



/Contactohoy


Editor: Ricardo Güereca
/Contactohoy
Editor: Ricardo Güereca
Hasta 30% mayormente en mangueras, radiadores y aire acondicionado
Por: Andrei Maldonado
Cambiará el Parque Lineal el entorno de 19 colonias y fraccionamientos del municipio de Durango, como el San José III, donde por 16 años ha vivido la señora
Ana Laura Villa, quien menciónó nunca se imaginó que una obra de esta magnitud sea una realidad y tan cerca de su casa.
Las altas temperaturas están ocasionando un incremento en el trabajo que tienen los talleres mecánicos, esto por fallas en mangueras, radiadores, termostatos y aires acondicionados, informó el vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Armando Soto Luna.
Señaló que muchas de estas fallas se presentan en vehículos de modelos anteriores, los cuales no han recibido el debido mantenimiento y comienzan a presentar fugas en las mangueras, dañan-
Durango sigue entre las cinco ciudades más seguras del país
El secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, consideró que el asalto en una sucursal bancaria ocurrido recientemente puede ser considerado un hecho aislado, pues no es algo cotidiano para una ciudad como Durango, que sigue entre las cinco más seguras del país.
Tras el robo de 2 millones de pesos a un usuario de una sucursal del banco BBVA ubicada en Plaza Portal, en el bulevar Francisco Villa y avenida Mar del Plata, ocurrido este miércoles, el funcionario estatal indicó que este tipo de delitos de alto impacto no son los más que ocurren en Durango.
Reiteró que la entidad está en el top 10 de estados con la mayor seguridad, donde los homicidios dolosos se han disminuido y erradicado otros como el secuestro, por lo que una acción como ésta no pone en entredicho esto; “se investiga, pero de antemano sabemos que es un hecho aislado”, dijo.
Vela Valenzuela descartó que se vaya a colocar algún operativo especial en los bancos de la ciudad, ya que eso es un tema de particulares, por lo que corresponde a cada institución bancaria reforzar o no sus mecanismos de seguridad en sus diferentes sucursales ubicadas en el estado.
Por su parte, el gobernador Esteban Villegas Villarreal no descartó que se trate de personas foráneas, que están solo en Durango de paso para cometer sus fechorías, por lo que ya se está en coordinación con las fiscalías de estados vecinos por si ya abandonaron el territorio.
Región Laguna, Dgo.- Con la pavimentación de más de 43 mil metros cuadrados en las zonas urbanas de Gómez Palacio y Lerdo, el gobierno que encabeza Esteban Villegas, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, mejora la calidad de vida de las y los laguneros con vías seguras que facilitarán la circulación vial.
Reparaciones en talleres pueden ir desde los 300 hasta los 8 mil pesos.
do los sistemas de enfriamiento, también por saturación del gas del aire acondicionado.
El entrevistado ahondó que otro daño se presenta cuando las personas utilizan agua en vez de anticongelante para el sistema de enfriamiento del motor y para el sistema de limpiaparabrisas, ya que el agua común contiene sales que van carcomiendo el interior del motor y las partes del sistema enfriador.
Aseveró que la recomendación a los usuarios es que periódicamente revisen su vehículo y no
se esperen hasta que presenta algún desperfecto, ya que las reparaciones pueden ir desde los 300 hasta los 8 mil pesos, dependiendo de qué tan difícil es conseguir las piezas dañadas.
Soto Luna ahondó que las refacciones han tenido un incremento este año de hasta el 12 por ciento, lo que impacta también en el costo final de las reparaciones y en los tiempos de entrega de las unidades, ya que algunas son difíciles de conseguir ya que no se encuentran en existencia en el país.
No se descarta que algunos duranguenses puedan formar parte del gabinete de Claudia Sheinbaum, tanto por su militancia en Morena como por su capacidad, señaló el regidor Ignacio Fuentes. Destaca entre los posibles la exdiputada y exalcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela, esto por la buena relación que tiene con Andrés Manuel López Obrador y con la presidenta electa.
Instituciones educativas, poblados y comunidades rurales, así como fraccionamientos de esta ciudad, han recibido árboles por parte del gobierno municipal,
informó el director de Medio Ambiente, Albino Ponce, al dar a conocer que se han plantado 15 microbosques con más de 900 árboles en distintos puntos.
Pagaron utilidades solo la mitad de empresas
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), Berenice Morales de Ávila, señaló que el 50 por
ciento de las empresas formales no cumplió con el reparto de utilidades, ya que declararon que no tuvieron ganancias en 2023.
Región Laguna, Dgo.- Con la pavimentación de más de 43 mil metros cuadrados en las zonas urbanas de Gómez Palacio y Lerdo, el Gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope), mejora la calidad de vida de las y
Instituciones educativas, poblados y comunidades rurales, así como fraccionamientos de esta ciudad han recibido árboles por parte del gobierno municipal, informó el director de Medio Ambiente, Albino Ponce, al dar a conocer que se han plantado 15 microbosques con más de 900 árboles en distintos puntos.
Al mismo tiempo, informó que muchos ciudadanos presentaron en los últimos días solicitudes para plantar árboles al frente de sus casas, sobre todo por las altas temperaturas que se han presentado, aunque añadió que en estos casos hay cuestiones que deben considerarse previamente, por lo cual invitó a las personas interesadas para que acudan a la Dirección de Medio Ambiente, o bien a la de Desarrollo Urbano, donde recibirán orientación para estas plantaciones cuando se quieran hacer en la banqueta.
Añadió el funcionario que también se realizan plantaciones como parte de los trabajos que se llevan a cabo en algunas calles del centro histórico, donde se pusieron especies endémicas de la ciudad, como crespones, en la calle Pino Suárez fue encino rojo, además de otras especies recomendadas que pueden ser chemis, trueno o capiro.
Recordó que antes de plantar árboles es necesario acudir a la Dirección de Medio Ambiente, “para que en base a la zona, al espacio que tengan, recomendarles el más adecuado, no se puede poner un árbol en un lugar sin considerar el espacio que se tenga y la especie, por eso pueden acudir a nosotros para recibir asesoría, a calle Paloma 120, entre Ramírez y Zarco”.
Cuando la gente quiera un árbol se le puede mandar personal para que vaya hasta las casas y vea cuál es el más apropiado, agregó Albino Ponce, al recordar que esta acción equivale a tener un hijo, pues hay que cuidarlo, regarlo, mantenerlo, porque en ocasión se planta un árbol y se desatiende, se le echa agua, se cuida pero a veces crece demasiado y causa problemas, por eso requiere control.
Concluye Programa de Rehabilitación de Pavimento Asfáltico los laguneros con vías seguras que facilitarán la circulación vial.
Esto se logró gracias a la gestión del mandatario estatal ante el Gobierno Federal, para que a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), se obtuviera el material necesario para realizar el Programa de Rehabilitación de Pavimento Asfáltico y mejorar las vías de comunicación, sobre todo las que presentaban mayor deterioro y representaban un peligro para los conductores.
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope), Ana Rosa Hernández, dio a conocer que se rehabilitaron las calles 20 de Noviembre, Denébola y Ampliación J. Agustín Castro de la ciudad de Gómez Palacio, donde se cubrieron 22 mil 600 metros cuadrados. Mientras que, en lo que corresponde a la ciudad de Lerdo, fueron 21 mil 100 metros cuadrados intervenidos en las calles Cuauhtémoc y Feliciano Hernández.
Estos trabajos de reconstrucción y rehabilitación de pavimentación con carpeta asfáltica en caliente significaron el trabajo conjunto con los ayuntamientos laguneros para la intervención de los puntos mencionados, toda vez
que la red hidráulica y drenaje debían estar en óptimas condiciones para evitar fallas en la rehabilita-
ción, por lo que en todo momento Secope tuvo una buena coordinación con las direcciones de
Cambiará el Parque Lineal el entorno de 19 colonias y fraccionamientos del municipio de Durango, como el San José III, donde por 16 años ha vivido la señora Ana Laura Villa, quien menciónó, nunca se imaginó que una obra de esta magnitud sea una realidad, y tan cerca de su casa.
“Estoy muy agradecida con Toño Ochoa por este gran regalo, para nosotros el Parque Lineal viene a fortalecer a todo Durango y las familias”, aseguró.
Áreas verdes, juegos infantiles, canchas de usos múltiples y zonas de esparcimiento, estarán distribuidas en los 4 kilómetros de longitud que abarca el Parque Lineal; espacios para que la gran familia duranguense pueda hacer deporte y divertirse.
“Voy a poder venir aquí sin tener que ir hasta el parque Guadiana a disfrutar con mi familia”, mencionó la señora Ana Laura, quien con cinco hijos ha soñado por mucho tiempo con un espacio como el Parque Lineal.
Concretar este tipo de pro-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Benefician a más de 37 mil personas con este proyecto
Mejora esta obra la calidad de vida de los duranguenses.
yectos, representa para el Gobierno municipal, crecimiento, desarrollo y la oportunidad de brindar a todos los duranguenses espacios dignos y seguros para convivir en familia.
Contar con lugares de esparcimiento para la diversión de niñas y niños, es uno de los objetivos principales de Toño Ochoa, por lo que se ha dado prioridad a la instalación y mantenimiento de los juegos y áreas verdes en diversas plazas comunitarias de la zona urbana y rural.
En lo que va de la administración municipal se han instalado 14 módulos de juegos infantiles y próximamente se colocarán 10 más en la zona rural; así, chicos y grandes podrán jugar en las resbaladillas, pasamanos, sube y baja y los tradicionales columpios, mencionó Francisco Emiliano González Martínez, director municipal de Servicios Públicos.
Además, indicó que el Departamento de Mantenimiento Urbano será el encargado de fabricar los módulos infantiles y bancas de las diversas áreas, con la colaboración de 60 personas que arreglan, construyen e instalan los juegos que hacen felices a las infancias duranguenses.
Han colocado 14 juegos en los últimos dos años; instalarán 10 más en la zona rural.
González Martínez, puntualizó que el Departamento de Mantenimiento Urbano que interviene las plazas comunitarias, atiende los reportes al 072, por lo tanto llamó a la gran familia a reportar cualquier desperfecto o acto de vandalismo en los jueguitos, para que de manera inmediata puedan ser atendidos. Cabe mencionar, que Mantenimiento Urbano también se encargará de realizar las guarniciones en las vialidades principales, solo en este año, se han pintado 50 mil metros lineales de una meta de 250 mil, la cual se tiene proyectada concluya en diciembre.
Para el Gobierno del Estado resulta importe la participación ciudadana en el tema ambiental, prueba de ello son los esfuerzos de su titular Esteban Villegas de atraer inversiones a Durango con una visión de protección y equilibrio al medio ambiente, así lo expresó Claudia Hernández Espino, secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Y es que, para compensar el crecimiento económico de la entidad resulta necesaria también la protección al medio ambiente, por eso, se tomó protesta al Consejo Asesor de los Parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) de estos parques abarcan una extensión total de 107.25 hectáreas, dentro de ellas se ha realizado un inventario exhaustivo que registra un total de 22 mil 362 árboles. Particularmente, el Parque Centenario alberga 280 árboles, y es hogar de una rica biodiversidad de aves, razón por la que es importante su conservación, detalló la Secretaria.
