciencias Exactas, donde Claudia Gisela Espinosa Guía, Aurora Tabares Sánchez y Adriana Escobedo Bustamante, tres de las profesoras investigadoras responsables del proyecto, comparten actualizaciones y noticias relevantes.
Más supervisión para alumnas de Enfermería con botón de pánico
* Son permanentes las acciones contra la violencia de género en todo el municipio
Las alumnas de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED tendrán mejores condiciones de paz y tranquilidad para su tránsito por los alrededores de la escuela, con la instalación de un botón de pánico, implementado por Toño Ochoa.
Como parte de la estrategia Moviéndonos Seguras, en las facultades y escuelas se aplican acciones permanentes como los senderos seguros y los botones, los cuales serán rehabilitados, ya que fueron vandalizados.
Javier Padilla, presidente de la Sociedad de Alumnos, agradeció que tras cinco años de las nuevas instalaciones de la escuela por fin se ponga atención para proteger a las alumnas, “hacía mucha falta”.
En esta facultad tendrá de gran utilidad el botón de pánico, confirmaron las alumnas, especialmente del turno vespertino, ya que terminan sus clases cuando ya oscureció.
Tomó el Rector de la UJED protesta al nuevo secretario
Rubén Solís Ríos, rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, tomó protesta a Cristhian Salazar Mercado como nuevo secretario académico de la Escuela Preparatoria Diurna (EPD) y lo exhortó a trabajar por el bien de los estudiantes, de la mano del director Javier Rodríguez Juárez.
Durante la ceremonia, Solís Ríos expresó su satisfacción por la inclusión de Salazar Mercado en el equipo de trabajo de la EPD. Reconoció su capacidad y buen trabajo, por lo que le pidió que se esfuerce al máximo en su nueva posición. Enfatizó que el trabajo diario de todos los miembros de la Universidad contribuye al fortalecimiento de la institución y le dio la bienvenida al equipo. Por su parte, Salazar Mercado
expresó su gratitud por la oportunidad y la confianza depositada en él. Manifestó su orgullo como docente de la EPD y aseguró que la institución siempre podrá
Atención médica primaria a etnias, cuenta pendiente
Los pueblos indígenas representan alrededor del 6.2% de la población mundial, distribuidos en más de 5,000 grupos indígenas hablantes de 7,000 lenguas originarias, en 90 países. Cada persona, familia y comunidad con identidad indígena mantienen sus propias formas de construcción y expresión de la vida, salud, enfermedad y bienestar, mismas que tienen sus raíces en los vínculos con la tierra, territorio, historia, cultura, cosmovisión, ideologías, prácticas, etcétera. Aun con la realidad social, comunitaria y cultural predominante en los pueblos indígenas, esta población tiende a ser desplazada, vulnerada, desfavorecida y mirada desde una perspectiva folclórica por la sociedad. Es así como cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para acompañar, reflexionar y analizar las acciones pendientes hacia y con los pueblos indígenas.
En relación con temas de salud, las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud proponen transformar los sistemas de la región de las Américas, con la participación social real, e inclusiva, de los pueblos “indígenas” y originarios, lo cual implica ser conscientes de sus derechos, como “a la libre determinación y autonomía, respetar la organización social, económica, política y cultural; los sistemas normativos; el patrimonio cultural y lenguas; las tierras, territorios y recursos naturales (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2023); lo cual exige modificar la forma tradicional de hacer políticas, de planificar en salud y de re-
pensar las barreras que impiden a las personas tener acceso efectivo a los servicios y al ejercicio del derecho a la salud.
Reportes de investigación en pueblos “indígenas” señalan que las principales limitaciones para el acceso efectivo a los servicios de salud se relacionan sobre todo con la ubicación geográfica de los centros y unidades de salud, experiencias de violencia y discriminación e incomprensión cultural y social. Además, contribuye a acentuar esta problemática la poca claridad de una política pública que apunte a una distribución de recursos humanos en salud que considere la geografía y cultura de las comunidades.
México es un país pluricultural y multilingüe, sustentado en la presencia de 68 pueblos “indígenas” concentrados principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entidades federativas hoy en día señaladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021) como aquellas con mayor carencia de servicios de salud en la nación.
El derecho a la salud de los pueblos “indígenas” y originarios está plasmado en los marcos normativos de la nación. Sin embargo, en la vida cotidiana de las personas está lejos de alcanzarse; primero, por la situación de vulnerabilidad y rezago social que aún prevalece en las personas de estos pueblos; segundo, por la inaccesibilidad a los servicios de salud, y tercero, por la visión biomédica unicentrada en la curación, dejando de lado los saberes, prácticas y cosmovisiones de
nuestros pueblos. Aun cuando en 2020 la Secretaría de Salud de México hizo explícita la importancia de entender la cosmovisión indígena para incidir en el bienestar de éstos, a través de modelos y metodologías interculturales que consideren la cultura, cosmovisiones, medicina tradicional y determinantes sociales, las prácticas de atención a la salud institucionalizas poco lo han considerado. No obstante, en el país se tienen algunos antecedentes respecto a la articulación del sistema biomédico y de atención a la salud-enfermedad de pueblos indígenas, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla y Nayarit, entidades federativas que han intentado una “adaptación”, más que la integración de ambos paradigmas, lo que con el tiempo implica vacíos o confusión en el cuidado y atención intercultural esperado. Con estos antecedentes, la atención primaria de salud resulta una estrategia importante y necesaria que requiere una implementación articulada de los saberes culturales de los pueblos “indígenas” y la biomedicina. Lo anterior, para contribuir a la transformación de los servicios de salud desde la construcción de un ejercicio primigenio de interculturalidad en el área, sustentado en el trabajo multidisciplinario intersectorial y la formación de equipos de salud que conozcan los derechos de los pueblos, valoren su diversidad cultural y trabajen participativamente en el bienestar de los pueblos indígenas.
con gran entusiasmo, priorizando siempre el orgullo universitario y la responsabilidad que conlleva representar los colores y el emblema de la Prepa Diurna.
Actualmente cuenta con una matrícula superior a 440 mil personas; más de 200 mil son mujeres
Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, celebra 60 años de contribuir en la formación para la vida y el trabajo de miles de mujeres y hombres, coadyuvando al desarrollo social y económico del país.
Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) que iniciaron operaciones en 1963, ofrecen 66 especialidades en 201 planteles en todo el país, y cuentan con una matrícula de 445 mil 801 personas, de las cuales 212 mil 372 son mujeres y 233 mil 429 hombres.
Al inaugurar la exposición
“Artes y oficios: 60 años de formación para el trabajo”, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, reconoció la labor diaria de docentes, estudiantes y autoridades educativas de los Cecati, y los felicitó por estos 60 años, exhortándolos a que todo el trabajo que se realice en el futuro se haga con la misma pasión, compromiso y procurando la plenitud, el bien-
estar y, sobre todo, la felicidad de toda la comunidad escolar.
Recordó que los Cecati se crearon con la prioridad de alfabetizar e incorporar a las personas al sector productivo permitiendo fortalecer su educación a través de cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos; cursos de extensión y capacitación acelerada específica, además de cursos en línea.
Resaltó que la formación para el trabajo, desde su origen, se oferta a toda persona mayor de 15 años que sepa leer y escribir; lo anterior, bajo los principios de equidad, justicia, transparencia, pertinencia y calidad, coadyuvando al acceso al empleo, al desarrollo económico, social y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Destacó que estos servicios se distinguen porque sus cursos son 80 por ciento prácticos y 20 por ciento teóricos, además de su amplitud y flexibilidad de servicios y modalidades presenciales, semipresenciales y en línea.
Al conocer a la joven, el gobernador le dio su respaldo para que continúe sus estudios hasta que logre ser parte de la Marina Nacional como es su deseo
“Porque nadie debe quedarse sin estudiar, mientras sea gobernador mi compromiso primero es con la educación de las niñas, niños y jóvenes de Durango”, aseguró el gobernador Esteban Villegas Villarreal al resolver en lo corto y en caliente los problemas de la gente, como el de Daniela Alvarado Vázquez, una joven que había dejado sus estudios por falta de recursos, con quien se comprometió a respaldarla para que vuelva a la escuela y pueda hacer realidad su sueño de ser una profesionista.
Con una gran sonrisa en su rostro, Daniela recibió la noticia que de manera inmediata el gobernador le consiguió un espacio en el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAED) donde continuará el nivel medio superior, además, se le proporcionarán los útiles y uniforme para que pueda seguir con su preparación académica.
“Llegó el gobernador, nos saludó y me dijo que qué hacía ahí, que yo debería estar estudiando, y fue cuando le dije que llevaba tres años trabajando y no podía estudiar respondió que me iba a apoyar en todo lo que necesitara para que reanudara mis estudios y a cambio yo debía echarle ganas a mis calificaciones y asistencia”, platicó Daniela con alegría. Yo sentí una emoción muy grande porque pensé que ya nunca iba a volver a estudiar, también le dije que terminando la prepa me gustaría estudiar en la Marina Nacional, y él me dijo que me ayudará también a cumplir ese gran sueño”, agregó al asegurar que pondrá todo su empeño para superarse y salir adelante.
Ese mismo día, el personal del COBAED, tomó cartas en el asunto y se comunicó con la joven, quien junto a su madre Eloísa Alvarado Vázquez acordaron acu-
dir a llevar la papelería correspondiente para su inscripción.
Daniela y su mamá fueron recibidas por la directora del Colegio de Bachilleres, Sonia Flores Arce, a quien la futura estudiante le contó que cuando estaba en secundaria se sintió desanimada, ya que por falta de recursos económicos, ya no podría continuar con sus estudios y comenzaría a trabajar en una tortillería, hasta este día en el que conoció al gobernador Esteban y quien le cambiaría la vida.
Compartió con gran emoción que ella y su familia nunca imaginaron recibir un beneficio de esta magnitud; “yo no le tenía mucha fe a todo eso del Gobierno porque yo oía que decían que apoyaban a los estudiantes, pero no se veía progreso, como que nada más prometían, pero ahora que conocí a Esteban Villegas me dio ese ánimo y me hizo creer en el Gobierno porque sí cumple y yo le voy a cumplir también”, aseguró.
