Domingo 7
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2022 Año 23 No. 7487 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Llegaron 623 mdd de remesas en primer semestre Envíos se incrementaron 10% a comparación de 2021 Por: Martha Medina
Se reunió gobernador con secretario de Gobernación
Ciudad de México.- “Hasta el último día de mis responsabilidades seguiré trabajando en coordinación con el Gobierno de México”, puntualizó el ejecutivo estatal José Rosas Aispuro Torres al reunirse con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien agradeció su interés y disposición para seguir avanzando en temas de interés
para Durango y sus habitantes. El gobernador Aispuro Torres mantiene una constante gestión en las instancias federales para seguir trabajando de manera conjunta en las acciones que permitan atender las demandas de los duranguenses, esto como un eje fundamental del Gobierno Estado.
Durante la primera mitad de este año se incrementó un 10 por ciento el envío de remesas a Durango, pues llegaron 623 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2021 la cantidad fue de 569 millones, informó el director del Instituto de Atención y Protección al Migrante, Luis Ernesto García Barrón. El funcionario manifestó que se mantiene un comportamiento positivo en cuanto a los recursos que son enviados por los duranguenses que radican en Estados Unidos de Norteamérica a sus familiares que se encuentran en la entidad, pues se mantiene una tendencia creciente cada mes, que tiene un impacto positivo en la economía en general. Agregó que, de mantenerse esta tendencia se prevé que al cierre de este año se podrían superar los 1,249 millones de dólares que se recibieron en remesas durante el 2021, cantidad equivalente al 80 por ciento del presupuesto anual de egresos que ejerce el Gobierno del Estado, lo cual da una idea del impacto que la llegada de estos recursos representa para la entidad.
Aumenta exportación de muebles duranguenses
En 2021 el envío de remesas osciló en los 569 millones de dólares. El director del Instituto puntualizó que se trata de un flujo de divisas que mueve la economía local, dada la cantidad que se recibe cada año y que va en aumento, para beneficio no solamente de las familias de los connacionales que las reciben de manera periódica, sino en general para todo el estado, ya que se trata de un ingreso que se refleja en todas las actividades en general. Por otra parte, el funcionario también se refirió a jornada de servicios para migrantes y su familia que se llevó a cabo en días pasados, al informar que a través de esta acción se brindó atención
tanto en el trámite de pensiones a quienes laboraron en Estados Unidos de Norteamérica, como también en lo relacionado con la solicitud de pasaportes, protección a mexicanos en el exterior, actas de doble nacionalidad, así como información para migrantes que ya residen en Durango y requieran información sobre su situación, pues se contó con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Registro Civil, el Instituto Nacional de Migración y Telecomm, en el tema de las remesas.
Un 15% a Estados Unidos, el principal cliente
Por: Andrei Maldonado La exportación de muebles fabricados en el estado de Durango hacia Estados Unidos ha aumentado en un 15 por ciento en lo que va del presente año, confirmó César Gamboa Rivas, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros y del Clúster Mueblero Durango. Indicó que esto se ha dado debido al encarecimiento de los precios de venta en el comercio interior, lo cual reduce la capacidad de compra al interior del país, lo que convierte al mercado extranjero en uno más tractivo para los fabricantes muebleros, los cuales obtienen mayores ganancias. Así mismo, las condiciones se han optimizado debido al cierre del comercio de Europa Oriental tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los cuales son unos de los principales exportadores maderables del mundo; “en este momento es más atractivo vender al extranjero que en el país”, dijo. Sin embargo, Gamboa Rivas reconoció que en esta dinámica
Difícil que trabajadores encuentren financiamiento para este tipo de construcciones.
De 600 mp la vivienda más económica en Durango Mercado extranjero con más atractivo y ganancias para fabricantes muebleros. las lluvias no han sido tan severas, solo participan las empresas más grandes, que pueden manejar un ya que estas suelen hacer que los mayor volumen, mientras que las caminos de la Sierra sean difíciles más chicas continúan comerciande transitar. do al interior del país; “depenFinalmente, el líder de los muebleros aceptó que el precio diendo del tamaño de la empresa es el aumento que han tenido en final de venta de los productos ha aumentado entre un 5 y un 7 por ventas”. El entrevistado indicó que los ciento, esto por el incremento de empresarios del ramo mueblero algunos insumos utilizados para han sabido sortear el tema del la fabricación de los productos, abastecimiento de la materia priasí como también la falta de perma, de la cual todavía se pueden sonal en algunas áreas de la prohacer extracciones gracias a que ducción.
Aumentan 42% recursos por pensiones de EU Más información en páginas interiores
7 Días de Grilla
Pág. 3
Estado de los Estados
Avances en turismo pese a limitación de recursos Más información en páginas interiores
Se han encarecido hasta 50% en los últimos dos años
Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desabolladores de Vivienda (Canadevi) indicó que el precio de la vivienda de interés social se ha encarecido a tal grado que la vivienda más económica que se puede obtener en Durango ronda ya los 600 mil pesos. El entrevistado confirmó que, hasta antes de la pandemia, el valor del precio de la vivienda más económica en la entidad era de alrededor de los 400 mil pesos, esto representa hasta un 50 por ciento de encarecimiento en los últimos dos años, lo que ha provocado una caída en la construcción de casas. Enfatizó que, actualmente, el poder obtener un crédito para la vivienda a través de Fovissste o el Infonavit no sea viable, ya que no se han armonizado los programas
con el valor de las casas, por lo que difícilmente un trabajador podrá encontrar financiamiento para este tipo de construcciones. Chávez Molina ahondó que, para compensar esta reducción en el desarrollo de espacios habitacionales de interés social, que ronda entre el 30 y el 50 por ciento, los desarrolladores de vivienda han pasado a otro tipo de edificaciones, como han sido los conjuntos habitacionales de tipo residencial. Enfatizó que estas cifras representan la mayor caída en desarrollo de vivienda en Durango en los últimos cinco años, lo que genera un entorno negativo, ya que esta vivienda que se deja de construir va a la par con el incremento de asentamientos irregulares, que traen problemas en el abasto de servicios.