“Este órgano colegiado que el día de hoy se instalará es para
que tomen decisiones de manera equilibrada, organizada, con conocimiento, estudio científico y no por ocurrencia; de manera transparente y legítima con el objetivo de evitar la degradación de este territorio que es tan importante y medular para nuestra ciudad”, apuntó.
El director municipal de Servicios Publico, Emiliano González, reconoció el trabajo realizado por las diferentes instancias gubernamentales y destacó el compromiso de los ciudadanos que rindieron protesta como integrantes de este Consejo Asesor; “este equipo será el órgano colegiado de participación y consulta que tienen como fin una alta responsabilidad de apoyar y emitir recomendaciones para lograr una mejor gestión de esta área natural protegida”.
Por su parte Gabriela López Damián, en representación de la organización “Reforestemos México”, explicó que, es muy importante que en procesos de construcción de política pública se tenga una continuación, porque en el medio ambiente los beneficios no se ven reflejados a corto plazo, es por eso,
que este tipo de iniciativas, buscan incentivar a los Gobiernos locales para que incrementen el tema en sus agendas de medio ambiente; "siendo Durango uno de los estados líderes a nivel nacional en materia forestal, debemos de pensar que la ciudad también tiene que configurarse
Actualmente faltan más de 10 mil árboles en esta ciudad, para cumplir con los estándares que existen en este renglón, por lo cual se donarán mil arbolitos, que se sumarán a otros 3 mil que se entregaron hace algunas semanas para atender este tema, señaló el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.
Agregó que “como ya lo decía el director de Medio Ambiente, si cada duranguense sembrara un árbol, tendríamos 800 mil ahorita en esta ciudad, pero en contraste tenemos la falta de más de 10 mil árboles en la capital duranguense”.
Al referirse a este déficit, el funcionario agregó que a Servicios Públicos llegan podas de árboles, porque posiblemente no los quiere la sociedad, razón por la cual en estos momentos se rea-
liza con el presidente municipal Toño Ochoa la donación de mil árboles en la Unidad Administrativa.
Agregó que para atender esta falta de árboles, es necesario que cada ciudadano se haga cargo del que se encuentre afuera de su casa, “este beneficio no se tendrá ahorita, pero en 5 a 6 años, tendremos árboles que den sombra, oxígeno, que ayuden al clima que tenemos en Durango”, dijo, al recordar que hace dos semanas, entre la Dirección de Medio Ambiente y la de Servicios Públicos realizaron otra donación de aproximadamente 3 mil arbolitos, por lo cual pidió a los ciudadanos que si quieren uno se acerquen esta última dependencia para presentar su solicitud.
Con respecto a la celebración del “Día Mundial del Medio Am-
biente”, Emiliano González consideró que es una fecha para realizar acciones que ayudan, como es regalar uno a dos arbolitos por ciudadano, que se puedan tener afuera de los hogares y que las personas se hagan cargo de cuidarlos.
Al donar los árboles, se entrega a los solicitantes un instructivo sobre los cuidados de los árboles, para que la raíz se vaya hacia abajo y no haya riesgo de que pueda causar daños en las banquetas, además de que se donan especies emblemáticas de Durango, nativas, que no causarán problemas, pero que sí ayudaran a contrarrestar las olas de calor que se registran en esta ciudad, para indicar finalmente que “hay dos épocas para sembrar un árbol, una fue hace 20 años y otra es hoy”.
Óscar Galván Santoyo, director de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico, se reunió en el Centro de Innovación Tecnológica ITD con estudiantes de octavo semestre de la Ingeniería en Gestión Empresarial y la Licenciatura en Administración. Durante el encuentro, Galván Santoyo presentó los convenios vigentes con empresas duranguenses, así como las opciones de financiamiento disponibles para emprendedores. Además, explicó los proyectos de residencias y servicio social que los estudiantes pueden realizar en la Secretaría, fomentando así su integración en el ámbito profesional y el desarrollo económico del estado.
como una ciudad verde y fresca", puntualizó. El Consejo Asesor estará integrado por el Gobernador de Durango y el Presidente Municipal, la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente como Secretario Técnico; la Dirección de Servicios Públicos como Secretario Ejecutivo, y como vocales los representantes de instituciones académicas, centros de investigación, organizaciones sociales y asociaciones civiles, vinculadas con el uso, aprovechamiento o conservación de los recursos naturales de ANP´s.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), Berenice Morales de Ávila, señaló que el 50 por ciento de las empresas formales no cumplió con el reparto de utilidades, ya que declararon que no tuvieron ganancias en 2023.
Indicó que si bien es una obligatoriedad que tienen las empresas de acuerdo a la ley, ésta también contempla que una empresa que no tenga margen de utilidad a lo largo del año fiscal no está obligada a cumplir con este compromiso hacia sus colaboradores. La funcionaria estatal enfatizó que, en el caso de empresas grandes, corresponde a la parte trabajadora recurrir a instancias federales, pues no es lógico
que no hayan tenido ganancias, como fue el caso recientemente ocurrido en la Soriana con cuatro extrabajadores. Indicó que una empresa que haya por años generado utilidades no está exenta de reportar un año sin utilidades si destinó parte de sus ganancias en la ampliación de sus plantas, en la creación de nuevas sucursales o en la generación de nuevos y mejores empleos.
Morales de Ávila aprovechó para comentar que el proyecto de capacitación a empresas por parte de Inspección Laboral (cómo medida preventiva), está a punto de arrancar, por lo que invitó a los empresarios interesados a acercarse para recibir esta capacitación.
Se capacita a elementos de la Policía Estatal y de Investigación en trazabilidad animal, con el objetivo de cumplir con las normas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), informó el secretario de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Jesús López Morales. Fue en la sede de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) donde se realizó el curso de capacitación y actualización del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado y del Registro Electrónico de Movilización, capacitación a la que acudieron elementos de Seguridad Pública y Fiscalía. Al respecto, el funcionario estatal reiteró que el objetivo de estas acciones es cumplir con las exigencias de USDA y estar listos para la revisión sanitaria que se realizará al estado de Du-
rango en 2025, para lo cual se trabaja de la mano con el presidente de la Unión Ganadera, Rogelio Soto Ochoa. Recordó que el estado es eminentemente ganadero y esta actividad representa el ingreso de miles de familias del medio rural. Además, la exportación de becerros genera una derrama económica para el estado ya que, en lo que va del año, más de 170 mil cabezas de ganado han sido exportadas. López Morales recordó que la trazabilidad animal permite seguir el recorrido de un animal desde su origen hasta llegar al consumidor final, de esta manera es posible identificar y rastrear cualquier problema o incidente que pueda surgir durante la producción y distribución de los alimentos.
Como parte de la formación integral del estudiante, la Subsecretaría General Académica organizó el II Eco Rally Universitario, participando estudiantes de Durango y Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango, cuyos ganadores recibieron la premiación correspondiente.
Con la participación de mil 500 alumnos de primaria y secundaria de toda la entidad se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares Estatales de Educación Básica 2023-2024, informó el Subsecretario de Servicios Educativos, Rolando Cruz García.
Con la representación del titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón; el Subsecretario mencionó que en el Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, es fundamental fomentar el desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo hábitos saludables y valores a través del deporte.
Este encuentro, dijo, es semillero de futuros deportistas de alto rendimiento en nuestro estado, donde sábado a sábado a través de la estrategia “Actívate Durango” los jóvenes de nivel primaria y secundaria participaron activamente para llegar a la etapa estatal y obtener los primeros lugares en el podio.
“Atender la cultura física en
Guillermo de Anda Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), acompañado por la subdirectora académica Adriana Murillo y el subdirector de Servicios Administrativos, Héctor Flores, recibió en la sala de juntas de la dirección al personal de Educación a Distancia, quienes llevaron a cabo una legítima manifestación para exponer diversas inquietudes respecto a su situación laboral. Durante el encuentro, el director escuchó atentamente cada uno de los puntos presentados, ofreciendo explicaciones detalladas en relación con cada tema abordado. La reunión se desarrolló en un ambiente de respeto mutuo y apertura al diálogo. Ade-
más, el Dr. de Anda Rodríguez comentó que se están llevando a cabo las gestiones necesarias ante las distintas instancias de los gobiernos federal y estatal para dar respuesta a las preocupaciones manifestadas por el personal. Como resultado de esta reunión, se acordó trabajar en equipo para buscar estrategias que permitan a las nueve unidades de Educación a Distancia del ITD continuar ofreciendo educación tecnológica superior de calidad a las comunidades alejadas del municipio de Durango, incluyendo Canatlán, Nuevo Ideal, Tamazula, Rodeo, San Juan del Río, Cuencamé, Mezquital, Vicente Guerrero y Nazas. Se enfatizó la importancia de garantizar que
estos centros educativos mantengan sus altos estándares y sigan siendo un recurso valioso para el desarrollo educativo y profesional de las regiones a las que sirven. El Dr. de Anda Rodríguez también destacó el compromiso del ITD con la mejora continua y la innovación en sus programas educativos, subrayando que la retroalimentación del personal es esencial para identificar áreas de mejora y asegurar que se cumplan las expectativas de todos los involucrados, reafirmando su disposición para colaborar estrechamente con el personal de Educación a Distancia, asegurandose que sus preocupaciones sean atendidas de manera efectiva y oportuna.
las escuelas, nos va a permitir, disminuir y abatir el rezago educativo y escolar; también, a prevenir y disminuir la obesidad en nuestros estudiantes además de desarrollar la competencia deportiva”, dijo durante su participación en el protocolo inaugural.
Mencionó que en esta justa deportiva, participaron mil 500 atletas escolares de los 39 municipios; 800 de primaria y 700 de secundaria, los cuales resultaron vencedores de las eliminatorias en las ligas deportivas escolares que cada fin de semana se realizan en las escuelas de la entidad.
Asimismo, se premió a los ga-
nadores de tres de las nueve disciplinas que formaron parte de la justa deportiva, en categorías como tenis de mesa, bádminton femenil y varonil, además de realizarse el hit de salida en atletismo. Para la SEED, el deporte escolar es un regalo para cada estudiante, pues a través de él, se promueve la salud y los hábitos de vida saludable, también es un factor de importancia para socializar y practicar los valores que los llevarán a convertirse en grandes profesionales que lleven en alto el nombre del estado, concluyó Cruz García.
este 8 de junio “Serenatas Durangueñas” en la Plaza de Armas
En México, las serenatas tienen profundas raíces culturales y son una tradición muy querida. Se originaron en la época colonial y se convirtieron en una manera popular de cortejar a una dama. Las serenatas son sinónimo de amor y romanticismo, un detalle que al pasar de los años no se debe perder, por tal motivo los sábados por la tarde se realizarán las “Serenatas durangueñas”.