La madre de Daniela, Eloísa Alvarado, dijo sentirse agrade-
“Únicamente en familia se enriquece el olmo del alma, dándose y donándose sin esperar nada más que un abrazo y una sonrisa. Fuera poderes y esclavitudes, que nos encarcelan. Vuelvan a nosotros, con creatividad y valentía, el acercamiento entre análogos”
cida y feliz con el apoyo que les está otorgando el gobernador; “me sentía triste e impotente por no poder ayudar a mi hija y ahora gracias a él ella va a cumplir su sueño, le agradezco infinitamente, va a hacer una historia gigantesca por lo que está haciendo por los jóvenes de Durango, antes nadie se preocupaba por la educación hasta que llegó”, expresó la señora al mencionar que al ser madre soltera no podía solventar la educación de su hija.
Por su parte, la directora Sonia Flores recalcó que Esteban es un gobernador que se preocupa y sobre todo se ocupa por los jóvenes duranguenses, pues el tema educativo es una de sus prioridades; “estoy segura que le vas a echar muchas ganas, esta es una oportunidad muy valiosa, cumple tus sueños y bienvenida, vas a tener excelentes maestros, nosotros nos vamos a hacer cargo de ti”, aseguró al garantizarle a la joven que en el COBAED educan con valor y que la razón de ser de esta institución son sus estudiantes.
Del 1 de enero al 30 de junio de 2023, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por un monto total de 11 millones 20 mil 991 pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
De acuerdo con los registros del Instituto, en el periodo referido se instauraron 52 Procedimientos de Imposición de Sanciones, de varios de los cuales derivó la cantidad de multas impuestas.
Los sectores que concentran los montos más altos por multas son el de servicios financieros, con
36.76 por ciento del total; el de servicios de salud y asistencia social, con 35.28 por ciento; el de industrias manufactureras, con 15.77 por ciento, y otros sectores, con 12.19 por ciento.
Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción, se encuentran dar tratamiento a datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP; recabar o transferir información personal sin el consentimiento expreso del titular, en los casos en que este sea exigible, y omitir en el Aviso de Privacidad alguno o todos los elementos previstos en la legislación.
En el mismo periodo, el Instituto, a través de la Dirección Ge-
neral de Evaluación, Investigación y Verificación del Sector Público, atendió 71 denuncias contra dependencias del Gobierno federal por presuntas infracciones a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).
El mayor número de denuncias corresponde al tratamiento indebido de datos personales, con 37 reportes; asimismo, se recibieron 32 quejas por la divulgación de la información sin el consentimiento de los titulares y dos por transferencia no autorizada, de las cuales 66 se encuentran concluidas y cinco en trámite.
No hay mejor ruta que la de hacer el camino existencial unidos, es la orientación debida y la mayor concreción para conseguir realidades colectivas. Desde luego, estar juntos armoniza y embellece. Personalmente, lo descubrí en uno de los pregones que ofrecí en la mística localidad hispana de Torre de Juan Abad, ante una multitud de gentes, caracterizadas por su entrega de corazón. Fruto de esta poética unidad ciudadana, cohesionada en su atmósfera artística y pictórica, con más de veinte ciclos internacionales de Conciertos, al fin han conseguido que se reconozca la monumentalidad del marco histórico; un templo del siglo XIII creado por la Orden de Santiago y su patrimonio interior, que posee un conjunto de retablos únicos, además del sublime Órgano del siglo XVIII, un instrumento por excelencia de la música sacra, al servicio del espíritu creativo y de la comunión de abecedarios universales. Torre de Juan Abad, por si mismo es un hogar que nos trasciende; sí, jamás lo duden, lo tiene todo, para saciar el ánimo y ascender a las diversas expresiones, a todas aquellas locuciones que son sensibles a la belleza. Esto es lo que en verdad hace posible un diálogo fructuoso. Su Iglesia, que ahora además será bien de interés cultural, une y reúne a todo el pueblo. Sin duda, el Órgano y la música instrumental que cobija a lo largo de la historia, han dado una magnífica contribución a la alianza de valores, trascendiendo la diversidad de lenguas y cultos. Indudablemente, este espíritu de concordia supone un fuerte avance y un meritorio esfuerzo. Hacer triunfar los principios de coalición, que son de orden espiritual y moral, por encima de los fermentos de división, es dejar a un lado el interés del negocio humano para que prevalezca la bondad del destino universal de los bienes y la virtud de la esperanza. Reconozco que la apuesta celeste siempre me ha interesado, obedeciendo a los cuatro imperativos de la verdad, de la justicia, de la clemencia y de la libertad. No olvidemos que cada uno de nosotros es una nota musical que da luz a un entusiasmo generado en la voluntad, que ha de ser pulso porque somos parte de la pausa etérea, para dar conjunción solidaria al pentagrama de los días. Únicamente en familia se enriquece el olmo del alma, dándose y donándose sin esperar nada más que un abrazo y una sonrisa. Fuera poderes y esclavitudes, que nos encarcelan. Vuelvan a nosotros, con creatividad y valentía, el acercamiento entre análogos. Esto también lo pude vivir en Torre de Juan Abad, en otro de los pregones, con multitud de gentes venidas de otras localidades colindantes, sintiéndose como en su propia casa. La cuestión radica en trabajar el amor de amar amor, que es lo que genera vida y deja huella. Estas familias sí que practican este culto. El surco dejado por esta humanidad Torreña en mi interior, es difícil de describir con palabras, puesto que todas sus ventanas suelen estar abiertas al acompañamiento. Por cierto, aún resuena mar adentro, la ola que me lanzó a la tribuna uno de los escuchas: “labore el verso y concierte con los conciertos, déjese de lo mundano”. También procuro hacerlo, con cosas concretas, no con palabras. Hoy más que nunca tenemos que ayudarnos unos a otros, reprendernos para salir del círculo vicioso del mal. Por ello, es menester sumar esfuerzos conjuntos para despojarse de las miserias mundanas. Igualmente, en Torre de Juan Abad, vi la posibilidad de construir un mundo mejor, con ánimo cooperante y coraje incorporado a los acordes del Órgano, intérprete de los sentimientos, de las más nobles liras e idílicas emociones. En cualquier caso, a poco que nos adentremos en las historias humanas con una visión global, hay cuestiones esenciales en este mundo de todos y de nadie en particular, que deben reconocerse como un bien público mundial con las correspondientes responsabilidades generales, si en verdad queremos llevar a buen término un nuevo consenso, tomando plena conciencia de que el mejor combate no se lleva a cabo con armas sino con amor. En este sentido, el cultivo del arte, como son estos ecuménicos conciertos de Torre de Juan Abad (Señorío de Quevedo) verdaderamente nos trascienden por el enclave y todo lo que le rodea a través de la trasparencia de los sonidos y la hermosura de los textos, lo que hace que sea una experiencia singular inolvidable, tan estética como vital, sobre el misterio de la creación, sustento de la certeza de nuestro origen común.
corcoba@telefonica.net
Amplían subsidios y catálogo de productos del Inmuvi para el mejoramiento de vivienda
Consciente de los gastos que las familias realizan para el regreso a clases, y la necesidad de seguir mejorando su patrimonio, Toño Ochoa ofrece más subsidios en la adquisición de materiales para el mejoramiento de sus viviendas.
Informó que el Banco de Materiales del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) cuenta con calentadores solares y láminas galvanizadas a bajo costo y de gran calidad.
Jesús González Smith, titular del instituto, detallo que los
calentadores solares son de ocho tubos y están disponibles a un precio especial de 3 mil 295 pesos; “una gran oportunidad para contribuir al cuidado del medio ambiente y obtener ahorros significativos en sus fracturas de energía”.
Además, debido a la gran respuesta de los ciudadanos, se ha extendido una vez más la promoción del calentador solar de 15 tubos a solo 4 mil 150 pesos, una oportunidad que han aprovechado más de 115 familias en los últimos dos meses.
Impone INAI multas por más de 11 mdp por infringir Ley Federal deCon el respaldo de Esteban, Daniela Alvarado regresará a sus estudios, después de que los abandonó por falta de recursos. A través del Inmuvi continuarán los subsidios en materiales para el mejoramiento de viviendas para las familias, aseguró el acalde Toño Ochoa.
El Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, que se conmemora el 9 de agosto, se estableció en México a partir de 2016 para resaltar que esta enfermedad puede ser tratable y diagnosticada oportunamente. Cuando el cáncer del cuello del útero se encuentra en etapas tempranas, hay un mejor control del padecimiento y mayor calidad de vida. De acuerdo con lo reportado por GLOBOCAN 2020, dicha afección representó aproximadamente 604,000 nuevos casos de cáncer y 342,000 muertes en el mundo. En las mujeres de países con recursos limitados dicha neoplasia fue el segundo tipo de cáncer más común (15.7 por cada 100,000 mujeres) y la tercera causa más común de mortalidad por cáncer (8.3 por cada 100,000). Para 2020 en México se registró una disminución de cáncer cervicouterino con respecto a años anteriores, aunque sigue siendo el
segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres, con un estimado de 9 mil 439 nuevos casos por año y 4 mil 335 muertes anuales. Una tasa de incidencia de 12.6 y de mortalidad de 5.7 por 100 mil.
Es importante poner en práctica la prevención para no llegar a un cuadro clínico complicado. Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda que se realicen intervenciones a lo largo de la vida. Esto implica, en primera instancia, la vacunación, en México se puede acceder a dos tipos de esta inmunización: la bivalente y la tetravalente.
Esta forma de prevenir refuerza el sistema inmunitario y ayuda a elaborar mayor cantidad de anticuerpos. Si en algún momento ocurre un contacto con el virus estos anticuerpos lo reconocerán rápidamente. Tiene mejores resulta-
dos en la niñez en un intervalo de los 9 a los 14 años; sin embargo, también se puede aplicar a personas que hayan rebasado esta edad.