El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), encabezado por el maestro Francisco Javier Pérez Meza, se complace en anunciar dicho programa el cual se realizará con la finalidad de incentivar y promover a las agrupaciones de rondallas duranguenses y al mismo tiempo rescatar y fomentar esta hermosa música que es un recuerdo permanente en la memoria de todo aquel que dis-
fruta del romanticismo.
Los sábados 8, 15 y 29 de junio, en la Plaza de Armas a las 19:00 horas se contará con la participación de destacados grupos musicales como la “Rondalla del Tecnológico”, la “Rondalla del Sindicato Estatal de Magisterio al Servicio de Telesecundarias”, la “Sonora Nocturna de la Preparatoria Nocturna de la UJED” y la “Rondalla Varonil Universitaria de la UJED”. Cabe destacar que el 7 de julio, fecha donde finaliza esta actividad, se realizará una serenata monumental donde chicos y grandes podrán disfrutar de bellas melodías. Si tienes interés en asistir consulta las redes sociales del Instituto (Fb ICED, X @ iceddgo, Ig iceddgo), ahí se darán a conocer los detalles.
Fundéu BBVA: bufé no es lo mismo que bufete
Los sustantivos bufé y bufete tienen diferentes significados, por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Es frecuente encontrar en los medios frases como las siguientes, en las que el uso de estas palabras no es apropiado: «La incorporación de herramientas digitales en las empresas resulta imprescindible en la economía actual, ya sea en un restaurante o un bufé de abogados», «Los agentes practicaron también registros en tabernas, en bufés de abogados y en la sede central» o «El bufete de comida italiana está reservado únicamente para algunos días».
Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, tanto bufé (o bufet) como bufete comparten el mismo origen: la voz francesa buffet. Sin embargo, cada uno de estos términos tiene un significado en español. Bufé y bufet (plural bufés y bufets, respectivamente) se emplean para
aludir a la ‘comida compuesta de una diversidad de alimentos fríos y calientes, dispuestos a la vez sobre una o varias mesas, y ofrecidos generalmente en hoteles y actos sociales’, entre otros usos, mientras que bufete (plural bufetes) es el ‘estudio o despacho de un abogado’ o una ‘mesa de escribir con cajones’. Por lo tanto, aunque sean palabras muy similares, lo recomendable es usar cada voz con el significado con el que se ha asentado en español. Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «La incorporación de herramientas digitales en las empresas resulta imprescindible en la economía actual, ya sea en un restaurante o un bufete de abogados», «Los agentes practicaron también registros en tabernas, en bufetes de abogados y en la sede central» y «El bufé de comida italiana está reservado únicamente para algunos días».
El pasado domingo 2 de junio la ciudadanía mexicana se congregó para renovar y elegir a los futuros líderes que dirigirán los destinos del país y las cámaras legislativas tanto a nivel federal como local, incluyendo el Congreso local en Durango. Durante este proceso, el diputado Ricardo López Pescador enfatizó la importancia crucial del papel desempeñado por los funcionarios de casilla. Es vital reconocer el esfuerzo y la dedicación de hombres y mujeres que estuvieron en las casillas electorales, asegurando el correcto funcionamiento del proceso democrático al abrir las casillas, recibir los votos ciudadanos, realizar el cómputo de manera precisa y entregar la paquetería electoral de manera ejemplar. Asimismo, se destacó la participación masiva de los electores, quienes, a pesar
de las largas filas, demostraron un compromiso inquebrantable con su deber cívico. El verdadero desafío ahora radica en la construcción de un gobierno que refleje los valores de madurez, responsabilidad y aper-
tura. Los candidatos ganadores están llamados a dialogar y gobernar para todos los ciudadanos, promoviendo una gestión transparente y eficiente que beneficie a toda la sociedad.
La próxima Legislatura tiene
el compromiso de ser una gestora activa en la búsqueda de recursos para Durango. Esto incluye la federalización de la nómina educativa, la inversión en infraestructura crucial como la presa Tunal 2 y la mejora de las telecomunicaciones en la región.
Como ciudadanos, es imperativo que asumamos una postura proactiva y participativa en la construcción de nuestro país. Más allá de los resultados electorales, el futuro de México nos concierne a todos y cada uno de nosotros tiene un papel fundamental que desempeñar en su desarrollo.
“El proceso electoral ha sido un ejercicio de compromiso cívico y democracia activa, y ahora es momento de mirar hacia adelante y trabajar juntos por un México mejor y más próspero para todos”, finalizó.
En el municipio de Durango la alianza PRI, PAN y PRD tuvo un triunfo contundente tanto en las diputaciones locales como en la federal, señaló el regidor Toño Morales, al indicar que estos resultados positivos reflejan una fortaleza que se espera también para las elecciones del año entrante.
Recordó que el pasado domingo esta alianza ganó el distrito federal IV, que tiene cabecera en esta ciudad, además de las 6 diputaciones locales que también comprenden la capital del estado, aunque en la entidad los resultados sean diferentes.
Enfatizó la necesidad de que se reconozca el triunfo de quien es ya presidenta electa de la República, pues desde Durango el gobernador del estado envió un mensaje contundente que suma al estado a la estrategia del federalismo, para recordar que se cumplen 200 años del país como república federal, donde se definió la participación de los poderes.
Con respecto al trabajo realizado, indicó que “la realidad es que hoy en Durango hay un proyecto
aliancista y esta enorme alianza con los ciudadanos, otorgó en la capital carro completo, como se los podía compartir hace algunas semanas, nos tocó competir en la parte de los distritos locales del 1 al 6, y el 4 federal, esa es la realidad”, al tiempo que consideró irrespetuoso opinar de una parte del estado donde no reside.
Al mismo tiempo, se refirió a la elecciones que se realizarán en el 2025, al indicar que el panorama puede ser diferente para entonces, debido a que los ciudadanos solamente tendrán una boleta en sus manos, “no habrá entornos nacionales, federales, senado, diputaciones federales, solamente quienes competirán para presidentes municipales en 39 municipios, es una pantalla de tu a tu, que da resultados”.
En este sentido, considero que el proyecto aliancista se ha notado, que los ciudadanos lo han sentido en proyectos, en políticas públicas, por lo cual consideró que continuará la competencia de esa manera en Durango, ya que se trata de una alianza factible.
Mientras las dos alianzas que participaron en las elecciones realizadas el pasado fin de semana, se mantuvieron dentro de los porcentajes de votos que se tenían previstos, Movimiento Ciudadano fue el único partido que tuvo crecimiento en cuanto a votos, señaló el regidor Meño de la Peña.
Al referirse al resultados de la jornada electoral, el regidor por Movimiento Ciudadano, recordó que las candidatas a la Presidencia de la República por las dos alianzas, obtuvieron en las urnas el porcentaje de votos que se anticipó previamente, a través de distintas encuestas. Agregó que el único candidato que pasó de un 3 por ciento de intención de voto al 10% de resultados fue Maynez, el candidato de Movimiento Ciudadano, “esto habla de que supo conectar con aquellos que nadie más supo conectar, los que no iban a votar por nadie y votaron por MC, por eso hoy nos convertimos a nivel nacional en la tercera fuerza política y vamos por más”, dijo Meño de la Peña.
Este partido representará dignamente a quienes lo eligieron en el Congreso federal, en el Senado de la República, “vamos a dar la cara por México y seremos la única y verdadera oposición que le queda al país”. Con respecto a las derrotas que se tuvieron en las elecciones, reconoció el regidor que en la democracia se gana y se pierde, algo que se debe entender, para subrayar que se tendrá en Colosio un senador muy importante por la vía de la representación proporcional, ya que se contará con los mejores perfiles en las cámaras. “Nosotros no pedimos votos por alitos o marquitos, pedimos el voto por verdaderos mexicanos, listos y preparados para dar la batalla por México, somos la tercera fuerza a nivel nacional, el PRI está en peligro de extinción, el PAN a tiro de piedra, y nosotros vamos por más”, dijo finalmente el regidor.
Ciudad de México (Cloudflare).- Las elecciones en México del domingo 2 de junio, no sólo marcaron un hito histórico con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en la historia del país, sino que también dejaron un impacto notable en el tráfico de Internet.
Según datos de Cloudflare, empresa líder en conectividad cloud, el tráfico de internet presentó disminuciones relevantes durante las horas de votación y un aumento significativo al cierre de las urnas, cuando los mexicanos recurrieron a la web para conocer los resultados.
Las cifras indican que las solicitudes DNS a sitios que rastrearon los resultados electorales aumentaron 116 veces más al cierre de la jornada, en comparación con la semana anterior, alcanzando su punto máximo a las 20:00. Este crecimiento se mantuvo elevado hasta las 23:00 horas, cuando el tráfico fue hasta 80 veces mayor que el domingo previo.
Ataques DDoS
Los ataques DDoS específicos y relevantes se dirigieron, por ejemplo, a un instituto electoral estatal, así como a servicios de automoción, venta de entradas y juegos de azar, lo que generó entre 305 millones y 51 millones de solicitudes de ataques HTTP
DDoS por hora. Estos ataques ocurrieron el 6 de mayo (instituto electoral estatal), el 22 de mayo (automotriz), el 24 de mayo (venta de boletos) y el 2 de junio (servicios de juegos de azar).
La necesidad por informarse en tiempo real Los medios de comunicación y sus plataformas de noticias también experimentaron un aumento notable en las solicitudes DNS después de las elecciones. A las 20:00 horas, el tráfico a estos sitios era un 80% mayor que la semana anterior, y a las 23:00 horas había aumentado un 383%. El pico más alto se registró a la 01:00 de la madrugada del 3 de junio, con un aumento del tráfico del 1,057% respecto a la semana anterior.
El “sube y baja” del tráfico durante la jornada Los datos recopilados por Cloudflare indican que desde la apertura de las casillas electorales a las 08:00 horas (hora central) hasta su cierre a las 18:00 horas, el tráfico de internet a nivel nacional experimentó diversas caídas que alcanzaron hasta el 11%.
Los descensos más destacados se produjeron a las 09:30 y 13:00 horas.
Este patrón de tráfico también se reflejó a nivel estatal, destacan-
do caídas de tráfico en estados
importantes caídas de 14.19%,
clave. En Jalisco, por ejemplo, se registraron caídas de 10.31% y 10.32% a las 11:00 y 14:00 horas respectivamente, mientras que en Nuevo León el tráfico disminuyó un 17.66% a las 14:00 horas del domingo. Oaxaca, Querétaro y Yucatán, también registraron
18.50% y 22.04%, respectivamente, durante la jornada. La dinámica cambió drásticamente cuando se cerraron las urnas y comenzaron los conteos rápidos. Desde las 22:00 horas, cuando empezaron a conocerse los primeros resultados no oficia-
les, el tráfico de Internet aumentó un 8% respecto a la semana anterior. Este aumento continuó y alcanzó su punto máximo a la 01:30 del lunes 3 de junio, con un aumento del 14% en las solicitudes HTTP; estos niveles elevados se mantuvieron durante toda la madrugada hasta las 07:30 horas.