“Actualmente, la Norma Oficial Mexicana 014 recomienda iniciar la detección oportuna de cáncer del cuello del útero a partir de los 21 a 25 años y al contar con 2 citologías negativas realizarlas cada 3 años hasta los 64 años. También sugiere hacer la citología siempre que la paciente lo solicite”, apuntó Alanís López.
En el momento que las mujeres comienzan su vida sexual activa es cuando hay más riesgo de contraer el virus del papiloma humano y desarrollar cáncer, destaca Alanís López: “Su mayor incidencia será antes de los 35 años. Sus principales síntomas son sangrado entre las menstruaciones y al tener relaciones sexuales, dolor pélvico, mal olor causado por la necrosis del tu-
mor, claudicación, edema de extremidades inferiores y síntomas relacionados a metástasis a distancia”.
Una de las razones por las que hay casos en los que las mujeres llegan a atención médica con un nivel avanzado de la enfermedad se debe a que no asisten a consultas ginecológicas, además de la falta de recursos para el acceso a este servicio. “Las mujeres acudimos a los servicios de salud en función de la cercanía y la accesibilidad. Las dificultades para ciertos sectores de la población, es que no cuentan con recursos para trasladarse e ir a los servicios de salud”, aclaró Yuriria Alejandra Rodríguez Martínez, responsable del Programa de Estudios de Género en Salud del Departamento de Salud Pública de la FM. Otra razón es por cuestiones
del deber ser de una mujer. “Estar dedicadas al cuidado de otras personas, al trabajo doméstico y al remunerado les dificulta destinar tiempo para ir al médico”, precisó.
“La vergüenza de algunas mujeres por ideas tradicionales de que el cuerpo de ellas y sus genitales son algo que se debe esconder, que nadie debe ver, sumada a las ideas machistas de muchos hombres sobre sus parejas, en relación con que nadie las puede ver si no son mujeres médicas”, agregó.
Cuando finalmente una mujer decide acudir a citas ginecológicas y vence todos los miedos alrededor de esta idea, se encuentra con un personal de salud que la puede violentar. Hay falta de tacto y deshumanización, lo cual Rodríguez Martínez designa como violencia obstétrica, que está presente en la mayoría de los centros.
“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy”: Malcolm X
* Intensa propaganda para imponer los libros de texto
* Poder Judicial tendrá la última palabra ante amparos y controversias
* Marx Arriaga eliminó la ciencia para abrirle la puerta al comunismo
* Tren Maya, sobrepasa cualquier otra atención del primer mandatario
Ciudad de México, 6 de agosto de 2023.- A partir del próximo martes, resentiremos otra semana de intensa propaganda desde Palacio Nacional. Ahora con la intención de legitimar los nuevos libros de texto gratuito (LTG) al inicio del ciclo escolar 2023-2024 -los cuales se entregarán a 25 millones de estudiantes- y hacer todo un control de daños del negativo impacto en la administración federal actual de los contenidos ideológicos incluidos, así como los errores evidentes cometidos. No se ve la intención de corregir, sino de ocultar y de imponerse nuevamente, incluso violando mandatos judiciales en los cuales se ordena a gobiernos de Morena frenar la impresión de los textos y su distribución. La reacción de defensa no podía ser otra al encontrarse la señora Beatriz Gutiérrez de López detrás de quienes elaboraron los textos en cuestión. El principal de ellos, Marx Arriaga recibe instrucciones directas y su cercanía con la “no primera dama” le ha permitido sobrevivir a tres titulares en la SEP, quienes en corto hablan de su ignorancia y prepotencia. El régimen de la 4T no esperaba la virulenta reacción y el malestar generalizado en contra del intento de adoctrinamiento a través de libros “mal hechos” y “plagados de errores”, por parte de organizaciones civiles, especialistas, sindicatos, la Unión Nacional de Padres de Familias (UNPF) organismos de la Iniciativa Privada y la Iglesia católica mexicana, entre otros. Por esa razón, en su conferencia del pasado 4 de agosto, el presidente López Obrador anunció que será a partir del próximo martes cuando se llevarán a cabo conferencias de prensa vespertinas en las cuales se revisarán los libros de texto elaborados; participará Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, quien se convirtió en un florero en este asunto trascendental.
Como es costumbre, desde el templete palaciego se acusa la intervención de los “enemigos”, se afirma existen intereses oscuros en torno a las opiniones y el rechazo a los libros. Por más conferencias de prensa, no es explicable el adoctrinamiento pretendido, ese renglón seguirá siendo desechado, exigirán su exclusión. Ahora bien, tal vez al primer mandatario no le han dado a conocer el análisis hecho por especialistas, pedagogos, intelectuales, maestros, participantes en la publicación de estos textos. Se recuerda a todos aquellos responsables junto con Jaime Torres Bodet de la inclusión en la educación de los libros de texto gratuitos. Existe una gran diferencia entre la informa-
Una de las principales problemáticas que atraviesa el municipio de Durango, en materia de vivienda, es el incumplimiento y el trabajar fuera de las normas legales de
ción sobre los participantes y ahora el oscurantismo en torno a quienes realizaron la redacción, impusieron su criterio, eliminaron lo científico para resaltar lo político y de paso imprimir “cápsulas” informativas llegadas al extremo de pretender limpiar el nombre de quien consideran será la sucesora del tabasqueño: Claudia Sheinbaum.
La defensa de los libros de texto por parte de la administración federal se centrará en “revisar” libro por libro, por parte de “especialistas” a cargo de los textos de preescolar, primaria y secundaria. También se analizarán los manuales entregados a maestros. Esto servirá, una vez más, de distractor para seguir evitando se enfoque la opinión pública en los problemas de fondo de la educación en México. La orden de la SEP de mantener durante cinco años ocultos los nombres de quienes redactaron los textos, habla por sí sola del lado en el cual se cocinan los intereses oscuros, los objetivos de imposición y de manipulación de los mexicanos a partir de su primer día en las aulas. Ya debieron darle la lectura correcta a las manifestaciones tumultuarias de padres de familia rechazando se aleje a los pequeños de la preparación académica para acercarlos a una ideología rechazada desde el momento en el cual mencionaron comunismo. Para evitar la revisión de cada uno de los nuevos ejemplares que se entregarán a niñas, niños y adolescentes, lo cual tardaría por lo menos 48 días, cuando el ciclo escolar 20232024 iniciará el 28 de agosto próximo, López Obrador nos receta una semana de propaganda para validar los textos porque el tema le pega a su administración, específicamente en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en donde lejos lugar de instruir la corrección de los errores detectados por especialistas y difundidos ampliamente por los medios de comunicación y las redes sociales, el propio primer mandatario advierte se entregarán por encima de resoluciones judiciales, de amparos, de manifestaciones. Estas revisiones son, de nueva cuenta, otra farsa y es fácilmente comprobable al advertir esperaron al último momento para hacer pública la aparición y el contenido.
López Obrador, su administración y su amplio equipo de propaganda intentarán convencer a las dos terceras partes de la población de ser estos textos totalmente académicos, con lo cual el golpe para la 4T será de frente y brutal. Los materiales carecen de planes y programas de estudio porque, dentro de la gran ignorancia existente entre los burócratas de alto nivel en este sector, iniciaron al revés.
Primero son los programas de estudio y los textos se adecuan a estos y no en sentido contrario. Por ningún lado se ve la intención de corregir o modificar las obras educativas, sino repetir hasta el cansancio “todo está bien”, es el “nuevo humanismo mexicano”, sea lo que sea el significado, alegarán que “es científico”, y remarcarán el pueblo merece un cambio en materia educativa.
AMLO tuvo que ponerse a la defensiva e intenta pasar a la ofensiva en los medios de comunicación y en las redes sociales, pues la información adversa ocupa primeras planas de los medios escritos y electrónicos, espacios editoriales y de opinión, y el gobierno de la 4T no se esperaba una reacción tan fuerte en la opinión pública. Sin duda alguna, se intentará culpar de los errores y cambios a las administraciones anteriores, del “neoliberalismo” y que nunca se tomaron en cuenta la opinión de los maestros y padres de familia en el diseño y contenido de los LTG, lo cual, sin duda será otra mentira más del obradorismo, pues antes se realizaban consultas abiertas y extensas con la participación de maestros, especialistas, magisterio y hasta sindicatos. Hoy se adoleció de todo ello y se dejó el trabajo primordial en manos de Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, y un consultor venezolano, Sady Arturo Loaiza Escalona, quien trabajó con el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el actual mandatario Nicolás Maduro. Al Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) le preocupa sobremanera sea un grupo comunista, incrustado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) el impulsor de un proyecto educativo que “no tiene nada de humanista y eso es irresponsable”. Mario Ángel Flores Ramos, ex rector de la Universidad Pontificia de México y actual director del Observatorio Nacional de la Conferencia del CEM, cuestiona: “¿Cómo fue posible que le entregaran a estos, el grupo más impresentable, la educación? Lo más sagrado, lo más importante de este país”. Subraya: Max Arriaga Navarro no cuenta con la experiencia suficiente para haber tenido a su cargo la creación de los nuevos libros de texto, mucho menos Loaiza Escalona.
Flores Ramos subraya que las decisiones no las está tomando la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, porque cuando ella llegó el proceso para la elaboración de los libros de texto ya estaba en camino. Sostiene es absolutamente irresponsable se presente un proyecto denominado Nueva Escuela Mexicana cuando al gobierno actual solo le queda poco más de un año en el poder, además, “no tiene pies ni cabeza (…) Este es un gobierno que va de salida y que ya nadie lo quiere más, pero se le ocurre hacer una nueva estrategia educativa que carece de planes de estudio, que no ha capacitado a los docentes. Esta es una verdadera irresponsabilidad que no debemos permitir”, recalcó. También el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó el martes pasado sobre los riesgos que presenta el nuevo plan de estudios para educación básica y media básica presentado por la SEP, a implementar este mes de agosto. Este nuevo plan no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano y,
en su intento por lograr un enfoque comunitario, pierde el foco de habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia. El IMCO analizó los documentos disponibles sobre el nuevo plan de estudios y los programas curriculares, y concluyó carecen de los fundamentos básicos, además de que atentan contra la formación de talento y de capital humano. Identificaron cuatro cambios profundos agudizando el problema educativo: la formación de talento preparado deja de ser una prioridad; se resta importancia a la adquisición de aprendizaje clave, como matemáticas; se pierde la continuidad de los estudios en el salto de secundaria a bachillerato; y la autonomía sin límites de los docentes tiene riesgos. Destaca: “de implementarse como está planeado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traducirá en menor crecimiento económico”. La pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad. Y ahora, la actual administración desaprovecha la oportunidad de transformar la educación de la mano con tendencias globales para atender el rezago educativo, la creciente deserción y la emergente necesidad de talento especializado. Al observar crecen las críticas y protestas por parte de académicos, de las organizaciones de padres de familia, de la sociedad civil y de la Iglesia católica, los maestros ya reaccionaron a pesar del silencio guardado por los grandes sindicatos magisteriales. Aunque la disidencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró como representativos de la imposición a los nuevos libros de texto gratuitos para la educación básica, por tanto en las entidades federativas donde tienen mayor presencia como Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México, los utilizarán solo como apoyo y se basarán en sus programas alternativos de educación. Lo cual constituirá otro desorden y romperá el esquema federal. De entrada, los gobiernos panistas de Chihuahua y Guanajuato, así como el de Jalisco (MC) adelantaron no repartirán los nuevos libros de texto gratuitos. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, interpuso una controversia constitucional contra la SEP para evitar la distribución de los LTG, los cuales, aseguró, tienen “un alto contenido ideologizante” y son “una basura”. La mandataria aseguró esos libros minan la libertad de las familias, los derechos humanos y de las instituciones. Esa controversia constitucional fue recibida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el viernes pasado. Habrá que ver con atención como la 4T intentará tapar los serios problemas provocados por la reducción de contenidos en áreas fundamentales del conocimiento como las matemáticas, o los enfoques equivocados que no corresponden a la edad de los estudiantes a quienes van dirigidos, además presentar errores ortográficos en el lenguaje básico. Preocupa sobre todo a los especialistas la carga ideológica inducida en los LTG, mientras se ignora olímpicamente el verdadero debate en materia educativa y se evaden simplemente con no mencionarlos la problemática de los miles de estudiantes que ya no regresaron a las aulas durante el ciclo 2022-2023.
La debacle generada en el terreno educativo no logra disminuir y mucho menos borrar los profundos problemas de inseguridad que incendian diversas entidades del país, las fallas en la política migratoria tanto en la frontera sur como en la norte , la quiebra del sistema de salud y la falta de medicamentos, los retrasos y sobrecostos del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, entre otra gran cantidad de temas de interés nacional; mucho menos dejan de señalarse los persistentes ataques contra Xóchitl Gálvez, eludiendo los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE) y las precampañas de las corcholatas de Morena o el lento proceso de selección interna de candidato presidencial del Frente Amplio por México…
La estrategia de distracción ya no le está funcionando al primer mandatario y de ahí sus disgustos y el tono iracundo de la voz…
Unas horas después de determinar -el Instituto Nacional Electoral- el presidente Andrés Manuel López Obrador si cometió violencia política de género contra la senadora Xóchitl Gálvez, ordenando frenar sus comentarios contra ella y otras mujeres, el mandatario lo negó en su conferencia del viernes pasado y descalificó el llamado: “¿Dónde está la violencia. ¡Esto es política! Y es lo más legal que puede haber” y, por octava ocasión, se refirió a la legisladora panista señalando fue impuesta como aspirante a la presidencia por los “oligarcas”. Además, acusó al INE y al TEPJF de censurarlo y de actuar como instituciones vendidas o alquiladas… La Comisión de Quejas del INE opinó lo contrario y advirtió a AMLO y liderazgos partidistas habrá cero tolerancia en agresiones verbales contra políticas. El órgano electoral le dio 12 horas para borrar sus declaraciones sobre la aspirante del Frente Amplio por México en las mañaneras del 10, 11, 15 y 17 de julio… Ooootra vez Quintana Roo estuvo de plácemes con la quinceava visita del primer mandatario. De esta manera pudo constatar el desorden en la rehabilitación de la principal arteria del considerado punto número uno para el turismo en México. También se enteró de la aportación diaria de muertitos, de esos números no reportados por los fiscales; le dieron santo y seña del dominio del Partido Verde en materia política, de los antecedentes delincuenciales de su dirigencia; la larga lista de burócratas estatales le fue presentada haciéndose hincapié en el pago puntual de sus salarios y prestaciones aunque la mayoría de ellos no de un golpe. El video sobre la belleza de Bacalar resultó un remanso para quienes dentro de poco observarán las partes devastadas cuyas fotografías estarán circulando impresas en revistas internacionales especializadas en las situaciones apremiantes del mundo; obviamente de las quejas por falta de pago de quienes trabajan bajo el rayo del sol en su obra emblemática, no le fueron informadas… El o los problemas sobre el transporte se los dejó como prueba para medir su incompetencia a los de siempre y sobre la inseguridad reinante agradeció no le hicieran ninguna mención porque es culpa de los de antes, del convertido en embajador de México en Canadá, como premio a su buen desempeño… Hasta la próxima, presidente.
parte de los desarrolladores de vivienda, mismos que es común verlos construyendo viviendas de interés social, en cualquier parte de la ciudad, es decir, sin importar si esos terrenos cuentan con los servicios públicos requeridos, como agua, alumbrado público o drenaje, por lo que con total impunidad heredan esa problemática a la autoridad mu-
nicipal, la cual tiene que cargar con esa irresponsabilidad, pero los que realmente hacen verdaderos viacrucis son los hombres y mujeres que compraron esas viviendas, creyendo todo lo que el constructor les dijo, un fraude más común de lo que se piensa en Durango. Por lo anterior es de llamar la atención lo que dijo el sábado en una entrevista radiofónica el regidor Toño Morales, mismo que aseguró que la fracción de regidores del PRI en el cabildo de Durango estaban valorando lanzar una campaña de “tendederos” en contra de aquellos fraccionadores incumplidos y abusones, buscando con ello que las personas afectadas puedan denunciar, a través de los mismos, los abusos de los que han sido objeto de parte de ingenieros y arquitectos que a manera de negocio construyen casas a granel, sin responsabilizarse de las mismas, incluso hay casos en los que las casas ya fueron adquiridas y cuyos dueños aún no han podido escriturar, no quedán-
doles mas remedio que recurrir a la autoridad correspondiente para que su situación se regularice, algo que debería ser innecesario si los multicitados cumplieran con lo que les corresponde. Ni duda cabe que será muy interesante lo que la autoridad municipal pudiera hacer al respecto, pues es innegable que los desarrolladores de vivienda están obligados a entregar al municipio sus fraccionamientos terminados, para lo cual deben cubrir diferentes requerimientos, lo que no todos quieren hacer, pues a la mayoría les cuesta dinero esos trámites y no quieren hacerse responsables de los mismos, por lo que les es más fácil ya no responderles el teléfono a las personas afectadas o hacerse de oídos sordos ante las omisiones cometidas, por lo que no sería mala idea que a partir de estos antecedentes ahora se les obligue, antes de terminar sus desarrollos de vivienda, a que cumplan con todos los requerimientos ante la autoridad municipal, caso contrario no po-
drán seguir con su proyecto. Por todo lo anterior será importante ver lo que deja ese ejercicio de los “tendederos” en contra de personajes dentro de ese sector, muy conocidos en Durango, pues ahí seguramente las manifestaciones de repudio no se harán esperar, en contra de quienes le vieron la cara a hombres y mujeres bien intencionados y que confiaron en ellos al comprar las viviendas referidas, muchas de las cuales o no cuentan con alumbrado público, el pavimento es deficiente, tienen graves problemas de drenaje o hasta vicios ocultos dentro de las propias casas, algo de lo que esos desarrolladores de vivienda ya no se quieren responsabilizar, ya se verá si con el “quemón” al que serán sometidos cambian de opinión o se someten al escarnio público por su mal actuar, algo que repercutiera, irremediablemente, en sus próximos proyectos de vivienda.
Al tiempo…
“Quemarán” a vivales de la construcción en Durango
Santoral: Cayetano
Día Mundial de los Faros
¿Qué se celebra el 7 de agosto? Hoy es el Día Mundial de los Faros y te explicamos porqué El Día Mundial de los Faros se está celebrando este 7 de agosto, siendo una de las estructuras más importantes en el ámbito marítimo ¿Por qué hoy 7 de agosto se celebra el Día Mundial de los Faros?
Lo alertó la Organización Mundial de la Salud este viernes.
La sequía y las altas temperaturas serían las principales responsables
Este viernes la Organización
Mundial de la Salud (OMS) lanzó un documento donde advierte que el fenómeno climático global El Niño generará efectos sobre la salud de los latinoamericanos.
Puntualmente, podría intensificar la malnutrición y los casos de dengue, Zika y Chikungunya.
A través del escrito, titulado
Análisis de la Situación de Salud
Pública, la OMS identifica los impactos sanitarios actuales y potenciales a los que pueden enfrentarse las poblaciones vulnerables como resultado del clima.
En el documento se identifican los principales riesgos sanitarios y las regiones y países que podrían verse más afectados. Concretamente, en Centroamérica y el norte de Sudamérica los países de alto riesgo señalados son: el norte de Colombia, Perú y Venezuela, así como El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua y Surinam.
Cómo El Niño podría afectar a los latinoamericanos Se cree que las precipitaciones
previstas, que están por debajo de lo normal, sumadas a la probabilidad de temperaturas más altas, contribuyen a intensificar las condiciones de sequía.
En consecuencia, es posible que se afecte a los cultivos y se eleven los precios de productos como el maíz blanco y el frijol. Como resultado de este escenario, se podría limitar el acceso a los alimentos, en especial en los hogares vulnerables.