Las redes sociales como punto de información Las redes sociales no se quedaron atrás; El tráfico DNS en estas plataformas alcanzó su punto más alto a las 21:00 horas del domingo, con un aumento del 15%. Las plataformas de mensajería también registraron picos de crecimiento a las 18:00 (9%) y a la 01:00 del lunes por la mañana (10%). Las plataformas de microblogging experimentaron un importante incremento del 65% a las 20:00 horas.
Estos datos revelan que la jornada electoral del 2 de junio en México fue, en general, un día de desconexión durante la votación y de reconexión masiva al cierre de las urnas. Los datos demuestran la participación de los mexicanos en este histórico proceso electoral e indican el enorme interés en obtener información en tiempo real sobre la democracia y las decisiones políticas clave en todo México.
Pide regidora programa para apoyar a mascotas por calor
Es lamentable la muerte de gran número de perros y gatos callejeros asociada con el calor que se presenta en esta ciudad, señaló la regidora Martha Palencia, al plantear la necesidad de que se inicie un programa emergente para ayudarles, además de llamar a la ciudadanía para que se sensibilice con el tema de los animales. Al referirse al aumento en el número de animales que se encuentran muertos en la vía pública, que coincide con las altas temperaturas en esta ciudad, la regidora consideró lamentable esta situación, “son seres vivientes y creo que debe existir un programa emergente, en la situación de cómo poderles ayudar a los animales”.
Recordó que en la Comisión de Hacienda, en días pasados se abordo este tema y se determinó citar a los encargados de algunas áreas junto con el Director de Finanzas, “para ver qué dinero destinamos a estos animales, de las campañas de esterilización, de vacunación, entre otras, para ver la situación de esos animales, en la parte de apoyarlos con lugares con agua, creo que la ciudadanía de Durango es animalista, ama a sus animales”, dijo.
Llamó a la población en general para sensibilizarse con el tema de estos animales, de los perros callejeros, para que quienes puedan en lo que son parques públicos, no en las afueras de las casas para evitar problemas vecinales, sino que en espacios como parques y plazas se pudieran poner recipientes con agua y algún alimento como croquetas, “creo que ayudaría mucho a que esos animales sobrevivan en esta época de calor”.
Indicó que se les puede observar cómo andan en la calle totalmente desorientados, perdidos, con sed, con hambre, lo cual también puede ser peligros para la ciudadanía, porque un perro que anda con una situación de hambruna y deshidratación, lógicamente puede morder en cualquier momento.
Ante las altas temperaturas registradas en la ciudad y como parte del programa “Por tu salud, ¡ponte trucha con el agua!”, Toño Ochoa lanzó la campaña “Agua y Sombra”; la cual consiste en la habilitación de refugios temporales para ofrecer agua y protección bajo la sombra a quienes lo necesiten, porque un duranguense, nunca deja solo a otro duranguense.
Su objetivo es evitar los golpes de calor, deshidrataciones, debilitamientos y cualquier reacción ocasionada por las altas temperaturas; las personas pueden asistir a cualquiera de los 17 Centros de Desarrollo y a las dos oficinas administrativas del DIF, ubicadas en el fraccionamiento Huizache y Dolores del Río esquina con Gómez Palacio.
Los Centros de Desarrollo se encuentran ubicados en las colonias Ampliación PRI, Chapulte-
y sombra” a los duranguenses en 17 centros de servicio.
Francisco Zarco, San Carlos, México, Isabel Almanza, Benigno Montoya, El Ciprés, Gerontológico (en Zona Centro), López
En el marco del Día Mundial
Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango da a conocer algunos de los beneficios que se obtienen por dejar de fumar.
La médica Norma Rosales Salas, coordinadora de Información y Análisis Estratégico en esta institución dijo que hay muchas razones para dejar de consumir tabaco, el consumo prolongado de tabaco puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud serios.
Optar por dejarlo mejoraría significativamente la presión arterial y el ritmo cardiaco del pulso baja a la normalidad, niveles de monóxido de carbono se normalizan, mejora la circulación y la función pulmonar aumenta, la tos y la dificultad para respirar, así como se reduciría el riesgo de infecciones.
Otros de los beneficios son: el aliento, ropa y cabello olerán mejor, el sentido del olfato mejorará, así como el sabor de los alimentos, la economía mejora, los dientes lentamente se pueden volver más blancos y su familia estará más saludable.
Actualmente, el IMSS en Durango en el segundo nivel de atención se brindaron en 2022, aproximadamente 340 consultas por cáncer de pulmón; en 2023 más o menos 450 consultas por cáncer pulmonar; y en 2024 se han brindado casi 180 consultas por este padecimiento.
Se invita a la población a acudir a los Módulos PrevenIMSS de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) que se encuentran en las unidades médicas, se les habla a los adolescentes, hombre, mujer y adulto mayor, acerca de la prevención y tratamiento de adicciones (tabaquismo, alcoholismo y
Se realizaron 91 jornadas quirúrgicas y 3 mil 387 intervenciones.
La Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) cuenta con un escuadrón canino, el cual está capacitado para diferentes situaciones en las que se pudieran encontrar los habitantes de Durango.
Constantemente se les da entrenamiento a Barrett, Amarilla, Skander, Bruma, entre más de 10 caninos que se ha vuelto una sensación entre los alumnos que han
presenciado este tipo de demostración. Para diferentes eventos y operativos son entrenados los perros policías, guardia protección, búsqueda de personas así como búsqueda de drogas.
Algunas actividades pudieron presenciar los alumnos del colegio e incluso formar parte del ejercicio, como el esconder objetos con sustancias réplicas de algún tipo de droga y el uso de la
manga protectora representando una situación de robo.
Éstas y muchas actividades son con las que cuenta la Policía Municipal donde podrán disfrutar e informarse estudiantes de cualquier escuela, donde se requiera la presencia de elementos que son capacitados constantemente para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
farmacodependencia).
En caso de que se identifique respuesta afirmativa a tabaquismo, se deriva a Trabajo Social para integrarlo a los grupos de apoyo, en los que se desarrollan
estrategias educativas como: “Yo Puedo” llevando acabo dinámicas de tres a seis sesiones en las que se establece el compromiso de dejar de fumar.
más de 11 mil cirugías con estrategia Cero
Escuadrón canino demuestra capacitación para enfrentar diferentes situaciones.
Reducir el rezago quirúrgico es prioritario para garantizar el acceso oportuno y la atención médica a la derechohabiencia. Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) concretó más de 11 mil cirugías con la estrategia nacional Cero Rezago, que se aplica en diferentes unidades médicas del país, informó el director médico, Ramiro López Elizalde.
Como parte del programa de rescate, mejoramiento y dignificación de los servicios que encabeza la directora general, Bertha Alcalde Luján, la Dirección Médica aplicó acciones para fortalecer el cuidado a los pacientes; sobre todo, para solucionar los retrasos que generó la pandemia.
“Tenemos la instrucción de solventar los atrasos y brindar atención digna, ágil y de calidad a los más de 13.5 millones de derechohabientes, por lo que seguimos trabajando para rescatar al instituto.”
Informó que, a través de 91 jornadas quirúrgicas de diversas especialidades, así como tres mil 387 intervenciones en la Primera Campaña Nacional de Cirugía de Catarata, se avanzó en la solución al rezago registrado desde la
emergencia sanitaria. De igual manera, con la adquisición de más de 113 mil bienes —equipamiento e insumos— aumentaron y mejoraron los procesos quirúrgicos. La inversión en el reemplazo de herramientas antiguas por otras con mejor tecnología contribuye a contar con un ISSSTE más humano y resolutivo.
Actualmente, la Dirección Médica concluyó satisfactoriamente la Primera Campaña Nacional de Cirugía de Catarata en Ciudad de México y Chihuahua; además, asignó unidades médicas que han funcionado como oftalmológicas en todo el país. Para 2024, el instituto trabaja en balancear las plantillas por turnos para incrementar las operaciones; principalmente, cubrir vacantes de enfermería y especialidades para completar los equipos quirúrgicos.
De igual manera, se brinda mantenimiento a quirófanos y revisión a las dotaciones de insumos para estos procedimientos.
El ISSSTE avanza para agilizar, mejorar y fortalecer la atención médica a todos sus derechohabientes, con el objetivo de garantizar servicio de salud digno para todas y todos.
Tecnología y fiscalización
La gestión del conocimiento en las organizaciones públicas del Estado requiere de herramientas e instrumentos suficientes para procesar la información que se genera permanentemente. Por ello, la definición de procesos es trascendental para alcanzar los objetivos institucionales. Actualmente, dichos procesos también pueden desarrollarse con el auxilio y utilización de innovaciones tecnológicas tales como la digitalización, el uso
de inteligencia artificial y el Big Data. La tecnología puesta al servicio de las instituciones facilita la gestión del conocimiento, el cumplimiento de metas y la obtención de resultados positivos en función de los mandatos legales.
Para el caso de las entidades de fiscalización superior, las innovaciones tecnológicas tienen un impacto directo en el desahogo de los trabajos de auditoría. Sobre todo, por los grandes volúmenes de información, las metodologías basadas en los análisis de datos y la celeridad con la que –prácticamente en
“El valiente vive hasta que el cobarde quiere”: anónimo popular “Haiga sido como haiga sido”, ganó CS Franco y abierto retroceso democrático En caballo de hacienda, iniciativas de LO Chetumal, vive agandalle de morenistas
Ciudad de México, 6 de junio de 2024.- Tras los comicios del 2 de junio, México avanzó en los últimos tres años al autoritarismo; la democracia se estancó y aumentó la indiferencia ciudadana por el tipo de régimen para los próximos seis años. La inseguridad no fue factor determinante; las promesas incumplidas en materia de salud y educación no pesaron en las urnas. A los mexicanos todo indica les importó más un gobierno que promete resolver sus problemas, que los avances alcanzados en el último cuarto de siglo para cristalizar la alternancia democrática.
El informe de la Corporación Latinobarómetro “La recesión democrática de América Latina”, basado en un estudio hecho desde 2020 y que realiza entrevistas cara a cara con población representativa en la región, refleja que en México en sólo tres años hubo un aumento significativo de inclinación por el autoritarismo en el poder. Entre 2020 y 2023, el apoyo a la democracia descendió ocho puntos porcentuales, según el registro periódico que se hace para este informe, al pasar de 45 al 35 por ciento. Esta tendencia siguió en los años siguientes.
Alerta que el incremento del apoyo al autoritarismo “enciende las alarmas” y sugirió observar detenidamente a México “en un momento donde su presidente, Andrés Manuel López Obrador, intenta modificar las leyes que rigen las elecciones para mejorar las opciones de su partido. Es una acción claramente autoritaria que podría contar con el apoyo de este tercio de la población”, subrayó Latinobarómetro.