A su vez, “existe un mayor riesgo potencial de dengue y otros arbovirus como el chikungunya y el Zika entre julio y septiembre, cuando las condiciones secas pueden aumentar los criaderos del mosquito Aedes por el mayor almacenamiento de agua alrededor de los hogares, y las temperaturas más altas reducen el periodo de incubación extrínseca de los virus”.
Sumado a eso, las condiciones secas podrían provocar una grave escasez de agua y debilitar la capacidad de los hogares para hacer frente al aumento de sus precios, lo que agravaría las necesidades humanitarias.
Además, las personas con enfermedades crónicas que toman medicamentos a diario tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones médicas durante una ola de calor, al igual que las personas mayores y los niños.
La OMS también advierte que los efectos de un fenómeno de El Niño en la producción agrícola podrían repercutir en el precio de los alimentos, la inflación mundial y los resultados económicos.
Hasta cuándo podría durar el fenómeno de El Niño
Tal como señala el comunicado, El Niño y La Niña suelen durar entre nueve y doce meses, pero a veces pueden prolongarse durante años.
Por el momento persiste una gran incertidumbre en cuanto a la duración y la intensidad previstas de El Niño en esta ocasión. Aunque, según reconoce la agencia mundial, hasta el momento la mayoría de los modelos sugieren que El Niño persistirá al menos hasta finales de 2023.
Este 7 de agosto se está festejando el Día Mundial de los Faros, una celebración iniciada en Estados Unidos y era un festejo nacional. Esto para conmemorar la firma de la Ley de Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en 1789.
De ahí, varios países más decidieron celebrar el Día Mundial de los Faros o el Lighthouse Day.
5 faros más bonitos del mundo que visitar una vez en la vida
En este 7 de agosto en el Día Mundial de los Faros, no solo se recuerda la importancia de estas imponentes estructuras, sino también se invita a visitarlos.
Es por eso que te revelamos los 5 faros más bonitos e imponentes que debes conocer y visitar al menos una vez en la vida:
El Faro de la Punta de Pemaquid, Maine en Estados Unidos que comenzó a funcionar desde 1827 y ahora es uno de los lugares más visitados de Bristol.
Faro de Creac’h, Isla de Ouessant, en Francia también conocido como El Guardián del Mar y se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant y forma parte del Parque Natural Regional de Armórica. Se encendió en 1863 y desde 1988 se convirtió en el Museo de Faros y Balizas.
La Corbiere, Isla de Jersey en Reino Unido que se encuentra al suroeste de la isla de Jersey y se ubica sobre una roca conectada a tierra firme.
Faro de Hércules, La Coruña en España que data del siglo I, siendo el faro romano más antiguo del mundo y el único en servicio; es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Faro de Malariff, Península de Snaefellsnes, en Islandia que se encuentra cerca del volcán Snæfellsjökull y desde 1946 custodia la orilla del del Parque Nacional Snæfellsjökull; mide unos 24 metros de alto
El significado tras el Día Mundial de los Faros hoy 7 de agosto
Este 7 de agosto se está conmemorando el Día Mundial de los Faros, cuya importancia y significado para el mundo marítimo es tal que son considerados una guía.
Los faros sirven para múltiples propósitos como marcar los peligros para las embarcaciones o entradas seguras.
Ahora, muchos de los faros construidos en todo el mundo fungen como museos, estaciones meteorológicas y observatorios.
1834 En Lyon, Francia, muere José María Jacquar, inventor del telar.
1848 Muere en Estocolmo (Suecia), Jön Jacob von Berzelius, químico sueco inventor de los símbolos de los elementos químicos.
1855 Muere el político mexicano Mariano Arista, presidente de México.
1876 Nace en Holanda Margaretha Geertruida Zelle, conocida mejor como “Mata Hari”. Se dedica al espionaje durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).
1888 En el barrio de Whitechapel, en Londres (Reino Unido), se comienza a gestar la horrible leyenda de "Jack el Destripador" al asesinar salvajemente a su primera víctima, Martha Turner.
1900 Aparece por primera vez el periódico “Regeneración”, de Ricardo y Jesús Flores Magón.
1924 Nace el escritor e investigador ecologista francés Jean Dorst, llamado el padre de la Ecología.
1927 Nace Guadalupe Álvarez Navega, reconocida por la UNESCO por impulsar la educación para la niñez discapacitada.
1932 Nace Abebe Bikila, maratonista etíope, dos veces campeón olímpico, en las olimpiadas de 1960 y 1964. Es llamado "El campeón descalzo".
1938 Muere el actor, director y pedagogo teatral ruso Konstantin Stanislavski, creador del método interpretativo que lleva su apellido.
1941 Muere el escritor, filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore, cuya obra es de gran inspiración mística y patriótica.
1957 Muere el actor estadounidense Oliver Hardy, quien personifica al afamado "El Gordo", pareja cómica de "El Flaco" (Stan Laurel); juntos saltan con gran éxito del cine mudo al sonoro.
1959 Los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
1961 El piloto de combate y cosmonauta soviético Titov, quien fuera “reserva” de Yuri Gagarin en la Vostok 1, órbita alrededor de la tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.
1961 Nace el cantante, compositor y actor colombiano Carlos Vives, “el rey del Vallenato”. .
1974 Muere en Tel Aviv, Israel, la escritora Rosario Castellanos Figueroa. Entre sus obras destaca la novela “Balún Canán”.
2001 Muere el músico estadounidense Larry Adler, llamado "El rey de la armónica". De formación autodidacta, es considerado un prodigio musical.
2004 Muere el director y productor mexicano Ismael Rodríguez, impulsor de un gran número de actores de la Época de Oro del cine nacional, entre ellos Pedro Infante, Marga López y los hermanos Soler.
2005 Muere Noel Nicola fue un cantautor cubano, uno de los fundadores de la llamada “Nueva Trova Cubana”.
2007 Muere el actor y productor mexicano Ernesto Alonso (Ernesto Ramírez Alonso), tras una larga agonía. Es el único productor de las llamadas "Telenovelas históricas". Produjo 157 telenovelas, por lo cual fue conocido como "El Señor Telenovela".
2010 Muere el cantante y compositor Roberto Cantoral.
Mapimí, Dgo.- Una niña de 6 años de edad murió al ser arrollada por un autobús de pasajeros, utilizado para el transporte de personal. La tragedia ocurrió en el municipio de Mapimí.
La niña fallecida es María López Jaramillo, quien vivía en el ejido Martha, lugar en el que ocurrió el desafortunado accidente. El conductor involucrado se dio a la fuga, pero fue plenamente identificado como Magdaleno “N”, de 59 años.
Aunque se desconocen las circunstancias en las que ocurrió el incidente, se informó que este ocurrió a eso de las 19:30 horas del sábado.
Testigos vieron lo sucedido y la unidad involucrada, lo que permitió obtener todos los detalles de esta y de su chofer. Incluso uno de ellos intentó retener al sujeto, pero este le propinó un golpe y logró escapar, abandonando además el camión.
Esto originó una movilización policiaca y de apoyo médico al lugar de los hechos, donde
encontraron a la niña ya sin vida en una cochera, a donde sus fa-
miliares la habían movido tras el atropellamiento, que involucró a un autobús Dina de transporte de personal.
El caso quedó en manos de la Policía Investigadora de Delitos, que ya indaga para dar con el paradero del responsable.
Durango, Dgo.- Un motociclista se encuentra en estado crítico a causa de las lesiones sufridas en un accidente por alcance, en el que se impactó de lleno contra una camioneta cuyo conductor estaba detenido en un crucero, esperando la luz verde del semáforo.
La víctima es Pedro Damián Graciano Barraza de 45 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Rosas del Tepeyac. El incidente ocurrió sobre la avenida Tecnológico, prácticamente en el cruce con Felipe Pescador.
Fue en ese lugar donde el joven Luis Daniel R., de 22 años, se detuvo en una GMC Denali modelo 2014 para esperar la luz verde. De la nada, sintió un fuerte impacto en la parte lateral y, al asomarse, alcanzó a ver a la víctima y a su motocicleta ya en el suelo. Según la Fiscalía del Estado, el motociclista circulaba de oriente a poniente por Felipe Pescador e intentaba virar a la derecha en Tecnológico cuando ocurrió el incidente.
De inmediato, testigos solicitaron apoyo médico y al lugar arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que ante la condición crítica de la víctima apresuró su traslado al Hospital General 450.
Ahí fue reportado muy grave, por lo que su pronóstico es reservado. Por protocolo, el conductor de la camioneta fue presentado ante el agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.
Tlahualilo, Dgo.- Habitantes de la zona rural de Tlahualilo localizaron, en una zona despoblada, los restos de un hombre de unos 35 años de edad, ya en estado de descomposición que, de momento, no ha sido identificado.
Se trata de una persona de momento no identificada, a la que a simple vista no se le observaron huellas de violencia. Tampoco tenía consigo identificaciones personales entre sus pertenencias.
El hallazgo ocurrió poco después de las 16:00 horas a unos 30 metros de distancia del camino de terracería que conduce de la cabecera de dicha demarcación hasta el ejido La Zorrilla.
Según la narrativa, los reportantes estaban en camino a una localidad rural cuando, al dete-
nerse un momento, alcanzaron a notar el cuerpo a la distancia, por lo que decidieron acercarse.
Al hacerlo, descubrieron al varón sin signos vitales, ya en estado de descomposición, y avisaron a la autoridad auxiliar de la zona; la Policía Municipal llegó poco después y confirmó que, en efecto, había una persona muerta.
Según el informe, se trata de un varón que vestía pantalón de color negro, cinturón del mismo tono, playera en color beige y tenis de color rojo, marca “Puma”, además de pulseras en ambas manos.
Su cuerpo quedó en manos del Servicio Médico Forense, mientras que el agente del Ministerio Público ordenó una investigación para obtener su identidad y localizar a sus deudos.
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad murió en el lado lerdense de la presa Francisco Zarco, a la cual ingresó a nadar mientras convivía con su familia el domingo por la tarde; la víctima fue rescatada aún con pulso, pero falleció en camino al hospital.
La persona fallecida es el señor Jesús Cutberto González Inchaurregui, quien estaba en el lugar junto a su hijo y otros fami-
liares cuando ocurrió la tragedia. Según el relato de su hijo, de nombre Josafat, su padre se adentró varios metros en la presa y, en un momento, lo perdió de vista, por lo que de inmediato se lanzó a las aguas, al tiempo que hacían lo propio algunos testigos. Estaban por dar las 19:00 horas. Tras unos 10 minutos lograron la localización de la víctima y la sacaron a la orilla; ellos mismos comenzaron maniobras de reani-
mación, a las que se sumó poco después el personal de la Cruz Roja Mexicana. Con algo de pulso lo subieron a una ambulancia y se dirigieron al Hospital General de Lerdo, pero al llegar al área de urgencias ya no tenía signos vitales. Del incidente tomó conocimiento el agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Está muy grave tras impactarse en una camioneta cuyo conductor esperaba el verde
Hallaron el cadáver, ya descompuesto, de un varón de unos 35 años
Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de apenas 2 años de edad fue hospitalizada luego de ser víctima de un accidente doméstico, que le provocó una profunda herida en la región craneal; aunque la pequeña fue reportada estable, los médicos decidieron internarla de forma preventiva. La lesionada es la pequeña Dania Valeria O. A., de 2 años de edad, quien vive en la colonia Hortensias del municipio de Gó-
mez Palacio, lugar en el que ocurrió el incidente.
Según el relato de su propia madre, la pequeña estaba jugando en el patio de la casa mientras ella realizaba algunas tareas domésticas. En un momento, escuchó el vidrio característico de vidrios rotos y, al asomarse, vio a su hija lesionada. Y es que, según explicó, una ventana que estaba recargada en
el patio se vino abajo y le cayó encima a la pequeña, provocando una herida cortante de tamaño significativo en el cráneo, que obligó al traslado inmediato a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social. El médico de turno ordenó la sutura, pero también diversos estudios para descartar alguna afectación no visible de mayor gravedad.
Canatlán, Dgo.- Un hombre de 45 años de edad fue reportado grave luego de ser víctima de una aparente agresión física, sin que de momento exista información sobre las circunstancias en las que esta ocurrió.
El lesionado es José Antonio Espinoza Santos de 45 años de edad, originario del poblado San José de Gracia, Canatlán, en cuyo
vado fue localizado inconsciente. Fue el domingo por la tarde-noche cuando la madre de la víctima fue avisada por otro de los pobladores de que su hijo estaba tirado en ese lugar, por lo que de inmediato se dirigió a ese punto y esperó, junto a otros testigos, la llegada de la Cruz Roja Mexicana. Dado lo delicado de su con-
dición, que incluso lo tenía inconsciente, el personal médico decidió su traslado a un hospital de la ciudad de Durango a donde ingresó a eso de las 21:00 horas. Se informó que el paciente tiene golpes diversos en prácticamente todo el cuerpo, por lo que se le notificó al agente del Ministerio Público para que inicie las investigaciones correspondientes.
Durango, Dgo.- Una riña ocurrida durante la madrugada del domingo en una finca ubicada en la carretera a El Pueblito acabó con dos hombres con heridas de bala, mismas que, por fortuna, no ponen en riesgo sus vidas.
El presunto agresor, Juan A. M., de 27 años, fue detenido, pues ni siquiera intentó escapar del lugar de los hechos y se mantuvo ahí hasta que llegaron las autoridades. El incidente ocurrió en la finca “Santa Eugenia”.
Los lesionados son Marcial Reyes Rentería, de 37 años de edad, y Silveriano Navidad Ríos, de 46, con domicilios respectivos en la colonia Buena Vista, de la capital, y el poblado de Lajas, en Pueblo Nuevo. Según las propias víctimas, no hubo discusión ni problema previo con su agresor, quien de la nada se acercó a ellos desde un rincón de la finca y les disparó a los pies con una pistola calibre .22 que traía fajada al cinturón.
Otros asistentes llamaron al número de emergencias y al sitio arribaron unidades policiacas, que encontraron al presunto agresor en la escena y procedieron a su arresto.
En tanto que los lesionados fueron internados en el Hospital General 450. Marcial ingresó con una herida en la región del empeine derecho y Silveriano en la rodilla derecha.
En capilla Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen Alonso Rivera, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Aragón Hernández, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Ramón Ortíz Maciel, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rocío Mesta de la Hoya, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Erika Francisca Chávez López, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Catalina Guerrero Valdez, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Luna González, Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Teódulo Urbina Vargas, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Crucero, Mpio. San Juan Del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Rocha Martínez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Guadalupe Victoria, Dgo.Dos muchachos lesionados y un deportivo destruido fue el resultado de un fuerte accidente de tránsito ocurrido a eso de las 04:00 horas del domingo en uno de los entronques de la carretera libre Gómez Palacio; las víctimas, por fortuna, fueron reportadas estables.
Los lesionados son Érik Fraire, de 22 años de edad; y su primo Alan Lugo Fraire, de 23, ambos con domicilio en el poblado Ignacio Allende del municipio de Guadalupe Victoria.
Fue a eso de las 04:00 horas cuando, al circular por el entronque a la localidad de Ignacio Allende, el primero de los mu-
chachos perdió el control de la unidad motriz por “una falla mecánica”, lo que les hizo salir del camino abruptamente.
El Chevrolet Camaro modelo 2011 dio al menos una voltereta, que prácticamente lo destruyó de la parte del toldo y frontal, pero que alcanzó a proteger a ambos ocupantes.
Una llamada de testigos permitió la llegada de las autoridades a la escena y ambas víctimas fueron trasladadas a la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guadalupe Victoria para su valoración.
Elementos de Seguridad Pública de dicho municipio quedaron a cargo de lo administrativo.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un conductor ebrio se detuvo en su camioneta a esperar a que “se le bajara” un poco la borrachera, pero lo hizo de la manera incorrecta: sobre la carretera, apagando sus luces y sin señalamiento alguno, lo que provocó que otro automóvil chocara contra él.
Producto del percance, tanto el imprudente conductor de nombre Amadeo Mendoza Atala, como el automovilista Ángel Ubaldo Martínez Félix, fueron trasladados a recibir atención médica
tras el fuerte encontronazo. Por fortuna, los dos fueron reportados estables. El incidente ocurrió el sábado por la noche a pocos metros de la localidad de Ciénega de Nuestra Señora, sobre la carretera a Canelas, lugar en el que el primero de los referidos se detuvo en su camioneta Ford F.-150, pues su estado de ebriedad le impidió seguir. Su falta de criterio le hizo apagar la marcha y las luces; poco después, en un Kia de color café,
Ángel Ubaldo no vio a tiempo la unidad motriz y se impactó en la parte trasera, destruyendo su coche por completo y sufriendo una sacudida muy fuerte.
Personas que circulaban por esa carretera vieron lo ocurrido y pidieron ayuda de las autoridades, que llegaron y se encargaron del traslado de ambos a una clínica de Ciénega de Nuestra Señora. Al final, ambos conductores llegaron a un acuerdo para la reparación de daños.
Disparó de la nada a dos personas en una finca de carretera
Parranda acabó con un deportivo destruido y dos muchachos lesionados
Durango, Dgo.- Una acción de rebase realizada al mismo tiempo por vehículos que circulaban en direcciones contrarias, dejó un total de seis personas lesionadas, así como daños de consideración en ambas unidades, una de las cuales acabó volcada.
El percance ocurrió en el kilómetro 157 de la autopista Durango-Gómez Palacio, en territorio del municipio de Cuencamé; la mayoría de las víctimas pertenecen a una comunidad menonita.
De acuerdo a la información recopilada, ambos vehículos intentaron al mismo tiempo una acción de rebase cuando circulaban en direcciones contrarias, lo que provocó que se impactaran, aunque el choque no se dio de lleno.
Sin embargo, el descontrol posterior de las unidades provocó que la Volkswagen Amarok en la que viajaban los menonitas volcara y quedara con las cuatro llantas hacia arriba, mientras que la
Dodge Journey resultó con daños severos en su parte frontal, pues incluso chocó contra la valla de contención.
El conductor de la Amarok, Peter Brown Friessen, de 26 años, resultó ileso, pero requirieron atención médica sus acompañantes: Johan Broun Guenther, de 59 años; Elizabeth Friessen Klassen, de 57; la esposa del conductor, Ana Guenther, de 26; y los hijos de ambos, Daniel, de 4 meses, y David, de 2 años.
Mientras que el conductor de la Journey fue llevado en un vehículo particular a un hospital
cercano, por lo que no fue posible obtener sus datos en la escena. Los lesionados, la mayoría estables, fueron llevados por personal de la Cruz Roja al Hospital Regional de Cuencamé; su atención prehospitalaria fue apoyada por elementos de Protección Civil y la propia Benemérita.
El apoyo vial inicial corrió a cargo de la Policía Estatal pues, aunque estuvieron esperando a la Guardia Nacional, esta no llegó, por lo que se ordenó el traslado de las unidades a un corralón por parte de la autoridad civil.
Durango, Dgo.- Un par de jovencitos resultaron con lesiones leves en un peculiar percance, en el que de manera sorprendente derribaron una palmera con la motocicleta en la que se accidentaron. El hecho ocurrió en el bulevar Dolores del Río. Los afectados son el adolescente Daniel Enrique Rosales Nevárez, de 15 años de edad; y Kenia Joseline Rodríguez Rentería, de 19 años. El incidente ocurrió durante la tarde del domingo, cuando el varón tomó demasiado rápido la curva del bulevar Dolores del Río que está ubicada frente a la Casa del Árbol, lo que le hizo perder el control
Tanto él como la chica cayeron de la unidad motriz, misma que se impactó de lleno contra una palmera que, aparentemente, no tenía raíces muy fuertes, pues acabó derribada por el vehículo
ligero.
Los dos lesionados, reportados fuera de peligro, fueron atendidos en la escena por personal de la Cruz Roja Mexicana. En tanto que lo administrativo quedó a cargo del Departamento de Accidentes de la Policía Vial.