“Haiga sido como haiga sido”, el tabasqueño logró imponer su sucesión en la persona en quien más confía, los otros personajes sin duda cercanos
todo momento– se genera información. Ante este escenario institucional y con el propósito de mejorar los mecanismos y herramientas de la que disponen las EFS para gestionar el conocimiento, instancias como la OLACEFS son clave.
Estos organismos multilaterales son importantes para generar capacidades institucionales en las EFS, entre otras cosas, en lo relacionado al uso de tecnologías, el fortalecimiento de la digitalización e implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Justamente en la 78 del Consejo Directivo de la OLACEFS, ocurrido en Panamá -en donde también nos reunimos con el Parlamento Latinoamericano-, se resaltó la importancia del desarrollo de herramientas tecnológicas que incidan en la eficacia, eficiencia y economía de la función de fiscalizadora de las instituciones. La inversión en tecnología ha demostrado ofrecer resultados positivos para la ASF..
La región de América Latina y el Caribe debe avanzar en la dirección de cooperación
y colaboración –sobre todo de aquellas entidades de fiscalización con mayor experiencia en el desarrollo de herramientas para la gestión del conocimiento a partir de tecnología– para el desarrollo de proyectos tecnológicos y digitales, A propósito, destacan las aplicaciones como las auditorías de tipo Colmena que desarrollamos en la ASF, etcétera Para el caso de México, en la Auditoría Superior de la Federación se han desarrollado diferentes proyectos de tecnología pública. Destacan el desarrollo de auditorías digitales y la creación del Buzón Digital. Ambas herramientas dejan de manifiesto la valía de la tecnología en el contexto actual del mundo. Uno caracterizado por la distribución de información a través de canales digitales y, sobre todo, la generación de información constante. En el corto plazo, los acuerdos establecidos tras la última reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS se han aterrizado en acuerdos de colaboración en materia tecnológica entre las
EFS de la región. Las materias de fiscalización en las que se requiere de mejoras son numerosas: por ejemplo, la vinculación de la fiscalización con las tareas de contención de cambio climático, sobre todo a partir del análisis de los datos sobre auditorías de acción gubernamentales medioambientales para la concientización de la sociedad. Esto requiere de administración y análisis de información para orientar la acción ciudadana en favor del medio ambiente. En el corto plazo, lo aprendido a nivel regional también tiene aplicabilidad a nivel local, por ello es deseable que otra de las áreas de colaboración entre la ASF y los entes del estado que tienen repositorios de información valiosos para la fiscalización como el SAT, sea precisamente lo tecnológico y el desarrollo de aplicaciones de IA para mejorar procesos, gestionar el conocimiento y ofrecer mejores resultados a la sociedad.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
en el paisanaje y en lo político fueron el relleno, la cortina de humo mientras su elegida hacía acuerdos y amarres. Claudia Sheinbaum se convierte así en virtual presidenta de México, mujer y de origen judío, quien ya fue felicitada por los mandatarios del mundo, incluso por el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto. López Obrador celebró: “ahora que va a gobernar una mujer el país, pues nos va a ir mejor, mucho mejor porque a nosotros nos tocó el inicio, pero ya se sentaron las bases; fue muy difícil esta primera etapa, pero lo que viene va mejor en todo sentido”.
Aunque esas expresiones habrán de tomarse con extremo cuidado porque ya antes nos anunció “lo bueno es lo peor que se va a poner”. Y, hasta ahora, la Sheinbaum sigue sin moverse un ápice de las indicaciones de su creador. Va la reforma al Poder Judicial; va la anulación de las plurinominales; no va una reforma fiscal; pero nada dice sobre sí, siguiendo el guión presidencial en el cual se aseguraba tendríamos un sistema de salud de calidad mundial, de primera, en septiembre, se trate justo del día 30, cuando el inquilino de Palacio abandone el cargo y tal promesa deba cumplirla su sucesora. Así que si el tabasqueño dice “viene lo mejor”, ¿será porque va peor?
REFORMA AL PODER JUDICIAL
VA EN SEPTIEMBRE
La conformación del Congreso de la Unión será clave para el desarrollo del segundo piso de la denominada Cuarta Transformación. El régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador pretende “tomar todo” y alcanzar la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, para impulsar sus reformas pendientes, mien-
tras se desarrollan los mecanismos electorales de apertura de casillas a nivel nacional con la intención de los partidos de oposición de incrementar su presencia tanto en San Lázaro como en la Cámara Alta, y frenar la aplanadora morenista. Ex consejeros del IFE y el INE, especialistas y representantes de los partidos de oposición advirtieron que la coalición de partidos oficialista (Morena-PVEM-PT) pretenden quedar sobrerrepresentados en la Cámara de Diputados con el impulso desde el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación, así como los esfuerzos presentados en diversas regiones del país por el líder morenista, Mario Delgado, quien hoy se sabe totalmente inmune a cualquier señalamiento, inclusive proviniendo de EU, porque todo en la 4T se torna en negociable, sobre todo si de lavarse la cara se trata. Ya veremos si existe voluntad y habilidad en la oposición para evitar la sobre representación, la cual planteada como se encuentra violaría flagrantemente el artículo 54 de la Constitución. A la letra se señala: ningún partido podrá contar con más de 300 diputados de mayoría y de representación, pero en este caso, advirtieron los especialistas, Morena, PT y PVEM quedarán sobrerrepresentados al ir en coalición. Debe destacarse que la asignación proporcional es para dar espacios a las minorías, no para sobrerrepresentar a las mayorías. El especialista electoral Jorge Alcocer cuestionó las proyecciones hechas por la Segob. “Le están dando un premio de 8 por ciento al Verde y un 8 por ciento al PT, no sabiendo distinguir lo que es tope de lo que es un premio”, alertó.
Con base en esa mayoría artificial, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó la reforma al Poder Judicial se votará en septiembre próximo, una vez instalada la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión y todavía bajo el mando del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Esta presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen, el cual será votado una vez que se instale el siguiente Congreso
General y el proceso legislativo se va a mantener”. Ricardo Monreal destacó que la nueva presidenta tiene prioridades, y un cambio total de los actuales ministros de la Corte, como sucedió con Ernesto Zedillo, se tendrá que analizar, pero no quiso adelantar ninguna decisión.
La percepción pretendida para la ciudadanía es la de tener el control de todo y de todos y no es así, más aún cuando esto contribuye al incremento de incertidumbre, temores y reacciones internacionales en diversos sentidos. Han ido presentándose diversos personajes a quienes se les atribuye una futura posición en el gabinete de la presidenta chilanga. Algunos han hablado, como es el caso de Ramírez de la O y sus deseos, solamente deseos, tranquilizantes. Pero, ante estas declaraciones, los mercados presentaron nerviosismo nuevamente ocasionando que el dólar se disparará a 18 pesos y una baja en la bolsa. La moneda mexicana cae más de 2.7%,
DE LOS PASILLOS
Y lo siguiente está pasando en Chetumal, en donde la población “vuelve a sacar la casta”. La capital de Quintana Roo, por su condición burocrática, sede de los poderes del Estado, podría pensarse electoralmente hablando es el bastión más seguro del partido en el poder. Sin embargo en 2016, los votos de la capital le dieron el gane al entonces candidato del PAN a Gobernador, Carlos Joaquín. De nueva cuenta, en este 2024, es la piedrita en el zapato de Morena, donde se vislumbra, una candente batalla hasta por el último voto entre las candidatas a la alcaldía capitalina Yensunni Martínez y Lidia Rojas de Movimiento Ciudadano. Yensunni Martínez, presidenta municipal con licencia, resultó ganadora de la elección en 2018, tras la polémica resolución contra Luis Gamero por violencia política en razón de género. Llega a la candidatura en este 2024, en busca de la reelección, en la mejor ola de Morena en el estado, con una Gobernadora con 65% de aprobación y un Presidente de México que nunca bajó en 6 años del 68% de aprobación
ciudadana. Debía ser una elección de trámite.Y no lo es.Tras los comicios del domingo 2 de Junio, donde Morena se ha alzado prácticamente con todos los trofeos disponibles “donde empieza México” restan 96 arduas horas donde se disputarán hasta el último voto, ya que de acuerdo a lo computado en el PREP hay solo 41 votos de diferencia entre ambas candidatas y se ha hecho evidente la existencia de muchas inconsistencias entre lo escrito en las actas, lo reflejado en las sábanas afuera de las casillas y lo computado por el PREP. Lidia Rojas, la abanderada de Movimiento Ciudadano, hizo una campaña de tierra, cercana al electorado, ganando adeptos lento pero seguro, en la combinación de una capital que siente como su única arma el voto tras haber aprendido que sí pueden hacer la diferencia Menuda tarea tienen las autoridades electorales en los días por venir. La moneda está en el aire en una final de fotografía que le abollaría el carro completo a Morena y le daría a los chetumaleños la satisfacción, quizá ilusoria, de que como centro político del Estado, aún tienen la última palabra… Los intentos del PAN izcallense por abrir la totalidad de los paquetes electorales del pasado 2 de junio fueron rechazados una vez más por la autoridad electoral del Estado de México. En esta elección municipal, el morenista Daniel Serrano venció a la abanderada del PAN, Karla Fiesco, en su intento de reelección. Así, se confirmó la determinación original del Consejo Electoral respecto al recuento parcial, sólo 30 casillas serán abiertas y recontadas en la sede central del Instituto Electoral del Estado de México.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
Quienes viven cerca de las heladas regiones polares de la Tierra experimentan una noche casi constante cada invierno
En una popular serie policíaca, un par de policías tratan de resolver misteriosas muertes en la ciudad ficticia de Ennis, en Alaska, con el telón de fondo de la larga y fría noche polar. Pero, ¿qué es exactamente la noche polar? ¿Dónde se produce y por qué? ¿Y qué significa para las personas y la fauna que la viven?
Qué es y dónde se produce la noche polar En pocas palabras, la noche polar es un periodo de tiempo en el que el Sol no sale por el horizonte durante más de 24 horas. Ocurre en invierno al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que son líneas circumpolares situadas a 66.6 grados de latitud norte y sur, respectivamente.
Cuanto más cerca de los polos, más dura la noche polar: en el Polo Norte, por ejemplo, el Sol se pone unos días después del equinoccio de otoño, a mediados de septiembre, y no vuelve a salir hasta mediados de marzo, lo que da a la cima del mundo una noche polar de 179 días. Más lejos de los polos, la noche polar puede durar solo 24 horas aproximadamente en el transcurso del solsticio de invierno.
La ciudad de Utqiagvik, en Alaska, el asentamiento más septentrional de Estados Unidos y, al parecer, en el que se inspira Ennis, la ciudad ficticia, experimenta aproximadamente 65 días de noche polar al año, desde mediados de noviembre hasta mediados o finales de enero.
A pesar de su nombre, la noche polar no es un bloque continuo de pura noche. La luz solar se refracta sobre el horizonte incluso cuando el sol se ha puesto, por lo que en muchas latitudes la mayoría de los días pueden estar dominados por diferentes fases de “crepúsculo polar”.
Como en cualquier otro lugar de la Tierra, la mitad del día puede ser más clara que en otros momentos, ya que el Sol asciende y se aleja del horizonte sin elevarse nunca por encima de él: el “crepúsculo civil” puede proporcionar luz suficiente para que la gente continúe con sus actividades al aire libre, mientras que el “crepúsculo astronómico” es tan oscuro que las únicas luces naturales son las estrellas, la Luna y las auroras boreales que bailan y parpadean en el cielo despejado.
Sin embargo, esta semántica no altera el hecho de que para quienes viven en el Ártico (o los pocos que residen en estaciones de investigación en la Antártida), la noche polar puede ser un profundo desafío.
¿Cómo es vivir la noche polar?
La ausencia de señales familiares y de ciclos día-noche puede afectar a los ritmos circadianos y alterar el sueño, y la perpetua falta de luz diurna suele restar energía. Sin embargo, vivir durante la larga noche polar no es un calvario para todos, y muchos habitantes la aceptan con entusiasmo. Como explicó a NPR un habitante de Svalbard, un archipiélago noruego situado en la región del mar de Barents: “Hay que ver la belleza (en la oscuridad). Y para mí, eso no es nada difícil... Me siento aún más inmerso en la naturaleza cuando salgo a la oscuridad”.
Los habitantes del Ártico hacen lo que pueden para contrarrestar la larga melancolía nocturna, desde utilizar lámparas de fototerapia que reproducen las longitudes de onda de la luz solar hasta simplemente mantener rutinas, mantenerse físicamente activos y participar en tantas actividades sociales como sea posible, aunque estas dos últimas opciones se ven limitadas por el hecho de que el largo crepúsculo va acompañado de un frío que hiela el corazón.
Las temperaturas mínimas de enero en Utqgiavik, por ejemplo, alcanzan una media de -27 °Celsius, mientras que en el municipio noruego de Kautokeino el mercurio descendió recientemente por debajo de -40 ° en su noche más fría de los últimos 25 años. Pero no solo los habitantes
humanos tienen que adaptarse al frío y la oscuridad. En tierra, los leminos y los topillos se entierran en la nieve para alimentarse de las semillas del año anterior, mientras que las ardillas terrestres del Ártico optan por hibernar e incluso los osos polares se atrincheran durante lo peor del invierno, un comportamiento conocido como «”guarida de refugio”.
Muchos animales ajustan sus ritmos diarios, alimentándose y durmiendo en pequeños lapsos de tiempo a lo largo del día para conservar energía.
Los ojos de los renos brillan de color azul en invierno, una adaptación que les permite encontrar más fácilmente los líquenes de los que se alimentan en los meses de oscuridad. En el mar, el zooplancton continúa su migración diaria desde las aguas más profundas hasta la superficie siguiendo la luz de la Luna.
La noche polar no es inmune al cambio climático
Incluso las oscuras y frías regiones polares sufren los efectos del cambio climático, que irónicamente ha traído más y menos luz a la noche polar.
El hielo marino, adelgazado por el calentamiento de las temperaturas, está permitiendo el paso de más barcos, y la contaminación lumínica que lo acompaña puede estar afectando al comportamiento de los organismos marinos a más de 180 metros por debajo de la superficie.
Y en algunas zonas del Ártico, como Svalbard, las temperaturas más cálidas han reducido la capa de nieve e incluso las lluvias invernales, haciendo que la estación más oscura y difícil sea aún más oscura y difícil.
Santoral: Ana, Roberto
Día de la Libertad de Prensa
El Día de la Libertad de Expresión se conmemora el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, con el fin de destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana. La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el ámbito internacional lo podemos encontrar contemplado dentro del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el marco del Día de la Libertad de Expresión del año 2019, destacó que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de ella en condiciones de seguridad. El 30 de abril de 2021, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dirigió una carta al secretario de Relaciones Exteriores de México con diversas propuestas sobre las temáticas que en materia de derechos humanos resultan más urgentes de atender en nuestro país, a fin de contar con un plan de acción integral en las mismas. Con relación a quienes ejercen el periodismo, destacó la necesidad de protegerlos contra la violencia de cualquier tipo, especialmente a las mujeres periodistas, y demostrar mayor compromiso con quienes integran este gremio para asegurar que puedan desarrollar su labor libre de intimidación, hostigamiento y ataques, así como una mayor mejora del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Es importante destacar que el brote de la pandemia de la COVID-19 ha dado lugar a un debilitamiento de los derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información y el derecho a la privacidad en muchos lugares del mundo. La emergencia sanitaria mundial desnudó a las sociedades desiguales y excluyentes. Como ejemplo de ello encontramos que algunos gobiernos han aprobado leyes para luchar contra la desinformación, las que no siempre están en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos. Es por ello que la UNESCO ha publicado directrices para los jueces y tribunales, tanto a nivel nacional como regional, que pueden servir de referencia para la aplicación de los marcos teóricos del derecho internacional y de las normas de derechos humanos en la protección y la promoción de la libertad de expresión. Estas directrices descifran las consecuencias del estado de emergencia y de otras medidas excepcionales sobre la base del derecho internacional vigente. Se trata, en particular, de los requisitos y criterios en virtud de los cuales se justifica la adopción de medidas restrictivas del derecho fundamental a la libertad de expresión de conformidad con las normas internacionales y regionales. Las directrices señalan así los principios que deben seguirse para hacer frente a la propagación de información falsa durante la pandemia, entre ellos la comunicación abierta por parte de las autoridades nacionales, la promoción de medios de comunicación independientes y la alfabetización mediática, como también la debida diligencia por parte de las empresas relacionadas con las redes sociales para combatir la incitación al odio.
En el marco de la conmemoración de este día, es importante recordar que los gobiernos están obligados a proteger el derecho de libertad de expresión, incluido el derecho a buscar, recibir y difundir información de todo tipo en internet y en medios tradicionales, incluyendo información sobre salud pública
El derecho de libertad de expresión es integral para el ejercicio de la libertad de reunión, incluso con fines de protesta pública.
1494 Los reinos de Castilla y Portugal firman el “Tratado de Tordesillas” por el que se reparten las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.
1839 En China, el emperador prohíbe el comercio de opio, y ordena arrojar al mar 20 000 cajas. Esto provocará la 'Guerra del Opio' con el Imperio británico.
1850 Nace Dolores Jiménez y Muro, escritora y periodista, ferviente defensora de la Revolución Mexicana.
1859 El presidente Benito Juárez lanza un manifiesto anunciando las Leyes de Reforma y lo que las motiva.
1864 Fuerzas republicanas al mando del subteniente Dámaso F. Ortega, derrotan en Las Cruces, a la salida del puerto de Acapulco, al batallón argelino del ejército francés que apenas el día 3 había tomado el puerto suriano.
1911 Entrada triunfal de Francisco I. Madero a la ciudad de México tras derrotar a las tropas del dictador Porfirio Díaz.
1914 El transatlántico americano Alliance, de 40 000 toneladas, realiza la primera travesía de prueba del Canal de Panamá.
1920 Nace en la ciudad de Monterrey, Luis M. Farías, gobernador sustituto de Nuevo León de 1971 a 1973. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en Administración Pública y Mérito Político en el año de 1988.
1922 Muere asesinado el revolucionario mexicano Lucio Blanco. Apoyó a Madero y Carranza, más tarde fue ministro de guerra.
1935 Nace en Tampico el compositor Roberto Cantoral, autor de “La barca”, “El reloj” y otras canciones.
1937 Arriban a Veracruz casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como “Los niños de Morelia”.
1939 Muere en un trágico accidente aéreo sobre el río Potomac, USA, el capitán Francisco Sarabia, precursor de la aviación mexicana. Intentaba volar sin escalas de Washington, D. C., a la ciudad de México.
1944 Nace Miguel Ríos Campaña, conocido como Miguel Ríos, cantante y compositor de rock español, pionero de este género en su país.
1954 Muere Alan Turing, matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico, considerado uno de los padres de la ciencia de la computación.
1966 Muere Jean Arp, pintor y poeta franco-alemán.
1975 Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al publico. El sistema de video de Betamax permitía grabar programas de televisión mientras se veía otro canal.
1980 Muere Henry Miller, novelista estadounidense.
1999 Muere asesinado Paco Stanley, conductor mexicano de TV.
2015 Muere el actor británico Christopher Lee, participó en más de 250 producciones, como “Conde Drácula”, también es conocido por su papel de “Saruman” en las trilogías de “El señor de los anillos” y “El Hobbit”.
www.contactohoy.com.mx
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un niño de 5 años fue reportado con lesiones graves luego de ser víctima de una caída mientras montaba un equino, incidente que ocurrió en la región serrana del municipio de Santiago Papasquiaro.
Aunque los datos del infante no fueron informados, las autoridades indicaron que el hecho ocurrió en la localidad de El Caballo, sitio desde el que fue trasladado para su atención especializada a la ciudad de Durango.
Aunque se desconocen a detalle las circunstancias en las que se dio el incidente, se informó que el niño fue subido a un vehículo particular con el fin de que fuera atendido médicamente.
Una unidad de la Cruz Roja Mexicana que se encontraba en la zona interceptó el vehículo en la carretera Los Herrera - Tamazula e iniciaron los procedimientos para favorecer la atención del menor.
Durango, Dgo.- Las niñas de 11 años de edad localizadas este viernes por la madrugada tras haber salido de la colonia Emiliano Zapata, se habían ido de sus respectivas casas por decisión propia, de acuerdo al informe de las autoridades.
Su localización se logró en medio de un operativo conjunto en el que participaron tanto corporaciones policiacas, como familiares de las dos infantes; al final, fue un primo de éstas quien las tuvo a la vista y llamó a las autoridades.
Tal y como Contacto Hoy difundió en sus redes sociales, las
niñas Silvia y Sandra habían salido juntas desde el jueves por la tarde y, tras prolongarse su ausencia, se solicitó apoyo de búsqueda tanto a las autoridades como a medios de comunicación.
Policías analizaron cámaras de seguridad de varias zonas y eso permitió centrar el operativo de búsqueda en la colonia San Carlos y los alrededores, donde las niñas pretendían refugiarse en un jacal desocupado, propiedad de un miembro de su familia. Sin embargo, al acercarse a éste, notaron que había personas que aparentemente las buscaron, por lo que comenzaron a buscar
otro lugar solitario para refugiarse. A eso de las 1:00 horas un primo de las niñas las tuvo a la vista y de inmediato pidió apoyo, lo que permitió la llegada de policías estatales y personal del Programa Esmeralda. De esa forma inició el resguardo de ambas, en medio del cual ambas infantes expresaron conflictos familiares; sin embargo, todo indica que no hay indicios de maltrato, por lo que fueron canalizadas, junto con su familia cercana, al área de atención psicológica, con el fin de evitar un incidente similar.