Cuencamé, Dgo.- Un trailero fue hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en un accidente ocurrido este fin de semana en la carretera libre a Gómez Palacio; producto del incidente, la cabina
Durango, Dgo.- Un despachador de la gasolinera ubicada en el cruce de las avenidas Ensenada y Zacatecas, de la colonia Morga, resultó lesionado al ser embestido por un taxista que llegó a dicho establecimiento a cargar combustible. La víctima es José Luis Barrientos Ávalos de 44 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Amalia Solórzano; mientras que el conductor involucrado es Víctor Manuel L. R., de 56 años, quien vive en el mismo asentamiento.
El incidente ocurrió la noche del domingo, cuando el taxista llegó a dicho lugar para cargar
en la que viajaba el operador se desprendió casi totalmente de la carrocería.
El lesionado es Gilberto Beltrán Zavala de 59 años de edad, quien para su atención médica
fue internado en el Hospital Regional de Cuencamé.
El incidente ocurrió el sábado, cuando la víctima circulaba por el kilómetro 139 de la referida vía de comunicación, lugar en el que se salió del camino abruptamente, sin que de momento se tenga conocimiento de las causas.
El camión volcó sobre su costado derecho y, dada su velocidad, parte de la cabina se desprendió, ocasionando una fuerte sacudida a su operador, que fue atendido poco después y trasladado al referido centro médico.
Mientras que la atención inicial corrió a cargo de la Policía Estatal, los procedimientos posteriores los realizaron elementos de la Guardia Nacional, que ordenaron el retiro del vehículo y su carga utilizando grúas.
Durango, Dgo.- Una mujer de 32 años de edad fue hospitalizada con golpes en diversas partes del cuerpo al caer de forma accidental a una fosa de un par de metros de profundidad, que forma parte de los espacios que se convertirán en tumbas del panteón Getsemaní. La víctima es la señora María de la Cruz Barraza López, quien tiene su domicilio en el poblado 27 de Noviembre del municipio de Durango. Se le trasladó, en ambulancia, al Hospital General 450.
Según la información, la víctima estaba en el panteón acompañando el servicio funerario de un familiar y se colocó sobre la loseta que cubre una de las tumbas, sin medir el riesgo que representa la fragilidad de estas.
Estando encima, esta se desmoronó y cayó al fondo de la fosa, por lo que testigos de inmediato se acercaron para ayudarle a salir. Sin embargo, las lesiones
visibles los hicieron pedir apoyo médico.
Al lugar arribó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, que decidió el traslado de la víctima al referido centro médico para una valoración más detallada, pues entre los golpes sufridos había algunos en la región craneal.
combustible. Sin embargo, lo hizo de forma muy brusca, sin reducir la velocidad al mínimo al maniobrar en el patio.
El trabajador de la gasolinera no se percató a tiempo de la situación y fue impactado de lleno por el Atos modelo 2010, que lo proyectó al piso, causando lesiones que obligaron a su atención por parte de la Cruz Roja Mexicana.
Al lugar acudieron para prestar auxilio tanto elementos de Protección Civil Municipal como de la Cruz Roja Mexicana, que se encargaron del traslado del muchacho al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durango, Dgo.- Un sujeto en aparente estado de ebriedad y/o intoxicación, interceptó a su expareja cuando caminaba junto a varios familiares, incluido uno de sus primos, y comenzó a agredir; el tipo intentó enterrar un cuchillo en el pecho, pero no lo logró y solo causó una lesión leve. La víctima es Marisela R. M., de 47 años de edad, quien no requirió hospitalización; el incidente ocurrió sobre la carretera a La Flor, en el poblado La Ferrería. De acuerdo al relato de la pro-
pia víctima, fue al caminar para buscar dónde cenar, que José Manuel H. C., de la misma edad que ella, le salió al paso y comenzó a insultar al grupo, por lo que uno de sus primos intervino.
El agresivo sujeto logró quitárselo de encima con varios golpes y, luego de ello, se lanzó contra ella sacando de entre sus ropas un cuchillo, con el que intentó herirla en el pecho.
Sin embargo, ella se defendió y gracias a la intervención de los testigos solo logró rasgarla en uno
de los senos, provocando una herida que no fue de consideración. Luego de eso, José Manuel huyó y su familia pidió apoyo policial y médico.
La adulta fue atendida por personal de la Cruz Roja Mexicana, mientras que policías hicieron un recorrido buscando al atacante, pero este no fue localizado en la zona, por lo que se le conminó a interponer la denuncia correspondiente.
Se desprende la cabina de un tráiler al volcar en la libre a Gómez
Cayó en una fosa del panteón Getsemaní; loseta se rompió mientras estaba sobre ella
exesposa;
atropelló al despachador de la gasolinera de la Morga
Durango, Dgo.- Un joven de 29 años de edad fue hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en una volcadura, ocurrida la noche del domingo en el sector sur del Periférico de la Ciudad; su vehículo quedó prácticamente destruido.
El lesionado es Manuel Raúl Quintero Acosta de 29 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Justicia Social, a la que se dirigía cuando sufrió el percance, poco después de las 21:00 horas del domingo.
De acuerdo al informe de las autoridades, el varón conducía un automóvil Mazda 3 cuando, a la altura de la colonia La Huerta, cerca del entronque a El Pueblito,
perdió el control y salió abruptamente del camino.
El coche, tras caer del terraplén sobre el que está construida la vialidad en ese tramo, acabó con sus cuatro llantas hacia arriba. Vecinos que escucharon el golpe se asomaron y, al ver el incidente, pidieron apoyo de las autoridades.
Al lugar arribaron agentes del Grupo de Operaciones Especiales Municipales (GOEM) que actuaron como primeros respondientes, quienes se mantuvieron hasta la atención médica de Manuel Raúl por parte de la Cruz Roja Mexicana. El paciente fue reportado estable.
“Nos llevamos mucho conocimiento”, asegura el delegado por Durango en el Encuentro de Juegos Autóctonos
Llegó a su fin el XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2023 con sede en Morelia, Michoacán, donde el estado de Durango por primera vez tuvo participación.
En el día final Durango actuó en Ulama contra la representación de Sinaloa, dejándoles mucha enseñanza este encuentro y quedando de acuerdo para visitar a los oriundos de la Perla del Pacífico para seguir adquiriendo más conocimiento del mencionado deporte. Además, los duranguenses dieron una demostración de bailes populares como polka y chotis.
“Nos llevamos mucho conocimiento para ponerlo en práctica en Durango, para que podamos volver mejor preparados y con más personas, ya conocimos, ya sentimos de lo que se trata y prometemos volver más fuertes”, dijo Gerardo González Estala, delegado por Durango.
Destacar que el Gobierno del
Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal le da la importancia a este tipo de competencias en las que se resalta su valor y las tradiciones de los pueblos originarios, por lo que apoyó, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, con transporte, alimentación y uniformes. La delegación duranguense estuvo participando con 20 personas en juegos de destreza mental como: la “pitarra”, el “t’embini I’ umu”, “chilillo”, “romaya”, “trompo”, “taller de balero”, “taller de papalotes”, “taller de globos”, “atlat”l y “zancos”, además del juego de pelota encendida purépecha, pelota mixteca, ulama, arihueta, yankuimacuahuitl, entre otros, donde estuvieron conviviendo con más de 600 atletas de 18 estados de la república, así como de Panamá, Guatemala, Chile y Honduras. En este encuentro, a la par, se llevó a cabo un Foro Panamericano, donde se busca preservar,
rescatar y fomentar las actividades lúdicas y deportivas de los pueblos originarios de Latinoamérica.
El presidente de la Liga Benito Juárez refrendó su apoyo al gremio arbitral
Luego de la agresión que sufrió un joven silbante cuando juzgaba las acciones de la jornada 3 en la Liga Benito Juárez, el presidente de este circuito de futbol, Alejandro “Tuca” Espinoza, indicó que los ataques a los hombres de negro “son hechos lamentables que no pueden seguir sucediendo, de mi parte todo el apoyo para el árbitro y cuerpo arbitral”, además indicó que en cuanto tuvo conocimiento del hecho se comunicó con el presidente del Colegio de Árbitros Nueva Vizcaya, Rogelio Flores, para ejecutar los protocolos establecidos para estos casos.
“Hoy me tocó visitar el juego del Cereso y me enteré de lo sucedido al salir del mismo porque no se puede ingresar con teléfono, en todo momento me coordiné con Rogelio Flores para que se presentara la denuncia como se nos indicó por parte de las autoridades y proceder conforme lo acordado, hago la observación porque un medio y en especial una persona que tiene un tema personal con un servidor, afirmó en su página
que no hicimos nada al respecto”, expresó el “Tuca”. Esta lamentable agresión sucedió la mañana del domingo
6 de agosto en los campos de la Prepa Diurna al llevarse a cabo el cotejo entre el STEUJED y Suspensiones Lara, correspondiente
a la tercera fecha de fase regular. En este compromiso el silbante menor de edad fue atacado con violencia por parte del elemento del STEUJED Francisco N, quien tiempo atrás se desempeñó como árbitro e integrantes del mismo colegio Nueva Vizcaya,
lo que hace aún más penoso este suceso. Alejandro Espinoza dijo en redes sociales que el golpeador está fuera de la liga de manera definitiva y que además se coordinarán esfuerzos con los presidentes de otras ligas para que no lo acepten.
Por su parte Rogelio Flores señaló que “nada justifica la violencia, con golpes no se solucionan las diferencias que pasan en el terreno de juego. Sabemos que la Liga Universitaria Benito Juárez apoyará sancionando a ese jugador como lo marcan las reglas internas. Confiamos en su presidente Alejandro Espinosa del Campo que siempre ha sancionado a los jugadores violentos”. Hay que recordar que hace unos meses se dio un caso similar en la Liga de Futbol Rápido del PRI, en donde un par de jugadores golpearon de manera cobarde a un joven nazareno que debido a la gravedad de los golpes requirió asistencia por parte de la Cruz Roja. Unos días más tarde estos individuos fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad competente, así que algo similar se espera que suceda con Francisco N, pues habrá una denuncia en su contra y en cualquier momento podría ordenarse su detención.