Durango, Dgo.- Dos hombres resultaron lesionados luego de ser víctimas de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la salida a Zacatecas; por fortuna, las afectaciones físicas que sufrieron no ponen en riesgo sus vidas.
Los hechos se registraron el jueves por la tarde a la altura del poblado 15 de Octubre, cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Nissan de la línea Frontier.
Fue a esa altura donde su conductor, por causas no precisadas, perdió el control de la unidad tipo pick-up y descen-
dió bruscamente del terraplén sobre el que está construida la carretera. Eso provocó que el vehículo volcara, por lo que testigos de inmediato se acercaron para apoyar a la víctima; incluso colocaron sobre sus cuatro ruedas la unidad motriz antes de la llegada de las autoridades, Ante las lesiones que sufrieron, incluida una muy aparatosa en la mano de uno de ellos, se enviaron dos ambulancias de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal los trasladó a un hospital para que recibieran atención especializada.
Durango, Dgo.- La intervención de elementos tanto de la Policía Municipal como Estatal evitó que un joven se causara daños físicos a sí mismo, pues además de amenazar con usar un arma blanca para lesionarse, advertía que saltaría de unos 7 metros de altura.
La víctima de esta crisis de salud mental es un joven de 27 años con domicilio en la colonia Durango Nuevo, ubicada en el corredor de carretera a El Pueblito, quien a la postre fue internado en un Centro de Rehabilitación contra Adicciones, al que aceptó ingresar por voluntad propia.
El incidente ocurrió el jueves y fueron agentes de las corporaciones ya descritas los que llegaron al lugar y comenzaron las tareas de convencimiento, para lo cual tuvieron que subir a la azotea del inmueble.
El diálogo se dio mientras el muchacho amenazaba con enterrarse un objeto punzocortante en el cuello y se acercaba reiteradamente a la cornisa de la vivienda de dos pisos.
Por fortuna los agentes tuvieron éxito en sus pláticas y lo convencieron de descender de la casa, tras lo cual los mismos oficiales, a petición de la familia de la víctima, lo llevaron a una clínica de rehabilitación, con el fin de iniciar un tratamiento tanto en el plano mental como contra las adicciones.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la CP. Claudia Patricia Valle Vázquez, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Adriana Zaragoza Luna, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En C. Privada de Las Rosas #217 de colonia El Ciprés, se está velando el cuerpo del Andrés Roberto Pérez Lugo, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes
Indé, Dgo.- El aparatoso choque entre dos camionetas, ocurrido en la región norte del estado, derivó en la atención médica a cuatro personas que resultaron lesionadas; por fortuna todas fueron reportadas fuera de peligro. Los hechos ocurrieron en el municipio de Indé. El presunto responsable del percance es Joel A. P., de 27
años, quien es originario del municipio de El Oro y al momento del percance conducía una camioneta Toyota Hilux modelo 2017. Mientras que la parte afectada es la señora Elvia E. B., de 37 años de edad, originaria de la localidad de El Salto de Abajo, en el municipio de Indé. Ella conducía una Dodge Durango
1999 al momento del incidente. El incidente ocurrió cuando el conductor de la camioneta se incorporaba desde el periférico Indé - El Palmito hacia la carretera que conduce al municipio de El Oro; sin embargo, no hizo el alto obligatorio en ese lugar y se dio la invasión de carril. Esto provocó el impacto en el que tanto el único ocupante
de la Hilux, como la señora Elvia y dos menores de edad resultaron con golpes diversos; al final, sin embargo, todos fueron llevados al Hospital de El Oro para su valoración. Para los procedimientos administrativos correspondientes llegó a la escena la Policía Vial de Indé.
Golpeó en el vientre a su pareja embarazada hasta matar al producto
Lerdo, Dgo.- Un sujeto que ya es buscado por las autoridades provocó una muerte fetal al dar una golpiza a su propia pareja, a la que dio puñetazos y puntapiés en el vientre a sabiendas de que estaba embarazada. El brutal ataque tiene como presunto responsable a Miguel Ángel S. C., de 31 años de edad, quien fue visto por última vez en un domicilio del fraccionamiento Castilagua de Ciudad Lerdo.
Los hechos ocurrieron la noche del pasado 1 de junio, cuando el sujeto estaba junto a su pareja de 21 años, de nombre María, en el inmueble ya mencionado, ubicado sobre la calle Tulipanes. Con ellos estaba una hija pequeña que comparten. La mujer embarazada le compartió a Miguel que tenía antojo de una nieve; él reaccionó violentamente a esa petición y le dijo que no quería tener otro bebé; acto seguido la sometió y comenzó a golpearla con el puño en el vientre.
Después la arrojó al suelo y, al tiempo que seguía con los insultos, la pateó en varias ocasiones, tanto en la espalda como en el vientre.
Como pudo María se incorporó y se fue a casa de sus padres en la colonia Genaro Vázquez; sin embargo, no fue sino hasta el miércoles 5 de junio que, a través de un ultrasonido, le informaron que su producto había muerto.
Ante ello, se notificó lo sucedido al Agente del Ministerio Público, que inició el proceso de investigación con el fin de llevar a cuentas al presunto agresor.
Durango, Dgo.- Una niña de 3 años de edad y su madre de 26 resultaron lesionadas en un aparatoso accidente ocurrido el jueves por la tarde-noche en la colonia Morga; el presunto responsable del percance se dio a la fuga.
Los hechos ocurrieron cerca de las 20:00 horas, cuando María Camila Valles Morales, de 26 años de edad, conducía un vehículo Ford Focus y el conductor de una Chevrolet Blazer no hizo el alto que le correspondía.
Eso provocó un fuerte impacto justo en el cruce de las calles Oaxaca y Coahuila, que derivó en la volcadura del Focus, que acabó
con las cuatro ruedas hacia arriba. El conductor de la Blazer decidió descender de su unidad motriz y acto seguido se retiró de la escena. En tanto que testigos solicitaron apoyo médico para madre e hija, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana poco después.
La adulta fue trasladada para su atención médica al hospital del IMSS, mientras que la niña ingresó para su valoración al Hospital Materno Infantil. El diagnóstico de ellas no ha sido informado; de los procedimientos administrativos iniciales se hizo cargo la Policía Vial.
Violenta discusión de pareja: él le rompió el celular, ella le estrelló el parabrisas
Durango, Dgo.- Policías municipales intervinieron para frenar una intensa discusión de pareja en la que los dos involucrados causaron daños a las pertenencias del otro; el incidente ocurrió en el fraccionamiento Victoria de Durango.
El incidente tuvo como protagonistas a Roberto, de 57 años, y Margarita, de 54, quien a la postre llegaron a un acuerdo en el que no hubo necesidad de detenciones.
Los hechos ocurrieron en la calle Manuel Aguilera Tavizón del referido asentamiento y fue-
ron reportados por transeúntes que notaron lo que ocurría en la vía pública.
Y es que, en medio de una discusión aparentemente ocasionada por una situación de celos, Roberto tomó el celular de Margarita y lo arrojó al piso; ella reaccionó y tomó una piedra, que lanzó al parabrisas del coche del varón.
Los agentes llegaron poco después a la escena y corroboraron lo sucedido; tras el diálogo, se dio un acuerdo reparatorio y ambos declinaron ejercer acción legal contra la contraparte.
San Juan del Río, Dgo.- Un adolescente fue reportado muy grave luego de ser víctima de una autolesión, hecho que ocurrió en el municipio de San Juan del Río y tras el cual fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango. La víctima es un varón de nombre Carlos, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Chapultepec de la referida demarcación, lugar en el que ocurrió el incidente que derivó en su hospitalización.
Fue la madre del muchacho, una mujer de 49 años, quien al llegar a la casa que comparten poco después de las 21:00 horas del jueves descubrió al muchacho inconsciente, víctima de una autolesión.
De inmediato comenzó a gritar y vecinos llegaron para brindar a la víctima los primeros auxilios, al tiempo que pedían apoyo de una ambulancia. El joven fue reanimado, pero dada su gravedad fue derivado a la capital del estado. Cerca de las 23:00 horas fue reportado su ingreso al hospital del ISSSTE, sin que de momento se tengan más datos acerca de su diagnóstico.
El regreso de Kristaps Porzingis más una brillante actuación de todos los titulares de Boston, encabezados por Jaylen Brown, fueron determinantes para frenar a Luka Doncic y 'desaparecer' a Kyrie Irving
El regreso de Kristaps Porzingis, más una brillante actuación de todos los titulares de Boston, encabezados por Jaylen Brown, fueron determinantes para frenar a Luka Doncic y 'desaparecer' a Kyrie Irving.
TD Garden fue testigo del primer triunfo en las Finales de la NBA para los locales que dominaron de inicio a fin para llevarse el Juego 1 por 107-89.
Estas son las claves del triunfo de los Celtics.
1.- Sorpresivo desempeño de Kristaps Porzingis. El pívot, quien estuvo fuera de actividad durante 10 partidos debido a una lesión en la pantorilla tuvo una brillante noche que probablemente los Dallas Mavericks no se esperaban y para la cual no encontraron defensa.
Saliendo de la banca, el letón terminó con 20 puntos, 6 rebotes y 3 tapones en 21 minutos de acción. Parte de su liderazgo en el marcador llegó en la primera mitad cuando tuvo 18 puntos en 13 minutos; ya sea desde el arco o atacando el aro, los Mavs no lograron contenerlo y su tiempo en la duela fue bien administrado por coach Joe Mazulla.
2.- Un imparable Jaylen Brown. El escolta estuvo mag-
nífico tanto a la ofensiva como a la defensiva. Lideró a Celtics en los puntos conseguidos y tuvo un par de tapones que hicieron estallar al TD Garden. De los nueve tapones de Boston, tres fueron de Brown, quien además capturó 6 rebores, 5 de ellos defensivos. En la parte delantera de la duela, Jaylen Brown se fue con 7-12 de campo y 2-6 desde el arco en 37 minutos y gracias a su buena marca, Boston dejó a Kyrie Irving en 12 puntos más 3 perdidas de balón; otras 4 fueron de Luka Doncic para que Mavs entregara 11 veces el balón. Asimismo, la defensiva local controló los intentos de campo y triple de la visita al dejarla en 35 de 84 de campo y un bajo 7 de 27 en triples. Boston no fue muy superior desde el arco al acertar sólo 16 de 42 intetos 3.- Movimiento de balón y rendiminto parejo de los titula-
res de Celtics. Boston movió el balón hasta encontrar su mejor opción para encestar. El dominio de los locales en el rubro de las asistencias fue total al terminar con 23 por 9 de Mavs, de ahí que todos los inicialistas que mandó coach Mazzulla, terminaran con doble dígito (más los 20 puntos desde la banca de Porzingis. Y aunque en el tercer cuarto Mavs se pusieron a 8 puntos de empatar el marcador, Boston ajustó para cerrar ese parcial abajo 24-23 luego de que Dallas los tuvo 20-9.