“Se va a proceder contra el agresor”: Espinoza
En la siguiente ronda se medirá a Frailes de Guasave
Domingo de gloria para los Reyes de Durango, quienes se enfrentaron en su cuarto partido de playoffs a Escuderos de Jalisco, en un encuentro muy reñido y dramático, donde ambas escuadras querían la victoria, Reyes para terminar la ronda y los jaliscienses para tener un quinto juego más.
El destino y la pelota estaban en el aire, todo el primer cuarto fue un ir y venir peleando pelotas y dejando el alma en la duela ambos equipos, cerrando la pizarra con un empate de 19 por 19.
Para el segundo cuarto Escuderos tomaba el mando para obtener pacto con la pelota y el aro al lograr encestar casi todo, en este cuarto así como en la mayoría del juego el jugador que más destacó con grandes triples fue el extranjero Anthony Jones pero desafortunadamente Reyes se iba al descanso con derrota de 45 a 38.
Regresando del descanso Re-
yes emparejaba el encuentro pero los de Jalisco no cedían y por más que Reyes lo intentaba no podían tener la ventaja, después de un cuarto Reyes iba abajo por dos tantos cerrando la pizarra 59 a 57.
El último y definitivo cuarto sin duda mágico para Reyes después de que Escuderos dominada todo el encuentro, a Reyes solo les bastó un minuto para encontrar tripes y muy buenas jugadas para ponerse a la delantera y darle la vuelta al marcador cerrando este gran encuentro cardíaco con la victoria de 89 a 82, sin duda se tiene que destacar la gran labor que realizó el coach Joel “Suggar” Ortiz quien nunca perdió la cabeza y supo llevar a su equipo con la mejor calma y paciencia hacia un gran rival.
De este modo Reyes pasa a la siguiente ronda, la dinámica sería la misma, ganar 3 juegos pero ahora ante Frailes de Guasave, quedando en espera de las fechas.
Simón Rodríguez, Ibrahima Mbaye, Víctor García e Ismael Reyes fortalecerán al equipo de Ricardo Rayas
El arranque de la temporada de la Liga Premier está a la vuelta de la esquina y la escuadra albiverde continúa con el armado del equipo con jugadores que cuentan con experiencia en Liga de Expansión y Liga Premier.
El volante Simón Rodríguez López se convierte en nuevo jugador de Alacranes para la próxima campaña de la Liga Premier FMF. Jugador con experiencia en Copa MX con la escuadra de Atlante, formó parte de Club Tigres en la Sub 15 y Sub 17, portó los colores de Club Inter Playa en Se-
rie A y T’ HÓ Mayas en Serie B. Los arácnidos también hicieron oficial su primer refuerzo extranjero, se trata de Ibrahima “La Pantera” Mbaye originario de Senegal, volante de mucha velocidad que viene a sumarse al conjunto arácnido para disputar la Temporada 23-24 en Liga Premier, ha defendido los colores de Correcaminos Fuerzas Básicas y Saltillo Futbol Club.
El tercer refuerzo presentado durante este fin de semana es Víctor García, medio de contención con experiencia en Liga Expan-
sión MX, Liga Premier FMF y Liga TDP MX. Cuenta con participación con las escuadras de Correcaminos, Titanes de Querétaro, Club Necaxa y Querétaro F.C. (fuerzas básicas).
De la misma manera presentaron a su primer “romperredes”, se trata de José Ismael Reyes Olguín quien debutará el torneo pasado en el máximo circuito del futbol mexicano con la escuadra de Bravos de Juárez, con paso por los equipos de Querétaro y León.
La gran temporada de Generales de Durango no se pudo redondear con el pase a playoffs, al quedarse eliminados en el último duelo del rol regular de la Liga Mexicana de Beisbol.
Con racimo de tres carreras en la novena entrada, Toros de Tijuana le dio la vuelta a Generales de Durango, para ganarles 8-7 y terminaron con sus aspiraciones de llegar a postemporada.
Durango cerró con marca de 43-43, la mejor en la historia del club, pero no fue suficiente.
La Tropa quería hacer lo suyo y desde la primera ronda pisaron el plato, al abrir Alfredo López con golpe y avanzó con toque de sacrificio. Entonces, Alberth Martínez lo llevó a la tierra prometida, al pegar hit al derecho.
En la quinta, los visitantes hicieron cuatro más ante Carlos Hernández. Manny Olloque se embasó con infieldhit y avanzó con toque de Juan Rodríguez. Miguel Torrero también dio hit por las paradas cortas y Víctor Márquez llenó las almohadillas, al recibir pasaporte.
Alfredo López se ponchó, pero Michael Robles produjo con otro infieldhit. Apareció el “Bombardero” y atizó un triple, impulsador de tres grandes carreras.
Pero los Toros respondieron con cuatro anotaciones en el cierre, en donde explotaron a Nico Tellache y a Gonzalo Sañudo. Niko Pérez, con doble, y Félix Pérez, tras un elevado de sacrificio, remolcaron una cada una.
Óscar Robles jaló por Gonzalo Sañudo quien sacó un out, pero José Rondón pegó doblete y Noah Perio dio sencillo, ambos remolcadores, para poner el marcador 5-4.
La Tropa volvió a la carga en la sexta e inició Uriarte con infieldhit y Olloque caminó. Juan
Rodríguez falló con su toque, pero Torrero respondió, al pegar imparable impulsador.
Márquez siguió con otro imparable dentro del cuadro y López remolcó otra, al pegar indiscutible.
Después de Benoit vino al relevo Joe Corbett, quien retiró la séptima sin problema, pero en la octava le anotaron un par y el duelo se puso 7-6.
Pero en la novena, Isaac Jiménez no salió en su mejor noche y los Toros anotaron tres veces más, con lo que quedaron tendidos en el terreno, eliminados en la última jugada del rol regular.
Hansel Robles se llevó la victoria y Jiménez cargó con el revés.
Durante 35 años de trayectoria profesional Jesús Maciel Bautista dejó una huella imborrable en el arbitraje
En las instalaciones del Colegio de Bachilleres La Forestal el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, se unió a familiares, amigos, alumnos y colegas de Jesús Maciel Bautista, árbitro profesional reconocido, durante un evento especial organizado por el Colegio Nacional de Árbitros, en
su querido Durango.
Durante 35 años de trayectoria profesional y 40 años a nivel estatal, Jesús Maciel Bautista dejó una huella importante en el arbitraje. El Colegio Nacional de Árbitros, representado por José Luis Ibarra Arvizu estuvo presente en esta emotiva ceremonia en Durango para rendir homenaje a
su destacada labor como persona, amigo y árbitro.
En el presídium, Cárdenas Reyes estuvo acompañado por Martín García Loñez, director del Colegio de Bachilleres Plantel 01 La Forestal, así como por José Luis Ibarra Arvizu, presidente del Colegio Nacional de Árbitros y director de arbitraje FIBA Méxi-
co, Lucio Salazar Chávez, Martín Rentería Santana, José Guadalupe Hernández Arriaga, todos ellos miembros del Colegio Nacional de Árbitros.
También estuvieron presentes Gerardo Yen, presidente de ADEMEBA Durango, y José Juan Ayala Pérez, coordinador de la Comisión de Árbitros Profesionales de Baloncesto del Estado de Durango de ADEMEBA.
La comunidad del baloncesto en Durango celebró este reconocimiento otorgado por el Colegio Nacional de Árbitros, encabezado por José Luis Ibarra Arvizu, quien junto con su equipo de trabajo y la autoridad deportiva estatal lideradas por César Omar Cárdenas Reyes honraron la labor de Jesús Maciel Bautista, quien lamentablemente falleció a causa de COVID-19 en abril de 2021.
En su discurso, César Omar Cárdenas Reyes reconoció a la familia de Jesús Maciel Bautista, especialmente a su esposa Normita Solís, por su apoyo en su destacada trayectoria como árbitro profesional y estatal a lo largo de 35 y 40 años, respectivamente.
Además, resaltó la importancia de los cuerpos arbitrales como
una figura fundamental en el ámbito deportivo, junto con los atletas, los padres de familia y los entrenadores, para el desarrollo y el crecimiento del deporte.
Cárdenas Reyes concluyó su discurso mencionando que Jesús Maciel, conocido como “Massiel” en la disciplina, fue un entrenador disciplinado y comprometido, capaz de transformar los espacios deportivos. Asimismo, resaltó que la presencia del presidente del Colegio de Árbitros en el evento es un claro reconocimiento al nivel que Jesús Maciel alcanzó a nivel nacional, y que su labor y la de sus colegas presentes contribuyeron al éxito del baloncesto en Durango.
El reconocimiento fue entregado a su compañera de vida Normita Solís por el director del IED y por el presidente del Colegio Nacional de Árbitros, José Luis Ibarra Arvizu. El reconocimiento destaca la sobresaliente labor de Jesús Maciel Bautista en el arbitraje mexicano, mostrando cualidades excepcionales que lo convirtieron en una leyenda en Durango y a nivel nacional.
Recaudan 250 mil pesos para los comedores comunitarios
Concluyó el Curso de Verano 2023 del Instituto Municipal del Deporte (Inmude) con la participación de 350 niños, cuyos padres harán posible que los comedores comunitarios atiendan a más personas, ya que el pago por inscripción se destinará a esta noble causa.
Toño Ochoa informó que se reunieron 250 mil pesos, por lo que agradeció el apoyo de las y los duranguenses “para seguir construyendo el Durango que todos queremos”.
Además de ayudar, en el curso de verano los niños y niñas aprendieron deporte y valores, así lo demostraron en la clausura de este 4 de agosto, en donde la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Ochoa Rodríguez, también agradeció a los padres su interés por el desarrollo integral.
Para el cierre, expusieron lo aprendido en el curso, como tiro con arco, ajedrez gigante, futbol,
juegos recreativos, baile, volibol, taekwondo, tras lo cual, la directora del Inmude, Liliana Juárez
Rodríguez, celebró que además pudieron coadyuvar a mejorar la alimentación de la niñez.