¿Cuándo y a qué hora es el Juego 2 de las Finales de la NBA Celtics vs Mavericks? El Juego 2 de las Finales de la NBA se llevará a cabo el domingo 9 de junio en TD Garden a las 18:00 h. CT.
El alemán Alexander Zverev (N°4 del ranking ATP) derrotó al noruego Casper Ruud (N°7) por 2-6, 6-2, 6-4 y 6-2 para avanzar a la final de Roland Garros.
El partido comenzó con Ruud inspirado, jugando a un altísimo
nivel. Sin embargo, un dolor estomacal hizo que bajará considerablemente su producción, lo cual Zverev supo aprovechar a la perfección. El alemán se hizo especialmente fuerte desde el servicio y dominó la acción a placer
hasta el final del encuentro.
Sascha tendrá una nueva oportunidad de consagrarse campeón de un Grand Slam. Hasta el momento, disputó una sola final en este tipo de torneos, en el US Open 2020, y se fue derrotado
por Dominic Thiem, tras tener dos sets de ventaja. El jugador de 27 años acumula una racha de 12 victorias consecutivas, tras conseguir el Masters 1000 de Roma y estar disputando la última instancia en París.
Su rival en la gran final
Carlos Alcaraz (3° del ranking mundial) dio un golpe fuerte de autoridad ante Jannik Sinner, el nuevo número uno del mundo, en Roland Garros. Por las semifinales, el español supo remontar y quedarse con la victoria por 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3, en más de cuatro horas de juego, y se metió en la final del Grand Slam parisino.
Luego del encuentro, el murciano, de solo 21 años, habló en
conferencia de prensa: “Fue un partido muy complicado, pero a la vez estoy muy contento de haberlo sabido sacarlo adelante, de saber que aprendí de las situaciones vividas antes del encuentro, de cómo lidiar en ciertos momentos”.
“Estuve positivo todo el tiempo, cambié de los partidos en los que no he estado bien mentalmente y eso me pasó factura.Fui fuerte de cabeza. Es un orgullo sa-
ber que no tropiezo en la misma piedra. Fue un duelo muy completo, muy bueno por mi parte”, continuó.
Luego, amplió su relato del match: “No era fácil jugar unas semifinales de Grand Slam, más contra Sinner. Te demanda un nivel de exigencia mental, física y tenística durante todo el encuentro. Tener esas tres cosas durante cuatro horas no es fácil, más en tierra, donde dejas mucha energía
en cada golpe”. “Me imagino con el trofeo. Queda un pasito, un paso de los más complicados que hay, ganar las finales, que siempre son complicadas. Hay una frase que me repito mucho y es que las finales no están para jugarlas, sino para ganarlas. Tengo la imagen en mi cabeza de poder levantar la copa, pero es un largo recorrido porque creo que el partido va a ser complicado y el día de mañana tam-
bién”, dijo.
Por último, habló de la final: “El domingo va a ser un partido durísimo sea quien sea mi rival, son tenis diferentes, pero afronto el partido del domingo como un partido como el de hoy. Tácticamente voy a tener que jugar muy, muy bien si quiero ganar”.
México se vio sorprendido en los primeros minutos del segundo tiempo, pero después cayeron los goles del triunfo para el equipo de Ricardo Cadena
La Selección de México logró su segundo triunfo en el Maurice Revello al imponerse por marcador de 3-2 a la Selección de Arabia Saudita en el Stade De Lattre de Tassigny, resultado que los ubica en la segunda posición del Grupo A.
El cuadro Sub23 dirigido por Ricardo Cadena comenzó de mejor forma el encuentro, con buenas intenciones para llegar al área rival, pero sufrieron a los defensas árabes, los cuales buscaron imponerse con su físico.
El control de pelota alternó durante el primer tiempo entre ambas selecciones, pero ninguna fue capaz de generar una ocasión clara de cara a puerta. México buscó pelotas en largo generar peligro y fue a través de esto que consiguieron la primera anotación. Con 34 minutos en el reloj encontraron dentro del área a Luca Martínez Dupuy, quien retuvo la pelota y se apoyó en Alan ‘Pantera’ Bautista, quien remató colocado y venció al arquero Ahmad Abu Raseen.
Los halcones verdes encontraron respuesta rápidamente con una pelota larga para Saeed Al Saad de Arabia, quien sorprendió con un sombrero a Alex Padilla. Sobre la línea de gol Antonio Leone salvó de cabeza, pero en la misma acción la pelota golpeó la mano de Emilio Rodríguez. La árbitro señaló la pena máxima Talal Haji, de solo 16 años, cobró de buena forma al colocar la pelota en el ángulo superior derecho. México se vio sorprendido en los primeros minutos del segundo tiempo. En saque de manos el Abdulmalik Al Oyayri tiró dentro del área, la redon-
da golpeó el abdomen de Jesús Alcantar y cambió de dirección para dejar sin oportunidad a Padilla y conseguir el 1-2 a favor de Arabia. El tanto sacudió al cuadro azteca y los regresó al encuentro. En jugada a velocidad Luca Martínez quedó ante el Ahmad Abu Rasen y en la acción el portero derribó al delantero mexicano. El penal a favor del Tri fue señalado y el propio delantero de Rosario Central consiguió el tanto del empate al cobrar de buena manera. El empate y la remontada comenzaba a gestarse.
Ricardo Cadena comenzó a mover sus piezas y movió de lateral a volante extremo a Emi Rodríguez, un cambio de posición que tuvo recompensa. Ramiro Árciga mandó un centro desde el costado derecho al corazón del área. Luca Martínez ganó por arriba al impactar de cabeza y en la acción el balón se estrelló en el poste izquierdo, pero en el rebote, Emi Rodríguez disparó fácil y logró el tercero para México. El equipo mexicano comenzó a dominar y en las acciones, Efraín Álvarez mandó un centro para Ricardo Monreal, quien solo ante la portería mandó la pelota por fuera. México controló la situación, pobló el mediocampo con más gente y frenó a su rival, el cual no encontró respuesta en el terreno de juego.
El tercer juego de la Selección de México Sub23 de la fase de grupos será ante Costa de Marfil, el cual suma dos descalabros en el certamen. Costa de Marfil marcha en el primer puesto con mejor diferencia de goles.
Al portero se le realizaron estudios y tras los resultados se ausentará de las canchas por tres o cuatro semanas
Guillermo Ochoa o Carlos Acevedo son las opciones que tiene Jaime Lozano, para sustituir a Luis Ángel Malagón en la Copa América, después de que al arquero de la Selección Mexicana se le hicieran estudios y se calcula que estará de baja por tres a cuatro semanas.
Desde el jueves por la noche se reportó que Malagón tenía una lesión muscular, que lo obligó a practicarse estudios por la mañana de este viernes. Una vez hechos los estudios, se confirmó la lesión que lo aleja de la Copa América. Las opciones de Jaime Lozano son Guillermo Ochoa y Carlos Acevedo que están contemplados en la lista de 55 futbolistas que entregó la Federación Mexicana de Futbol a la Conmebol, para la Copa América 2024. Malagón era uno de los mejores porteros de la actualidad en la Liga MX, después de sus buenas actuaciones en el América, que le permitieron conquistar el bicampeonato.
¿Quién jugará el amistoso contra Brasil?
Una vez descartado Luis Ángel Malagón, Julio González es el
portero que se perfila para enfrentar a Brasil en la Copa América. El arquero de los Pumas ya tuvo participación con el Tricolor en la gira por Estados Unidos, previo al torneo de la Conmebol.
González, de 33 años, se ha ganado la convocatoria a la Selección Mexicana gracias a sus participaciones con los Pumas, peleaba por la titularidad con Malagón, después de tener una buena aparición contra Bolívia, el pasado fin de semana.
Ahora, tendrá que entrar de último minuto, para sustituir al lesionado Malagón, ante uno de los mejores equipos del Mundo.
¿Ochoa o Acevedo?
Debido a que México se encuentra bajo un proceso de recambio generacional, hasta ahora se apunta a que Carlos Acevedo será el portero convocado para sustituir a Ángel Malagón y Julio González fungirá como titular, durante la Copa América 2024. En la lista de 55 jugadores, además de los tres concentrados, están Guillermo Ochoa y Carlos Acevedo, por lo que Jaime Lozano se tendrá que decidir por alguno de los dos para contar con tres
arqueros. El cuerpo técnico aún medita
quién será el sustituto y, de acuerdo al reglamento, tienen hasta el
16 de junio para entregar la
final de la Copa América.
La lluvia condicionó la sesión en el circuito Gilles Villeneuve y Red Bull y el mexicano se guardaron mucho
El mexicano Checo Pérez finalizó en la novena posición la primera práctica libre para el Gran Premio de Canadá, una sesión en la que la lluvia se convirtió en protagonista y provocó que los pilotos perdieran media sesión debido a la cantidad de agua en Circuito Gilles Villeneuve.
El mexicano y el resto de la parrilla tuvo que esperar a que los comisarios trabajaran y liberaran algunos sectores del circuito de los grandes charcos que se encontraban a lo largo del trazado.
La evolución de la pista fue positiva y el sol apareció con fuerza, pero con 28 minutos de tiempo, el chino Guanyu Zhou sufrió de aquaplaning, golpeó con los muros y se quedó detenido en pista, por lo que se perdió más
tiempo con bandera roja.
El mexicano salió con 25 minutos para terminar la práctica.
La escudería de Milton Keynes aprovechó las condiciones para estudiar la parte aerodinámica, por lo que colocaron Flow-vis en el alerón trasero del tapatío, mientras que en el auto de Max Verstappen colocaron sensores en la nariz.
La primera vuelta de Checo Pérez con los neumáticos intermedios fue de 1:33.309, un registro malo y que fue como primer contacto del tapatío con el asfalto del Circuito Gilles Villeneuve.
El secado fue rápido y Pérez bajó tres segundos su registro al 1:30.996 que lo ubicó en el noveno puesto de la clasificación.
El mejor tiempo en ese momen-
to era de Charles Leclerc, quien paró el cronómetro en 1:27.560.
La línea de carrera comenzó a aparecer, el tapatío marcó un 1:29226 y el entendimiento del trazado comenzó a ser clave de cara al fin de semana.
Checo Pérez fue más rápido con el correr de la sesión y antes de dejar la pista marcó su mejor tiempo que lo catapultó a la cuarta posición con un tiempo de 1:28.058. Pero más pilotos mejoraron sus propios cronos y bajó hasta la novena.
Lando Norris terminó con el primer tiempo, seguido de Carlos Sainz y Charles Leclerc, quienes volvieron a dominar y serán las grandes amenazas de Red Bull este fin de semanas.